Revista Abril

86
REVISTA DE HYRULE ESPECIALES: Reseña Skyward Sword - Vivencias TLOZ Moda Gamer Lens of Truth Top 10: Ítems de Zelda WiiU *

description

 

Transcript of Revista Abril

Page 1: Revista Abril

REVISTADE HYRULE

ESPECIALES: Reseña Skyward Sword - Vivencias TLOZ

Moda Gamer Lens of TruthTop 10: Ítems de Zelda

WiiU

*

Page 2: Revista Abril

2

Page 3: Revista Abril

Dann Eskaywalker

Director de Revista

Mary

Redacción

Mary

EP11

Terry

ShanaAlucard

RekkyaDextroyeanMiss Murderess

Mente de Hyrule

Dann Eskaywalker

Fotografía

Shana

Edición Ortogr

Shana

Diseño de Portada

Dann Eskaywalker

Diseño Editorial

Hector Faggioly

Dann Eskaywalker De Hylians para Hylians

ABRIL 2014CARTA EDITORIAL

-

-

E ntramos en abril y con este se vienen muchas cosas buenas, entre ellas las vacaciones de semana santa, ohhh si dos semanas para poder irse de vacaciones a alguna playa, tomar una cerveza o simplemente descansar del estrés del trabajo y la escuela, y ¿por qué no? celebrar con nosotros nuestro primer aniversario (yeeeeeeeeeeei). Ha pasado un año desde que una pequeña idea en facebook fue poco a poco innovando y evolucionando hasta llegar a esta revista digital que tienes frente a ti, la cual gracias a ustedes y a sus críticas la hemos ido mejorando poco a poco para hacerla de su total agrado, así que aprovechando este aniversario hicimos un concurso en nuestra página de facebook, en la cual rifamos una playera de Zelda, así que si llegaste a participar, aquí encontrarás el nombre del afortunado ganador.

Esté mes lo dedícamos a las razas de Zelda, específicamente a los Kokiri, esa raza que nadie conocía hasta la llegada de OOT, donde descubrimos el Bosque Kokiri y la magia que éste encerreba; hadas, niños con ropa verde que nunca crecen, un árbol gigante que habla y más importante aún nuestro héroe del tiempo.Aprovechando que estamos en abril y que en este mucha gente se va de spring break, podrás encontrar en Moda Gamer una gran variedad de ropa y artículos para poder usar en estas vacaciones en la playa (uju!), ahora que si no piensas salir de vacaciones y te quedarás en casa bien puedes checar alguno de los juegos que elegimos para la Recomendación Gamer de este mes y así evitar que te estés picando los ojos del aburrimiento.

También encontrarás un especial de WiiU, en la cuál te responderemos que tan buena o mala es esta consola, si vale la pena comprarla o si mejor te esperas a que salga el nuevo Zelda para adquirirla; así que si quieres saber más de esto y de nuestras otras secciones, ya sabes que hacer...

3

Page 4: Revista Abril

Noticias Nintento

4

8

14

16

20

22

28

40

44

50

4

Moda Gamer

Pregúntale a Ezero

Avalon 3 Anime Fest

Fan del Mes

Portada: Razas de Zelda

Especiales

Recomendación Gamer

Top 10

Last Coin

ÍndicePortada: Razas de Zelda 6

Preguntale a Ezero 17

Deso de una madre 77

Summer Games

18

Last coin

78

Pasión por la saga 58

Moda Gamer

26

Lens of Truth

82

Viviencias 1 año

52

Recomendación Gamer 54

Top 10

62

Noticias Nintendo 32

Curiosidades

68

Fan del mes

34

Avalon 3E

36

Mi Infancia

50

INDEX

Page 5: Revista Abril
Page 6: Revista Abril

Razas de Hyrule ZoraAún cuando su porte alto y estilizado, su figura esbelta y ejercitada, parecen indicarnos que son unos temibles guerreros, los Zoras (conocidos también como Zoras de Mar), son de las razas más pacíficas y hospitalarias de Hyrule.

El término Zora puede derivarse del pescado llamado Rémora. Otra teoría es que en eslavo antiguo, la palabra Zora o Zorya significa bella aurora o bella estrella, lo cual concuerda con las aguas limpias en las que habitan y su cuerpo brillante y estilizado.

Viven en grandes grupos, siempre cerca de lugares donde abunda el agua. Son creaturas de forma humanoide, su cuerpo está cubierto de escamas plateadas y el color de su piel tiene una gama de tonalidades entre el azul y el gris comúnmente (el rojo puede ser otro color, aunque solo se ha visto en la reina Rutella). Cuentan con aletas en sus brazos y, en algunos casos, unas pequeñas también en las piernas, aunque esto no es general de todos los Zoras. Aunque en Majora’s Mask nos enteramos que su reproducción es mediante huevos, las hembras tienen pechos, cosa que tal vez sirva para diferenciar géneros. A simple vista, no es posible diferenciar por completo machos de hembras, con sus respectivas excepciones como la princesa Ruto, Lulu y la Reina Rutella del género femenino, y el Príncipe Ralis y el Rey Zora XVI, de Ocarina of Time.

Regularmente no visten ropa alguna, aunque en Twilight Princess, podemos ver a los guardias utilizar cascos.

Su sociedad es civilizada y pacífica. Se rigen bajo una monarquía ejercida por el Rey Zora, título adquirido por el gobernante en turno. La familia real es la encargada del cuidado de las aguas de sus dominios, así como de la pureza de las mismas, y de ejercer control en la sociedad. Así como de procurar el cuidado y rendir homenaje a su deidad, Lord Jabu-Jabu. Los Zora han sido una de las razas de Hyrule que han experimentado grandes cambios a través

de la historia. Algunos indicios y teorías indican que sus ancestros son los Paradusas (Parella en inglés), aunque esto no ha sido totalmente confirmado. A su vez, la raza de humanoides con características de aves, Rito (Orni), son la evolución de los Zora, hecho confirmado por Eiji Aonuma. Hay una tercera vertiente, los Zoras de Río (River Zoras), los cuales, aunque comparten características con los Zora de mar, son totalmente opuestos en cuanto a sus costumbres y resultan ser muy agresivos con quien entra a su territorio.

6

By: Terry & Alucard

Page 7: Revista Abril

ParadusaRaza acuática mitad medusa, mitad caballito de mar, los Paradusa, o Parella, residentes del Lago Faroria y sirvientes de la Dragona del Agua, Farone. En español, su nombre guarda cierto parecido a Medusa, por la similitud entre estos dos invertebrados. En inglés, Parella, se basa en la palabra Umbrella (paraguas o sombrilla), por el cuerpo en forma de este artículo.

El color normal de esta especie es azul, habiendo pocas excepciones como Lidusa, que es de color rojo.

Son seres tímidos, sin una sociedad realmente establecida que reciben la protección de Farone y, a su vez, protegen el camino hacia ella.

Muchas teorías se han creado acerca de que son los antepasados de los Zora. Salvo la declaración en el artwork de Hyrule Historia, que menciona que el diseño de los Paradusa se basó en el de los Zoras, no hay nada que afirme o desapruebe esta teoría. Sin embargo, cuestiones físicas y estéticas, así como la forma de vida y su hábitat natural podría dar a entender que esta raza es realmente, los ancestros de la raza Zora.,

7

Page 8: Revista Abril

Rito/OrniRaza de humanoides con características de aves, también conocidos como Orni. Su nombre viene de lapalabra Ornitología, ciencia que estudia a las aves.

Su color de tez es oscuro, y su cabellera de color blanco, exceptuando a Medli, única mujer orni vista en Wind Waker, lo cual podría ser un signo de que hombres y mujeres podrían diferenciarse de esta manera. El color de sus ojos es rojo, aunque el Patriarca cuenta con ojos amarillos. Sus pies son un misterio, no se sabe a ciencia cierta si son unas patas como las de las aves, o una simple representación de las mismas, ya que tienen talones, como los humanos. En lugar de nariz, los Rito cuentan con un pico a semejanza de los cóndor, cambiando un poco la forma de cada uno de los miembros de esta raza. Sin embargo, este pico, a diferencia de las aves, no es una ‘boca’ ni se usa para comer, tiene más similitud con una nariz, ya que lo utilizan para oler.

Al nacer, no tienen alas en su cuerpo, por lo que llegados a cierta edad deben visitar al Dragón Valú para obtener una de sus escamas y así, conseguir sus alas. Al poseerlas, estas cuelgan de sus brazos, un tanto en alusión a las aletas de los Zora. Son de color blanco con algunos toques de negro y marrón.

Son capaces de volar grandes distancias y, aunque se les considere seres extraños, esta característica les ha ayudado a convertirse en excelentes carteros, ya que pueden cruzar el mar a gran velocidad y sin la necesidad de barcos.

Son una raza pacífica, gobernados por un Patriarca, quien supervisa todos los acontecimientos en la Isla Dragón, hogar de los Rito y se encarga, junto con su guardia, de venerar al Dragón Valú, deidad de la Isla y de encaminar a los “polluelos”, jóvenes Rito sin alas, a escalar la montaña y obtener la escama de dicho Dragón, que les permitirá obtenerlas.

Usan túnicas rojas como vestimenta, en las que regularmente se encuentra grabado el símbolo de los Zora, la marca de Naryu, referencia firme de sus antepasados.

No se sabe cual fue la razón de la evolución de los Zoras en los Rito, sin embargo, las similitudes entre las dos razas y su cultura son contundentes. Además, en Wind Waker se devela la historia de Medli, como descendiente de Lartis, la antigua Sabia de la Tierra, la cual es una de los últimos Zoras, como comúnmente los conocemos.

8

Page 9: Revista Abril

ZolaConocidos como los Zoras de Río, esta raza de seres acuáticos fue la primera que hizo su aparición en los juegos de The Legend of Zelda. No sabemos a ciencia cierta si son una subespecie, una evolución o una raza totalmente ajena a los Zora, sin embargo, varias teorías apoyan la idea de que existió una rebelión y los Zola, fueron desterrados del reino.

Su piel es verde, con escamas del mismo color o azules, y raramente, algunas rojas. Hay dos variantes, una con cola, estilo sirena, que habita en los ríos y emerge de ellos únicamente para atacar, aunque si el agua es poca profunda, puede moverse de forma bípeda, imitando a las serpientes y salir del río para atacar; la otra, tiene extremidades y habita en zonas desérticas, aunque esta última es menos común de ver.

Su principal ataque es lanzar una bola de fuego por su boca. Hay un tipo denominado guerrero Zora, que utiliza una espada y escudo y, aunque aún tiene la capacidad de atacar con fuego, basa sus ataques en su arma.

La gran mayoría de los Zola son agresivos y territoriales, atacando sin preguntar a quien ingresa en alguno de sus territorios. Sin embargo, hay casos en los que miembros de esta raza son amigables. El rey Zora, de A Link to the Past, personaje que nos vende las aletas, es uno de ellos. Otro es el Zora Amigable, al cual solo

GerudoDe tez morena, cabello rojo y y ojos color ámbar, esta raza de mujeres guerreras ha sobrevivido a los estragos del tiempo, y de la dura vida en el desierto.Una leyenda Gerudo dice que cada 100 años, nacerá un barón, el cuál estará destinado a ser el líder o rey de la tribu. Contrario a la raza que podría ser más parecida a ellos, los Hylians, la raza Gerudo es de un estilo de vida seminómada, usando tiendas de campaña o grandes fortalezas construidas en medio del desierto como vivienda. No se sabe mucho sobre la organización en su sociedad, salvo que el hombre que nace cada 100 años debe gobernar al pueblo

podemos encontrar por medio de la Lente de la Verdad en Link’s Awekening y, por último, la reina Zora, Oren, la cual ha pedido a los Zora que sean menos agresivos y hostiles.

Aunque en los juegos no se hace una distinción real entre Zoras de Mar o Zoras de Río, tal parece que estas dos razas guardan similitudes pero son muy diferentes en su forma de sociedad, actitud y hasta física, pudiendo ser dos vertientes evolutivas distintas, o dos especies que comparten un ancestro común.

Gerudo, como Ganondorf en Ocarina of Time. Sin embargo, en este mismo juego encontramos a Nabooru, segunda al mando después de Ganondorf por lo cual, esto podría sugerir que si tienen cierto nivel jerárquico entre sus pueblos.Rinden devoción a la Diosa de la Arena, la cual se cree que fue una matriarca Gerudo de hace miles de años. De ahí que la mayoría de las mujeres de esta raza sean consideradas hábiles guerreras, que basan su estilo de ataque en grandes armas muy estéticas, y su agilidad.Se les describe como una tribu de ladrones, pero a excepción de Ganondorf, Koume y Kotake (se supone que son de esta raza) y las piratas que roban los huevos de Lulu, hiriendo a Mikau en Majora’s

9

Page 10: Revista Abril

Mask, no hay datos de crímenes cometidos por estas mujeres. Sin embargo, su actitud recia y altanera, así como las fortalezas con trampas y secretos nos hacen suponer que estas afirmaciones son ciertas.

Existen múltiples dudas acerca del paradero de esta raza en Twilight Princess, ya que parecen haber desaparecido de Hyrule. Sin embargo, hay indicios de que existieron, como el nombre del desierto gerudo. Todas las teorías que se derivan son meras especulaciones, ya que no hay nada confirmado.

SheikahAlgunos los mencionan como una tribu, otros como una raza. Sin embargo no podemos dejar de coincidir en un aspecto, los Sheikah son los seres más misteriosos del universo de TLOZ. Originalmente eran los guardianes de la diosa Hylia, sin embargo, después de que ella decidiera abandonar su condición de diosa, para salvar al mundo, pasaron a ser los guardianes de la familia real, ya que en el seno de ella nacerían todas las descendientes de la antigua diosa.

Ágiles y sigilosos, de piel bronceada, ojos de color rojo y una vida más larga que los Hylians, estos misteriosos seres han hecho escasas apariciones en los juegos, pero muy importantes.

Físicamente son muy parecidos a los Hylians, un poco más altos y fornidos y el color de su piel los distingue, lo que da pie a la teoría de que esta tribu es un poco como la orden Jedi, no son una raza en sí, sino un grupo de individuos entrenados con poderes más allá de lo normal, con el fin de proteger la paz.

Regularmente su vestidura incluye una capa de viaje larga, con la cual se cubren parte del rostro, dándole un toque más de misterio a su persona.

10

Page 11: Revista Abril

Son fundadores de varios pueblos, siendo el más conocido de ellos, Kakariko Village. En Ocarina of Time, podemos encontrar en el cementerio una tumba en el idioma antiguo hylian con la palabra Sheikah escrito.

Otro dato misterioso es que el símbolo de los Sheikah, el ojo con la lágrima, ha ido cambiando a través del tiempo. Originalmente, en Ocarina of Time se presenta como un ojo con una lágrima, y tres triángulos semejando pestañas. Sin embargo, en diferentes juego podemos observar este símbolo con más o menos triángulos, dando pie a otra teoría que dice que la cantidad de ‘pestañas’ es el número de Sheikah vivos. Todos los miembros de esta tribu que se han conocido, han resultado ser mujeres. No se sabe si es cierto requisito, o es una simple coincidencia.

El conocimiento es parte importante de esta raza y se transmite fuertemente de generación en generación, ya que los Sheikah son considerados grandes historiadores y sabios, conocedores de leyendas de Hyrule y de sus razas, así como de los varios datos, inclusive, hacen una especie de profecía, sobre el Héroe del Tiempo.

Las reliquias de su pueblo, son transferidas también a los descendientes o miembros a través de los años, como ejemplos la Máscara de la Verdad o la Lupa o Lente de la Verdad.

Algunos fragmentos de información poco a poco se nos revelan a través de las gossip stone o Piedras Sheikah, las cuales tienen grabado también el

símbolo de la tribu. El símbolo es una ícono recurrente en varios juegos y en distintos lugares, por lo que se ha relacionado a esta tribu/raza con varias otras. El pueblo de las sombras y los Twili son unas de ellas. El símbolo aparece en el casco de Midna y en el trono de Zant, haciendo así más plausible la teoría de la unión o relación de estas dos tribus.

Sin embargo, nada está dicho y los Sheikah, al igual que lo hacen dentro del juego, permanecen en las sombras, esperando el momento oportuno para salir.

DekuLos Deku son una raza de plantas humanoides, su etimología se deriva en muchas otros subgrupos de esta raza, como los Matorrales Deku, siendo el tipo más común e identificados por sus hojas verdes. Esta variante no es nada agresiva, incluso a veces mantienen conversaciones conLink. Otro tipo de Deku es el Matorral Loco, el cual tiene hojas de color rojo y se mueven más rápidamente que los anteriormente mencionados.

11

Page 12: Revista Abril

Éstos son la variedad de Deku más agresivos, y hasta ahora no han mantenido una conversación con Link, inclusive en Majora´s Mask con el Espíritu de la Máscara Deku puesta no podemos entablar un diálogo con ellos. La última variante es el Mercader Deku, los cuáles también son pacíficos y se dedican a la venta de objetos.

Si bien es cierto que en sus primeras apariciones enOcarina of Time los Deku mantenían diálogos con Link, su relevancia no era muy notoria, sin embargo en Majora´s Mask es la primera vez en donde podemos apreciar a losDekus como tal, ya que vemos en ellos un gobierno monárquico regido por el Rey Deku y su hija la Princesa Deku, además de poder conversar con ellos y conocer más de su cultura y sus roles.

Esta raza también es conocida por ser una de las más débiles, ya que sus mayores enemigos son el agua y el fuego; sin embargo poseen habilidades muy interesantes, una de ellas es lanzar Nueces Deku a gran distancia, otra volar por cortos períodos de distancia y poseen un escudo innato muy resistente a los ataques que no conlleven fuego.

Además existen muchas otras divisiones en su raza como las Deku Baba, e inclusive el mismo Gran Arbol Deku, que es una deidad que los representa como su ente superior.

Es de complementar que esta es un de las razas mas hermosas y tiernas de la saga, con su mayor representante Deku Link, la Princesa Deku y el Elegante Mayordomo Deku.

12

Page 13: Revista Abril

Los Goron son una raza de criaturas humanoides mitad roca presentes en muchos juegos de la saga de Zelda. Se alimentan de rocas y es una raza que habita en zonas montañosas. A pesar desu apariencia tosca, los Goron son una especie relativamente pacífica. Por lo general se considera, quizás superficialmente, que son de baja inteligencia, aunque no hay ninguna indicación particular de ésta en los juegos, de hecho, hay pruebas contrarias, como su capacidad para industrializar con tecnología no presente en otras razas como se ve en The Legend of Zelda: Twilight Princess, y algunos papeles Goron como el arqueólogo en The Legend of Zelda: Skyward Sword. Aparte de los Hylians, los Goron son la única raza mostrada tanto enSkyward Sword como en otros juegos de la saga, ya que Skyward Sword es el primer juego en la

Goron“Yo soy uno de los Goron, las criaturas que comen piedra que viven en la Montaña de la Muerte. “

cronología, esto hace a los Goron y los Hylians las razas más antiguas confirmadas.

Los Goron tienen un físico imponente, la altura y tamaño de la media Goron es casi el doble de la media humana en ciertos juegos. Poseen la suficiente fuerza física para romper grandes rocas y tallar túneles utilizando únicamente sus puños, sin sufrir fatiga significativa.

Presumiblemente, su cuerpo está hecho de silicio debido a una dieta estricta en rocas y, posiblemente como resultado, a medida que envejecen desarrollan rocas en sus espaldas. Su aparente inmunidad al ahogarse también deriva de esto, ya que los minerales y rocas de silicio son muy comunes y contienen oxígeno (esto sin embargo, no explica la debilidad de Link Goron

al agua, aunque puede ser porque el Goron debe activarlo de algún modo, queLink no sabe hacer).

Los Goron han demostrado ser resistentes al fuego hasta el punto de caer en piscinas de lava y no sufrir

13

Page 14: Revista Abril

daño. Pueden acurrucarse en posición fetal y rodar a una velocidad muy rápida y, además, pueden hacer brotar rocas afiladas si ruedan lo suficientemente rápido.

Se da a entender que la vida de los Goron es excesivamente larga, como en The Wind Waker, donde los mercaderes itinerantes confunden brevemente a Link con otra persona, dando a entender que han conocido al Héroe del Tiempo y lo confunden con el Héroe de los Vientos. Si esto es cierto, significa que los mercaderes han vivido durante siglos. Debido a la aparición de cinco

generaciones de Goron a lo largo de 400 años enOracle of Ages.

Todos los Goron vistos hasta ahora son machos y se conocen como tales. Unos a otros se llaman “hermano” y nunca tienen se han referido a un Goron como “ella”. Además, muchos Goron se muestran como padres, pero el que lo sean padre nunca ha sido mencionado. En el manga de Ocarina of Time, se ven algunas Goron femeninas, sin embargo, el manga no es canónico y no se acepta como un hecho. Por lo tanto su manera de reproducirse es desconocida.

Ha llegado el momento de rendir un homenaje a los Niños por su día y que mejor con un tributo a los Kokiris los niños del bosque

14

Page 15: Revista Abril

KokirisSon una raza de niños que habitan en el Bosque Kokiri y están bajo el cuidado del Gran Árbol Deku. Poseen el espíritu de un infante, con una personalidad traviesa y juguetona. Sus trajes representan el verde de la naturaleza, ya que son la metáfora misma de Natura resguardada en un paisaje natural por el Árbol Padre (Árbol Deku). Se dice que si los Kokiri llegaran a salir de su aposento natal, morirían deliberadamente haciéndose polvo mágico, es por eso que ningún Kokiripuede

abandonar el bosque. Sin embargo, en los créditos del juego The Legend of Zelda: Ocarina of Time se revela que los Kokiri no tienen nada que temer al abandonar el bosque, ya que, después de la derrota de Ganondorf, un gran número de Kokiri, incluyendo a Mido(que era el Kokiri más cobarde a pesar de su actitud azarosa y altanera con Link), se presentaron a la celebración en el Rancho Lon Lon y al parecer no sufrieron ningún efecto mortal.

La raza Kokiri es la única que puede penetrar en el Bosque Perdido ya que cualquier otra persona sería atacada por losSkull Kid, raza dentro de la cual pertenecen los espíritus de niños que no son miembros de la razaKokiri sino que son los niñosHylianos, quienes si en lugar de niños se pierden como adultos se convierten en Stalfos.

Aunque los Kokiri parezcan niños, son una raza muy longeva, pues viven eternamente, ya que son una representación de los Elfos. Cada Kokiri tiene un hada guardián, cuya función es servir como compañera y guía las cuales les son enviadas por el Gran Árbol Deku. Los Kokiri son conocidos como “los espíritus del bosque” (a excepción de los Skull Kid que son los espíritus de niños

perdidos) y posiblemente fueron creados por el Gran Árbol Deku, sin embargo, de acuerdo con la Guía de Nintendo, los Kokiri fueron originalmente niños Hylianos que se aventuraron al bosque y fueron cambiados a esta raza por los poderes del Árbol Deku.

Para representar a los Kokiri se utiliza la forma de la Esmeralda Kokiri, la Piedra Espiritual del Bosque. Este símbolo se encuentra en el Escudo Deku así como en el interior del Templo del Bosque.

15

Page 16: Revista Abril

En The Legend of Zelda: The Wind Waker, los Kokiri evolucionan a Kologs, una raza amistosa, cuyo aspecto físico es semejante al de una pequeña planta.

Después del la Gran Inundación de Hyrule, tras al no existir ya grandes tierras abundantes en bosques y hermosa vegetación, los Kokiris se vieron forzados a realzar esta drástica transición debido a que estos necesitaban repoblar la tierra con gran vegetación ya que tras el Diluvio la misma había sido devastada

Éstos son los Kolog, guardianes del bosque. En un tiempo tuvieron forma humana, pero la vida en el mar los fue transformando a lo largo de incontables generaciones

Árbol Deku

E t i m o l o g í a KokiriLos nombres de los Kokiri, a excepción del de Saria, fueron creados por la composición de dos palabras del rango de solfeo musical “Do Re Mi Fa So La Si Do”. Por ejemplo, Mido está compuesto por “mi” y “do”, y Fado está hecho por “fa” y “do”. Un extraño acontecimiento es que había un Kokiri en The Legend of Zelda: Ocarina of Time llamado Fado, pero nunca mencionaron su nombre en el juego. Es como si hubieran reciclado este “misterioso” nombre hasta que nombraron a Frido, el Sabio del Viento en Wind Waker, y Braulio, el granjero de Twilight Princess, cuyos nombres en inglés son Fado.

Y así una raza de niños que simboliza la paz, la alegría y jocosidad; son representaciones de que en un mundo lleno de ambición y maldad puede ser influenciada por la amistad e inocencia de las criaturas más sencillas de Dios los niños.

Curiosamente, los Kokiri nunca crecen, y el Gran Árbol Deku suele tratar a los Kologs como si fuesen sus hijos. Los Kologs también tienen una personalidad infantil y optimista, un rasgo que comparten con los Kokiri. De manera similar a los Kokiri, los Kologs desconfían de los forasteros, y en muchos casos tienen miedo de ellos.

16

Page 17: Revista Abril

Carlos Jareth Castillo Navarro:¿Qué pasó con los Gerudos en Wind Waker?

Lucie Benavidez¿Link tenía piojos?

Daniel Govea Fass¿Cómo le hago para ligar en estas fechas?

Antonio Gutiérrez HernandezEzero, quiero saber cómo consigues el 2do escudo con Biggoron en Minish Cap

Ummm, que pregunta tan más difícil. Siguiendo mis instintos Minish, puedo creer que se perdieron en la Gran inundación. Pero otra opción es que abandonaron el desierto. Nabooru estaba en contra de las políticas obscuras y agresivas de Ganondorf, y éste al tomar el poder de Hyrule, ya no les quedó a las Gerudo más que robar por lo que la mejor opción fue buscar otros territorios más allá del reino.

Mmmmmmm, no. Si no hubiera tenido comezón en mi cuerpo todo el tiempo. Sé que no se bañaba (un héroe como él no tiene tiempo), pero nunca tuvo animalitos en la cabeza.

Hubo un tiempo en que yo fui un joven, fornido y sexi Minish. ¿Y sabes cómo conseguía ligar a las chicas? Era yo mismo, no intentaba copiar a nadie más. Siempre hay un roto para un descosido, enfócate en tus obligaciones y verás que un día, la chica que es para ti estará a tu lado.

¡Ese Biggoron ya es más famoso que yo, ¡No puede ser!... Bueno en fin, te diré como conseguir el escudo qué pides. Lo primero que debes hacer es realizar la aventura para conseguir el bote que los Goron te dan.

El segundo paso es fusionar las piedras de la suerte con los granjeros y las paredes misteriosas (esas paredes que son como un hoyo). Una vez que hayas resuelto todo este embrollo, debes fusionar tus piedras de la suerte con los Gorons de la cueva donde están.

Cuando hayas fusionado la última piedra, el Biggoron aparecerá. Una vez que hayas derrotado a Vaati, visita al Biggoron y te pedirá tu escudo. Se lo entregas y esperas un momento, y ¡zaz!, escupirá el escudo espejo.

17

By: EP11

Page 18: Revista Abril

¡Hola, queridos/as fans! Bienvenidos a un nuevo apartado de Revista de Hyrule sobreentretenimiento, ya sean juegos, adivinanzas y demás ¡Esperamos que sea de su agrado!

¡Demuestren que son verdaderos fans de The Legend of Zelda con estos sencillos juegos!

• Si eres fan o has jugado a Majora’s Mask y crees saberlo todo sobre él, este es tu juego.Es muy sencillo.

Solo tenéis que saber, la máscara y el nombre de ésta que faltan en la siguiente imagen.

Fácil ¿Verdad?

Respuesta: Máscara de Kamaro, Máscara de Don Gero, Máscara de para transnochar ,Máscara de Gigante. Fácil ¿Verdad?

18

By: Rekkya

Page 19: Revista Abril

¡• Ahora pasaremos a otro juego. Trata sobre frases que en algún momento, algún personaje de la saga ha dicho ¿A ver si adivinas quien?

[Personajes para cada frase]

-Ezlo o Ezero//Saria//Midna//Link//Mascarón Rojo//Tetra//Abril//Anju//

[Frases]

•¿Eh?...¿Qué le pasa al cartero?

•Pórtate bien y no me muerdas, anda.

•Link, eres un compañero de aventuras estupendo.No te olvidaré nunca, siento tener que despedirme de ti.

•...

•¡Maldito pajarraco!

•Quiero que tengas esta ocarina, por favor, cuídala muy bien.

•Si es así, te guiaré.Te ayudaré a saber qué debes hacer y adonde debes ir.

•...Bienvenido a casa.Respuestas: Abril, Midna, Ezero/Ezlo, Link, Tetra, Saria, Mascaron Rojo, Anju

19

Page 20: Revista Abril

• Otro juego pero que solo trata sobre The legend of Zelda:Ocarina of Time.

¿Recuerdas que fue lo que cada personaje le dijo a Link a la hora de darle los medallones en Ocarina of time?

¡Comprobémoslo!¿Quien dice las siguientes frases?

[Personajes para elegir: Rauru, Saria, Darunia, Nabooru, Impa, Ruto]

“¡Oye, Hermano, toma esto! Este es un Medallón que contiene el poder de los espíritus de fuego así como también mi amistad.” (Darunia)

“En lugar de conservar la promesa que te hice en aquel entonces, te doy este Medallón. ¡Llévalo contigo!”

“Te puedo asegurar que nada te parará en tu misión de hallar justicia y paz... Debes tomar este Medallón... ¡Tómalo con respeto!”

“Mantén mi espíritu contigo... Y, ¡halla el poder de los demás Sabios añadiendo su fuerza en la tuya!”

“¡Ahora pongo todo mi poder, que podrá serte de gran ayuda, en este Medallón! “

“Me quedaré aquí como la Sabia del Bosque y te ayudaré en tu travesía... Ahora, por favor, toma este Medallón...”

Respuestas: Darunia ,Nabooru, Ruto, Rauru, Impa, Saria.20

Page 21: Revista Abril

• Aquí les traigo una imagen que según tu día de nacimientote toca hacer o hacerle algo a un personaje de la saga.¿Qué te ha tocado?

21

Page 22: Revista Abril

• Pasamos a un juego de diferencias.¿Qué diferencias hay en nuestra famosa pirata?

¡Busca las 7 diferencias en la imagen de Tetra!

Respuestas: Moño, Muñequera, Lunar, Pendiente, Espada, Pantalón, Pie.

22

Page 23: Revista Abril

•Seguro que alguna vez te has sentido identificados con algún personaje de la saga.

Aquí les pondremos los siguientes:

•Midna extrovertida y ruda. •Malon trabajadora y amable. •Zelda responsable y valiente.

•Medli fiel y leal. •Komali miedoso e introvertido. •Hilda misteriosa, manipuladora y fuerte.

•Darunia bruto, preocupado y amigable. •Impa seria, leal y protectora. •Ghirahim confiado, sereno y muy extravagante.

•Anju amable y bien intencionada. •Skull Kid travieso y juguetón. •Link espíritu joven, aventurero y valiente.

23

Page 24: Revista Abril

•Ruto muy tenaz y obstinada •Malton/Vilan envidioso y muy orgulloso. •Fay/Fi inteligente y sensata.

•Taya/Tatl agresiva, contundente, hostil y expresiva. •Ganondorf codicioso, frío y calculador.

¿Con cual de estos personajes te identificas más?

Estos son los personajes de esta revista de este mes ¡En la próxima intentaremos poner más!

¡Y con esto finalizo el entretenimiento de este mes!

En la próxima revista más y esperemos que mejor.

Esperamos que el entretenimiento haya sido de su agrado y así poder seguir con esta sección...

¡Los esperamos con más novedades de entretenimiento en la próxima Revista de Hyrule!

24

Page 25: Revista Abril
Page 26: Revista Abril

¡Ya estamos en temporadas de calor! ¿No? por eso Revista de Hyrule te trae los nuevos outfits inspirados en los personajes de la saga con colores más primaverales y muchos vestidos o faldas para que ¡Ahora si puedas lucir bellas piernas! ¡Si! ¿Porque no, ah? bueno, al menos a muchas de ustedes sé que les gustará, esta vez nos hemos apegado más a los personajes y hemos tratado que cada detalle aparezca pero de una manera discreta en la que puedas usar en la vida cotidiana, si pues, no vayas a salir en la calle vestida totalmente igual que Malon como granjerita ¿No? bueno, al menos no siento que sea muy normal... Espero que les guste mucho y cuando vayan de compras tengan las ideas claras de que comprar inspirándose en sus personajes favoritos.

Malon

Out

fit p

or M

ariss

a M

igon

i

Mary

26

Page 27: Revista Abril

Aryll

Anju

27

Page 28: Revista Abril

Algo más sencillo y más económico para aquellas personas que no les gusta estar cargada de cosas por todos lados esta este lindo vestido.

Bueno,he encontrado estos en internet y me ha encantado mucho el vestido. ¿Tu usarías algo así?.

Para las fanáticas de los detalles, este hermoso corsé está GENIAL.

28

Page 29: Revista Abril

por aniversario de la revista traemos un extra de algunas ideas para los amates del cosplay.

Para los que les guste la moda lolita, están estos diseños inspiradas precisa-mente en esa moda.

Pero también hay cosplays que las personas les gusta crear su propio estilo sobre el traje del personaje que vayan a usar, y esto les puede dar una idea de como hacer uno. ¿Preciosos no creen?

29

Page 30: Revista Abril

Ahora con los hombres no nos hemos quedado atrás pues hemos traído nuevas ideas para vestir también, solo hay que echar el vistazo...

nerdtasticfashiontmblr.com

30

Page 31: Revista Abril

31

Page 32: Revista Abril

Mario Kart 8

Para comenzar decorosamente con nuestra sección tenemos inicialmente que la fecha de lanzamiento de “Mario Kart 8” será el 30 de mayo de este año, y vaya que en Japón están emocionados, pues desde su anuncio el pasado 14 de febrero por la Nintendo Di-rect, nuestros amigos nipones no han dudado en apar-tar su copia y así solo esperar hasta la fecha anunciada. El nuevo título contendrá elementos tradicionales de juegos anteriores, pero esta vez se agregaran pistas anti gravedad para darle un toque más moderno.

Por otra parte se presume que la gran compañía se ve presionada debido a que se niega a entregar sus pres-tigiadas franquicias a tabletas o teléfonos celulares, ya que asegura está hecha para resistir este tipo de crisis y que el hecho de reservar sus hardwares y software es lo que los hace la diferencia con la competencia. Sin embargo, Nintendo pretende lanzar aplicaciones para móviles y así promocionar los títulos de sus consolas y atraer posibles compradores e incluso conceder más licencias para que otras empresas usen sus personajes para mercadotecnia – por ejemplo en juguetes o pelí-culas, las cuales en mi opinión deberían ser espectacu-lares – y de este modo obtener más ingresos.

32

Page 33: Revista Abril

Novedades para WiiU

Se han anunciado también algunos títulos de GBA se podrán adquirir en la consola virtual Wii U para gran parte de Europa y Norte América, evidente-mente es la diferencia de títulos que habrán para Japón.

América y Europa

º Metroid Fusionº Mario & Luigi: Super Star Sagaº Yoshi’s Island: Super Mario Advance 3

Japón

º F-Zeroº Advance Wars 1+2º Kirby and the Amazing Mirrorº Golden Sunº Wario Ware, Inc. Mega Micorgameº Super Mario Advance 2: Super Mario Worldº The Legend oz Zelda: The Minish Capº Mario Tenis Advanceº Mario & Luigi: Super Star Sagaº Kirby: Nightmare in Dream Landº Metroid Fusionº Wario Land Advance

Yoshi’s New Island 3DS XL Pack

Para los grandes admiradores y fans de Yoshi les te-nemos buenas noticias – que muy seguramente ya conocen – se anunció la venta de un nuevo  pack de 3DS XL edición especial con ‘Yoshi’s New Island’.La novedad del nuevo título son los  Megahuevos y cuando Yoshi la lanza puede destruir tuberías, blo-ques y mucha otra cosas más. Otra novedad son los huevos metálicos –Me pregunto si no dolerá y ustedes saben a qué me refiero, o como es que los obtendrá -  que podremos hacer rodar por el suelo y bajo el agua por sitios que son normalmente inaccesibles.

Estas son algunas de las noticias más relevantes que se han anunciado por NINTENDO.

33

Page 34: Revista Abril

Para esta edición la persona que más destacó fue Gaby, una querida fan que sigue muy de cerca a Revista de Hyrule. Una de las cosas que más llamó la atención, fue su constante apoyo hacia la Revista, siempre está allí.

Ella nos compartió una anécdota de cómo conoció esta saga, lo que me hizo recordar cómo conocí esta hermosa saga. Bueno, sin más preámbulos su anécdota es ésta:

“Hola, soy Gabi, aunque muchos me llaman Zelda; no sé si será por que la admiro mucho o por que algunos hablan que me parezco a ella. En fin, quería contar un anécdota muy importante para mí y fue como conocí The Legend of Zelda, abreviado como TLOZ.

Todo empezó un día cuando yo tenía unos cinco o seis años, cuando mi hermano mayor estaba jugando a un juego muy colorido y con un hombrecillo verde que me atrajo. Le pregunté si podía jugar y me dijo que sí, me enseñó y como vio que me gustaba me creó una partida. Pasadas dos semanas vio que yo me había pasado ese juego entero (perdonad mi insolencia debido a que era pequeña no me acuerdo cual de los Zeldas era) lo cual hizo que me descargara otro (ya que no teníamos consola); bien, no me lo descargó enseguida sino cuando ya había salido (Phantom Hourglass). Lo jugué, lo jugué y lo jugué hasta que por fin me lo pasé.

Años iban pasando y mas Zeldas me iba descargando. Hasta que un día, ya teniendo diez años, me regalaron la Nintendo DS Lite, que en aquellos momentos en España era una novedad, y me habían comprado el mismo juego. Como ya no me acordaba de mucho me lo volví a pasar.

34

by: Mente de Hyrule

Page 35: Revista Abril

Tres años habían pasado y por mi cumpleaños me regalaron el Twilight Princess (que había salido en 2009 para Wii y no me acuerdo para que año en Gamecube) cuando ya habían anunciado el The Legend of Zelda: Skyward Sword. Yo que desde pequeña ya me hacia ilusiones de que Zelda te diese por lo menos un besito al final pero nooooooooooo. Ya era una “zelinkera” y por el tráiler me lo quería comprar cuanto antes, ya que me atrajeron los gráficos tipo anime y ¡EL ROMANCE ENTRE ELLOS!

Bien, saltando a navidad, me puse a jugar al PH en mi DS en casa de mi primo, el me pregunto que juego era y se lo expliqué por lo cual su cara era de no entender nada de nada. Al día siguiente ya habiendo salido TLOZ SS se lo compró ¡Y NO LO JUGABA!

Me dio una rabia increíble, sólo lo tenía ahí para darme envidia (como siempre hace), sus padres diciéndole que me lo regalase y el diciendo que no por que se lo estaba pasando... ¿y sabes qué! ¡QUE AUN NI SIQUIERA LO HA EMPEZADO!

Conseguí jugarlo gracias a que su madre me lo dejó hasta que me lo pasase sin que él se enterase ya que tiene sólo ocho años y es tacañísimo.

Bueno, es así como conocí TLOZ y aun lo sigo amando. Hoy en día sigo siendo gran fan de la saga, coleccionando cosas de todo tipo y queriendo llamar a mi hija Zelda y ,si sale chico, Link”.

35

Ganadora

Cinthia Zapata

de nuestro concurso de la playera

Page 36: Revista Abril

AVALON3 anime fest

2014El sábado 15 de Marzo del 2014 fue un día especial para todos aquellos seguidores de los animes y vide-ojuegos, pues se llevó acabo un gran evento llama-do ‘’Avalon 3’’ en la Plaza CEARTE de la ciudad de En-senada BC, México, donde varias personas ponen sus puestos de artículos basados en animes, videojuegos o incluso películas. En el evento se hicieron varios con-cursos con grandes premios, algunos concursos se trataban del mejor cosplay, de karaoke, de baile, entre otros. Muchas de las personas que asistieron llevaban cosplay de sus personajes favoritos, y para ponerme en ambiente (incluso yo) llevé uno de nuestro prota-gonista: Link. MARY

36

Page 37: Revista Abril

Muchos puestos como este estu-vieron en el evento. Ahí se puede notar que se encuentra la Espada Maestra... ¿Ya la viste?

Los torneos de videojuegos no podían faltar.

Los presentadores dieron inicio al even-to con un baile para todos, poniendo mucho ambiente a la convención

37

Page 38: Revista Abril

También hubo un muy buen entretenimiento con las pre-sentaciones de los cosplays.

20

Page 39: Revista Abril

Eso y muchas actividades más estuvieron en el even-to, música, cosplay, puestos con artículos, torneos de videojuegos, concursos de baile, entre muchas cosas. Todos nos hemos quedado con un muy bo-nito recuerdo de aquel día tan especial y esperamos que el siguiente Avalon sea aún mejor, y haremos lo posible para que Revista de Hyrule vaya siempre a este tipo de eventos para dar a conocer la gran co-munidad Gamer y Otaku juntos como familia.

¡Esperemos les haya gustado!

39

Page 40: Revista Abril

Skyward Sword es el juego que encabeza la línea temporal de la cronología de la saga The Legend of Zelda. No había tenido la oportunidad de jugar esta entrega hasta ahora y como recién lo he terminado, me gustaría compartir con ustedes un breve análisis respecto a lo que me pareció este juego .

Para los que ya lo jugamos, es lindo ver como es que realmente se muestra una co-nexión entre Link y Zelda en este juego, la razón de esto, es porque estos dos perso-najes se conocieron desde la infancia y no como caballero y princesa.

A continuación desglosaré en varios puntos mi opinión sobre algunos aspectos del jue-go, así que manténganse atentos porque doy el comienzo de este especial. Mary

40

Page 41: Revista Abril

Jugabilidad

Por primera vez se muestra una manera diferente de usar los controles del Wii, pasando de lo que es-tábamos acostumbrados a algo bastante innovador, como ejemplo daré el que Link pueda correr ¿Co-rrer? ¿Link corriendo? ¡Sí! Link corre y corre bastante rápido, pero eso le ha traído una consecuencia que ha sido el cansancio; cuando Link corre, aparece un círculo verde a un lado de él que es el indicador de resistencia, cuando este se acaba, Link queda exhausto y por ende solo se agacha bastante ago-tado y camina muy lento, pero eso no significa que tengamos que esperar mucho tiempo, bueno de-pende, han creado como una especie de flor verde que cuando Link lo toca, su círculo de resistencia se llena y pueda continuar corriendo.

Otra cosa a la cual estábamos muy acostumbrados era el rodar con el ‘A’ para que Link avanzara más rápido, pues bueno en Skyward Sword, si presiona-mos el ‘A’ Link corre, y para rodar tienes que estar corriendo y mover rápidamente el nunchuk hacia adelante y así automáticamente Link rodará.

También algo que en lo personal me agrado bas-tante fueron los movimientos con el control de Wii, como en el caso del manejo de la espada, pues cuando te enfrentas a algunos malos, han creado que los movimientos de la espada sean bastantes realistas, por lo tanto tienes que pegarle al contrin-cante de la manera exacta a como te lo indica para poder derrotarlo y no simplemente agitar el control alocadamente hasta atinarle, ¡ahora sí es como si en verdad tuvieras una espada!

41

Page 42: Revista Abril

Gráficos

Para ser honesta, en el momento que inicié el juego, me decepcioné un poco de los gráficos, ya que yo esperaba algo un poco más realista, considerando que los de su antecesor Twilight Princess me asom-braron con lo visual, por lo tanto yo esperaba algo aún mejor que eso, y la primera impresión que me dio fue ‘’wow, esto parece un anime’’... en lo que avanzaba en el juego me iba acostumbrando a como se veía y cada vez me empezó a gustar más y más, ya que como la historia refleja algo alegre e iluminado me agradó el hecho de que los gráficos le dieran ese aspecto tan celestial, colorido y ro-mántico por parte de Link y Zelda.

42

Page 43: Revista Abril

Personajes

Debo decir que he quedado bastante satisfecha con los personajes y las historias que ocurren sobre ellos. Desde el comienzo del juego podemos apre-ciar mucho de las relaciones que existen entre los personajes, a tal grado que incluso podemos en verdad sentir lo que ellos piensan o sienten, en ver-dad transmiten aquello y eso me parece bastante genial.

Además de que con los gráficos podemos ver las caras que ponen conforme lo que van diciendo y darnos una idea más clara de lo que pasa. Me ha en-cantado eso de que en el momento en que le hacen una pregunta a Link nosotros tengamos la opción de que contestar, eso hace que nos sintamos más el protagonista y los héroes fuéramos nosotros.

La extensa historia con los personajes hace que esta entrega sea algo similar a Majora’s Mask, sólo que en este caso es más alegre, y por otro lado los personajes son útiles como en el caso de Vilán que ayuda a Link a derrotar al cautivo.

43

Page 44: Revista Abril

Historia

La historia, siendo sincera.. se me hace la MEJOR de toda la saga, incluso tuve un debate conmigo misma de cual juego tiene mejor historia, si este u Ocarina of Time; en mi opinión ha ganado Skyward Sword, ya que aquí podemos adentrarnos más en la historia de los demás personajes, y en Ocarina of Time, bueno, fue de los primeros juegos obviamen-te ahora con tantos juegos se les ocurre lo mejor.

También como este juego es el primero de la línea del tiempo de la saga, por lo mismo explican mu-chas cosas que tal vez en otros juegos no te quede muy claro, eso lo hace mas interesante y motivador para poder continuar jugando otros juegos de la saga.

46

Page 45: Revista Abril

Acompañante (Fay o Fi)

Bueno, en realidad no sé por donde empezar, lo que sí, es que el diseño del personaje de Fay se me hace bastante original y hermoso y curiosamente tiene un gran parecido con la reina de las hadas de Wind Waker.

Este personaje en verdad me ha gustado mucho y el motivo es porque siempre mostró ser totalmente fiel a su amo y además de que me encanta su voz que suena algo robótica, su manera de hablar es algo peculiar ya que es muy matemática y en casi todo lo que dice nombra los porcentajes de ello.

Hay veces que sí molestaba un poco el que te interrumpiera para decirte algo, obvio y eso me recordaba a Navi de Ocarina of Time, pero en otras ocasiones fue de mucha ayuda. En lo personal le agarre bastante cariño a ese personaje.

45

Page 46: Revista Abril

Música

Debo decir que wow, en verdad he quedado ena-morada de la música de este juego, incluso hay veces que la busco en YouTube y me pongo a escu-charla, me relaja, me recuerda a los grandes mo-mentos del juego y no sé, en verdad me llega, debo decir que siento que empata con Ocarina of Time.

Creatividad

En este punto debo resaltar que siento que les falló un poco en el aspecto de conseguir items o de bus-car cosas... ¡En todo el juego te la pasas buscando cosas! debo decir que eso sí me pareció algo tedio-so, hay veces que tenía sentido por lo que iba de la historia, pero otras veces siento que se les acabaron las ideas y solo fue como un relleno el estar busque y busque y .. busque... En el aspecto de la creativi-dad del diseño de lugares se me hizo bastante bien, como es que ponen que el cielo se vea realmente colorido y especial mientras que cuando bajan a las tierras inferiores lo ponen un poco más obscuro para que se vea realmente la diferencia y sea algo totalmente nuevo para los personajes. En el dise-ño de los personajes y ropajes se me hicieron muy originales como incluso podemos hablar hasta del peinado de Vilan y como incluso hubo veces en los diálogos que metían algo de comedia en ello.

Neburis

El que hayan agregado una mascota que sea como tu alma gemela me pareció bastante adorable, el poder volar con ellos y que estén siempre que los necesites, a pesar de que entre ellos no exista un diálogo y solo los utilices para transportarte, en verdad se me hizo algo muy significativo

Page 47: Revista Abril

Zelda

¡Aaaah.. Zelda!, nuestra bella no princesa en este caso, en verdad me ha encantado cómo esta vez pudimos analizar más su personalidad y conocerla más a fondo, como incluso podíamos ver sus pensa-mientos leyendo su diario o las cosas que le decía a Link, en verdad se me hizo perfecta la personalidad que le pusieron ya que se ve que es obviamente una chica muy lista, tierna, preocupada por sus se-res queridos, así como se ve que es decidida y tiene su actitud para defenderse y siempre sabe hacer lo mejor para mantener el bien.

Podemos notar como es que las demás Zelda siempre hacen de todo por su pueblo, pues en este juego podemos ver como es que esta Zelda siem-pre hace lo imposible para mantener la paz en su pueblo y la tranquilidad de sus habitantes, justo como lo debe hacer una próxima princesa.

47

Page 48: Revista Abril

Antagonistas

Debo decir que Ghirahim ha tomado un muy buen papel en el juego ya que es con el que casi siempre topamos en todos lados, su personalidad en verdad dejó una marca en la entrega. Mientras Heraldo, a pesar de no mantener mucho diálogo, tiene bas-tante presencia, pero la batalla final con él no se me hizo tan épica como lo ha sido una con Ganondorf.

Terminando estos aspectos aún hay mucho que decir, pero me gustaría que todo lo demás lo vieran ustedes mismos, y en verdad aprecien cada detalle, justo como yo lo hice. En verdad me ha encantado esta entrega y ha dejado una muy buena huella en mi corazón, el final esta exquisito, en verdad es el mejor final que he visto hasta ahora y te deja con una muy bonita sensación y satisfacción.

Este juego realmente lo recomiendo, tal vez se les haga un poco tedioso tanta búsqueda pero en verdad vale la pena y verán que tal vez y hasta se vuelve su favorito así como lo hizo conmigo.

48

Page 49: Revista Abril
Page 50: Revista Abril

Muchas cosas cambiaron en mi y grandes gustos que tengo han sído por la influencia de “The Legend of Zelda” en mi infancia. Mi primer título fue “TLoZ: Ocarina of Time” yo contaba con tres años aproximadamente y es de esperar que sólo tomaba el mando de la N64 y apretaba botones para ver que pasaba. Amaba correr por las praderas de Hyrule y llamar a Epona, mi color favorito es el azul por la túnica Zora con la que siempre traía a Link y la verdad me estresaba tener que usar la túnica Goron porque no me agradaba el color rojo.

The Legend of ZeldaCon el paso de los años y después de entender la verdadera temática de la historia, y además de leer el manga, descubrí el significado que continente los Kokiri, esos niños eternos llenos de ilusiones, sueños, metas, amor y esperanza.... Bueno, creo que así somos todos los seres humanos de pequeños, inocentes, tiernos y llenos de sueños... Los Kokiri son un gran reflejo de la infancia eterna e incluso de que nunca se deja de ser un niño.

Al menos hoy en día, a mis dieciocho años de edad ––15 años después de haber jugado por primera vez “TLoZ”–– amo recordar cosas que aprendí en ese entonces. Link y Zelda se conocen de niños y unen sus caminos ––destino–– y comprendo que no hablamos actualmente con los niños que hicimos nuestros “amigos” de pequeños pero estoy casi segura de que habrá buenos y malos recuerdos de ellos ––esperando más buenos–– Por ellos, aprendí que se puede querer y desear proteger a alguien que no tiene ningún lazo familiar contigo, que por ambas partes se recibirá apoyo y comprensión a pesar del tiempo.

Miss Murderess

Mi infancia con

50

Page 51: Revista Abril

Por Saria, entendí que una amistad puede ser eterna incluso cuando el amor que inicialmente se da es de niños ––sin olvidar que también ese amor de amigos y niños, puede convertirse en otra clase de amor–– y que si realmente se ama, se deseará la felicidad del ser amado sin importar la distancia, el tiempo sin verse y las edades, Ruto, es un reflejo claro de una infancia consentida pero con poca atención, que incluso te señala que un pequeño mimado e inquieto, tiene su corazón, su razón, cumple con sus promesas, y que antes de satisfacer sus caprichos estarán sus responsabilidades. Podemos encontrarnos con gran cantidad de personajes infantiles a lo largo de los títulos de “TLoZ” Tenemos desde Malon que nunca se olvida de Link, hasta Guri que se encarga de despertarlo cada mañana. A pesar de que la mayoría son personajes secundarios ––como el club de los Bombers–– todos son de suma importancia, pues su participacion hace única la experiencia de cada título.

Es allí donde resalta de nuevo la importancia y el sentido que puede darle un pequeño a la vida de alguien más y que todos, sin importar que sean pequeños, tendran su momento y su participacion será fundamental; con esto también me estoy refiriendo a hechos reales. Como niños, espero todos hayan disfrutado de grandes momentos, hoy que son grandes estén cumpliendo sueños y metas. Porque hay ilusiones que mueren por decepción y no porque realmente no se pueda. Lo que nunca podemos perder es el entusiasmo que tienen un niño, porque si te ve triste preguntará que te pasa, te compartirá ––a veces–– de sus dulces y siempre, aunque este molesto, terminará perdonando tu falta y te regalará una sonrisa.

Esas son la cosas que muchas veces ya estamos dejando de lado. Porque todos tenemos un niño dentro que nunca morirá, aunque lo ocúltemos por malas memorias del pasado o porque simplemente nos consideremos lo suficientemente maduros, aún hay lazos con ese pequeño infante que algún día fuimos y siempre seremos. La única diferencia es que ahora estamos preparados y listos para tomas decisiones y seleccionar el color de nuestros calcetines ––metáfora–– aún podemos disfrutar de esos momentos que quizá, hace años dejamos atrás. Sin más que decir... Felíz día del niño... Ese niño que eternamente vivirá dentro de ti.

51

Page 52: Revista Abril

Vivencias TLOZ 1 año- Por: Dex RP

Un año que se cumple, un año de vivencias que pasan, y precisamente, estas son algunas de las viven-cias que nuestros lectores nos contaron; en lo personal, cuando tenía cerca de unos 8 años y salió el Ocarina of Time, tenía un pequeño lego y un arete que simulaba el Mirror Shield, me imaginaba que era

Link y que tenía su escudo; que tiempos aquellos.

Aquí tenemos lo que algunos nos compartieron para, valga la redundancia, compartirlas con ustedes.

(Los textos no han sido modificados por respecto a sus propietarios)

Wiicho Avila

Melany Mayuzuki

Damian Jimenez Milgarejo

Neko Sui Chan

Yolanda Gil González Yo recuerdo que jugaba a ser link con mi primo, agarrabamos unas ramas y unas como almohadas para entrenar karate, y nos poniamos a correr por el patio, luego una flauta era nuestra ocarina y saliamos corriendo a la sala o a cualquier parte de la casa, y luego los templos eran pasar de noche a lado de el cuarto de mis tios dormidos, corriendo y gritando sin que nos cacharan, y teniamos nuestros items, los vasos eran las botellas, las piedras bombas, las ramas espadas, hasta teniamos una especie de pedestal para encajar la “master sword” y viajar en el tiempo, luego teniamos un martillo de goma era el megaton hammer, y luego jugabamos a que el era dark link y yo link, y peleabamos con las ramas, un dia termine todo cortado.

Pues por ejemplo en aquellos dias donde el internet no era tan frecuente, y la secundaria era el principal lugar para hacer amigos, conocí a uno que le gustaban mucho los juegos de Nintendo, y yo le comentaba que a mi me gustaba mucho Zelda. Cae mi cumpleaños, y vaya sorpresa al ver que me regala una cartuchera donde venía Link impreso, la cual aún conservo.

Si yo usaba canicas para simular las piedras espirituales, y varios jugetes que se paresian a los personajes si infancia

Pues recuerdo cuando con mi hermana veiamos a mi hermano jugar Ocarina of time, siempre lo veíamos y nos emocionábamos con la historia, también recuerdo que cada uno simulaba ser un personaje, mi hermano se las daba de Link, mi hermana de sheik y yo de saria, cada vez que en el juego aprendías una canción, con mis hermanos simulábamos que teníamos los instrumentos musicales en nuestras manos y hacíamos como que los tocábamos.

Yo cuando no conicía nada de Zelda e intntaba jugar, (tenía como 5 años), mis hermanos y yo intentabamos pasar lo de el Grán árbol deku, pero como no sabíamos nada, le tníamos miedo a las arañas y no podíamos subir, y cuando lo intntábamos y la araña se ponía morada y nos atacaba, nos asustabamos y luego reíamos por ser tan midosos; la vrdad yo recuerdo esos momentos con amor hacia mis hermanos.

52

Page 53: Revista Abril
Page 54: Revista Abril

Se acerca la primavera, época en la que las flores, sonidos y colores inundan nuestras ciuda-des, donde el sol brilla y la gente es más feliz… o eso dicen. La verdad es que la primavera si es una época un poco más colorida y, por esto y por las pequeñas ondas de calor que se empezarán a sentir, podemos llegar a sentirnos un tanto más felices. Peeeero, si los efectos primaverales no son suficientes para llenarnos de dicha y felicidad, entonces chéquense los juegos que traemos en esta edición, recomendados ampliamente para sacar unas cuantas risas y sonrisas. Alucard

WarioWare: Smooth Moves (Wii)

Minijuegos, movimientos extraños con el wii y Wario, ¿existe una combinación más divertida?, WarioWare: Smooth Moves basa su estilo de juego en diversos minijuegos de corta duración, en los que utilizare-mos el wiimote de diferentes maneras y posiciones, dependiendo de las situación. Aunque el juego nos brinda una historia, un tanto bizarra por cierto, lo importante y divertido de este título es la sim-plicidad y sencillez de los retos, y la gran variedad de situaciones. Desde freír vegetales y servirlos con estilo, balancear una escoba en la palma de la mano, hasta posicionar perfectamente el dedo meñique para picarse la nariz, la gran variedad de minijuegos te harán soltar varias carcajadas a ti, y a los demás que se encuentren disfrutando del modo multiplayer o que, simplemente, se deleiten viendo tus delicados movimientos con el control. Wario nunca nos decepciona a la hora de brindar alegría y diversión, y definitivamente Smooth Moves no es la excepción, demostrando que para divertir con un videojuego, no es totalmente necesario disparos, aventuras legendarias o gráficas potentes.

Retro City Rampage (PS3/Xbox360/Wii/N3DS/PSVita/Windows)

Una verdadera joya y homenaje a los maravillosos juegos de antaño. Inspirado en el gameplay de GTA y con una vista desde arriba, muy parecida a la usa-da en Tennage Mutant Ninja Turtles, de NES. Retro City Rampage mezcla una historia ‘original’, un estilo de juego rápido y variado, y un sinfín de referencias a los juegos ‘viejitos’, así como de películas famosas y programas de TV estadounidenses históricos. Tomando el papel de “The Player”, un matón a suel-do, que decide ingresar a la organización criminal más grande de Theftropolis, un error en un asalto a un banco nos teletransportará en el tiempo, hacia el futuro. Después de conocer al Doc Choc (referencia del Doctor Emmet, de Back to the Future), el cuál lo confunde a The Player con el “Héroe del Tiempo”, debemos de recuperar las partes de la cabina tele-fónica con la cual, regresaremos a nuestra época. La mezcla de referencias a los videojuegos, películas y personajes de la cultura pop, hace de Retro City Rampage una verdadera delicia.

54

Page 55: Revista Abril

South Park: The Stick of Truth (PS3/Xbox360/PC)

Eres el niño nuevo, que recién se mudó a la ciu-dad. Tus padres, después de instalarse en su nue-vo hogar, te “invitan” a salir y conocer a los niños vecinos, para que empieces a hacer amigos. Al salir, te encuentras a un elfo luchando con el po-deroso paladín, defensor de la justicia, Butters the Merciful. Tras ayudar a Butters, y en agradecimien-to, serás presentado con el Gran Hechicero, líder de los ejércitos humanos, Cartman. Luego de una pequeña explicación, y en un ataque sorpresivo al cuartel, los elfos logran robarse la Vara de la Ver-dad (Stick of Truth), objeto legendario que le da al que lo posee, poder de gobernar el universo… Así comienza tu aventura para recuperar la vara legendaria, y salvar al mundo. Crea tu personaje, elige entre las cuatro clases disponibles: Guerrero, Mago, Ladrón y… Judío, y únete a los personajes clásicos de South Park, en una batalla medieval épica. Con un estilo de juego entre la aventura y el RPG, recluta a los mejores guerreros de la ciudad para enfrentarte a elfos, vagabundos, aliens inva-sores y los malvados pelirrojos, en tu búsqueda y lucha por recuperar la vara perdida.El sistema de juego es muy sencillo, lo que real-mente lo hace una excelente recomendación, Si te gusta el humor negro South Park: The Stick of Truth simplemente te fascinará.

55

Page 56: Revista Abril

Como parte de la celebración del día del niño, que ya está por llegar, este apartado está especial-mente dedicado a los pequeñines del hogar y a todos nosotros, que tenemos hijos, sobrinos, pri-mos o hermanos pequeños, como una opción de aprendizaje, sana convivencia y diversión para todos los chaparros que están en camino a convertirse en veteranos del control.

Once Open a Monster (360)

Acompañaremos a Elmo, el Monstruo Comegalletas y unos cuantos monstruos amigables en su aven-tura, resolviendo acertijos y sorteando obstáculos, mientras se aprenden y practican valores como la amistad, responsabilidad, compartir y trabajo de equipo.

Diseñado para que los pequeños de la casa apren-dan de una manera sencilla mientras recorren uno de los 6 escenarios disponibles, ayudando a los diversos monstruos con sus problemas en este juego que es basado tal como los libros de cuentos interactivos.

Existe una opción co-op, para que los padres, her-manos o amigos jueguen al mismo tiempo, promo-viendo así la diversión en familia.Recomendado para los más pequeños del hogar, por su sencillez, y porque es una excelente opción para aprender jugando.

Edad: 3 – 5 años

My Amusement Park (NDS)

Este juego nos adentra en el mundo de los parques temáticos de diversiones, permitiendo al jugador crear un parque a su gusto. Ya sea recolectando di-nero para construir las atracciones, reparando las tu-berías de agua o líneas de electricidad para que los puestos de comida y bocadillos funcionen correcta-mente, o armando los diferentes juegos del parque, a manera de rompecabezas, encontrar pares y demás juegos infantiles, My Amusement Park dará varias horas de entretenimiento a cualquier niño que ponga las manos encima de él. Recomendamos la versión de DS, para que puedan interactuar con la pantalla táctil de la consola.

Edad: 4 – 7 años

Especial del día del Niño:Videojuegos para los pequeños

56

Page 57: Revista Abril

Nickelodeon Dance (Xbox360/Wii)

En la edición anterior veíamos la interesante y divertida recomendación de Just Dance 3. Pues con el mismo estilo de juego, pero con una interfaz más sencilla y utilizando a los personajes animados de Nickelodeon, este juego es perfecto para entretener a los pequeñines “más grandes” y, al mismo tiempo, hacerlos ejercitarse de una manera muy divertida y fomentar la convivencia entre los niños y los diferentes miembros de la familia así como la activación física que, poco a poco por las situaciones de nuestras ciudades, se ha estado perdiendo.

Las dos versiones son muy buenas, aunque la de Xbox360 brinda un poco más de libertad, al usar el Kinect y tener las manos libres para los movimientos. Definitivamente una excelente opción para los niños que son my activos y que les encante moverse.

Edad: 5 – 8 años

57

Page 58: Revista Abril

Una ilustradora fan de esta saga, alias, Recóndita Rick. Nos da un saludo y una cordial bienvenida, hay que perdernos en esta fantasía:

“Allá donde los lamentos no existen...Donde puedes recorrer sendas de una belleza que jamás has imaginado.

Repletos de aventura, día tras día, haciendo de los sueños una realidad...

Entrando y saliendo de ese plano, trayendo desde allí anotaciones, bocetos e ilustraciones para mostrar sus maravillosos seres:

Lugares recónditos, bosques, mares y tierras donde los dragones nunca perecieron.

By: Mente de Hyrule

Siempre hay gente diferente con la que te puedes encontrar, apasionada y sagaz. En esta edición les contaré una historia, de aquellas que cuentan los bardos de Hyrule, sobre una persona.

¿Quieres conocerlos? Acompáñame...

Soy Recóndita Rick y este es mi lugar. Bienvenidos a mi mundo.”

Recóndita es amante de la Naturaleza ante todas las cosas, vive en un bosque de España.

Se encarga también de reforestar bosques quemados y por esto mismo, cuida de los animales salvajes que lo necesitan junto con su familia.

Es ilustradora de fantasía épica realista, escritora de leyendas y sueños, artista que recorre mercados medievales contando sus relatos en compañía de sus ilustraciones.

Sedienta de sabiduría, deambula al compás del latido de la tierra persiguiendo los susurros de la Madre Naturaleza para aprender y evolucionar.

La Madre Naturaleza, para el cómic “Earth Dream”, aparece como narradora. Ilustración digital, creando un espíritu guardián, con infinidad de detalles en el cabello, hecho de vegetación, iluminada por la luz del agua que resbala por su hombro y la energía que guarda entre sus manos.

También tiene reflejos que llegan desde arriba, para dar color y luz a la imagen desde lo alto, apreciándose los árboles y los pájaros que vuelan a su alrededor. Ocho horas aprox.

Pasión por la saga

58

Page 59: Revista Abril

Recóndita tiene un mensaje que dar al mundo, pues los guardianes han despertado... los dragones.La Naturaleza y la música son su motor, el vínculo que las une le llenan el alma y así poder crear todo cuanto nos muestra.Las bandas sonoras de películas y videojuegos, o la música celta, son las que le inspiran para caminar por los senderos escondidos.

“Me ha gustado pintar desde que podía sostener un lápiz en la mano, plasmar en el papel mis sueños, mis historias, y a los nueve años ya estaba pintando con óleo.Desde entonces no lo he dejado nunca, alternando la pintura con la escritura.”

A sus once años, descubrió el mundo al que quería pertenecer, un mundo que la empujó y abrió un sendero que se iluminó, en cuanto vio un logo en un cartucho que su hermano pequeño traía entre manos:Un escudo atravesado por una espada que sostenían unas bellísimas letras; y es que “The Legend of Zelda: Ocarina of Time” marcó un punto muy importante en su vida.

Seguidora de la saga desde entonces, con una pasión inigualable, vivió esta gran aventura en compañía de sus hermanos, junto con un diccionario del que hacían gran uso para traducir los textos en inglés,un detalle que recuerdan a menudo entre risas:

“Nos interesaba férreamente descubrir cada rincón oculto del mundo de Hyrule... y hoy por hoy, siento lo mismo. No doy por terminado un juego de “The Legend of Zelda” sin tenerlo absolutamente todo.”

Esta ilustración está en la página de facebook, explicada paso a paso como tutorial, para aprender a crear vegetación. Nos muestra una escena que recuerda al gran Árbol Deku.

59

Page 60: Revista Abril

Escena donde representa a un Link pequeño a punto de sacar la espada del pedestal...

ilustración digital de proyectos venideros, que aparece en “Cuentos Dulces”, donde también dediqué un relato con mucho cariño a esta entrega, Ocarina of Time.

Tamaño A3, hecho con lápiz, carbón y acuarela.

Recuerda vivir esta entrega con tanta intensidad, que corría junto con sus hermanos por pasillos, o subiendo y bajando escaleras a toda prisa... creyendo que les perseguían los zombies del cementerio que guardabajo tierra la canción del sol, la Tumba de la Familia Real...

También soñaba con los preciosos bosques, el lago Hylia, y todas esas melodías envueltas en magia que descubren los secretos más profundos... ahora, de vez en cuando, ilustra o escribe haciendo bellos homenajes a esta saga que tanto amamos.

Y ya que se trata de la Revista de Hyrule, somos los primeros a los que revela un proyecto próximo: Gerudo Valley. “Me habría encantado sacar el proyecto en el veinticinco aniversario de la saga, pero no me dio tiempo con tanto trabajo...”

“Link es un héroe de luz, y espero que el mundo nos muestre pronto un ser tan noble como él... pues sé que los hay repartidos por doquier, esperando el momento oportuno...”

“Que la trifuerza os muestre el camino a seguir... pues siempre digo, que todos los juegos hacen historia, pero

sólo uno es una leyenda: The Legend of Zelda”

“Muchas gracias a todos, tanto al equipo de la Revista de Hyrule como a los lectores, por otorgarme un ratito de vuestro tiempo y querer conocerme un poco leyendo estas palabras”

60

Page 61: Revista Abril
Page 62: Revista Abril

Oh los ítems, una de las muchas razones del porque The Legend of Zelda es un juego excelente, y es que no hay nada como abrir un cofre y encontrar un nuevo ítem con su clásica tonadita -tadadadaaaaah-. En la saga podemos encontrar una gran variedad de ítems, la mayoría son muy útiles y otros… bueno al menos son divertidos de usar (yei!); tenemos escudos, bombas, boomerangs, cámaras fotográficas, una pala, cañas de pes-car, botellas, todo tipo de espadas, túnicas, etc, etc, etc. Ítems, armas, artefactos, gad-gets, díganles como prefieran, estos han sido algo fundamental desde sus inicios, sin éstos es prácticamente imposible acabar siquiera un templo, pero lógicamente unos son mejores que otros, ya sea por su poder, utilidad o lo divertido que sean de usar y cuando hablo de divertido me refiero a lo divertido que sea para mi. Creo que no hace falta decirlo y ya muchos sabrán de que va el top de este mes, so…

62

Page 63: Revista Abril

10 BotellasLas botellas han aparecido en cada juego existente de la saga (o al menos eso creo), se que no es un arma como tal, pero de verdad son realmente úti-les, #superútiles. Con ellas puedes guardar una in-finidad de cosas, solo imagina las posibilidades de meter prácticamente lo que quieras en una botella: agua caliente, agua normal, sopa, hadas, pociones de todo tipo de colores, insectos, peces, huevos de zora, fantasmas, fuego azul, leche y prácticamente cualquier líquido, es más, incluso puedes meter a la princesa deku, lo cual es algo un tanto absurdo e ilógico, pero que les puedo decir, esa es la magia de Hyrule (yeeeeeei). Si todo esto no es suficiente para ti, en OOT, puedes usar una botella vacía para devolverle a Ganondorf sus ataques y vencerlo (sweet!), si tan solo pudiéramos meter a Navi en una de estas botellas para que deje de molestar...

9 Mirror ShieldPara una buena ofensiva se necesita una buena de-fensa, o lo que es lo mismo un buen escudo. Al ser un ítem súper recurrente en la saga, es lógico que encontremos escudos con diseños muy atractivos visualmente, tenemos el Hero’s Shield, el Shield of Antiquity o las muchas variaciones del Hylian Shield, pero el que más destaca, no solo por su diseño sino por su gran utilidad, es el Mirror Shield. El Mirror Shield hace su debut en ALTP y desde entonces hasta su última aparición en MC siempre suele ser el escudo más fuerte, incluso mejor que el Hylian Shield y eso ya es decir bastante, este es-cudo puede reflejar casi todo, desde la luz del sol, hasta ataques mágicos, solo basta recordar la pelea con Twinrova para entender por qué este escudo es magnífico. Como dije antes, algo que caracteriza mucho a este modelo en particular es su diseño, pero esto solo se puede apreciar realmente en los títulos en 3D, el más sencillo de todos quizás sea el de WW, no obstante su diseño sigue siendo bastante atractivo, en MM por su parte el diseño es muy misterioso y hasta tétrico, sólo véanlo ¡es un cara!, y no es precisamente una cara feliz. Por últi-mo y quizás el más polémico de todos es el de OOT el cual fue censurado y cambiado por su parecido al símbolo islámico.

8 TúnicasLink es un héroe magnifico, de eso no hay duda, pero a final de cuentas sigue siendo un simple “humano”, razón por la cual no puede respirar bajo el agua o aguantar altas temperaturas y esto es una gran desventaja, afortunadamente para este tipo de inconvenientes es donde entran las túnicas, espe-cíficamente las de OOT. La Goron Tunic te permite soportar muy altas temperaturas, como en el Fire Temple el cual está en el cráter de un volcán, por su parte la Zora Tunic te da la habilidad de poder respirar bajo el agua el tiempo que sea necesario, no obstante la pregunta aquí es... ¿cómo se supone que puedes lograr esto?, digo realmente son idén-ticas a la túnica original de Link, la única diferencia es el color, bueno supongo que aquí nuevamente es donde entra la magia de Hyrule(¿?). Con la salida de TP pusieron nuevamente la Zora Tunic, solo que esta ya se ve increíble, no solo permitiéndote respi-rar bajo el agua, sino nadar rápidamente gracias a tus botas palmeadas, y esto de cierta manera logró que el templo de agua en TP fuera un “poco” menos tedioso que en OOT.

63

Page 64: Revista Abril

7 BoomerangAdemás de grandes peleas llenas de acción, algo que también nos ofrece Zelda, es una gran cantidad de puzzles, los cuales en su mayoría consisten en activar switchs, ya sea pisándolos, pegándoles o haciendo alguna acción para poderlos encender y aquí es dónde es de mucha utilidad el boomerang. El boomerang quizás no pueda matar muchos ene-migos, hacer explotar cosas o que Epona venga a ti, pero vaya si es útil. En los primeros juegos como TLOZ, ALTTP u OOT , solo servía para pegar a un solo objetivo, fuera éste un enemigo o un objeto, pero con la salida de WW y TP el boomerang mejoró pudiendo seleccionar hasta 5 objetivos diferentes a la vez y eso logró hacer aún más divertido el uso de este ítem, por su parte en ST la forma de usar el boomerang volvió a cambiar un poco y es que con la pantalla táctil podías hacer que fuera en la dirección que tu quisieras y en la forma que quisie-ras, dando círculos, en zig zag o lo que fuera, bien hecho Nintendo.

6 BeetleYa hablé del boomerang y de lo útil y divertido que es usarlo, pero por desgracia este ítem es inútil en lugares pequeños y cerrados, es por esto que en SS se les ocurrió crear un ítem único e irrepetible (hasta el momento) en la saga, es decir el Beetle, esta arma es muy peculiar, su uso es similar al de boomerang, con la diferencia de que lo puedes controlar y moverlo como te venga en gana, diga-mos que es algo así como un avión a control remo-to. Es posible llevar el Beetle a lugares estrechos y lejanos a los que Link no puede llegar, fuera de esto sólo sirve para pegarle a algunos switchs y coger algunos objetos, sin embargo cuando lo mejoras y lo vuelves en el Hook Beetle puede cargar bombas para después lanzarlas y eliminar a cuantos enemi-gos quieras, y esto lo vuelve un arma muy entrete-nida de usar.

64

Page 65: Revista Abril

5 Ocarina of timeSi hay algo que me apasiona incluso más que el juego, eso es la música y si tengo la oportunidad de poder tocar alguna melodía mejor aún, por lo que cuando leí una reseña de OOT y vi que podías tocar canciones con una ocarina sabía que ese juego iba a ser excelente. La Ocarina del Tiempo es uno de los ítems más poderosos que existen y es que con ella puedes hacer prácticamente cualquier cosa, ¿quie-res hacer llover? toca Song of Storms, ¿quieres pasar más tiempo a lado de Cremia? toca Song of Time al revés y asunto resuelto, ¿quieres usar tu ocarina como celular y hablar con tu mejor amiga? toca Saria’s Song. Además de esto en Majora’s Mask po-demos ver que la ocarina del tiempo es tan pode-rosa que no importa si eres un deku un goron o un zora, esta se transformará en un nuevo instrumento adecuado para tu nueva forma, ya sea unos bongos, unas trompetas o una increible guitarra. Estos son sólo algunos ejemplos de los maravillosos atributos de este mágico instrumento; puedes llamar a Epona con ella, teletransportarte de un lugar a otro, hacer que amanezca u anochezca, vaya incluso puedes sanar almas y volverlas en máscaras si así lo deseas, si tan solo hubiera una canción para que Zelda se enamorara de ti...

4 Skull HamerLo admito, no hay arma más poderosa que la Mas-ter Sword, y es que esta es la espada legendaria, la que puede repeler el mal, la que puede matar a Ganodorf, blah blah blah... aún así hay ítems o armas que aunque son menos fuertes por lo menos a mi me gusta más usarlas y una de esas armas es el martillo, el cual salió por primera vez en TAOL, aun-que aquí no servía tanto como arma sino sólo para romper rocas en tu camino, dónde ya sirvió como un ítem ofensivo fue en ALTTP, recibiendo aquí el nombre de Magic Hammer, aunque de “magic” no tenía nada. Posteriormente una mejor edición salió en OOT, es decir el Megaton Hammer, el cual era muy útil para activar switchs oxidados, además de ser un buen ítem contra Dark Link, sin embargo nin-guno de los anteriores tiene comparación alguna con la versión de WW, o sea el Skull Hammer, éste no es sólo el arma más grande que lleva Link en el juego, sino también una de la más divertidas, de-vastadoras y satisfactorias armas de usar, el poder mandar a volar a cuanto enemigo se te atraviesa por tu camino lo hace ¡$@#%& genial!

65

Page 66: Revista Abril

3 Bombas¿Qué puede ser más divertido que agarrar espadazos a un enemigo o hacerlo volar con un martillo gigan-tesco?, la respuesta es simple y sencilla… hacerlo explotar (hell yeah!). En los primeros juegos las bombas no tenían nada fuera de lo común y cumplían bien con su objetivo, o sea demoler paredes o matar enemigos, fue hasta OOT donde este explosivo ítem tuvo una notable y divertida evolución dándonos cómo resultado los Bombchus: bombas pequeñas que corren a “gran” velocidad hasta toparse con algo y explotar, muy útiles para jugar Boliche Bombchu (yeeeeeei). En SS quizás no hubo gran modificación en las bombas, aunque claro ahora puedes jugar con ellas “basquetbol” o “boliche” y eso lo hacía mmm… entretenido (?). Donde hubo una gran variedad de bombas fue en TP, aquí podías encontrar 3 diferentes tipos de bombas, primero tenemos las Bomblings, las cuales tienen un ligero parecido con los Bombchus ya que pueden caminar, después tenemos las Water Bombs, literalmente bombas que puedes prender bajo el agua, además su diseño es muy atractivo, por último tenemos la combinación de una bomba y una flecha, lo cual nos da las maravillosas Bombarrows, el poder combinado de estas dos magnificas armas lo hacían un ítem excepcional, solo imagina, lanzas una flecha, se la clavas a un enemigo y si esto no lo mató… ¡BOOM! ¡Adiós! Está es de las pocas armas que espero vuelvan a aparecer en futuros juegos… o quizás en Smash Bros, imaginen solo las posibilidades.

2 Double ClawshotsCuando era pequeño recuerdo que me gustaba mucho Batman y una de las armas que más me encantaba era su gancho, el cual servía para ir de una lado a otro con gran facilidad, entonces no sé, yo creo que Shi-geru Miyamoto leyó mis pensamientos y ¡PUM! apareció el Hookshot en ALTTP y este tenía exactamente la misma utilidad que el gancho de Batman, sólo que al ser un juego en 2D, no tenía gran apreciación, por lo que nuevamente en OOT y con la implementación del 3D esto lo hizo súper divertido, dándole una utilidad similar a la del boomerang, pudiendo llevar de un lado a otro ya fuera agarrándote de un cofre, una antor-cha o una enredadera, además de también servir como arma (¡esta cosa puede hacer de todo!), lo único malo es que al principio este era muy corto y conseguir el longshot era una pesadilla (¿water temple?). A la salida de TP esta arma fue revolucionada totalmente dándote no sólo uno sino dos Hockshot, o mejor dicho las Double Clawshot, éstas preciosidades te permiten ir de un lado otro con mayor velocidad y facilidad que solo teniendo una, además de que puedes quedarte pegado a una pared como un ninja y atacar cuando el enemigo menos lo espere, ahora que si te llegas a caer, eso ya es por que eres muy malo jugando. Ah y claro como olvidar esa épica pelea contra Argarok, aquí podías explotar al 100% la habilidad de esta increíble arma, volviéndola una de las mejores peleas en la historia.

66

Page 67: Revista Abril

Bombas, espadas, martillos, porras, hachas, alabardas, katanas, báculos mágicos, todas estas son armas de combate muy efectivas, las cuales en una batalla o una pelea mano a mano son de gran utilidad, no obstante si algo he aprendido en películas y series como: El Señor de los Anillos, Juego de Tronos, Troya, Trescientos, Gladiador o incluso en los Avengers , es que una flecha es más rápida que cualquiera de estas armas, incluso más rápida que los hechizos, así es mis pequeños padawans estoy hablando de…

1 Arco y Flechas¿Qué sería de un juego de Zelda sin está icónica arma? el arco y flechas son un arma que desde el principio ha sido primordial para poder terminar con el antagonista principal, o sea Ganon, ya sea con las Silver Arrows como en el primer Zelda o las Light Arrows, como ha sido en las demás entregas. Al igual que con las armas o ítems anteriores el uso de flechas en un juego en 2D no hacía tan emocionante su uso, fue hasta su lanzamiento en 3D en que esta arma tomó un giro muy bueno, y es que a pesar de que todo el juego es en tercera persona, a la hora de usar el arco y las felchas, la vista cambiaba a primera persona, dando la perspectiva de que de verdad estabas usando tú este ítem. Tan sólo basta con revivir el juego de tiro al blanco en Kakariko Village o el de Gerudo Valley montando de Epona para recordar lo genial que era esta arma.

Otra cosa es que justo en OOT fue que a las flechas se les sumó un poco de magia con las Fire, Ice y Light Arrows. Las primeras servían para quemar telarañas, prender antorchas o incendiar enemigos, por su parte las Ice Arrows lógicamente servían

para congelar los enemigos, pero hasta MM fue que estás además de esto, también podías crear bloques de hielo en el agua por un cierto tiempo, por último tenemos las Light Arrows, estas al ser un arma muy poderosa y las que más magia gastan, uno espera que todos los enemigos mueran al primer contacto pero nooo... estas realmente solo servían contra Ganondorf (buuuuu), al menos hasta la llegada de WW donde estas preciosas flechas tuvieron un aumento de poder considerable, y es que al darle a algún enemigo con una de estas flechas no solo los matas, sino que lo desintegras totalmente, además cabe resaltar que por lo menos un 90% de los monstruos pueden ser destruidos con estas hermosas flechas, ya sea de manera individual o en grupo, ¿alguien dijo yo?

C’est fini otro top 10 de Zelda, pásanela bien ah y por cierto en el otro tomo, no se pierdan los 10 peores jefes de la saga, fin, coman frutas y verduras.

67

Page 68: Revista Abril

CURIOSIDADESThe Legend of Zelda

Skyward Sword

Saludos a todos aquellos amantes de la complejidad e ingenio de nuestro amado videojuego.Como bien se conoce y por esta razón existirá una armonía de nuestra sección de curiosidades con aquel constructo social festivo; empezaremos con uno muy en particular hasta llegar a aquellos que quizá nunca imaginaste. Es imprescindible considerar una mente objetiva para la comprensión de algunos aspectos, en los cuales se deberá realizar asociaciones y analogías para entender a la fuente

68

By: Terry

Page 69: Revista Abril

kyward Sword, ha sido considerada como la entrega con mayor cantidad de reciprocidad afectiva por parte de sus personajes, por lo que se la ha denominado también como la entrega con más amores de la saga.

Pero la cuestión aquí es ¿a qué se debe? Y la respuesta es muy sencilla, el motivo aparte de que Aonuma consideró las peticiones hechas por los fans de que era su deseo ver una entrega en la que Link y Zelda mantuvieran una relación de amistad o de pareja muy fuerte, muy aparte de esta situación y adentrándose al juego, uno puede deducir que esta conducta se debe a que ellos crecieron en un entorno muy limitado en recursos de dominios, por lo que ellos al crecer juntos e interactuar, surge un juego dialéctico en el que ambos son influidos, Link lo hace con Zelda y viceversa. Lo mismo sucede con los otros personajes, entonces la relación que se haría en por qué en otras entregas Link y Zelda son muy distantes, se debe a que ellos no llegan a internalizar una situación de amistad afectiva, sino de caballero y princesa.

Primera curiosidad. La entrega más Recíproca o Amorosa.

A modo de conclusión las variables por la que esta entrega es denominada las más amorosa es por motivo de: cercanía, convivencia e interacción en influencia del uno con el otro.

69

Page 70: Revista Abril

Segunda curiosidadLa Pizarra

¿Sabías que en la pizarra del instituto de caballeros hay un dibujo -en la esquina superior de la pizarra- que tiene forma de una un triángulo con una línea recta que está en su parte superior y un corazón en su lado posterior, y en el que si te acercas aparece el nombre de Gabrielle y Cor…? Este dibujo simboliza el amor que siente Gabrielle por Corby, y está representado por este ideograma, que es una forma japonesa de declarar amor, o decir implícitamente que te gusta alguien. Así que si deseas realizar una declaración que mejor que representarlo con este ideograma.

70

Page 71: Revista Abril

Tercera curiosidad Como entrar al cuarto de Zelda y su peluche de Tingle

Cuarta curiosidadLa fuerza física de los personajes

Para poder acceder a este “inaccesible” aposento, es necesario haber adquirido las garras que obtienes tras superar la prueba del Espíritu de Lanayru, luego vas al techo de la academia. En uno de los lados hay una chimenea, y dentro un punto para engancharte con la garra.

De esta manera puedes entrar en el cuarto de Zelda, donde puedes leer su diario, encontrar un cuarto de corazón en el armario, y en el aparador un peluche de Tingle.

Por qué hay un peluche de Tingle en la habitación de Zelda es aún incierto, por lo que se le ha dejado a su imaginación y ha sido considerado como un homenaje a Koji Kondo, genio musical que compone las bellas melodías de esta leyenda, y esta pleitesía se origina porque ambos personajes tienen similitudes, al igual que el vendedor de Máscaras Feliz con Miyamoto.

71

Page 72: Revista Abril

Una curiosidad que quizá parezca trivial, es aquella relacionada con Groose o Vilán, quien además de ser conocido por su acoso constante a Link y su amor enfermizo por Zelda, se le debe también conocer por su valentía y su enorme fuerza física tal como lo demuestra en uno de nuestros enfrentamientos con Demise, en la región del Bosque de Farone, donde nosotros encontramos junto al Templo del Presidio flores bomba gigantes, las cuales Link no es capaz de siquiera sacarlas de su lugar de origen, sin embargo Groose, al recapacitar de que sin la ayuda de Link, Zelda no podría regresar a salvo, decide ayudarle y le construye una catapulta para cuando toque

Si bien esta curiosidad no es considerada como tal en todo el sentido de la palabra, posee un tono muy jocoso, y es la capacidad de que en Link en esta entrega pueda acceder a un baño a atender a sus necesidades sentidas de su organismo en otras palabras realizar sus necesidades biológicas.

Está demás decir que también es la primera vez en que podemos ver sentado en un objeto inanimado a nuestro héroe, además de en gran mayoría encontrarlo acostado, descansado para realizar una gran aventura;

Quinta curiosidadBaño

enfrentarse con Demise, y a través de esto se puede apreciar de que con toda naturalidad este personaje es capaz de tomar las flores bomba y cargar la catapulta sin ningún problema, lo que es un obvio testimonio de su fuerza incontenible. Además de la útil forma en la que nuevamente podemos interaccionar con un personaje ajeno al protagonista Link.

72

Page 73: Revista Abril

Es muy bien sabido que OoT revela una creación detallada del “Mundo”, sin embargo alude a varios aspectos que sólo se presentan en Skyward Sword, que además de prescindir una gloria y regocijo por parte de las diosas al formar a sus amados hijos y su tierra, también demuestra la tristeza que sienten las mismas al ver formarse el mal, y la lucha que tienen para que este no gobierne el mundo.

Sexta curiosidadCreación y Destrucción

Así mismo en cuanto a cómo surge la espada que disipa el mal, si bien se conoce, en la entrega de The Minish Cap, se narra una historia de cómo fue formada y forjada, sin embargo en Skyward Sword uno puede vivirla y sentirse parte de aquella historia. Lo relevante en esta curiosidad será lo siguiente y deviene de la maldición que enuncia Demise o Heraldo de la Muerte.

esta habilidad cómica, es muy llamativa porque en la escena podemos ver a Link en pantalones, y la escena no se corta si es que sus creadores hubiesen hecho que este acto suceda en realidad. Lo maravilloso de esta acción no es lo jocoso en sí, sino que es una oportunidad de recuperar nuestros corazones y volver a la normalidad, para continuar en nuestra aventura.

73

Page 74: Revista Abril

“Humano, me has vencido! Tu fuerza es increíble... Te felicito... Pero te lo advierto... Esto no acaba aquí. Yo... te condeno... La maldición de los demonios... te perseguirá para siempre en un círculo sin fin. ¡No lo olvides! ¡La nuestra será una lucha eterna! Ustedes, los poseedores de la sangre de la Diosa y el alma del Héroe... nunca escaparán a este ciclo interminable al que yo los condeno.

Mi odio resurgirá y los perseguirá una y otra vez. ¡Esta batalla seguirá por toda la eternidad!”

La curiosidad radica en que en base a esta maldición, aparece un efecto denominado “Avatar”, que es el acto de circunstancias adversas de las cuales debe nacer o reencarnar un determinado individuo que detenga aquellos sucesos, y en base a que nosotros derrotamos a Demise con la espada maestra, el ciclo debe ser el mismo, vencer a todos los nuevos avatares de la misma forma, es decir con la Espada Maestra.

74

Page 75: Revista Abril

Séptima curiosidadEl dibujo de siglos de edadAlgo muy curioso de lo que hay que notar en toda la saga es sobre un particular suceso, el cual he dejado hasta el último para su deleite; se trata de un dato curioso que de seguro causará controversias y especulaciones.

Y este suceso es sobre un curioso detalle que ha sido grabado en el hogar de nuestro pequeño héroe Link de Ocarina of Time. En la parte baja de su casa del árbol en la ciudadela de los Kokiris, existe un dibujo en el que se muestra a un monstruo de gigantescas proporciones frente a un pequeño, pero valiente héroe que empuña su espada hacia arriba para ser bendecido por la luz de las diosas y porta su escudo para no ceder ante aquel adversario; este dibujo fue realizado por Link, quizá sea una visión de su vida pasada, ya que al ser un Avatar esto es normal.

Este personaje al ser un ente inmortal, no puede morir, pero si ser sellado, lo mismo acontece con nuestro némesis Ganondorf al ser poseedor de una parte de la Trifuerza y ser el siguiente Avatar de su original forma “Demise” pasa lo mismo no puede morir pero si ser sellado, y este primer sello ocurre con el poder de la Espada Maestra.

A principio en aquella época que salió Ocarina of Time muchos no se habrán percatado de aquel dibujo, o si lo hicieron, no le dieron importancia o supusieron que era una batalla frente al temible Ganondorf, o algún otro “Jefe” Como el notable King Dodongo. Lo importante aquí es que este pequeño dibujo, fue la inspiración de Aonuma para forjar el antagónico más importante de toda la Saga, en otras palabras a Demise o Imprissioned

75

Page 76: Revista Abril

A principio en aquella época que salió Ocarina of Time muchos no se habrán percatado de aquel dibujo, o si lo hicieron, no le dieron importancia o supusieron que era una batalla frente al temible Ganondorf, o algún otro “Jefe” Como el notable King Dodongo. Lo importante aquí es que este pequeño dibujo, fue la inspiración de Aonuma para forjar el antagónico más importante de toda la Saga, en otras palabras a Demise o Imprissioned el Primer “ente del mal” y al unísono de que Skyward Sword es la primera entrega cronológicamente hablando, lo que dibujó el Link de OoT fue aquel encuentro que cambiaría su vida desde el inicio de los tiempos; y que ahora trascendería el tiempo con aquel recuerdo vivido de sus experiencias pasadas.

Una de las cuestiones que de seguro se han de realizar es el por qué el dibujo de Ocarina of Time tiene un hada, y a decir verdad este no es un hada sino un destello de luz, y nosotros lo hemos interpretado como una hada; ese suceso aparece en el sueño que tiene Link a principios del juego de Skyward Sword, en donde él tiene una visión de cómo emerge de su prisión aquel monstruo que había sido sellado por la diosa, pero que un destello viene ante su ayuda y le comunica que va a empezar una gran aventura para él, y en esta escena podemos ver a estos tres participantes de aquel dibujo, Link, Demise y el destello de luz que es Fay.

Muchas Gracias.Terry

76

Page 77: Revista Abril

Todo era paz y tranquilidad, las tribus vivían en calma, sin temor alguno. No se trataba de un reino ideal, sin embargo todos convivían armoniosamente. Pero aquello se perdió en la ambición, en el poder. El nuevo conocimiento acerca de la reliquia más antigua y mística que haya existido cegó a las razas. El deseo de poseer aquel poder dorado... poco a poco todo se fue deteriorando.

Las sofocantes llamas acabaron rápidamente con los hogares, que iban cayendo uno por uno. Los caballeros del reino hacían lo posible para defendernos, pero caían a diestra y siniestra. Era una auténtica masacre. Las tribus que alguna vez fueron pacíficas peleaban en nuestra contra, matándonos. Sólo queríamos la paz en el reino, yo me preguntaba qué habíamos hecho mal, cuál fue nuestro error.

El sonido agudo de mi hijo resonaba en mi cabeza a cada momento. Su respiración y palpitar eran acelerados, sus ojos sólo reflejaban el horror de la muerte.

Corrí y corrí, lo más lejos que pude, lo más lejos de aquella escena trágica. Su padre, mi esposo, había caído protegiéndonos... Tuve que hacer lo posible para rescatar lo único que quedaba de nosotros. Nuestro legado, nuestro amor encarnado. Las lágrimas no dejaban de brotar de mis ojos, su llanto me helaba el corazón...

By: Mente de Hyrule

Había oído los rumores de un bosque prohibido, muy cerca del lugar de la masacre. Fui hacia ese lugar, sufriendo una herida de gravedad en el trayecto. Hice lo posible para sobrevivir lo suficiente, no quería abandonarlo, él tenía que vivir.

Logré llegar al lugar encantado, era pacífico y no había sido arrasado por la guerra. Mi amor me ayudó para poder concederle a mi hijo, a mi sangre, a un enorme árbol, que se cantaba era sabio y protector... Era lo menos que mis fuerzas me dejaban hacer.

Mi último suspiro fue arrancado no sin antes saber que estarías a salvo, que serías alguien especial...

Hijo mío, aunque no me recuerdes, aunque no sepas de mí, estés donde estés, quiero que sepas que te amé con todo mi ser, que entregué mi vida por ti, que eres mi último soplo de vida.

Deseo de una madre

77

Page 78: Revista Abril

Como es bien sabido, todos y cada uno de nosotros somos fanáticos del universo de Zelda, no por nada trabajamos en esta revista, ¿lógico no?, es por eso y para dar cierre a este tomo bimestral, te presentamos las primeras experiencias del staff de Revista de Hyrule con The Legend of Zelda, así que disfruta estas últimas páginas, ya que tendrás que esperar dos me-ses para el próoximo tomo (awwww).

Mi hermano y yo siempre fuimos Nintendo adictos, jugábamos y peleábamos decidiendo que juegos comprar o lo que era más común entonces, rentar. Un buen día, uno de sus amigos nos prestó un juego que en sí no me llamaba la atención la portada del cartucho, pero en cuanto comencé a jugar  todo cambió, era nada más y nada menos que The Legend of Zelda, A Link to the past. Pronto debimos regresar el juego sin haberlo terminado, desde entonces se volvió una obsesión para mi tenerlo de nuevo, no recordaba el nombre y me refería a aquel del monito verde con botitas (tendría yo unos 9 años). Aún recuerdo como me emocioné la primera vez que conseguí las aletas, sin duda alguna TLOZ y Nintendo hicieron de mi infancia algo genial! SHANA

A la joven de edad de 5 años en una época gloriosa para los niños y adultos conocida como los años 90, una tía llega a mi casa y me dice que me traía un regalo, cuando veo era una NES o Súper Nintendo conocido así en mi país con muchos cartuchos para jugar... Entonces la fiebre de Nintendo había llegado a mi país pero con Mario, y este se convirtió en mi juego favorito; pero cierto día en un canal televisivo de mi país pasaron el anime de The Legend of Zelda y me dije que ya lo había visto antes pero dónde!!! cuando recuerdo de que había un cartucho muy diferente a los demás y es porque era “Dorado” cuando lo chequeo y lo coloco para jugar, me doy cuenta que era aquello que había visto en la Tv, estaba jugando el mismo The Legend of Zelda el primero de la Saga y me enamoré de aquel juego, que dedicaba buen tiempo a aquello. Hasta que cuando hablaba de aquel juego con mis compañeros de escuela no sabían a que me refería ya que Mario era el “Hit” de ese entonces, excepto una gran amiga que hasta el día de hoy ama la Saga. TERRY

78

Page 79: Revista Abril

Desde que nací mi papá me introdujo al mundo de los videojuegos, pero no fue hasta los 5 años en que me regaló ‘’Ocarina of Time’’ desde ese día lo jugábamos todas las tardes junto con mi hermana, y en ocasiones mi mamá se unía con nosotros. Nos enamoramos de esa saga y se repetía con los juegos de la saga que iban saliendo. Debo decir que fue una muy linda infancia en donde un gran videojuego unió a mi familia.. MARY

Mi papá (DEP) fue la persona que me enseñó el mundo de los videojuegos. Era chofer de una línea de trailers, lo cual hacia que lo viera muy poco cuando niño. En la navidad del 92’, mi regalo fue un SNES, lo cual me hizo muy feliz; pero, 4 meses después, recibí una sorpresa más agradable y emocionante aún. Siempre que mi papá llegaba tarde nos despertaba para saludarnos. Esa noche no fue la excepción, y después de darme un abrazo, puso en mis manos un cartucho que, hasta el día de hoy, considero el mejor juego que he podido disfrutar: The Legend of Zelda: A Link to the Past.. ALUCARD

79

Page 80: Revista Abril

Mis tíos, desde hace mucho tiempo, han sido Gamers, yo aun no nacía y ya dedicaban su vida a ello, mi madre, también gozaba de los buenos videojuegos, pero a menor escala que mis tíos. Por ellos tres es que conocí “TLOZ” por una parte, veía jugar a mi madre “ALTTP” y cuando se estreno “Ocarina of Time” mi tío lo adquirió y cada día observaba como lo jugaba, hasta que por fin, fue mi turno de jugar.. MISS MURDERESS

Lo conocí cuándo tenía aproximadamente seis años. Mi primo tenía una Nintendo 64 y jugaba el Ocarina of Time y Majora’s Mask. Yo lo veía jugar junto con mi hermano, aunque yo en realidad no me animé a jugarlo del todo, aunque lo conocía bastante bien. Lo conocí de una forma simple, sencilla. No fue hasta que tuve doce años que me comenzó a gustar de gran manera. Una tía (madre del primo que tenía la N64) me regaló un Game Boy Advance SP con el cartucho de A Link to the Past. Me fascinó, me lo acabé una y otra vez. Lástima que lo presté y lo “perdieron”. Y ahora heme aquí, en la Revista, escribiendo esto y apasionado por esta gran saga MENTE DE HYRULE

80

Page 81: Revista Abril

Mi aventura comienza a la edad de 4 años gracias a mi tía, ella era amante de los videojuegos, tales como Marios Bros, Pacman, Tetris y claro está Zelda, a veces la veía jugar lo malo es que ella no me dejaba jugar... Fue hasta diciembre que mamá me regalo un NES junto con el juego de Zelda, desde el principio me encantó y tal fue mi fascinación que lo acabé por completo y sin ayuda de nadie, cosa que enorgulleció a mamá, ah y lo acabé antes que mi tía ja! Desde entonces cada que tengo una consola de Nintendo, el primer juego que compro es Zelda, así que ya es como una tradición, la cual que pasaré a mis hijos, y mas les vale que les gsute Zelda por que si no pues se van a %#@&#% DANN ESKAYWALKER

A mi madre y a mí siempre nos encantaron los videojuegos, hacíamos un gran equipo jugando juntas.Desde bien pequeña jugaba con ella y al poco de salir la N64 me la compró. Un día, mi madre me llamó al celular diciendo que tenía una sorpresa, lo primero que pensé fue en que me había comprado alguno de estos clásicos videojuegos de Super Mario, pero no fue así. Al sacar el regalo del bolso decía The Legend of Zelda: Ocarina of Time, juego del que no tenía ni idea por lo que incluso me enfadé con mi madre. Ya estando más tranquila fui a verla y ella con una sonrisa me dice “¡Juega conmigo, anda!” Y así fue. Gracias a ella hoy en día estoy enamorada de la saga. Gracias mamá. REKKYA

81

Page 82: Revista Abril

Lens of TruthPor: Dex RPUn mes más, un año que cumple la revista y, de nueva cuenta, un Lens of Truth.

Fue complicado elegir trucos que no fueran muy difíciles de ejecutar y a su vez, fueran de su total agrado y utilidad. Empecemos con este truco, que para mí, es uno de los mejores que podrán aprender, y les será de mucha utilidad.Conseguir la Master Sword (espada maestra) sin pasar ningún templo previo en Twilight Princess.

¿Para qué sirve esto?

Pues realmente si usan su imaginación este truco les será de plena utilidad, ya que pueden utilizar la Master Sword para cortar tiempo, hacer su vida más fácil y sobre todo, por el teleport, el teleport es lo que más agradecerán.

¿Cómo se haCe?

En este caso se explicara con imágenes extraídas del juego de GCN, si ustedes lo quieren realizar en WII solo recuerden que todo lo tienen que invertir de izquierda a derecha y viceversa.

* Primero nos dirigimos normalmente hacia Faron Tears, donde se encuentras el tramo del puente de madera faltante, que más tarde, tendrás que colocar en su respectivo lugar.

* Nos colocaremos como se muestra la, tomando como referencia el puente, el primer árbol a la izquierda de él

82

Page 83: Revista Abril

* Cargamos el Twilit Messenger y esperamos a que el Twilit Parasite se nos acerque lo suficiente como para querer golpearnos.

* Una vez que ya esté preparando su ataque el Twilit Parasite nos inclinaremos ligeramente al lado contrario de la pared (toma en referencia la imagen anterior) y antes de que nos golpee, soltamos el ataque.

* Ya que logramos subir, nos dirígimos hacia donde está el Sacred Grove, una vez que nos hayamos acercado lo suficiente, en el minimapa aparecerá el área correspondiente a Sacred Grove, se verá un muro imaginario cuando esto pase.

Si todo salió correctamente estaremos arriba, en caso contrario, sigan intentando, no es necesario que lo realicen en el punto que se indica, pero es más fácil hacerlo allí.

Es posible que, si no calculamos bien la caída, caigamos fuera del objetivo al principio. Nada que la práctica no arregle. Ya de ahí en adelante, el obtener la Master Sword, corre por su cuenta.

83

Page 84: Revista Abril

El siguiente truco será de Majora’s Mask, este truco les servirá para poder salir a Termina Field, desde el principio del juego aun siendo Deku.

¿Cómo se haCe?

Una vez aquí, vamos a la salida a Termina Field, la cual estará custodiada por un guardia que no nos dejará salir, bueno eso cree él.

* Primero que nada nos dirigiremos a la zona este de Termina

* Lo que hay que hacer es ponernos como en la imagen, de espaldas, ligeramente inclinado, solo presionamos Z y caminamos para atrás sin dejar de hacerlo, y verán como Link “ pos se sale”.

* Esto servirá mas que nada, para matar el tiempo al principio del juego y poder juntar algo de rupias, fácil y rápido.

84

Page 85: Revista Abril

Bueno chicos, esto es todo por este Lens of Truth, se nos acabó la magia y hay que romper algunos jarrones para nuestro próximo artículo.

Si tienen alguna duda sobre cómo realizar algún truco que vieron y no saben cómo hacerlo, no dudes en consultármelo en mi página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Dextroyean/475749039202250

Yo me despido y espero verlos muy pronto chicos, y recuerden, el fuego es caliente.

85

Page 86: Revista Abril