Resolucionproblemas03

download Resolucionproblemas03

of 28

Transcript of Resolucionproblemas03

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    1/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 1/28

    Resolucin de problemas

    Programa de Estudios

    rea(s):

    Electricidad y electrnica

    Mantenimiento e instalacin

    Procesos de produccin y transformacin fsica

    Procesos de produccin y transformacin qumico-biolgicos

    Tecnologas de la informacin y comunicacin

    Contadura y administracin

    Turismo

    Salud

    Carrera(s):

    Profesional Tcnico y

    Profesional Tcnico-Bachiller

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    2/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 2/28

    Resolucin de problemas

    Editor: Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica

    Programa de Estudios del Mdulo: Resolucin de problemas

    Todas las reas de Formacin.

    Carrera(s):Profesional Tcnico y Profesional Tcnico -Bachiller.

    Semestre(s):Primero

    D. R. 2008, Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica.Este material es vigente a partir de agosto de 2012.

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquiermedio, sin autorizacin por escrito del Conalep.

    Calle 16 de Septiembre 147 Norte, Col. Lzaro Crdenas, Metepec,Edo. de Mxico, C. P. 52148.

    HECHO EN MXICO.

    Cuarta Edicin.

    www.conalep.edu.mx

    Fecha en que se termin su edicin: julio de 2012.

    http://www.conalep.edu.mx/http://www.conalep.edu.mx/http://www.conalep.edu.mx/
  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    3/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 3/28

    DirectorioDirector GeneralWilfrido Perea Curiel

    Secretario GeneralRamn Picazo Casteln

    Secretario de Desarrollo Acadmico y de CapacitacinToms Prez Alvarado

    Secretario de AdministracinHermilo Garca Christfield

    Secretaria de Planeacin y Desarrollo InstitucionalEsther Alicia Daz Trevio

    Secretario de Servicios InstitucionalesSalvador Alvarado Garibaldi

    Director Corporativo de Asuntos JurdicosJuan Luis Silva Bolio

    Director Corporativo de la Unidad de Estudios e IntercambioAcadmicoRoberto Borja Ochoa

    Director Corporativo de Informtica y ComunicacionesMiguel ngel Serrano Perea

    Director de Diseo Curricular de la Formacin OcupacionalJulio Csar Estevan Huertero

    Coordinador de las reas de Metalmecnica, Metalurgia yProcesos de Produccin y TransformacinChristian Eduardo Lpez Losoya

    Coordinadora de las reas de Comercio y Administracin,Informtica, Salud y TurismoPatricia Toledo Mrquez

    Coordinador de las reas de Automotriz, Electrnica yTelecomunicaciones e Instalacin y MantenimientoJaime Gustavo Ayala Arellano

    Grupo de trabajoTcnico:Mara Teresa Villar MoyaElizabeth Mancilla CarrilloLeonel Riego LimaAlfredo Garca BentezMetodolgico:Soraya Elizabeth Cruz Jimnez

    Grupo que actualizaMetodolgico:Ulises Domnguez Rodrguez

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    4/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 4/28

    Resolucin de problemas

    Contenido Pg.Mensaje del Director General 5

    Presentacin del Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin 6

    Captulo I: Generalidades de las Carreras 81.1 Objetivo General de la Carrera 8

    1.2 Competencias Transversales al Currculum 9

    Captulo II: Aspectos Especficos del Mdulo 112.1 Presentacin 11

    2.2 Propsito del Mdulo 13

    2.3 Mapa del Mdulo 14

    2.4 Unidades de Aprendizaje 152.5 Referencias Documentales 27

    .

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    5/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 5/28

    Mensaje del DirectorGeneral

    Durante el presente sexenio, la Secretara de Educacin Pblica emprendi una tarea de gran importancia para la sociedad mexicana: la

    Reforma Integral de la Educacin Media Superior, cuyo principal objetivo es conformar el Sistema Nacional de Bachillerato. Para ello,nuestro Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad ha incorporado como lneas estratgicas el establecimiento del MarcoCurricular Comn con base en competencias; la incorporacin del Sistema CONALEP en la regulacin de las modalidades de la ofertaeducativa y el mejoramiento de los mecanismos de gestin y administracin de todas las Unidades Administrativas.

    En este contexto, resulta imperativo mantener la pertinencia de los contenidos curriculares como un requisito para alcanzar la calidad delos servicios de formacin que el Colegio brinda a los jvenes mexicanos que optan por incorporarse a nuestra institucin. As mismo, loscambios vertiginosos que experimenta la sociedad en su conjunto hacen necesario el intercambio permanente y sistemtico con elentorno productivo y social, de tal forma que sea posible conocer oportunamente las necesidades emergentes y su evolucin, paraincorporarlas al curriculum y a la prctica educativa.

    A tres aos del diseo y puesta en operacin del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad, el Sistema CONALEP publica la

    presente versin de los documentos curriculares que regulan el proceso de enseanza-aprendizaje en sus aulas, talleres y laboratorios;en estos documentos se incorporan las competencias derivadas de los trabajos interinstitucionales que forman parte de la definicin delMarco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato, adems de las experiencias que han sido compartidas por la comunidadacadmica y administrativa de los planteles del Sistema CONALEP.

    Con esta actividad y con el alto compromiso institucional de los docentes y del personal acadmico administrativo de planteles,autoridades estatales y Oficinas Nacionales, acompaados por los representantes del sector productivo y de los padres de familia,emprendemos la etapa de consolidacin del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad, lo hacemos con renovado optimismoy con la seguridad de que estos documentos -resultado del trabajo de personal especializado y del esfuerzo colectivo de la comunidad-darn continuidad y permitirn el logro de los propsitos y objetivos contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorialde Educacin 20072012 y el Programa Institucional 2007-2012.

    Espero fehacientemente que estos documentos sirvan para reforzar la experiencia y el conocimiento de los docentes y se traduzcan enel desarrollo exitoso de las competencias de los alumnos, que orienten la formacin de Profesionales Tcnicos de calidad y competitivos,capaces de enfrentar los retos del acelerado desarrollo social, cientfico y tecnolgico que se le presentarn en su vida profesional.

    Wilfrido Perea Curiel

    Director General

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    6/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 6/28

    Presentacin delSecretario deDesarrolloAcadmico

    En el marco de acciones que se han instrumentado en torno a la Reforma Integral de la Educacin Media Superior y de la

    conformacin del Sistema Nacional de Bachillerato, el Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad del ColegioNacional de Educacin Profesional Tcnica es una respuesta orientada a la permanente necesidad de renovar y actualizarlos contenidos curriculares para hacerlos pertinentes a los cambios y demandas del entorno laboral y educativo del pas, yde cada una de las regiones en las que se encuentran situados nuestros planteles.

    Las principales fortalezas del Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad son los mecanismos institucionales quelo vinculan de manera permanente con los representantes del sector productivo, tanto pblico, como privado y social; asmismo, destaca la flexibilidad que tiene el Modelo para que el alumno pueda optar por trayectos de formacin que leposibiliten su permanencia y posterior egreso como Profesional Tcnico o Profesional Tcnico Bachiller.

    Con ello se busca proporcionar una formacin integral y permanente a nuestros alumnos en un contexto que les permita el

    desarrollo de competencias profesionales y ciudadanas y los capacite para insertarse y promover el desarrollo humanosustentable; los perfiles de egreso, programas de estudio y guas pedaggicas y de evaluacin, se han diseado a partir deuna metodologa de competencias y bajo un enfoque constructivista del conocimiento. Nuestra institucin brinda laposibilidad de que los egresados se inserten en el mercado laboral, si as lo desean, o bien puedan continuar sus estudiosen las instituciones de educacin superior

    Asimismo, nuestro Modelo Acadmico incorpora las lneas estratgicas definidas por la Secretara de Educacin Pblicacomo son: el establecimiento del Marco Curricular Comn con base en competencias; la definicin y regulacin de lasmodalidades de la oferta educativa de los diferentes subsistemas; el mejoramiento de los mecanismos de gestin y lacertificacin complementaria del Sistema Nacional de Bachillerato, para fortalecer nuestra vocacin.

    As mismo, el Modelo Acadmico del CONALEP y los documentos que le dan soporte tienen por objetivo lograr uncurriculum de calidad y con ello generar escuelas eficaces, es decir, planteles que se caractericen por su sentido decomunidad; apropiado clima escolar y de aula; uso adecuado del tiempo; alta participacin de la comunidad escolar ydocente; altas expectativas acadmicas en los estudiantes que slo puede generar el docente en estrecha colaboracincon el personal directivo y acadmico-administrativo del plantel- y un uso y aprovechamiento ptimo de las instalaciones yrecursos acadmicos existentes.

    El presente programa de estudio es una herramienta de gran utilidad para planear y desarrollar el proceso de enseanza-aprendizaje en las aulas, talleres y laboratorios de nuestra institucin y slo ser til si cada uno de nuestros maestros einstructores lo utiliza para planear y orientar las acciones pedaggicas y didcticas que lleven a la consecucin de nuestra

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    7/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 7/28

    misin institucional: Formar profesionales tcnicos de calidad

    Cada programa de estudio es el resultado del esfuerzo intelectual de profesores, instructores, diseadores curriculares,

    pedagogos, especialistas y representantes del sector productivo; en este esfuerzo cada uno de ellos procura materializarsus conocimiento, habilidades y experiencias; sin embargo, como programa constituye una propuesta educativa susceptiblede aplicacin, reflexin, valoracin y mejora, pues una de las caractersticas fundamentales del proceso educativo es serun proyecto en constante mejora y perfeccionamiento.

    As pues, invito a la comunidad acadmica a participar de manera proactiva para que los programas de estudio seconviertan en gua para la reflexin y accin educativa y en punto de encuentro que nos lleven a sumar esfuerzos paralograr la consolidacin del Modelo Acadmico, formando a nuestros alumnos como profesionales tcnicos de calidad quesean competitivos, tanto en su insercin al mercado laboral como si desean continuar sus estudios en el nivel superior; sloas se justificar y tendr razn de ser este esfuerzo colectivo de nuestra comunidad acadmica.

    Toms Prez Alvarado

    Secretario de Desarrollo Acadmico y de Capacitacin

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    8/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 8/28

    CAPTULO I: Generalidades de las Carreras.

    1.1. Objetivo General dela Carrera

    Los egresados sern competentes para desempearse a nivel de mandos intermedios, aplicando los conocimientos cientficos, tecnolgicos yhumansticos que se requieran y empleando procedimientos establecidos para brindar los servicios relacionados con su profesin, a partir deldesarrollo de diferentes funciones y tareas que involucran su participacin activa en el anlisis e interpretacin de informacin, la identificacin ydiagnstico de problemticas y la toma de decisiones que permitan su solucin.

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    9/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 9/28

    1.2. Competenciastransversales al

    currculum ( * )

    Competencias genricas AtributosSe autodetermina y cuida de s

    1. Se conoce y valora a s mismo yaborda problemas y retosteniendo en cuenta los objetivosque persigue.

    Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situacin

    que lo rebase. Elige alternativas y cursos de accin con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida. Analiza crticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

    2. Es sensible al arte y participa enla apreciacin e interpretacin de

    sus expresiones en distintosgneros.

    Valora el arte como manifestacin de la belleza y expresin de ideas, sensaciones y emociones. Experimenta el arte como un hecho histrico compartido que permite la comunicacin entre individuos y culturas en el

    tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. Participa en prcticas relacionadas con el arte.

    3. Elige y practica estilos de vidasaludables.

    Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollo fsico, mental y social. Toma decisiones a partir de la valoracin de las consecuencias de distintos hbitos de consumo y conductas de riesgo. Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

    Se expresa y comunica

    4. Escucha, interpreta y emitemensajes pertinentes en distintoscontextos mediante la utilizacinde medios, cdigos yherramientas apropiados.

    Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas. Aplica distintas estrategias comunicativas segn quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los

    objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas.

    Piensa crtica y reflexivamente

    5. Desarrolla innovaciones ypropone soluciones a problemasa partir de mtodosestablecidos.

    Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye alalcance de un objetivo.

    Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenmenos. Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez. Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    10/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 10/28

    Competencias genricas Atributos

    6. Sustenta una postura personalsobre temas de inters y

    relevancia general, considerandootros puntos de vista de maneracrtica y reflexiva.

    Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a surelevancia y confiabilidad.

    Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevosconocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

    Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.Aprende de forma autnoma

    7. Aprende por iniciativa e interspropio a lo largo de la vida.

    Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor inters y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones

    frente a retos y obstculos. Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

    Trabaja en forma colaborativa

    8. Participa y colabora de maneraefectiva en equipos diversos.

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasosespecficos.

    Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos

    equipos de trabajo.

    Participa con responsabilidad en lasociedad

    9. Participa con una concienciacvica y tica en la vida de sucomunidad, regin, Mxico y elmundo.

    Privilegia el dilogo como mecanismo para la solucin de conflictos. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrtico de la sociedad. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el

    valor de la participacin como herramienta para ejercerlos. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el inters y bienestar individual y el inters general de la sociedad. Acta de manera propositiva frente a fenmenos de la sociedad y se mantiene informado. Advierte que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto

    global interdependiente.10. Mantiene una actitud respetuosa

    hacia la interculturalidad y ladiversidad de creencias, valores,ideas y prcticas sociales.

    Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igualdad de dignidad y derechos de todas laspersonas, y rechaza toda forma de discriminacin.

    Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicacin de sus propiascircunstancias en un contexto ms amplio.

    Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integracin y convivencia en los contextos local, nacional e

    internacional.11. Contribuye al desarrollo

    sustentable de manera crtica,con acciones responsables.

    Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional. Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto

    global interdependiente. Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relacin al ambiente.

    **Fuente: Acuerdo 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Comn del Sistema Nacional de Bachillerato.

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    11/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 11/28

    CAPTULO II: Aspectos Especficos del Mdulo.

    2.1. Presentacin

    El mdulo de Resolucin de Problemas, se imparte en el primer semestre de las carreras de Profesional Tcnico y Profesional Tcnico-Bachiller,pertenece al ncleo de formacin bsica dentro del grupo de mdulos en los que se desarrollan competencias genricas. Su propsito principal espermitir al alumno la adquisicin de habilidades que le lleven a la solucin de problemas dentro de sus mbitos personal, acadmico y social; mediantela aplicacin y prctica de procesos y tcnicas de pensamiento que sustituyan esquemas intuitivos.

    El mdulo est integrado por tres unidades de aprendizaje, en la primera se abordan contenidos que permiten que el alumno identifique el impacto quetiene su decisin en el desarrollo de habilidades y la aplicacin de procesos que lo lleven a la construccin de hiptesis y su valoracin, como mediospara la identificacin e interpretacin de situaciones de su entorno. La segunda unidad incluye la aplicacin del razonamiento deductivo y analgicocomo base para explicar situaciones en contextos diferentes, as como procesos para crear estructuras lgicas con argumentos que permitancomprender los elementos de un problema o situacin nueva. La tercera unidad se integra por tcnicas de representacin grfica y estrategias de

    bsqueda de informacin para la solucin de problemas.

    Es conocido que las dificultades ms comunes para resolver problemas se encuentran en la falta de comprensin de los elementosque los conforman,representacin mentalde stos, falta de experiencia en la aplicacin de procesos lgicospara establecer relaciones, inferir datos y falta deestrategiasrazonadas que lleven a soluciones. La prctica de procesos de pensamiento reflexivos, lgicos y ordenados permiten que el alumno asuma una posturapersonal autorregulada con la cual pueden considerar ideas y razonamientos de otros de forma crtica y reflexiva, adquirir tcnicas y seleccionar lasadecuadas para el tipo de problema a resolver. Este proceso se basa en la prctica constante de tcnicas, la verbalizacin de los procedimientosefectuados y la metacognicin, por lo cual se requerir de una activa participacin de los Prestadores de Servicios Profesionales como agentesmediadores del aprendizaje, debido a que este mdulo se ha diseado en forma de taller, por lo que slo se deben abordar contenidos tericos paradefiniciones y precisiones en el por qu y para qu del desarrollo de los procesos presentados.

    Al igual que los dems mdulos del primer semestre, este mdulo est directamente relacionado con ellos, ya que, en su conjunto, conforman la

    plataforma que proporciona a los alumnos los elementos y herramientas necesarias que le permitan asumir una postura personal autocrtica yautorregulada en las diversas situaciones que se presentan en su contexto acadmico y social.

    Adems, estas competencias se complementan con la incorporacin de otras competencias bsicas, las profesionales y genricas que refuerzan laformacin tecnolgica y cientfica, y fortalecen la formacin integral de los educandos; que los prepara para comprender los procesos productivos en losque est involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempearse en diferentes ambienteslaborales, con una actitud creadora, crtica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en equipo, el desarrollo pleno de supotencial en los mbitos profesional y personal y la convivencia de manera armnica con el medio ambiente y la sociedad.

    El docente tendr que diversificarse a fin de coadyuvar a que sus alumnos desarrollen las competencias propuestas en el mdulo, realizando funcionestanto de facilitador del aprendizaje como de preceptor, y que consistirn en la gua y acompaamiento de los alumnos durante su proceso de formacinacadmica y personal y en la definicin de estrategias de participacin que permitan incorporar a su familia en un esquema de corresponsabilidad que

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    12/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 12/28

    coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deber destinar tiempo dentro de cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa de acuerdoal Programa de Preceptoras.

    Por ltimo, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesin de clase en la cual se realice la recapitulacin de losaprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propsito de verificar que stos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar lasacciones de mejora pertinentes. Cabe sealar que en esta sesin el alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluacin o deseemejorar su resultado, tendr la oportunidad de entregar nuevas evidencias.

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    13/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 13/28

    2.2. Propsito del mdulo

    Desarrolla y regula habilidades analticas y prcticas en la solucin de problemas de la vida acadmica, social y profesional que se presenten,considerando las ideas y razonamientos de otros para la toma de decisiones crtica y reflexiva.

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    14/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 14/28

    2.3. Mapa del Mdulo

    Nombre del Mdulo Unidad de Aprendizaje Resultado de Aprendizaje

    Resolucin de problemas

    90 Horas

    1. Interpretacin de situaciones ohechos del entorno.

    18 horas

    1.1 Valora la autoregulacin en el proceso de desarrollo de habilidades delpensamiento de acuerdo con sus objetivos e intereses personales4 horas

    1.2Formula y evala hiptesis de acuerdo con la situacin de aprendizaje yde la vida cotidiana.

    14 horas

    2. Evaluacin de argumentos.40 horas

    2.1 Elabora modelos de situaciones de la vida cotidiana y acadmica para

    explicar problemticas sencillas en otros contextos.20 horas

    2.2 Construye argumentos lgicos para resolver situaciones o eventos delos mbitos acadmico, social y profesional.

    20 horas

    3. Solucin de problemas estticosy dinmicos

    32 horas

    3.1. Construye representaciones grficas de situaciones estructuradas para

    la solucin de problemticas acadmicas.12 horas

    3.2. Construye representaciones grficas y tablas lgicas de situacionesdinmicas para la solucin de problemticas de su entorno acadmico

    y cotidiano.12 horas

    3.3.Aplica tcnicas grficas de bsqueda de informacin para la solucin deproblemticas de su entorno.

    8 horas

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    15/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 15/28

    2.4. Unidades deAprendizaje

    Unidad de aprendizaje: Interpretacin de situaciones o hechos del entorno.. Nmero 1

    Propsito de la unidad Desarrolla habilidades del pensamiento que le permitan interpretar informacin de su vida cotidiana afin de describir situaciones o hechos presentes o futuros.

    18 horas

    Resultado de aprendizaje: 1.1Valora la autoregulacin en el proceso de desarrollo de habilidades del pensamiento de acuerdocon sus objetivos e intereses personales.

    4 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    1.1.1.Autoevala cuales son lashabilidades que requiere para ellogro de sus objetivos , bajo el

    siguiente esquema:Establece un objetivo personalo profesional, por escrito

    Escribe una lista de lashabilidades que se reconoce

    Escribe en qu factores esnecesario trabajar (emociones,filtros mentales, lenguaje ohabilidades para procesar lainformacin) para desarrollaresas habilidades, mencionandoal menos dos aspectos en cada

    uno.Cuida las reglas ortogrficas

    Autoevaluacin 5% A. Identificacin del concepto de inteligencia.Identificacin de la definicin de habilidad

    y capacidad

    Tipos de inteligencia.La inteligencia como la capacidad para

    resolver problemas o situaciones nuevasFactores que impactan en la inteligencia.

    - Habilidad verbal- Habilidad social- Habilidad para resolver problemas

    prcticos

    B. Identificacin de factores que influyen en eldesarrollo de la inteligencia y formas dedesarrollarla.

    Factores emocionalesFiltros mentalesEl desarrollo del lenguajeFactores ambientalesHabilidades del pensamiento.

    - Importancia del proceso- Aplicacin en diversos mbitos- Tcnicas para el desarrollo de procesos

    Verbalizacin Diagramacin Metacognicin

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    16/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 16/28

    Resultado de Aprendizaje: 1.2.Formula y evala hiptesis de acuerdo con la situacin de aprendizaje y de la vida cotidiana 14 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    1.2.1.Establece una hiptesis acercade las caractersticas de loselementos de un conjunto deobjetos, bajo el siguienteesquema:Contiene slo las

    caractersticas comunes entodos los elementos delconjunto

    Comprobacin de la hiptesis atravs de tres ejemplos

    grficos de elementos nopertenecientes al conjunto.

    Hiptesis y ejemplos deverificacin de la misma

    10% A. Identificacin y aplicacin del concepto decaracterstica en procesos de observacin.Percepcin

    - Qu es?- Los sentidos como medio para la

    percepcin- Por qu no todos percibimos lo

    mismo?Aplicacin de procesos de observacin

    - Qu la observacin?- Directa e indirecta

    CaractersticasVentajas

    - Qu se observa?Aplicacin de procesos de descripcin

    - Qu es?- Preguntas clave para las

    descripciones- Qu es una inferencia y cmo surge

    para precisar la descripcin?

    B. Aplicacin de procesos de comparacin,semejanza y diferenciacin.

    Qu son y en qu consisten?Relacin entre los procesosPara qu se compara?

    - Concepto de variable- Identificacin de variables en objetos

    y grupos- Tipos de semejanzas

    La comparacin para establecerrelacin entre objetos osituaciones

    Creacin de conjuntos con baseen variables

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    17/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 17/28

    C. Aplicacin de procesos de clasificacinde objetos y situaciones.

    Qu es la clasificacin?

    - Funcin- Uso de criterios para clasificar Abstractos Objetivos

    - Formacin de clases

    D. Formulacin de hiptesis Proceso para formular hiptesis

    - Uso de caractersticas esenciales- Relacin entre caractersticas

    esenciales y clases Comprobacin de hiptesis a partir de

    caractersticas esenciales Relacin entre clases e hiptesis- Identificacin de concepto como

    descripcin que engloba lascaractersticas esenciales de la clasea la que pertenece

    - Proceso para identificar una categora

    Sesin para recapitulacin y entrega de evidencias.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    18/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 18/28

    Unidad de aprendizaje: Evaluacin de argumentos. Nmero 2

    Propsito de la unidad Desarrolla habilidades para la evaluacin de argumentos lgicos propios y de otras personas a fin deseleccionar alternativas de solucin a situaciones y eventos que se le presenten.

    40 horas

    Resultado de aprendizaje: 2.1Elabora modelos de situaciones de la vida cotidiana y acadmica para explicar problemticassencillas en otros contextos.

    20 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    2.1.1.Realiza el anlisis del texto,utilizando un esquema quemuestre los siguientes criterios:

    El tema principal del texto Las etapas presentadas en la

    lectura Los elementos que integrancada una de las etapas

    En la sntesis se debeconsiderar:

    El tema central como el ejepara enlazar las ideas

    Presentar las ideas principalesde la lectura original.

    2.1.2Aplica el razonamiento analgico,

    de complemento de conceptos ,bajo los siguientes criterios:Establecer la relacin entre loselementos del primer par yescribirla de manera clara yprecisa en la justificacinIdentificar el elemento quecompleta la analoga yescribirloRedacta de manera coherentey clara la relacin entre el

    Esquema y sntesis.

    Analogas completas yjustificacin

    20 %

    15 %

    A. Identificacin de cambios, orden ytransformaciones en variables. Situaciones dinmicas

    - Los cambios en las variables de unasituacin u objeto

    Progresivo Alterno Cclico

    - Los cambios en variables y lassecuencias Qu es una secuencia? Representaciones grficas de

    secuencias Situaciones secuenciales en prosa

    - Aplicacin de relaciones de orden Las variables ordenables Relaciones de causalidad Descripcin relativa del orden de

    los valores de una variable Transformaciones

    - Qu son?- Tipos:

    Continuas Instantneas Sucesivas

    - Descripcin de situaciones detransformacin

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    19/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 19/28

    segundo par de la analoga B. Jerarquizacin de la informacin Relacin con el pensamiento inductivo

    y deductivo

    Proceso para clasificacin jerarquizada- Caracterstica esencial como eje parala clasificacin

    - Procesos de comparacin ydiferenciacin para formacin declases

    C. Aplicacin de procesos de anlisis,sntesis y evaluacin para procesarinformacin.

    Anlisis, sntesis y evaluacin comoprocesos ms complejos para

    procesar la informacin Relacin entre los tres procesos Aplicacin de procesos de anlisis

    - Qu es analizar?- Para que se utiliza?- Aplicacin del proceso en situaciones

    de la vida cotidiana y acadmica- Tipos de anlisis:

    Estructural Funcional De operaciones

    Aplicacin de procesos de sntesis

    - Qu es?- Para qu se utiliza?- Relacin de la sntesis con el anlisis- Procesos para realizar sntesis

    Aplicacin de procesos de evaluacinde la informacin

    - Qu es la evaluacin de situaciones,productos u objetos?

    - Para qu se evala?- Relacin de la evaluacin con el

    pensamiento crtico- Procesos de evaluacin:

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    20/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 20/28

    Tipos de evaluacin:InternaExterna

    Resultados de la evaluacin Concepto de discrepancia La discrepancia como elementos

    para el cambio de situaciones,productos u objetos.

    D. Aplicacin de razonamiento analgico ensolucin de problemas Qu es el razonamiento analgico? Cul es el uso que le damos en la

    vida cotidiana? Tipos de analogas:

    - Verbales- Figurativas Aplicacin en situaciones reales y

    cercanasC: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    21/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 21/28

    Resultado de Aprendizaje: 2.2 Construye argumentos lgicos para resolver situaciones o eventos de los mbitos acadmico,social y profesional.

    20 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    2.2.1.Elabora una argumentacinlgica, acerca de un tema quele interese, en donde considereel nmero de premisas, laderivacin de la conclusin delas anteriores y la relacin decerteza o no entre las premisasy la conclusin.

    Argumentacioneslgicas estructuradas.

    20 % A. Uso del razonamiento verbal Relacin con las habilidades para

    resolver problemas Concepto de aseveracin como

    relacin entre dos clases Asociacin del concepto de

    aseveracin con enunciados Estructura

    - Premisas- Uso de cuantificadores

    Todos y ninguno generanaseveraciones universales Algunos o no todos generan

    aseveraciones particulares- Aseveraciones falsas o verdaderas- Usos en la vida cotidiana.

    Construccin de modelos grficos pararepresentacin de relaciones entreaseveraciones o clases

    Reformulacin de aseveraciones- Reversibilidad de las aseveraciones

    universales

    - Reversibilidad de las aseveracionesuniversales negativas

    - Proceso para reformulacin deaseveraciones falsas

    - Relaciones de implicacin entreaseveraciones

    - Representacin en diagramas derelaciones de implicacin paracomprobar coherencia ocontradicciones

    B. Construccin de argumentaciones Qu es un argumento?

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    22/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 22/28

    Para que se utilizan los argumentosen la vida diaria y acadmica?

    Estructura

    - Premisas- Conclusin Tipos de argumentos:

    - Lgicos Validez de argumentos lgicos Veracidad de las aseveraciones

    Modelos grficos para comprobarla validez de un argumento lgico

    Argumentos con premisas: Condicionales Sin alguna premisa

    - Convincentes Validez de argumentosconvincentes Validez de argumentos

    convincentes opuestos- Propios Proceso para la construccin de

    argumentos propios Proceso para validar los

    argumentos propios

    Sesin para recapitulacin y entrega de evidencias.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    23/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 23/28

    Unidad de aprendizaje: Solucin de problemas estticos y dinmicos Nmero 2

    Propsito de la unidad Aplica tcnicas de representacin grfica y de bsqueda de informacin que le permitan la solucinde problemas de una o dos variables estticos y dinmicos

    32 horas

    Resultado de aprendizaje: 3.1.Construye representaciones grficas de situaciones estructuradas para la solucin deproblemticas acadmicas

    12 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    3.1.1. Elabora una tabla lgica endonde represente el proceso desolucin de un problema, bajolos siguientes criterios:

    Identifica variables o clases Identifica la relacin o no entre

    variables Considera la relacin

    mutuamente excluyente Encuentra la solucin y la

    explica por escrito

    Tabla lgica 10 % A. Relacin entreel procesamiento de lainformacin, razona miento verbal y lasolucin de problemas

    B. Tcnica de representacin grfica lineal

    para solucin de problemas. Variable esencial como eje Referencia de la variable Para enunciados:

    - Directos- Indirectos- Con inversin de datos- Indeterminados

    C. Tcnicas de representacin tabularespara la solucin de problemas: Variables esenciales como eje Problemas con caractersticas

    absolutas y numricas- Construccin del esquema tabular- Proceso de solucin

    Problemas de caractersticasconceptuales o semnticos

    - Retomar el concepto de clase ocategora

    - Construccin del esquema tabular- Proceso de solucin

    Construccin de tablas lgicas parasolucin de problemas

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    24/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 24/28

    - Para qu tipo de problema seutilizan? Establecimiento de existencia o

    no de relacin entre variables Relaciones mutuamente

    excluyentes Informacin incompleta

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    25/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 25/28

    Resultado de Aprendizaje: 3.2. Construye representaciones grficas y tablas lgicas de situaciones dinmicas para la solucinde problemticas de su entorno acadmico y cotidiano 12 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    3.2.1.Soluciona dos problemas atravs de una representacingrfica: diagramas y esquemas,en el cual se considera en suconstruccin:

    Identifica las variables ocategoras

    Identifica los estados Considera operadores y

    estados prohibidos Encuentra la solucin y la

    explica por escrito

    Grfica,diagramas yesquemas con lasolucin de losproblemas

    10 % A. Relacin entre el problema a resolver y lacapacidad de representacin mental de lapersona

    B. Identificacin de elementos bsicos parasolucin de problemas dinmicos Representaciones de los cambios en

    diagramas, grficos, esquemas ytablas Estado inicial, intermedio y final

    C.Aplicacin de tcnicas de representacingrfica Diagramas, Grficos Esquemas Uso de operadores y estados

    prohibidosC: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    26/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 26/28

    Resultado de Aprendizaje: 3.3.Aplica tcnicas grficas de bsqueda de informacin para la solucin de problemticas de suentorno

    8 horas

    Actividades de evaluacin C P A Evidencias a recopilar Ponderacin Contenidos

    3.3.1.Selecciona la alternativa desolucin de un problemamediante la tcnica poreliminacin de alternativas, endonde considere:

    Lista las respuesta tentativas Considera las restricciones del

    problema

    Presenta el proceso deeliminacin conargumentacin de la decisinpor escrito

    Genera reglas Encuentra la solucin y la

    explica por escrito

    Documento queintegre: Procesode eleccin yalternativa elegida

    10 % A. Identificacin de las caractersticas deproblemas en los que se aplica laestrategia de bsqueda exhaustiva: Falta de informacin Con varias respuestas tentativas Acotaciones, lmites o restricciones

    B. Aplicacin de tcnica de bsqueda de

    informacin por acotacin de lamagnitud del error.

    C. Aplicacin de tcnica de bsqueda deinformacin por eliminacin dealternativas

    Sesin para recapitulacin y entrega de evidencias.

    C: Conceptual P: Procedimental A: Actitudinal

  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    27/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 27/28

    2.5. ReferenciasDocumentales

    Bibliografa Bsica:

    Amestoy de Snchez, Margarita. Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Procesos Bsicos de Pensamiento.Gua del Instructor.Mxico, Editorial Trillas, 2008.

    Amestoy de Snchez, Margarita. Desarrollo de habilidades del Pensamiento. Razonamiento Verbal y Solucin de Problemas. Gua del

    Instructor.Mxico, Editorial Trillas, 2008Espndola Castro, Jos y Marco. A. Pensamiento Crtico. Mxico, Editorial Pearson Educacin de Mxico, 2005.

    Bibliografa Complementaria:

    Arredondo, Maria Celina. Habilidades bsicas para aprender a pensar. Mxico, Editorial Trillas, 2004.

    Czares Gonzlez, Fidel G. y Jos Luis, Lpez Daz. Pensamiento Crtico. Mxico, Editorial Pearson. 2005.

    Pginas Web:

    Tesis de la inteligencia en :http://www.psicoactiva.com/arti/default.asp?PagePosition=3&id=21&dp=0 (Tesis de la inteligencia 02-05-08)

    Tipos de inteligencia humana en:http://www.pucpr.edu/facultad/emiranda/filosofia312/presentaciones/Tipos%20de%20inteligencia%20humana2005.ppt (04-05-08)

    Desarrollo de habilidades del pensamiento complejo en :http://www.minerva.buap.mx/EncuentroUnivDisenoCurricular/Desarrollodehabilidadesdelpensamientocomplejo.ppt (10-06-08)

    Algunos factores que influyen en el xito acadmico en:http://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1202103-144528//mgm1de1.pdf(pg 48-56, consultada el 10-06-08)

    http://www.psicoactiva.com/arti/default.asp?PagePosition=3&id=21&dp=0http://www.pucpr.edu/facultad/emiranda/filosofia312/presentaciones/Tipos%20de%20inteligencia%20humana2005.ppthttp://www.minerva.buap.mx/EncuentroUnivDisenoCurricular/Desarrollodehabilidadesdelpensamientocomplejo.ppthttp://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1202103-144528/mgm1de1.pdfhttp://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1202103-144528/mgm1de1.pdfhttp://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1202103-144528/mgm1de1.pdfhttp://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1202103-144528/mgm1de1.pdfhttp://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1202103-144528/mgm1de1.pdfhttp://www.tesisenxarxa.net/TESIS_UAB/AVAILABLE/TDX-1202103-144528/mgm1de1.pdfhttp://www.minerva.buap.mx/EncuentroUnivDisenoCurricular/Desarrollodehabilidadesdelpensamientocomplejo.ppthttp://www.pucpr.edu/facultad/emiranda/filosofia312/presentaciones/Tipos%20de%20inteligencia%20humana2005.ppthttp://www.psicoactiva.com/arti/default.asp?PagePosition=3&id=21&dp=0
  • 5/28/2018 Resolucionproblemas03

    28/28

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad REDE-03 28/28

    Procesos psicolgicos bsicos: creatividad, aprendizaje e inteligencia. Disponible en:http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/051005165325-Procesos.html(05-07-09)

    Conferencia sobre Desarrollo de habilidades del pensamiento en el aula.http://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/03-1/0327Eloisa.html(05-07-09)

    Ejercicios de desarrollo de habilidades del pensamiento. Disponible en:http://www.pensamiento-critico.com/pensacono/areas.htm(05-07-09)

    http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/051005165325-Procesos.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/051005165325-Procesos.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/051005165325-Procesos.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/051005165325-Procesos.htmlhttp://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/03-1/0327Eloisa.htmlhttp://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/03-1/0327Eloisa.htmlhttp://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/03-1/0327Eloisa.htmlhttp://www.pensamiento-critico.com/pensacono/areas.htmhttp://www.pensamiento-critico.com/pensacono/areas.htmhttp://www.pensamiento-critico.com/pensacono/areas.htmhttp://www.pensamiento-critico.com/pensacono/areas.htmhttp://www.filosoficas.unam.mx/~Tdl/03-1/0327Eloisa.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/051005165325-Procesos.htmlhttp://www.tuobra.unam.mx/publicadas/051005165325-Procesos.html