Reseña del libro etica para amador

5
Catedrático(a): María de Los Ángeles Martínez Morales Tema: Reseña: Libro de “Ética para Amador” Presenta: Moreno Serrano Ana Karen Morales de La Cruz Miguel Ángel Moreno Ortiz Mónica Ángeles Ideaquiz Ivonne Especialidad: Ing. en Sistemas Computacionales Grupo: A Tuxtepec, Oax., 21 de Noviembre de 2010

Transcript of Reseña del libro etica para amador

Page 1: Reseña del libro etica para amador

Catedrático(a):

María de Los Ángeles Martínez Morales

Tema:

Reseña: Libro de “Ética para Amador”

Presenta:

Moreno Serrano Ana Karen

Morales de La Cruz Miguel Ángel

Moreno Ortiz Mónica

Ángeles Ideaquiz Ivonne

Especialidad:

Ing. en Sistemas Computacionales

Grupo: A

Tuxtepec, Oax., 21 de Noviembre de 2010

Page 2: Reseña del libro etica para amador

Fernando Savater- “Ética para Amador” Reseña

1

Autor: Fernando Savater

Título: Ética Para Amador

Editorial: Ariel

Páginas: 144

Capítulos: 9

Año: 1991

Este maravilloso libro relatado por el catedrático de Filosofía Fernando Savater, es una historia escrita para su hijo. Según nos relata, el libro lo escribió cuando su hijo llegó a la edad de 15 años con el fin de que el entendiera lo que es ética, en

un lenguaje sencillo, ameno, creativo y divertido. A lo largo de los nueve capítulos titulados de una manera divertida y llamativa hace reflexiones interesantes pero de

una manera clara y entendible, con el objetivo de reflexionar y mejorar nuestro comportamiento humano, así como también a hacernos responsables de nuestras acciones, ya que somos los únicos que elegimos como vivir, además de que

nosotros no somos nadie para juzgar el comportamiento de los demás pues cada individuo vive diferentes circunstancias.

El primer capítulo titulado de que va la ética nos habla un poco sobre que las ciencias se estudian por el simple interés de querer saber y aprender las cosas, pero conocer de todo es imposible, por tanto tenemos que conformarnos con

saber que estaremos en esta vida ignorando muchas situaciones, conocimientos y conceptos. Pero lo hermoso de la vida es que se pueden ignorar muchas cosas y

podemos continuar viviendo de esa manera; por tanto debemos saber qué cosas en verdad nos conviene y otros no; en resumen los hombres podemos inventar elegir en parte nuestra forma de vida, optar por lo que es bueno o conveniente

para nosotros, frente a lo que nos parece malo e inconveniente. De modo que parece prudente fijarnos en lo que hacemos y procurar adquirir un cierto saber vivir que nos permita acertar. “A ese saber vivir, o arte de vivir si prefieres, es a lo que le llaman ética.”

En el segundo capítulo titulado ordenes, costumbres y caprichos hace referencia a

que parece que siempre cada persona hacemos lo que queremos, pero eso no es cierto. No todo resulta tan fácil al momento de querer ser libres de nuestras

propias decisiones, por tanto tenemos que decidir lo que mejor creamos y lo que es más importante para nosotros. Por tanto muchas de las decisiones que tomamos son de manera automática, es decir ya estamos programadas para

hacerlas porque sabemos que consecuencias nos traerá si no las hacemos. Las

Page 3: Reseña del libro etica para amador

Fernando Savater- “Ética para Amador” Reseña

2

órdenes y las costumbres tienen algo en común, parece que vienen de fuera y se imponen sin pedir permiso, en cambio los caprichos salen desde adentro y brotan

espontáneamente sin que nadie lo mande.

En el tercer capítulo titulado haz lo que quieras, nos fusiona un poco sobre los dos capítulos anteriores. No siempre todo funciona regido por costumbres, ordenes o

caprichos, aquí rige la libertad; es decir, cuando tomamos las decisiones tenemos en cuenta pensar las cosas dos veces antes de hacerlas para estar seguros que

es realmente conveniente para nosotros. El autor nos hace mucha referencia a que en verdad nosotros no sabemos calificar y describir a las personas buenas, se nos hace difícil pues no sabemos la esencia de la persona. “Materialmente se

basa en el principio de lo “bueno” es aquello que es bueno para el hombre en general y lo “malo” lo que es nocivo, siendo lo único criterio de valor ético el

bienestar del hombre.”

En el cuarto capítulo nombrado como date la buena vida el autor Fernando Savater nos recalca que el intentar explicar lo que se debe hacer entre lo que se

quiere y lo que no se quiere, es fundamentalmente no seguir órdenes, costumbres, de premios y castigos, o sea cuanto quiere dirigirte desde afuera, sólo haz lo que

creas conveniente para ti mismo, pero desde tu interior, sin seguir lo que te imponen, definitivamente no se debe preguntar a alguien que es lo que debes hacer, sino preguntarlo al interior de cada uno de los individuos, si no se hace será

como ponerse al servicio de los demás. Hay una frase clave en este capítulo que resume toda la lectura de este: “Ser capaz de prestarse atención a no mismo es

requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás, el sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros.”

En el siguiente apartado llamado Despierta Baby!, Fernando Savater sigue con esa esencia filosófica de explicar las razones entre lo bueno y lo malo, dando

consejos de manera poética para el lector, siempre hablándole a su hijo. Nos menciona más que nada no confundir la realidad de una vida, lo cual es poder disfrutar de todo lo que la vida da, incluyendo lo malo, el dolor, la decepción y el

bienestar, o lo bueno como riquezas y poder y darnos cuenta de que no se puede solo tener una sola cosa y descuidar las demás sin dejar de disfrutarlo. Este

capítulo hace reflexionar en el aspecto de que las personas que dicen no necesitar nada, entonces no merece nada, y una persona que no merece nada, entonces para que esta en este mundo.

El sexto capítulo titulado “Aparece Pepito Grillo” el autor hace referencia a palabras clave como “imbéciles”, “egoísmo”, “remordimientos” y “libertad”. Savater

se refiere a que una persona imbécil es aquella que precisa un sustento en que apoyarse en toda su vida, y al igual existen diferentes tipos de imbéciles. El egoísmo es poseedor de mala fama, pero en ocasiones puede ser justificable

“Querer lo mejor para mí mismo sin perjudicar al próximo”. “Ponte en su lugar” es el nombre que se da al séptimo capítulo, más que nada

menciona que nosotros como individuos debemos de tratar a las demás personas por igual, porque antes de juzgar mal debemos conocer los derechos de los demás y por tanto sus razones, es decir, ponerte en su lugar. “Todo ser humano

Page 4: Reseña del libro etica para amador

Fernando Savater- “Ética para Amador” Reseña

3

debe ser tratado como tal, porque todo ser humano, lo desee o no me conviene, no solo debo inclinarme a portarme adecuadamente con los que

me vienen bien sino tratar a todos por igual” este pasaje de la historia de

Marco Aurelio no los menciona Savater en este interesante capitulo; concluyendo con la justicia es decir, alegando que es la virtud de intentar por todo los medios

vivir bien, humanamente con los demás. “Tanto gusto”, el octavo capítulo de este interesante libro comienza mencionando

el sexo; se muestra en total desacuerdo con las personas que piensan que es algo “inmoral”, claro siempre y cuando no sean para hacer daño; el menciona que el sexo es la función de procreación y del placer, así que no hay nada de inmoral en

disfrutar con nuestro cuerpo, porque no solo lo tenemos sino que somos un cuerpo. Menciona que los llamados puritanos ven una acción malo solo por el

hecho de que nos gusta hacerla, alegando que el sufrimiento es la verdadera inmortalidad; el autor muestra su desacuerdo y aclara que el puritanismo es lo más alejado a la ética. La alegría es la mayor gratificación que un individuo puede

tener, de ella derivan los placeres, porque cuando se pierde la alegría, estamos confundiendo lo que debemos considerar como placer; el describe la alegría como

un si espontaneo a la vida que brota desde el interior del individuo.

El noveno capítulo y ultimo, llamado “Elecciones Generales”, menciona la correlación que existe entre la ética y la política; es decir porque nosotros como

sociedad vemos a los políticos con mala fama, si ellos son los elegidos por nosotros como representantes, la razón es porque dan una imagen de lo que se asemeja entre la gente normal, y como ellos son más conocidos, por tanto sus

errores son más notables que los de nosotros como sociedad. El comparar la ética con la política tiene su fundamento, el autor nos menciona diferencias esenciales como: “La ética pretende que cada cual haga lo que de verdad quiera. Por el contrario, la política solo busca resultados, sin importar el medio”. Por último

el autor nos dice que debemos buscar el bienestar ante todas las cosas; considera

que los Derechos Humanos no son más que una lista de propósitos sin resultados porque nadie en si los hace valer, además de hacer ver su rechazo hacia doctrinas

intolerantes como el racismo, nacionalismos entre otras.

Bueno esto es en sí una breve reseña a mi humilde criterio de este interesante libro; concluyo en que es una obra completa e interesante para todo aquella persona que necesita entender el porqué de las cosas de la vida, así también el

tomar decisiones que pueden marcar huella en esta vida; Fernando Savater nos muestra una perspectiva clara y fundamentada de la vida; con sus reflexiones

hace que el autor observe, madure y recapacite de lo importante que es ser ético, y saber cómo comportarse ante las diferentes situaciones, así también el saber responder hacia las diferentes circunstancias que se nos presenten por ultimo me

gustaría hacer mención a una frase que en particular me agrado mucho y pienso que tanto para mí como para cualquier lector le será útil en su vida: “Todo apego

es un signo de insuficiencia: si cada uno de nosotros no tuviese ninguna necesidad de los demás, ni siquiera pensaría en unirse a ellos. Un ser verdaderamente feliz es un ser solitario: sólo Dios goza de una felicidad

Page 5: Reseña del libro etica para amador

Fernando Savater- “Ética para Amador” Reseña

4

absoluta; si un ser imperfecto pudiese abastecerse de sí mismo sería totalmente feliz”.

.

(Savater, 1991)

Savater, F. (1991). Etica Para Amador. Ariel.