Revista: Caribeña de Ciencias Sociales ISSN: 2254 7630 CONTABLE 1.pdf · capitales, de costos y de...

19
Revista: Caribeña de Ciencias Sociales ISSN: 2254-7630 LA CONTABILIDAD Y SU INCIDENCIA APLICADA A LA INFORMÁTICA EN EL ECUADOR Autores e información del artículo Alex Bermeo Pinela Félix Rosales Quiñonez José Calle Mejía Universidad de Guayaquil [email protected] RESUMEN En este trabajo se busca demostrar la necesidad imperativa de la aplicación de las técnicas que ofrece la contabilidad para cada negocio en el Ecuador y el Mundo, independientemente de su naturaleza, dado que la rentabilidad es la parte vital de cualquier actividad y, como en este caso, de la informática. Puesto que este es un negocio creciente y de constante evolución, requiere la toma inmediata de decisiones fundamentales que demandan una clara representación y procesamiento de su información financiera. Es muy importante saber que hay carreras muy importantes como I.S.A.C. (Ingeniería en Sistemas Administrativos Computacionales) para el desarrollo de programas que nos permiten simplificar el trabajo de llevar la contabilidad con sistemas informáticos.

Transcript of Revista: Caribeña de Ciencias Sociales ISSN: 2254 7630 CONTABLE 1.pdf · capitales, de costos y de...

Revista: Caribeña de Ciencias Sociales ISSN: 2254-7630

LA CONTABILIDAD Y SU INCIDENCIA APLICADA A LA INFORMÁTICA EN EL ECUADOR

Autores e información del artículo Alex Bermeo Pinela

Félix Rosales Quiñonez

José Calle Mejía

Universidad de Guayaquil

[email protected]

RESUMEN

En este trabajo se busca demostrar la necesidad imperativa de la aplicación de las técnicas que ofrece la contabilidad para cada negocio en el Ecuador y el Mundo, independientemente de su naturaleza, dado que la rentabilidad es la parte vital de cualquier actividad y, como en este caso, de la informática.

Puesto que este es un negocio creciente y de constante evolución, requiere la toma inmediata de decisiones fundamentales que demandan una clara representación y procesamiento de su información financiera.

Es muy importante saber que hay carreras muy importantes como I.S.A.C. (Ingeniería en Sistemas Administrativos Computacionales) para el desarrollo de programas que nos permiten simplificar el trabajo de llevar la contabilidad con sistemas informáticos.

Para comprender más a fondo esta investigación debemos conocer ciertas palabras relacionadas a la contabilidad e informática:

Palabras claves:

Contabilidad, Estados Financieros, Ingresos, Patrimonio, Informática, Sistemas computacionales, Tecnología.

ABSTRACT This paper seeks to demonstrate the imperative need for the application of the techniques offered by accounting for every business in Ecuador and around the world, regardless of their nature, since profitability is the lifeblood of any business and as in this case of computing.

Therefore, this is a growing and successful business; it requires immediate critical decisions demanded a clear representation and processing of financial information.

It is very important to know that there are very important races as ISAC (Engineering in Computer Management Systems) to develop programs that can simplify the bookkeeping work with computer systems.

To understand much better this research, it is important to know some concepts:

Key words:

Accounting, Financial statements, Incomes, Heritage, Computing, Computer system, Technology.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Alex Bermeo Pinela, Félix Rosales Quiñonez y José Calle Mejía (2015): “La contabilidad y su incidencia aplicada a la informática en el Ecuador”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (octubre 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/caribe/2015/10/contabilidad.html

INTRODUCCIÓN

La contabilidad es una ciencia que estudia el patrimonio, sea este financiero, abstracto (patentes o marcas) o de infraestructura; utilizando técnicas que muestran el moviendo de los capitales, de costos y de los ingresos, permitiendo la correcta toma de decisiones.

Por su parte, el tratamiento automático de la información a través de equipos computarizados, conocido como la informática, genera grandes negocios en la actualidad, estos negocios requieren la correcta administración de sus recursos para que sean sostenibles y sustentables en el tiempo, y es en esta etapa que la contabilidad con sus importantes herramientas, permiten reflejar en síntesis el estado financiero de una empresa que haya destinado sus actividades al servicio de informática.

Analizando el crecimiento del ámbito tecnológico y el deseo de los usuarios por sumarse a esta nueva ola informática en los últimos años, hacen del Ecuador un país con una necesidad latente de innovación y tecnología, por lo que el establecimiento de negocios que brinden estos servicios requieren de un correcto manejo de sus recursos económicos para asegurar el éxito que este mercado les ofrece.

Como se ve reflejada en la investigación, la informática y la contabilidad son ciencias afines, es más se podrían considerar complementarias y reciprocas, debido a que como se mencionó, las compañías de informática requieren de la aplicación de las técnicas contables para poder mantener el manejo ordenado de su información financiera permitiéndose así la toma correcta de decisiones y establecimiento de estrategias.

MARCO TEORICO

El marco teórico1 , marco referencial o marco conceptual tiene la finalidad de ofrecer a la investigación un planteamiento coordinado y coherente de conocimientos y proposiciones que permitan comprender de manera general el tema a tratar, o también podríamos decir que el marco teórico trata de integrar al caso de estudio dentro de un ámbito donde éste tome sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten aportante de la investigación.

La Contabilidad es un método o disciplina donde la información generada por cualquier operación mercantil dada por una actividad económica es registrada, clasificada y resumida con la finalidad de ordenar resultados para una posible interpretación. Sin embargo, esta es tan antigua como la necesidad de obtener información que permita cuantificar los beneficios generados por elaboración de las actividades comerciales; por lo que se dice que desde las primeras civilizaciones que poblaron la tierra surgió la necesidad de crear un modo de registrar determinados hechos, que se producían con periodicidad y era muy complicados para poder ser guardados en la memoria.

La contabilidad2 por ser una ciencia que debe estar dispuesta a modificaciones y cambios de acuerdo al contexto y necesidades de cada entidad, tiene que obligatoria su reglamentarse para poder unificar los criterios del profesiones encargadas de realizarla.

CONTABILIDAD ANTECEDENTES, HISTORIA

En la Edad Antigua3 , las primeras maneras de comercio partían de la necesidad de subsistencia mediante el sencillo intercambio de bienes y servicios, imponiéndose únicamente “ley del más fuerte”, la simplicidad de estas transacciones, no despertaban la necesidad imperiosa, de hoy en día, de llevar registros contables complejos como herramienta para lograr garantizar el control de las operaciones generadas por dichos intercambios, pero de acuerdo a las investigaciones de la época, existen “escritos” en forma gráfica y labrados en tablas de barro cuya realización fue hecha por los Sumerios, los mismos que fueron predecesores de los Babilonios, y se dice que, según los estudios realizados, esta civilización solicitaba a sus escribanos que presenta registros comerciales, los más antiguos encontrados, como contratos de trueques, registro de gastos, recibos, ventas, préstamos de dinero y de más operaciones comerciales de la época, usando las técnicas mencionadas, cerca del año 2.600 A.C.

A lo largo del tiempo 4, la Contabilidad ha ido evolucionando, adaptándose a los diferentes modelos económicos, modos de producción y a las necesidades de las diferentes actividades realizadas por el ser humano, así descubrimos que la Contabilidad se ha tenido que ir especializando por el tipo de actividad. Por lo que podemos decir que, la contabilidad, es una disciplina creada por el hombre para satisfacer su necesidad de gestionar sus recursos y determinar el resultado de ganancia o pérdida en las actividades que ejecuta, sean estas de comercialización de bienes o servicios, producción, manufactura y extracción de bienes.

INFORMATICA ANTECEDENTES, HISTORIA

Por su parte la informática5 , en un sentido estricto, no es una ciencia o disciplina que utiliza una metodologías científicos para explicar sucesos de la naturaleza o de la sociedad, sino más bien, en el sentido más amplio de conocimiento ordenado con una plataforma teórica y se en marca un gran número de áreas tópicos vinculados con la computación, tanto en su base más científica como en aquella propia de las ramas de la ingeniería.

Durante de la II guerra mundial, se construyó el primer computador, bautizado como Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos, y le siguientes equipos como Eniac en 1944, Univac I y el Univac II en 1951, denominada esta etapa como la primera generación de las computadoras.

La segunda generación, ubicada entre 1955 y 1965, se caracterizó por que las computadoras comenzaron a emplean tecnología de transistores.

Mientras que en la tercera generación aparecen debido a la incorporación de componente electrónicos miniatura, entre ellos los transistores, dentro de una placa plástica denominada circuito integrado.

La cuarta generación comprende aproximadamente de 1974 a 1983 y se le denomina la revolución informática y se distingue por la aparición de microprocesadores, y la generación actual, la quinta que se caracteriza por los enfoques basados en: inteligencia artificial, tecnológica y social.

Por su parte, la informática, es un conjunto de mecanismos que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común. El estudio de los sistemas de información es un campo multidisciplinario, por lo que, no existe algún aspecto o teoría que por sí sola prevalezca, en consecuencia distintos autores han formulado diversas definiciones sobre la informática, entre los que podríamos citar:

“Es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común” (Senn, 1992, p.19)

“Es una disposición de componentes integrados entre si cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de información de una organización” (Whitten, 2003, p.3)los ectivos de la

“Los sistemas de información son desarrollados con propósitos diferentes dependiendo de las necesidades del negocio” (Kendall, 1997, p.2)

En las últimas décadas6 , la tecnología de información y comunicación se han convertido en el detonador del crecimiento empresarial en todo el mundo, permitiendo a las instituciones entrar a un mercado internacional, a un mundo globalizado. En este trabajo, donde se desea plantear el aporte de la contabilidad a la informática se expresa su aporte como una herramienta de toma de decisiones e ilustración del estado de una empresa informática como negocio, para que sea sostenible y sustentable en el tiempo dentro de un mercado creciente.

CONTABILIDAD COMO CIENCIA

La Contabilidad es una ciencia aplicada que tiene la finalidad de medir la riqueza de una organización desde su creación los cambios que puede tener esta en el tiempo, basada es un hechos ciertos y generados por la actividad en sí y no supone de hechos sin relevancia alguna.

La Contabilidad ha desarrollado técnicas y herramientas específicas para preparar, procesar y

mostrar la información de cualquier tipo de organización 7, clasificándola de modo útil; procesando en las funciones de captación, simbolización, medida, valoración, representación, coordinación, agregación, que junto a las de análisis e interpretación, y sirviéndose de un método de inducción - deductivo, muestra una situación económica-financiera real y representativa en términos contables.

En este siglo, durante muchos años, los profesionales de la contabilidad conocidos como contadores públicos (en Ecuador Contadores Públicos Autorizados) elaboraron sus estados financieros y tablas de información sin mantener un patrón estandarizado entre todos; generando dificultad en la consolación de información financiera entre una empresa y otra, pero en el marco de un mundo globalizado. El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados, “AICPA” desarrolló un lenguaje

común de información8 , el cual ha sido adoptado a nivel mundial, debido a el propósito principal de la contabilidad es producir información que conteste a las interrogantes de quienes necesitan toman decisiones acertadas dentro de un mundo empresarial competitivo.

INFORMÁTICA COMO CIENCIA

Es la ciencia del manejo automatizado y racional de la información utilizada como elemento básico de los conocimientos y las comunicaciones.

Se considera a la informática 9, en realidad, no es una ciencia por sí misma, sino una disciplina que se basa en diversas ciencias y técnicas: matemáticas, lógica, física, electrónica, etc. La búsqueda de la automatización del proceso de cálculo, que está en el origen de la informática, es una larga historia. Cuando existieron un conjunto de técnicas indispensables, esta automatización fue realizable y, de una forma más general, fue posible el tratamiento automático de la información había nacido la informática.

Un sistema informático está compuesto de recursos:

Humanos (personas), Recursos físicos (hardware), Recursos lógicos (software- los programas informáticos) y Datos e información.

CONTABILIDAD E INFORMÁTICA EN ECUADOR

Como es conocido, el Ecuador históricamente no ha sido un país generador de tecnología 10, volviéndolo atractivo para corporaciones transnacionales que encontraron un mercado disponible para realizar sus inversiones, no obstante de que Ecuador no es reconocido por un país que goza de una buena economía.

El éxito de las empresas tecnológicas radicadas en nuestro país, no se ha basado únicamente en sus innovaciones, sino también en sus acertadas decisiones financieras, tomando las ventajas que ofrece el mercado para realizar sus inversiones. Estas empresas han realizado estados financieros donde se preparan y presentan los datos ordenados donde se visualiza los ingresos y costos generados por sus operaciones, permitiendo conocer el desarrollo comercial de sus actividades. A pesar de que dichos estados financieros pueden parecer similares entre un país y otro, existen diferencias causadas por una gran variedad de circunstancias de naturaleza social, económica y principalmente legal que encierra cada territorio, generando diversidades respecto de las necesidades de los diferentes usuarios de estados financieros, al establecer regulaciones nacionales.

En Ecuador, es obligatoria la publicación de los estados financieros, brindando una herramienta importante para el estudio del comportamiento del mercado, mostrando así que la contabilidad no solo presenta una oportunidad de decisiones con los resultados dentro de una empresa, sino también permite analizar las ventajas y desventajas financieras que tiene la misma.

Para un breve análisis de una empresa informática, con gran éxito en el Ecuador 11, tomaremos el ejemplo de CONECEL S.A (Claro), empresa que brinda soluciones de telefonía, internet, televisión por cable, etc. Su ingreso al país fue 1993, y desde ese momento se ha consagrado como principal proveedora de servicio de telefonía celular en el Ecuador, superando a la transnacional Movistar tanto en usuarios como en ingresos y utilidad neta. En año 2011, fue la empresa con más lucro en el Ecuador luego de Corporación Favorita, sus ingresos llegaron a $1.434,38 millones de dólares, y ha tenido un crecimiento estimado del 28.17% en los últimos 10 años según la publicación de la revista América Economía, en el 2012. Su éxito ha sido atribuido a puntos como el apoyo de una transnacional gigante América Móvil), el oligopolio formado por las pocas empresas que ofrecen el servicio, excelentes estrategias de marketing, constantes innovaciones tecnológicas y principalmente de sus objetivos bien planteados generados por la disposición de información financiera adecuada.

Del mismo modo que la telefonía celular, muchas actividades modernas han creado la necesidad de que las empresas que ofrecen servicios informáticos sean imprescindibles para la sobrevivencia de cualquier institución sea pública o privada. También el mercado tecnológico propone un movimiento comercial emergente con la llegada de dispositivos como Tablet, computadoras de mesa, laptops, antenas de televisión por cable, televisores inteligentes, etc. Generando ingresos que requieren ser cuantificados para mostrar la rentabilidad de ese tipo de inversiones, los impuestos a pagar y los costos de operación.

CONCLUSIÓN

La contabilidad es una ciencia que reúne técnicas y herramientas para el procesamiento de información financiera con la finalidad de ilustrar de manera sencilla la situación de una empresa y permitir la toma optima de decisiones.

La informática permite el procesamiento de la información a través de herramientas computarizadas, facilitando el manejo de datos generados por cualquier actividad del hombre.

Las empresas para lograr el objetivo de convertirse en un negocio sostenible y sustentable a lo largo del tiempo requieren del procesamiento de sus datos financieros a través de la contabilidad y sus herramientas.

En el Ecuador, el mercado de los servicios informáticos es creciente debido al boom tecnológico que se apodera de todas las actividades comerciales, industriales o de servicio, por lo que las empresas que ofrecen estos servicios requieren incluir, dentro de sus prioridades, el establecimiento de un departamento contable que se encargue de mostrar el movimiento económico de sus negocios y permitan la toma de decisiones efectivas y confiables.

BIBLIOGRAFÍA

Cabero, J. (1996). Nuevas tecnologías de la información y comunicación.

http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/75.pdf

Área, M. (2002) Sociedad de la Información, Tecnologías Digitales y Educación. Valencia, España.

https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf

Beccaría, Luis P- Rey. (1999), "La inserción de la Informática en la Educación y sus efectos en la reconversión laboral". Instituto de Formación Docente -SEPA-. Buenos Aires, Argentina.

http://www.oocities.org/es/maribeluny2006/SEMINARIO/TRAB2_STGA.htm

Erly Zeballos Zeballos (2010) “Contabilidad General”, España.

http://sbiblio.uandina.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=au:Erly%20Zeballos.

Superintendencia de Compañías. (29 de agosto de 1990). Reglamento de los Principios Contables que se aplicarán obligatoriamente en las compañías sujetas a su control. Quito, Pichincha, Ecuador.

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/contabilidad.html

Hernández E. (2003), Historia de la Contabilidad Bancaria, Carmona-España.

http://www.aeca.es/pub/monog/cdhistoriacontabilidadbancaria.htm

Montero N. (2004), “Contabilidad: mucho más que medir la historia”. Pricewaterhouse Coopers.

http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/ponencias/Actas%20XIII/Trabajos%20Episte/MONAGAS_VELIZ_el%20origen_TRABAJO.pdf

Redondo, A. (1992)"Curso práctico de contabilidad general y superior." 3ra Edición. Centro Contable Venezolano.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Curso-Contabilidad-General/75216058.html

Rodríguez (2013), Sitio web REACES, articulo Situación de la Ciencia, la Tecnología e Innovación en el Ecuador.

http://www.educacionsuperior.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/04/12-04-03-ACUERDO-N%C2%B0-2012-029-POLITICA-P%C3%9ABLICA-DE-LA-SENESCYT-PARA-EL-FOMENTO-DEL-TALENTO-HUMANO-1.pdf

Salinas, J. (2001). TIC: ocupación y formación ¿Globalización-desempleo? Valencia, España.

http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf

Valzacchi, J.R. (2003) Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios Virtuales, España.

http://www.oei.es/pdfs/internet_educacion_valzacchi.pdf

Villasmil J. (2004). La contabilidad. 1era. Edición. Caracas, Venezuela.

1 Area, M. (2002) Sociedad de la Información, Tecnologías Digitales y Educación, Valencia España.

https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf 2 Montero N. (2004), “Contabilidad: mucho más que medir la historia”. Pricewaterhouse Coopers.

http://www.econ.uba.ar/www/institutos/epistemologia/marco_archivos/ponencias/Actas%20XIII/Trabajos%20Episte/MONAGAS_VELIZ_el%20origen_TRABAJO.pdf

3 Hernández E. (2003), Historia de la Contabilidad Bancaria, Carmona-España.

4http://www.aeca.es/pub/monog/cdhistoriacontabilidadbancaria.htm

5 Becaría, Luis P- Rey. (1999), "La inserción de la Informática en la Educación y sus efectos en la reconversión laboral". Instituto de Formación

Docente -SEPA-. Buenos Aires, Argentina. 1999. http://www.oocities.org/es/maribeluny2006/SEMINARIO/TRAB2_STGA.htm

6 Redondo, A. (1992)"Curso práctico de contabilidad general y superior." 3ra Edición. Centro Contable Venezolano.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Curso-Contabilidad-General/75216058.html

7 Erly Ceballos Ceballos (2010) “Contabilidad General”, España.

8http://sbiblio.uandina.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-search.pl?q=au:Erly%20Zeballos.

Villasmil J. (2004). La contabilidad. 1era. Edición. Caracas, Venezuela. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17338/1/articulo2.pdf

9 Valzacchi, Jorge Rey/OEA (2003), Internet y Educación - Aprendiendo y Enseñando. en los Espacios Virtuales, España.

http://www.oei.es/pdfs/internet_educacion_valzacchi.pdf

10 Rodríguez (2013), Sitio web REACES, articulo Situación de la Ciencia, la Tecnología e Innovación en el Ecuador.

http://www.educacionsuperior.gob.ec

11 Superintendencia de Compañías. (29 de agosto de 1990). Reglamento de los Principios Contables que se aplicarán obligatoriamente en las

compañías sujetas a su control. Quito, Pichincha, Ecuador. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2015/contabilidad.html

Recibido: 31/08/2015 Aceptado: 27/10/2015 Publicado: Octubre de 2015

Revista: Caribeña de Ciencias Sociales ISSN: 2254-7630

EL IMPUESTO A LA RENTA EN EL ECUADOR Y SUS INCIDENCIAS CON OTROS PAISES EUROPEOS: ESPAÑA, ITALIA, PORTUGAL

Autores e información del artículo Alex Bermeo Pinela

Félix Rosales Quiñonez

José Calle Mejía

Universidad de Guayaquil

[email protected]

Resumen En el Ecuador la Ley de régimen Tributario Interno (LRTI), establece el impuesto a Renta Global obtenido por las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades nacionales o extranjeras. Esta renta (objeto del impuesto) puede consistir en ingresos que se obtengan en el Ecuador, ya sean Ingresos de fuente Ecuatoriana, a título gratuito o a título oneroso provenientes del trabajo, del capital o de ambas fuentes; y los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el país o por sociedades nacionales. El estado es el encargado de administrar, a través del Servicio de Rentas Internas (S.R.I.), el Impuesto a la Renta generado por las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades, nacionales o extranjeras, domiciliadas o no en el país, que obtengan ingresos gravados o sean contribuyentes obligados a llevar contabilidad. El ejercicio impositivo es anual y comprende el lapso que va desde el 1º de enero al 31 de diciembre. Cuando la actividad generadora de la renta se inicie en fecha posterior al 1º de Enero, el ejercicio impositivo se cerrara obligatoriamente el 31 de diciembre de cada año. En este sentido, salió a relucir un viejo debate sobre los alcances de las normas contables y su incidencia en el ámbito tributario

con los países europeos. Es innegable que la Contabilidad tiene un inmenso valor para las empresas y para la sociedad en general ya que facilita la estructura y el orden financiero dotando de información confiable, fidedigna para la toma de decisiones y a la Administración Tributaria le provee la información a fiscalizar con la finalidad de verificar el correcto cumplimiento de sus obligaciones formales y sustanciales. Sin embargo, en este último año se ha venido discutiendo el aporte de la Contabilidad en la interpretación de las normas tributarias, es decir su situación como Fuente del Derecho Esta discusión se ha acentuado obviamente, por la adopción de los Estándares NIIF lo que ha hecho que el debate se volviera impostergable y así como le ha ocurrido a muchos países de Europa que han vivido experiencias similares, lleguemos a constituir una nueva disciplina llamada Derecho Contable. En esta ponencia se busca una alternativa de solución a este inconveniente que de no darse originaría un atentado al principio de seguridad jurídica y que estaría consumando afectaciones a los derechos y principios constitucionales. Palabras claves: Impuesto a la renta, Ley de Régimen Tributario, NIIF, Contable, Administración

Abstract

In Ecuador Internal Tax law regime establishes Global Income tax obtained by individuals, undivided estates and national or foreign, within a period of time corporations. This income (subject to the tax) may consist of income obtained in Ecuador: • Income Ecuadorian source • A gratuitously or valuable consideration from the labor, capital or both sources, consisting of money, species or services; and. • The income earned abroad by natural persons domiciled in the country or national societies. The state is responsible for managing through the Internal Revenue Service (IRS), the income tax generated by natural persons, undivided estates and corporations, domestic or foreign, domiciled or not in the country, they obtain taxable income or are forced to take accounting taxpayers, pay the same income tax on the basis of the results produced it. The tax is an annual tax and includes the period that runs from 1 January to 31 December. When income generating activity starts at a later date to January 1, the tax year are compulsorily closed on 31 December each year. In that sense, it emerged an old debate about the scope of accounting standards and their impact on taxation. It is undeniable that accounting has immense value for companies; society in general as it facilitates the structure and financial order providing reliable, credible for decision-making information, and Tax Administration provides you with information to monitor the order to verify compliance of their formal and substantial obligations. However, in this last year has been discussing the contribution of Accounting in the interpretation of tax laws, ie its status as a Source of Law This discussion has obviously accentuated by the adoption of the Model IFRS which has made the debate was postponed again and as has happened to many countries in Europe that have had similar experiences, come to constitute a new discipline called Accounting Law. This paper seeks an alternative solution to this drawback of not giving would cause a breach of the principle of legal certainty and would be consummated affecting the rights and constitutional principles. Tax and not be understood as such, has caused legal reasons have been taken into account the accounting rules to fill the void content or

deficiency of tax rules have been diverse and uneven or nonexistent. Keywords: Income tax, Tax Law Regime, IFRS

Para citar este artículo puede uitlizar el siguiente formato: Alex Bermeo Pinela, Félix Rosales Quiñonez y José Calle Mejía (2015): “El impuesto a la renta en el Ecuador y sus incidencias con otros países europeos: España, Italia, Portugal”, Revista Caribeña de Ciencias Sociales (octubre 2015). En línea: http://www.eumed.net/rev/caribe/2015/10/irpf.html

INTRODUCCIÓN

Este trabajo de investigación tendrá la oportunidad de conocer, aclarar y entender, todo lo relacionado del impuesto a la renta, conforme con lo que dispone la Ley de Régimen Tributario y su Reglamento de Aplicación. Tanto Ecuador como en otros países Europeos que pueden ser España, Italia, Portugal.

La situación cambiante de los tributos en el Ecuador, hace que la economía de nuestro país se vea afectada, es por esto que he decidido realizar un análisis del pago anticipado del impuesto a la renta y la afectación que tiene éste en la liquidez de los contribuyentes, además de ver reflejado el cobro del mismo en el Presupuesto General del Estado. Por tal motivo me enfocaré en analizar los aspectos que influyen en el pago del anticipo del impuesto a la renta, así como las causas y efectos del mismo, su impacto en la economía de las empresas y su forma de cálculo mediante la fórmula establecida por la Ley.

Los contribuyentes demuestran inconformidad por el pago anticipado del impuesto a la renta, en donde, en la fórmula establecida, en la mayoría de los casos, es considerado como el impuesto mínimo a pagar, en donde se está obligando a los contribuyentes a establecer un pago de anticipo mínimo de impuesto a la renta calculado sobre ciertos saldos de los estados financieros (activos, patrimonio, ingresos gravables y gastos deducibles) que van desde el

0.2% al 0.4% 1. Además, este anticipo mínimo representaría un impuesto al crecimiento de las empresas independientemente del resultado de sus operaciones, con esto se haría pagar más impuestos al que actualmente paga el contribuyente. Sin embargo, los contribuyentes que no están obligados a llevar contabilidad, tienen una fórmula de cálculo distinta, a la de las sociedades y los contribuyentes que si lo están, en donde, la Ley establece que, deberán determinar el anticipo a pagarse de acuerdo al (50% del impuesto a la renta causado del período anterior) – (retenciones que les hayan sido practicadas en el mismo). Es decir, tanto para sociedades como para contribuyentes obligados y no obligados a llevar contabilidad, para realizar el pago del anticipo se le deberán restar las retenciones que le fueron practicadas al contribuyente en el año anterior y el resultado obtenido será pagado en dos cuotas iguales en los meses de julio y septiembre del 2011.

El anticipo del impuesto a la renta afecta drásticamente a todos los negocios en los cuales se tiene volúmenes grandes de venta y márgenes pequeños en rentabilidad, pues se ven

afectados porque existe un impuesto mínimo que está basado en la sumatoria de los porcentajes de costos y ventas, además de los patrimonios y activos. Esto hace que los negocios tengan más problemas, en donde al tener mayor flujo de capital, el impuesto representa un buen porcentaje dentro de su rentabilidad, dicho valor se debe pagar, gane o pierda una empresa en las ventas.

MARCO REFERENCIAL

ESPAÑA (IMPUESTO A LA RENTA)

El impuesto sobre la renta fue establecido en el año 1798, por el Primer Ministro inglés William Pitt, con el fin de obtener los fondos para hacer la guerra a Francia, y se abolió en el año 1816. En 1909 Lloyd George, introdujo en Inglaterra la progresividad del impuesto y creó un tributo extraordinario aplicable a ciertas rentas. Suiza implantó el impuesto sobre la renta en el año 1840 y Australia en 1849. En Alemania se introdujo en el año 1850 e Italia lo hizo en el 1864. España lo adoptó en el 1900, bajo el sistema de imposición directa sobre la renta, especialmente aplicable a las sociedades. En Francia se puso en vigencia antes de la Primera Guerra Mundial, mediante la aprobación de la ley 1914.En la Unión Soviética se estableció este impuesto en el año 1927. En muchos otros países se habían puesto en práctica este gravamen a finales de la pasada centuria, sin embargo alcanzó su más alto desarrollo con motivo de la Segunda Guerra Mundial, debido a las crecientes obligaciones fiscales de los gobiernos de los países involucrados.

PORTUGAL (IMPUESTO A LA RENTA)

Esta ley del impuesto a la Renta se creó y fueron desarrollándose en el año 1921, en la cual carecía de una definición legal para los términos de renta, ingresos. Después surge la ley de la Recaudación de Impuesto establecidos en la ley de Ingresos Vigentes de Portugal sobre sueldos, salarios, emolumentos, honorarios y utilidades en las sociedades y empresas. En el reglamento se establecía las diversas clases de contribuyentes, formas de elaborar las declaraciones y maneras de pagar el impuesto. Ley de 1925 Definió lo que debía entenderse como ingreso y por primera vez se le dio consideración al ingreso por crédito. Desde 1943 hasta nuestros días, se han hecho reformas para mejorar el sistema hacendístico y tributario. El curso Tributario se basa en: la reforma de fecha 22 de octubre de 1999, Gaceta Oficial N° 5.390Extraordinario; la de fecha 13 de noviembre de 2001, Gaceta Oficial N° 5.557 Extraordinario; la de fecha 28 de diciembre de

2001, Gaceta Oficial N° 5.566 Extraordinario. 2

ITALIA (IMPUESTO A LA RENTA)

El impuesto a la renta –en rigor, el sistema impositivo que grava la renta– ha evolucionado en su estructura como ningún otro, adaptándose a los cambios del comercio y las finanzas internacionales, los diferentes niveles de desarrollo económico e institucional, las condiciones político-culturales y los avances tecnológicos en materia de administración, así como a los diferentes modelos de política fiscal. Esta flexibilidad compleja le ha permitido ser el mayor

recaudador de la historia durante el período de mayor crecimiento de la recaudación, el siglo XX. El impuesto sobre la renta fue fruto de la guerra y la tensión social, a diferencia del impuesto al valor agregado (IVA), instrumento de comercio eficiente y justo que fue impulsado por una comunidad europea (continental) primigenia que pensaba que la integración económica traería la paz después de un milenio de conflictos. En efecto, desde su implantación oficial en Gran Bretaña en 1799, el impuesto sobre la renta fue durante casi dos siglos una fuente de ingreso extraordinario para sufragar gastos bélicos o mitigar tensiones sociales, ya fuese en forma directa como instrumento de redistribución del ingreso, o de manera indirecta por el financiamiento del gasto público en tiempos de emergencia social. Incluso sus últimas arquitecturas de fines del siglo XX, el impuesto dual y el uniforme, obedecieron a la necesidad de pugnar por el ahorro y la inversión en una economía globalizada cada vez más competitiva.

ECUADOR (IMPUESTO A LA RENTA)

En el Ecuador, En 1921 se creó un impuesto especial sobre la renta. Para ello se sumaban todos los valores personales, se calculaba el 5% de su productividad y sobre dicha renta se pagaba al fisco el 1%. Tal impuesto fue derogado en 1925. Como fruto de la "Revolución Juliana", en 1926 se creó el impuesto sobre renta del trabajo, con deducciones en la base y por cargas de familias. En el marco de las reformas planteadas por la Misión Kemmerer, en 1928 se sustituyó la ley de impuestos internos por la Ley de Impuesto a la Renta, el primer instrumento realmente técnico sobre la materia, que exigió hacer las declaraciones anualmente y bajo pena de multa. Al menos en teoría, el impuesto a la renta debía cumplir una función redistributiva en la sociedad: pagan más quienes más ganan y menos (o nada) los que menos tienen. De esta manera las fuertes imposiciones los ricos debían servir para tender los más pobres y necesitados, ya que con los impuestos recibidos el Estado podría financiar las obras y servicios de mayor beneficio colectivo. Pero en la práctica, el impuesto a la renta pasó a ser aplicado, en forma inexorable, a los poseedores de rentas fijas, es decir empleados y trabajadores asalariados, porque las capas más ricas de la población lograron burlarlo sistemáticamente. Siempre "fallaron" los controles y la persecución a los grandes y ricos evasores del impuesto a la renta.

ANALISIS ECUADOR El Servicio de Rentas Internas (SRI) definió los nuevos valores para el Impuesto a la Renta (IR) del 2014. Cada fin de año, la entidad ajusta estos valores que serán pagados el año siguiente. Según la información del órgano de control, los contribuyentes cuyos ingresos superen los USD 10 410 anuales tendrán que pagar este impuesto. El monto del año pasado fue de USD 10.180. Cabe recordar que la declaración y pago del IR del 2013 se cumplirá entre marzo y abril de este año. El SRI también fijó los techos máximos de deducción de gastos personales para este año. Durante todo enero, los contribuyentes en relación de dependencia podrán realizar la proyección de lo que gastarán en: Salud, Alimentación, Vivienda, Vestimenta y Educación a lo largo del año. Para los gastos en Salud, las personas podrán deducirse hasta el máximo de USD 13.533. Para el resto de rubros, el techo es de USD 3 383,25. No olvide que la deducción total por gastos personales no puede superar el 50% de los ingresos anuales gravados al contribuyente; y, en ningún caso será superior a 1,3 veces la fracción básica

desgravada, que para este año es de USD 13.533. ESPAÑA ¿Qué ingresos tributarán en España? Vivir de forma permanente en España? Usted debe pagar impuestos sobre sus ingresos en todo el mundo allí. "Permanentemente" significa que usted (y su cónyuge e hijos, si los tiene) vivido allí durante al menos 183 días consecutivos en un período de 12 meses. Vivir en España -, pero menos de 183 días consecutivos en un período de 12 meses? No se le considera residente fiscal y paga impuestos sólo sobre los ingresos obtenidos en España. Ingresos procedentes de otros países de la UE? Compruebe que nunca paga impuestos dos veces por la misma renta.

¿Cuánto va a pagar en España? Impuesto sobre la renta es progresivo - más gana, más alta es su tarifa. Para las personas, la tasa de impuesto 2013 varía entre 24,75% y el 52% (las tarifas incluyen los impuestos regionales, que podrían cambiar de acuerdo a su domicilio). Tener en cuenta: desgravaciones fiscales (disponible para todos los contribuyentes, según la edad y situación familiar) las deducciones que tienen derecho a para ciertos tipos de gastos.

¿Cuándo y cómo se paga en España? Para pagar impuestos, usted debe solicitar un Número de Identidad Fiscal (NIF) e informar a la administración tributaria, siempre que cambie su lugar de residencia. Su empleador deducirá impuesto sobre la renta y las cotizaciones sociales de su salario. Usted debe presentar una declaración de impuestos anual entre el 3 de mayo y 30 de junio de cada año. ITALIA El impuesto sobre el IRPF es un impuesto directo y progresivo, proporcional a la cantidad real de todos los ingresos percibidos por el contribuyente que, en consecuencia, también para 2014 deberán pagar el impuesto sobre la base de los niveles de ingresos en la que parte, que corresponde a las autoridades fiscales debidas en función de su tasa de impuesto sobre la renta. Las tarifas se mantuvieron sin cambios este año, variando entre el 23% y el 43%, manteniéndose como también para 2015. ¿Qué ingresos se gravará en Italia? Vive en Italia? Usted debe pagar impuestos sobre sus ingresos en todo el mundo allí. (criterios son: usted está en el Registro de Población como haber vivido allí durante al menos 183 días consecutivos en un período de 12 meses o su vida se centra allí) Vivir en Italia, pero menos de 183 días consecutivos en un período de 12 meses? Usted paga impuestos sólo sobre los ingresos que obtuvo en Italia. Ingresos procedentes de otros países de la UE? Compruebe que nunca paga impuestos dos veces por la misma renta. ¿Cuánto va a pagar? Las tasas de impuesto sobre la renta de 2013 Las tasas de impuesto sobre la renta para las personas: Un recargo del 3% se aplica para las renta superiores a 300.000 EUR (hasta 2014) También hay un impuesto regional de 0,9% -1,73% y un impuesto municipal de 0.1% -0.8% (addizionali IRPEF). Cada región y municipio es libre de fijar su propio ritmo dentro de los valores establecidos en la legislación nacional. Tener en cuenta:

Desgravaciones fiscales (disponible para todos los contribuyentes) las deducciones que tienen derecho a para ciertos tipos de gastos. ¿Cuándo y cómo se paga? Su empleador deduce impuesto sobre la renta y las contribuciones a la seguridad social de su salario. Si usted no tiene otra fuente de ingresos, usted no tiene que presentar una declaración anual. Si desea hacerlo, debe hacerlo en línea para la fecha límite del 30 de septiembre.

Ingresos entre 0 y € 15.000

El primer grupo incluye los contribuyentes del IRPF con un ingreso de entre 0 € y € 15.000. En este caso la tasa de impuesto sobre la renta personal en 2014 es del 23% , que es - en el caso de la renta máxima para este segmento - a un impuesto de 3.450 €. Haciendo un cálculo rápido, en el primer grupo se incluyen todos los trabajadores que ganan un ingreso no superior a € 1.250.

Los ingresos entre 15.001 y 28.000 euros

El segundo grupo es el que incluye los ingresos del IRPF de entre € 15.001 a € 28.000. L ' tasa reservado para esta banda es de 27%, con un impuesto - en el caso de mayores ingresos - de € 6.960. Están representados por esta clase de personas con ingreso mensual que no exceda € 2.335. Es importante destacar que en el segundo escalón en adelante (por lo que en caso de la renta más alta que con el tipo de base), la tasa sólo se aplica a la siguiente el excedente de los ingresos.

Los ingresos entre 28.001 y 55.000 euros

La tercera entrega de la renta es de entre € 28.001 y € 55.000, para los contribuyentes con ingresos de hasta € 4583. La tasa de impuesto sobre la renta personal en el 2014 se ha fijado en un 38% sobre el exceso del segundo umbral, (es decir, el 38% se aplica sólo a la porción de ingresos que supera 28 000 euros, que es la tasa estándar del 27% anterior). En este caso, el PIT cuota será igual a 17.220 euros en el caso de los ingresos más altos.

Los ingresos sobre los € 75.000

Además del ingreso € 75.000, o para el quinto y último tramo de ingresos, la tasa de impuesto sobre la renta es igual al 43%. Los contribuyentes ricos, que reciben un ingreso anual de más de € 75.000, es decir, más de 6.250 euros al mes tendrán que pagar € 25.420 más 43% sobre el exceso de ingresos.

PORTUGAL Qué ingresos se gravará en Portugal? Vivir en Portugal? Usted debe pagar impuestos sobre sus ingresos en todo el mundo allí. Vivir en Portugal, pero por menos de 183 días? No se le considera residente fiscal y paga impuestos sólo sobre los ingresos obtenidos en Portugal. Se le considera residente fiscal en

Portugal si: usted vivió allí durante al menos 183 días (consecutivos o no) durante un ejercicio fiscal o Ha vivido allí por menos de 183 días, pero el 31 de diciembre del año de que se trate que tenía una casa / apartamento en un estado que sugiere que tiene la intención de mantener y ocuparlo como su residencia habitual.) Ingresos procedentes de otros países de la UE? Compruebe que nunca paga impuestos dos veces por la misma renta. ¿Cuánto va a pagar? Impuesto sobre la renta es progresivo: cuanto más se gana, más alta la tarifa. Desgravaciones fiscales deducciones que tienen derecho a para ciertos tipos de gastos. Calculadora de impuestos - Portugal portugués (programa para descargar, sólo en portugués) La información sobre la Presentación de la declaración anual, las deducciones y bonificaciones fiscales: IRS 2014 portugués ¿Cuándo y cómo se paga? Su empleador deduce impuesto sobre la renta y las contribuciones a la seguridad social de su salario. También debe presentar una declaración anual portugués: marzo si lo haces en papel o en abril si lo haces a través de la página web de la administración tributaria "Portal das Finanzas" (contraseña necesaria). Antes de participar en cualquier actividad profesional en Portugal, debe registrarse como contribuyente mediante la presentación de un formulario de inscripción (ficha de Inscrição) portugués a su oficina local de impuestos. En el Ecuador existen 2 o más maneras de cálculo del impuesto a la renta ya sean por computadora o por calculadora. El Impuesto a la Renta se va aplicar sobre las rentas que obtengan las personas naturales, las sucesiones indivisas y las sociedades ya sean nacionales o extranjeras. El ejercicio impositivo comprende del 1o. de enero al 31 de diciembre. Para calcular el impuesto que debe pagar un contribuyente, sobre la totalidad de los ingresos gravados se restará las devoluciones, descuentos, costos, gastos y deducciones, imputables a tales ingresos. A este resultado lo llamamos base imponible. La base imponible de los ingresos del trabajo en relación de dependencia está constituida por el ingreso gravado menos el valor de los aportes personales al Instituto Ecuatoriano de Seguridad social (IESS), excepto cuando éstos sean pagados por el empleador. La declaración del Impuesto a la Renta es obligatoria para todas las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades, aun cuando la totalidad de sus rentas estén constituidas por ingresos exentos, a excepción de:

Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan representante en el país y que exclusivamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente.

Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren de la fracción básica no gravada.

Las persona realizan cierta cantidad de pagos de acuerdo al impuesto que le corresponde a cancelar aquel impuesto es el tributo, exacción o la cantidad de dinero que se paga al Estado, a la comunidad autónoma o al ayuntamiento obligatoriamente, y está establecida sobre las personas, físicas o jurídicas, para contribuir con la hacienda pública, financiar los gastos del

Estado y otros entes y servicios públicos, como la construcción de infraestructuras (eléctricas, carreteras, aeropuertos, puertos), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc. Para la disposición de los contribuyentes existe la posibilidad de realizar y enviar las declaraciones de impuestos por medio del Internet. Es una ventaja utilizar este medio para cumplir con las obligaciones tributarias, Adicionalmente, la declaración podrá ser realizada desde el primer día del mes y el pago se lo podrá hacer hasta la fecha del vencimiento, eliminando los problemas de digitación de las declaraciones hechas en papel. Para acceder a este servicio es necesario que obtenga el DIMM formularios, el cual puede solicitarlo en cualquier oficina o descargarlo en la página oficial El pago de los impuestos se los realiza en las oficinas autorizadas federativas según lo marque la ley cada persona realizara el pago de sus impuestos ya que Los plazos para la presentación de la declaración, varían de acuerdo al noveno dígito de la cédula o RUC, de acuerdo al tipo de contribuyente. CONCLUSION

El objetivo de este trabajo ha sido conocer la imposición y la base imponible del impuesto sobre la renta de sociedades o Impuesto a la Renta en el Ecuador y países europeos según sus debidos regímenes tributarios.

El impuesto a la renta, las variables que lo afectan son: las importaciones y las exportaciones. Estas últimas, están influenciadas por los precios del petróleo, el IPC (INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO) de la Unión Europea.

La base imponible del Impuesto a la Renta aplicable a las actividades empresariales, se entiende, parte del resultado contable (ganancia o pérdida) que fluye de los Estados Financieros de un determinado período, para llegar a un resultado tributario (renta neta o pérdida tributaria) luego de someter a los ingresos y gastos que conforman el resultado contable, a particularidades normativas.

En este sentido, el impuesto sobre la renta de sociedades no es neutral respecto a las decisiones económicas de los contribuyentes y es complejo en relación a la determinación de su base imponible.

BIBLIOGRAFIA

file:///D:/Documents%20and%20Settings/Usuario01/Mis%20documentos/Downloads/Tabla+

http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/negocios/nueva-tabla-impuesto-a-renta.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/el-impuesto-a-la-renta-una-utopia-desde-1921-109383.html

http://elanalistaeconomicofinanciero.blogspot.com/2014/06/historia-del-impuesto-sobre-la-renta.html#sthash.qbbQPZGm.dpuf

http://www.monografias.com/trabajos85/impuesto-sobre-renta/impuesto-sobre-renta.shtml#ixzz3MG5SkVsC

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/garcia_c_r/capitulo2.pdf

http://www.ciat.org/index.php/novedades/historico-de-noticias/noticia/1166-resumen-histo-del-impuesto-sobre-la-renta.html

www.sri.gob.ec

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio_es_ES/La_Agencia_Tributaria/Campanas/_Campanas_/

http://www.cpcecba.org.ar/media/img/paginas/

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3071/1/UPS-CT002248.pdf

http://www.pmi.it/impresa/contabilita-e-fisco/articolo/52519/irpef-scaglioni-e-aliquote-2013-e-2014.html

https://www.google.com.ec/?gws_rd=ssl#q=antecedentes+historicos+del+impuesto++a+la+renta+del+

1 www.sri.gob.ec

2http://europa.eu/youreurope/citizens/work/taxes/income-taxes-abroad/portugal/index_en.htm

Recibido: 17/08/2015 Aceptado: 27/10/2015 Publicado: Octubre de 2015