Resolución Industria del Acero EQUO

2
 La industria del acero euro peo está en crisis. En toda Europa plantas de acero es tán cerrando y se está destruyendo empleo, con el consiguiente impacto en las vidas de muchos ciudadanos y ciudadanas europeas. Nosotros, los verdes estamos profundamente preocupado s por cómo se están desarrollando las cosas. El sector del acero tiene una importancia estratégica para la economía europea y es indispensable para una transformaci ón industrial verde. Sin acero no hay turbinas eólicas, edificios más eficientes ni infraestru cturas de transporte sostenible. En el corazón de la crisis hay dos problemas: una sobreproducción de acero combinada con el dumping chino y una falta de impulso para la modernización. Nos oponemos firmemente y combatiremos la idea de que las políticas contra cambio climático y las energías renovables son las responsables de los problemas del sector. El dumping social y ambiental nunca puede ser la respuesta, y la solución tampoco es la inyección indiscriminada de dinero público en el sector de acero. Por el contrario, los Verdes Europeos queremos unas políticas climáticas y energéticas ambiciosas, que en el marco de un Green New Deal impulsen la construcción de infraestructuras sostenibles. Queremos un aumento en la inversión de energías renovables, rehabilitación de edificios, transporte colectivo y otras infraestruc turas sostenibles. Esto requeriría una gran cantidad de acero y supondría un impulso a la industria, reduciendo la actual sobrecapacidad productiva europea por el estímulo de la demanda. Por ejemplo, una turbina eólica necesita tanto acero como 500 coches. Queremos proteger al sector del acero en Europa de las prácticas comerciales dañinas. Europa necesita instrumentos de protección comercial efectivos para proteger sus industrias y contrarrestar el dumping. Como Verdes Europeos apoyamos completamente la reforma de los instrumentos de protección comercial, como por ejemplo, la eliminación de la norma de “derecho inferior”. Criticamos el bloqueo de los Estados Miembros en el Consejo Europeo y hacemos un llamamiento a nuevos esfuerzos y determinación para establecer un sistema anti-dumping y anti- subvenciones para contrarrestar las importaciones desleales. En este context o, los Verdes Europeos nos oponemos a la concesión a China del estatuto de economía de mercado, lo que empeoraría la ya complicada situación del acero europeo. Hacemos igualmente un llamamiento a

Transcript of Resolución Industria del Acero EQUO

Page 1: Resolución Industria del Acero EQUO

8/16/2019 Resolución Industria del Acero EQUO

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-industria-del-acero-equo 1/2

 

La industria del acero europeo está en crisis. En toda Europa plantas de acero están cerrando y se

está destruyendo empleo, con el consiguiente impacto en las vidas de muchos ciudadanos y

ciudadanas europeas. Nosotros, los verdes estamos profundamente preocupados por cómo se

están desarrollando las cosas. El sector del acero tiene una importancia estratégica para la

economía europea y es indispensable para una transformación industrial verde. Sin acero no hayturbinas eólicas, edificios más eficientes ni infraestructuras de transporte sostenible.

En el corazón de la crisis hay dos problemas: una sobreproducción de acero combinada con el

dumping chino y una falta de impulso para la modernización. Nos oponemos firmemente y

combatiremos la idea de que las políticas contra cambio climático y las energías renovables son las

responsables de los problemas del sector. El dumping social y ambiental nunca puede ser la

respuesta, y la solución tampoco es la inyección indiscriminada de dinero público en el sector de

acero.

Por el contrario, los Verdes Europeos queremos unas políticas climáticas y energéticas

ambiciosas, que en el marco de un Green New Deal impulsen la construcción de infraestructuras

sostenibles. Queremos un aumento en la inversión de energías renovables, rehabilitación de

edificios, transporte colectivo y otras infraestructuras sostenibles. Esto requeriría una gran

cantidad de acero y supondría un impulso a la industria, reduciendo la actual sobrecapacidad

productiva europea por el estímulo de la demanda. Por ejemplo, una turbina eólica necesita tanto

acero como 500 coches.

Queremos proteger al sector del acero en Europa de las prácticas comerciales dañinas. Europa

necesita instrumentos de protección comercial efectivos para proteger sus industrias y

contrarrestar el dumping. Como Verdes Europeos apoyamos completamente la reforma de los

instrumentos de protección comercial, como por ejemplo, la eliminación de la norma de “derecho

inferior”. Criticamos el bloqueo de los Estados Miembros en el Consejo Europeo y hacemos un

llamamiento a nuevos esfuerzos y determinación para establecer un sistema anti-dumping y anti-

subvenciones para contrarrestar las importaciones desleales. En este contexto, los Verdes

Europeos nos oponemos a la concesión a China del estatuto de economía de mercado, lo que

empeoraría la ya complicada situación del acero europeo. Hacemos igualmente un llamamiento a

Page 2: Resolución Industria del Acero EQUO

8/16/2019 Resolución Industria del Acero EQUO

http://slidepdf.com/reader/full/resolucion-industria-del-acero-equo 2/2

 

la Comisión Europea y a los Estados Miembros a organizar un debate público serio sobre el tema,

algo de lo que han huido hasta la fecha. La consulta pública lanzada por la Comisión Europea está

llena de limitaciones, ya que ha sido organizada de manera que no da lugar al debate público ni atrabajar alternativas a los instrumentos de protección comercial.

La actual sobrecapacidad de acero en Europa debe ser igualmente abordada. Los aspectos

medioambientales y de salud deben ser atentidos como una prioridad en cada lugar, y pueden

suponer en ciertos casos proyectos de reconversión. Puesto que queremos mantener la

producción del acero y no tener que trasladarla a otros países, apostamos por una estrategia de

modernización centrada en la innovación, que ponga a la industria europea del acero en la senda

de la sostenibilidad. Solo de esta manera, el sector podrá ser competitivo. Más concretamente, los

verdes apostamos por una política de economía circular ambiciosa que reduzca el consumo de

recursos naturales, que incluya los metales y que asegure altos porcentajes de reciclaje y aborde el

problema de las exportaciones ilegales de chatarra. Urge la modernización de las plantas de acero

hacia la tecnología más avanzada y los niveles más eficientes en cuanto a emisiones de CO2 y

consumo de materiales. Las ayudas de los estados y otros fondos de financiación, como el Plan

Europeo de Inversiones, deben estar sujetos a criterios de modernización. Apoyamos los esfuerzos

en I+D para un proceso de elaboración del acero bajo en carbono y animamos a la industria del

acero a ir hacia segmentos de especialización en aceros de alto valor añadido. Es clave que el

sector del acero ponga sus esfuerzos en la reducción de CO2 en colaboración con otros sectores

como el químico.

Los verdes europeos apoyaremos la reforma del sistema de comercio de emisiones para hacerlo

más efectivo. El sistema europeo de comercio de emisiones en uno de los pilares más importantes

de la acción climática europea, del cual la industria del acero se ha beneficiado por medio de los

derechos de asignación gratuitos, que se han vendido generando ganancias. Igualmente, os

métodos nacionales de compensación del coste de CO2 han contribuido también a que no hubiera

impactos en los precios de la energía, que son actualmente bastante bajos.

En vez de subvencionar eternamente al sector del acero sin ningún propósito, queremos una

estrategia ambiciosa de modernización que proteja y dinamice desde la competitividad la industria

del acero europeo para afrontar con garantías los retos del futuro. Instamos al sector del acero a

afrontar esta realidad, adoptar medidas para la reforma y la modernización basada en la

sostenibilidad y no aprovechar la oportunidad que ofrece la transformación industrial verde.