Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de...

34
Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones 119 A.A. V.V., Essais de philosophie pénale et de criminologie, volumen 9 (2010), Peine, Dangerosité. Quelles certitudes?, Institut de criminologie de Paris, Dalloz, Paris, 398 págs. RESUMEN: La obra que se comenta en la presente recensión está dividida en dos partes. En conjunto, estos ensayos vuelven a reflexionar sobre materias criminológicas, con tanto o mayor acierto que en ocasiones precedentes. Cada parte se divide en numerosos apartados, que razonan la composición de los temas asumidos en los artículos. La primera parte está compuesta por una serie de artículos que versan sobre la pena y su ejecución. La segunda parte diserta sobre la peligrosidad. En este apartado se describe al hombre criminal, se exponen las teorías de Cesare Lombroso y Enrico Ferri y cómo ha evolucionado este concepto a lo largo del tiempo. También hay una introducción histórica sobre la peligrosidad en el Derecho romano clásico y en el Derecho penal desde sus orígenes hasta finales del siglo XIX. Se plantea igualmente la peligrosidad social en relación al comunitarismo y la inseguridad de las políticas públicas en materia penal. Este número de “Essais de philosophie pénale et de criminologie” es quizás el más conseguido y logrado hasta ahora de los llevados a cabo por ese grandísimo estudioso de la Filosofía penal que es el griego Stamatios Tzitzis. PALABRAS CLAVE: Pena, Código Penal francés, Punición, Peligrosidad, Derecho Penal, Delito, Personalidad Criminal, Mujer delincuente, Stamatios Tzitzis, Philippe Conte. En su estructura la revista consta de dos partes, cada una de las partes está dividida en tres subapartados. Dentro de cada subapartado encontramos distintos trabajos formando un total de 30 comunicaciones en el sentido francófono de la palabra, que incluye también las ponencias. Se trata de un encuentro científico internacional organizado por el Instituto de Criminología de París. Bajo el nombre de La punition encontramos la primera parte de esta revista. El primer subapartado llamado Les évolutions récentes du droit pénal: vicissitudes et incertitudes está compuesto por cuatro artículos de distintos autores aunque todos ellos tratan el mismo tema: el castigo dentro del Código penal francés de 1992. El primer artículo que compone este primer subapartado está recogido bajo el nombre de La querelle de l’«ancien» et tu «nouveau» code pénal, escrito por el profesor Michel Véron. El segundo de ellos ha salido de la pluma de Jacques-Henri Robert y responde al título de Le livre V du Code Pénal: du désir au reset. Esta comunicación a su vez está dividida en varios apartados, aunque realmente no llegue a conclusiones importantes. El siguiente es La Dépénalisation: Réalité ou mirage? L’exemple de l’élément moral des infractions d’affaires, corriendo a cargo de Philippe Conte, catedrático de la Universidad de París II y director del Instituto de Criminología, organizador del encuentro científico. Finalmente, dentro de este apartado, encontramos la comunicación que lleva por título Les Très riches heures de la garde à vue dans «droit pénal». En la segunda parte denominada La certitude de la peine, condition de son efficacité, observamos la existencia de tres comunicaciones que reflexionan sobre los tipos de pena/condena que se deben imponer dependiendo de la

Transcript of Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de...

Page 1: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

119

A.A. V.V., Essais de philosophie pénale et de criminologie, volumen 9 (2010), Peine, Dangerosité. Quelles certitudes?, Institut de criminologie de Paris, Dalloz, Paris, 398 págs.

RESUMEN: La obra que se comenta en la presente recensión está dividida en dos partes. En conjunto, estos ensayos vuelven a reflexionar sobre materias criminológicas, con tanto o mayor acierto que en ocasiones precedentes. Cada parte se divide en numerosos apartados, que razonan la composición de los temas asumidos en los artículos. La primera parte está compuesta por una serie de artículos que versan sobre la pena y su ejecución. La segunda parte diserta sobre la peligrosidad. En este apartado se describe al hombre criminal, se exponen las teorías de Cesare Lombroso y Enrico Ferri y cómo ha evolucionado este concepto a lo largo del tiempo. También hay una introducción histórica sobre la peligrosidad en el Derecho romano clásico y en el Derecho penal desde sus orígenes hasta finales del siglo XIX. Se plantea igualmente la peligrosidad social en relación al comunitarismo y la inseguridad de las políticas públicas en materia penal. Este número de “Essais de philosophie pénale et de criminologie” es quizás el más conseguido y logrado hasta ahora de los llevados a cabo por ese grandísimo estudioso de la Filosofía penal que es el griego Stamatios Tzitzis.

PALABRAS CLAVE: Pena, Código Penal francés, Punición, Peligrosidad, Derecho Penal, Delito, Personalidad Criminal, Mujer delincuente, Stamatios Tzitzis, Philippe Conte.

En su estructura la revista consta de dos partes, cada una de las partes está

dividida en tres subapartados. Dentro de cada subapartado encontramos distintos trabajos formando un total de 30 comunicaciones en el sentido francófono de la palabra, que incluye también las ponencias. Se trata de un encuentro científico internacional organizado por el Instituto de Criminología de París.

Bajo el nombre de La punition encontramos la primera parte de esta revista. El primer subapartado llamado Les évolutions récentes du droit pénal: vicissitudes et incertitudes está compuesto por cuatro artículos de distintos autores aunque todos ellos tratan el mismo tema: el castigo dentro del Código penal francés de 1992. El primer artículo que compone este primer subapartado está recogido bajo el nombre de La querelle de l’«ancien» et tu «nouveau» code pénal, escrito por el profesor Michel Véron. El segundo de ellos ha salido de la pluma de Jacques-Henri Robert y responde al título de Le livre V du Code Pénal: du désir au reset. Esta comunicación a su vez está dividida en varios apartados, aunque realmente no llegue a conclusiones importantes. El siguiente es La Dépénalisation: Réalité ou mirage? L’exemple de l’élément moral des infractions d’affaires, corriendo a cargo de Philippe Conte, catedrático de la Universidad de París II y director del Instituto de Criminología, organizador del encuentro científico. Finalmente, dentro de este apartado, encontramos la comunicación que lleva por título Les Très riches heures de la garde à vue dans «droit pénal».

En la segunda parte denominada La certitude de la peine, condition de son efficacité, observamos la existencia de tres comunicaciones que reflexionan sobre los tipos de pena/condena que se deben imponer dependiendo de la

Page 2: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

120

gravedad del delito. La primera comunicación que aparece es Choix et exécution de la peine, quelles certitudes?, escrito por Bernard Bontoc, haciendo una introducción histórica desde 1791 hasta la Ley de 10 de marzo de 2010. En este primer artículo el autor habla de la pena que se debe aplicar dependiendo del tipo de infracción cometida, ya que tal y como dice Bontoc, no merece el mismo castigo el que roba un huevo que el que roba un buey. Es decir no es lo mismo una persona que copia o plagia 143 páginas de un proyecto docente ajeno, que otra que plagia tan solo dos párrafos de un artículo sin citar al autor, aunque a esta última el “desafuero” le cueste seis mil euros, y el otro se oculte disimulando su villanía plagística. De ello informa con pulcritud intelectual Guillermo Hierrezuelo Conde, en su paradigmático artículo “Sobre el Imperio Plantagenêt y el Derecho común”, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, abril 2009, fácilmente consultable en la red.

La siguiente colaboración que encontramos ha sido escrita por Fulvio Pastore, Une peine vraiment sûre? Les dysfonctionements de la justice en Italie. Aquí se argumenta, no sabemos si con demasiado acierto, sobre la crisis del proceso penal en Italia y la crisis de la Justicia en general. Se proponen algunos posibles remedios contra esta crisis.

La Securité de la peine: obstacles et alternatives, por Cristina Mauro, es el artículo de este segundo bloque temático. Se trata de un tema que provoca y ha suscitado un gran debate en Italia, que no puede ser otro, como menciona la autora, que «la certitude de la peine». El último apartado de los tres que componen la primera parte se titula La neutralisation du delinquant fonction ambiguë de la peine. La primera comunicación habla de que mendigos, alcohólicos, prostitutas, etc., deben ser tratados de manera distinta, no a todos por igual. Encontramos lo anteriormente expuesto de manera mucho más extensa, en la colaboración que responde al título de La Relégné de dangereux, nouvelle figure de la reforme pénitentiaire après 1945. Le siguen Les situations à risque au regard de la criminologie de Jean-Claude Monier. El último trabajo de esta primera parte de los dos que comportan la revista se titula La neutralisation sélective, une arme contre la criminalité? Xavier Bébin hace una serie de reflexiones, sin aportar en realidad nada nuevo que no sea conocido, sobre la funcionalidad de la pena, lo que supone, lo que representa, lo que es capaz de alcanzar.

La segunda parte de esta revista se denomina La dangerosité. Al igual que la primera parte está dividida en tres secciones, las cuales se exponen a continuación. El primer apartado gira en torno a L’homme criminel avant et après l’école positiviste italienne y está formado por siete comunicaciones. Las reflexiones y digresiones de que tratan constituyen los elementos y contenidos propios del positivismo jurídico criminológico cuyo representante más significativo fue Cesare Lombroso, cuyas teorías fueron apoyadas por Enrico Ferri, de quien también se habla en este primer trabajo. Las comunicaciones consagradas a Lombroso son L’«homme criminel» avant Lombroso escrita por André Laingui, profesor emérito de la Universidad de París II, Oublier Cesare Lombroso?, de Jean-Christophe Coffin y Cultures positivistes et question criminelle en Italie (de Lombroso à La comission Ferri) por Jean-Yves Frétigné. En el siguiente apartado, titulado La sociologie criminelle d’Enrico Ferri, el autor de esta comunicación comienza haciéndonos una pequeña presentación de Ferri, una gran figura del positivismo italiano, tal y como menciona Pierre Darbéda, y autor de La Sociología criminal.

Page 3: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

121

Las reflexiones de Ferri sobre socialismo y criminalidad, nuevos horizontes de la sociología relacionada con los delitos y los crímenes más aborrecibles y el estudio que hace psicopatológico y psicológico del homicida han hecho del mismo un referente extraordinario en el campo de la Medicina legal, del Derecho penal, del Derecho procesal penal y de la Estadística antropológica. La comunicación salida de la pluma de Isabelle Fortel, La vision du médecin légiste sur Cesare Lombroso, se ocupa de resaltarnos que Lombroso siempre ha intentado comprender el comportamiento criminal a través de sus estudios de Medicina legal. Nacido en la emblemática Verona en 1835, de formación médica, sus primeros estudios están dedicados a estudiar el cretinismo, luego derivando hacia trabajos importantes sobre el delincuente en relación a la Antropología y al Derecho penitenciario. Cuando falleció en Turín en 1909 Lombroso se había consagrado como el máximo especialista en Antropología criminal en Europa y América de todos los tiempos. Es el autor más significativo en el estudio del hombre criminal y de la mujer criminal y, particularmente, de la prostituta. Estas obras se pueden considerar como el punto de partida de una reflexión sobre el fenómeno criminológico. En cualquier caso Lombroso es superior científicamente a Ferri o a Von Hamel. Se nos habla igualmente de los métodos utilizados por Lombroso para estudiar estos comportamientos y lo que ha aportado a las ciencias criminales. Las últimas comunicaciones de este apartado son La politique pénale actuelle, fille de Lombroso?, por Bernard Bouloc y Lombroso et les enjeux de l’humanitarisme pénal postmoderne, escrita por Stamatios Tzitzis, que vuelven a reflexionar sobre cómo han influido estas teorías de Lombroso en el humanitarismo penal y en la antropología criminal a lo largo del siglo XX y de los dos primeros lustros del siglo XXI.

El subapartado segundo, bajo el rótulo de La dangerosité: du concept au droit positif, está formado por un total de cinco comunicaciones. La primera de ellas, escrita por Anne Vial-Logeay, habla de la peligrosidad, en la Roma clásica. La comunicación está formada por dos apartados y comienza realizando una breve descripción; ésta se titula De la dangerosité dans la Rome Antique? Quelques remarques sur une absence. El siguiente capítulo habla de la evolución de este concepto en el Derecho penal, desde sus comienzos hasta finales del siglo XIX. La comunicación escrita por Emmanuelle Burgaud recibe el título de La variabilité du concept de dangerosité en droit pénal des origines à la fin du XIXe siècle. Sylvain Jacopin ha titulado su colaboración La dangerosité saisie par le droit pénal, que aparece dividida en tres apartados que son las medidas preventivas, las infracciones preventivas y la inscripción preventiva. La comunicación sobre la Dangerosité et sanctions penales es un estudio conceptual de la peligrosidad según el Derecho penal, y también según la Criminología y la Psiquiatría, sobre la peligrosidad y la responsabilidad penal, sobre las penas y medidas de seguridad y sobre la función de la peligrosidad dentro del Derecho criminal. El último subapartado de esta segunda parte es el que se titula La dangerosité, une notion à la croisée des sciences. Está compuesto por siete comunicaciones. La primera de ellas, La dangerosité criminologique: un concept à la mode, por Michèle Agrapart, que se inicia con una breve introducción en la cual nos dice que la peligrosidad siempre ha estado relacionada con la psiquiatría y la criminología incluso antes de que estas ciencias apareciesen, pero fue Jean Pinatel quien vinculó la peligrosidad con la personalidad criminal. La comunicación escrita por Bernard Cordier gira

Page 4: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

122

en torno a La Dangerosité vue par le psychiatre y es, sin duda, una colaboración elemental que no dice nada e impropia de un congreso de nivel elevado como es el que recogen las actas que estamos recensionando.

La siguiente comunicación que encontramos ha sido escrita por Xavier Lameyre, Les dangers de la notion de dangerosité. Señala que la peligrosidad no puede ser considerada como un concepto científico ya que no define un fenómeno experimental estrictamente determinado. Facing dangerousness or creating new dangers community and informal social control in the debate on restorative Justice es la tercera comunicación que compone el presente apartado. Ha sido escrita por Federico Reggio de la Universidad de Padua. El objetivo de la colaboración de Jean-Marc Joubert es lo que denomina La pensée dangereuse. En el texto el autor retoma la tesis racionalista y utiliza una referencia de Maimónides. En un segundo punto expone una serie de patologías del pensamiento racional y finalmente diserta sobre los peligros del racionalismo. Por otro lado, en el trabajo titulado La dangerosité sociale du communautarisme?, escrito por Guillaume Bernard, el autor nos presenta las características esenciales de la filosofía comunitarista.

La última parte de esta revista está compuesta de dos comunicaciones, una escrita por Pierre Tcherkessoff, llamada De l’insécurité des politiques publiques en matière pénale, y la otra elaborada por Christian Hervé, titulada Quels fondements à une éthique de la biologie? Estos dos trabajos cierran una publicación periódica que ha adquirido en los últimos años notabilísimo relieve en el mundo internacional. No podemos, por último, dejar de tener un recuerdo y una mención a la tarea que durante más de veinticinco años está llevando a cabo en París el director adjunto del Instituto de Criminología, ese gran pensador griego y filósofo del Derecho que es Stamatios Tzitzis, sin duda uno de los más relevantes iusfilósofos con que contamos actualmente en Europa y que en tan elevado concepto tiene a tres juristas de Málaga: Alfredo Rodríguez García, Manuel J. Peláez y Patricia Zambrana Moral. [El presente estudio ha sido realizado totalmente en el seno del proyecto I+D+i “Inteliterm: Sistema inteligente de gestión terminológica para traductores” (nº de referencia FFI2012-38881), bajo la dirección, el presente trabajo, de Manuel J. Peláez, miembro del proyecto, y de Emilio Ortega Arjonilla, director del departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga]. [Recibida el 10 de mayo de 2013].

Marina Lagos Muñoz

A.A. V.V., Essais de philosophie pénale et criminologie, Déviances et

délinquances: Approches psycho-sociales et pénales, volumen 8 (2009), Institut de Criminologie de Paris, Dalloz, Paris, 383 págs. RESUMEN: De nuevo Stamatios Tzitzis en escena, uno de los más brillantes filósofos del Derecho penal con que contamos en estos momentos en Francia, que promueve otro seminario de Filosofía penal, desde el Instituto de Criminología de París II Panthéon-Assas, y nos deja a todos sobrecogidos por la calidad técnica del evento y el debate sobre parentalidad, paternalidad y homoparentalidad. La aprobación de la ley sobre el matrimonio homosexual es claramente posterior a la publicación de este libro, que lógicamente ha

Page 5: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

123

quedado si no desfasado, sí marcado con un carácter preferencialmente histórico en algunos de sus contenidos. PALABRAS CLAVE: Cesare Lombroso, Marie Bénédicte Guillet, Didier Guérin, Guilles Lucazeau, Jean-Henri Robert, Jean-Baptiste Falduto, Pierre Tcherkessoff, Jean Pradel, Elisabeth Montfort, Stamatios Tzitzis, Paternidad, Parentalidad.

Este octavo volumen de Essais de Philosophie Pénale et Criminologie aporta

el resultado de una serie de investigaciones llevadas a cabo en el Instituto de Criminología de París (Universidad de París II Panthéon-Assas) durante el año académico 2008-2009.

El seminario de Filosofía penal se centró en un temática entonces de actualidad que es el paso necesario de volver a examinar algunas cuestiones sociales y jurídicas como: ¿hay un cambio de la noción de parentesco y de la de "paternidad"?, y si es así, ¿cuál es su significado? Con base en el análisis de las ciencias sociales (sociología, historia, ciencia política), este tema también se discute en términos de la regulación que se lleva a cabo por el Derecho civil y el Derecho penal: ¿la desviación social está necesariamente vinculada a la delincuencia criminal? Para profundizar en la cuestión deben plantearse aquí enfoques temáticos basados en la medicina, la antropología y el psicoanálisis. Con motivo del centenario de la muerte de Cesare Lombroso (1835-1909), varios artículos se dedican al pensamiento y valoración crítica de la obra del famoso criminólogo italiano. A ello preceden análisis, ilustrados con numerosos casos clínicos, con las aportaciones del psicoanálisis en la criminología (sobre todo en los fenómenos de la delincuencia narcisista y la pedofilia).

La tercera parte se centra en las noticias y en los acontecimientos recientes judiciales, policiales y penitenciarios. Después de lidiar con la delincuencia y la protección de los menores y proponer un punto de vista del informe presentado por la Comisión Varinard, la obra refleja una mesa redonda sobre la conveniencia de la abolición del juez de instrucción durante la publicación del informe preliminar (Didier Guérin, Guilles Lucazeau, Jean-Henri Robert y Jean Pradel).

El artículo De la parenté à la parentalité: Nouveaux termes, nouvelles familles hace una reflexión sobre la familia, pone de manifiesto el concepto de familia tradicional vs las “nuevas” estructuras familiares. En estas últimas décadas se han experimentado mutaciones en este ámbito y en la necesidad de establecer lazos paterno-filiales. Las familias que “conocíamos” antes han experimentado cambios considerables. El concepto de la familia tradicional compuesta de una pareja casada con hijos fruto del matrimonio se ha ido dislocando y nos encontramos ahora ante estructuras familiares completamente diferentes como pueden ser familias monoparentales, es decir, con un solo pariente, familias en que la figura “dominante” son los suegros o los abuelos, familias formadas por parejas del mismo sexo, etc. A este respecto, el de las familias en que el grupo paterno-maternal está formado por personas del mismo sexo, habla Elisabeth Montfort; más adelante lo retomaremos.

Somos conscientes de que cada vez existen más familias desestructuradas y, por lo tanto, hay más variedad de configuraciones. Los abuelos son cada vez más jóvenes debido a que las mujeres deciden experimentar la maternidad a

Page 6: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

124

una edad más temprana (en Francia, no así en España) y se forman más familias o no (ya que podemos recurrir a las reproducciones asistidas) aunque a raíz de esto se están produciendo más separaciones y divorcios.

Se recogen distintos puntos de vista sobre la parentalité un novedoso término francés relativo a los parientes y/o progenitores. Según la profesora Krulic designa no sólo un vínculo de filiación entre individuos sino que también se refiere a la legislación que “crea” las familias por un conjunto de reglas y normas. En esta época de la democracia ya no se ven tantas realidades sociales “antiguas” que establecían que el padre era la figura “dominante”, siempre superior a la esposa. En el siglo XXI, el concepto de la familia está generando una revolución social y política que da mucho que hablar y diversos autores estudian minuciosamente, en el ámbito sociológico y antropológico, estos cambios y evoluciones en las costumbres: la autoridad del padre, la estructura familiar, la democracia de los nuevos tiempos, las obligaciones, las abdicaciones de los padres, etc.

Eric Vial viene a hablarnos de los vínculos familiares, en Des enfants trouvés au clonage généralisé, la parentalité au miroir des imaginaires, mientras que Marie-Bénédicte Guillet nos aclara que el apellido es, junto con el nombre, el principal elemento de identificación de un individuo; el apellido establece una relación, un vínculo con una familia, o sea, muestra una relación de parentesco. Tradicionalmente, tras el nacimiento de un hijo, éste tomaba el apellido del padre de forma casi automática pero esto cambió en Francia con la Ley de 2 de diciembre de 1985 que disponía la posibilidad de que los hijos, al cumplir la mayoría de edad, pudieran incluir el apellido del otro progenitor si así lo deseaban o no. Por ello, asegura Marie Bénédicte Guillet, en su artículo l’Enfant et le nom de famille, que la igualdad entre el padre y la madre sólo existe si los padres están de acuerdo en la elección del apellido del hijo; sin embargo, esta igualdad puede suponer un obstáculo si ambos no se ponen de acuerdo en la adjudicación y transmisión de un apellido u otro.

También venimos a referirnos en todo este ámbito, a través de Jean-Baptiste Falduto, a las adopciones pero igualmente existe otro método de ejercer la paternidad-maternidad como es el caso de los embarazos por encargo, en que una mujer pone su útero a disposición de otros para engendrar hijos, a través de la inseminación artificial o cualquier otro medio; su artículo Les enjeux de la maternité pour autrui pone de manifiesto esa necesidad de tener descendencia, sobre todo las mujeres. Esta práctica en numerosos países se considera un acto ilícito e intolerable, sujeto a sanciones, no obstante, en la actualidad se lucha por establecer una ley o norma reguladora de esta práctica.

Como apuntaba en líneas precedentes, la política francesa Elisabeth Montfort escribe sobre Les enjeux de l’homoparentalité (traducido literalmente como las cuestiones de la homoparentalidad). Presenta un término novedoso, un neologismo: homoparentalidad. Se trata de parejas homosexuales que tienen a su cargo un hijo y ejercen ambos como padres y madres. Se busca establecer una vía para el reconocimiento legal de dichas familias. Defiende que no sólo el matrimonio entre una mujer y un hombre crea una familia, sino que todas las combinaciones son posibles, no es necesario que exista un lazo biológico entre los miembros para formar una familia. Un ejemplo de ello es, incluso, la adopción entre parejas heterosexuales, la importancia radica en la unión que se crea y no tanto en los vínculos biológicos. Por lo tanto, las parejas homosexuales iban en continua búsqueda del reconocimiento de esa filiación

Page 7: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

125

cuando se publicó el presente trabajo. Años después, con la controvertida Ley nº 2013-404, de 17 de mayo de 2013, ya lo consiguieron.

Pierre Tcherkessoff y su De la puissance paternelle à la défaillance parentale nos hace ver que anteriormente los padres tenían todo el poder y autoridad, pero con el avance de la civilización adoptan nuevas leyes que lo modifican y que prestan más apoyo y protección a los menores; dichas leyes promueven unas mejoras en la educación de los padres y en los derechos reconocidos a los niños

La segunda parte de la revista se centra en el psicoanálisis y la criminalidad, concretamente alude a las ideas del famoso jurista y criminólogo italiano Cesare Lombroso y sus teorías sobre el delincuente. Sus ideas fueron muy controvertidas y muy criticadas por abogados y juristas, las teorías que desarrollaba han sido consideradas con grandes defectos por algunos, pero debe reconocerse que él desempeñó un papel importante en la separación del estudio de los criminales de los problemas de tipo moral. Para Lombroso, el factor determinante era el biológico y fisiológico, su objetivo estaba marcado: el estudio sistemático de las características psíquicas y físicas del delincuente puesto que él determinaba que «el delincuente no es plenamente responsable de sus actos, ya que está determinado por su estructura física y la herencia genética y congénita».

Psychanalyse et criminologie: recherches antérieures et actuelles de France Paramelle analiza la criminología a través del psicoanálisis y se propone la búsqueda de los lazos entre ambos y sus presupuestos epistemológicos. Aún sigue el interrogante de si el psicoanálisis puede considerarse una ciencia, y si lo fuera ¿sería humana, clínica o artística?

Siguiendo en la misma línea, Stamatios Tzitzis propone una cuestión fundamental en sus investigaciones en torno a la criminología y explica los sentidos que revisten los actos criminales en las diferentes culturas, en especial en la griega. Asimismo comenta cuáles son las reacciones de estas culturas ante dichos actos y sus autores en relación con los sentidos primordiales para una cultura dada.

Por otro lado, el artículo de Vassiliki-Piyi Christopoulou, Histoire des relations entre criminologie et psychanalyse, sigue en la misma línea, tratando de establecer una relación entre ambas “ciencias” y toma como punto de referencia a Sigmund Freud.

En Fascination du crime, aliénation de l’homme délinquant Stamatios Tzitzis deja claro que Platón no se encuentra entre los precursores de una antropología criminal que investiga las causas del crimen en el estado patológico del malhechor, cosa que sí se da en Cesare Lombroso, debutante en este sentido, el cual determina que el delincuente padece una deficiencia mental congénita y hereditaria; este científico italiano admite que los criminales actúan conforme a los caracteres de sus ancestros, es decir, la herencia biológica de sus parientes, como acabamos de advertir.

El artículo Les femmes criminelles de Michèle Agrapart-Delmas diserta sobre las mujeres que cometen crímenes. Antiguamente no se conocían estos casos, bien porque se ocultaban o por ignorancia, pero lo que sí es sabido hoy en día es que cada vez hay más estudios que se centran en la distinción de delitos cometidos por hombres o por mujeres. En la actualidad, el porcentaje de mujeres criminales es bastante más elevado que antaño; no obstante, el porcentaje de hombres criminales es mayor, pero ese crecimiento en el número

Page 8: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

126

de los delitos cometidos por las féminas es debido a la evolución del papel de la mujer en la sociedad.

Claude Balier y Christine Condamin explican, en su comunicación Le recours a l’acte criminel: transformer la déréliction infantile en omnipotence narcissique, que quizás una infancia vivida con sentimientos encontrados produzca esa repentina necesidad de delinquir y cometer actos criminales.

En relación a lo anterior, Denise Bouchet-Kervella en Abord psychanalytique des auteurs de conduites pédophiliques trata el asunto de los pedófilos que se desarrolla en una evolución clínica “profunda” y hace una distinción entre la conducta pedófila y la personalidad perversa. Pues una cosa no requiere la otra, es decir, un pedófilo no necesariamente padece una personalidad perversa. Sobre este asunto también habla Claude Racamier, el cual distingue varias nociones de perversión sexual. Incluso estudia los aspectos terapéuticos que intervienen en estos procesos de análisis del paciente pedófilo. Estos problemas del comportamiento sexual poco tienen que ver con los problemas de sexualidad propiamente dichos y menos aún con un exceso congénito de la libido como se piensa, en ocasiones, comúnmente.

La justicia juega un papel muy importante en la prevención de la delincuencia. Así lo hace ver Éric Meillan, director del Servicio de Inspección General de la Policía Nacional, en La prévention de la délinquance et de la récidive par l’action administrative, donde deja clara constancia de que los funcionarios policías deben intervenir expresamente para evitar actos delictivos. Todo ello viene regulado y establecido por diferentes códigos y textos normativos al respecto. Este tema suscita un debate muy interesante que además sitúa la delincuencia entre los menores en el punto de mira. Y es que la problemática de los menores que cometen crímenes aumenta a pasos agigantados. Pierre Pédron hace una denuncia pública en este sentido en Mineur victime, mineur délinquant: aspects pratiques du rapport de la commission Varinard, lo cual supone que deben adoptarse reformas en la justicia penal de menores, ya que los procedimientos y las prácticas educativas vigentes hasta el momento parecen ser inadecuadas en la evolución de la sociedad y de la delincuencia. De esta evolución también se hace eco Fanny Fournier (l’Adaptation de la protection judiciaire de la jeunesse à l’évolution du droit pénal des mineurs).

Las últimas páginas de este ensayo están dedicadas a la recolección de textos breves de Francesca Zanusio, profesora en la Universidad de Verona, en su discurso Les avantages de la justice réparatrice et la sagesse du tribunal de l’Héliée que centra su atención en el actual debate sobre una nueva justicia penal basada en la mediación y por ello presenta una serie de ventajas relativos al tema que nos ocupa. Por otra parte, para concluir contamos con el ensayo de Jean-Marc Joubert, doctor en filosofía, quien escribe unas líneas en esta miscelánea, apoyándose en Alain Robbe-Grillet y su fiel pasión por la temática erótica en aras de ejemplificar todo lo comentado a lo largo de estas páginas. [El presente trabajo ha sido realizado totalmente en el seno del proyecto I+D+i “Inteliterm: Sistema inteligente de gestión terminológica para traductores” (nº de referencia FFI2012-38881), bajo la dirección de Manuel J. Peláez, miembro del proyecto, y de Emilio Ortega Arjonilla, director del departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga]. [Recibida el 27 de mayo de 2013].

Yasmina Kharrazi

Page 9: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

127

Francisco Javier Conde, El hombre, animal político, edición y estudio preliminar de Jerónimo Molina, Madrid, Ediciones Encuentro, 2011, 149 pp.

RESUMEN: Francisco Javier Conde, catedrático de Derecho político, ha desarrollado, aunque de manera fragmentaria, una ontología de lo político. La parte más importante de la misma se recoge en las páginas de El hombre, animal político. A partir del concepto griego de la política, que analiza según las categorías de la filosofía de Xabier Zubiri, llega a la conclusión de que el hombre, ciertamente, es un animal político, como se sabe desde hace más de dos milenios; sin embargo, lo determinante no es que sea político, sino que “tiene que ser político”, forzosamente. No puede ser otra cosa.

PALABRAS CLAVE: Francisco Javier Conde, Filosofía política, Xabier Zubiri, Ontología política, Instituto de Estudios Políticos.

La figura de Francisco Javier Conde es, sin duda alguna, una de las más

admirables en el campo la filosofía política española del siglo XX. Su papel como pensador político no queda relegado a la mera apreciación filosófica de los clásicos por él leídos y los problemas de su tiempo. Conde va hacia adelante y hacia atrás en la línea temporal del pensamiento filosófico político. Cabalga sobre su gran envergadura intelectual a través de las múltiples líneas temporales, acaso burlándose de aquellos que permanecen estáticos en su habitar académico.

Quienes se acercan una vez a la obra de Conde, mentirían al asegurar no querer volver a ella. Este español del siglo pasado nos obliga a leerlo y releerlo, a pensar en otros de sus textos, a reconstruir esa telaraña, a veces infinita, con la que nos encontramos al leer un par de sus escritos.

Esa es precisamente la naturaleza del libro que hace las veces de excusa para la elaboración de esta reseña. El hombre, animal político de Francisco Javier Conde, publicado por primera vez en 1957, y presentado nuevamente en 2011 con la edición y prólogo del profesor Jerónimo Molina Cano, es una obra monumental, solo digna de la genialidad del propio Conde.

Con todo, debo señalar que mi primer acercamiento a Conde tuvo lugar en un breve estudio que hice de la Revista de Estudios Políticos. Tras leer muchos artículos, procurar entender la dinámica que se entretejía en clave de pensamiento político en el seno del Instituto de Estudios Políticos y, por supuesto, en la España del siglo XX, me encontré con un nuevo director de la Revista, heredero de las direcciones formadoras de Alfonso García-Valdecasas y Fernando María Castiella Maiz, que habían dado lugar a una interesante serie de discusiones acerca del papel político de la sociedad. Este nuevo director, que no es otro que Francisco Javier Conde y que dirigiría la revista entre 1948 y 1956, lograría un sutil giro con el que transformaría la Revista, sin obviar la tradición de los anteriores colegas.

Conde, respetuoso del anterior trabajo, introdujo tenues cambios que dieron lugar a la conformación de una revista de estudios políticos centrada en dos temáticas bastante innovadoras para el momento en el que se inscribe, a saber: Teoría del Estado y Ciencia política. La dirección de Conde continuó la línea teórica mantenida por Castiella, por ejemplo, sin dejar atrás la impronta española que García Valdecasas había introducido como primer director de la revista. De este modo, Conde consintió la unión de ambas preocupaciones,

Page 10: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

128

desde las dos temáticas mencionadas líneas arriba, permitiéndose la pregunta por el cómo, el qué y el por qué de la formación del Estado español.

Así dicho, Conde logró integrar una preocupación teórica que se encargara de inscribir su campo de estudio en la realidad que le era más cercana, tanto al Instituto como a la Revista de Estudios Políticos, a saber: España. El filósofo español, como puede percatarse cualquiera que vuelque su mirada en esa publicación periódica, marcaría la pauta de los siguientes directores, entre los que se cuentan Emilio Lamo de Espinosa y Enríquez de Navarra (1956-1960), Manuel Fraga Iribarne (1961-1962) y Jesús Fueyo (1962-1968). Después de Conde, la primera etapa de la revista mantuvo su campo de estudio en una doble línea que entretejiera los asuntos de la ciencia política con los de la filosofía política, en un campo profundamente interesante como el de la teoría del Estado.

Es menester señalar que si bien el presente escrito pretende mostrar a los lectores el libro de Conde como toda una obra digna de ser ubicada en los anales de la filosofía política, el propio autor insiste en intentar convencernos de que lo suyo no es un libro, sino ‒más bien‒ unas cuantas anotaciones dispersas, fragmentadas, sin ningún tipo de orden, que ha tomado a bien reunir para abrir una breve discusión acerca de la condición política del ser humano. Sin embargo, contra Conde, no puede obviarse que la reconstrucción magistral que hace del pensamiento aristotélico, para luego enmarcar la necesidad de entender el fenómeno de lo político como necesariamente humano, y a este último como un ser necesariamente político, no obedece simplemente a unos fragmentos desorganizados, a unos cuantos apuntes que bien pueden quedarse en la incoherencia. Todo lo contrario, su trabajo es una reconstrucción acaso necesaria para la nueva modernidad que explica que, en la significación del ser humano, esto es, en lo que este es, se encuentra concretamente la condición de lo político.

Para Conde no es válido indicar que la realización del hombre se encuentra en la política como acción, pues esto nos llevaría a pensar en la política como una actividad ajena al hombre, es decir, como algo que éste realiza fuera de sí. El filósofo señala que el entendimiento de la vinculación del hombre con la política no está completamente claro en la expresión aristotélica «el hombre es una animal político», pues esta categorización del hombre solo permite identificar actividades que de este se desprendan. Para solventar este problema, Conde agrega una palabra más a la expresión, quedando de la siguiente manera «el hombre es, necesariamente, un animal político». Así, la política no se entiende solo como una actividad posible del ser humano, esto es, como una que puede desecharse a pesar de la no consecución de la realización humana. La política es, con Conde, esencia necesaria del ser humano en su condición de ser moral. Justamente, lo político en el hombre es tanto potencia como posibilidad de su realización como ser humano.

La ontología política que explica Conde, y que el profesor Molina recoge con amplio entusiasmo, es una muestra clara de la pertinencia con que el autor se permitía inscribir en el ambiente temático de la época. En esta línea, conviene recordar que sería Hannah Arendt, curiosamente un año después de la publicación de El hombre, animal político de Conde quien escribiera La condición humana. En este libro, Arendt concibe la política como condición de humanidad, esto es: se es humano en tanto se tiene lugar en la vida política, la cual solo es posible bajo la condición de estar juntos. Esta condición es

Page 11: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

129

determinante a la hora de entender el mundo griego y, por tanto, a la hora de entender la concepción que Arendt tiene de la política.

Sin intención alguna de malograr la afirmación de una relación directa entre ambos libros y autores, es interesante que la discusión que tenga lugar en ambos esté sujeta a similitudes dadas en función de la pregunta por la ontología política del hombre. Tal escenario indica, más bien, que las discusiones acerca de la condición del hombre en el mundo, desde escenarios metafísicos dirigidos a la política, estaban cobrando importancia. Conde, cabalgando sobre las líneas temporales del pensamiento, también habitó tal discusión.

Sin el ánimo de resumir el libro para que el lector no vaya a este, sino con la intención de obligar su visita, baste con que las palabras dichas hasta el momento hayan servido como escenario de construcción de intriga, curiosidad y, por qué no, de confianza en la genialidad del trabajo del pensador español. [Recibida el 28 de mayo de 2013].

Andrés Felipe Tobón Villada

José Martín Pinto y Enrique González Matas, Andalucía y las reducciones jesuíticas de los guaraníes en el Paraguay. Una utopía hecha realidad, Editorial Arguval, Málaga, 2013, 190 págs. RESUMEN: Volumen dedicado a hacer destacar la importante labor de los jesuitas en el origen y desarrollo del sistema de reducciones en tierras del Paraguay, destacando específicamente la labor protectora de los indios llevada a cabo a través de la legislación social contenida en la Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias de 1680. PALABRAS CLAVE: José Martín Pinto, Enrique González Matas, Reducciones, Jesuitas, Paraguay, Indias, Leyes de Burgos de 1512, Leyes Nuevas de 1542, Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias de 1680.

Fruto de una incansable tarea de investigación, nos presentan en esta ocasión los A. un volumen de título sugerente y contenido de enorme trascendencia histórica por sus implicaciones en diversos campos de las ciencias sociales y jurídicas, como es el caso de las reducciones jesuíticas en Paraguay.

Después del "Prólogo" firmado por Joaquín María Domínguez, archivero de la provincia jesuita de Andalucía y Canarias, y de la exposición de los objetivos y de la estructura del libro, los A. se adentran, a lo largo de sus casi doscientas páginas, en temáticas como la importancia de Andalucía en el descubrimiento y colonización de América –mencionan instituciones como la Casa de Contratación, donde quizás hubieran podido profundizar algo más, o el Consulado de Mercaderes, llamado también Casa de la Lonja o Bolsa–, los orígenes de la provincia jesuítica del Paraguay o el estudio del papel de los jesuitas andaluces en las reducciones paraguayas, analizando Martín Pinto y González Matas las características peculiares de la provincia jesuítica de Andalucía y Canarias y el Oficio de Indias, entre otras cuestiones.

Page 12: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

130

Especial interés tiene en una publicación de las presentes características y de contenido histórico laboral como ésta, el entramado jurídico que los A. van desgranando en el capítulo segundo del volumen que recensiono, centrado en las instituciones para el gobierno de las Indias –Consejo, Patronato, virreinatos, audiencias, gobernadores y cabildos– y, sobre todo, en la legislación social de los indios de carácter protector ya que, desde comienzos del siglo XVI, se alzaron voces en España denunciando los abusos que sufrían. De hecho, y tratando de paliar esta situación, Fernando el Católico promulgó en 1512 las denominadas Leyes de Burgos, que intentaron conciliar el derecho a conquistar América con la prevención de los abusos mediante la creación de la encomienda que, entre otros objetivos y siguiendo las indicaciones de la reina Isabel, según escriben los A., trataban de imponer la condición de súbditos libres del rey de España de los indios si bien, aunque el propósito era bueno, el resultado no lo fue, pues únicamente sirvieron para legalizar una situación ya existente en la que el indio estaba obligado al trabajo forzado. Martín Pinto y González Matas inciden también en la aprobación en 1542, durante el reinado de Carlos I de España, de las Leyes Nuevas que denotan la influencia directa que en el monarca tuvieron las ideas del franciscano Toribio de Benavente y, sobre todo, las del fraile dominico Bartolomé de las Casas vertidas en su Brevísima Relación de la destrucción de las Indias. El propósito de Las Casas era abolir la encomienda, puesto que consideraba que se estaba degradando a los indios, forzándoles a abandonar su medio natural. Estas influencias de carácter socio-religioso quedan vertidas en el mencionado conjunto legislativo promulgado el 20 de noviembre de 1542, en cuyo contenido se recordaba solemnemente la prohibición de esclavizar a los indios, al tiempo que quedaban abolidas las encomiendas, que dejaron de ser hereditarias disponiéndose, entre otras medidas protectoras, que el repartimiento dado a los primeros conquistadores cesara totalmente a la muerte de ellos y los indios fueran puestos bajo la Real Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio.

Especial hincapié hacen los A. en la normativa social contenida en la Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias publicadas bajo el reinado de Carlos II en 1680 considerada la base del nacimiento material del Derecho obrero o al menos de la legislación social contemporánea y que incluye los dos cuerpos normativos a los que ya se ha hecho referencia (Leyes de Burgos y Leyes Nuevas) y las Ordenanzas de Francisco Alfaro Ortiz (c. 1551-1644). En esta Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias (Leyes de Indias) se contiene legislación que bien pudiera estructurarse en cuatro grupos diferenciados según tipología. En concreto, normas para la disciplina del trabajo libre prestado en régimen contractual (se incluían prohibiciones sobre el pago del jornal en especie, se limitaba la jornada de trabajo, se implantaban horarios prohibiendo el trabajo nocturno y, sobre todo, se regulaba y protegía especialmente el trabajo de mujeres y menores de forma desconocida en la época incluyendo su actuación como servidores domésticos, reconociéndose expresamente el descanso dominical y en otras festividades fijadas con gran amplitud especialmente pensando en el carácter religioso y evangelizador de la conquista), leyes para la regulación del trabajo en las minas y en las plantaciones de coca, medidas de seguridad e higiene, y un cuarto grupo, que incluiría normas reconociendo la dignidad y personalidad del trabajo del indio.

Page 13: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

131

El resto del volumen aparece centrado en la historia de las reducciones del Paraguay y en el importante papel que los jesuitas tuvieron en su origen y desarrollo, hasta la desafortunada expulsión de los miembros de dicha Orden del territorio de España y de los reinos de Ultramar por el mezquino decreto de Carlos III de 1767, que ocasionaría finalmente la decadencia de esta experiencia cristiana de carácter tan original.

El poeta y el erudito, es decir, González Matas y Martín Pinto, realizan una síntesis en este volumen que trata de hacer patente que el hecho más importante de la normación jurídica del trabajo en Indias fue la promulgación de diversas disposiciones destinadas a regular las prestaciones de trabajo y sus instituciones complementarias, no solo por su contenido técnico, sino por su significación y trascendencia ya que en dicha legislación fueron proclamados los derechos individuales del indígena, al tiempo que en orden a la relación entre la metrópoli y los nuevos pueblos, se afirmó la igualdad jurídica de las razas y la misión tutelar de los colonizadores como obligación y mandato de las razas superiores y civilizadas. Al concretarse esta doble corriente surge la obra de política social basada en el principio de la espiritualización del trabajo y en el régimen de seguros sociales, y es precisamente en estos aspectos donde se materializa la política asistencial llevada a cabo a través de las reducciones que trataban de reagrupar a indios dispersos para establecerlos en poblados con cesión gratuita de tierras en propiedad. Los A. inciden en que las reducciones eran núcleos de población en las que se debían reasentar los indios en la América española, separados de las ciudades donde vivían los españoles. El carácter evangelizador del Estado castellano, que fundaba sus derechos sobre las tierras y personas de las Indias, con el encargo papal de evangelizar a los indígenas, le hizo organizar los esfuerzos necesarios para facilitar el trabajo de los misioneros, para lo que era imprescindible la concentración de los indígenas en pueblos y ciudades al estilo castellano, si bien separados de los españoles. Al mismo tiempo, para que la Corona pudiese ofrecer a los indios protección y servicios, era preciso que la recaudación de los impuestos fuese eficaz, lo que no se podría realizar si la población vivía dispersa. De esta forma, puede deducirse que el sistema de reducciones no sólo tenía propósitos misioneros y evangelizadores, sino que también tuvo unos fines de carácter demográfico, económico y político. En cada reducción de indios debía haber una iglesia, atendida por un cura doctrinero (para adoctrinar a los indios en la religión católica; he aquí el propósito evangelizador). El sostenimiento del sacerdote corría a cuenta de los tributos que los indios estaban obligados a pagar (y aquí el propósito político y tributario). El régimen de vida en las reducciones era comunitario y los bienes de las reducciones (incluidas las tierras) pertenecían a la reducción, sin que pudiesen ser enajenados y es aquí quizás donde Martín Pinto y González Matas se muestran más originales al poner en relación la experiencia práctica de las reducciones jesuíticas en Paraguay con las ideas vertidas en sus escritos por Campanella o Tomás Moro, culminando el volumen con un índice de notas y otro bibliográfico en el que se encuentran títulos básicos del tema americano junto a otros más específicos del objeto central de la investigación que da título al libro.

Desde esta sede felicitamos a los autores y les animo a seguir deleitándonos con sus conocimientos tan bien estructurados y expuestos que constituye una auténtica delicia leerlos por su carácter ameno a la par que científico, unión verdaderamente poco frecuente en otros.

Page 14: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

132

[El presente trabajo ha sido realizado (parcialmente) en el seno del proyecto I+D+i “Inteliterm: Sistema inteligente de gestión terminológica para traductores” (nº de referencia FFI2012-38881)]. [Recibida el 12 de mayo de 2013].

María Encarnación Gómez Rojo

Jerónimo Molina, Nada en las manos, Murcia, Los Papeles del Sitio, 2013, pp. 160. SOMMARIO: “Nada en las manos” è un piccolo lessico politico nello stile di Eugenio d’Ors Rovira (1881-1954). Il suo autore, Jerónimo Molina, è associato di Politica sociale presso l’Università di Murcia, disciplina alla quale egli ha dedicato due volumi, nonché studioso del realismo politico. Approccio quest’ultimo che costituisce la spina dorsale di quest’ultima sua fatica. PAROLE CHIAVE: Jerónimo Molina Cano, Carl Schmitt, Raymond Aron, Vilfredo Pareto.

Il realismo politico, capacità ‒come la definisce l’autore‒ di immaginare il disastro, conferisce al volume un’ aria malinconica ma non rassegnata: atteggiamento condiviso da altri scrittori appartenenti alla medesima corrente di pensiero: da Kautilya e Ibn Khaldun a Raymond Aron e Carl Schmitt, autori la cui vita e pensiero sono commentati nel libro con grande finezza.

Talvolta dispiace non conoscere nelle sue più ricche sfumature una lingua straniera. Per ragioni di lavoro si legge di tutto nei più diversi idiomi in modo vorace... Fin quando ci si imbatte in un libro che toglie il fiato, da cui separarsi è difficile, perché si vorrebbe rileggerlo per apprezzarne, sciogliendoli, anche i più sottili nodi linguistici.

Ecco la sensazione provata, una volta letto e chiuso, Nada en las manos (Los Papeles del Sitio), di Jerónimo Molina, associato di Politica sociale presso l’Università di Murcia in Spagna, già noto agli amici del nostro blog. Parliamo di uno studioso del “realismo politico”, con una sua precisa fisionomia, che merita grande attenzione. Ma anche di un filone di studi e pensiero, cui di recente, proprio in Italia, è stato dedicato un convegno http://www.istitutodipolitica.it/ wordpress/wp-content/uploads/2013/06/il-realismo-politico).

Il piccolo, solo in apparenza, volume di Molina rientra classicamente nell’ eccellente tradizione del diario, anche epistolare, di viaggio intellettuale (con un modernissimo pendant, se non sbagliamo, di tipo "blogghista"): la stessa antica e severa tradizione, per intendersi, di Machiavelli, Tocqueville, Pareto, Schmitt. Nomi che possono costituire i gradini finali di una scala dorata verso le vette della scienza politica. Un percorso, come dire, ascensionale e soprattutto "augurale", al quale Molina, conoscendone l’umiltà, opporrà il più disincantato dei suoi sorrisi.

Il titolo coglie plasticamente lo sforzo sisifico di uno scienziato politico assolutamente consapevole di asserire, al contempo, troppo e troppo poco, soprattutto dinanzi all’infuocato divenire delle cose umane. Perché cosciente, come si legge, che la via del realismo politico ‒e qui Molina cita il nostro Giuseppe Ferrari‒ è la via del dolore, o se si preferisce la via dell’imperfezione. Detto altrimenti: di una scienza guardiana dei fatti, che però si vede costretta a

Page 15: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

133

parlare a un mondo imperfetto, composto di esseri che non ascoltano se non quello che ritengono più opportuno.

Di qui, sotto gli umanissimi colpi del caso e della necessità, il poco che si fa troppo e il troppo che diviene poco, anche dall'alto di una cattedra immacolata. Ciò spiega perché il realista è poco amato e peggio giudicato. Non potrebbe essere diversamente: la verità dei fatti non è buona pagatrice, almeno nel presente. Soprattutto quando si afferma, con Freund, che il potere non è reazionario né rivoluzionario, ma solo uguale a se stesso. E che di conseguenza il rivoluzionario può trasformarsi in conservatore e il conservatore in rivoluzionario…

Ferrari, Freund, Aron, Maritain, Schmitt, Simmel, Ortega sono solo alcuni fra i tanti pensatori, inclusi altri, numerosi, acutissimi studiosi spagnoli, si pensi solo a Eugenio d’Ors, vero maestro della sintassi diaristica, puntualmente evocati da Molina. In qualche misura siamo davanti a una piccola enciclopedia ragionata capace di proiettare benefici fasci di luce sull’aspro cammino del realismo politico: da Kautyla e Tucidide a Dalmacio Negro e Günter Maschke.

Nada en las manos ruota intorno al triennio 2011-2103, anni difficili per la Spagna e per il mondo intero. E vi sono raccolti, senza mai perdere di vista la realtà, incontri, spunti interpretativi, riflessioni, note di lettura e traduzione, libri ritrovati, commemorazioni, aforismi e versi.

Come nei suggestivi giochi di piazza di un tempo, il lettore si trova a osservare, e con partecipazione, un pensiero in equilibrio tra i microeventi della vita familiare e i macroeventi della vita sociale. Cade, non cade, cade? Non cade. Molina, da perfetto equilibrista dello spirito, si tiene in piedi sulla fune, posta tra le torri degli eventi privati e pubblici, grazie ai contrappesi che puntellano i punti d’appoggio della sua asta. E così si mette in salvo.

Parliamo, fuor di metafora, delle costanti del politico (o “metapolitiche”, come ci piace chiamarle): quel che si ripete, con regolarità, nell’universo politico. Ecco i contrappesi cognitivi della politica, anche la più burrascosa: senza i quali resta difficilissimo abbassarne o alzarne il baricentro.

Pertanto Molina non passeggia elegantemente tra le rovine come l’ultimo Schmitt, né si compiace di osservare le efferatezze della politica come Pareto, né celebra troppo gli antichi per opporli ai moderni come Machiavelli, né infine certifica, pur di controvoglia, processi storici dotati di forza propria, come Tocqueville.

La sua scienza politica è scienza dei limiti e dei cicli, a un tempo antica, moderna, postmoderna. Per quale ragione? Perché capace di metabolizzare, in chiave atemporale, l’esperienza politica alla luce del sic transit gloria mundi di cui sono imbevute le sue costanti. Anche sul piano personale. E qui il cerchio si chiude.

Parliamo, insomma, di uno studioso sobrio, che non scrive (relativamente) molto, ma legge e pensa tantissimo. Cosicché, quando prende la penna in mano, lascia sempre il segno. Grazie anche alla qualità della scrittura che consente a Molina di risalire, in poche dense battute, dal particolare (magari privato) all’universale (sempre politico).

E qui, come dicevano all’inizio, il nostro dispiacere di non poter cogliere anche la più piccola sfumatura di uno stile sinuoso che avvolge e accompagna il lettore, indicando sempre il pro e il contro: la vitalità della lotta politica e la caducità dell’esistenza; la forza del pensiero interpretante e la fragilità degli esseri umani; la bellezza di uno sguardo fermo e disinteressato sul mondo e il

Page 16: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

134

senso del tempo che passa e che tutto cancella, inesorabilmente. Eccetto le costanti del politico... Insomma, un libro prezioso. Da tradurre súbito. [Recibida el 30 de mayo de 2013].

Carlo Gambescia

Max Weber, Política y ciencia y otros ensayos de sociología. Traducción de Carlos Correa. Revisión, edición y Estudio preliminar titulado "Modernidad y racionalización del poder y del Derecho. La crítica de la razón instrumental en Max Weber" a cargo de José Luis Monereo Pérez, Comares, Granada, 2013, 206 págs. ABSTRACT: A lo largo de su vida Max Weber estableció una correlación entre modernidad y espíritu del capitalismo y entre organización del poder político y racionalidad jurídica en el Estado moderno. Defendió una forma de Estado nacionalista de signo imperialista, que no se enmarcaba en el nacionalismo postmoderno. De hecho, llegó a elaborar su propia teoría de la modernidad, en la que no faltaba una crítica hacia ella. Entendía la modernización como una racionalización social y jurídica, y que el Estado contemporáneo tenía que ser un Estado Social Nacional, fruto de la unificación social de la nación. Además, pensaba que el fenómeno del poder en la sociedad debía mantenerse, en cuanto que el conflicto se presentaba como algo inherente a las relaciones humanas, aunque tuviera una faceta diabólica. De hecho, la política en todo momento ambicionaba el poder, y el Estado se presentaba como una forma de someter a la autoridad a otros. Pero esta forma de poder necesitaba una administración continuada en donde los funcionarios públicos ocupaban un lugar importante. Otra de las cuestiones a las que se ha referido Max Weber ha sido la ciencia como profesión, diferenciando entre el sistema de carrera de profesión científica en Alemania y Estados Unidos. La salida a todos los males de la universidad la encontraría Max Weber en la especialización, como único camino para el trabajador científico y como única vía para sentir con pasión la ciencia. Entendía que no era posible una neutralidad frente a los valores, ya que sería difícil que el profesorado se abstuviera de las valoraciones, pero en caso de hacerlas debería explicitarlas ante los estudiantes. Abogaba por la supresión de las dinastías, que representaban un peligro de guerra civil. Por ello, proponía la aceptación de la república, que se presentaba como la forma más adecuada para la solución del problema pangermánico. Propuso también que el Kaiser pudiera ser sustituido por una persona elegida por el pueblo o por el parlamento del Reich, de forma que se estableciera una república federativa, buscando una solución pangermánica. Pensaba que la única vía para alcanzar la democracia y acabar con los autoritarismos era la revolución, al tiempo que animaba a la burguesía a su adhesión al partido democrático republicano. También rechazó las tesis fundamentales del Manifiesto Comunista de Marx y Engels (1847), ya que consideraba la revolución como la peor opción posible para el socialismo, incluso aunque triunfase. PALABRAS CLAVE: Max Weber, Carlos Marx, José Luis Monereo, Política, Pensamiento social, Manifiesto comunista, Socialdemocracia.

Page 17: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

135

Comienza esta recopilación con el Estudio preliminar, que rubrica José Luis

Monereo Pérez, en el que destaca que Max Weber (1864-1920) estableció una correlación entre modernidad y espíritu del capitalismo, organización del poder político y racionalidad jurídica en el Estado moderno, y que presentaba el Derecho formal como el mecanismo organizativo del Estado y de la propia economía moderna (p. IX). Defensor de una forma de Estado nacionalista de signo imperialista que en modo alguno podía catalogarse dentro del pensamiento "postmoderno", sino más bien como un crítico de la modernidad, ya que «su análisis y crítica de los presupuestos de la modernidad liberal no le convierte en un teórico anticipador del postmodernismo ni de su legado crítico» (p. XXVIII). Percibió la crisis del Estado liberal del Derecho y de la ideología del liberalismo radical y la tendencia al predominio absoluto de los bienes materiales sobre los valores humanos, llegando a la conclusión de que el capitalismo carecía de cualquier ética, y que únicamente pretendía imponer la dominación. También han criticado el sistema político de la modernidad otros autores como Durkheim, Tönnies, Simmel, Sombart, Thorstein Veblen y Walter Benjamin.

En todo momento destaca Monereo que «para estos pensadores, más allá de sus marcadas diferencias teóricas e ideológicas, la modernidad no era lineal sino ambivalente, presentaba ya en sus comienzos esa ambivalencia que sería destacada por ellos mismos» (p. XI). Tanto Weber como Benjamin elaboraron una teoría de la modernidad, pero también una crítica hacia ella, intentando responder a las exigencias que en su tiempo se les plantearon. En la visión un tanto negativa de la modernidad de Benjamin influyeron pensadores como Friedrich Nietzsche (1844-1900) y Max Weber. Monereo Pérez destaca que «Weber contemplaba el desarrollo de la modernización capitalista como un proceso valorable con la historia del fracaso de la razón ilustrada y su idea-fuerza liberadora del individuo» (p. XXI). José Luis Monereo también critica la racionalización de valores en la concepción histórica de Weber, en la medida en que no habría sido capaz de resolver las cuestiones planteadas en presente. De hecho, Monereo considera que «el capitalismo flexible y mundializado ha desestandarizado la lógica racionalizadora que había previsto Weber» (p. XXIV), y propuso un modelo de globalización con limitaciones –lo que Weber llamaría "armazón de hierro" o "jaula de hierro"–, que respetase los márgenes de decisión de las democracias nacionales, así como las reglas que se pudieran consensuar a nivel internacional (p. XXV). Pero, en este proceso, el Estado nacional no quedaría disuelto, sino integrado en una organización política compleja. Asimismo, nos recuerda Monereo que Max Weber en ningún momento nos ofreció una visión negativa de la burocracia pública en el Estado moderno, entendido como Estado Nacional, sino siempre desde unas dimensiones éticas, políticas y discursivas. De hecho, en algunos aspectos Weber establecía una afinidad entre burocracia y democracia, ya que las demandas políticas únicamente podían satisfacerse a través de una administración burocrática a gran escala. Por otro lado «el Entzauberung del mundo acompaña a la evolución de la racionalidad religiosa» (p. XXVIII). En las sociedades capitalistas contemporáneas la tendencia ha sido la juridización o juridificación, ya que se ha producido un incremento del Derecho formal escrito.

Max Weber entendió la modernización como racionalización social y jurídica (p. XXXIV). Por ello, critica Monereo que la tesis de Weber se haya limitado a

Page 18: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

136

«la racionalidad (exclusivamente) formal del Derecho», pero desatendiendo, por otro lado, la racionalidad sustancial, ya que no ofrecería una respuesta real a la complejidad de la legalidad en el Estado constitucional de Derecho (p. XXXVI). Pero Monereo reseña que, en la actualidad, se ha producido una crisis de racionalidad, que ha dado lugar a un problema de autogobierno y autorreflexibilidad, que ha podido ocasionar una verdadera crisis de legitimidad. En concreto, manifiesta José Luis Monereo que «en el momento presente se ha producido una pérdida de racionalidad funcional (una crisis de racionalidad vertical) del Estado Social tanto respecto a la organización de la dinámica del mercado, como en relación a la expansión del gasto público y su incidencia sobre la actividad económica general» (p. LI). Para Weber el Estado contemporáneo tendría que ser un Estado Social Nacional, fruto de la necesaria unificación social de la nación. Por otro lado, para Max Weber el fenómeno del poder en la sociedad debía mantenerse, pues el conflicto era algo inherente a las relaciones humanas, aunque tuviera su faceta diabólica. De hecho, concebía el conflicto como inherente a toda sociedad compleja. Destaca Monereo que «una de las principales aportaciones de Weber a la sociología política fue la de realzar la relevancia de la formación del Estado moderno para el desarrollo del capitalismo occidental» (p. LVII).

En el ensayo sobre la política como profesión (pp. 1-38) Weber destacaba que la política en todo momento ambicionaría el poder, y que el Estado representaba una relación de dominio de unos hombres sobre otros, de forma que los dominados se sometieran a la autoridad (legitimación). Pero esta organización de dominio necesitaría una administración continuada: el equipo del personal administrativo (funcionarios) y los medios materiales de administración. En realidad, el Estado moderno habría conseguido monopolizar, en un territorio determinado, la violencia física legítima como medio de dominio (p. 5). Diferenciaba entre los políticos profesionales y los ocasionales, hasta el punto de que con estos últimos se podría identificar cualquier persona en el momento de depositar el voto o cuando discutimos en una reunión política. Por el contrario, el político profesional ha vivido de la política y podría ser un simple prebendado o un funcionario asalariado. Con el transcurso del tiempo, se ha producido la división de los funcionarios públicos en dos categorías diferentes: los funcionarios profesionales y los funcionarios políticos. Con independencia de su denominación, el verdadero funcionario, incluyendo el funcionario político, no debía hacer política sólo sino administrar imparcialmente. Las tres principales cualidades del político serían la pasión, el sentido de la responsabilidad y el sentido de las proporciones. En cuanto a la ciencia como profesión (pp. 39-58) Weber se refería a la Alemania de su época para indicar que un joven iniciaba su carrera científica profesional con la función de Privatdozent, sin recibir un salario, sino sólo la retribución de la matrícula como estudiante, pero sin apenas dar clases; mientras que en Estados Unidos la carrera académica comenzaba con el nombramiento como ayudante, recibiendo un salario desde el comienzo, aunque bajo, pero con una gran carga docente (p. 39). Pero Weber ha encontrado cierto paralelismo entre ambos sistemas ya que «últimamente es posible advertir cómo las recientes reformas universitarias en Alemania siguen el modelo norteamericano» (p. 40). Lógicamente las cosas han cambiado mucho en las Universidades alemanas desde que Max Weber escribiera estas líneas. La salida a todos los males de la Universidad la encontraba Max Weber, en su momento, en la especialización,

Page 19: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

137

única salida para el trabajador científico. El propio autor señalaba que en esa época la obra importante y perdurable era obra de especialistas, y únicamente el especialista podía sentir la "vivencia" de la ciencia y la "pasión" (pp. 42-43). Pero esta "pasión" sin un trabajo muy exigente y sin horarios en raras ocasiones iba a dar sus frutos, aunque existieran excepciones. Pero también era posible ser un trabajador excepcional y, sin embargo, no tener ideas valiosas ya que la inspiración científica en realidad dependía de ciertas dotes (p. 44). El tercero de los ensayos hace referencia al sentido de la "neutralidad valorativa" de las ciencias sociológicas y económicas (pp. 59-95). Según Max Weber a esta consideración no se podría ofrecer una solución desde un punto de vista científico, pues dependería de las valoraciones prácticas –entre ellas las éticas– y, por lo tanto, era imposible resolverla de manera concluyente (p. 59). En muchas ocasiones desde la cátedra se hacían formulaciones de valoraciones que se alejaban de lo justo, criticando lo público en base a juicios de valor erróneos. Por tanto, no era posible una "neutralidad frente a los valores". Es evidente que se presentaba un tanto difícil que un profesor se abstuviera de hacer valoraciones, máxime cuando «las caras de sus alumnos se iluminan y se vuelven más atentas cuando comienza a exponer su profesión de fe personal, y que la concurrencia a sus clases resulta muy beneficiada con la expectativa de que lo haga» (p. 65). Pero en caso de que el profesor considerase que debía formular valoraciones prácticas, tendría que explicitarlas ante los estudiantes. El investigador debía separar de forma clara los hechos empíricos y sus propias valoraciones teóricas y prácticas (p. 67). Weber se opuso en todo momento a una ciencia "realista" de lo ético, esto es, a demostrar cuáles debieran ser las convicciones éticas prevalentes en un grupo determinado. De hecho, consideraba que la "justicia" no era una cuestión que pudiera ser decidida unívocamente por una ética. Además, había problemas que la ética no podía resolver con sus propias premisas, como la medida en que un fin justifica los medios indispensables para alcanzar un objetivo concreto y determinado. En consecuencia, no hay procedimiento científico (racional o empírico) que hiciera posible tomar una decisión (p. 72). Max Weber matizaba en este escrito que «un progreso de la racionalización subjetiva de la acción no implica de manera objetiva un 'progreso' en cuanto a la orientación en el sentido de una acción racionalmente 'correcta'. La magia, por ejemplo, ha experimentado una 'racionalización' tan sistemática como la física» (p. 84). Weber consideraba que en ocasiones la destrucción deliberada de bienes de consumo cuyo precio hubiera descendido por debajo del costo de producción, sería objetivamente correcta desde el punto de vista económico.

El cuarto de los trabajos de Max Weber se refería a la futura forma institucional de Alemania heredada de Bismarck (pp. 97-128). El Parlamento había quedado desacreditado, y disminuido su poder, reducido a un bajo nivel. No se podía fundamentar el régimen federal de Alemania en la legitimidad histórica. Pero ello implicaba un nuevo ordenamiento (p. 100), que suprimiera las dinastías que representaban un grave peligro de guerra civil. Por ello, Max Weber proponía «una constituyente libre, y con ella la aceptación de la república» (p. 101). En efecto, consideraba la república como la forma institucional más adecuada para la solución del problema pangermánico, reuniendo en una federación al mayor número posible de alemanes. Propuso una renuncia a los sueños imperialistas, adoptando un ideal nacional rigurosamente autonomista, es decir, que todas las regiones alemanas

Page 20: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

138

tomasen la autodecisión por la unión en un estado independiente de forma pacífica, con la única finalidad de crear la Liga de las naciones. Para alcanzar este objetivo se planteaba como necesaria la eliminación de la estructura hegemónica panprusiana del Reich. Esta nueva situación llevaría a la creación de una república federativa, buscando una solución pangermánica. Asimismo propuso que el Kaiser pudiera ser sustituido por una persona elegida por el pueblo o por el parlamento del Reich. Este presidente elegido mediante sufragio por plebiscito debería dar cuentas en el Bundesrat. El pilar central en el que se basaba el pensamiento de Weber era que «frente al poder central los diversos estados se encuentren en la misma relación en que se hallan los diferentes estados canadienses o australianos» (p. 122). Repecto al quinto de los trabajos, allí hace mención a la nueva Alemania (pp. 129-132), que recoge el discurso electoral pronunciado por Weber en Fráncfort del Meno con fecha 1 de diciembre de 1918, en favor del Partido Democrático alemán. En el mismo abogaba por la revolución como única vía para alcanzar la democracia y acabar con los autoritarismos. Además, señalaba que «hasta hoy, el único resultado político-social del período revolucionario digno de ser destacado consiste en el acuerdo establecido entre los sindicatos y las organizaciones empresariales con la exclusión de los traidores de clase» (p. 131). Finalmente animó a la burguesía a su adhesión al partido democrático republicano. En otro artículo publicado el 25 de febrero de 1919 analiza la figura del presidente del Reich (pp. 133-136), publicado el mismo día que se eligió al jefe de la socialdemocracia germana Friedrich Ebert (1871-1925), como presidente del Reich. Proponía en su discurso que el próximo presidente fuera elegido directamente por el pueblo, ya que sólo un presidente del Reich apoyado por millones de votos tendría la autoridad necesaria para encauzar la socialización. En caso de que el mismo pretendiese incumplir las leyes, o gobernar como un autócrata, el pueblo le exigiría responsabilidad política. Pero sólo la elección del presidente del Reich por parte del pueblo podía activar una selección de los líderes y una reorganización del partido para superar el sistema entonces vigente. Pensaba Weber que la perpetuación de este sistema supondría la desaparición de la democracia progresista (económica y política), y que sólo con su elección por el pueblo podría cumplir su papel. Por ello, concluía que «un presidente electo por el pueblo que sea el jefe del poder ejecutivo, del aparato de control administrativo y que posea el derecho a un eventual veto suspensivo y el poder de disolver el parlamento, además de estar autorizado a convocar a un plebiscito, representa el baluarte de la auténtica democracia» (p. 136).

En séptimo lugar se recoge la conferencia de Max Weber sobre el socialismo (pp. 137-163), que expuso en julio de 1918. Todos los partidos socialistas se han caracterizado por ser partidos democráticos. Partía de la idea de que la democracia podía llevarse a cabo de dos formas: administrada honoríficamente y con poco gasto por personas capacitadas, o bien ser administrada por personas que la ejercieran a cambio de una retribución en calidad de funcionarios de planta. Lo opuesto al socialismo sería una organización económica privada, es decir, una situación en la cual el abastecimiento de las necesidades económicas estuviera en manos de empresarios privados. En todos los tiempos y en todos los países han existido socialismos de la más diversa especie, mientras que el socialismo moderno habría nacido de la disciplina de trabajo de la fábrica (p. 146). Los actuales partidos socialistas de

Page 21: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

139

masas han seguido la corriente ideológica de los partidos socialdemócratas recogida en el Manifiesto Comunista (1847), si bien Weber rechazaba sus tesis fundamentales, ya que en este manifiesto no se establecía cómo se llevaría a cabo la "asociación de individuos" que se presentaba como la fase final del socialismo, si bien quedaba patente que la sociedad capitalista –y con ella la burguesía– estaba condenada a desaparecer, en cuanto que no se podía garantizar la supervivencia del obrero en la medida en que el único fin era la disminución de costos (Unterbieten). Pero resaltaba Weber que esta «teoría de la pauperización creciente» no se ha cumplido. Por otro lado, vislumbraba que la peor opción posible para el socialismo sería una revolución, aunque lograse triunfar, ya que la guerra no conduciría a una sociedad socialista, sino a lo más a una forma de desarrollo superior de la sociedad burguesa (p. 162).

El último de los trabajos se titula "Introducción metodológica a las investigaciones de la Asociación de Política social sobre «selección y adaptación de los trabajadores de la gran industria cerrada»" (pp. 165-206). En realidad, las cualidades de los trabajadores estarían vinculadas a la capacidad de rendimiento de la gran industria. De forma que existiría entre obreros "cualificados", que habrían realizado algún tipo de aprendizaje de las máquinas, de los "semi-cualificados", que eran puestos de manera inmediata a manejar en la fábrica máquinas que iban a seguir utilizando continuamente. Por otro lado, la crisis siempre habría repercutido en las oportunidades de ingreso de los trabajadores, al igual que cuando el obrero disminuía el rendimiento, también descendía su salario, si éste era a destajo. Cuando se trataba de trabajadores jóvenes y solteros preferían el cambio para ampliar su cualificación para valorar su trabajo. Pero era evidente que los motivos concomitantes de cada trabajador eran complejos y cada uno reaccionaba de forma distinta, hasta el punto de que los hábitos alimenticios, el sexo o el grado de interés económico influían en la capacidad de rendimiento del trabajador. Las diferencias salariales entre los jefes, los capataces, los compañeros de equipo de trabajo a destajo, etc., influían directamente en las relaciones personales.

De este mismo autor, Max Weber, hemos recensionado su obra Sociología del Derecho en la Revista de Estudios Políticos, 125 (2004), pp. 377-381, y su libro sobre Rudolf Stammler et le matérialisme historique (traducción del alemán al francés por Michel Coutu, Dominique Leydet, Guy Rocher y Elke Winter, Les Presses de l’Université Laval, Québec, 2001), publicando el comentario en la Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, de la Escuela de Derecho, Universidad Católica de Valparaíso, XXIV (2002), pp. 471-473. [Recibida el 25 de abril de 2013].

Guillermo Hierrezuelo Conde

Antonio Sánchez-Bayón, Humanismo iberoamericano: Una guía para transitar la globalización, Cara Parens, Guatemala, 2012, 115 págs. RESUMEN: En este breve pero intenso ensayo se analizan los problemas que está provocando la Globalización, así como los antecedentes de los mismos, y nos da las claves para poder hacerles frente, para sustituir el Síndrome de Frankenstein que padecemos por el del Fénix. Con este fin se propone el autor

Page 22: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

140

la reformulación del humanismo hispánico en uno de alcance iberoamericano, y se recogen sus opositores, sus leyendas negras, sus retos, sus valores, su pertinencia y su acuciante necesidad en unos tiempos vacíos por saturación. Todo ello, en definitiva, para resistir el envite del neobarbarismo nórdico ante el que hemos sucumbido y que nos anula por completo. El autor, partiendo de la confianza en el ser humano, anima a la reflexión crítica y apunta el papel que le ha quedado a la Universidad como mero lugar de producción de "futuros técnicos pagadores de impuestos" así como la marginación en la que se encuentran las Humanidades y las Ciencias Sociales. Citando al propio autor "se trata de una proposición ‒no de una imposición‒ con vocación de guía", una obra que, leyéndola con detenimiento y prestando atención a todos los detalles, bien puede convertirse fácilmente en un DAFO humanista para Iberoamérica. PALABRAS CLAVE: Globalización, Iberoamérica, Glocal, Humanismo Hispánico y Reflexión.

Como hombre de mundo que es, el autor de este ensayo se convierte en un Guía de Viaje de excepción. Realiza un recorrido multidisciplinar que va desde la filosofía pura hasta la geografía política, pasando por la literatura, la mitología, la politología, la sociología, la teología y la historia. Para poder seguir su ritmo, precisaremos de un léxico rico y variado y, por si acaso, de una buena enciclopedia.

En el capítulo 1º el autor nos invita a conocer y a revitalizar el humanismo hispánico a través de su cultura universal, con sus problemas y con sus ventajas; pero pasando necesariamente, por la reformulación del mismo, en forma esta vez de iberoamericano, a consecuencia de la globalización.

Apunta la relegación que ha sufrido el ensayo moderno tras la II Guerra Mundial, por ser poco objetivo. Pero debe tenerse en cuenta, que en las Ciencias Sociales y las Humanidades la auténtica objetividad es la sinceridad, dónde se exponen desde el principio unos planteamientos y se procura ser coherente con ellos.

Reta al lector, empatizando con él y se adelanta a sus pensamientos con acierto en la página 4, proponiendo un pensamiento glocal (pensar globalmente y actuar localmente) y adoptando un compromiso vital con este proyecto intelectual descifrando (y en muchas casos descubriendo) para el lector una serie de términos y nociones clave: bucle melancólico, no-lugar, alienación personal, malestar social, parusía y entropía.

Valiente al definirse como disidente (poco a poco comparativista) el autor, nos anima a ser escépticos, a preguntarnos, y a liberarnos de los tabúes, la autocensura y la sobresaturación informativa. Bajo estas premisas, y siempre a través del cuestionamiento, se pretende aflorar el significado y el alcance de Iberoamérica y su Humanismo.

Un somero recorrido histórico por las ideologías dominantes nos ayuda a ver que actualmente la ideología dominante es que no hay ideología, el poder se oculta y se evitan responsabilidades. Todo ello desde un pretendido y conseguido tono dialogado (autor-lector) y alegórico (de sugestión simbólica) que deja de forma intencionadamente incompleto, por deferencia con el lector y partiendo de su confianza en él, ya que desarrollará lo que más le interese y se estimulará la reflexión y el afloramiento de ideas como consecuencia de lo

Page 23: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

141

anterior. Dicha confianza es un pilar básico del humanismo que el autor, como no podía ser menos, practica en su obra.

Además añade, a esa falta de ideología, unos problemas innegables para la mayoría, todos ellos producto de la globalización. Problemas tales como: fin del estado-nación, comienzo de la expansión y confrontación, consolidación de una aldea global donde se suceden y aceleran las crisis, y surgimiento de temas necesarios de abordar como consecuencia inmediata de lo anteriormente señalado: identidad, normatividad, su capital simbólico y su comunicación. Para hacer frente a todo esto, el autor se apoya y se remite a la mitología iberoamericana para así comprender nuestro tiempo, además de la gestión social.

En el capítulo 2º, el más extenso y revelador, el autor realiza un análisis comprometido de la actualidad, desde dentro de la sociedad y desde la humildad de ser parte de la misma. Se parte de que el Ser Humano se agrupa para prosperar, pero actualmente hemos caído en la alienación ya que el hombre ha transferido lo mejor de sí. Por ello se encuentra cada vez más diluido y debilitado, así como siente un gran vacío al no identificarse con el mundo, que a su vez está dominado por un sistema que se auto-protege eliminando a los librepensadores.

Se trata de una dolencia compartida, de la cual recoge los sentimientos, sensaciones y conductas, así como las causas y efectos (que están interconectados y son interdependientes), que la caracterizan y en la que, la gran mayoría de la población, se sentirá identificada.

Si anteriormente nos mostró la mitología iberoamericana para comprender nuestro tiempo y la gestión social, ahora el autor (muy convenientemente) nos propone una nueva. Aquí el autor nos presenta de un modo claro y conciso los mitos: identidad, generaciones, renacimiento del iberoamericano como hombre glocal. Destacaría, dada la profusión del tema, la noción de hombre iberoamericano glocal: "odiseo que crece en la globalización y desea volver a casa".

Se abordan e ilustran las diversas y distintas fórmulas en las que se ha manifestado la mitología iberoamericana. Pero, respecto de esa nueva mitología, cabe añadir que supone un verdadero salto cualitativo ya que ahora es una nueva: la de los globalizados, que se sirven de los mitos para trascender pero siempre apegados a la realidad.

Nos presenta y resume El Manifiesto de esa nueva mitología que ya desarrolló el propio autor en otra sede, pero no es una tarea cómoda de sillón, sino que nos interpela y nos hace nuevamente plantearnos interrogantes que pueden resultar complejos pero que resultan imprescindibles y que pretenden una toma de conciencia y una actuación consecuente. El valor añadido que aporta el autor, se demuestra en que lo hace de una forma pragmática, siendo muy consciente de la precariedad que caracteriza a nuestra generación, en la cual podemos sentirnos perfectamente identificados la mayoría de los iberoamericanos, muy especialmente los españoles.

El autor depura responsabilidades en el sentido de que contextualiza la situación de nuestros padres y sus máximas, de las que no somos responsables, tales como: liberación sexual, flexibilización laboral e idolatría de la inteligencia técnica y la ciencia neutralizadora. Señala el fracaso de esa troika o, al menos, de lo que ésta pretendía: libertad y bienestar. Tras esta "lectura de cartilla a nuestros padres" nos reta (a los odiseos) a superar el

Page 24: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

142

legado y a «volver a la realidad, retejer las relaciones y velar por una sostenibilidad de producción y consumo». Para ello no hay una fórmula exacta, aunque sí unas medidas claras que conformarían esa hoja de ruta a la sociedad del conocimiento (página 40): desfetichización del sexo, del trabajo y de la ciencia, relanzamiento de la política, redescubrimiento de la religiosidad, reconciliación generacional, y reconocimiento y reconexión con la realidad. Y, por supuesto, en el camino, encontraremos escollos, amenazas y riesgos a los que tendremos que hacer frente.

Se realiza un diagnóstico de Iberoamérica y se detecta una "tetrapatía curable": alienación personal, malestar social, crisis perenne y amenaza de la nada. Para la cual hay un único tratamiento que pasa por un escepticismo liberador a través de la esperanza humanista. El autor es intelectualmente valiente al proponer la revisión de cuestiones como la identidad, la normatividad y la comunicación que a su vez interactúan entre sí (ethos). Apunta que el ethos originario ha sido olvidado y, con ello, la subjetividad se ha reducido a una falsa objetividad. Nos insta a redescubrir y a actualizar el humanismo hispánico para alcanzar esa rehumanización y resocialización del mundo, desmontando el neobarbarismo de hibridación (amalgama de ideologías suplantadoras de la cultura), siguiendo unos pasos: primero rompiendo con el Estado-Nación, pasando a una verdadera Globalización y prestando atención en todo momento a lo espiritual.

Finalmente, cierra este capítulo, resumiendo los dos caminos que nos encontramos en el actual punto de no retorno en el que nos situamos. Por un lado, tenemos el de los latinos e íberos fragmentados, con etiquetas falsas y ajenas que conducen a la entropía (colapso social) y a la parusía (conflicto guerra-civilista) y que se caracteriza, entre otros, por el Síndrome de Frankenstein (experimento a base de deshechos de otros). Y, por otra parte, está el de la sanación a través de los iberoamericanos glocales, con el Síndrome del Fénix (renacer de las cenizas, la esperanza de la emergencia iberoamericana), siguiendo el modelo humanista dentro de la cultura para la globalización.

En el capítulo 3º se abordan los principales movimientos (picaduras) que demuestran que el humanismo hispánico no lo ha tenido históricamente fácil y que ha sido atacado, tanto desde fuera como desde dentro, dando lugar a una alienación neobárbara, la cual se aborda detallada y claramente a través de las siguientes corrientes: krausismo, estructuralismo y constructivismo. Todas ellas son fruto de una secularización extrema y, frente a esto, el autor nos propone reflexionar sobre el positivismo humanista hispánico, detallando sus características y argumentando porqué el positivismo nórdico estaría "fuera de juego".

En la página 64 hace un repaso histórico al hombre intelectual desde el Antiguo Régimen hasta nuestros días, de un modo sistemático, conciso y esclarecedor, y que nos brinda una visión de conjunto "at a glance" que nos va a permitir entender mejor los síndromes que surgen y se heredan de unos intelectuales a sus sucesores, y que lacran la imagen (de la cual son corresponsables) de los latinoamericanos y mediterráneos: Quirón, Siracusa y Frankenstein, de los que ambos pueblos son corresponsables.

Aquí se aborda el "rapto de la universidad" y aprovecho la oportunidad para pedir y animar al autor a que siga desarrollando este tema por su gran importancia y actualidad. Su dilatada experiencia como Profesor Doctor

Page 25: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

143

Universitario, no sólo en España sino también en Latinoamérica y Estados Unidos, le dan sobrados argumentos, tanto de autoridad como de conocimiento de causa, para realizar un recorrido por la historia de las universidades y sus hitos, así como del papel decisivo que ha jugado la Iglesia en este ámbito, llegando así hasta la actualidad y al rapto que la universidad viene sufriendo al ver relegadas las disciplinas culturales y humanistas, que son el pegamento que permite el entrelazamiento de los conocimientos. Se retoma esa noción de alienación (página 75) como el fin que se persigue realmente, esto es, que ya no se busca la popularización del conocimiento (y el consiguiente poder que éste otorga).

La universidad cualifica técnicamente a los futuros trabajadores, labor que deberían realizar las propias empresas, perdiéndose así la figura del estudiante, con tiempo y medios para la reflexión, etc. Cabe destacar en la página 77 las siguientes palabras: łsu fábrica de clientelismo, de futuros técnicos pagadores de impuestos, que no discutan ni pidan cuentas, y mucho menos que aspiren al poder». Por ello no es de extrañar que surjan iniciativas desde la propia sociedad civil para hacer frente a esto ya que, desde el establishment, no van a promover el cambio.

No podemos pasar por alto las leyendas negras del humanismo hispánico, de muy heterogénea procedencia pero con un fin muy concreto: ningunearlo e incluso negarlo. El principal problema de dichas leyendas o visiones es la irracionalidad de la que parten, de la ausencia de diálogo esclarecedor al respecto (página 81). Esto nos lleva a caer en seis grandes falacias: temporal, espacial, material, institucional, personal y psicosocial. Éstas son las piezas del puzle que, junto con la predisposición española a caer en ellas, nos han hecho entrar en un nudo gordiano repleto de lo que podríamos calificar también como tópicos infundados sobre las Españas (página 85) y en un bucle melancólico que, paradójicamente, parte desde un obispo: Fray Bartolomé de las Casas. Cierra este penúltimo capítulo con una "desmitificación", breve y clara, de los bárbaros nórdicos alimentados por su leyenda rosa.

En el capítulo 4º el autor anima a deconstruir los pensamientos típicos iberoamericanos, a sacudirse complejos infundados para alcanzar esa identidad propia iberoamericana no alienada. A esta tarea, sin duda, ayudará el mayor espíritu crítico y el peor autoconcepto de los iberoamericanos en comparación con los nórdicos, que se preocupan más por la imagen.

El trasplante que se ha producido de la cultura iberoamericana nos hace hablar de ésta en plural, y buena muestra de ello es la transculturalidad iberoamericana real, aunque no reconocida, que puede ser una solución a los problemas actuales.

Pero, para redescubrir el humanismo hispánico y definir el iberoamericano, ha de recurrirse a la reflexión crítica, aprender de la experiencia y recurrir a la auténtica ciencia. Para ilustrar este proceso se recogen una serie de pertinentes citas que van en la línea de lo que se busca y que datan desde mediados del siglo XIX hasta finales del XX.

Aborda la "impostura de la latinidad" en el sentido de que Latinoamérica existe, pero es una etiqueta ajena, interesada e instrumentalizada. Se ofrecen diversas citas y cabe destacar las dedicadas al llamado "mal latino" del que Francia se ha sabido aprovechar.

Además, si tenemos en cuenta la meticulosidad que sin duda caracteriza al autor, no podía pasarse por alto la cuestión caribeña, eterna fuente de conflicto

Page 26: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

144

entre América Latina y Caribe; dando lugar a una competición que no beneficia si no a franceses y estadounidenses en su estrategia de fragmentación.

Por último cabe apuntar que esta recomendable e inspiradora obra se encuadra dentro de Colección temática de la Editorial Cara Parens de la Universidad Rafael Zaldívar, Serie Societatis, proyecto editorial propio, dedicado a la divulgación de temas de interés y actualidad sobre diversas áreas del conocimiento. [Recibida el 29 de mayo de 2013].

Alba Pérez Martínez

Revista europea de Historia de las ideas políticas y de las instituciones públicas, nº 4, Homenaje a Alfredo Rodríguez García, filósofo del Derecho y de la Política, profesor universitario y ciudadano de la República de las Letras y de las Ciencias Sociales (diciembre 2012), Universidad de Málaga, eumed.net, 2012 [sed 2013], 113 págs. RESUMEN: Se recoge en la presente recensión una enumeración valorativa del homenaje que le fue tributado a Alfredo Rodríguez García en un breve acto académico y, sobre todo, al que una serie de profesores, de su Universidad, junto a otros extranjeros, han querido dedicarle, con diversas colaboraciones puestas por escrito. La Revista europea de Historia de las ideas políticas y de las instituciones públicas dedicó el nº 4 al solo homenaje a quien fue filósofo del Derecho, de la Moral y de la Política, a la vez que pensador social crítico con los poderosos y receptivo y generoso con los humildes. Alfredo Rodríguez ha sido un referente democrático y un docente claro y sugerente para los alumnos de Filosofía del Derecho y de Derecho natural durante mucho tiempo en la Universidad de Málaga. Su verdadero maestro fue Enrique Tierno Galván, maestro en la distancia. Rodríguez García estuvo al frente del área de conocimiento de Filosofía del Derecho, durante algunos años, como hombre equilibrado, no dogmático, paradigma de universitario responsable y persona de una gran conciencia social y preocupado profundamente por las desigualdades que generaba el liberalismo y los gobiernos conservadores con sus políticas contrarias al bien común y defensoras de los poderosos y de los plutócratas financieros. La presencia de Alfredo Rodríguez García ennobleció a su área de conocimiento en la Universidad malacitana durante cuatro lustros. PALABRAS CLAVE: Adelaida de la Calle, Juan José Hinojosa, Alfredo Rodríguez García, Juan Pérez Iruela, Carlos Rodríguez, Stamatios Tzitizis, Guillermina Martín Reyes, Bjarne Melkevik, José Manuel Cabra Apalategui, Gábor Hamza, Marek Jan Łukaszuk, Patricia Zambrana Moral, Martin Niemöller, Hans Welzel, Max Weber, Christian Thomasius, Robert Alexy, Enrique Tierno Galván, Carl Schmitt, Ludwig Wittgenstein, Antonio García Lizana, José Calvo González, José Céspedes Carballo, Karl Olivecrona, Hans Kelsen, Samuel Pufendorf, Huig de Groot, Rudolf Stammler y George Gurvitch.

Se recoge en el presente nº 4 de la Revista europea de Historia de las ideas políticas y de las instituciones públicas un homenaje a quien fuera gran pensador social y político y profesor titular del área de conocimiento de Filosofía del Derecho, habiendo sido docente de Derecho natural, Filosofía del

Page 27: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

145

Derecho y Sociología jurídica en la Universidad de Málaga, Alfredo Rodríguez García, fallecido en un caluroso agosto de 2012, en la Cala del Moral, acompañado de los suyos.

Hombre de amplia formación filosófica, jurídica, pedagógica, psicológico-experimental, teológica y política, se afanó en funciones de gestión durante varios periodos de su vida, lo que le restó tiempo para dedicarse a la investigación con una mayor atención. Ello no le impidió hacer una sólida tesis doctoral sobre Enrique Tierno Galván (1918-1986), aquel hombre de exquisitos modales, que fue alcalde de Madrid, y que como catedrático de Derecho Político tuvo ideas geniales y se opuso al régimen dictatorial existente en España, lo que le valió la expulsión de la Universidad en 1965, retomando la misma en 1976.

El viernes 21 de diciembre de 2012 hubo un homenaje presencial a Alfredo Rodríguez en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, en el que participaron la rectora Adelaida de la Calle, recordando la etapa en la que, siendo ella vicerrectora de Investigación, Alfredo Rodríguez fue Secretario general. También lo hizo Juan Pérez Iruela, que fue delegado de Educación en Málaga en momentos difíciles, teniendo a Alfredo Rodríguez a su lado, con un propósito de ir cambiando las cosas en un proceso de lucha incansable contra los malos usos todavía muy arraigados en la ciudadanía fruto del franquismo sociológico y del conservadurismo recalcitrante. A Pérez Iruela le precedió en el uso de la palabra el hijo de Alfredo, Carlos Rodríguez, ostentando la representación de la familia, con la affectio pertinente, y seguro de que levis est fortuna, dejó claro que talis bonus pater talis bonus filius.

El catedrático de Filosofía del Derecho José Calvo González precisó que Alfredo Rodríguez García fue «hombre discreto, raro, sin destemplanzas, sin artificios» (p. 5). Calvo prodigó elogios y críticas, innecesarias estas últimas en un acto oral in memoriam delante de la familia del finado. Por momentos parecía Orlando furioso, pero el discurso estaba controlado, pues resulta difícil encontrar en Málaga a alguien tan culto como Calvo, que es la antítesis de tanto pappone desilustrado como circula por ahí. A mayor abundamiento, la intervención de José Calvo fue la más preparada de las orales y en su vertiente literaria la más argumentada, aunque lógicamente nescit vox missa reverti. José Calvo es el Franz Sacher de la cultura iusfilosófica, y lo mismo que el segundo elaboraba ese riquísimo dulce de mermelada y albaricoque que agradaba a los estadistas centroeuropeos, Calvo logra vestir sus discursos de filigranas literarias de registro intelectual muy elevado. Y mucho cuidado, pues, como dice el adagio alemán, Wie man in den Wald schreit, so schreit wieder heraus. Le siguió el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, Juan José Hinojosa Torralvo, apartándose intencionadamente del “Museum Criticum”; éste se entretuvo en recuerdos personales de Alfredo y en resaltar su bonhomía, y lo hizo emocionado pero sin κροκοδείλου δάκρυα, sintiendo lo que decía con decencia y honestidad, pero igualmente sin la poesía de Calvo y sabiendo que fides veritatis verborum adminicula non desiderat. El aire clasicista del decano y su amor a la música, que nos recuerda a Fillamone, el hijo de Apolo y de una ninfa, que fue cantor de la Tracia, lo reservó para mejor ocasión. Lo hizo sin muceta, ni adornándose de un velo de oro como se recuerda de alguna profesora tan presumida como poco dialogante.

Page 28: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

146

Las intervenciones orales tienen menos proyección a posteriori que las puestas por escrito, de los catedráticos de Economía Aplicada y amigos personales de Alfredo Rodríguez, los doctores Guillermina Martín Reyes y Antonio García Lizana, para quienes «sus principios éticos [los de Alfredo Rodríguez] le llevaron a adoptar posiciones profundamente críticas que no le beneficiaron; e, incluso, cuando ya sentía próximo su final, a romper su militancia política, por entenderla incompatible con la línea de conducta que siempre encarnó, al contemplar la deriva que había tomado en los últimos tiempos, y no querer morir sin adoptar una posición firme en este sentido» (p. 8).

Page 29: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

147

María Encarnación Gómez Rojo, profesora titular de Historia del derecho y de las instituciones de la Universidad de Málaga, resaltó su «discreción» e incluso «timidez» que le permitía acercarse a todos, sin distinguir a los jerarcas de los villanos, pues Alfredo Rodríguez fue todo lo contrario de la falsedad, la ambigüedad y la ficción con que actúan algunos en el Alma mater. Stamatios Tzitzis, del Instituto de Criminología de la Universidad de París II, Panthéon-Assas, tuvo ocasión de establecer un debate científico con Alfredo Rodríguez. El propio Tzitzis ha querido centrar puntos sólidos de la argumentación en el texto de la colaboración que envió al homenaje a Alfredo. Fue un debate muy elevado, que no todos podrán comprender.

Page 30: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

148

Patricia Zambrana Moral, profesora titular de Historia del derecho y de las instituciones de la Universidad de Málaga, había publicado en 1997 un trabajo de denso contenido sobre tres grandes filósofos que tituló “Antonio Millán Puelles, Alfredo Rodríguez García y Leonardo Polo Barrena (Derecho, Ética y Moral)”, aparecido en Cuadernos informativos de Derecho histórico público, procesal y de la navegación, nº 19-20 (diciembre 1996) [sed 1997], pp. 5629-5669. Ahora se ha acercado en solitario a la Filosofía moral de Alfredo Rodríguez y, sin duda, ha escrito lo mejor que puede leerse sobre el pensamiento ético del homenajeado. Y lo ha hecho con un aparato crítico impresionante que alcanza las 255 notas y más de seiscientas referencias bibliográficas. La autora es experta tanto en el pensamiento de Alfredo Rodríguez como en derecho marítimo. De hecho acaba de publicar dos muy valorados artículos en 2011 y 2012 en European Transport Law, referidos al estudio histórico de los contratos de Derecho marítimo, como también al estudio del Derecho del medio ambiente. Véase a este respecto su artículo “Introducció a la història del dret mediambiental català: la salubritat de les aigües en les fonts jurídiques de Barcelona i Tortosa a l’edat mitjana i a l’edat moderna”, en Revista de dret històric català, Institut d’Estudis Catalans, vol. 11 (2011-2012), pp. 55-95.

José Manuel Cabra Apalategui es un discípulo de Alfredo Rodríguez que ha reconocido la deuda de gratitud con quien fuera su jefe y maestro. Para Cabra, «Alfredo Rodríguez García fue, antes que nada, un buen profesor. Siempre defendió la importancia de la labor docente del profesor universitario; consideraba que tan relevante como la adquisición del conocimiento es su transmisión, si es que aquel ha de servir como motor de progreso y transformación social. Hablaba para sus alumnos; les dedicaba tiempo y energías, intentando que superaran la inicial animadversión –más por temor que por desinterés– que las asignaturas filosóficas suelen generar en gran parte de los estudiantes de Derecho; e intentando, igualmente, inculcarles un espíritu crítico con el que abordar la realidad jurídica. Persona de firmes convicciones morales, contaba entre ellas un profundo y bien entendido sentido de la tolerancia, esto es, la virtud de hacer posible la convivencia en un contexto de pensamiento plural y divergente» (pp. 54-55). Cabra Apalategui, fiel a Alfredo Rodríguez en todo momento, cuando estaba en activo y cuando hubo de jubilarse por razones de salud, ha demostrado un comportamiento meritorio en un mundo como el de la Universidad lleno del travestismo ideológico, de escuela, político, posicionándose la gente casi siempre a la búsqueda del mayor beneficio. José Manuel Cabra ha estudiado en este caso las aportaciones de Alfredo Rodríguez a la Teoría del Derecho y a la Teoría de la Justicia.

El catedrático de Filosofía del Derecho y de Metodología Jurídica de la Universidad Laval, Bjarne Melkevik, manifestó su inmediata buena disposición a colaborar en el homenaje a Alfredo Rodríguez García. Melkevik es uno de los referentes más sólidos y brillantes que existen en América del Norte en Filosofía del Derecho. Gábor Hamza, catedrático de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest con sorprendente velocidad mandó su artículo para el homenaje a Alfredo Rodríguez, y Marek Jan Łukaszuk, desde Varsovia, no dudó un momento en hacerlo. El organizador del homenaje en papel y en versión on line lo introdujo y le puso cierre.

Page 31: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

149

Los autores y los títulos de los trabajos con sus correspondientes páginas, son los siguientes: 1) Manuel J. Peláez, Guillermina Martín Reyes, Antonio García Lizana, María Encarnación Gómez Rojo y Stamatios Tiztzis. “El homenaje al jurista, profesor universitario y ciudadano de la República de las Letras y de las Ciencias Sociales Alfredo Rodríguez García” (pp. 1-14); 2) Stamatios Tzitzis, “Le juge dans la cité à travers la philosophie politique d’Aristote” (pp. 15-30); 3) Patricia Zambrana Moral, “Ética y filosofía moral en el pensamiento de Alfredo Rodríguez García” (pp. 31-52); 4) José Manuel Cabra Apalategui, “Derecho y justicia. Notas sobre el pensamiento filosófico-jurídico de Alfredo Rodríguez García” (pp. 53-73); 5) Bjarne Melkevik, “Un poema convertido en el símbolo de combate contra el nazismo y la indiferencia” (pp. 75-85); 6) Gábor Hamza, “Az állam és az egyház(ak) kapcsolatának alakulása történeti áttekinteśben” (pp. 87-92); 7) Marek Jan Łukaszuk, “International law and human Rights: New developments in research from the European and general perspective (Selected issues)” (pp. 93-100) y 8) Manuel J. Peláez, “Un diagnóstico fugaz e incompleto del jurista Alfredo Rodríguez García y de su pensamiento ético, social y político” (pp. 101-113).

No se ha reflejado en el homenaje el índice de impacto nacional e internacional de la producción científica de Alfredo Rodríguez García, que lo tuvo. Solo hemos podido localizar una pequeña cantidad del mismo. En la Revue internationale de Philosophie Pénale et de Criminologie de l’Acte, editada nada menos que en París-Nanterre, 9-10 (1996), pp. 258-259 aparecieron una serie de comentarios sobre su amplio artículo dedicado a Derecho y Moral. Pero veamos lo que dice el profesor Louis Degos sobre el monumental artículo de Rodríguez: «Alfredo Rodríguez García a entrepris une étude très complète d’une soixantaine de pages sur le droit et la morale.

Page 32: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

150

L’auteur… développe avec intelligence et maîtrise les distinctions “classiques” du droit et de la morale à la lumière des courants de pensées actuels. En effet, partant tout d’abord de la différence de conception connue, opposant le Digeste et Saint Augustin au courant kelsénien, Alfredo Rodríguez García reconsidère la question dans les théories libéralistes modernes telles que celles de R. M. Dworkin et H. L. A. Hart. L’apport incontestable de cet article se situe donc au-delà de la présentation historique et classique complète des positions positivistes et jusnaturalistes. Il s’agit ici d’une analyse fouillée et sérieuse qui nuance la démarcation de l’être et du devoir-être et qui étend la perception parfois trop rigide et limitée du droit naturel par des “vérités élémentaires” pour dégager l’élaboration d’un “concept de droit”. Les relations entre le droit et la morale sont donc envisagées non seulement d’un point de vue théorique bien sûr, mais surtout d’une façon pratique, voire pragmatique. La réflexion fructueuse de l’auteur n’est pas sans conséquence et permet alors de considérer des problèmes sociaux actuels qui se posent aux juristes de façon plus claire. Ainsi, Alfredo Rodríguez García expose dans son article d’excellents éléments de réponse, pour le juriste comme pour la philosophie, le mérite de cet essai lumineux étant principalement de ne pas verser dans un dogmatisme qui lierait le lecteur, mais de laisser ce dernier continuer sa réflexion en respectant sa vision subjective» (pp. 258-259). Es importante, pues a Rodríguez García se le ha valorado desde Nanterre, esa atalaya universitaria científica, progresista, avanzada y jacobina, no desde revistas de pensamiento reaccionario como Verbo o Razón Española.

Alfredo Rodríguez García también fue recensionado o citado en la Revista de Estudios Histórico-Jurídicos de Valparaíso en los nº XVIII (1996) y XIX (1997), y es importante recordarlo pues esa publicación científica es muy reconocida dentro del sector iushistórico y romanístico. Otros se hicieron eco del pensamiento de Rodríguez García en la Revista de Estudios Políticos del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, en su nº 87 (1995), pp. 412-414, de la Nueva Época. También fue mencionado elogiosamente en Ἑυδίκια. Ἑπιθεώρηση τοῦ ∆ιεθνοῦς κέντρου Φιλοσοφίας καί Θεορίας τοῦ ∆ικαίου, prestigiosa revista de la Universidad de Atenas, en concreto de su Centro Internacional de Filosofía y Teoría del Derecho, nº 3-4 (1995), p. 227.

El ya mencionado director adjunto del Instituto de Criminología de París, Stamatios Tzitzis, puso de relieve la incomensaurable labor científica de Alfredo Rodríguez en su libro Esthétique et violence, Presses Universitaires de France, París, 1997, pp. 117 y 124. Con ocasión del Homenaje a Francisco Tomás y Valiente, publicado en el Anuario de Historia del Derecho Español, LXVII (1997), allí aparece citado Alfredo Rodríguez García y además se alude a tres trabajos de investigación suyos. María Encarnación Gómez Rojo mencionó a Alfredo Rodríguez tanto en su libro titulado El pensamiento político, económico y social de Manuel Reventós i Bordoy, Barcelona, 1993, pp. 16-17 y nota 24, como luego en su ulterior obra Historiografía Jurídica y Económica y pensamiento Jurídico-Público, Social y Económico de Manuel Reventós i Bordoy (1888-1942), Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga, Málaga, 2001, pp. 30-31, nota 112. Angelica B. Guckes se ocupó en alemán del pensamiento de Alfredo Rodríguez, en “Voträge über Rechtsphilosophie- Moral und Politik Gehalten in der Universität von Málaga (Kursus 1991-1992)”, en Cuadernos informativos de Derecho histórico público, procesal y de la navegación, nº 14 (1992), pp. 3273-3277, donde habla también

Page 33: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

151

de otros filósofos del Derecho, de los que resaltamos, entre los varios, a Juan José Gil Cremades, Juan Ramón Capella y José Calvo González, y posteriormente en la misma sede en “Aktivitaten und Vorträge Bezüglich der Rechtsphilosophie- Moral und Politik, Organisiert und Durchgefürhrt an der Fakultät für Rechtswissenschaften der Universität von Málaga (Kursus 1991-1992), zweiter Teil”, nº 15-16 (1993), pp. 3673-3698, volviendo a comentar en lengua alemana varios trabajos científicos de Alfredo Rodríguez García, con elogiosa valoración de los mismos.

Concluimos, aunque no lo hemos visto ni siquiera reflejado en este último artículo, que incluso lo indica en el título, que Alfredo Rodríguez García fue también un pensador social. Quizás habría que situarlo cerca de Max Weber, de Rudolf Stammler y de George Gurvitch en sus ideas, con un planteamiento socialdemócrata avanzado, muy lejano del iusnaturalismo dogmático de otros docentes que pasaron por el área de conocimiento de Filosofía del derecho.

El asunto es importante, pues Rodríguez García, identificado con corrientes intelectuales progresistas y avanzadas, vivió durante muchos años, en su entourage plus prochain, atenazado ideológicamente (pero a la vez con libertad para pensar y en ocasiones de decir lo que quisiese) por una corriente dominante de iusnaturalismo recalcitrante e intransigente, más propio de seminarios tridentinos de diócesis menores como las de Ciudad Rodrigo o Calahorra-La Calzada que de Facultades de Derecho oxigenadas y democratizadas tras cuarenta años de una espeluznate dictadura. Solo José Calvo González pudo en dicha área ser completamente libre y navegar por otros canales, ríos y mares jurídicos (obstaculizándole, los iusnaturalistas de estricta observancia, no obstante, para que solo lo hiciera a remo, a vela o con pértiga), desde el principio, sin meter el pie en pestilentes charchas de rancio escolasticismo y, además en su caso, el de José Calvo, alcanzar cuotas elevadísimas de prestigio internacional, haciéndoselo todo él, sin apoyos, con su sola ciencia, con su máquina de escribir en horarios nocturnos inacabables y luego con medios no mecánicos sino informáticos dejando pasar las horas fundido entre los libros (no tanto de los clásicos, que se decía conocía en menor grado, como de los modernos, que eran sus lecturas preferidas, entendiendo por modernos desde la segunda mitad del XIX hastas nuestros días) y con agudeza interpretativa notable.

Alfredo Rodríguez, sin embargo, citó al nazi Carl Schmitt pero con desafecto (a quien, por cierto, había mucha afición en la escuela sevillana de Elías de Tejada) y no a Harold J. Laski, como hubiera sido lo propio teniendo en cuenta las ideas de Rodríguez García. Alfredo hubiera disfrutado con La Gramática de la Política. El Estado moderno, de Laski, quien fue laborista y comunista, obra de la que contamos con una magnífica edición y presentación a cargo de José Luis Monereo Pérez, publicada en Granada en 2002.

No obstante, Rodríguez García estaba completamente molesto por la edición y traducción del alemán al castellano de Legalidad y legitimidad de Schmitt, llevada a cabo en 2006 por Cristina Monereo Atienza, en colaboración con José Luis Monereo, partiendo de la 4ª edición alemana impresa en Berlín en 1988, de lo que desconozco a fondo las razones a pesar de que me habló en dos ocasiones de ello. Tampoco eran del agrado de Alfredo Rodríguez García las ideas de Francisco Javier Conde García (1908-1974), con sus tenebrosas frases defendiendo a los tres terroríficos dictadores que fueron Hitler, Mussolini y Franco, resaltando que «la auctoritas del Führer y la del Duce se asientan

Page 34: Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y ... · Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social , nº 6 (mayo 2013) Recensiones

Revista crítica de Historia de las Relaciones Laborales y de la Política Social, nº 6 (mayo 2013) Recensiones

152

sobre el suelo metafísico del espíritu del pueblo» y luego escribiendo sobre la sincronía que se daba en Franco como Jefe del Estado y del Movimiento y Caudillo, en su Teoría del caudillaje, publicada en Madrid en 1941, que es un libro que da miedo solo tenerlo en las manos. Rodríguez García miraba, con distancia infinita a estos personajes peligrosos, como también a Julien Freund. Para Alfredo Rodríguez no existía otra Filosofía del derecho que no estuviera asentada en la Filosofía de la libertad, humanista y respetuosa con las Políticas sociales en el sentido de como han entendido dicha Política Social desde la Verein für Socialpolitik.

Felicitamos, y agradecezco en particular, a quienes han tenido la buena idea de homenajear a un gran docente, que fue a la vez gestor universitario completamente entregado a su tarea, y una rara avis que sabía respetar y acoger a las personas con independencia de sus entorchados y de sus distinciones académicas. Hombre de pocas palabras, su silencio metafísico tiene mucho que ver con la sentencia clásica de que quien mucho habla, mucho se equivoca. Además, fue un buen hombre y el amigo de la concordia, partidario de la civilización del diálogo, dentro de su departamento y desde su silla de secretario general de la Universidad. Quienes hayan leído el librito de B. Franklin, La science du bonhomme Richard, París, 1830, creo que entenderán a qué me estoy refiriendo como autor de estas líneas. [El presente trabajo ha sido realizado (parcialmente) en el seno del proyecto I+D+i “Inteliterm: Sistema inteligente de gestión terminológica para traductores” (nº de referencia FFI2012-38881)], cuya responsable es Gloria Corpas Pastor. [Recibida el 20 de mayo de 2013].

Manuel J. Peláez