Reunión Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

39
Reunión Amazon Basin Information Facility (ABBIF) 16 y 17 de marzo de 2006 Campinas, Brasil Presentación de la participación colombiana en la reunión Ximena Franco – Instituto Humboldt Dairon Cárdenas - SINCHI

description

Reunión Amazon Basin Information Facility (ABBIF). 16 y 17 de marzo de 2006 Campinas, Brasil. Presentación de la participación colombiana en la reunión Ximena Franco – Instituto Humboldt Dairon Cárdenas - SINCHI. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Unidad de Parques. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Reunión Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Page 1: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Reunión Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

16 y 17 de marzo de 2006Campinas, Brasil

Presentación de la participación colombiana en la

reuniónXimena Franco – Instituto Humboldt

Dairon Cárdenas - SINCHI

Page 2: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Contexto institucional

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Humboldt Sinchi Pacífico Invemar IDEAM ICN

Unidad de Parques

Corporaciones Autónomas Regionales / Autoridades grandes centros urbanos

Esquema simplificado Sistema Nacional Ambiental de Colombia

• Sistema institucional organizado en 1993 (diciembre), puesto en marcha desde 1994

• Muchas entidades ya estaban creadas, algunas con más de cincuenta años (ICN por ej)

Page 3: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

SIB Colombia

El Sistema de Información sobre Biodiversidad (SIB) es una

alianza nacional desarrollada para facilitar la gestión de datos e

información que apoyen oportuna y eficientemente procesos

de investigación, educación o toma de decisiones relacionadas

con el conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la

diversidad biológica de Colombia.

Page 4: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia – SIB

Instituto Humboldt: Entidad Coordinadora Nacional

Mecanismo de Facilitación del CDB en Colombia – CHM

Instituto Humboldt: Punto Focal

Sistema de Información Ambiental para Colombia – SIAC

Ministerio e IDEAM, coordinadores

Agu

a

Aire

Bio

dive

rsid

ad

Sue

los

Alianza nacionalMás de 50 socios

Nacionales y subnacionales

Page 5: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

X Una herramienta informática, un aplicativo→Utiliza e integra muchas herramientas; permite la combinación de

múltiples tecnologías

X Una base de datos→Facilita la integración y disponibilidad de gran cantidad de datos

almacenados en numerosas bases de datos de diverso tipo

X Un sistema centralizado, no pretende COMPILAR→Promueve la gestión de los datos y la información, favoreciendo la

interacción entre sus usuarios en todos los niveles

X El sistema de información del Instituto Humboldt→Es una red de sistemas de información – integra iniciativas de

manejo de información sobre biodiversidad del orden nacional, regional y local

Qué no es el SIB…

Page 6: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Colecciones biológicas

Jardines botánicos y parques zoológicos

Autoridades ambientales

Organizaciones No Gubernamentales

Universidades y centros de investigación

Institutos de investigación

Redes y asociaciones

• Red de personas y entidades, lo organizacional prima sobre lo tecnológico

• Los “proveedores” administran su propia información y establecen condiciones de acceso y uso

• Reglas de juego definidas (estándares, políticas, normas) para el intercambio de información

• Los usuarios pueden acceder a información físicamente dispersa y conceptualmente heterogénea

El SIB como red distribuida

Page 7: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

ESQUEMA DE ACTORES DEL SISTEMA

Involucrados

Interesados

Público en general Público en general: usuarios información procesada y productos de información

Interesados: usuarios directos de la información a través de servicios

Involucrados: generadores y administradores de la información, usuarios de productos y servicios

Page 8: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Alianzas para la implementación del Sistema como herramienta básica para la gestión de información

sobre biodiversidad en Colombia, mediante una estrategia de gestión institucional e interinstitucional

¿QUÉ HEMOS CONSTRUIDO?

ESQUEMA DE MEMBRESÍAS

Comité Técnico Directivo

Miembros asesores y de apoyo

Administradores

Replicadores

De metadatos(básicos)

De datos(avanzados)

Entidad CoordinadoraEquipo Coordinador

Page 9: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

METADATOS

AAT

TESAURO

GACETERO

Registros Biológicos, usos y productos de la

biodiversidad, conocimiento tradicional,

etc.

Conjuntos de datos centralizados

MÉTODOS Y ATRIBUTOS

Conjuntos de datos distribuidos.

Los equipos de investigación son

responsables de su administración

Modelo simplificado de gestión de información del SIB

Page 10: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Excel 97

5 tablas

ArcView

2 tablas

Oracle 8.0

27 tablas

Interfase Delphi

Access XP

15 tablas

Interfase VB

BD Fox pro

10 tablas

CAR

ONG

Instituto

Universidad

UAESPNN

El SIB como red distribuida

Page 11: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Variables comunes con contenidos homologables

Consulta distribuida

Conjuntos de datos con condiciones de acceso y uso establecidas

Page 12: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)
Page 13: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)
Page 14: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

METADATOS

AAT

TESAURO

GACETERO

Registros Biológicos, usos y productos de la

biodiversidad, conocimiento tradicional,

etc.

Conjuntos de datos centralizados

MÉTODOS Y ATRIBUTOS

Conjuntos de datos distribuidos.

Los equipos de investigación son

responsables de su administración

Modelo simplificado de gestión de información del SIB

Page 15: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)
Page 16: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)
Page 17: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)
Page 18: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)
Page 19: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)
Page 20: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Sistematización y georreferenciación de información biológica

Archivos de autoridad taxonómica

Aplicativo y protocolo para la georreferenciación de registros biológicos

Tesauro sobre biodiversidad Catálogo nacional de métodos y atributos

Todo esto se orienta a apoyar el análisis y procesamiento de la información para la toma de decisiones y la orientación de políticas, así (por ejemplo):

Page 21: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Ejemplo 1: Síntesis de información al nivel de especies

Listas de chequeo en formato electrónico

Catálogo de los organismos presentes en Colombia

Indexador de publicaciones desarrollado en D-Space

Page 22: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Ejemplo 2: Información de contexto: metadatos

Page 23: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

¿Y de las colecciones biológicas qué?

Page 24: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

herb

ario

s

Inve

rtebr

ados

Ver

tebr

ados

Mic

roor

gani

smos

Col

ecci

ones

viva

s: ja

rdín

botá

nico

Col

ecci

ones

viva

s: z

ooló

gico

s,ac

uario

s

Tipo de colección biológica - Res. 1115 de 2000 MAVDT

# de

col

ecci

ones

bio

lógi

cas

ContextoRegistro nacional de colecciones• 2001 por Resolución del MMA• Bajo responsabilidad del Instituto Alexander von Humboldt

• 157 colecciones biológicas registradas (2’560.386 registros) representadas así:

44,6 % colecciones de invertebrados

24,8 % colecciones de herbario sobre plantas vasculares y no vasculares

20,3 % colecciones de vertebrados

10,8 % colecciones vivas de los jardines botánicos

8,3 % colecciones de microorganismos

6,4 % colecciones vivas (zoológicos y acuarios)

Fuentes: (1) Registro Nacional de Colecciones, IAvH. (2) Biodiversidad en cifras en: INACIB, 2005 En preparación Vivas A.J., Castiblanco J. y Benavides J.E.

Page 25: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Contexto

0

40

80

120

160

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

Núm

ero

acum

ulad

o de

col

ecci

ones

regi

stra

das

Fuentes: (1) Registro Nacional de Colecciones, IAvH. (2) Biodiversidad en cifras en: INACIB, 2005 En preparación Vivas A.J., Castiblanco J. y Benavides J.E.

Colecciones biológicas en Colombia (registradas), por año de creación

Page 26: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Un poco de historia en la sistematización

• Antes de 1996– Algunas colecciones del país (las mayores): procesos de sistematización

propios, independientes, aislados. Algunos más exitosos que otros

– Información en formatos digitales, pero heterogénea y no disponible al público (no se evita la visita a la colección)

– Entidades con colecciones sistematizadas en algún porcentaje hasta ese año (principalmente):SINCHI: Herbario AmazónicoICN: Herbario Nacional Colombiano y colecciones zoológicasINVEMAR: Museo Historia Natural Marina INDERENA / Parques – luego en el Instituto Humboldt: antes de 1996 no estaban sistematizadas

Page 27: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Un poco de historia en la sistematización

• En 1996

– Formulación de la Agenda de Investigación en Sistemática (proceso participativo entre muchas colecciones biológicas – documento base)

– Reconocimiento de la necesidad urgente de iniciar la sistematización de las colecciones biológicas del país de manera coordinada

– Definición de mecanismos para lograr este objetivo: PROYECTO - convocatoria

Page 28: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Un poco de historia en la sistematización

• 1996 – 2000: – Proceso de sistematización en catorce colecciones biológicas

de seis entidades– Proceso de sistematización en doce jardines botánicos

Instituto Humboldt Colección biológica

Equipos de cómputo + Aplicativo informático +Dinero

Datos especímenes

“Catálogo analítico de la información de las colecciones biológicas”

Page 29: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

PROBLEMAS EN EL PROCESO ANTERIOR CON LAS COLECCIONES BIOLÓGICAS EN COLOMBIA (HASTA 1996)

• No hubo apropiación del proceso por • Se hizo énfasis en la cantidad• Se hizo más énfasis en la herramienta informática que en los

contenidos de información o en la capacidad de las entidades• El proceso no fue escalable, sino diseñado uno a uno• No hubo más flujo de recursos • La herramienta informática nunca funcionó correctamente, a pesar

de una gran inversión de recursos • En el proceso no estuvieron involucradas las colecciones más

grandes (ICN, Invemar, Sinchi)• MUCHAS CONSECUENCIAS, que aún tienen repercusiones

Un poco de historia en la sistematización: reflexión acerca del proceso de 1996 - 2000

Page 30: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Un poco de historia en la sistematización

• 2000 - 2001: – Formulación del proyecto Andes

• 2002 – 2005:– Diseño y puesta en marcha del Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia

Giro completo en el esquema de gestión

de información sobre biodiversidad

GESTIÓN vs. sistematización

Manejo de estándares

Relación con socios (colecciones biológicas)

Calidad, no cantidad

+ otros elementos que veremos en la tarde…

Información para un propósito

Page 31: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Situación actual de sistematización - principales colecciones –

Colecciones zoológicas

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

ICN MPUJ IAvH MEFLG MUSENUV Uvalle - 1 IMCN Uvalle - 2

Número total de ejemplares Número de registros sistematizados

Page 32: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Situación actual de sistematización - principales colecciones –

Herbarios

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

COL HUA FMB U del Valle JAUM COAH CUVC MEDEL HPUJ TULV

Número total de ejemplares No. Registros s is tematizados

Page 33: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Aplicación de algunos indicadores de conocimiento en datos de catorce colecciones biológicas

Temporalidad de los registros en algunas colecciones biológicas en Colombia

0

30000

60000

90000

1861

1881

1901

1921

1941

1961

1973

1977

1981

1985

1989

1993

1997

2001N

úmer

o ac

umul

ado

de re

gist

ros

(TR

t2)

UNIVALLE UNICAUCA INCIVA JAUM

HUA IAVH JAVERIANA

Page 34: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Temporalidad de los registros en algunas colecciones biológicas en Colombia por grupo de organismos

0

60000

120000

180000

1861

1881

1901

1921

1941

1961

1973

1977

1981

1985

1989

1993

1997

2001Núm

ero

acum

ulad

o de

re

gist

ros

(TR

t2)

ANFIBIOS ARTROPODOSAVES MAMIFEROSREPTILES PECES DULCEACUICOLASPLANTAS INVERTEBRADOS MARINOSPECES MARINOS

Aplicación de algunos indicadores de conocimiento en datos de catorce colecciones biológicas

Page 35: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Aplicación de algunos indicadores de conocimiento en datos de catorce colecciones biológicas

Densidad de localidades por departamento (y municipio) en el total de las colecciones biológicas evaluadasFuente: Vivas A.J. et al. 2005

Departamentos (y municipios) que han sido muestreados en un mayor número de localidades diferentes por kilómetro cuadrado

Page 36: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

Aplicación de algunos indicadores de conocimiento en datos de catorce colecciones biológicas

Densidad de registros biológicos por departamento

Fuente: Vivas A.J. et al. 2005

Densidad de registros biológicos por municipio

Fuente: Vivas A.J. et al. 2005

Page 37: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)
Page 38: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)

www.siac.net.co/sib

www.humboldt.org.co - SIB

Page 39: Reunión  Amazon Basin Information Facility (ABBIF)