Revision Sistemica y Meta- Analisis
-
Upload
wilmercisnerosambrosio -
Category
Documents
-
view
220 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Revision Sistemica y Meta- Analisis
Diapositiva 1
REVISIN SISTEMTICA Y META ANLISIS
Challco Davila Saul
Cisneros Ambrosio Wilmer
Cisneros Rojas Erick
Matos Ordoez Erick
Robles Flores Henry
Vicente Agui Gean Paul
GRUPO 5
Dr. Miguel ngel Paco Fernndez
Que es una Revisin Sistemtica?
Una revisin sistemtica de la literatura (a menudo referido como una revisin sistemtica) es un medio para identificar identificar, evaluar evaluar e interpretar interpretar todas las investigaciones relevantes disponibles a una pregunta de investigacin particular, o rea temtica, o fenmeno de inters.[Kitchenham et al, 2005]
Una revisin sistemtica es una metodologa de investigacin investigacin, desarrollada desarrollada para recoger recoger y evaluar evaluar las evidencias disponibles pertenecientes a un tpico determinado [Biolchini et al, 2005].
Juan Manuel Lozano De patos, gansos y cisnes. Revisiones narrativas, revisiones sistemticas y meta-anlisis de la literatura Acta Mdica Colombiana, vol. 30, nm. 1, enero-marzo, 2005, pp. 1-3, Asociacin Colombiana de Medicina Interna Colombia
Que es una Revisin Sistemtica?
Una revisin sistemtica puede representar una herramienta til para lograr la calidad de la informacin que se pretende utilizar en una investigacin.
Es un proceso que consta de una serie de pasos secuenciales bien definidos que permiten conducir una investigacin.
Provee los mecanismos necesarios para lograr que los resultados del proceso de revisin sean relevantes y de gran valor cientfico.
Dirigir la identificacin, seleccin y produccin de pruebas relacionadas con un tema de investigacin en particular.
Por qu realizar una Revisin Sistemtica?
Permite Resumir informacin existente sobre un tema de investigacin.
Permite identificar vacos existentes en las investigaciones actuales.
Permite identificar informacin de mayor relevancia que otras revisiones tradicionales ya que es eficiente para realizar investigaciones exhaustivas.
Provee un marco terico para iniciar nuevas investigaciones y sus resultados son de gran valor cientfico.
Apoya la generacin de nuevas hiptesis.
Proceso de Revisin Sistemtica
Realizar una revisin consta de tres fases principales:
Planeacin de la Revisin.
Ejecucin de la Revisin.
Reporte de la Revisin
Planificacin de la Revisin Sistemtica
1. Formulacin de la Pregunta - Para definir esta pregunta de investigacin se tiene que tener bien claro los objetivos de la investigacin
Definicin del Problema - Definir el objeto de la Revisin Sistemtica, es decir, describir brevemente el contexto de la investigacin.
Definicin de la Pregunta de Investigacin - Pregunta de investigacin que deber ser resuelta por la R i i ev s n Si t ti Sistemtica. Si la R i i ev s n Sistemtica es demasiado amplia, las preguntas se tendrn que dividir en preguntas secundarias.
Ejm: Qu iniciativas de investigacin han sido llevadas a cabo sobre la implantacin de EVM en centradas en las pequeas y medianas empresas?.
Planificacin de la Revisin Sistemtica
C. Palabras Claves - Lista de trminos principales que componen la pregunta de investigacin, estos trminos trminos sern de utilidad utilidad durante durante la ejecucin ejecucin de la Revisin.
Earned Value Management
Implementation.
PYME
Small Settings.
D. Poblacin - Grupo de poblacin que ser observada por en la intervencin de la Revisin Sistemtica.
Ejm: La poblacin a ser observada en las publicaciones relacionadas con la implementacin implementacin de EVM son las pequeas pequeas y medianas medianas empresas empresas.
E. Diseo Experimental Se enfoca hacia el meta- anlisis que ser conducido con los informacin recogida de la Revisin Sistemtica, es decir, a lo que se enfocar el anlisis de los datos recogidos.
Ejm: Publicaciones por ao, porcentaje de estudios encontrados por pas, proceso utilizados para la implementacin de EVM, etc.
Planificacin de la Revisin Sistemtica
2. Eleccin de Recursos - El objetivo de ste tem es seleccionar las fuentes en donde buscar los estudios primarios.
A. Definir cadena de Bsqueda - Se estructuran cadenas de bsqueda con las palabras claves, con el fin, de obtener la mayor cantidad de estudios relevantes. Estas cadenas de bsqueda sern las que se ejecutarn en los motores de bsqueda de la Web, recursos electrnicos de la biblioteca, etc.
Ejm: Earned Value Management Implementation AND
B. Lista de Recursos - Lista de recursos iniciales en los cuales la ejecucin de la Revisin Sistemtica ser puesta en marcha.
Ejm: ScienceDirect, IEEE Xplorer, ACM, etc. Buscadores alternativos: Google Scholar, CiteSeer.
Planificacin de la Revisin Sistemtica
3. Seleccin de Estudios - Con los recursos definidos, ahora queda describir el proceso y criterio para la seleccin de estudios.
A. Procedimiento para la seleccin de estudios - Se debe definir el procedimiento mediante el cual se obtendrn los estudio primarios, es decir, como se aplicarn los criterios de inclusin y exclusin de los estudios.
Incluir/Excluir estudios por el ttulo
Incluir/Excluir Incluir/Excluir estudios estudios en funcin funcin de las Palabras Palabras Claves.
Incluir/Excluir estudios en funcin del contenido del Resumen
Incluir/Excluir estudios en funcin de las conclusiones de los estudios.
4. Revisin del Protocolo
Ejecucin de la planeacin del protocolo en una fuente especifica para realizar la primera iteracin de la revisin.
Antes de la ejecucin de la Revisin es necesaria una segunda opinin del protocolo de revisin.
Se aconseja realizar reuniones peridicas con el asesor de la investigacin director y dems expertos para determinar si el protocolo es correcto.
Planificacin de la Revisin Sistemtica
Ejecucin de la Revisin Sistemtica
Ejecucin de la Seleccin - Esta seccin apunta a registrar el proceso de seleccin de estudios primarios, reportando lo estudios obtenidos y los resultados de su evaluacin.
Seleccionar estudios iniciales - Ejecutar la bsqueda y seleccionar los estudios que coincidan con los tipos de estudios predefinidos para la bsqueda durante el criterio de inclusin y el criterio de exclusin.
Evaluar la calidad de los estudios Se debe evaluar Calidad del estudio, Rigor, Credibilidad y Relevancia.
Extraer datos de los estudios primarios Al haber llevado a cabo la evaluacin de cada uno de los estudios primarios, de los estudios seleccionados se extraer los datos que son relevantes de cada uno de ellos.
Anlisis de Resultados - Esta actividad permite analizar los hallazgos encontrados en los diferentes estudios mediante lo definido en el Diseo Experimental de la fase de Planificacin.
Reporte de la Revisin Sistemtica
Uso dado a los resultados obtenidos de la revisin:
Realizar un Informe de la Revisin.
Articulo de Conferencia.
Capitulo de proyecto de grado.
Estado del arte.
Plantilla Plantilla para llevar a cabo el proceso proceso de Revisin Sistemtica.
Meta-analisis
Concepto de metaanlisis
Definicin: anlisis estadstico que combina o integra los resultados de varios ensayos clnicos independientes que el analista considera que se pueden combinar.
Revisin cientfica justificada por la discordancia entre los estudios que evalan la eficacia y/o seguridad de un tratamiento en cuestin
14
Metaanlisis (meta-analysis)
identificacin sistemtica, valoracin, sntesis y agregacin estadstica de los estudios sobre un mismo tema, siguiendo un mtodo explcito y predeterminado.
uso de tcnicas estadsticas en una revisin sistemtica para integrar los resultados de los estudios incluidos.
...tambin se utiliza para referirse a las revisiones sistemticas que utilizan metanlisis...
[www.cochrane.es]
[Delgado Rodrguez 2002]
15
16
Nmero anual de artculos en Medline/PubMed con la palabra meta-analysis en el ttulo
(1976-2006)
17
- cuando existen respuestas parciales no
conclusivas
- cuando existen estudios con resultados
contradictorios
- cuando necesitamos una respuesta en
vez de varias respuestas
- preguntas concretas
Aplicaciones del metaanlisis
Qu preguntas podramos contestar mediante un metaanlisis?
18
Obtener datos de diferentes estudios para permitir una visin de conjunto ms all del resultados de cada estudio considerado individualmente
Analizar los datos ya publicados con mayor objetividad y perspectiva ms equilibrada, lo que debera llevar a conclusiones ms slidas
Incluir e integrar resultados de estudios con poco poder estadstico
Detectar sesgos y factores de confusin que estaban ocultos en los estudios individuales
El metaanlisis permite
19
Realizar inferencias a partir de una evidencia ms robusta que los estudios considerados por separado
Ahorrar tiempo al encontrar sintetizada la informacin y no tener que releer todos los artculos ya publicados sobre un tema
Valorar la consistencia (o heterogeneidad) entre diferentes estudios que analizan las mismas variables
20
Estructura general de un metaanlisis
1. Hiptesis de trabajo
2. Seleccin de la poblacin de estudio
Fuentes de informacin
Criterios de bsqueda
Criterios de inclusin
3. Metaanlisis cualitativo
Validez de los estudios primarios
4. Metaanlisis cuantitativo
Combinacin estadstica de resultados
Valoracin de la heterogeneidad
Anlisis de sensibilidad
Valoracin estadstica del sesgo de publicacin
21
Hiptesis del metaanlisis
El punto inicial ha de ser el establecimiento de una hiptesis
-- estudios exploratorios
Sin hiptesis. Tratan de generar hiptesis a
partir del anlisis de datos
-- estudios con hiptesis de trabajo
Previamente investigadas en los estudios primarios
Derivada de otro tipo de investigaciones
22
Bsqueda de la informacin
- Fuentes de informacin
* Buscarlo todo: artculos, tesis, informes,
literatura gris
* Usar slo estudios publicados
* Usar slo artculos originales
sesgo de publicacin?
23
Sesgo de publicacin?
Son diferentes los estudios publicados
de los no publicados?
* estudios positivos o con resultados
estadsticamente significativos
* calidad de los estudios
Reconocimiento: tcnicas estadsticas
Prevencin:registros de estudios (ECC) segn:
* agencias de financiacin
* organizaciones profesionales
* COCHRANE COLLABORATION
* .
24
Cmo buscamos los estudios primarios
Bsqueda manual
Bsqueda en bases de datos (BdD)
- BdD artculos originales
- BdD abstracts de congresos
- BdD de tesis
- Internet
Referencias cruzadas
- de los artculos originales
- de libros
- de revisiones tradicionales
Consulta a investigadores-expertos
Bsqueda en bola de nieve (o en racimo)
25
Criterios de inclusin
definir perodo de inclusin (estudios publicados entre . y .)
definir idioma de publicacin (ojo: sesgos de seleccin)
definir palabras clave
definir tipo de estudios
definir informacin bsica que deben contener
26
TIPOS de metaanlisis
de estudios experimentales
Metaanlisis de ECC sobre:
- frmacos
- tcnicas quirrgicas
- pruebas diagnsticas
de estudios observacionales
Metaanlisis de estudios:
- cohortes, casos y controles
- transversales
Heterogeneidad
27
Son combinables los estudios?
lugar, tiempo, poblaciones, diseos
Fuentes de heterogeneidad:
* en el diseo
- tipo de diseo
- como se recogi la informacin
- tipo de anlisis
* de los sujetos
- exposicin
- efecto
- modificadores asociacin
* de las exposiciones y efectos estudiados
Heterogeneidad
28
Metaanlisis cualitativo
Es la parte del metaanlisis que se refiere a la valoracin de los mtodos utilizados en cada estudio individual
Importancia y forma de medir la calidad
Incorporacin de la calidad al metaanlisis
29
Importancia de valorar la calidad
los estudio de ms calidad reducen los sesgos
utilizar la calidad como criterio de inclusin
Forma de medir la calidad
cuestionarios de evaluacin de calidad
investigadores ciegos a hiptesis del metaanlisis
investigadores ciegos a instituciones, autores,
30
Incorporacin de la calidad al metaanlisis
funcin cualitativa sobre el resultado de un estudio:
est sesgado el resultado?
discernir inclusin o exclusin
argumentar sobre heterogeneidad
utilizar la calidad como criterio de ponderacin
representacin grfica de la magnitud del efecto
frente a la puntuacin de calidad
anlisis secuencial segn calidad
31
Metaanlisis cuantitativo
32
La definicin de metaanlisis:
identificacin sistemtica, valoracin, sntesis y agregacin estadstica de los estudios sobre un mismo tema, siguiendo un mtodo explcito y predeterminado
ponderacin
33
Mtodos de combinacin de resultados
Se basan en la combinacin ponderada de los estimadores de asociacin, OR o RR
mtodo del inverso de la varianza
mtodo de Mantel-Haenszel
34
Mtodo del inverso de la varianza
Se utiliza en el metaanlisis de estudios epidemiolgicos (cohortes, casos y controles)
Ponderacin de la estimacin resumen mediante el inverso de la varianza
Permite combinar OR o RR de estudios individuales ajustados por diferentes variables
No son necesarias las frecuencias de cada estudio
35
36
Exp
No Exp
Enf
No enf
ai
bi
ci
di
ni
Mtodo de Mantel-Haenszel
Se utiliza en el metaanlisis de estudios experimentales (ECC)
Ponderacin de la estimacin resumen por el tamao muestral (se necesitan las frecuencias)
Frmulas diferentes para RR(IA), RR(DI) y OR
37
38
RR de muerte tras ciruga radical por cncer de colon
39
Valoracin estadstica
del sesgo de publicacin
Funnel plots (grficos de embudo)
Grfico del LnRR contra su error estndar. Si la distribucin es simtrica alrededor del valor ponderado del RR seguramente no hay sesgo
Grfico del LnRR (e IC) frente al tamao muestral del estudio
40
Distribucin simtrica
no sesgo de publicacin
Distribucin asimtrica
sesgo de publicacin
41
Sistematizacin de las revisiones (ganancia de objetividad)
til para prever las caractersticas de los nuevos estudios a realizar en temas no resueltos
til para tomar decisiones sobre la asociacin de una exposicin (o una intervencin) y un efecto
Contribuye a la enseanza (variabilidad de resultados, influencia de la metodologa en los resultados, necesidad de sntesis)
Significacin sanitaria del meta-anlisis
42
La declaracin QUORUM
43
QUality Of Reporting Of Meta-analysis
Es una gua de 18 puntos (y un diagrama de flujo), que pueden utilizar autores, editores, revisores y lectores para la redaccin de artculos sobre metaanlisis y para su valoracin
Disponible en Aula Global
44
0
200
400
600
800
1000
1200
1976198119861991199620012006
=
)
1/Var(lnOR
lnOR
*
)
1/Var(lnOR
lnOR
i
i
i
p
=
i
i
i
i
i
i
MH
/n
c
*
b
/n
d
*
a
OR