Revista 16 9 enero 2016

40

description

 

Transcript of Revista 16 9 enero 2016

STAFF LIONEL ALISI

LIHUÉ CAPDEVILA [Diseño y Diagramación]

Colaboradores

Paola DAPUETO Juan Cruz ARGÜELLO Jeremias NAVARRO

CONTACTO Revista:

0351 5483489 03541 628031

/REVISTA 16:9

@revista1691

[email protected]

www.revista169.com

16:9

REVISTA

Es una producción integral de

Ejemplar coleccionable de distribución gratuita. Villa Carlos Paz. Córdoba. Registro en trámite. Ninguna parte de ésta publicación puede ser reproducida por ningún medio, ya sea mecánico, electrónico, óptico o digital sin previa autorización del editor. Los conceptos y contenido de los artículos son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores, lo mismo se aplica a los anuncios publicitarios y entrevistas que se incluyen en ésta publicación.

Córdoba, Argentina Agradecemos a:

Universal International Pictures Warner Bros Pictures

20th Century Fox Sony Pictures

Disney Warner Channel

AXN Sony Enterteinment

HBO Marvel

DC comics Netflix

ENTREVISTA PRINCIPAL

JAMES WONG

El productor, escritor y director solas con Revista 16:9

22-27

REVISTA

DICIEMBRE 2015

16:9

LO QUE SE VIENE PARA EL 2016

te proponemos un vistazo general de lo que se viene. ¿Originalidad? No mucha, pero ¿Entretenimiento? Garantizado.

KEVIN KINER

Continuado con la ráfaga de “El despertar de la fuerza” y en vista de una nueva temporada de “Star Wars Rebels”, dialogamos con Kevin Kiner compositor musical de la serie.

RODRIGO DE LA SERNA

FRANCISCO VARONE

Y CAMINO A LA PAZ

A PUNTO DE ESTRENARSE EL FILM CHARLAMOS CON SU PROTAGONISTA Y EL JOVEN DIRECTOR

HISTORIA DE UN CLÁN

Repasamos la exitosa serie de la mano de tristÁN Y SUS EXPERIENCIAS EN EL SET DE GRABACIÓN

RANDY DUBURKE

El prestigioso ilustrador dialogó con nosotros recordando sus comienzos, su paso por DC Comics, el trabajo con Black Canary y más.

12

16

28

32

36

NOVEDADES ENERO 2016

HARR

ISON

FORD

No se quiere implicar en el Spin-Off de HAN

Harrison Ford ha sido el único actor que ha interpretado al personaje, primero en las películas originales y ahora en el nuevo episodio de la saga, así que una película que contará nuevamente con el personaje, aunque sea una versión joven del mismo, atraerá la atención sobre él. Tanto es así que le han preguntado en un evento de prensa por ello y ha declarado que desconoce los planes y que prefiere no estar implicado en el proyecto. En lo que a una película de un joven Han Solo respecta. Yo… [se ríe]. No sé qué pensar sobre eso. Estoy contento de que alguien más vaya a llevar la carga de ser joven. Está más allá de mi entendimiento o control y personalmente no quiero tener nada que ver con ello, y me refiero a ello de la forma más amable posible. Sé que se hará bien y estará bien guiada. Y, uhm no tiene nada que ver conmigo. Pero que nadie se alarme, no es porque Ford haya tenido mala experiencia con la saga, sino que simplemente es hora de pasar el testigo. Añade el veterano actor: De hecho he disfrutado esta experiencia de una forma que no me esperaba y mucho de eso es gracias a J.J. y Larry [Kasdan]. Es una experiencia curiosa de mi vida pasada y estoy muy agradecido por ello.

Actualmente se proyecta en cines de medio mundo “Star Wars: El Despertar de la Fuerza”, esperado Episodio VII de la saga que está arrasando en taquilla habiendo batido ya numerosos récords. El futuro de la saga a partir de ahí pasa por el futuro estreno de otros dos episodios para completar una tercera trilogía y tres spin-offs cinematográficos, uno de los cuales estará protagonizado por Han Solo.

SOLO

REGRESARÁ

A principios de l 2015, el director y cómico Mel Brooks afirmaba estar

interesado en hacerse cargo de una secuela de La loca historia de las Galaxias (Spaceballs). Y ahora, según Bloody

Disgusting, esta película será una realidad, pues el director ha confirmado que el rodaje empezará bien entrado este año.

Mel Brooks espera contar con la mayor parte del reparto original para su nueva película. Ni John Candy ni Joan Rivers, ambos

fallecidos, podrían volver, pero sí Bill Pullman, Daphne Zuniga o incluso Rick Moranis, si logran convencerle para que regrese a la

actuación y se meta de nuevo en el traje de Casco Oscuro, el personaje más querido por los fans.

6

REVI

STA

16:9

7

LA NOVIA DE FRANKESTEIN ya tiene Guionista

Con el estreno de La Momia el 24 de marzo de 2017, Universal Pictures iniciará el universo cinematográfico de sus monstruos clásicos. Otro de los títulos que vendrán a continuación será una nueva versión de La Novia de Frankenstein que podría estar interpretada por Angelina Jolie, ya que es la favorita de la productora para encabezar el reparto de la cinta. De momento hemos sabido que David Koepp ha sido contratado para escribir el guión de la cinta. Un guionista solvente que ya ha trabajado escribiendo blockbusters como Spiderman, Parque Jurásico o La Guerra de los Mundos.

“Assassin´s Creed”

Comienza la cam

paña viral

Ya ha visto la luz un primer banner promocional de la película con el logo de este título en el que

Michael Fassbender dará vida a Callum Lynch, un hombre que descubrirá que es el

descendiente de una sociedad secreta de asesinos a través de las memorias

genéticas de sus antepasados que le permitirán vivir las andanzas de

este, un hombre llamado Aguilar en la España del Siglo XV. Tras ganar

increibles conocimientos y habilidades deberá hacer frente a los caballeros templarios

que siguen haciendo de las suyas incluso en la actualidad...

NETFLIX

Emitirá

Cazadores

de Sombras

Netflix se ha hecho con los derechos mundiales de distribución, a excepción de USA, para emitir la serie televisiva Cazadores de Sombras basadas en las novelas de Cassandra Clare. Tras la fallida adaptación cinematográfica la saga da el salto a televisión y será el próximo 13 de enero cuando Netflix emita el primer episodio a nivel mundial. A diferencia de otras series de producción propia, no estarán todos los episodios disponibles el mismo día, sino que cada semana habrá uno nuevo para ver.

REVISTA 16:9

7

[8 de Enero]

ESTRENOS CAMINO A LA PAZ

En un viaje de 3000 km. de Buenos Aires a La Paz, Sebas, un joven holgazán de 30 años debe llevar a Jalil un anciano Sufi, en una de las misiones más importantes de su vida. Lo que comienza como un viaje inconveniente para Sebas se convierte una aventura que le cambiará la vida.

SNOOPY-CHARLIE BROWN la pelÍcula Charlie Brown, Snoopy, Lucy, Linus y el resto de la amada pandilla de "Peanuts" harán su debut en la pantalla grande como nunca antes han sido vistos en animación de vanguardia en 3D. Snoopy, el beagle más adorable del mundo – y as del vuelo – se embarca en su mayor misión a la fecha al tomar los cielos para perseguir a su archienemigo El Barón Rojo, mientras que su mejor amigo, Charlie Brown, comienza su propia búsqueda épica.

LOS 8 MÁS ODIADOS Luego de la Guerra Civil Norteamericana, en Wyoming, una caravana con diversos personajes -que incluye dos cazarrecompensas, un soldado confederado y una prisionera- es desviada a causa de un gran temporal de nieve. Sus miembros deberán aguardar a que pase el temporal. La tensión entre ellos no tardará en surgir...

LA GRAN APUESTA Cuando 4 outsiders vieron lo que los grandes bancos, los medios y el gobierno se negaron a ver, el colapso de la economía global, ellos tuvieron una gran idea: apostar en grande y en contra. Su atrevida inversión los llevó a ver el lado oscuro de la banca moderna donde se debieron de cuestionar todo y a todos. Basada en una historia real y en el best-seller de Michael Lewis (The Blind Side, Moneyball).

LONDRES BAJO FUEGO

Llega la segunda parte de “Ataque a la Casa Blanca”, pero esta vez, Londres será atacada durante el funeral del Primer Ministro británico.

REVI

STA

16:9

8

PUNTO DE QUIEBRE En el thriller de acción a pura adrenalina y velocidad “Punto de quiebre”, de Alcon Entertainment, un joven agente del FBI, Johnny Utah (Luke Bracey), se infiltra en un malicioso grupo de atletas en busca de desafíos comandado por el carismático Bodhi (Édgar Ramírez). Se sospecha que los atletas en cuestión también son responsables de una ola de crímenes que vienen llevándose a cabo de maneras extremadamente inusuales.Totalmente de incógnito y con su vida en peligro inminente, Utah intenta probar que ellos son los arquitectos de esta serie de crímenes inconcebibles.

GUERRA DE PAPÁS “Guerra de Papás” sigue la historia de Brad (Ferrell), un tranquilo ejecutivo de una estación de radio, que lucha por convertirse en un gran padrastro para los pequeños hijos de su esposa. Las complicaciones comienzan cuando el desprendido y mantenido padre de los niños (Wahlberg) aparece en escena, forzando a Brad a competir por el afecto de los niños.

LA QUINTA OLA Tras una planificada invasión extraterrestre de la Tierra en 4 oleadas que ha acabado casi con toda la humanidad, la joven Cassie Sullivan intenta encontrar a su hermano pequeño mientras trata de sobrevivir junto a otros supervivientes.

LEGEND Biopic sobre los gemelos Kray, unos gángsters que sembraron el terror en Londres en la década de los 60.

LOCOS DE MENTES Un guardia de seguridad nocturno de una compañía de vehículos blindados en los EE.UU. organiza uno de los mayores robos bancarios de la historia americana.

REVISTA 16:9

9

Confirma en Junio BUSCANDO A DORY, de Disney-Pixar, reúne a Dory, la olvidadiza pez cirujano preferida por la audiencia, con sus amigos Nemo y Marlin en una cruzada para hallar respuestas acerca de su pasado. ¿Qué puede recordar? ¿Quiénes son sus padres? ¿Y dónde aprendió a hablar en idioma ballena? Dirigida por Andrew Stanton (BUSCANDO A NEMO, WALL•E) y producida por Lindsey Collins (coproductora de WALL•E), la película cuenta, en su versión original, en inglés, con las voces de Ellen DeGeneres, Albert Brooks, Ed O'Neill, Kaitlin Olson, Ty Burrell, Eugene Levy y Diane Keaton. BUSCANDO A DORY se zambullirá en los cines de Latinoamérica a partir de junio de 2016.

PRÓXIMAMENTE

2016 AÑO DE ALTO VUELO “Capitán América 3: Guerra civil” qué decir de éste festín al que ya han bautizado como “Los Vengadores 2.5” casi ningún personaje del universo Marvel faltará en ésta cinta insustituible del 2016. “X-Men: Apocalipsis” con lo visto en las últimas entregas Bryan Singer retorna con los mutantes en un mes de mayo inolvidable. “Alicia a través del espejo” con el mismo elenco y la producción de Tim Burton salvar al sombrerero será una de las apuestas fuertes de Disney. “El conjuro 2: El Poltergeist de Enfield” es la película de terror más esperada basada en los expedientes Warren. “Buscando a Dory” la magia de Pixar continúa 13 años después de la original Buscando a Nemo. “Independence Day 2” la ansiada secuela de la espectacular película de los 90 llega con una nueva amenaza de destrucción. “Warcraft” Adaptación de uno de los videojuegos más populares de todos los tiempos, puede ser la sorpresa épica del año. “Cazafantasmas 3” Con un elenco femenino regresa ésta franquicia que caló hondo en toda una generación y pretende hacerlo para instalarse. “Tarzan” una nueva página de la conocida historia que muestra al personaje de regreso en la selva. “Tortugas Ninja 2” se preveía su regreso y han cumplido. “Bourne 5” Matt Damon y Paul Greengrass han vuelto a reunirse garantizando la mejor acción del año. “El escuadrón suicida” Los villanos DC se reúnen para luchar contra un enemigo común, El Joker interpretado por Jared Leto. “StarTrek 3” continuarán las aventuras iniciadas en el reboot llevado a cabo por J.J. Abrams.

En enero llegará “La quinta ola” la adaptación de la serie de novelas de Rick Yancey. Repleta de acción y complejos personajes promete ser el primer fenómeno recaudatorio del año. “El Renacido” de Alejandro González Iñárritu basada en un personaje histórico con un reparto encabezado por Leonardo Di Caprio nos sumergirá en una gran aventura. “Creed: corazón de campeón” la séptima película de Rocky Balboa y quizás la culminación de una leyenda. “Deadpool” Marvel presentará en febrero a su anti-héroe menos convencional dando el puntapié inicial a un año en el que los amantes del género estarán de parabienes.

“Zoolander 2” después de una década de postergación los dos estrafalarios modelos se reinventarán para que

una nueva generación los conozca. “Zootopia” de Disney abre el camino de la animación presentando

una metrópolis de mamíferos en la que hasta los enemigos naturales pueden unirse. “Kung Fu

Panda 3” de la mano de Dreamworks regresan las aventuras de Po y un reencuentro

inesperado. “Leal: Parte 1” Comienza el final de la

exitosa saga Divergente. “Batman vs Superman: El amanecer de la Justicia”

sin dudas el encuentro de los dos superhéroes de DC es

una de las más esperadas del año. “El libro de la selva” un nuevo

clásico de Disney en imagen real.

INFORME

REVI

STA

16:9

12

Para muchos entendidos éste año es definido como uno de los más importantes en la historia del cine, debido al gran número de estrenos de importancia, y algunos muy esperados: Batman vs Superman, Capitán América 3: Civil War o Independence Day 2 son la punta del iceberg en la agenda de las superproducciones, a las que se suma animación de primer nivel, continuaciones de sagas e inicio de otras, además remakes que prometen. Aquí te propongo un vistazo general de lo que se viene. ¿Originalidad? No mucha, pero ¿Entretenimiento? Garantizado.

“Gámbito” uno de los personajes de X-Men, tendrá su propia película en y Channing Tatum será el

actor que interprete al poderoso lanzador de cartas explosivas. “Doctor Extraño” éste

mago y superhéroe viene para quedarse y convertirse en uno de los baluartes claves en

el futuro del Universo Cinematográfico Marvel. “Animales fantásticos y donde encontrarlos” basada

en el libro de J.K. Rowling no es ni una precuela ni una secuela de la serie de Harry Potter, sino que será una

extensión de su mágico mundo.

Otros títulos de distintos géneros para tener en cuenta son: “Los 8 más odiados” (07 de Enero). “Carol” (04 de Febrero). “50 sombras negras” y “Dioses de Egipto” (25 de Febrero). “El cazador y la reina del hielo” (21 de Abril). “Nada es lo que parece 2” (09 de Junio). “La era de hielo 5” y “La LaLand” (14 de Julio). “La vida secreta de tus mascotas” (28 de Julio). “Los pitufos 3” (04 de Agosto). “The Magnificent Seven” (22 de Septiembre). “Inframundo 5” (27 de Octubre). “Jack Reacher 2” (24 de Noviembre). “Rambo 5: The Savage Hunt” (29 de diciembre).

REVISTA 16:9

13

14 16 16 MISTERIO

Y

ACCIon

ENTREVISTA

REVISTA 16:9

17

16

Kevin ¿Cómo fue el proceso de trabajo en Star Wars Rebels? En primer lugar, me pasan un vídeo que se ha completado el 90% en Lucasfilm, a continuación, me siento con Dave Filoni a través de Skype y vemos el episodio. Dave nos da un sentido durante el episodio de cómo quiere que suene, la música en que se inspiró para ciertas escenas, etc. Entonces escribimos un montón de música, y entregamos a ellos un adelanto. Si eso se aprueba, pasamos a la mezcla, y se envía el sonido para la mezcla final.

¿Cómo viste la primera temporada y como ves la última que salió en televisión? ¡Nos encanta la nueva temporada! La primera temporada tuvo un ambiente muy "nueva esperanza", y nos dieron a conocer muy bien a los personajes. En la segunda temporada, hay un imperio mucho más oscuro con un tono de “El imperio Contraataca”, y ahora tenemos la oportunidad de ver a los personajes en desarrollo en su lucha asumiendo la realidad del Imperio en serio, y por supuesto a ¡Darth Vader!

¿Cómo es el estilo de la música en la serie? Para Rebels decidimos tomar el ejemplo de cómo John anotó las películas originales. No tenemos la música de pared a pared, permitimos que la maravillosa actuación de voz y los efectos de sonido puedan hacerse cargo de las escenas y construir el mundo. Elegimos nuestros puntos para la música con cuidado, y usamos temas impulsados por la música orquestal, el sonido tradicional de John Williams para evocar el emotivo y emocionante paisaje musical creado para la trilogía original.

¿Cuál es el concepto principal de la serie? Un grupo de individuos que están juntos y son capaces de luchar contra la tiranía de un imperio que se esparce en toda la galaxia.

¿Cómo define la música a cada uno de los personajes? Tratamos de hacer que cada personaje tenga un tema propio. El tema de Ezra tiene mucho en común con el tema de la fuerza, es más emocional y grave del resto de la mayoría de los personajes. Está calculando sus crecientes poderes, y mientras se apresura a hacer una broma, el arco de su personaje es muy grave y místico. Queríamos expresar musicalmente lo que Esdras muy raramente expresa verbalmente.

REVI

STA

16:9

18

17 19 19

El tema de Sabine no se ha emitido todavía, así que no te puedo adelantar mucho. Pero basta con decir que se inspira en la música Mandaloriana que hice en Clone Wars. El tema de Zeb es aventurero y divertido, remontándose a los seriales de aventuras de edad. Su tema será sin duda evolucionar a medida que el espectáculo continúa y explora su pasado. El tema de Kanan se inspira en la música de cuando Obi-wan aparece por primera vez frente a Luke. En la temporada 1 sólo ocupa un lugar destacado cuando Kanan aparece por primera vez, y tienden a utilizar el tema de la fuerza cada vez que tenía un gran avance en convertirse en maestro de Ezra así que era bastante raro en la temporada 1. En la temporada 2, sin embargo, Kanan comienza a dejar de huir de la responsabilidad de liderazgo en su papel en la rebelión más grande, por lo que su tema está evolucionando con él. Hay un momento en particular, cuando ocupa un lugar destacado que estoy muy emocionado porque los fans lo escuchen.

¿Cómo trabajas con la escritura de la música? No solemos trabajar hasta que el guion se ha convertido en un video semi-cerrado, pero definitivamente seguimos el flujo y el drama de la escena cada vez que estamos escribiendo la música.

¿Cuáles fueron los retos con la música de Williams? La música de Williams es muy compleja, tiene una sensibilidad clásica, e incluso la música que escribe que no es compleja por lo general tiene más cosas en ella que no te das cuenta hasta que tenes la puntuación en frente. Esta es probablemente la música más grande y el desafío con los temas originales se mantiene fiel al sonido de Star Wars durante la creación. La música de John es difícil de seguir. En mi opinión él es el más grande compositor de cine de todos los tiempos.

¿Cómo recordas el trabajo con Star Wars The Clone Wars? Tenemos muy buenos recuerdos de trabajar en Clone Wars, en muchos aspectos Rebels es una continuación de la serie. El tono es diferente y la galaxia ha cambiado drásticamente debido a los acontecimientos del Episodio 3: La Venganza de los Sith, pero es emocionante ver personajes nuevos y viejos continuar sus historias en esta nueva era. ¿Cómo fue el trabajo con el espíritu de "Hells on Wheels"? La filosofía que sigo en esta serie es que sea escasa, solistas, y desafiar el sonido tradicional occidental. Yo uso una variedad de instrumentos de cuerdas y guitarras para hacer un sonido muy básico, crudo que creo se ajusta al tono del espectáculo muy bien. Estuviste en algunos juegos de James Bond también con la composición musical ¡Trabajar en los juegos de James Bond fue maravilloso! Fue divertido combinar ese estridente sonido clásico de James Bond con elementos electrónicos. Para terminar Kevin ¿Cómo ves la evolución de la música entre Rebels y Clone Wars? La música ha pasado de inspirarse en las precuelas, a que se inspire en la trilogía original. Se podría decir que es mucho más temático y clásico.

20 20

21

ENTREVISTA

REVI

STA

16:9

22

23 23

22 24

James, para comenzar vos fuiste y sos parte de una de las

series más recordadas de la televisión que este año vuelve con una mini temporada

¿Cómo recordas el trabajo en "The X" Files?

The X-Files lo recuerdo como uno de los espectáculos más satisfactorios que tuve la suerte de trabajar.

Glen Morgan y yo éramos socios en ese momento. Estábamos todos trabajando en un proyecto diferente, un programa de televisión llamado "Moon Over Miami." Durante el curso de una tarde, vimos los dos pilotos y sabíamos que teníamos que trabajar en The X-Files.

El piloto fue uno de los episodios más interesantes que vi en la televisión.

El elenco era genial - aunque joven - como todos lo estábamos. No había expectativas de que íbamos a ser un programa éxito, y mucho menos un fenómeno cultural. Así que trabajar en él fue una liberación y muy divertido.

Tuvimos una rotación de temas que abordábamos en el programa - los episodios de la conspiración, los episodios de monstruos, los episodios de ciencia extraña, y el fenómeno inexplicable. Fue una alegría a hacerla porque había tantos temas diferentes en donde podíamos involucrar tanto a Mulder como a Scully.

¿Cómo ves esta nueva temporada "The X Files"?

La nueva temporada como yo la veo es la continuación de una historia que comenzó hace mucho tiempo. Vamos a encontrar a Mulder y Scully en una encrucijada. Los secretos están todavía por ahí, tal vez en diferentes formas. El tendrá que resolver el misterio que se les presenta y, al mismo tiempo, averiguar hacia donde va su relación personal.

Es una serie con sentimientos fuertes ¿Cómo definís su espíritu?

La esencia de la serie siempre ha sido Mulder y Scully – por un lado el verdadero creyente y como vemos a través de los años, un socio renuente a la revelación de las verdades incómodas e increíbles.

La asociación d ellos es equilibrada y bella porque cada uno aporta un lado diferente a la solución de las cuestiones que nos ocupa la serie; pero ellos no están bloqueados en sus posiciones.

Mulder y Scully se pueden cambiar de bando y argumentar a favor de una verdad separada. La dinámica de Mulder y Scully y su relación con los demás, es profesional y personalmente creo el verdadero espíritu de la serie.

Un elemento importante los actores y directores ¿Cómo ves a los directores y actores en esta nueva temporada y en la serie original?

En la serie original, tuvimos un montón de grandes directores que venían a trabajar con nosotros. El difunto Kim Manners era un incondicional, David Nutter, que pasó a ser el director de pilotos más prolífico de todos los tiempos, Rob Bowman quien dirigió la primera película X-Files entre otras películas y programas de televisión. Y muchos otros que contribuyeron al éxito de la serie.

En la nueva temporada, los directores son todos los escritores de cada episodio individual.

Chris Carter, Glen Morgan, Darin Morgan y yo mismo escribimos y dirigimos nuestro propio episodio. Así que es un poco diferente, pero yo lo veo como una gran oportunidad para volver a conectar con un espectáculo que me encantó y lo estamos llevando a la siguiente etapa.

25

James sin duda sos un experimentado de la televisión ¿Cómo ves la evolución de los programas?

Cuando empecé en la televisión, sólo las telenovelas realmente podrían no continuar las historias. Cada episodio tenía que ser cerrado - la historia tenía que llegar a una conclusión. Los modelos financieros eran muy diferentes. La meta era hacer 100 episodios porque así es como muchos espectáculos podían entrar en la sindicación. Ser capaz de vender en la sindicación a veces era la única manera de obtener un beneficio en el show porque costaría más para hacer un episodio de la tasa de licencia que se obtiene de las grandes redes - y sólo había tres, Fox se estaba convirtiendo en un jugador. Ahora, ha habido una revolución. El modelo de cuatro redes ha sido explotado. Las historias pueden ser contadas en forma larga, con muchos arcos. Los hábitos del espectador han cambiado. Hoy tenes todas las series disponibles, toda la temporada a la vez y ha disminuido el impacto de las calificaciones durante la noche. Todo ha cambiado, y todo es para mejor. Los creadores pueden decir cosas mucho más intrincadas y madurar las historias - una novela frente a una historia corta. Se pueden desarrollar los personajes, las historias pueden ser de varias capas, y los temas que se pueden explorar son infinitos. Los días donde era el chico bueno contra malo de la película se ha re dirigido a varios tonos de gris.

Otro punto importante dentro de una serie como mencionas es la historia ¿Cómo ves ese punto?

La historia sigue siendo lo más importante para que un programa de televisión tenga éxito. En el caso de X-Files, donde se han registrado nueve temporadas de historias exitosas, es importante encontrar historias que no se les ha dicho antes al público, o encontrar cómo nuestros personajes se relacionan con la idea de una nueva historia. Cómo sus vidas y experiencias informan a sus personajes y reaccionan ante esto. En mi historia en la nueva temporada de The X Files, el sonido juega un papel importante - esa idea no ha sido explorada antes en la anterior encarnación de la serie. Eso es algo nuevo, y sin embargo, la forma en que los personajes se relacionan con ella tiene que ser coherente con lo que había pasado antes.

26

¿Cómo se vive el proceso de hacer el programa de televisión?

El proceso sigue siendo colaborativo. Los escritores tienen que reunirse y discutir las ideas que creen son importantes para ellos, lo que les excita, y trabajar hacia fuera entre sí por una temporada para ser coherente y emocionante. Las historias se deben trabajar juntas de una manera que se complemente y amplíe en un tema que todos podemos estar de acuerdo.

En el caso de las historias continuadas, los arcos de los personajes tienen que tener sentido y ser sorprendente para el público. Un público aburrido apagará la serie.

Los actores deben entender el pasado de su personaje con el fin de mantener la continuidad de sus personajes. Y los directores tienen que innovar manteniendo la esencia y el estilo de lo que había venido antes. Cada aspecto del espectáculo tiene que trabajarse en conjunto a fin de sentirse coherente pero fresca al mismo tiempo.

Retomando el estreno de los expedientes secretos X ¿Cuáles fueron los retos en el programa original y la nueva temporada?

El espectáculo original nos dio una pizarra en blanco para trabajar. Nada se había hecho antes, así que el mundo de lo paranormal estaba abierto para nosotros. Teníamos que encontrar la voz del espectáculo y mantenerlo en un episodio a crear una serie completa. En la nueva temporada, la voz del espectáculo es muy clara - pero mucho ya ha sido explorado, por lo que encontrar algo nuevo es difícil pero muy importante.

¿Qué se puede esperar de esta nueva temporada?

Pueden esperar ver un X-Files puro. Las conspiraciones estarán vivas, así como también serán explorados los episodios de monstruos y fenómenos inexplicables. Los mismos personajes que habíamos llegado a conocer y amar se pondrán en situaciones nuevas. Su experiencia de vida a través de estas muchas temporadas informará lo que hacen en la nueva temporada. Y los personajes crecerán a partir de ahí. También habrá nuevos personajes, así que espero que el público pueda amar también a estos nuevos personajes. ¿Cómo ve en este caso al villano y al héroe?

Los mejores héroes y villanos son personajes que no son blanco y negro. Deben ser interesantes, de varias capas, las personas "reales" son los mejores villanos y héroes. Ambos héroes y villanos tienen que ser complicados y con una vida emocional que sea interesante. Nadie es puramente uno o el otro.

Por otro lado, hace poco tiempo también estuviste trabajando con un clásico “Él bebe de Rosemary” ¿Cómo fue esta experiencia de llevar el clásico a serie de televisión?

La semilla del diablo ya era una obra maestra icónica antes de que hagamos la nueva encarnación. Mi trabajo consistía en escribir una nueva versión que evoca al clásico y le dé darle al público algo nuevo para reflexionar.

Mi experiencia fue interesante, y el reto era poder escribir muy rápidamente ya que los derechos de la historia estaban por expirar para los productores. Tuve que trabajar para obtener luz verde de la NBC durante un período de cuatro días. Así que para mí, el reto era cómo realizar esto mejor bajo un período muy corto de tiempo.

Yo tenía un guión original para trabajar, por lo que era interesante.

En el camino del terror, también sos parte de hoy una gran apuesta “American Horror Story”

American Horror Story proviene de la visión de Ryan Murphy y Brad Falchuk. Ellos son la inspiración para el espectáculo y tienen una mano fuerte en todo lo que se ve en pantalla. Tengo la suerte de ser parte del equipo de guionistas y tenemos un enorme elenco que llevan nuestras palabras a la vida. La producción es de primera clase. Estoy muy orgulloso de ser parte del equipo que ayudan a traer American Horror Story a la vida.

Ya salió al aire “Hotel” pero vayamos a la temporada anterior ¿Cómo viste ese trabajo?

Freak Show fue un reto en todos los sentidos. Era una pieza de época y situaba personajes que eran únicos, tanto desde lo físico como emocionalmente. Creo que Freak Show fue probablemente el más interesante, pero menos oscuro de todas las temporadas hasta ahora. Hubo problemas técnicos - un personaje con dos cabezas, por ejemplo. Y estábamos muy lejos del set. Escribíamos en Los Ángeles y Freak Show fue rodada en Nueva Orleans. Dicha comunicación se hace más difícil, pero creo que nos salió bastante bien.

Hemos recibido 20 nominaciones a los Emmy y tuvo la calificación más alta para todos los espectáculos de FX.

REVI

STA

16:9

26

Desde tu punto de vista, ¿Cuáles fueron los desafíos de "American Horror Story"? El mayor desafío de American Horror Story es que cada año tenemos que contar una historia diferente, con diferentes personajes. Esa es también la cosa más grande de esta serie. A diferencia de X-Files, donde Mulder y Scully pueden recurrir a años de historia de fondo y los matices emocionales, American Horror tiene que cavar un nuevo pozo en cada temporada. ¿Cómo ves la evolución entre la temporada 1 a 4? Es difícil decir cuál es la evolución de las diferentes temporadas porque están destinadas a ser muy diferentes. Creo que la tercera temporada, Coven, deliberadamente trató de traer a un público más joven con la línea de la historia y lo logro con éxito. Pero cada año tratamos de involucrar a la gente con personajes que tienen profundidad, que son extraordinarios, y con historias que son emocionantes y aterradoras. ¿Cómo ves la nueva temporada “Hotel” ya sin Jessica Lange? La nueva temporada es un punto de partida para nosotros porque Jessica Lange no es parte del elenco por primera vez. Cuenta con un ambiente diferente, y en mi opinión, más vibrante y emocionante. Tenemos la oportunidad de concentrarnos en diferentes personajes y creo que estábamos muy apretados en nuestra narración esta temporada. Hemos tenido buenas calificaciones y hemos sido confirmados por una temporada más, así que creo que ha sido un gran éxito. Lady Gaga es increíble, no sólo como actriz, sino como colega. Ella se focaliza mucho en perfeccionar su arte como actriz, y es una delicia para todos a su alrededor. James para concluir ¿Es difícil hacer un programa de televisión de terror? El Terror en la era de las cuatro redes principales era difícil de vender. No sólo eran argumentos aguadas para un público masivo, también lo que se podía mostrar en la pantalla era muy limitado. En el mundo actual de muchos canales, el horror está prosperando. Uno puede, finalmente, contar las historias que eran demasiado extremas para un público masivo y asustar a la audiencia. Este género tiene una audiencia muy inteligente, muy comprometida, y esperan alta calidad. Esta nueva edad de oro de la televisión nos ha permitido dar a nuestro público lo que quieren.

REVISTA 16:9

27

ENTREVISTA

29 29

Francisco ¿Fue una película difícil? Fue una película ardua, por suerte el equipo técnico lo vivió con calma y había mucha gente con mucha experiencia. Creo que lo encaramos de la manera correcta. Como el viaje a La Paz lo hicimos real, avanzando en auto y viajando inevitablemente aparecen imprevistos, el clima y es agotador pero una aventura en sí mismo. La película se filmó en seis semanas y tuvo sus momentos de intensidad, pero más que nada al final con lo que tiene que ver con Bolivia que naturalmente se dio así, al ser el terreno que menos conocíamos. La película estará llegando en Enero Así es, la película estará llegando el 7 de Enero del 2016 El primer jueves de estreno, ojala sea el primer gran estreno del cine nacional. La película es protagonizada por Rodrigo de la Serna y Ernesto Suarez ¿Cómo fue el armado del elenco? El guion mientras lo escribía, ya tenía en la cabeza a Rodrigo de la Serna… eso siempre fue así. Por suerte, leyó una de las primeras versiones en el año 2010 y le gusto, acepto estar en el proyecto. De ahí en más fui en busca de los otros personajes, el co protagónico que es el hombre mayor. Tenía que ser un actor no conocido, una cara que no hubiéramos visto, alguien desconocido así que esa búsqueda fue muy difícil. Por suerte, tuve la ayuda de un amigo que tiene una castinera, varios directores de casting tirándome buena onda. Finalmente elegimos a Ernesto Suarez, un gran actor de teatro que siempre trabajo en Mendoza y otros países de latinoamérica. El ya gano en Mar del Plata por actor revelación y creo que hace un trabajo maravilloso. ¿Cómo ves la química de ambos en pantalla? Creo que algo que tiene la película como elogiable, su mérito es que realmente se nota el vínculo que ellos van construyendo. Se siente muy real, orgánico y profundo. Me parece que los dos son grandes actores y lograron transmitir el corazón de la película, el camino de aprendizaje y conocimiento entre estas dos personas. Eso es mérito de ellos que lo lograron por la calidad actoral que tienen, y también porque realmente armaron un vínculo sincero durante el rodaje. Estuvieron juntos durante 6 semanas todos los días trabajando, ensayando las escenas, fue una experiencia de viaje y conocimiento.

Francisco para comenzar ¿Cómo nació la historia de hacer la película? La película surge desde distintas situaciones personales que me pasaron hace tiempo, la primera tiene que ver con la crisis del 2001: que todos mis amigos y yo estábamos sin laburo, había un amigo que era el único dueño de un auto y empezó a trabajar de remisero. Luego se terminó metiendo en una agencia. Esta primera idea de un chico desocupado que por tener un auto, termina trabajando de remisero fue lo que me gusto y al mismo tiempo, la idea de cómo no tenía trabajo por un tiempo la mujer era la que salía a trabajar y era una situación invertida. Esa fue la primera idea. Después me re encontré con un amigo que se había convertido al Islam y me invito a participar en un encuentro con su comunidad Islámica, ese encuentro que fue muy lindo y movilizador. Con las dos situaciones empecé a dibujar la idea de la película. ¿Fue un proceso largo para llegar al guion? Me senté a escribirlo en el 2008, te diría que me llevo 8 o 9 meses tener una primera versión, durante el 2009 y 2010 lo fui re escribiendo, ajustando pero la base salió en el año 2008. Hasta que logre conseguir la plata para filmar aproveche ese tiempo para seguir haciendo correcciones y mejoras.

La película se llama “Camino a la paz” ¿Qué hay detrás de ese título? El juego de palabras es un poco evidente, y es lo que menos me interesa del título. En su momento, elegí La Paz, hice el viaje en auto y me parecía un destino que reflejaba el ir a lo desconocido, en busca de la aventura, salir de lo seguro y adentrarse en un terreno más salvaje.

Siempre para el director y los actores que ese vínculo se logre es un desafío Si totalmente. Era a lo que más miedo le tenía, y por suerte con Rodrigo antes de empezar la filmación nos fuimos a Mendoza para conocer a Ernesto. Nos vino a buscar al Aeropuerto en su Renault 12. Cuando nos subimos al auto, Rodrigo iba adelante y le pidió un pucho a Ernesto. Ernesto abre la cajita, solo quedaba uno, se miran los dos como diciendo “que hacemos”, y Ernesto dice “bueno compartámoslo”. Iban fumando dos pitadas cada uno, eran los primeros 30 segundos que estaban juntos y me di cuenta que naturalmente tenían química, de mi parte un afortunado. La química empezó detrás de cámaras, y quedo un vínculo que se mantiene hoy. La experiencia de filmar con ellos es valorable a nivel humano para mí. Recién mencionabas el corazón de la película ¿Cómo lo definirías en pocas líneas? Creo que es una aventura de crecimiento, es el viaje de una persona que todavía no se conoce a si mismo y se adentra en terrenos desconocidos, por fuerza del destino pero que al final del viaje sale más maduro.

Fran para concluir ¿Qué significa para vos a nivel personal esta película? Para mí es como haber viajado a la cima de una montaña. Empecé a estudiar cine hace 15 años, y cuando uno entra a la escuela de cine el objetivo final es hacer una película. Todos estos años estuve trabajando en distintas cosas como video clip, documentales, todo ese recorrido era para llegar adonde estoy hoy. Una película terminada, de la que estoy contento y me hiso crecer, aprender mucho, generar vínculos nuevos que van a perdurar en los próximos proyectos. Rodrigo, en tu caso ¿Cómo fue el trabajo con el guion y el desarrollo del personaje? El guión me resultó interesante desde el vamos. El personaje no tiene mucho que ver conmigo y eso representaba un desafío. Había que encontrarle el tono justo. Con Francisco tuvimos muchas charlas, vimos algunas películas, hicimos algunos ensayos también como para ir afinando la puntería. En la medida en que me fui probando la ropa, me dejé la barba, me cortaron el pelo y empecé a manejar el peugeot 505, fui metiéndome cada vez más en la piel de Sebas. También decidí confiar en lo que podía ir surgiendo en el día a día del rodaje; el primer día siempre te sentís más duro pero a partir de ahí logré entrar en el mundo de Sebas y sentirme cómodo. ¿Cómo fue la relación con tu compañero de viaje en la película?

Compartir el rodaje con el Flaco Suarez fue uno de esos regalos lindos que te da este trabajo. Fue una verdadera sorpresa porque aunque es un tipo con años de trayectoria y experiencia, yo no lo conocía. En Mendoza es una eminencia y ha hecho teatro por toda Latinoamérica. Antes de empezar la filmación, con Francisco nos tomamos un avión a Mendoza para conocerlo y a los 5 minutos de estar con él ya sabíamos que había sintonía entre los dos. Sin dudas él era el Jalil que necesitaba la película. Los primeros días de rodaje el Flaco no se veía muy cómodo, era su primera vez en el set de una película. Pero enganchó la onda muy rápido, entendió la sutileza de cómo actuar para la cámara y de ahí en adelante cada escena que hicimos juntos fue construyendo el vínculo de estos dos personajes y al mismo tiempo el nuestro. ¿Cómo fue el trabajo con Francisco Varone? Otra grata sorpresa. Cuando acepté hacer la película con Francisco apenas nos habíamos visto una vez en un bar, así que no lo conocía mucho, ni como persona ni como director. Obviamente sabía que detrás de semejante guión tenía que haber una persona sensible y con un criterio interesante. Ya en el set me encontré con un tipo exigente pero sin pasarse de rosca. Creo que hicimos buen equipo, él tenía claro el tono que estaba buscando para Sebas, una actuación más bien sobria, sin exabruptos. Así que en muchas ocasiones confié en ese criterio y si él detrás de la cámara me decía que probara algo más chiquito, más sutil yo desde mi lugar intentaba ir por ese camino. ¿Cómo se vivió el rodaje? Fue intenso, como casi todos los rodajes. Había muy buen clima de laburo por suerte, no éramos muchos en el equipo y todos confiábamos en que estábamos haciendo una buena película. Pero salir a la ruta y filmar siempre es exigente. Hay imprevistos, mucha exposición al clima, días largos, viajes de muchas horas, etc... Y el rodaje en Bolivia sin dudas fue lo más duro. Fue la última semana y ya estábamos cansados, hacía mucho frío y la altura también te pega. Pero llegar a Ciudad de La Paz lo sentimos como haber logrado una gran hazaña. No tengo dudas que valió la pena. ¿Cuál es el balance que hace de la película y la historia? Creo que es una historia sencilla pero que cala profundo, como un zen argentino. Sin grandes pretenciones ni artilugios te va llevando; los personajes te van seduciendo y de pronto estás en el medio de la ruta compartiendo muy de cerca las vivencias de estos dos tipos tan distintos pero tan humanos. Me alegra haber sido parte de una película que propone reencontrarse con uno mismo y con los demás. Y lo hace de una manera simple y pura. ¿Cuáles son sus próximos proyectos? En febrero vuelvo al San Martín con El Farmer. Este año tuvimos la sala llena por casi 6 meses, así que hay muchas ganas de volver al escenario con Pompeyo. Y en cine voy a actuar en la próxima película de Carnevale. Es una comedia junto a Oscar Martínez.

32

Trist

án y

su pe

rsona

je en

ENTREVISTA

Tristán es sin dudas uno de los grandes cómicos del espectáculo Argentino, y en “Historias de un clan” demostró su gran calidad actoral al interpretar un personaje tan dramático como El coronel. En una entrevista a solas nos cuenta todos los detalles de su personaje.

¿Qué fue lo que te sedujo de la convocatoria en una historia como la que presenta esta ficción? Me llamaron de Underground, Pablo Culell y el director, Luis Ortega, que para mí es un genio y Sebastián Ortega. Ellos me propusieron hacer un personaje “El coronel”, me dijeron de hacer un personaje distinto y que lo podía hacer. Cuando me dijeron que era un coronel, me corte bien cortito, le puse la gomina –entre risas- y ahí le di con todo para adelante, pero me encontré con gente honestamente muy de primera línea como son Alejandro Awada, Cecilia Roth, Chino Darin, Nazareno Casero y todos quienes componían el elenco. Cuando decían corte, todos tomábamos café, comíamos… tengo que agradecerle a Alejandro Awada que me dio algunos consejos importantes. Así surgió este personaje temido por la gente, me ven por la calle y me dicen “usted es malo” –entre risas-. Los otros días casualmente, iba por la calle y me gritan “Tristan no me vas a pegar un tiro que tengo que llevar plata para mi casa” Mira las cosas que me dice la gente. Se armó un grupo maravilloso de gente, con un director tan importante como Luis que puede dirigir tranquilamente en Hollywood, tenía bien en claro todo lo que quería hacer. Se armó un gran equipo de trabajo personal y profesional Esa es la palabra, un gran equipo de trabajo que todos con cordialidad hicieron un gran trabajo. Actores tan importantes como Alejandro y el chino Darin siendo protagonistas, el chino hace un trabajo muy bueno. Los momentos de libertad fueron muy entretenidos, cuando llegó el momento de laburar cada uno cumplía con su obligación y salía todo muy bien. ¿Cómo fue la definición de un personaje tan siniestro? Era muy siniestro, las mismas palabras te lo hacían siniestro. Había que interpretarlo, darle más contundencia los diálogos no eran versitos, tenía que hacerlo serio desde el corte de pelo. Ser contundente aporta a la interpretación, y era posible por los actores que me acompañaban y avalado por el gran director que teníamos. En el set había una armonía que se notaba en todo momento, y es el producto que salió… se ve en todas partes del mundo. El coronel era un papel muy importante e intenso en la complicidad con Alejandro Awada.

La escena uno la siente con el otro actor en la manera que se da; la escena del globo y la torta que lo ves en sus ojos llorar el me da material para que yo interprete. Fue un trabajo reciproco, un ida y vuelta. El me ayudo a hacer lo que yo debía hacer, él se larga a llorar porque sabe lo que va a pasar. Fue muy sentido lo que paso ahí y me alegro que haya pegado tanto. Yo en un momento dado de mi carrera con todo el humor que hice, la gente ignora que en un momento dado Serrano, director del teatro San Martin me convoco para hacer una obra, pero yo no la pude hacer. En actores cuando se hacían pedazos de obras dramáticas, todo lo contrario a lo que hacíamos nosotros, con otro compañero hacíamos algunos pedazos de esas obras y luego nos corregían, nos hacían crecer. Durante dos meses hicimos la misma escena, y con los aportes del director no sabes cómo iba creciendo, yo había hecho trabajos dramáticos para practica con Agustín Arezzo. Cuando viste el personaje y leíste el guion ¿Qué pensaste? Prepararlo físicamente y ¡DARLE PARA ADELANTE! Como un tipo serio, con una voz seria. Creo que eso me dio al personaje.

¿Cuál es el balance final de la serie que ya es un éxito fuera del país? La verdad que bárbaro, y si está siendo un éxito tremendo en distintos puntos. El coronel va a recorrer el mundo. Ya tiene próximos proyectos en vistas Para el verano, estaremos haciendo “El champagne las pone mimosas” de Gerardo Sofovich en forma de homenaje que le hace su hijo. Un merecido homenaje con pantallas y refaccionaron la sala del teatro Premier. En la obra soy un plomero que rompe todos los esquemas. Después me hablaron, para hacer la mesa de café que hacia Gerardo para volver a la televisión. Un saludo enorme para todos los lectores de la revista y les deseo un gran año. Por supuesto que el director tiene la última palabra. Estoy siempre agradecido de todas las oportunidades que Juan me ha brindado, y yo disfruto enormemente nuestra colaboración.

REVISTA 16:9

34

CHARLAMOS CON EL ILUSTRADOR

El prestigioso ilustrador Randy Duburke dialogó con nosotros recordando sus comienzos, su paso por DC

Comics, el trabajo con Black Canary y más.

ENTREVISTA

38

Randy ¿Cómo comenzaste en el mundo del comic? Empecé a trabajar en los cómics a través de Mike Gold, entonces redactor en DC Comics. Yo estaba familiarizado con el trabajo de Mike como editor por haber editado uno de mis favoritos 'American Flagg' de Howard Chaykin para First Comics. Así que en el momento que vi el nombre de Mike como editor de uno de los libros de DC, lo llamé e hice una cita. En ese momento mi cartera se orientaba hacia la ilustración. Yo había intentado anteriormente entrar en los cómics pero fue sin suerte. Me imaginé una última oportunidad por los cómics antes de entrar en la ilustración. Resultó ser un buen movimiento. A Mike le gusta mi trabajo y entre. ¿Cuál es tu balance de la experiencia en DC Comics? Trabajar en DC Comics fue en general una experiencia de aprendizaje. Aprendes de la elaboración de un cómic desde el concepto hasta que está terminado e impreso para publicar. Un trabajo tuyo en Dc fue, Canario Negro Canario Negro fue una prueba de fuego. Se hizo como un semanario, significa que entregó siete páginas a lápiz a la semana durante la duración de la historia. El número máximo de página fue 84 páginas o 12 semanas. Canario Negro promedió cerca de 77 páginas o 11 semanas. Algunas personas que habían trabajado en el negocio durante años, finalmente, tuvieron problemas para mantener ese ritmo en los proyectos semanales.

¿Cuál es tu visión del personaje?

Veo a Canario Negro como un personaje

de detective noir fresco, que era lo que Sharon Wright, el escritor de

la serie, también previó en ese momento.

En retrospectiva como ves el

trabajo con Action Comics

Cuando miro hacia atrás en mi trabajo sobre Canario Negro para

Acción Weekly me veo tratando de encontrar la manera de contar

una historia.

Metí la pata con diseños de página hacia el final de nuestro segundo arco de la historia tratando de tener una idea de lo que podía y no podía o no debía hacer para conseguir los efectos deseados. Y ¿El trabajo con el escritor? Me ha encantado trabajar con Sharon Wright. Es una buena persona, un escritor inteligente y estaba totalmente de acuerdo con la dirección que iba para con el personaje. ¿Cómo viste el comic en su momento de Green Arrow? El espíritu del comic de Green Arrow fue a lo largo de las líneas un crimen de calle arenoso y sombrío. Creo que si Sharon y yo hubiéramos tenido un poco más de tiempo para trabajar nuestra visión del personaje habría tenido un trabajo muy especial. ¿Cómo fue el paso por Marvel? Trabajé muy brevemente en Marvel, hice unas cuantas páginas pintadas. Un amigo mío estaba trabajando en un libro y estaba demasiado cerca en fecha límite por lo que pidió ayuda unos a otros para terminar el proyecto. Después de eso se me acercó un editor para ilustrar algo sobre Wolverine, que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial escrito por Gordon Rennie. Hice un par de páginas de muestra, donde aparece el Capitán América, pero en ese momento Marvel Comics implosionó. El editor del proyecto fue despedido junto con una buena parte del personal. El proyecto murió. Gordon y yo fuimos a hacer 'Tunnel Rats' para los cuentos extraños de la guerra de Vertigo. Randy para concluir ¿En qué te encontrás trabajando en este momento? Actualmente estoy terminando un emocionante álbum gráfico de ciencia ficción con la leyenda del jazz Wayne Shorter. Wayne es un gran fan de los cómics, la ciencia ficción y la mitología africana. Scott Southard, el representante de Wayne, me contactó y dijo que Wayne era fan de mi trabajo y si le gustaría saber si yo estaría interesado en colaborar con él en un álbum gráfico. Tengo algunos de los álbumes de Wayne en mi colección de discos y sabía de su reputación como artista, así que de inmediato le dije ¡SÍ! El álbum gráfico va a salir con la próxima versión de jazz de Wayne.

39 39