Reproductions supplied by EDRS are the best that can … · Esperan su turno cuando alguien canta y...

80
DOCUMENT RESUME ED 458 574 CS 014 565 TITLE En sus marcas--Listos--A leer! Para las familias: Actividades de lenguaje para la primera infancia y ninez entre el nacimiento y los 5 anos. El reto: A leer, America! (Ready--Set--Read! For Families: Early Childhood Language Activities for Children from Birth through Age Five. America Reads Challenge). INSTITUTION Department of Education, Washington, DC. PUB DATE 1997-00-00 NOTE 105p.; For the English version, see ED 406 668. For the Spanish version for caregivers, see CS 014 564. Appended are a 1998-1999 calendar of activities and a poster. AVAILABLE FROM America Reads Challenge, 400 Maryland Avenue, SW, Washington, DC 20202-0107. Tel: 800-USA-LEARN (Toll Free); Web site: http://www.ed.gov/americareads. PUB TYPE Guides Non-Classroom (055) LANGUAGE Spanish EDRS PRICE MF01/PC05 Plus Postage. DESCRIPTORS *Early Childhood Education; *Language Acquisition; Learning Activities; *Parent Child Relationship; Reading Instruction; Reading Processes; *Skill Development; Writing Instruction; Writing Processes; *Young Children IDENTIFIERS *America Reads Challenge ABSTRACT This Ready--Set--Read Kit includes an activity guide for families, a 1997-98 early childhood activity calendar, and an early childhood growth wallchart. The activity guide presents activities and ideas that families (adults who have nurturing relationships with a child--a mother, father, grandparent, other relative, or close friend) can use to help young children learn about language. The activity guide also divides activities into 4 age groups: young babies (birth to 8 months); crawlers and walkers (8 to 18 months); toddlers (18 to 36 months) and preschoolers (3 to 5 years). The activity guide concludes with a list of reading and writing play materials, the 40-item American Library Association's Suggested Book List for Young Readers, and 13 additional resources. The calendar is filled with helpful tips and special activities that promote reading and language skills for young children. The growth chart measures children's height and language development, and gives age-appropriate activities to promote language development for young children. (RS) Reproductions supplied by EDRS are the best that can be made from the original document.

Transcript of Reproductions supplied by EDRS are the best that can … · Esperan su turno cuando alguien canta y...

DOCUMENT RESUME

ED 458 574 CS 014 565

TITLE En sus marcas--Listos--A leer! Para las familias:Actividades de lenguaje para la primera infancia y ninezentre el nacimiento y los 5 anos. El reto: A leer, America!(Ready--Set--Read! For Families: Early Childhood LanguageActivities for Children from Birth through Age Five. AmericaReads Challenge).

INSTITUTION Department of Education, Washington, DC.PUB DATE 1997-00-00NOTE 105p.; For the English version, see ED 406 668. For the

Spanish version for caregivers, see CS 014 564. Appended area 1998-1999 calendar of activities and a poster.

AVAILABLE FROM America Reads Challenge, 400 Maryland Avenue, SW,Washington, DC 20202-0107. Tel: 800-USA-LEARN (Toll Free);Web site: http://www.ed.gov/americareads.

PUB TYPE Guides Non-Classroom (055)LANGUAGE SpanishEDRS PRICE MF01/PC05 Plus Postage.DESCRIPTORS *Early Childhood Education; *Language Acquisition; Learning

Activities; *Parent Child Relationship; Reading Instruction;Reading Processes; *Skill Development; Writing Instruction;Writing Processes; *Young Children

IDENTIFIERS *America Reads Challenge

ABSTRACTThis Ready--Set--Read Kit includes an activity guide for

families, a 1997-98 early childhood activity calendar, and an early childhoodgrowth wallchart. The activity guide presents activities and ideas thatfamilies (adults who have nurturing relationships with a child--a mother,father, grandparent, other relative, or close friend) can use to help youngchildren learn about language. The activity guide also divides activitiesinto 4 age groups: young babies (birth to 8 months); crawlers and walkers (8to 18 months); toddlers (18 to 36 months) and preschoolers (3 to 5 years).The activity guide concludes with a list of reading and writing playmaterials, the 40-item American Library Association's Suggested Book List forYoung Readers, and 13 additional resources. The calendar is filled withhelpful tips and special activities that promote reading and language skillsfor young children. The growth chart measures children's height and languagedevelopment, and gives age-appropriate activities to promote languagedevelopment for young children. (RS)

Reproductions supplied by EDRS are the best that can be madefrom the original document.

En sus marcas--Listos--A leer!

Para las familias:

Actividades de lenguaje para la primera infancia yninez entre el nacimiento y los 5 anos.

El reto: A leer, America!

U.S. DEPARTMENT OF EDUCATIONOffice of Educational Research and ImprovementEDUCATIONAL RESOURCES INFORMATION

CENTER (ERIC)CI This document has been reproduced as

received from the person or organizationoriginating it.

la Minor changes have been made to improvereproduction quality

Points of view or opinions stated in thisdocument do not necessarily represent officialOERI position or policy.

2

BEST COPY AVAILABLE

o 0

EL RETO: IA LEER. AMERICA!

EN SOS MARCAS*LISTOS

IciA LEER!

PARA LAS FAMILIAS

Actividades De Lenguaje Para La Primera Infancia Y NiiiezEntre El Nacimiento Y Los 5 Mos

Un Proyecto Conjunto De La.Corporación Para El Servicio Nacional, ElDepartamento De Educacic5n De Los Estados Unidos Y El Departamento De

Salud Y Servicios Humanos De Los Estados Unidos, Y HealthCommunications, Inc.

3 LREST2,11 \ "\

(as

Corporation for National ServiceHarris P. WoffordChief Executive Officer

U.S. Department of EducationRichard W. RileySecretary

U.S. Department of Health and Human ServicesDonna E. ShalalaSecretary

RECONOCIMIENTOS

Esta publicación para cuidadores de ninos entre el nacimiento y los cinco anos fue producida por elCentro de Asistencia Técnica para la Primera Infancia y Nifiez de Americorps [Americorps EarlyChildhood Technical Assistance Center] con la cooperación de la Corporación para el Servicio Nacional[Corporation for National Service]; el Departamento de Educación de los Estados Unidos [U.S.Department of Education]; La Agencia para el Cuidado del Nino, Administración del Nino, la Juventud yla Familia, Administracign del Nino y la Familia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de losEstados Unidos [The Child Care Bureau, Administration on Children, Youth, and Families, Administrationfor Children and Families of the U.S. Department of Health and Human Services], y Health

Communications, Inc.

Deseamos reconocer a Derry Koralek como autor principal de esta publicación, a Ray Collins y a BettyMcLeod del Centro de Asistencia Técnica para la Primera Infancia y Nifiez de Americorps por su ayuda;a Margaret McLaughlin y a Jim Ekstrom de la Corporación para el Servicio Nacional; asi como a PatMcKee, Alan Ginsburg, Adriana de Kanter, Val Plisko, Susan Thompson-Hoffman, Manny Smith, BrendaLong, Jessica Ellsworth, Diane Gilbert y Corey Chatis del Departamento de Educación de los EstadosUnidos, y Peter Vegso, presidente; Gary Seidler, Kim Weiss, Baliff Ornstein y Lisa Mc Court de Health

Communications, Inc.

Entre las personas que ayudaron a producir esta publicación figuran Anne Goldstein, directora delCentro Nacional de Información Sobre el Cuidado del Nino; Jewel Bazilio-Bellegarde, de la Corporaciónpara el Servicio Nacional, y Joan Lombardi, Jennifer Chang y Lillian Sugarman de la Dirección del

Cuidado del Nino.

Además, deseamos agradecer a Eve Guian y a Loren Holkamp de Books and Beyond por su trabajo enmateria de diseho grafico, asi como a Ellie Topolovac y a Sue Holtkamp de esa misma organización porsupervisar la elaboración de esta obra.

Indica

Carta para miembros de familia con nifios pequenos 2

Comencemos a conocernos: actividades paralos bebes pequelios (Del nacimiento a 8 meses) 4

Disfrutemos de nuestra compania: actividadespara los bebes que gatean y empiezan a caminar(De 8 a 18 meses) 12

Hablemos de mi: actividades para los bebes que caminan(De 18 a 36 meses) 20

Utilicemos el lenguaje para aprenderactividades para los preescolares (De 3 a 5 afios) 30

Materiales de juego que favorecenla lectura y la escritura 40

Listas de libros de lectura 41

Recursos 43

r7,

Caula IF© NMI waves de anidlia C©U rrt DB©S pequefios

Bienvenidos a EN SUS M RCAS*USTOViA LEM una publicacion de EL MO: j Mk AM CA!con una abundancia de actividades e ideas que usted puede utilizar todos los dias paraayudar a su niño pequeño a aprender el lenguaje. La familia' es la primera escuela delniño. Usted, como miembro de la familia, comienza a ensefiarle el idioma al nino desde quele da la bienvenida al mundo con sonrisas y palabras carifiosas. Usted responde a susgorgoritos, balbuceos, primeras palabras y oraciones simples. Para cuando el nino Ileguea la edad preescolar, sabr6 mucho idioma. Usted habr6 pasado muchas horasescuchándolo, hablando con el, leyendole y escribiendo con el.

La mayor parte de las ideas que integran IN SUS MARCAS*USTOVIA LEM son sencillasrequieren materiales que se encuentran en su casa o en la biblioteca. Estas actividadesideas pueden agregarse a la vida de la familia, cuando usted y su hijo juegan, trabajancrecen juntos.

Las actividades se clasifican segUn la edad en cuatro grupos:

Bebies peqleli©s (del nacimiento a 8 meses)[Scab& clue gagean y empOexcan a caminar (de 8 a 18 meses)

O Bebes que cimhi©o (de 18 a 36 meses)O Preescollau-es (de 3 a 5 aiios)

Las ideas que se sugieren para un grupo pueden ser Utiles tanto para un nifio menor comopara un niño mayor. Cuando conozca usted la capacidad y los intereses de su hijo, podr6decidir cuáles actividades deber6 utilizar. Lea la sección para uno de los grupos y guardelas otras para más tarde.

Los nifios enriquecen su lenguaje cuando sus familiares hacen lo siguiente:

0 1-lablan mucho con su hijo lo escuchano Le leen al niiio en voz alta todos los diaso Mantienen los materiales de lectura y de escritura al alcance del nifioo Le muestran al nino cOmo utilizar la lectura y la escritura para aprender, divertirse y

hacer su trabajo

Muchos nifios son lectores precoces porque han recibido de sus familias el mensaje de quela lectura y la escritura son actividades Utiles y que valen la pena aprender.

En la pagina siguiente se dan algunos consejos sencillos para ayudarle a usted aensefiarles a los nifios pequefios a escuchar, hablar, leer y escribir. Estas actividadescotidianas básicas pueden tener un efecto positivo en el desarrollo del lenguaje del nifio.

'En este contexto, la palabra "familia" abarca a todos los adultos que participan en la crianza del nino,como el padre, la madre, los abuelos, otros parientes y amigos cercanos.

2

CONSEJOS PARA LA FAMILIA. LA PRIMERA ESCOELA

DEL NIRO

Háblele al nifio y esckhelo cuando jueguen y en sus actividadescotidianas.

Léale al nino todos los dias, a una hora fija y cuando el nino se lo pida.

O Lleve a los bebés que caminan y a los preescolares a la biblioteca paraque puedan elegir libros para leer en casa. Averigüe que libros yservicios especiales ofrece su biblioteca.

Organice un rincón especial en su casa donde sus niños puedan leery escribir.

Mantenga los libros y otros materiales de lectura al alcance de los niños.Agregue libros nuevos con frecuencia.

Mantenga materiales no tOxicos de escritura, como por ejemplo crayolas,marcadores, pinturas y brochas, asi como papel de tipos diversos, alalcance del nrrio.

Lleve con usted libros y materiales de escritura para los nifios cada vezque salga de casa, para que ellos puedan leer y escribir en la sala deespera del medico, en el autobUs y en el carro.

Enséhele al raio que usted lee y escribe todos los dias para divertirse ypara cumplir con sus deberes.

O Muestrele al niño las palabras escritas que se ven en la casa y en lacomunidad.

Anime al raio a valerse por si mismo cuando sea capaz de hacerlo.Permitale alimentarse, vestirse, poner sus juguetes en orden, aunque elnino requiere más tiempo para hacer la tarea y esta no se haga a laperfección.

3

COMENCEMOS A CONOCERNOS:

ACrIVIDADES PARA LOS

BEBES PEQUEROS

(Desde El Nacimiento Hasta Los 8 Meses)

Ott HAGEN LOS BEE1S PEOCEMOS?

Lloran, hacen otros ruidos y se mueven.

1:3 Escuchan las voces y los sonidos a su alrededor y responden a ellos.

Hacen gorgoritos y gorjeos o ruiditos, se rien y balbucean cuando estem solosy cuanclo están acompahados.

Les gusta oir cuentos.

Se sonrien cuando alguien les sonrie.

Responden cuando alguien les llama por nombre.

Esperan su turno cuando alguien canta y juega con ellos.

Agarran los objetos con los dedos y el pulgar.

Se pasan un objeto de una mano a la otra.

5

aCOM0 APREMDEN LOS BEgS PECAEROS?

Lupita está en la baliera y salpica el aguacon ambas manos. Su padre se sienta enel suelo al lado de la bafiera para vigilarla."Lupita, Lupitd' dice él y agarra una toallitapara lavarle el cuerpo. "tQuieres jugarnuestro juego especial?"

Lupita lo mira y ve la cara sonriente de supadre. Ella le sonrie y se rie. El le dice"tquieres jugar a te veo (peek-aboo)?" y setapa la cara ccfin la toallita. Lupita alza lasmanos y le toca la cabeza. El padre dice,ifTe veo, Lupita, no te veo". Se,destapa losojos. Lupita chilla encantada. El se tapalos ojos nuevamente y dice, "Lupita,todavia no te veo".

El padre de Lupita le ofrece la toallita y le dice, "Ahora te toca a ti, Lupitd'. Ella agarra latoallita y se tapa la cara. El padre dice, "aDônde este) Lupita?"

Lupita deja caer la toallita en el agua y salpica con las manos. Ella le balbucea al padre"Papapapa". El dice, "creo que est& diciendo que est& cansada de jugar a te veo.Juguemos con tus esponjas."

Como mucho8 afros bebés pecipefios. El padre de Lupita le ayuda aLupita esta aprendiendo el idioma: aprender el idioraa:

u Ella sabe que es divertido hablar conotras personas.

ij Cuando el padre la llama, Lupita lomira.

Ella le sonrie al padre, cuando él lesonrie a ella.

6

Le habla a ella durante lasactividades cotidianas - a la hora delbah o.

o A la nina le repite su nombre paraque ella aprenda a reconocerlo.

O Se turna con ella cuando juegan y leanima a turnarse.

Responde a los balbuceos de la ninacomo si los entendiera.

10

IDEM Y ACTIVIDADES PARA

LOS BERES PECAEROS

EDAD AGTIVIDAD ES

BEBES PEQ °EROS:

DESDE EL

NACIMIENTO HASTA

LO S

0 CHO MESES

Escuchar y hablar

Los bebes pequenos proclucen sonidos y mueven elcuer po.

Escuche a su bebe y háblele con frecuencia. Aprenda aconocer lo que significan sus Ilantos y sus gestos. Escuchelos sonidos que produce y observe el movimiento de sucuerpo.

o No se apure cuando le dé de corner al nino, le cambie lospañales o lo bane. Cántele, recitele rimas, sonriale y hágalegorgoritos cuando él s on ria y haga gorgoritos. De esta forrnael niño aprenderá que todo lo que él dice es irnportante parausted, y que cuandO la gente habla entre si lo hacepor turnos.

COmo ayudar al cuidador de su bebé:

Expliquele al cuidador en qué forma el bebé se comunica con sufamilia. Expliquele el significado de su Ilanto, balbuceos, gestos ypalabras. PregUntele al cuidador de qué manera el nino expresa susdeseos y necesidades.

LL

EDAD ACTIVIDAD ES

BEBa PEO OERO S:

DESDE EL

NACIMIENTO HASTA

LOS OCHO MESES

Los bebes pequeños escuchan los sonidos y las vocesque los rodean.

O Háblele a su bebe sobre lo que usted y el est& haciendo y loque él ve y oye. 'Veo que est& mirando el móvil. Lo voy atocar un poquito para que las caras se muevan".

o Digale a su bebé, por medio de sus palabras y acciones,cuánto lo quiere y lo que él significa para usted.

o Dele a su bebé instrucciones simples con palabras y gestos.Señale, mire hacia algo, o extiéndale el brazo cuando lehable. PregUntele "t Tienes calor?" Luego levante los brazos ydigale "Levanta los b-azos para que pueda quitarte el suéter".

EDAD ACTIVIDADES

BEBES PEQUEROS:

DESDE EL

NACIMIENTOHAsTA LOS OCHO

MESES

La lectura

A los bebes pequeiios les gusta estar cerca de su familia.

o Mucha gente dice que a los nifios se les debe empezar a leerdesde que nacen. Abn cuando él no entienda las palabras, leencantara sentarse en su regazo, oir su voz y pasar un ratoespecial a solas con usted. Usted se sentirá descansada/o yel IDebé asociará la lectura con una actividad agradable.

o Deje que el bebe establezca la duraciOn de la lectura. Cuandoel pierda interes en el libro, jueguen a algo o hagan otracosa juntos.

Córno ayudar al cuidador de su bebe:

Digale al cuidador cugles son los libros favoritos del bebé, y ensefielerimas y canciones en el idioma de la familia para que el niño se sientaseguro en casa y en la guarderia.

Los bebes pequelios emplean todos sus sentidos paraaprender.

o A los bebes les gusta estrujar, sacudir y mordisquear los libros,igual que las otras cosas. Busque libros de tela blanda o devinilo, para que sean lavables.

o Seleccione libros con ilustraciones o dibujos grandes ysencillos sobre un fondo liso en cada pogina. Pidale albibliotecario que le sugiera libros para bebes, y bisque librosinfantiles en buenas condiciones en liquidaciones y yentas en suvecindario.

13

EDAD ACT IV IDAD ES

BEBES PEG) OERO S:

DESDE EL

NACI MI VITOHAsTA LOS

OCHO MESES

10

Desarrollo muscular en preparación para la escritura

Los bebes pequelios están aprendiendo a usar las manos ylos dedos.

o AyUdele a su bebe a fortalecer los mósculos de la mano y de losdedos. POngale una sonaja en la mano a su bebé de tres meses.Sostenga una esponja para que el bebé de cinco meses se la quitede la mano. Déle una hoja de papel a su bebé de ocho mesespara que la estruje.

o Dele Cinimo a su bebe cuando trate de hacer cosas por su cuenta,como quitarse los calcetines o sujetar el biberon mientras usted lotiene en su regazo.

o Juegue con su bebe. Agite la sonaja y luego desela al bebe paraque el la agite. Estire la mano para que él se la pueda devolver.

Como ayudar al cuidador de su bebe:

PregUntele al cuidador con que juguetes y materiales juega el bebé en laguarderia. Flablele con frecuencia sobre las nuevas cosas que el nino estáaprendiendo a hacer por s mismo, tanto en casa como en la guarderia.

1 4

EDAD ACTIVIDADES

BERES PEQ VERO 5:

DESDE EL

NACI WM-0HMTA LOSOCI-10 MESES

Los bebes pequefios están aprendiendo que ellos puedencausar ciertos efectos.

o Observe a su bebé para ver que le gusta hacer. Ofrezcalemateriales para jugar que respondan a sus necesidades ydestrezas. Ofrézcale juguetes con los que pueda hacer ruido,como por ejemplo un Ilavero de juguete con Ilaves de plástico quepueda sujetar y sacudir, juguetes blandos que hacen ruido cuandose los aprieta, una cuchara de madera para golpear en el suelo.

o Una correa sobre la cuna de la que penden anillos, esferas y cubosalentará a su bebé a estirar las manos para tratar de alcanzarlos yhacerlos mover. Retire la correa cuando el niño haya crecido losuficiente para arrancarla.

1,!

1 1

DISFROTEMOS DE NOESTRA COMPARM:

ACTIVIDADES PARA LOS BERES MEGATEAN Y EMPIEZAN A CAMINAR

(8 a 1 8 meses)

16

a0g HAGEN LOS REBIS QUE GA EM EMPIEZAN

GAMINAR?

Se valen de los sonidos y de los gestos para saludar o para Ilamar la atención.

Señalan los objetos que desean.

Dicen algunas palabras sencillas.

Gustan de las rimas y de las canciones sencillas.

Les agrada leer con sus personas favoritas.

Hojean libros de carton resistente.

ij Juegan con objetos que encajan uno en otro, como por ejemplo, las tacitas.

Llenan recipientes con agua o con objetos pequenos y luego los vacian.

ij Agarran crayolas grandes y hacen marcas sobre el papel.

1 3

aGOMO APRENDEM LOS BEIS OWE GA EAN

EMPIEZAN A CAMINM?

Marcos agarra un libro de páginas de cartulinacon un pato en la cubierta. Se Ileva el libro a laboca por un momento, luego lo agita en el aire.Marcos mira a su hermana mayor, Maria, y haceruidos que se asemejan a palabras. Maria ledice: "tQuieres leer? Ttheme el libro. Leamosjuntos".

Con el libro en mano, Marcos gatea hacia Maria.Ella sienta a Marcos en el regazo, sostiene ellibro para que el pueda verlo y le seriala el patoen la cubierta. "Esc es un pato. Leamos".

Marcos pasa la paging. Le da un golpecito aldibujo y dice algo que se parece a jpalabras.wrienes razor)", le dice Maria. "El bebé está en labafierd'.

Luego de hojear algunas páginas más, Marcos se pone incluieto. "Buend', dice Maria.%Basta ya de leer? Voy a ayudarte a Ilegar al sueld'. Ella pone a Marcos en el suelo y else va gateando.

Como muchos otros bebés qpegatean y qpe caminan. Marcos este'aprendiendo el idioma:

El sabe que la gente responde a sussonidos y a sus actos.

Se divierte hojeando libros con otrapersona.

Sabe esperar su turno cuando habla ylee con su hermana.

1 4

Maria. la hermana de Marcos. leayuda a aprender a hablar:

Responde a sus sonidos y a susactos como si fueran palabras.

Le permite hojear el libro.

Le habla sobre lo que parece estardiciendo el.

Cuando el pierde el interés por lalectura, ella le permite cambiar deactividad.

is

IDEM Y ACTIVIDADES PARA LOS 3E1S ME GA EANY EMPIEZM A GAMINAR

EDAD AGTIVIDADES

REVS Ql1E GATEAN

Y EMPIEZAN A

GAMIN/0R:

8 A 18 MESES

Escuchar y hablar

Los bebes que gatean y empiezan a caminar estimaprendiendo que estar con otras personas es divertido.

o AyUdele a su bebe Fmra que aprenda a turnarse para hablar,como lo hacen las demás personas. Cántele y hagale jueguitoscomo "Te veo" (Peek-aBoo), escondiendo un juguete bajo unamanta, o entregándole objetos y recibiendoselos de vuelta. Talvez al comienzo usted tenga que tomar más turnos que 61.

o Cuando el bebe balbucee, respOndale. Imite los sonidos de 61o ensefiele sonidos nuevos.

o Responda cuando el nifio quiera jugar algUn juego ya conocido:"Ah, que bien, me trajiste la pelota. Vamos a sentarnos y ahacerla rodar en el sueld'.

A esta eclad los bebés emplean gestos y acciones para"hablar"con usted.

o Responda cuando el beb6 sacuda la cabeza, señale algo queno puede alcanzar o levante los brazos. Hable sobre to que elnino parece querer decir. "aQuieres bajarte del regazo?" "Aquitienes una toalla mojada para limpiarte las manos".

o Nombre las cosas que su bet:De sehale. "Esa es una gal letita.aQuieres una galletita?" Diga las palabras correspondientes asentimientos y acciones. "La tia Ana es graciosa, averdad?"'Te vi s ubir la escalerd'.

COmo ayudar al cuidador de su bebe:

Hable con el cuidador sabre los gestos que su bebe usa para hacerpreguntas, pedir algo, decir hola o conseguir la atención sde alguien.Pregimtele al cuidador cugles son las palabras y frases que el niñoparece comprender.

191 5

EDAD ACTIVIDAD ES

BEBES 00E GATEAN

Y EMPIEZAN A

CAMINAR:

8 A 18 MESES

1 6

Los bebes que gatean y empiezan a caminar aprenden adecir algunas pialabrit as.

o Muestre entusiasmo cuando el bebe comience a hablar. Digalelos nombres de objetos, acciones y sentimientos.

o Mire y escuche junto con su bebé. Hable con el de lo que ve yoye. "Mira el pojaro que vuela a su nido en el Cirbol". %Oyesel camión? Te levanto a la ventana para que lo yeas".

o Escuche con cuidado el tono de voz de su bebe. Es posibleque él use la misma palabra para referirse a cosas diferentes.Por ejempl o:

o Alfonso mira por la ventana y pregunta "aSusana?" La abueladice en voz alta lo que ella cree que Alfonso quiere decir:"tAdOnde se fue Susana?" y luego contesta "Susana se fueal pat id' .

o Transmitale a su hijo que a usted los libros y la lectura leresultan interesantes. Haga algUn comentario cuando lo yea"Ieyencb". "t El mono se estei banando en el libro que estásleyendo? t El también chapotea como tii?"

0 0

EDAD ACT IV ID AD ES

13E13tS QUE GATEAN Y

EMPIEZAN A

GAMI NAR:

8 A 18 M ESES

La lectura

Los niiios que gatean y empiezan a caminar puedenparticipar a la hora de los cuentos.

o Lea con su bebé todos los das. A los bebés les gustan loscuentos cortos y faciles, las rimas y las canciones. Leale losmismos libros una y otra vez, y tambien agregue librosnuevos. Probablemente su bebé no mantendra la atenciOndurante mucho tiempo, entonces es mejor leer ratos cortosvarias veces al da.

o Sefiale las figuras y nombre los objetos. Pidale a su bebe queél tarnbien señale y nombre las cosas. Sonria, cambie detono de voz, apruelDe con la cabeza y ponga caras diferentescuando lea. Su bebe se divertirá imitando sus palabras ysus acciones.

o Deje que el niño elija los libros y file la duracion de la lectura.Lea libros con holm duras de cartulina para que el puedapasar las holm. No hace falta que mire ni lea todas laspaginas, ni tampoco terminar el Libra de una sola vez.

Córno ayudar al cuidador de su bebe:

Ofrezcale al cuidador ayuda para hacer un libro que muestre lascosas que los niños hacen en la guarderia. Pegue fotografias odibujos sencillos sobre una cartulina, cUbrala con papel adhesivotransparente, perfore agujeros en la tapa y en las halos y Unalascon un cordon. Haga varios libros durante el año.

A los bebés de estas edades les gusta mirar libros sinayuda.

o Ofrezca libros que a su nino le gusten. Es posible que legusten libros con dibujos sencillos y fotografias de olDjetosfamiliares, animales y escenas de la vida diaria, comobañarse, corner o jugar al aire libre.

o Coloque cartulina, trozos de tela y libros de pl Ostico enestantes bolos y abiertos junto con otros juguetes nopeligrosos. An ime al nif-io a elegir uno para rnirar y luegoayUdele a devolverlo a su sitio.

21

1 7

EDAD ACTIVIDAD ES

BEBES (JOE GATEAN

Y EMPIEZAN A

CAMINAR:

8 A 18 MESES

1 8

Desarrollo muscular en preparación para la escritura

A esta edad los belaes pueden usar los dedos, incluido elpulgar, y las manos.

O Cuando el bebé aprenda a pasar el biberôn o un juguete de unamano a la otra, déle un juguete y luego pdale "Ahora deimeloa mi".

o Tenga juguetes que el nifio pueda armar y desarmar, poner unodentro de otro o Ilenar y vaciar (corno por ejemplo cuentasgrandes de pleistico que se unen entre si, un juego de tazas demedir de pleistico o una caja de bolsitas de tela Ilenas defrijoles).

o Anime a su bebé a ser independiente. Cuando pueda recogerobjetos pequefios entre el indice y el pulgar, ofrezcalealimentos que pueda corner con la mano, como trozos deplotano. El tomar alimentos con la mano le fortalecerá lasmanos y los dedos. A su bebe le gustará hacer cosas sinayuda. Dejele quitarse los zapatos y los calcetines, y déle unacuchara para que coma solito.

COmo ayudar al cuidador de su bebe:

Pidale al cuidador que le sugiera algunos articulos baratos de la casacon los que los bebés de esta edad puedan jugar sin riesgo.

EDAD ACTIVIDADES

BEBES Q OE G AT E A N

Y EMPIEZAN A

CAMINAR: 8 A 18MESES

Los bebés que gatean y empiezan a caminar puedenhacer garabatos con marcadores y crayolas.

o Dele a su bebé crayolas grandes que no sean tOxicas y trozosgrandes de papel, por ejemplo bolsas del mercado.comienzo, con frecuencia los bebes se Ilevan las crayolas a laboca. Muestrele al nrrio cómo usarlas para hacer marcas en elpapel.

o Comience a usar marcadores grandes no tOxicos una vez que elnino haya aprendido a no Ilevarse las crayolas a la boca, almenos la mayoria de las veces.

23

1 9

HABLEMOS DE MI:

ACHVIDADES PARA LOS BERES

GAMINAN

(De 1 8 a 36 meses)

aME HAGEN LOS BEMS CAE GAMIRM?

Aprenden palabras nuevas todos los dias.

Dicen grupos de palabras ("más papita").

Se turnan cuando hablan con otras personas.

Formulan muchas preguntas ("tQué es?").

Nombran los objetos que ven en las ilustraciones de los libros ("pelota").

Obedecen instrucciones que constan de dos partes ("recoge las medias yponlas en la canasta").

Dicen "no" y otras formas en negativo.

Imitan las voces y los actos de los adultos.

Entienden historias sencillas.

Hojean libros por su propia cuenta.

C3 Repiten en coro las rimas y las palabras que se repiten en el libro.

Garabatean con las crayolas y los marcadores lavables.

21

aGOMO ARMEN LOS BEBES CAE GAMIAM

Rosa jala a la sefiorita Vega del brazo ydice, "mojado". La sefiorita Vega dice, 'Tupafial está mojado. Vamos a cambiárteld'.

Rosa se acuesta sobre la mesa. La sefioritaVega se lava las manos y le dice a Rosa loque ella está haciendo. "Me estoy lavandolas manos para deshacerme de todos losmicrobios y proteger tu salud'. Te estoyquitando los pantalones cortos. Tuspantalones cortos son de color rojo, comotus zapatios tenis". Rosa dice, 'Tenis rajas".

La sefiorita Vega agarra un pahal del estante. Le quita a Rosa el paiial mojado y le pone elpafi al s eco. "L is td' , dice la señorita Vega. "a L ava man os ? " "Si" dice la s efi or i ta Vega,"vamos a lavarnos las manos". "Lava manos", dice Rosa.

Rosa se encamina al lavamano cantando. "Asi, lava manos, lava manos, lava manos". Lasefiorita Vega canta con ella y luego le dice "Rosa, te aprendiste una cancion nueva"."Canta una cancion", dice Rosa.

Como muchos belDés de esta edad.Rosa está aprendiendo el idioma:

Dice lo que necesita engrupos de palabras.

Repite las palabras que oyede la boca de los aciultos.

O Aprende una canción sencilla.

O Ella pregunta y contesta.

22

La cuidadora de Rosa la ayuda aaprender el idioma:

Responde a lo que Rosa lepide con un grupo depalabras.

Describe lo que estáhaciendo y menciona el color- el rojo.

Hace unas preguntassencillas a las cuales Rosasabe responder.

Canta con Rosa y luego lafelicita por haber aprendidola cancion.

IDEM Y Aar:v. DADES PMA LOS 3E8S QJEEMPIEZAN CAMIRIM

EDAD ACTIVIDADES

BEBES Q OE

EM PI EZAN A

CAMINAR:

18 A 3 6 M ESES

Escuchar y hablar

Los bebes que empiezan a caminar estim aprendiendo ahablar sobre el presente, el pasado y el futuro.

O Los bebes pequerios de esta edad tienden a hablar en elpresente. "Quiero galletd'. Usted puede enseriarle palabrasnuevas para hablar de lo que hizo en el pasado o lo que hara enel futuro.

"Ayer jugaste en el resbaladero en el parque. iQue divertido!"

"Mafiana iremos al supermercado, y podras ayudarme a empujarel carritd'.

o Hable con su bebe sobre lo que sucedió durante el dia.

"Hoy hiciste muchas cosas. Esta mariana, Beto y tci jugaron conel regador en el jardin. Para el almuerzo comiste un sandwich decrema de mans (cacahuate). Despues de la siesta fuimos a visitara Papi. tQue más hicimos?"

o Hable con su bebé sobre lo que van a hacer maiiana. "Meparece que mafiana va a haber sol. aQué te gustaria hacer?"

Córno ayudar al cuidador de su bebe que empieza a caminar:

PregUntele al cuidador qué sucedió durante el dia. A la hora de la cenao de irse a dormir, hable con su niño sobre lo que sucedió en la guarderiadurante el dia.

27

23

EDAD ACTIVIDAD ES

BEBES Q OE

EMPIEZAN

CAMINAR:

18 A 36 MESES

24

Los bebes que empiezan a caminar quieren aprender adecir m6s cosas.

o AJgunos bebés de esta edad aprenden palabras y frases nuevasmuy rápidamente. Otros todavia usan gestos y sonidos paratransmitirles a sus familiares lo que quieren y necesitan. Hable ylea con su bebé, nombre las cosas que el señala, y digale cOmopuede explicar lo que necesita. "Di, 'mom& dame lechd".

o La mayoria de los bebés que caminan entienden más palabras delas que saben decir. Déle instrucciones simples a su hijo yalábelo cuando las cumpla:

"Haz el favor de ir al bano y de traer el peine".

"jMuy hen! Trajiste el peine. Ahora te puedes peinar".

4-1

EDAD ACTIVIDADES

BERES ODE

EM PI EZAN A

CAM IN*

18 A 36 MBES

Los bebés que empiezan a caminar usan palabras paracfivertirse y aprender.

O Imite situaciones con su bebé. Haga como que habla portelefono, le da de corner a una muiieca o anirnal de peluche, o vade compras. Hable mientras juega, y anime al niiio a que leconteste.

"Ring ring. Hola? AQuién habla? Si, Pablito esta aqui.tDesea habfar con éi? Ya lo paso al telefond'.

O Ofrezca articulos de juguete, como un botiquin de medico, paraayudar a su bebé a aliviar temores. Usted puede ser la pacientey él el medico. "Ya pas& La inyección no me dolió muchd'.

o Digale rimas graciosas, como "Un gato con un zapatd'. Inventepalabras sin sentido, como "La gatitolina esta dormida en el sofa."Agregue un renglan nuevo a una cancion... "La cucaracha, lacucaracha, ya no puede cocinar...".

o Hagale preguntas disparatadas que el nifio tenga que contestarcon "nd', una de las palabras preferidas del bebe que empieza acaminar. %Los perritos se ponen pijama?" "aEl cielo es verde?"

29

25

ED/0 ACTIVIDADES

BEBES Q OE

EMPIEZAN

CAMINAR:

18 A 36 MESES

26

La lectura

A los bebés que empiezan a caminar les gusta que lescuenten cuentos.

o Reserve un rato especial para leer con su bebe todos los dias.Agunas familias leen despues de la cena, como parte de la rutinade la hora de irse a la cama. A los bebés de esta edad a vecesles gusta leer su libro preferido una y otra vez, porque les gusta elcuento y les encanta sentirse cerca de usted. A medida quecrezcan encontrarán otros cuentos favoritos.

o Léale cuando el niFio le pida, para que se de cuenta de que parausted la lectura es importante. Si usted no puede interrumpir lo queestá haciendo, sugierale que mire el libro el solo, o hen pidale aotro miembro de la familia que le lea al nifio.

o Lleve al nirio o a la niFia a la biblioteca para que pueda elegir suspfopios libros. Tenga los en un lugar especial para que no sepierdan ni se rompan. Busque libros infantiles de segunda manoen liquidaciones que hagan los vecinos en sus casas o en lasiglesias.

Córno ayudar al cuidador de su bebé que empieza a caminar:

Cuéntele al cuidador cuáles son los libros que a usted y su bebé lesgusta leer en casa. Pida sugerencias sobre otros libros que a su nino lepuedan gustar. BUsquelos en la biblioteca o pidalos prestados de laguarderia.

A los bebés de esta edad les gusto participar cuando ustedlee en voz alto.

o Elija libros que le permitan al bebe participar, por ejemploseñalando y sintiendo el tacto de las figuras. Algunos librostienen figuras para oler o raspar, o se Los puede apretar para quehagan ruido. Algunos tienen aletas para que las figuras semuevan, o para revelar escenas ocultas. Es posible que estoslibros se gasten antes de que su bebe se canse de mirarlos.

o Eliia libros que tengan palabras, rimas o frases repetidas que subebe pueda recordar. Si los lee una y otra vez, el nifio puederepetir la frase Ilegado el momento y sentir que él también estáleyendo.

30

EDAD ACTIVIDADES

KBES Q OE

EMPIEZAN A

CAMINAR:

18 A 36 MESES

o Helga le preguntas a su bebé sobre los dibujos que ve en un libro."tQuien es éste?" "tAdOnde te parece que va?" "to:Due dice lavaca?" Haga que el nifio sefiale a las personas y los objetos quese ven en los dibujos. "t115nde está la.:..?"

o Hable con el nifio sobre sus experiencias de la vida real. "Esteimpermeable se parece al tuyo. tQue hiciste hoy cuando jugasteen la Iluvia?"

A los bebés de esta edad les gusta mirar libros por supropia cuenta.

o Mantenga los libros de su bebe en estantes bajos y abiertos, o enuna caja abierta o canasta en el suelo, de modo que el nifiopueda alcanzarlos sin ayuda. Coloque los libros de forma que latapa sea fácil de ver. Ponga libros en diferentes lugares, porejemplo en la bolsa que el lleva a la guarderia, en el bafio, en elcoche y al lado de su cama.

o Sugiera libros que al nifio tal vez le guste mirar por si mismo.El nifio puede hablar de los personcies y animales de un libropreferido, inventar un cuento sobre lo que sucede en un libroilustrado sin texto, o nombrar los objetos que aparecen en un librocon muchas ilustraciones.

o Ensefie a su bebe a cuidar los libros. Muéstrele cOmo pasar lashojas para que no se rompan. Recuerdele que debe ponerlos ensu sitio cuando termine de mirarlos. Se gastan los libros leidoscon mucha frecuencia.

Pidale al nifio que le ayude a remendar sus libros gastados.El puede mostrarle las poginas rotas y mantener el libro abiertomientras usted las remienda.

31

27

EDAD ACID/ IDAD ES

13E13fS Q OE

liMPIEZAN A

CAMINAR:

18 A 36 MESES

2 8

Desarrollo muscular en preparación para la escritura

Los bebés que empiezan a caminar pueden f ortalecer losnuisculos de los declos jugando con juguetes caseros.

o Confeccione un rompecabezas sencillo, pegando un dibujosobre una cartulina y recortaindolo en cinco o seis trozos.Helga le al niiio ropa para disfrazarse que tenga botones ycremalleras. De le trozos de papel para que los rasgue.

o Prepare masilla casera para que el nino la amase, la golpee yla apriete entre los dedos. Mezcle dos tazas de harina, unataza de sal, una taza de agua y una cucharada sopera deaceite vegetal. Si desea, puede poner colorante en el agua,del tipo que se usa para las comicias. Agregue harina si lamasa se pega. Guarde en bolsa o recipiente cerrado para queno le entre aire.

o Un bebe ya mayorcito en este grupo de edad puede jugar conla masilla y algunos elementos de la cocina que no ofrecenriesgos, como una cuchara de madera, cuchillos y tenedores deplástico y un cortapastas.

Córno ayudar al cuidador de un bebé que empieza a caminar:

Pidale al cuidador recetas caseras de engrudo y colores para pintarcon los dedos, y sugerencias para usar alias de huevos y canastillasde fresas como materiales artisticos para su bebé.

Los bebes que empiezan a caminar usan los nuisculos delos dedos y las manos para hacer cosas por cuentapropia.

o Planifique el dia de modo que haya tiempo para que el nino selave, se vista y coma por si mismo. Ad nrrio le Ilevarei mástiempo ponerse las zapatillas que si se las pusiera usted, pero"iYo solito!" es una expresiOn de orgullo.

o Acondicione su casa para el nifio. Para el es más fácil usar unabotella de jabOn liquido que una pastilla de jabón, y un vasitode plentico le cabe en la mano. Ponga el cepillo de dientes asu alcance.

EDAD ACTIVIDAD ES

BEItS ODE UPI EZAN

A CAM INAR:

18 A 36 MESES

Los ninos aprenden a escribir haciendo garabatos,observando a los mayores cuando escriben, y viendo laspalabras que los rodean.

o Busque bloques grandes de papel barato, crayolas grandesno tóxicas y marcadores de fibra lavables. Guarde trozos ybolsas de papel. Mantenga una reserva de materiales paraescribir y dibujar al alcance del nifio.

o Pidale al niFio que traiga papel y lápices para que puedanescribir juntos. El nino aprenderá sobre la escrituraobservando a su padre o madre preparar una lista, firmar uncheque o resolver palabras cruzadas. Los garabatos del ninoson una forma de copiar lo que usted escribe.

o Hab le con su nifio sobre los garabatos. "Hiciste una linea yun punto. Esta linea es más gruesa que la otra. Usaste doscolores, rojo y azul".

o Señale palabras a su alrededor y léaselas en voz alta a subebe. "Aqui viene el autobUs. AJ frente dice 'Northside'. Ahivamos nosotros." "Estos panales son muy pequeños.Necesitamos una caja que diga 'más de 30 libras1".

3S

29

OTILICEMOS EL LENGOME

PARA APRENDER:

ACTIVIDADES PARA

LOS PREESCOLARES

(De 3 a 5 arias)

aQUE HAGEN LOS PREESGOLARES?

Escuchan cuentos y conversaciones.

Hab Ian con los adultos y otros nii-ios en oraciones complejas.

Dominan muchas reglas gramaticales.

Inventan palabras y cuentos disparatados.

Emplean el lenguaje para pensar, compartir ideas y sentimientos y aprender cosasnuevas.

Les gusta repasar los mismos libros una y otra vez y tambien hojear libros nuevos.

Se repiten a si mismos cuentos conocidos, y se los cuentan a otros.

Piensan en lo que tal vez estén haciendo o pensando los personajes de un libro.

Escriben y dibujan con lápices, crayolas y marcadores.

Ven a su alrededor palabras escritas y observan a los adultos leer y escribir.

Imitan la escritura de los adultos mediante garabatos.

Copian la forma de algunas letras.

3 1

cdomo APREMDEM LOS PREESGOLARES?

Gina salta de la cama y corre a la cocina.Abre el armario, saca una caja de cerealesy la devuelve a su sitio. Saca otra cola ydice "Abuelo, este es mi cereal. Tiene una"P" y un montón de estrellas".

El abuelo contesta "Bien pensado". Ginaseñala una letra en la caja. "Esta es una P."Traza la letra en el aire y dice "P de Pedro.El nombre de Pedro empieza con P.Aparece en su casilla en la guarderid'.

El abuelo dice, "Hoy, despues de la hora delos cuentos, podemos escribir juntos. Tengoque escribirle una carta a un amigo. Totambien puedes escribir".

Gina pone su tazOn vacio en la pileta y corre a buscar a su madre. "Mama, voy a leer y aescribir con el abuelo." La madre responde "Parece divertido. Cuando te Ileve a la casade la Sra. Gonzalez para que te cuide, le voy a decir que te gusto escribir. Puedesescribir en la casa de ella y en la nuestrd'.

Igual cipe machos preescolares. Ginaesta aprendiendo el idioma:

Sabe que las letras (la P) y lasfiguras (las estrellas) tienensignificado.

Sabe que hay una P en su caja decereales y en el comienzo delnombre de Pedro.

Sabe que la gente se turna parahablar.

32

La familia le ayuda a Gina a aprenderel idioma.

O Todos los dias reservan un ratopara contar cuentos.

El abuelo la anima a pensar, paraque Gina siga explorando lasletras que aparecen en la caja.

El abuelo le pide a Gina queescriba con el.

O La mama habla con la Sra.Gonzalez para que Gina puedaescribir tanto en la casa donde lacuidan como en su propia casa.

346

IDEM Y AGTIVIDADES PARA PREESCOLARES

EDAD ACTIVIDADES

PREESCOLARES:

3A5AROS

Escuchar y hablar

Los prees col ar es aprenclen idioma es cuchando yconversando.

o Inicie una conversaciOn con su hijo haciéndole una preguntaque no tenga una respuesta correcta obligatoria:

"Que pensaste cuando viste la torre tan alta que construiste?"

o Ayude a su nino a pensar con creatividad, preguntándole"Supongamos que... aQue te parece....? aQué pasaria si...?"

o Anime a su hijo a conversar con familiares mayores y menoresque él. El nino que tiene muchas oportunidades de hablarsabrá expresar sus ideas con palabras.

o Ayude a su hijo a seleccionar algunos programas de televisiondestinados a niños de la misma edad e intereses. Mire losprogramas con su hijo y comente lo que yen y oyen. "Estosleones, ason iguales a los que se ven en el zoolOgico?"Haga le preguntas para saber lo que estO aprendiendo."aNuestra familia hace las cosas igual que la familia delprograma? aEn que somos diferentes?"

o Use la television con cuidado. A la hora de la comida,conversen y disfruten de la compania mutua. Prepare una listade las cosas que el nilio puede }lacer en lugar de mirartelevisiOn, como por ejemplo mirar un libro, jugar con sushermanos o dibujar.

37

33

EDAD ACID/ IDAD ES

PREESCOLARES:

3 A AROS

3 4

Córno ayudar al cuidador de su niño:

Cuéntele al cuidador las cosas que el nino hace en casa. Ello leayudará al cuidador a iniciar conversaciones con el nifio y aanimarlo a hablar.

Los preescolares aprenden el icioma escuchando yobservando a las personas mayores.

o Piense y planifique en voz alta para que el nino la yea y laoiga emplear lenguaje para resolver problemas o formularplanes.

"Hola, Eduardo. aTodavia quieres jugar al baloncesto?Muy hen, te veo en el parqud'.

o Visite lugares interesantes y hable sobre ellos. Vaya a labiblioteca, al parque o a un museo. Hable con su nino sobrelo que ven en la visita. Haga toreguntas sobre lo que el niiiove. AJ regreso, sugierale que le cuente a un pariente o a unamigo solore el paseo.

"Seguro que al abuelo le va a gustar que le hables sobrelos insectos gigantes que vimos en el museo".

o Pidale al nifio que le ayude a hacer algUn trabajo, comoreemplazar una pila eléctrica en un juguete, lavar el coche olimpiar maleza. Háblele al niFio sobre lo que está haciendo.El niFio se divertirá y aprenderá palabras nuevas.

o I eve al nifio cuando salga a hacer mandados. El niño sedivertirá y gozará de hablar y aprender con usted en sussalidas al supermercado, a la lavanderia o a donde tenga queir. A los nifios tambien les gusta ver lo que pasa en elvecindario en el camino a estos lugares.

EDAD ACT IV ID AD ES

PREESCOLARES:

3A5AROS

La lectura

A los preescolares les gusta mirar muchos tipos delibros diferentes.o Busque ediciones en tapa blanda de los libros preferidos de su

hijo, tanto en ingles como en el idioma que se hable en elhogar. jAnime a familiares y amigos a intercambiarse yregalarse libros. Recuerde que en las liquidaciones que hacenlos vecinos muchas veces se encuentran libros de segundamano a muy buenos precios.

o Vaya con regularidad a la biblioteca a recoger libros, cintas yotros materiales. De ser posible, saquele a su hijo su propiatarjeta.

o Haga que su hijo se yea reflejado en los libros. Seleccionelibros en los que aparezcan familias como la suya y personasde su misma cultura y grupo étnico.

o Pidale al bibliotecario encargado de la sección infantil que lesugiera libros para su hijo. Obtenga ideas de otras familias,cuidadores y personas que conozcan bien a su hijo.

o Elija libros que contengan experiencias similares a las de suhijo.

interés especial los insectosalgo familiar ir a la guarderiaalgo nuevo ir al dentistaun cambia en la familia el nacimiento de un bebé

COmo ayudar al cuidador de su hijo:

PregUntele al cuidador sobre clubes de lectura para ninos pequenosy programas que ofrezcan libros infantiles a precios económicos.

3 9

35

EDAD ACTIVIDAD ES

PREESCOLARES:

3 A AROS

36

Es mils probable que los preescolares le tomen aficion ala lectura si se les lee.

Deje libre un rato de cada dia para que usted y su hijo puedandescansar y leer juntos. Haga de estos momentos algoespecial, para disfrutar de la compaiiia mutua y explorar losmundos nuevos y las ideas que aparecen en los libros. Laprobabilidad de que un niiio le tome aficiOn a la lectura y seaun lector habitual aumenta si al nifio se le lee.

o Lea con mucho entusiasmo. Cambie la voz segün elpersonale y los sentimientos de tristeza, curiosidad o felicidadque aparezcan en el cuento.

o Prepárese para las interrupciones, y anime a su niiio a hacerpreguntas o comentarios. Interrumpa la lectura para comentarlos dibujos y la historia de cada libro, y la forma en que éstosse relacionan con la vida de su hijo. Pregunte y contestepreguntas. Agregue informaciOn para que su hijo entienda elcuento.

"Las fresas son faiciles de recoger porque crecen alras de la tierra. Te acuerdas de las fresas quevimos en el supermercado?"

Los preescolares aprenden sobre la lectura cuandomiran libros por su propia cuenta y cuando yen que losadultos leen.o Prepare un estante, una canasta o un rincOn donde su hijo

pueda alcanzar los libros sin ayuda. ColOquelos de maneraque pueda encontrar sin dificultad lo que está buscando.Prácticamente todas las habitaciones de la casa, como lacocina, el cuarto de baiio, la sala o el dormitorio, son buenoslugares para guardar libros.

o Cuando salga de su casa Ilevese una bolsa con libros. El nil%puede leer en el metro o el autobt'is, en el coche, en lalavanderia y en el consultorio del medico.

o Demuestrele a su hijo que la lectura es una disciplina Utile eimportante. A los niiios les encanta imitar a los adultos. Unnino que yea a su padre o a su madre disfrutar de un diario ouna revista querra hacer lo mismo.

o Muestrele a su hijo cOmo usted usa libros, diarios y otrosmateriales escritos para averiguar a qué hora abre una tienda,que tiempo va a hacer o qué ingredientes necesita para unareceta.

, 4 0

EDM AGIN IDA!) ES

PREESCOLARES:

3 A ARO S

La escritura

Los preescolares deben practicar el uso de los nuisculoscortos de los dedos y las manos.

o Anime a su hijo a cepillarse los chentes, abrocharse la ropa,abrir y cerrar cremalleras y usar cuchillo y tenedor sin ayuda.

o Pidale a su hijo que le ayude con tareas de verdad, comoseparar y doblar la ropa lavada, barrer la entrada de la casa ytender las camas.

o Juegue con su hijo. Juntos pueden enhebrar cuentas, armarrompecabezas y jugar con masilla casera.

o PregUntele al cuidador de su hijo que ideas le puede dar.

COmo ayudar al cuidador de su hijo:

Cuéntele al cuidador las tareas que su hijo hace en casa.Intercambie muestras con el cuidador de lo que el nino escribe, paraque los dos sepan lo que está haciendo y aprendiendo.

41

37

EDAD ACTWIDADES

PREESCOLARES:

3 A 5 ARO S

38

Los preescolares aprenden sobre la escritura cuandoyen que las personas mayores usan la escritura todoslos das.

o Deje que su hijo lo yea escribiendo todos los dias. Cuandoanote algo en el calendario, haga la lista de la compra,escriba su nombre en la lista de pacientes en el consultoriodel medico o escriba un mensaje telefonico, expliquele a suhijo lo que está hacienda: "Le estoy escribiendo una carta a latia Alicia. tQuieres contarle lo que vimos en el paseo a labiblioteca?"

o Muestrele a su hijo las palabras que nos rodean, en los librosde cocina, en las botellas de champ6, los nombres de callesy edificios, y expliquele para qué sirven. Tome dos latas desopa y RegUntele: "tQue sopa vamos a tomar? tDe pollo ode verduras?"

EDAD ACT IVIDADES

PREESCOLARES:

3 A 5 MOS

A los preescolares les gusta escribir sin ayuda.

o Procure que su hijo tenga materiales y un lugar donde escribr.Busque en la casa materiales que su hijo pueda usar paraescribir: toda clase de papeles, crayolas, marcadores, *ices.Coloque los materiales en una caja abierta en una repisa baja oen un cajón bajo en la cocina para que el nifio puedaalcanzarlos sin que usted le ayude.

o Aparte un lugar para escribir en el cuarto donde su familia pasala mayor parte del tiempo. Por ejemplo, puede cortarle laspatas a una mesa y a una silla viejas para que sean de la alturaapropiada para su hijo, o a veces se pueden encontrar mueblesinfantiles de segunda mano en liquidaciones de los vecinos otiendas de mercaderias usadas. Mantenga catalogos y otrosmateriales para escribir en cajas de zapatos sobre la mesa.

o Hable con su hijo sobre la escritura. Si le pregunta dm-no seescribe una letra, deletrea un nombre o escribe una palabra,muestrele dm-no se hace. De lo contrario, dejelo que el escribaa su manera. Tal vez usted no pueda leerlo, pero él se lopuede leer a usted. Con el tiempo aprenderá a escribirpalabras de moclo que otros las puedan leer.

4 3

39

Muteria las de peso qj favorecanOectura k eacritura

Los nifios aprenden de diversas maneras a leer y escribir. Observan a los adultos,prueban sus propias ideas, resuelven problemas y se dan cuenta de la relacion que hayentre la palabra hablada y la palabra escrita.

Las familias pueden ayudar, preparando un lugar especial donde los nifios pueden leer yescribir y animaindolos a incluir la lectura y la escritura entre sus juegos. A continuacionencontrará algunos ejemplos de materiales de lectura y escritura para nifios pequefios.

Cree un lugar especial COM

Mesa (casera o comprada, de tamak)apropiado para ninos pequenos)

Silla(s)Escritorio y sillaEstantes bajos y abiertosTableroTendedero para la ropa y pinzas

(para colgar lo que el nifio escribe)

Explore las letras y los ntimeros COM

Pizarro magnética e imanes con niimerosy letras

Bloquecitos de madera, baldosas yrompecabezas con las letras y losncimeros

Esponias y sellos con letras y ncemeros,almohadillas de tinta

Libros de contar y de las letras delalfabeto

Juegue a situacionesimaginarias COM

Tablillas sujetapapelesSobresCorrespondencia que se tiro, catalogos,

cuponesRevistasRecipientes de comida vaciosCarpetas y colasBolsa de correspondencia y casilla

para el correo

40

Escriba con y sobre:

Pizarrón (en la pared y en el regazo)Tiza (blanca y de colores)CaballetesPinturasPincelesPapel (liso y rayado, de diferentes

tamahos, colores, grosores, texturas)Marcadores (lavables, no tóxicos, de

punta gruesa y de punta delgada)CrayolasLeipices de colorPizarras borrables, marcadores y

borradoresPizarras meigicasLibros encuadernados pero en blancoMateriales para encuadernar

(engrapadora, agujereador, cordones)Tijeras (para bebes mayores y

preescolares)Máquina de escribirComputadora y programas de escritura

apropiados a la etapa de desarrollo

Listas De Libras De LectaraEstas listas de libros de lectura son proporcionadas por el Cen,tro para el Estudio de LibrosInfantiles y Juveniles en Español, la Biblioteca PUblica de Los Angeles, y la BibliotecaPUblica de Nueva York para usted y su nuevo lector. Si usted escoge usar estas listas,oriente la atenciOn de sus lectores hacia la lista de libros, empezando por aquellos de nivelapropiado para el grado. Vaya a los estantes de la biblioteca y encuentre uno de loslibros que figuran en la lista. Deje que el pequefio lector mire la portada y la cubiertaposterior del libro y que lo revise por dentro. Pregtintele a su lector si el libro le interesa.Si es asi, obtenga el libro en préstamo. Si nO, bisque otro en esta lista y repita el procesohasta satisfacer al lector.

El Centro POira El Estadio De LibrosInfantiles Y iaveniles En Espatiol

Sum inistrados por el Centro para el Estudio de Libros InFantiles g Juveniles en Esparol

PREMOLAR

La bota de La lo. Alexander, Martha

acme Animal Es? Balzola, Sofia y PabloBarrens.

ZoolOgico. Browne, Anthony

Una Noche De Nieve. Butterworth, Nick

La Oruga Muy Hambrienta. Carle, Eric

iTarlanal Cole, Babette

Teo en el Hipermercado. Denou,Violeta

Los Pollitos Dicen: Juegos. Rhos yCanciones Infantiles de Paises deHabla Hispana. Hall, Nancy Abraham ySyverson-Sfork, Jill

On RatOn en Casa. Henrietta

Ranita.Salt1 Kalan, Robert.

A La Cama. Price, Mathew

Amigos. Price, Mathew.

El Dia De Miranda Para BailarSchaefer, Jackie Jasina

1Abrete. Huevo. Abretel Shen, Roddie

aCuantos Son? Suárez, Maribel

Mis Primeras Palabras. Suárez, Maribel

4 5

41

Bib tioteca Pablica De Loa Angie leaSuministrados por la Biblioteca Piblica de Los Angeles

LIBROS PARA BERES HASTA TRES AMOS

Hamaca De La Vaca 0 On Amigo MasAda, AJ ma Flor.

Sorpresa De Mama Coneja. Ada, AlmaFlor.

Canci6n De Cuna. Arroz Con Leche.Aragon, Jane Chelsea.

aDe Quién Es Este Rabo? Barberis,Franco.

Buenas Noches. Luna. Brown, MargaretWise

La Oruga Muy Hambrienta. Carle, Eric.

aEres Te Mi Mama? Eastman, P.D.

Corduroy. Freeman, Don

Fantade. Heine, Helme.

aDOnde Esti!! Spot? Hill, Eric.

La Peqpeña LocomotoraQue Si Pudo. Piper, Watty.

Azulin Visita A Mexico. Poulet, Virginia

Una Cola Especial. Tope, Tope Tun:Tradici6n Oral. Robleda, Margarita M.

Mis Primeras Palabras. Wilkes,Angela.

LIBROS PARA NIMOS PREESCOLARESAINDERGARTEN

No Foi Yo. Ada, AJ ma Flor.

Olmo Y La Mariposa Azul. Ada, AlmaFlor.

La Gallina Paulina. Alonso, Fernando.

La Trompa Del Elefante Tinka. Camm,Sue.

Triste Historia Del Sol Con Final Feliz.Climent, Elena

Carlito En El Parcipe (Ma Tarde.F6bulas Cantadas. Day, Alexandra.

El Abecedario De Don Hilario. Fuertes,Gloria.

aTu Mama Es Una Llama? Guarino,Deborah.

Julius. El Rey De La Casa. Henkes,Kevin.

El Estofado Del Lobo. Kasza, Keiko.

Perdidos. Mcphail, David.

Mama Cabra Y Los Siete Cabritillos.Ross, Tony.

La Sorpresa De Gallinita. Tripp,Valerie.

* El Departamento de EducaciOn recomienda que los padres examinen esta lista y decidanla conveniencia de los libros para sus hijos.

42

4 6

Bib lioteca Pelb lica De Naeva YorkConnecting Libraries and Schools Project (CLASP)Surninistrados por la Biblioteca Wblica de Los Angeles

PREESCOLARES/KINDERGARTEN

Asf Vamos A La Escuela. Baer, Edith.

Buenas Noche% Luna. Brown,Margaret Wise.

El Conejito Andarin. Brown,Margare Wise

Me Gustan Los Libros. Brown,Anthony

La Toruga May Harnbrienta. Carle,Eric.

Harold Y El Leipi2 Color Morado.Los Pollitos Dicen: Juegos. Rirnas YCanciones Infantiles De Paises DeHabla Hispana. Johnson, Crockett.

!Perdido& Mcphail, David M.

En El Desvan. Oram, Hiawyn.

El Viaje De Jenny. Samton, Sheila White.

Donde Viven Los Monstruos. Sendak,Maurice.

La CanciOn Del Lagarto. Shannon,George.

Se Venden Gorras. Slobodkina, Esphyr.

Rewraps

Las siguientes publicaciones de EL RETO: 1A LEER, AMERICA! jA LEER Y ESCRIBIRYA! aparecen en <http://www.ed.gov>, la página del Departamento de Educaciónen Internet, y se las puede usar sin limitaciones.

o READ*WRITE*NOW! Basic Kit: Activities for Reading and Writing Fun (Juegobásico de materiales: COmo divertirse leyendo y escribiendo)

o READ*WRITE*NOW! Partners Tutoring Program (jA LEER Y ESCRIBIR YA! Programade enseñanza para compafieros instructores)

o READ*WRITE*NOW! Early Childhood Kit(jA LEER Y ESCRIBIR YA! Juego demateriales para la primera infancia y nifiez) (del cual este folleto es parte)

o READ*WRITE*NOW! Just Add Kids: A Resource Directory of Learning Partners,Reading Sites, and Other Literacy Organizations That Serve Children and TheirFamilies (jA LEER Y ESCRIBIR YA! Lista de Afiliados a la Alianza para elAprendizaje, lugares de lectura y otras organizaciones para el alfabetismo alservicio de los niños y sus familias)

o READ*WRITE*NOW! Learning to Read, Reading to Learn: Helping Children withLearning Disabilities to Succeed (jA LEER Y ESCRIBIR YA! Aprencler a leer, leer paraaprender: Cómo ayudar a los nifios discapacitados a superarse)

43

4 7

HEWES FEDERALES DE ASISTENCIA PARA NIROS DESDE EL NACIMIENTO HATrA LOS 5 AROS

Corporation for National ServiceTraining and Technical Assistance, Rm. 98211201 New York Avenue, NWWashington, DC 20525

Even StartU.S. Department of EducationCompensatory Education ProgramsOffice of Elementary and Secondary Ed.600 Independence Avenue, SWRoom 4400-Portals BuildingWashington, DC 20202-6132

Title IU.S. Department of EducationCompensatory Education ProgramsOffice of Elementary and Secondary Ed.600 Independence Avenue, SWRoom 4400-Portals BuildingWashington, DC 20202-6132

Head StartU.S. Department of Health and Human ServicesAdministration for Children and FamiliesOffice of Public Affairs370 L'Enfant Promenade, SWWashington, DC 20202

44

Child Care BureauU.S. Department of Health and Human ServicesAdministration for Children and FamiliesOffice of Public Affairs370 L'Enfant Promenade, SWWashington, DC 20202

National Institute of Child Health and HumanDevelopment

U.S. Department of Health and Human ServicesNational Institutes of HealthBuilding 31, Room 2A32, MSC-242531 Center DriveBethesda, MD 20892-2425

National Information Center for Children andYouth with Disabilities

P.O. Box 1492Washington, DC 20013

Office of Special Education ProgramsU.S. Department of Education600 Independence Avenue, SWSwitzer Building, Room 4613Washington, DC 20202

48

00

EL

RE

TO

: 1A

LE

ER

, AM

ER

ICA

!

EN

SO

S M

AR

CA

S*L

IST

OS

*1A

LE

ER

!

1998

-199

9 C

ALE

ND

AR

IO D

E A

CT

IVID

AD

ES

PA

RA

NIR

O&

EN

LA

PR

IME

RA

INF

AN

CIA

Y N

IlEZ

On

proy

ecto

con

junt

o de

l Dep

arta

rnen

to d

e E

duca

ciO

n de

los

Est

ados

Oni

dos,

de

la C

orpo

raci

On

para

el S

ervi

cio

Nac

iona

l del

Dep

arta

rnen

to d

e S

alud

9 S

ervi

cios

Hum

anos

de

los

Est

ados

Oni

dos

9 H

ealth

Com

mun

icat

ions

, Inc

.

Flo

ra d

eG

uent

os

Div

iért

ase

con

suni

no/n

ina

leye

ndo

oco

ntan

do c

uent

os.

Pid

a le

a o

tros

amig

os o

afa

mili

ares

que

com

part

an s

ushi

stor

ias

favo

ritas

con

suLo

s cu

ento

s so

bre

la p

ropi

a hi

stor

ia y

cultu

ra d

el n

ifio

son

espe

cial

men

tees

timul

ante

s.

Vis

ita a

laB

iblio

teca

Vis

ite c

on s

uni

no/n

ina

labi

blio

teca

pO

blic

alo

cal.

el e

jem

plo

saca

ndo

libro

s de

la b

iblio

teca

que

aus

ted

le g

usta

rlale

er. C

uand

ore

gres

e a

casa

,ap

arte

un

tiem

poes

peci

al p

ara

leer

con

su n

ino/

nina

.

Aba

nico

de F

ruta

(TO

NIC

): L

A ID

EA

DE

L M

ES

Cua

ndo

esté

n lis

tos,

alie

nte

a lo

sni

flos

a ha

cer

las

cosa

s po

r si

mis

mos

. Dej

e qu

e se

vis

tan

y se

prep

aren

las

com

idas

sol

os, y

que

lueg

o lim

pien

, aun

cua

ndo

esta

sta

reas

tom

en m

ás ti

empo

y n

o se

haga

n a

la p

erfe

cciO

n.

iAyu

de a

su

nifio

/nifi

a a

que

haga

un

aban

ico

desa

ndia

muy

col

orid

o pa

ra m

ante

ners

e fr

esco

todo

el

vera

no!

Mat

eria

les:

plat

o de

pap

elcr

ayol

as, m

arca

dore

s o

pint

ura

sem

illas

de

sand

ia (

si la

s ha

y)pa

litos

de

hela

dos

Col

oree

o p

inte

de

verd

e un

circ

ulo

de u

na p

ulga

da e

nel

bor

de d

el p

lato

de

pape

l. C

olor

ee e

t pla

to d

e ro

jo,

deja

ndo

una

pequ

eria

fran

ja b

lanc

a ju

nto

al v

erde

.C

uand

o es

té s

eco,

pin

te s

emill

as n

egra

s en

el c

entr

oro

jo, o

peg

ue s

emill

as d

e sa

ndia

de

verd

ad. P

egue

un

Rirn

as

Jueg

os

palit

o de

hel

ados

det

rás

del p

lato

yus

e co

mo

aban

ico.

Dej

e qu

e el

niñ

o ba

ilem

ient

ras

cant

an ju

ntos

.

Est

as s

on la

s m

ahan

itas

que

cant

aba

et R

ey D

avid

a la

s m

ucha

chas

bon

itas

se la

s ca

ntam

os a

si.

Des

pier

ta, m

i bie

n, d

espi

erta

mira

que

ga

aman

eció

ya lo

s pa

jarit

os c

anta

nla

tuna

ya

se m

etiô

.

5152

DO

MIN

GO

LUN

ES

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SJO

EV

ES

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

.s., ',,

ts`

.'b.

(,3

Rec

orte

una

pirá

mid

e de

alim

ento

s de

l cos

tado

de

una

caja

de

cere

ales

, ode

otr

o al

imen

to. H

able

de lo

s di

stin

tos

grup

osde

alim

ento

s. P

regu

nte

a su

nin

o/ni

ña c

oal e

s su

com

ida

favo

rita

y a

qué

grup

o de

alim

ento

s pe

rten

ece.

Nor

a de

C u

ento

s 2

.

3

Esc

riba

con

tetr

as d

eim

pren

ta e

l nom

bre

de s

uni

no/n

ina.

Pid

ale

que

nom

bre

tres

pal

abra

s qu

eco

mie

ncen

con

cad

a te

tra

de s

u no

mbr

e.

5

'V

isH

-a a

la

Bib

liote

ca 6A

bani

code

Fai

ta 7

Jueg

ue a

l "te

veo

"(P

eek-

a-B

oo)

con

su n

ino/

nina

, esc

ondi

éndo

se d

etrá

sde

un

libro

favo

rito.

Ter

min

e el

jueg

ole

yend

oel

cue

nto.

9

Rirn

as 9

Jueg

os 10

Ayu

cle

a su

nin

o/ni

na a

reco

rtar

de

una

revi

sta

figur

as d

e al

imen

tos

salu

dabl

es. P

ida

que

elni

tio/n

ina

pegu

e la

s fig

uras

en p

lato

s de

pap

el.

Con

stru

ya u

n m

in/it

col

gand

olo

s pl

atos

de

una

hila

zaat

ados

a u

nape

rcha

(co

lgad

or11

de r

opa,

gan

cho)

.12

Ayu

de a

su

nino

/nifi

a a

hace

r un

libr

o pa

ra a

lgui

eres

peci

al, d

ibuj

ando

lo q

ueal

niñ

o le

gus

ta d

e es

ape

rson

a. D

escr

iba

las

figur

as, y

com

part

a el

libro

con

esa

pers

ona

espe

cia1

.13

Dia

de

la B

ande

raP

idal

e a

su n

ino/

nifia

que

dibu

je u

na b

ande

ra e

n un

aho

ja d

e pa

pel.

Adh

iera

un

palo

en

una

pint

a; p

rend

ala

rad

io, y

pid

ale

a su

niñ

o/ni

na q

ue m

arch

e po

r to

dala

cas

a lle

vand

oba

nder

a al

son

de

mO

sica

fuer

te.

*if*

1516

Pid

ale

a su

nin

o/ni

na q

uese

mire

en

un e

spej

o y

nom

bre

las

cara

cter

istic

asde

su

rost

ro. P

regO

ntel

equ

é fu

nciO

n tie

ne c

ada

una

de e

llas,

ysi

tien

e un

ao

dos.

1718

HO

POde

Cue

ntos 19

Vis

ita a

laC

1-=

Bib

liote

ca

20D

ia d

el P

adre

Prim

er D

ia21

de V

eran

o

Sim

ule

una

conv

ersa

ciO

nte

lefO

nica

con

su

nino

/ni

na, p

regu

ntan

do q

uéhi

zo a

yer,

qué

est

aha

cien

do b

oy, y

qué

quie

reha

cer

mar

iana

.

Nor

a de

Cue

ntos

2 if

25

Pro

gram

e un

a "n

oche

sin

tele

visi

on".

En

so lu

gar,

lea

en v

oz a

lta o

jueg

ue c

on s

uni

fio/n

ina.

26

Aba

nico

9de

Fru

ta

27Ll

eve

a su

nin

o/ni

naaf

uera

con

un

bald

e de

aqua

y u

na b

roch

a(p

ince

l) a

que

"pin

te"

su n

ombr

e, y

dib

uje

figur

as y

tetr

asco

n aq

ua e

nla

ace

ra.

28

29

Rim

s 9

Jueg

os 301

JUN

I() ...

.._

1998

_.

\ft;

......

.A

L

gros

,7i

rWA

T 4-7

,i---

la.7

AM

.A

JOIM

EN

NE

whhi

4_ltt

l.\v

ie._

ii h .-

A

100-

102

rIM

MI=

Mal

lIM

INE

NIA

tIP.

-

....

-1.

,

Rirn

as

Jueg

os

Dej

e qu

e el

nin

o/ni

fla b

aile

mie

ntra

sca

ntan

junt

os.

Un

elef

ante

se

bala

ncea

baso

bre

la te

la d

e un

a ar

ea;

com

o ve

la q

ue r

esis

tia,

fue

a lla

mar

a o

tro

elef

ante

.

Dos

ele

fant

es s

e ba

lanc

eaba

nso

bre

la te

la d

e un

a ar

ea;

com

o ve

fan

que

resi

stia

fuer

on a

llam

ar a

otr

o el

efan

te.

Rep

ita a

greg

ando

un

elef

ante

más

cada

vez

. 11.0

Hor

a de

Gue

ntos

Div

iért

ase

lege

ndo

o co

ntan

docu

ento

s co

n su

Cad

a ve

z qu

e ab

re u

n lib

ro c

onsu

nin

o/ni

na, l

o es

ta ll

evan

dopo

r un

sen

dero

est

imul

ante

.A

bra

un m

undo

de

idea

s nu

evas

con

los

libro

s, g

dél

e un

a gr

anve

ntaj

a pa

ra a

pren

der.

Rec

uerd

e qu

e un

a de

las

mej

ores

man

eras

de

estim

ular

el a

mor

a la

lect

ura

esap

arta

ndo

una

hora

esp

ecia

lpa

ra c

ompa

rtir

libro

s co

n su

JULI

O: L

A ID

EA

DE

L M

EE

Ens

ehe

a lo

s ni

ños

canc

ione

s,po

emas

y r

imas

. Ani

mel

os a

baila

r, c

anta

r g

apla

udir

con

lam

Osi

ca g

con

pal

abra

s.

Tite

res

Lea

o cu

ente

un

cuen

to.

Pre

gOnt

ele

al n

iflo/

niña

cuá

l es

su p

erso

naje

favo

rito

g pi

dale

que

le e

xpliq

ue p

or q

ué. H

aga

un th

ere

de e

se p

erso

naje

con

una

bols

a de

pap

el, c

rago

las,

mar

cado

res,

gom

a de

peg

ar,

pape

l gru

eso

g ot

ros

mat

eria

les.

AgO

dele

a q

ue v

uelv

a a

cont

arle

el c

uent

o co

n el

tite

re. T

odas

las

sem

anas

pue

de c

rear

se u

nnu

evo

"per

sona

je".

iA fi

nes

dem

es te

ndrá

una

col

ecci

ón d

etit

eres

con

los

cual

es e

l nin

o/ni

na p

odrá

idea

r su

s pr

opio

scu

ento

s!

Vis

fta a

laB

iblio

teca

Vis

ite la

bib

liote

capO

blic

a lo

cal c

onsu

niñ

o/ni

na.

Llév

elo

a la

sec

ción

de n

inos

g d

eje

que

elija

los

libro

spa

ra ll

evár

selo

s a

la c

asa,

leer

gde

volv

erlo

s en

lapr

ôxim

a vi

sita

.

50

DO

MIN

GO

ON

ES

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SR

JEV

ES

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

t

4111

11'

01)

))

...:,,

,, li

OL

IO..-

,4nf

l19

98

Esc

uche

mO

sica

y b

aile

con

su n

ifio/

nifia

. Dej

e qu

e us

eol

las,

cac

erol

as y

cuc

hara

spa

ra c

rear

son

idos

.

1

Nor

a de

Gue

ntos 2

Dia

de

Inde

pend

enci

a

ulo

etn

Hab

le s

obre

por

qué

se

sien

te o

rgul

toso

de

ser

esta

doun

iden

se.

if0

0t-

lit

Sal

gan

de p

aseo

par

a"c

onta

r". E

lijan

alg

o pa

raco

ntar

(au

tos,

car

tele

s,fla

res,

páj

aros

, bic

icle

tas)

,y

mie

ntra

s ca

min

ancu

ente

n cu

anto

s ve

n.

Jueg

ue a

"la

s pa

lmita

s"("

Pat

-a-C

ake"

) co

n su

nin

o/ni

fia. A

yOde

le a

con

tar

cuan

tos

dedo

s tie

neen

cad

a m

ano.

Rirn

as 9

Jueg

os 810

Vis

ita a

laB

iblio

teca

11

12

TO

rnen

se p

ara

hace

r la

voz

de lo

s an

imat

es d

egr

anja

: et c

abal

to,

la v

aca,

la g

allin

a.

Rim

sJu

egos

1

9 if15

Vea

una

obr

a m

usic

alpo

r te

levi

siO

n co

n su

nino

/niti

a. H

able

n de

lapa

rte

que

más

legu

st&

y tr

aten

dei

6ha

blar

can

tand

o.17

Hag

a un

"pi

cnic

" de

lect

ura

bajo

las

estr

elta

s.Ll

eve

una

linte

rna,

boca

dilto

s y

algu

nos

libro

s fa

vorit

os p

ara

leer

at a

ire li

bre.

Bus

que

qué

figur

as c

ompo

nen

las

estr

ella

s en

el c

ielo

.1

8

c) a

Tite

res

AC

ZA

Per

mita

que

su

nifio

/niri

a le

ayud

e co

n un

a ta

rea

de la

casa

, gon

er la

mes

a, v

acia

rla

bas

ura,

gua

rdar

los

jugu

etes

o d

ar d

e co

mer

aun

a m

asco

ta.

Cua

ndo

term

ine,

aedr

eaz

vcua

dlr

21

04'

Hor

a de

4bG

uent

os

2223

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

On"

. En

su lu

gar,

lea

envo

z al

ta o

jueg

ue 2

Li

con

sus

niño

s.

Vis

ita a

laB

iblio

teca

25

Hoy

vis

ite u

n si

tio d

onde

puec

ian

juga

r en

el a

gua

una

pisc

ina,

un

tago

, et o

cean

oo

bajo

una

rega

dera

.26

p Q

IN

ora

deG

uent

osC

ante

una

can

ciO

n se

ncill

aco

n su

nin

o/ni

fia. C

uent

enla

s pa

labr

as q

ue h

acen

rima,

e in

vent

enun

a ca

nciO

n pr

opia

con

p al

abra

squ

e rim

en.

2829

Rim

s 9

Jueg

os 3031

.....

.ov

isiik

o'4

*--%

.,.".

)

law

,ot

)it)

_....

Vis

ita a

laB

iblio

teca

.

Vis

ite la

bib

liote

capU

blic

a lo

cal c

onsu

niñ

o/ni

ña.

Ave

rigüe

los

dias

gla

s ho

ras

en e

lm

es d

e ag

osto

para

las

activ

idad

eses

peci

ales

, o la

hora

de

cuen

tos

para

niñ

os e

n la

bibl

iote

ca.

Mar

que

las

fech

asen

su

cale

ndar

iopa

ra q

ue r

ecue

rde

cuan

do a

cudi

r.

Nor

a de

00

Bur

baja

s

Indr

edie

ntes

:1/

8 ta

za d

e de

terg

ente

liqu

ido

I taz

a de

agu

aar

o de

bur

buja

s

Mez

cle

el d

eter

gent

e y

el a

gua

en u

n re

cipi

ente

de

plas

tico.

Dej

e qu

e el

nin

o/ni

fia m

oje

et a

ro d

ebu

rbuj

as e

n el

liqu

ido

y so

ple,

o c

orra

sos

teni

endo

el

aro

cont

ra e

l vie

nto.

Idea

s pa

ra e

l aro

:*

Paj

illa

Cor

te u

na p

ajiv

a po

r la

mita

d. C

orte

la p

unta

tres

vec

es y

dob

le h

acia

atr

as.

Moj

e la

pun

ta e

n la

sol

ució

n de

bur

buja

s g

sopl

e.

* La

tas

de s

oda

Cor

te u

no d

e lo

s an

illos

de

plas

tico

de la

lata

de

soda

. Pég

uelo

a u

n pa

lito

o a

un la

piz.

Moj

e en

la m

ezcl

a g

onde

e at

aire

.

AG

OS

TO

: LA

IDE

A D

EL

ME

Hab

le c

on lo

s ni

ños

cuan

do e

stá

juga

ndo

g ha

cien

do la

s ta

reas

diar

ias.

H6g

ale

muc

has

preg

unta

sa

su n

ifio/

niña

g e

scuc

he b

ien

Las

resp

uest

as.

Flo

ra d

eG

uent

os

Div

iért

ase

leye

ndo

oco

ntan

do c

uent

osco

n su

niñ

o/ni

ña.

Enc

uent

ren

un s

itio

tran

quilo

, bie

nilu

min

ado

en d

onde

sent

arse

c6m

odam

ente

.P

erm

ita q

ue e

t nie

io/

nina

esc

oja

un li

bro

(aun

cua

ndo

sea

elm

ism

o un

a g

otra

vez)

, y d

isfr

uten

el

tiem

po ju

ntos

den

tro

de u

n m

undo

imag

inar

io.

Rirn

as

Jcie

gos

Pid

ale

at n

ieio

que

rep

rese

nte

athi

jo d

e ra

na m

ient

ras

que

reci

tan

junt

os.

El h

ijo d

e ra

na,

rin r

in r

enac

uajo

,sa

lió u

na m

aila

nam

ug ti

eso

y m

ug m

ajo,

con

pant

alôn

cor

to,

corb

ata

a la

mod

a,so

mbr

ero

enci

ntad

og

chup

a de

bod

a.

"iMuc

hach

o no

sal

gas!

",le

grit

a m

ama,

per

o ét

le h

ace

un g

esto

yor

ondo

se

va.

G

LUN

E&

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SJU

EV

ES

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

1*4

** , .fp

'II

998

'ifri

l)I

4'1

5 44,

6:;1

01:1ju

alir

die

---

--_.

,I,

.-

h...

..

Vis

ita a

la

tB

iblio

teca

8

Got

s%1

1nH

ora

de;/.

..s, O

Bur

buja

sV

2

Nag

a bo

cadi

llos

que

sepa

rezc

an a

"un

inse

cto

enun

a ra

mita

" (B

ugs

on a

Log

).R

elle

ne tr

ocito

s de

api

o co

nm

ante

ca d

e m

ani y

pas

asde

uva

enc

ima.

Sal

ga a

pase

ar y

yea

cuá

ntos

ipnu

seed

c te

o es

nci

e nv

terr

adr

ascl

nio/

nifia

.fi

44R

irnas

9

ideg

os 5

Jueg

ue a

t "sa

lto d

elsa

go"

(Lea

p F

rog)

.M

ida

la d

ista

ncia

que

fi"s

atto

" su

nio

/nin

a.6

7

Jueg

ue a

"la

s es

cond

idas

"(H

ide

and

See

k) c

on s

u ni

fio/

nifia

. Esc

onda

un

obje

to, y

déle

al n

itio/

nifia

tres

pis

tas

fãci

les

de s

egui

r pa

ra q

ue la

encu

entr

e. C

uanc

lo e

l/ella

encu

entr

e el

obj

eto,

felic

itelo

por

escu

char

y s

egui

rla

s in

stru

ccio

nes.

8

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

on".

En

sulu

gar,

lea

en v

oz a

lta o

jueg

ue o

arm

e un

rom

peca

beza

s, o

cant

e ca

ncio

nes

con

su n

ino/

niia

.

910

Hom

de

,---

,zp

45 a

ento

s

11

,

!dee

una

can

ciO

n o

rima

usan

do e

l nom

bre

de s

uni

fio/n

ifia.

Dej

e qu

e le

acom

parie

con

mov

imie

ntos

mie

ntra

s us

ted

cant

a la

canc

iOn.

1213

noch

e de

cin

e fa

mili

ar e

nsu

hog

ar. P

repa

re p

alom

itas

de m

aiz

y ha

ble

con

suni

fio/n

ifia

de la

par

te q

uem

âs le

gus

tO d

e la

pel

icul

a.P

regi

ntel

e al

nifi

o/ni

fiaqu

é er

a ve

rdad

y qu

é er

ade

men

tira.

1 if

Vis

a la

itaB

iblio

teca

150

,z,

Flo

ra d

e

4,15

Cue

ntos

ZIP

'

16

Pid

ale

al n

irio/

niria

que

nom

bre

cinc

o ob

jeto

s qu

eco

mie

ncen

con

las

tetr

asde

su

nom

bre.

Ano

tela

s pa

labr

as q

ueel

niñ

o/ni

nano

mbr

e.17

2

l/ent

os

Nor

a de 31

Ri- m

s g

Jueg

os 18

cnui

nean

tgeu

ealrg

iom

cerA

ssue

nrrin

ino/

aser

rán;

los

mad

eros

de

San

Jua

n; p

iden

ques

o, p

icle

npa

n ...

"2

19 26

Jueg

ue a

"la

spa

lmita

s"(P

at-a

-Cak

e)co

n su

nifi

co.

20R

irnas

9

Jueg

os 27

21

Jueg

ue a

la p

elot

a co

n su

dist

anci

a de

l niri

o y

anrif

iroe/

jnei

thea

u.nP

aard

eesl

eeta

a pg

orac

ande

una

y ot

ra v

ez y

cue

nte

en v

oz a

lta c

ada

vez

que

atgu

ien

la r

ecoj

a.2

8

Llen

e un

est

ante

o u

naga

veta

baj

a co

nju

guet

es, L

ibro

s o

reci

pien

tes

vaci

os p

ara

su n

ifio/

nitia

. Esc

riba

elno

mbr

e de

su

nirio

/nifi

aen

un

pape

l y d

eje

que

lo d

ecor

e. D

espu

és,

() (

)pé

guel

o a

ese

sitio

"es

peci

al".

Z z

BV

iibsl

ftioa

teaC

aa23

0 0oH

ora

de

arbu

jas

3029

Hor

a de

Goe

ntos

Div

iért

ase

leye

ndo

oco

ntan

do c

uent

os c

onsu

Cua

ndo

este

leye

ndo

un li

bro,

revi

sta

o di

ario

, dét

e a

su n

ino/

nina

su

prop

iolib

ro, o

pag

ina

que

ver.

Tam

bién

cue

nta

com

o"le

ctur

a" v

er li

bros

que

no te

ngan

pal

abra

s.

Cre

an o

n"L

ibro

Mb"

Hag

a un

libr

o co

n su

nin

o/ni

na. D

eje

que

dibu

je u

nau

torr

etra

to, u

na fi

gura

de

lafa

mili

a, u

n an

imal

favo

rito,

una

impr

esió

n de

la m

ano

y un

ahu

ella

del

pie

; y u

na to

rta

decu

mpl

eano

s pa

ra m

arca

r su

aniv

ersa

rio. I

nclu

ga to

do lo

que

ayud

e al

nin

o/ni

na a

cont

ar la

his

toria

de

su v

ida.

Pid

ale

que

le c

uent

e la

shi

stor

ias

o id

eas

que

acom

pana

n a

cada

figu

ra g

anôt

elas

al p

ie d

e ca

dapa

gina

. Una

las

pagi

nas

con

cord

on o

cin

tas,

y d

eje

que

colo

ree

la ta

pa.

Rirn

as

Joeg

os

Aco

mpa

he la

s pa

labr

as c

on m

ovim

ient

os d

em

anos

y c

uerp

o, y

pid

ate

at n

ino/

nifla

que

lesi

ga. S

ustit

uya

la p

alab

ra "

mex

ican

o" p

or e

lge

ntili

cio

del p

ais

de o

rigen

del

nin

o/ni

fla:

SE

PT

IEM

BR

E: L

A ID

EA

DE

L M

ES

Llev

e a

los

bebé

s qu

e ca

min

an g

a lo

spr

eesc

olar

es a

la b

iblio

teca

par

a qu

epu

edan

esc

oger

los

libro

s de

lect

ura.

Ave

rigüe

en

la b

iblio

teca

sob

re lo

s lib

ros

g se

rvic

ios

espe

cial

es.

[par

a la

nin

a]A

rroz

con

lech

e, m

e qu

iero

cas

arco

n un

mex

ican

o qu

e se

pa c

anta

r.E

l hijo

del

rey

me

man

da u

n pa

pel,

me

man

da d

ecir

que

me

case

con

el.

[par

a e[

nin

o]A

rroz

con

lech

e, m

e qu

iero

cas

arco

n un

a vi

udita

de

la c

apita

l,qu

e se

pa c

oser

, que

sep

a bo

rdar

,qu

e po

nga

la m

esa

en s

u sa

nto

luga

r.

Vis

fta a

laB

iblio

teca

Vis

ite la

bib

liote

capO

blic

a lo

cal c

on s

uni

no/n

ina.

Bus

que

libro

squ

e se

an p

ara

la e

dad

de s

u ni

no/n

ina.

Has

talo

s be

bés

disf

ruta

n de

los

libro

s qu

e tie

nen

dibu

jos,

esp

ecia

lmen

telo

s qu

e es

tan

hech

os d

ete

la. S

i nec

esita

ayu

da,

solic

itele

a la

bibl

iote

caria

que

lein

diqu

e &

nide

enc

ontr

arlo

s lib

ros

corr

ecto

s. 6 4

DO

MIN

GO

ON

ES

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

S(N

EV

ES

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

- xe

-

lnk

(1*

._

,,,,,

,"_

.....7

..,

QR

irnas

y

Jueg

os 12

Mue

stre

a s

u ni

rio/n

irla

cóm

o de

letr

ear

su n

ombr

eco

mpl

eto,

su

dire

cció

n,pu

eblo

, ciu

dad

y nO

mer

ote

léfo

no. R

epita

le e

sta

info

rmac

ión

con

frec

uenc

ia

apre

nder

lapa

ra q

ue p

ueda

de m

emor

ia.

3Lf

vs- ( gon

Cre

an o

n

"Lib

ro M

b" 511

"1"d

e,1 -4

flit't

il..1

11.1

9'ot

i*-

611

1Pm

._,,,

,I

.7,

V

Sal

ga d

e pa

seo

are

coge

r flo

res.

Pid

ale

a su

nifi

o/ni

iia q

uead

emás

de

flore

s,pi

ense

en

otra

spa

labr

as q

ueem

piec

en c

on la

6te

tra

"F".

Dia

del

Tra

bajo

Dej

e qu

e su

niio

use

sus

Rav

es p

ara

abrir

la p

uert

ade

su

casa

o d

el a

utom

Ovi

l.H

able

de

otra

s co

sas

olu

gare

s qu

e pr

ecis

en ll

aves

(por

eje

mpl

o, u

n co

fre,

un

diar

io, u

n ca

ndad

o, u

n

8jo

yero

, caj

a fu

erte

s,tie

ndas

y o

ficin

as).

9

Nor

a de

Cue

ntos

10

Hag

a un

"pi

cnic

" pa

ra le

erba

jo la

s es

trel

las.

Lle

veun

a co

bija

, pal

omita

s de

mai

z, u

na (

inte

rna

y un

libro

de

cuen

tos

favo

rito.

Cua

nclo

aca

be c

on e

lcu

ento

, bus

que

los

dibu

jos

que

las

estr

ella

s fo

rman

11

en e

l cie

lo.

Vis

ita a

la

°\

Bib

liote

ca 12D

ia d

e lo

s A

buel

os

13

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

on".

En

suLu

gar,

lea

en v

oz a

ltao

jueg

ue, h

aga

un

rcoa

mpt

peec

caap

bcei

pzpa

es s

o

1co

n su

nifi

o/ni

ña.

if

Hor

a de

Cue

ntos 15

Esc

uche

mO

sica

yba

ile c

on s

u ni

no/n

ina.

Dej

e qu

e su

niti

o/ni

fiaus

e ol

las,

cac

erol

asy

cuch

aras

para

cre

ar16

soni

dos.

11

ME

kbo

oK

Cre

an o

n

"ljbr

o M

io"

18

Jueg

ue a

l "te

veo

"(P

eek-

a-B

oo)

con

suni

no/n

illa,

usa

ndo

un li

bro

favo

rito

1 9

tras

el c

ual

esco

nder

se.

Ros

h H

asha

nah

20

Ros

h H

asha

nah

21

RIM

Sy

Joeg

os 22

Prim

er d

ia d

e ot

ono

Vis

ite u

na p

aste

leria

.Le

a lo

s ca

rtel

es e

n el

nego

cio.

Com

part

a lo

sol

ores

y lo

s sa

bore

squ

e te

nga

unbo

cadi

llo23

espe

cial

.2

Lf

Inve

nte

una

hist

oria

con

su n

irio/

niria

com

ope

rson

aje

prin

cipa

l,y

deje

que

levu

elva

a c

onta

r 25

la h

isto

ria.

Vis

H-a

a la

Bib

liote

ca 26

2 7

liabl

e co

n su

nin

o/ni

tia d

ela

dife

renc

ia q

ue h

ay e

ntre

frio

y c

alie

nte,

gra

nde

ype

queñ

o, a

bier

to y

cerr

ado,

y o

tras

pal

abra

sco

ntra

rias.

AgO

ciel

e a

que

ee

rip c

eui e

a nn

it

r e

o

pp ia

erna

s

e

2 8

cada

pal

abra

.

Yom

Kip

pur

com

ienz

a al

ano

chec

er 29

ME 40 Bon

Yom

Kip

pur

Cre

an o

n.

ibro

Mio

"L

30lo

c=1:

DIE

M3 D

D.t.

VP.1

.1

9 9

8.e

_.

Nor

a de

Gue

ntos

Div

iért

ase

leye

ndo

oco

ntan

do c

uent

os c

on s

uni

ño/n

illa.

IA lo

s ni

fios

les

enca

ntan

los

cuen

tos!

Asi

lea

o in

vent

e un

cue

nto

prop

io,

su n

il-kJ

/nit-

1a e

stá

apre

ndie

ndo

a im

agin

ar, y

cOm

o la

s pa

labr

as c

omun

ican

idea

s. L

o m

ás im

port

ante

que

pued

e ha

cer

cuan

doco

mpa

rte

una

hist

oria

con

su

niño

/nifl

a, e

s di

sfru

tar

ambo

sde

la e

xper

ienc

ia.

Goo

nar

con

Rec

eta

Lea

o cu

ente

la h

isto

ria d

e R

icito

s de

Oro

y lo

s T

res

Osi

tos

(Gol

dilo

cks

and

the

Thr

eeB

ears

). D

eje

que

su n

ifio/

nifia

le a

yude

apr

epar

ar la

ave

na s

igui

endo

la r

ecet

aqu

e si

gue,

o la

de

una

caja

de c

erea

les:

Des

ayun

o de

Ave

na d

e lo

s "T

res

Oso

s":

3 ta

zas

de a

gua

1/2

taza

de

pasa

s de

uva

2 ta

zas

de a

vena

i/Li c

ucha

rita

de s

alle

che,

azO

car

mor

ena

y ca

nela

Aha

da s

al y

las

pasa

s de

uva

al a

gua

yhi

erva

. Aha

da la

ave

na. R

evue

lva

yco

cine

5 m

inut

os. C

uand

o la

ave

na e

sté

"a p

unto

", s

irvas

e co

n le

che,

azO

car

mor

ena

g ca

nela

.

OG

MB

RE

: LA

IDE

A D

EL

ME

EM

ante

nga

libro

s y

otro

sm

ater

iale

s de

lect

ura

at a

lcan

cede

los

nino

s. A

nada

Lib

ros

nuev

osa

med

ida

que

cam

bian

las

habi

lidad

es y

los

inte

rese

s de

los

nino

s.

Rim

s 9

Jueg

os

Rec

itele

est

os v

erso

s a

suni

no/n

iha

a la

hor

a de

lasi

esta

o d

e do

rmir

para

arru

llarlo

.

Est

e ni

ño li

ndo

se q

uier

e do

rmir

y el

pic

aro

suef

lono

qui

ere

veni

r:

Due

rme,

mi n

ino

duér

met

e tO

,an

tes

que

veng

ael

cur

rucu

cO.

Vis

ita a

laB

iblio

teca

Vis

ite la

bib

liote

capO

blic

a lo

cal c

on s

uni

ño/n

iña.

Enc

uent

re u

nlib

ro g

raba

do e

n ci

nta

yun

a gr

abad

ora

clue

lepe

rmita

n sa

car

de la

bibl

iote

ca. P

rogr

ame

una

hora

esp

ecia

l de

fam

ilia

para

dis

frut

arde

la c

inta

junt

os. S

itie

ne s

u pr

opia

grab

ador

a, p

uede

grab

ar s

u vo

z le

yend

olo

s Li

bros

de

la b

iblio

teca

para

que

su

niflo

/nifi

alo

s di

sfru

te m

ás a

dela

nte.

0r,b

DO

MIN

GO

LUN

E&

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SJO

EV

ES

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

ig4;

(0

C"V

,4.

(i.)

9 D

ED

-4:c

4-A

r-t

t.

Hor

a de

Gue

ntos

1

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

on".

En

su lu

gar,

lea

en v

oz a

lta o

jueg

ue,

arm

e un

rom

peca

beza

so

cant

e ca

ncio

nes

con

su n

ino/

niña

.2

319

98G

ocin

e co

n

Rec

eta

if5

Enc

uent

re v

aria

s ca

jas

de d

ifere

ntes

tam

anos

.P

idal

e a

su n

iño/

nifia

que

las

colo

que

en u

na li

nea;

desd

e la

más

peq

uena

ala

más

gra

nde.

Vea

si e

lni

no p

uede

api

tar

las

caja

s si

n qu

e se

6le

cai

gan.

Q R

irnas

9Ju

egos

7

Leal

e un

cue

nto

a su

nifl

o/ni

na. C

uand

o lle

gue

a la

mita

d de

l cue

nto,

pid

ale

que

se im

agin

e qu

e es

el

auto

r, y

pre

gOnt

ele

cOm

o te

rmin

aria

8la

his

toria

.9

Vis

fta a

la

Bib

liote

ca 10

1 1

Dia

de

la R

aza

Est

e es

et d

ia e

n qu

ece

lebr

amos

el

desc

ubrim

ient

o de

Am

eric

a.H

able

con

su

nino

/nin

a de

un v

iaje

imag

inar

io q

ue e

l/el

la q

uisi

era

hace

r. iQ

ué le

ria?C

uOst

ao

adre

:cpu

abrr

air?

12Ile

gar

alli?

°. Q

.F

lora

de

l 4eG

uent

os 13

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

On"

. En

su lu

gar,

lea

en v

oz a

lta, j

uegu

eo

arm

e un

rom

peca

beza

s,o

cant

e ca

ncio

nes

1 Li

con

su n

ifio.

15

Rim

as 9

Jueg

os 16

Hag

a un

ros

tro

de c

alab

aza.

Col

oree

de

nara

nja

un p

lato

de

pape

l. P

egue

con

gom

a un

pape

l ver

de a

rrib

a qu

e si

rva

corn

o ta

llo. D

eje

que

su n

ino/

nina

col

oree

un

rost

ro e

n la

"cat

abaz

a". E

scrib

aen

letr

a de

impr

enta

el n

ombr

e de

su

nino

/ni

na d

etra

s de

l pla

ta17

1819

iCan

te u

na c

anci

On!

Ens

efie

a s

u ni

no/n

ifia

las

canc

ione

s y

rimas

que

aus

ted

le g

usta

ban

deni

no. A

yOde

le a

com

pone

r un

aca

nciO

n gr

acio

sa.

20

Hor

a de

Gue

ntos

21

Jueg

ue a

l "te

veo

"(P

eek-

a-B

oo)

esco

ndié

ndos

e

favo

rito

detr

as e

l lib

ro

22su

nin

o/ni

fia.

23

Vis

ita a

laB

ibho

teca

Dia

de

las

Nac

ione

s U

nida

s2

ifl

\

Goc

ine

con

06, R

ecet

a 2526

,;e;t5

Ris

rnas

9

Jueg

os 2728

Hor

a de

qP,b

k G

uent

os

29

Inve

nte

su p

ropi

a hi

stor

iadi

spar

atad

a, c

Om

ica

o de

terr

or. P

idal

e a

su n

iño/

nina

que

le d

iga

cOm

op iir

sIta

ot r

ii:tiu

zn

uede

tene

r la

30

Dia

de

las

Bru

jas

3 1

._Y

.,

. \ --..,-,-...

.

-....

. 4;-

.

firsi

O .

'^'L

.`.%

.

- .

(.--

__,..

:

-1,

,

.W

1

4

1, .

.3 ,-

A A

CD

I

1r 1

1(C

PA

Te1

/4

e ,

o"... a)

.

1?.

:Lib

NIN

47'1

/41,

I'II

111

N"

. .L k

ii,di

m 1

.4L

i C.1

.)C

.?d

8

I i

.111

/ 4...

as

1a

%

, e-

,sv,

tr..

----

----

1: .'

to..:

......

.....

.

.h.

. 11

1

-,

1 Ntit

smgi

,

.Sor

nos

880 lia

'0

fit

m_

Vis

fta a

la

Bib

liote

ca

Vis

ite la

bib

liote

capO

blic

a lo

cal c

on s

uni

no/n

ina.

Sel

ecci

one

Libr

os q

ue te

ngan

muc

has

figur

as d

eco

lor

o fo

togr

afia

s y

poca

s pa

labr

as. D

eje

que

su n

iflo/

nina

yea

las

figur

as y

le d

iga

que

le p

arec

e qu

edi

ce la

his

toria

.

Hor

a de

cuen

tos

Div

iért

ase

leye

ndo

o co

ntan

docu

ento

s a

su n

iflo/

nina

. Un

nino

oni

na q

ue m

ira li

bros

y e

scuc

hacu

ento

s qu

e le

lean

, apr

ende

que

las

pala

bras

y la

s id

eas

pued

en e

scrib

irse,

y q

ue la

sm

arca

s so

bre

pape

l tie

nen

unsi

gnifi

cado

. Mué

stre

le a

su

nina

que

hag

cos

as p

ara

leer

en

todo

s la

dos.

Hag

a un

jueg

o de

enco

ntra

r ob

jeto

s qu

e te

ngan

pala

bras

esc

ritas

en

ella

s (c

omo

en la

s la

tas

de s

opa,

caj

as d

ece

real

es o

tira

s cô

mic

as).

Est

oay

udar

a a

su n

ino/

nifla

a v

ercu

an im

port

ante

es

sabe

r le

er.

Rirn

as

kego

s

Sie

nte

al n

ino

sobr

e la

s pi

erna

sg

mué

vase

las

para

arr

iba

ypa

ra a

bajo

cad

a ve

z co

n m

ásra

pide

z pa

ra s

imul

ar e

l tro

tede

l cab

allo

.

Arr

e ca

balli

to,

vam

os a

Bel

én,

que

ma-

liana

es

fiest

ag

al o

tro

tam

bién

.

Arr

e, a

rre,

arr

equ

e lle

gam

os ta

rde.

NO

vIE

MB

RE

: LA

IDE

A D

EL

ME

Sen

ate

a lo

s ni

ños

las

pala

bras

que

hay

impr

esas

en

el h

ogar

, la

guar

deria

y la

com

unid

ad.

Mat

eria

les:

Man

telit

os p

ara

el D

iade

Acc

iOn

de G

raci

as

Pap

el g

rues

o de

car

tulin

aC

rayo

las

o m

arca

dore

s de

col

or

Tra

ce e

l con

torn

o de

la m

ano

de s

u nr

rio/n

ifia

sobr

e et

pap

el. A

gOde

le a

hac

er u

n "p

avo"

colo

réan

do lo

s de

dos

de d

ifere

ntes

col

ores

para

pin

tar

las

plum

as. A

hada

las

pata

s, lo

soj

os y

el p

ico.

Esc

riba

en te

tra

de im

pren

ta e

lno

mbr

e de

su

niño

/niñ

a en

el c

entr

o de

lpa

vo, y

pid

ale

que

deco

re e

l bor

de d

eaf

uera

de

la c

artu

lina.

Cad

a ve

z qu

e ha

gaun

"pa

vo"

nuev

o, e

t nin

o/ni

fia p

uede

pon

erel

nom

bre

de o

tro

fam

iliar

o a

mig

o, h

asta

que

haya

suf

icie

nte

pavo

s pa

ra u

sar

en s

uce

na d

el D

ia d

e A

cció

n de

Gra

cias

.

72

DO

MIN

GO

LUN

E&

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SR

JEV

ES

VIE

VIE

RN

ES

1998

SA

BA

DO

Ayu

de a

su

nino

/nifi

a a

escr

ibir

un p

oem

a so

bre

su fa

mili

a. S

ea c

reat

ivo.

Com

ienc

e ca

da ti

nea

con

una

tetr

a de

la p

atab

ra"f

amili

a". E

stim

ule

alni

ño a

hac

er u

n di

bujo

que

to a

com

pafie

.

Nor

a de

Gue

ntos

Dia

de

las

Ele

ccio

nes

Rea

tice

una

"Ele

cció

n de

Fam

ilia"

. Lea

n do

s Li

bros

junt

os. C

ada

pers

ona

debe

vot

ar p

or s

ulib

ro fa

vorit

o. C

uent

eLt

oibs

rvoo

gtoa

sn.O

i?C

uat

3if

Rirn

as 9

Jueg

os

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

on".

En

su L

ugar

, lea

en v

oz a

tta, j

uegu

eo

escu

che

mO

sica

con

su n

ilio/

nina

.

Vis

fta a

la

Bib

liote

ca.

7...

...-

.,,:,

Man

telit

os':

41...

.ar

a el

Dia

2.

de A

cciO

nde

G-r

acia

s

Ayu

de a

su

niño

/nifi

a a

hace

r un

rom

peca

beza

s.R

ecor

te u

na ta

rjeta

bon

itao

la ta

pa d

e un

a re

vist

a en

troz

os g

rand

es. E

stim

ule

asu

nifi

o/ni

Fia

aqu

e vu

elva

aar

mar

la.

910

Dia

de

los

Vet

eran

os

,

Cor

te p

ajitt

as e

n di

stin

tas

long

itude

s, y

pid

ate

a su

nino

/nifi

a qu

e La

s or

dene

de m

ás c

orta

s a

más

larg

as.

1213

Pro

gram

e un

dia

de

reci

ctaj

e. H

oy, a

part

e to

doto

que

use

la fa

mili

a qu

epu

eda

reci

clar

se. l

iabl

ede

l por

qué

es

buen

a id

eare

cict

ar, y

tueg

o tte

vela

s co

sas

a un

reci

pien

tede

rec

icta

je.

1 if

Pre

sent

e un

a ob

ra d

ete

atro

con

la fa

mili

a.D

isfr

acen

se y

repr

esen

ten

una

hist

oria

sen

cilla

. Pre

pare

npa

lom

itas

de m

aiz

para

mas

tard

e.15

16

Hom

de

Gue

ntos

17E

ste

dia,

cad

a ve

z qu

e su

nirio

/niri

a su

ba o

baj

ees

cato

nes,

cuén

tent

os e

n1

8vo

z al

ta.

19

Rirn

as 9

Jueg

os 2021

,M

ante

litos

par

ael

Dia

de

Acc

iOn

deG

raci

as

29

23H

ora

deG

uent

os 0

Pre

pare

dos

abe

ceda

rios

en te

tra

de im

pren

ta, u

noen

may

Osc

ulas

y o

tro

enm

inO

scul

as. R

ecor

te la

ste

tras

, méz

clet

as, y

jueg

ueco

n su

niio

/nifi

a a

e(A

ncon

Btr

barc

el2

If

Hor

a de

Gue

ntos

25

Dia

de

Acc

i6n

de G

raci

as.

En

ta c

ena

cada

per

sona

debe

men

cion

aral

go p

or lo

coal

est

aag

racl

ecid

o.26

27

Vis

ita a

laB

iblio

teca

.

,.

28Y

.4

lEs

Bue

no S

er.c

t.D

istin

toi

.'"i,,

.7,3

...:

.g,..

0.:-

.Y.

:0:

-.

.,-,

6.6

4iA

.

LU I-t 0 LU C

IDL

L1

cip

LU II4C 4C '3 LU LU

Hom

de

Gue

ntos

Div

iért

ase

lege

ndo

oco

ntan

do c

uent

os a

su

nina

. La

mej

or m

aner

a pa

raqu

e su

nin

o/ni

fia a

pren

da a

amar

los

libro

s g

la le

ctur

a,es

por

la e

xper

ienc

ia d

ele

er to

dos

los

dias

. Se

pued

e.le

er e

n cu

alqu

ier

sitio

: en

un c

arro

, en

unre

stau

rant

e, e

n el

aut

ob6s

,en

el p

arqu

e o

en la

cas

a.T

enga

Lib

ros

y lo

sm

ater

iale

s de

lect

ura

am

ano

para

que

sie

mpr

e se

afá

cil e

legi

r la

act

ivid

ad.

Rirn

as

Jueg

os

Fla

ga m

ovim

ient

os d

e m

anos

que

acom

parie

n la

s pa

labr

as.

Mire

n cu

ánta

s lu

ces

cuán

tos

resp

land

ores

.S

in d

uda

es B

elén

.pu

é gl

oria

pas

tore

s!iQ

ué g

loria

pas

tore

s!

iAlb

ricia

s, p

asto

res!

ya e

t gal

lo c

anto

.C

larit

o no

s di

ce:

"iYa

Cris

to n

aciO

!iy

a C

risto

nac

iO!"

DIG

IEM

BR

E: L

A I

DE

A D

EL

ME

S

Mué

stre

les

a lo

s ni

ños

cOm

o le

er g

escr

ibir

todo

s lo

s di

as p

ara

dive

rtirs

e y

hace

r la

s co

sas.

Vis

ita a

laB

iblio

teca

Vis

ite la

bib

liote

capU

blic

a lo

cal c

on s

uni

ño/n

ifia.

Inte

nte

halla

r Li

bros

par

a ni

nos

sobr

e un

a va

rieda

dde

dia

s fe

riado

s y

trad

icio

nes.

Ave

rigO

esi

est

e m

es ti

enen

exhi

bici

ones

oac

tivid

ades

esp

ecia

les

a lo

s qu

e pu

eda

conc

urrir

con

su

nina

.

Reg

/Rei

napo

r un

Dia

Mat

eria

les:

Pap

e! g

rues

o (c

artu

lina)

, peg

amen

to,

boto

nes,

hito

, joy

as v

ieja

s o

cual

quie

r ar

ticut

o ar

tesa

nal q

ue te

nga.

Mid

a el

con

torn

o de

la c

abez

a de

su

niño

/nifl

a. C

orte

un

troz

o de

pap

el d

ees

a m

edid

a. C

orte

el b

orde

de

abaj

ode

rech

o, y

el d

e ar

riba

en p

icos

par

asi

mul

ar u

na c

oron

a. P

ida

que

suni

ño/n

rria

dec

ore

la c

oron

a co

n lo

sm

ater

iale

s se

alad

os y

que

pon

ga s

uno

mbr

e de

trás

. Lue

go p

egue

las

punt

as. D

eje

que

el n

iflo/

nifla

llev

e la

coro

na to

do e

l dia

. dQ

ué h

arla

el/e

llaco

mo

rey/

rein

a?

DO

MIN

GO

LU

NE

&M

AR

TE

SM

IER

CO

LE

SJO

EV

ES

VIE

RN

ES

SAB

AD

O:

0.,.

../..,

,,,fo

t3.

i(

. -...

.e

ir. -

..

1)

Ie

1

he.

ra?

* '

La g

ente

de

dist

into

spa

ises

cel

ebra

fies

tas

dife

rent

es. H

able

de

lafie

sta

que

pref

iere

su

nifio

/ni

fia. i

Qué

se c

eleb

ra e

nes

a fie

sta?

1

Rirn

as 9

ideg

os

aP o

mna

gr a

i ua

umn

aa n

yze

a rn

dae

r eo

nj a

t,

mes

a. P

idat

e a

su n

ifio/

niña

que

nom

bre

los

colo

res.

Cor

te la

s m

anza

nas

y ha

ble

de c

ômo

tiene

n di

stin

tos

colo

res

por

fuer

a, p

ero

son

igua

les

por

dent

ro,

igua

l que

la g

ente

.iD

isfr

uten

del

boc

adill

o! (

3

Vis

H-a

\ib

liote

caa la 5

Pi.o

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

On"

. En

su lu

gar,

lea

en v

oz a

lta, j

uegu

e, a

rme

tin r

ompe

cabe

zas

b ca

nte

canc

ione

sco

n su

niri

o/ni

ria.

Hor

a de

Cue

ntos

.

Jueg

ue a

"la

s co

mid

as d

eco

lore

s". E

n cu

ánta

sco

mid

as d

e co

lor

rojo

,ve

rde,

am

arill

o, a

nara

njad

opu

ede

pens

ar s

uni

rio/n

ifia?

910

Pre

pare

un

colla

ge d

e la

fam

ilia.

Dej

e qu

e su

nifi

o/ni

fia r

ecor

te fo

togr

afia

s de

una

revi

sta

de la

s co

sas

que

hace

con

su

fam

ilia.

Peg

uelo

sen

una

hoj

a y

arrib

a po

nga

"Mi F

amili

a".

11

Reg

/Ren

a

por

.

CP

Dia

12Pr

imer

a no

che

de H

anuk

kah

13

.1R

irnas

9

Jueg

os

Han

ukka

h1

If

Esc

uche

mO

sica

y b

aile

con

su n

iiio/

nifia

. Dej

equ

e us

e ol

las,

yca

cero

las

15cu

char

as p

ara

crea

r so

nido

s.

01(!

)F

lora

de

40 G

uent

os

Ani

vers

ario

del

Nac

imie

nto

deB

eeth

oven

16

Ayu

cle

a su

nin

o/ni

fia a

mem

oriz

ar s

u no

mbr

eco

mpl

eto

y su

dire

cciO

n.H

able

de

&w

ide

prov

iene

el

nom

bre

y en

&ni

de n

aciO

. Si

tiene

un

mag

a, b

usqu

e la

ciud

ad e

n qu

e vi

ve a

hora

yto

dos

los

luga

res

en

dOnde

nac

iero

n lo

sdd

istin

tfos

mlie

mbr

os17

18

\V

isita

a la

Bib

liote

ca

19R

eg/R

eina

por

on D

ia

20

Prim

er_c

lia d

ein

vier

no

21

61-

ft,

)iii

t.H

ora

de

flWA

t b

Cue

ntos

22

Vea

una

pel

icul

a de

nifi

osco

n la

fam

ilia.

Hab

len

de lo

que

dist

ingu

e a

los

dife

rent

espe

rson

ajes

de la

pel

icul

a.23

Rirn

as 9

Jcie

gos

211

Nav

idad

25

Prim

er d

ia d

eK

wan

zaa

26D

é a

su n

iflo/

nifia

dife

rent

es ti

pos

de fr

ijole

s,bo

tone

s o

pied

ritas

par

aqu

e la

s se

pare

por

col

or,

tam

e()

o fo

rma.

Cua

ndo

term

ine

de s

epar

arlo

spu

ede

pega

r lo

s ob

jeto

s

clár

sela

a a

lgui

ena

una

tarje

ta y

espe

cial

.

Dib

uje

un r

eloj

. Sen

ate

los

nOm

eros

y p

idal

e a

su n

ifio/

nifia

que

le d

iga

coal

es.

Hab

le d

e la

s di

stin

tas

cosa

s qu

e ha

ce e

lin

ai P

is o

h/dn

ri af

isa

ddeu

trad

ni a

t

la n

oche

.

.449

'46

Hor

a de

Cue

ntos

`7

30

Fin

de A

lio

31

.4 i.

.V

. 4.:

.63)

...

MC

IE M

10

c.0

.19

98 -

4PM

"

r..i

5..t.

C<

J-7 C.

r.

4 ebre

n,_

:e.

-

S

La B

olsa

del

Mis

terio

En

una

bols

a de

pape

l, m

eta

pequ

enos

obje

tos

(que

no

last

imen

) g

que

empi

ecen

con

lam

ism

a te

tra

(tal

esco

mo

"cuc

hara

","c

alce

tin",

"ca

ram

elo"

,"c

ubito

"). D

eje

que

elni

no/n

ina

busq

ue e

nla

bol

sa, y

que

, sin

mira

r, a

divi

ne q

ué e

s.H

able

de

la te

tra

con

la q

ue e

mpi

ezan

todo

slo

s ob

jeto

s.

1.11 it Z

9

Nor

a de

Gue

ntos

Dis

frut

e le

yend

o o

cont

ando

cuen

tos

con

su n

ino/

niria

. A lo

sni

nos

les

enca

nta

escu

char

lavo

z hu

man

a. H

asta

los

bebé

s se

sien

ten

cóm

odos

cua

ndo

ogen

voce

s..C

)ué

mej

or m

aner

a ha

ypa

ra q

ue o

igan

hab

lar

que

por

med

io d

e la

lect

ura?

De

hech

o,un

a de

las

mej

ores

man

eras

de

estim

ular

les

a qu

e qu

iera

n le

eres

fija

ndo

una

hora

todo

s lo

s di

aspa

ra c

ompa

rtir

los

Libr

os c

on s

uni

fio/n

ina.

Rirn

as

Jueg

os

Can

te o

rec

ite e

sta

canc

iOn

con

suni

flo/n

ina:

Los

polli

tos

dice

n:"p

lo, p

io, p

lc),

"cu

ando

tien

en h

ambr

e,cu

ando

tien

en fr

io.

La g

allin

a bu

sca

et m

aiz

y et

Vig

o;le

s da

la c

omid

a,g

les

pres

ta a

brig

o.

Baj

o su

s do

s al

as,

acur

ruca

dito

s,ha

sta

el o

tro

dia

duer

men

los

polli

tos.

EN

ER

O: L

A ID

EA

DE

L M

ES

Lea

con

sus

niflo

s to

dos

los

dias

a un

a ho

ra fi

ja, g

cua

ndo

ello

sse

to p

idan

.

Vis

fta a

laB

iblio

teca

Vis

ite la

bib

liote

ca p

Obl

ica

loca

l con

su

nino

/nin

a.S

i aim

no ti

ene

una

tarje

ta d

e la

bibl

iote

ca, s

olic

ite u

na p

ara

que

pued

a sa

car

libro

s y

revi

stas

. (E

n al

guna

sbi

blio

teca

s le

per

miti

rán

incl

uso

saca

r ju

guet

es, v

ideo

sci

ntas

). E

nero

es

un m

es id

eal

para

ver

libr

os s

obre

el

tiem

po.

00

DO

MIN

GO

LUN

ES

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SR

JEV

ES

VIE

RN

ES

2

SA

BA

DO

NE

D0

1999

Dib

uje

un r

ostr

o en

los

dos

dedo

s in

dice

s de

su

nifio

/nifi

a co

n un

mar

cado

r la

vabl

e. C

onlo

s "d

edos

de

titer

es",

deje

que

su

nifio

/nifi

a le

cuen

te u

na h

isto

riaus

ándo

los

com

oP

erso

naje

s.

pLa

Bal

sa0

del M

iste

rio

Aiio

Nue

vo

I I

3

Nor

a de

Cue

ntos Lf

Use

un

cart

on d

e hu

evos

para

ens

etia

r a

su n

irio/

nifia

cO

mo

orga

niza

r la

sco

sas.

Dél

e un

a se

rie d

ebo

tone

s, c

aram

elos

om

oned

as, p

ara

que

los

agru

pe p

or c

olor

,5

tam

ario

u o

bjet

o.

4-16

Rirn

as 9

kego

s 67

Pro

gram

e un

"pi

cnic

"de

ntro

de

su c

asa

para

la c

ena.

Dej

e qu

e su

nifi

o/ni

fia tr

aiga

su

libro

favo

rito

para

leer

.

8

'V

isita

a la

Bib

hote

ca

9

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tete

visi

On"

. En

su laui

l

su n

irio/

nifia

.

Tra

ce e

l con

torn

o de

man

o de

su

nirio

/nifi

aun

a ho

ja. P

idal

e qu

epi

ense

en

dist

inta

s fo

rmas

en q

ue la

gen

te p

uede

amab

le u

nos

con

otro

s,an

ote

sus

idea

s en

1ca

da d

edo

del

dibu

jo d

e la

man

o.J.

la en

ser

y

Hor

a de

Gue

ntos 1 '1

Ani

vers

ario

del

Nac

imie

nto

deM

artin

Lut

her

Kin

g, J

r 15

Ayu

de a

su

nifio

apr

ende

r a

escr

ibir

su n

ombr

e.E

scrib

alo

en te

tra

de m

olde

para

que

lo tr

ace.

Dej

e qu

esu

nifi

o/ni

fla p

rete

nda

firm

ar u

n m

ensa

jeim

port

ante

.

La B

alsa

del

p 0M

iste

rio

Ani

vers

ario

del

Nac

imie

nto

de B

enja

min

Fra

nklin

9 .2

6H

ora

de44

bC

uent

os

Se o

bser

va e

l Ani

vers

aria

lde

l Nac

imie

nto

deM

artin

Lut

her

Kin

g, J

ri

Ayu

de a

su

nirio

/niri

a a

que

nom

bre

las

tetr

as d

elab

eced

ario

en

los

titul

ares

de u

n di

ario

o e

n la

tapa

de

una

revi

sta.

Rec

orte

cin

cote

tras

nue

vas

para

que

las

guar

dey

las

apre

nda.

20

Pid

ale

a su

nifi

o/ni

fia q

uese

riale

toda

s la

s co

sas

redo

ndas

que

est

ence

rca.

Dél

e un

boc

adill

ore

dond

o co

mo

reba

nada

s de

plaa

no, g

alle

titas

21o

tort

illas

.22

Vis

kl\

CI

la

\oB

iblio

teca 23

27I

Rirn

as y

kleg

OS

3 1

... ,

2526

Ani

vers

arto

del

Nac

umen

tode

Moz

art

Esc

riba

el a

bece

dario

en

tetr

a de

impr

enta

sob

reun

a ho

ja d

e pa

pel.

Sen

ate

cada

una

de

las

tetr

as m

ient

ras

cant

anju

ntos

el a

lfabe

to. D

eje

que

su n

irio/

nifia

nadl

clu

ueel

ass

l egt

orea

s .

27

form

an s

u no

mbr

e.28

Nor

a de

Cci

ento

s

2930

C/D

LU LL1

C/D

LLI

C/D

L14 II 0 '4(

LU LL1 0

Non

a de

Cue

ntos

Div

iért

ase

lege

ndo

oco

ntan

dole

cue

ntos

a s

uC

omie

nce

por

esco

ger

Libr

os d

e ni

fios

con

figur

as s

enci

llas

g de

colo

res

fuer

tes.

A m

edid

aqu

e le

e, d

eje

que

su n

ino/

nina

apu

nte

con

el d

edito

alo

s di

bujo

s g

habl

e de

toqu

e le

est

a pa

sand

o a

cada

Per

sona

je, g

que

per

sona

jele

gus

ta m

ás. L

ea c

onm

ucho

ent

usia

smo

para

que

su n

ifio/

nina

sie

nta

que

uste

d ta

mbi

én d

isfr

uta

dela

hor

a de

cue

ntos

.

ZZ

Vis

ita a

laB

iblio

teca

Vis

ite la

bib

liote

capO

blic

a lo

cal c

onsu

nifl

o/ni

na.

Ave

rigüe

par

acu

ando

est

anpr

ogra

mad

os lo

sdi

as g

hor

as d

eac

tivid

ades

espe

cial

es g

laho

ra d

e cu

ento

spa

ra n

iños

en

elm

es d

e fe

brer

o.A

note

las

fech

asen

su

cale

ndar

io g

recu

erde

cua

ndo

conc

urrir

.

Ingr

edie

ntes

:3/

4 ta

za d

em

ante

ca v

eget

al1

taza

de

azO

car

2-1/

2 ta

zas

de h

arin

a1

cuch

arad

ita d

e sa

l

Gal

letft

asE

spec

iale

s:

FE

BR

ER

O: L

A ID

EA

DE

L M

ES

Cre

e un

luga

r es

peci

al e

n su

hog

ardo

nde

los

niño

s po

drán

leer

g e

scrib

ir,ba

stan

te c

ômod

o g

con

sufic

ient

e lu

z.

2 hu

evos

I cuc

hara

dita

de

polv

o de

hor

near

I cuc

hara

dita

de v

aini

lla

Mez

cle

la m

ante

ca v

eget

al, e

l azO

car,

un

huev

o g

la v

aini

lla.

Aria

da ta

har

ina,

el p

olvo

de

horn

ear

g la

sal

. Cub

ra g

dej

een

fria

r un

a ho

ra. A

rrol

le la

mas

a de

l gro

sor

de 1

/8 d

epu

lgad

a en

una

tabl

a lig

eram

ente

cub

iert

a de

har

ina.

Con

un m

olde

de

galle

titas

(co

rtap

asta

s), c

orte

en

form

as q

uese

des

ee. C

o to

que

en u

na b

ande

ja s

in e

ngra

sar.

Mez

cle

lage

ma

de u

n hu

evo

con

1/4

de c

ucha

radi

ta d

e ag

ua g

lueg

odi

vida

en

tres

rec

ipie

ntes

. Aha

da u

na g

ota

de c

olor

ante

de

alim

ento

s a

cada

rec

ipie

nte

g m

ezcl

e. P

inte

las

galle

titas

con

dist

into

s pi

ncel

itos.

Hor

nee

por

6-8

min

utos

a u

nate

mpe

ratu

ra d

e 40

0°. T

ambi

én p

uede

usa

rse

mas

a g

azuc

arad

o co

mpr

ados

.

Rirn

as 9

Jueg

os

Mie

ntra

s el

niri

o ca

nta

o re

cita

, hac

e co

mo

sifr

otar

a un

bat

idor

entr

e la

s m

anos

par

aba

tir u

na ji

cara

opo

cillo

de

choc

olat

e.

iLln

o.

..

dos

..

.tr

es.

.

cho!

jUno

..

.do

s.

..tr

es.

.

.co

!iL

lno

..

.do

s.

..tr

es.

.

la!

iLln

o.

..

dos

..

tres

..

.te

!iB

ate,

bat

e, c

hoco

late

!

DO

MIN

GO

Gal

letit

as

Esp

ecia

les

7D

ia d

e Sa

n V

alen

tin (

Dia

de lo

s E

nam

orad

os)

rlom

bre

cuat

ro o

bjet

osqu

e co

mie

ncen

con

el

soni

do "

B"

("bo

ca",

"bes

o", "

bols

a", "

barr

o").

Lueg

o in

vent

e un

poe

ma

oun

a hi

stor

ia u

sand

ola

s cu

atro

pata

bras

ico

n la

"B

".

21H

ora

deG

uent

os

LON

E&

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SJU

EV

ES

VIE

RN

ES

SA

RA

DO

1

Gro

undh

og D

ay (

el D

ia d

e la

mM

arot

a qu

e tr

adic

iona

lmen

tepr

onos

tica

el f

in d

el ti

empo

kip

).

Dej

e qu

e su

nin

o/ni

na le

ayud

e a

pone

r la

mes

apa

ra la

cen

a y

que

cuen

te lo

s te

nedo

res,

plat

os o

los

vaso

s.2

0''

Nor

a de

ZIP

'k

Gue

ntos 3

Fab

rique

un

bloq

ue(c

ubo)

que

teng

a un

cuen

to. D

ibuj

e o

reco

rte

figur

as y

pég

uela

s a

Los

lado

s de

un

cart

on d

ele

che.

Gira

ndo

el c

arto

nco

n la

s di

stin

tas

figur

as,

deje

que

su

nific

oini

ña le

nar

recu

ento

s.

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

On"

. En

su lu

gar,

lea

en v

oz a

lta o

jueg

ue c

on s

uni

no/n

ina.

Vis

ita a

a'

l

Bib

liote

ca 6

Ayu

de a

su

niiio

/nifi

a a

escr

ibir

y en

viar

una

cart

a a

un a

mig

o.D

ecO

rela

con

mar

cado

res

ocr

agol

as.

8

Rirn

as 9

Jusg

os

9

Hag

an ta

rjetit

as d

eV

alen

tin (

Dia

de

los

Ena

mor

ados

), y

env

ienl

asa

los

amig

osU

tilic

e ta

rjeta

s co

mpr

adas

o há

gala

s us

ted

mis

mo.

Pid

ale

a su

nin

o/ni

naes

crib

a o

copi

e su

1no

mbr

e en

cada

una

.

San qu

e n iV11

Ani

vers

ario

del

Nac

imie

nto

de A

brah

am L

inco

ln

12

Rec

orte

cor

azon

es d

epa

pel d

e 5

tam

años

dife

rent

es. M

ézcl

elos

ypO

ngat

os e

n un

a pi

ta.

Dig

ate

a su

nin

o qu

epo

nga

los

cora

zone

sen

ord

en d

e pe

quef

ioa

gran

de.

13D

ia d

e lo

s Pr

esid

ente

s 15

Ens

ehe

a su

nifi

o/ni

na "

Lare

gla

de o

ro"

(tra

tar

a lo

sde

más

com

o qu

iera

n qu

elo

trat

en a

uno

). H

able

de

lo q

ue e

so s

igni

fica

y de

cO

mo

sepu

ede

logr

ar.

16

Mie

rcol

es d

e C

eniz

a 17

Jueg

ue a

"lo

s co

lore

s".

Sen

ate

obje

tos

de u

nco

lor

y pr

egun

te a

nino

/nin

a de

qué

col

orca

da u

no. R

epita

el n

ombr

ede

l col

or y

pid

ale

ani

no/n

ina

que

adiv

ine

la p

rimer

a1

tetr

a de

1ca

da p

atab

ra.

solo

sues

su

0 0

Hor

a de

40G

uent

osN

e.

1920

Ani

vers

ario

del

Nac

imie

nto

de G

eorg

eW

ashi

ngto

n

2223

Jueg

ue a

"bu

scar

el p

ar"

(Sea

rch

and

Mat

ch)

con

suni

ño/n

ifia.

Bus

que

todo

s Lo

spa

res

de z

apat

os q

uepu

eda

habe

r en

su

casa

.R

evué

lval

os y

pon

gato

s en

alea

0Lf

lain

Pid

aL

su n

apni

oin

busq

ue lo

s pa

res.

RO

ik.

irnas

9

J ue

gos

25

Hab

le d

e la

dife

renc

iaqu

e ha

y en

tre

el d

ia y

lano

che.

Pid

ale

a su

nin

o/ni

fia q

ue h

aga

un d

ibuj

ode

l "di

a" y

otr

o de

ta"n

oche

", y

que

calq

ue26

las

tetr

as.

k\V

isita

a la

VB

iblio

teca

27

FE19

99

aqA

l

3C

Vis

ita a

la

Bib

liote

ca

Vis

ite la

bib

liote

capO

blic

a lo

cal c

on s

uni

no/n

ina.

Enc

uent

reun

rin

cOn

tran

quilo

en

dond

e pu

edan

ver

los

libro

s qu

eel

ija. M

ar z

o es

un

mes

idea

l par

a ve

rLi

bros

que

agu

den

asu

nin

o/ni

ria a

apre

nder

col

ores

,nO

mer

os o

tetr

as.

Nor

a de

Cue

ntos

Div

iért

ase

lege

ndo

oco

ntan

do c

uent

os a

su

nino

/nin

a. In

tent

e qu

e la

hora

de

cuen

tos

sea

just

o an

tes

de q

ue s

uni

no/n

ifia

se a

cues

te, g

deje

que

sel

ecci

one

los

libro

s qu

e de

see

leer

.E

sto

le a

guda

ra a

prep

arar

se p

ara

dorm

ir.

Rirn

as

kego

s

En

el c

umpl

eano

s de

su

nino

/nin

a o

enun

a oc

asió

n es

peci

al, c

onsi

ga u

na p

inat

a,vé

ndel

e lo

s oj

os, e

ntré

guel

e un

pat

o g

cant

e o

reci

te:

Baj

en la

pin

ata,

baje

nla

un ta

ntito

,qu

e le

den

de

palo

spo

quito

a p

oqui

to.

MA

RZ

O: L

A ID

EA

DE

L M

EE

Lim

ite e

l tie

mpo

de

sus

niño

sfr

ente

a la

tele

visi

on a

no

mas

de 2

hor

as p

or n

oche

. Agu

de a

los

niflo

s a

esco

ger

otra

s co

sas

com

o ac

tivid

ades

par

a su

tiem

po li

bre

(por

eje

mpl

o, le

er,

escr

ibir,

juga

r, c

onve

rsar

).

Mat

eria

les:

iVea

nrne

Cre

cer!

cart

On

de h

uevo

sse

mill

as d

e fr

ijol

tierr

a

Nag

a un

agu

jerit

o en

el f

ondo

de

cada

huec

o g

lléne

lo d

e tie

rra.

Col

oque

dos

sem

illas

de

frijo

l en

cada

uno

. Ech

eag

ua a

los

reci

pien

tes

g ub

ique

los

endo

nde

les

de s

ol. V

ea c

ada

dos

dias

gdé

les

agua

si l

a tie

rra

esta

sec

a. R

evis

eca

da ta

ntos

dia

s pa

ra v

er c

Om

o es

tan

crec

iend

o la

s se

mill

as. M

ida

los

brot

es g

anot

e en

la ta

pa d

el c

arto

n de

hue

vos

el p

rogr

eso

de lo

s m

ism

os.

38

DO

MIN

GO

LUN

E&

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SJO

EV

ES

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

Rim

s 9

Jueg

os

1

Ani

vers

ario

del

Nac

imie

nto

del D

r Se

uss

Pre

pare

dos

abe

ceda

rios,

uno

en m

ayO

scul

as y

otr

oen

min

Osc

ulas

. Rec

orte

las

tetr

as y

rev

uelv

alas

.Ju

egue

a "

enco

ntra

r et

par"

con

su

niflo

/nin

a.(A

-a, B

-b, C

-c).

3

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

On"

. En

su lu

gar,

lea

en v

oz a

lta o

jueg

ue c

on s

u5

Vis

ita a

laB

iblio

teca

Ayu

de a

su

nifio

/nin

a a

pens

ar e

n un

pai

sim

agin

ario

. Inv

ente

una

hist

oria

de

pers

onaj

esgr

acio

sos

que

vive

n en

ese

siti

oim

agin

ario

.7

8

Hor

a de

Gue

ntos

Con

su

nifio

/nifi

a, c

uent

eel

nO

mer

o de

tene

dore

s,se

rvill

etas

, vas

os y

plat

os q

ue h

acen

falta

para

la c

ena,

ypi

dale

que

pon

gala

mes

a.

Ria

as 9

Jueg

os 11

Vea

una

pel

icul

a pa

rani

fios

con

el s

uyo.

Des

pués

de

term

inar

habl

en d

e lo

que

es

real

y lo

que

es

fictic

io e

nla

pet

icul

a.12

Véa

nrne

Gre

cer! 13

Rirn

as 9

Jueg

os 1 if

Pro

gram

e un

a ce

na"v

erde

"; p

idal

e a

su n

ifio/

nifia

que

pie

nse

en c

omid

asve

rdes

(po

r ej

empl

o, a

pio

con

ques

o cr

ema,

ejo

tes,

lech

uga,

man

zana

s ve

rdes

o re

pollo

), o

aria

da u

na g

ota

de c

olor

ante

de a

limen

tos

a lo

shu

evos

rev

uelto

s.15

16

Dia

de

San

Patr

icio

Sal

ga a

cam

inar

con

su

Bus

quen

un

sitio

seg

uro

de ti

erra

oar

ena

y de

je q

ueha

ga d

ibuj

os y

tetr

as c

on u

nava

rita.

1718

Hom

de

Gue

ntos 19

Prim

er c

lic: d

e20

prim

aver

a

21

Hor

a de

Gue

ntos 22

Vea

un

prog

ram

aed

ucat

ivo

en la

tele

visi

onco

n su

niri

o/ni

ña. l

iabl

e de

lo q

ue m

ãs le

gus

tO d

elpr

ogra

ma.

iQue

cosa

s nu

evas

apre

ndiO

su n

ino/

nina

?23

Jueg

ue a

"la

s pa

labr

asqu

e rim

an"

con

su n

ifio/

nina

. TO

rnen

se p

ara

deci

r pa

labr

as g

raci

osas

y no

mbr

en to

das

las

rimas

pos

ible

s (p

orej

empl

o, 's

ol',

'car

acol

', V

inor

,26

Vis

fta a

la

Bib

liote

ca

27

Dom

ingo

de

Paln

ias

iVéa

nrne

Gre

cer!

28Ju

egue

a"la

s pa

lmita

s"("

Pat

-a-C

ake"

)co

n su

niñ

o/ni

fia.

2930

Pasc

ua(j

udia

)

3119

999

0

f../3

U4 _t LU 1-

14 cip

LU 1--t II LU LL1 0 ks

Hor

a de

Cue

ntos

Div

iért

ase

leye

ndo

oco

ntan

do c

uent

os a

su n

ino/

nina

.A

quel

los

niño

s qu

eap

rend

en a

am

arlo

s Li

bros

ser

ánbu

enos

lect

ores

cuan

do c

rezc

an. L

am

ejor

épo

ca p

ara

apre

nder

a a

mar

los

libro

s es

de

nil-k

J.U

sted

pue

deay

udar

les

haci

endo

que

la h

ora

decu

ento

s fo

rme

part

ede

su

rutin

a di

aria

.

91

6C

arar

nelo

sde

Cris

to!

Ingr

edie

ntes

:

I taz

a de

agu

a hi

ervi

ente

1 re

cipi

ente

I taz

a de

azO

car

de v

idrio

3 tr

ozos

de

hilo

1 lá

piz

Com

bine

el a

gua

g el

azk

ar e

n un

pla

to.

Rev

uelv

a ha

sta

que

el a

zOca

r se

dis

uelv

a. D

eje

enfr

iar

un p

oco.

Con

cui

dado

vie

rta

et a

gua

enel

rec

ipie

nte.

Ate

el h

ilo a

l láp

iz. E

quili

bre

ellá

piz

enci

ma

del r

ecip

ient

e co

n el

hilo

colg

ando

ade

ntro

. Los

cris

tale

s co

men

zará

n a

crec

er e

n un

as h

oras

. Rev

ise

a lo

s po

cos

dias

.P

regu

nte

a su

nin

o/ni

na q

ué e

s lo

que

est

áoc

urrie

ndo.

Le

pare

ce q

ue e

l car

amel

o es

tádu

ro o

bla

ndo?

,Cre

e qu

e tie

ne g

usto

dul

ce o

ácid

o? C

uál e

s el

troz

o m

ás c

orto

y e

l más

larg

o?E

l car

amel

o cr

ece

r6pi

do o

des

paci

o?

AB

RIL

: LA

IDE

A D

EL

ME

SE

stim

ule

a su

nin

o a

que

expe

rimen

te y

des

cubr

a co

sas

nuev

as. C

uant

as m

ãs s

ean

las

opor

tuni

dade

s qu

e te

ngan

los

niño

sde

ver

y h

acer

, tan

to m

ás v

an a

com

pren

der

el m

undo

que

los

rode

a.

Rim

sJu

egos

Sig

a lo

s m

ovim

ient

os q

ue s

u ni

no/n

ifia

haga

par

aac

ompa

nar

las

pala

bras

.

Era

una

vez

un

barc

o ch

iqui

tito,

era

una

vez

un

barc

och

iqui

tito,

era

una

vez

un

barc

o ch

iqui

tito,

que

no

podi

a, q

ue n

o po

dia,

que

no

podi

a ca

min

ar

Pas

aron

una

, dos

, tre

s, c

uatr

o, c

inco

, sei

s, s

iete

sem

anas

, pas

aron

una

, dos

, tre

s, c

uatr

o, c

inco

, sei

s,si

ete

sem

anas

, pas

aron

una

, dos

, tre

s, c

uatr

o, c

inco

,se

is, s

iete

sem

anas

, g lo

s vi

vere

s em

peza

ron

a es

case

ar

Los

trip

ulan

tes

de e

ste

barq

uito

, los

trip

ulan

tes

dees

te b

arqu

ito, l

os tr

ipul

ante

s de

est

e ba

rqui

to.

Se

pusi

eron

, se

pusi

eron

, se

pusi

eron

a p

esca

r.

Pes

caro

n pe

ces

gran

des,

chi

cos,

y m

edia

nos,

pes

caro

npe

ces

gran

des,

chi

cos,

g m

edia

nos,

pes

caro

n pe

ces

gran

des,

chi

cos,

g m

edia

nos,

y se

pus

iero

n, y

se

pusi

eron

, y s

e pu

sier

on a

cen

ar.

Vis

ita a

laB

iblio

teca

Vis

ite la

bib

liote

capO

blic

a lo

cal.

Llev

e a

su n

ino/

nina

a la

sec

ciO

nin

fant

il a

esco

ger

libro

s pa

ralle

vars

e a

la c

asa

ale

er g

dev

olve

r en

la p

róxi

ma

visi

ta.

Tan

pro

nto

los

niño

s ap

rend

an a

escr

ibir

suno

mbr

e, p

uede

nso

licita

r un

ata

rjeta

de

bibl

iote

ca p

ropi

a.

2"

DO

MIN

GO

LON

E&

MA

RT

ES

NU

ER

GO

LES

IL 1999

JOE

VE

S

Dom

ingo

de R

amos

Hor

a de

Cue

ntos 1

VIE

RN

ES

Vie

rnes

San

to

jHag

a re

ir a

su n

ino/

nifia

!C

uént

ele

un c

hist

e, lé

ale

una

hist

oria

div

ertid

a o

un p

oem

a, c

ánte

le u

naca

nciO

n cl

ispa

rata

da,

o di

bOje

le u

naca

ricat

ura.

2H

ora

deC

uent

os

Dom

ingo

ifde

Pas

cua

Hag

a re

ir a

su n

ino/

nina

.C

uent

e un

chi

ste,

lea

una

hist

oria

o u

n po

ema

grac

ioso

o c

ante

una

rca

nciO

n ch

isto

sa;

dibu

je u

na c

aric

atur

a.J

Jueg

ue "

a co

ntar

"ic

uánt

os o

bjet

oscu

adra

dos

pued

een

cont

rar

su n

iflo/

nifia

hay?

iCuA

ntos

red

ondo

s?

iCuA

les

gana

ron?

(illa

y m

ás c

uadr

ados

que

redo

ndos

?)I

Rirn

as y

)01;

.tid

egos

8

Pro

gram

e un

a no

che

"sin

tele

visi

on".

En

su lu

gar,

lea

en v

oz a

lta o

9ju

egue

con

su

nino

/niñ

a.

11

putR

irnas

y' id

egos 12

Ayu

de a

su

nino

/nin

a a

que

nom

bre

letr

as d

elab

eced

ario

en

los

titul

ares

del

dia

rio o

una

revi

sta.

iPue

deen

cont

rar

alli

las

13te

tras

de

supr

opio

nom

bre?

1 if

Cor

te la

s pu

ntas

de

arrib

ade

tres

zan

ahor

ias,

yha

ga q

ue s

u ni

no/n

ina

las

colo

que

en u

n pl

atill

o lla

noco

n 1/

2 ta

za d

e ag

ua. E

che

agua

todo

s lo

s di

as,

y de

je q

ue s

u ni

no/n

ina

mid

a la

s pu

ntas

verd

es a

med

ida

15qu

e cr

ecen

.

%C

arar

nelo

s

'e$

de C

rista

lN

it

16N

ora

deC

uent

os

1 8

Hab

le c

on s

u ni

no/n

ina

la tr

adic

iOn

fam

iliar

que

más

le g

uste

. iE

n qu

ém

es s

e ce

lebr

a?

Pni

odm

albe

relu

leog

som

cieu

sees

19de

l alio

con

list

ed.

de

2021

Dia

de

la T

ierr

a

Dej

e qu

e su

nin

o/ni

na le

ayud

e a

gone

r la

mes

apa

ra ta

cen

a. P

ract

ique

nco

ntar

los

tene

dore

s,pl

atos

o v

asos

.22

23A

yude

a s

u ni

no/n

ina

aha

cer

un r

ompe

cabe

zas

cort

ando

una

foto

vie

ja,

una

tarje

ta p

osta

l, o

una

figur

a de

cal

enda

rio e

ntr

ozos

gra

ndes

. Pid

ale

que

vuel

va a

arm

arlo

sob

re

25un

a ho

jade

pap

el.

2627

Hor

a de

Cue

ntos

Az,

q1P

"

2829

Dia

de

los

cirb

oles

30

SA

BA

DO

Vis

ita a

laB

iblio

teca 10 17

Vis

fta a

la

Bib

liote

ca

4

Ingr

edie

ntes

:3/

4 ta

za d

e m

ante

ca v

eget

alI t

aza

de a

zOca

r2-

1/2

taza

s de

har

ina

1 cu

char

ita d

e sa

lI c

ucha

rita

de v

aini

llaGal

letit

as d

eP

a Ift

os

palit

os2

huev

osI c

ucha

rita

depo

lvo

deho

rnea

r

Mez

cle

la m

ante

ca, e

l azO

car,

un

huev

o y

la v

aini

lla. A

llada

laha

rina,

pol

vo d

e ho

rnea

r y

la s

al. C

ubra

y r

efrig

ere

una

hora

.F

orm

e un

rol

lo d

e 2-

1/2

pulg

adas

de

grue

so. R

efrig

ere

una

hora

. Cor

te e

n re

bana

das

de 1

/4 d

e pu

lgad

a; c

olóq

uela

s en

una

band

eja

de g

alle

titas

sin

eng

rasa

r P

inte

las

galle

titas

con

una

mez

cla

de u

na y

ema

de h

uevo

con

1/4

de

cuch

arad

ita d

eag

ua. D

ivid

a la

pin

tura

en

tres

rec

ipie

ntes

; aña

da u

na g

ota

de c

olor

ante

de

alim

ento

s en

cad

a un

o. P

inte

las

galle

titas

con

pinc

elito

s. C

o to

que

un p

alito

en

la m

asa

para

cre

ar u

n"c

hupe

tin".

Hor

nee

de 6

-8 m

inut

os a

400

°. T

ambi

én p

uede

usar

se m

asa

y cr

ema

del m

erca

do.

cla7

;

Vis

fta a

la

Bib

liote

ca

Vis

ite la

bib

liote

capO

blic

a lo

cal c

on s

uA

verig

Oe

para

cuá

ndo

está

npr

ogra

mad

os lo

s di

asy

hora

s de

activ

idad

eses

peci

ales

y la

hor

ade

cue

ntos

par

ani

ños

en e

l mes

de

may

o. ;M

arqu

e la

sfe

chas

en

suca

lend

ario

par

are

cord

ar c

uánd

oco

ncur

rir!

MA

YO

: LA

IDE

A D

EL

ME

ST

enga

at a

lcan

ce d

e la

man

o de

los

niño

s m

ater

iate

s de

esc

ribir,

com

o cr

ayot

as y

mar

cado

res

lava

bles

y n

o O

xico

s, p

intu

ras

ypi

ncel

es, a

si c

omo

dist

into

s tip

osde

pap

et.

Hor

a de

Cue

ntos

Div

iért

ase

leye

ndo

oco

ntán

dole

cue

ntos

a s

uni

ño/n

ifia.

Cua

ndo

suni

ño/n

iña

escu

cha

los

cuen

tos,

ust

ed le

agu

da a

que

apre

nda

a pe

nsar

, ga

unir

idea

s g

pala

bras

.U

ti lic

e di

stin

tas

voce

spa

ra lo

s pe

rson

ajes

del

libro

, un

titer

e o

anim

alde

pel

uche

par

a le

er e

lcu

ento

, o d

eje

que

suni

ño/n

ifla

te "

tea"

el l

ibro

mira

ndo

las

figur

as e

inve

ntan

do la

his

toria

.

Rim

sA

l ego

s

Est

e po

ema

es u

n ju

ego

depa

labr

as q

ue s

e bu

rla d

ecó

mo

los

niño

s pr

onun

cian

mat

los

nOm

eros

. Rec

ite to

mie

ntra

s qu

e ju

ega

con

los

dedi

tos

de lo

s pi

es d

el n

iflo

o [a

nin

a:

Uno

, dov

e, tr

eve,

cat

ove,

quiv

e, q

uive

te, e

stab

a la

rein

a se

ntad

a al

buf

ete.

Vin

o G

il, q

uebr

ó el

bar

ril,

barr

il, b

orró

n. iC

uent

alos

bien

, que

vei

nte

son!

QP

DO

MIN

GO

LAN

ES

MA

RT

ES

MIE

RC

OLE

SR

JEV

ES

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

ir

er*.

e.

1999

rV

isita

a la

15.,.

......

....-

-

\.1A

.."--

----

---

0\

t'

Bib

liote

ca 1Le

a la

s tir

as c

ômic

asde

l dia

rio c

on s

u ni

iio/

niha

. Dej

e qu

e el

ija e

lqu

e pr

efie

re y

que

lecu

ente

to q

ue v

e qu

eoc

urre

en

la fi

gura

, ein

clus

o pu

ede

inve

ntar

una

hist

oria

que

la a

com

pahe

.2

9 Q

4H

ora

deC

uent

osN

aga

ram

illet

es d

e flo

res

con

cana

stita

s de

pap

el d

ere

post

eria

. Esc

riba

men

saje

s pa

ra a

lgui

enes

peci

al e

n el

cen

tro

deca

da fl

or. C

omo

tallo

,pe

gue

un p

alito

0pa

jilla

. Ate

las

flore

sco

n un

a ci

nta.

5

Rirn

as g

Ale

gos

Ayu

de a

su

nifio

/nifi

a a

co n

stru

ir un

cas

tillo

aden

tro

con

una

saba

na,

una

man

ta o

una

toal

la.

"Con

strO

yalo

" so

bre

silla

s. D

éjel

e le

er li

bros

a la

luz

de u

nalin

tern

a ad

entr

ode

l cas

tillo

.1

8al

Gal

letft

asN

1 1

f s

de P

alito

Dia

de

las

Mad

res9

Pro

grar

ne u

na n

oche

"sin

tele

visi

on".

En

sulu

gar,

lea

en v

ozal

ta o

jueg

ue c

on10

su n

iho/

niria

.

Rim

s g

-MI

41fr

Jue

gos

11

Rec

orte

las

tetr

as d

elno

mbr

e de

su

nirio

/nifi

ade

una

rev

ista

. Dej

e qu

ela

s pe

gue

en s

u or

den

corr

ecto

sob

re u

na h

oja

de p

apel

, y ta

mbi

énpu

ede

reco

rtar

figu

ras

para

dec

orar

las

alre

dedo

rde

l nom

bre.

1213

1 'f

Util

ice

una

tiza

para

que

su n

iho/

niha

dib

uje

en la

acer

a. M

arqu

e un

circ

uto

o un

cua

drad

o y

pida

lequ

e di

buje

anim

ates

o fo

rmas

.15

Nag

a un

pas

eo p

or la

"nat

ural

eza"

. Lle

ve u

nca

rt&

de

huev

os v

acio

para

rec

oger

teso

ros

por

el c

amin

o. L

uego

, su

niho

/ni

fia p

uede

peg

ar lo

sob

jeto

s qu

e co

lecc

iont

sobr

e pa

pel y

esc

ribir

de c

ada

uno

deel

nom

bre

al

los

obje

tos.

ella

, Rirl

las

9-1

/141

1r-

ideg

os 17

Jueg

ue a

"lo

s co

lore

s".

Señ

ale

los

obje

tos

dent

roy

fuer

a de

la c

asa,

par

a

diga

de

qué

que

su n

iho/

nifia

le

18co

lor

son.

0 4b

Hor

a de

Gue

ntos

192

0

Dib

uje

una

band

era

de o

sl

Est

ados

Uni

dos

en u

na h

oja

de P

agel

. Rom

pa tr

ozos

de

pape

l gru

eso

rojo

, bla

nco

y az

ul y

dej

e qu

e su

nih

o/ni

ha lo

s pe

gue

aldi

bujo

par

a ha

cer

una

band

era

"mos

aico

".21

Gal

letit

asO

Nde

Pal

itos

22

23,

4k,

At

Hor

a de

Cde

ntos

Dia

de

los

30C

aido

s(t

radi

cion

al)

2 If C

onm

etno

raci

ón3

1de

l Dia

de lo

s C

aido

s

Dél

e a

su n

irio/

nifia

una

tare

a se

ncill

a, c

omo

limpi

ar lo

s ju

guet

es,

lava

r un

a pi

leta

o d

ar d

eco

rner

a u

na m

asco

ta.

Lueg

o, p

idal

e qu

e m

ire e

lre

loj a

l com

ienz

o y

al fi

nal d

e la

tare

a. iC

ambi

O25

el r

eloj

?

RiM

CIS

9

Jueg

os

26

Pre

pare

una

caj

a de

disf

race

s pa

ra s

u ni

fio/

niha

, y d

eje

que

se p

onga

ropa

, som

brer

os, b

ufan

das

y za

pato

s vi

ejos

. Lue

go,

con

sus

amig

os p

uede

nre

pres

enta

r un

cuen

to p

refe

rido27

o in

vent

ar u

no.

2 8

t:3'

Vis

ita a

laB

rblio

teca

29e7

....._

RE

CO

NO

GIM

IEN

TO

S

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

ED

OG

AG

ION

DE

Los

ES

TA

DO

S U

NID

OS

Ric

hard

W. R

iley

Sec

reta

rio

CO

RP

OR

AC

ION

PA

RA

EL

SE

RV

IGIO

NA

CIO

NA

L

Har

ris P

. Wof

ford

Dire

ctor

Eje

cutiv

o

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

SA

UD

Y S

ER

VIG

IOS

HO

MA

NO

S D

E L

os E

ST

AD

O&

ON

IDO

S

Don

na E

. Sha

lala

Sec

reta

ria

BO

OK

S A

ND

BE

YO

ND

Elli

e T

opol

ovac

Dire

ctor

a E

jecu

tiva

Sue

Hot

tkam

pD

irect

ora

Adj

unta

AG

RA

DE

GIM

IEN

TO

S E

SP

EG

IALE

S A

:

Pau

la T

aylo

r de

"B

ooks

& B

eyon

d" p

or r

edac

tar

y et

abor

ar e

ste

cate

ndar

io; E

ve G

uian

an d

e B

ooks

& B

eyon

d po

r di

seha

r e

ilust

rart

o; g

Sha

ron

Rob

inso

n y

Cyn

thia

Dor

fman

de

la O

ficin

a de

Inve

stig

aciô

n y

Mej

oram

ient

o E

duca

tivo

del D

epar

tam

ento

de

Edu

caci

ôn d

e lo

s E

stad

osU

nido

s po

r su

apo

yo e

n es

ta in

icia

tiva.

IIA c!O

0tc

.-

'4

0o ,A,

(ct

....

...Il

an

6w

jA L

EE

R,

* LI

ST

OS

'

00 r0 R

ET

O:

fi--

----

,f,

0- G

. .A

-

cD

-_-

..

AM

ER

ICA

!

* jA

LE

ER

!

Y G

RE

CIM

IEN

TO

, EL

EN

SO

S M

AR

CA

S

DE

DE

SAR

RO

LL

O

1

C

CO

AD

RO

-- -

-PA

RK

MPR

NE

RA

INFA

NC

IRT

-NIR

EZ

5-76

-61

EN

LE

RIG

UM

mim

e N

IRO

HA

GE

N.0

.rjE

. 01

)

Eda

dM

ucho

s ni

ños

hace

n...

Si u

sed

tiene

pre

ocup

aciO

npo

rel

des

arol

log

crec

iivie

n.fo

de

su n

itio.

hab

le c

on u

npr

ofes

iona

l. co

rm u

n pe

diat

ra ..

.

Beb

és

Pec

perio

s

Rec

ién

naci

dos

Los

bebé

s es

cuch

an g

res

pdnd

en a

so

vozy

a o

tros

son

idos

:ex

pres

an c

Orn

o se

sie

nten

hac

iend

o go

rgor

itos

a ot

ros

ruid

itos,

sonr

iend

o y

Ibra

ndo.

* S

i su

bebé

tien

e 3

rnes

es y

no

resp

onde

a s

u vo

z ni

aot

ros

soni

dos.

3 a

8

rnes

es

Los

bebé

s ju

egan

con

los

soni

dos

y ba

lbuc

ean

para

si.

Usa

n lo

sso

nido

s pa

ra c

omun

icar

(so

nrie

ndo

al o

ir un

a vo

z al

egre

. y Il

oran

doo

poni

endo

car

a tr

iste

al o

ir un

a vo

z ai

rada

). L

os b

ebés

pue

den

juga

r "t

e ve

o" (

peek

-a-b

oo).

Agi

tan

los

braz

os y

=ev

en lo

s pi

espa

ra d

emos

trar

em

ocid

n g

les

gust

a qu

e se

les

lea

de u

n lib

ro.

* S

i su

bebé

tien

e 8

mes

es y

no

prod

uce

vario

s so

nido

so

no e

xtie

nde

la m

ono

para

asi

rse

de o

bjet

os.

Beb

és Q

ue

Gat

ean

yE

mpi

ezan

a'G

arni

nar

8 a

12

rnes

es

Los

bebé

s en

tiend

en y

res

pond

en a

los

gest

os, l

as e

xpre

sion

es d

eca

ra. y

los

cam

bios

en

el to

no d

e vo

z. S

i alg

uien

pre

gunt

a, ..

1:)(

5nde

estd

mar

nita

?". l

os b

ebés

bus

can

a so

mar

nd. L

OS

beb

és e

ntie

nden

las

pala

bras

sim

ples

. cor

m p

or e

jem

plo.

"D

a D

a". L

os b

ebés

met

en lo

slib

ros

en la

boc

a y

hoje

an lo

s lib

ros

resi

sten

tes.

* S

i su

bebé

no

rnira

a la

gen

te c

lue

le h

abla

.

12 a

18

mes

es

Los

bebé

s di

cen

sus

prim

eras

pal

abra

s. E

ntie

nden

alg

unas

pal

abra

se

inst

rucc

ione

s si

mpl

es. S

aben

so

norn

bre.

Si u

sted

se

lo p

ide.

le d

anon

jugu

ete.

Los

beb

és fo

rman

fras

es la

rgas

de

balb

uceo

s y

mira

nlo

s di

bujo

s co

n in

teré

s.

* S

i so

bebé

no

apun

ta c

on e

l ded

ito o

no

hace

soni

dos

para

con

segu

ir lo

cpe

qui

ere.

por

eje

mpl

osu

s ju

guet

es fa

vorit

os.

Beb

és Q

ue

Gam

inan

18 a

211

rnes

es

Los

nirio

s de

est

a ed

ad c

ornb

inan

dos

o m

as p

alab

ras

para

form

arfr

ases

aor

tas.

Com

o po

r ej

ernp

lo "

rndi

s pa

pita

" o

"rni

ra g

uau-

guad

.A

pren

den

las

pala

bras

con

rap

idez

. Pue

den

imita

r lo

s so

nido

s. la

spa

labr

as y

los

rnov

imie

ntos

de

los

adul

tos.

Pre

gunt

an y

con

test

anpr

egun

tas

senc

illas

. Pue

den

usar

las

cray

olas

y lo

s m

arca

dore

s

para

hac

er g

arab

atos

.

* S

i su

bebé

tien

e 18

rne

ses

y no

dic

e m

ds c

pe

algu

nas

pala

bras

con

cla

ridad

.

* S

i su

bebé

tien

e 20

mes

es y

no

entie

nde

on p

edid

ose

ncill

o. ta

l com

a "V

en a

tu p

api".

Si s

u be

bé ti

ene

211

mes

es y

no

corn

bina

dos

pal

abra

s.

211

a 36

mes

es

Los

nifio

s m

ds g

rand

es e

scuc

han

los

cuen

tos

clue

les

son

leid

os. L

esgu

sta

juga

r im

agin

ando

las

cosa

s. L

es e

ncan

ta h

acer

pre

gunt

asem

peza

ndo

con

an "

apor

cpe

...?

" O

tiliz

an m

acho

el "

no".

Se

divi

erte

nvi

endo

libr

os c

on d

ibuj

os. p

asan

do la

s pa

gina

s. y

dic

iend

o el

nom

bre

de lo

s ob

jeto

s cl

ue y

en. S

us g

arab

atos

se

pare

cen

cada

vez

rnd

s a

la e

scrit

ura.

* S

i su

nifio

tien

e do

s &

los

g no

hac

e pr

egun

tas

ore

spon

de a

pre

gunt

as s

enci

llas

dici

endo

"si"

o "n

o".

Pre

esco

lare

s3

a If

ahos

Los

pree

scol

ares

pec

iper

bs h

acen

com

enta

rios

y pe

dido

s. g

les

dice

n a

las

pers

onas

cpé

deb

en h

acer

. Pue

den

habl

ar d

e co

sas

del

pasa

do e

inve

ntar

his

toria

s. E

scuc

han

las

hist

oria

s co

n at

enci

dn y

* S

i su

nifio

tien

e 3

a if

arbs

y n

o us

a el

leng

uaje

con

soltu

ra. n

o ex

perim

enta

con

son

idos

. o n

o em

piez

a

usar

eH

engu

qje_

para

r_e

solv

er_p

robl

emas

.y_a

pren

dera

__

lueg

o la

s vu

elve

n a

cont

ar. L

es g

usta

n lo

s lib

ros

clue

trat

an d

eco

sas

real

es a

si c

orno

fict

icia

s. G

uand

o se

sie

nten

mol

esto

s o

timid

os, p

uede

n re

vert

ir al

com

port

amie

nto

de o

n ni

fio m

ás p

ecpe

rb

clue

ebb

s. D

ibuj

an fo

rms.

com

o po

r ej

empl

o. lo

s ci

rcul

os g

cuad

rado

s. y

hac

en c

omo

si e

stuv

iera

n es

crib

iend

o ta

l g c

omo

se lo

han

vist

o ha

cer

a lo

s ad

ulto

s.

conc

epto

s.

LI a

5

arbs

Los

pree

scol

ares

sab

en lo

s no

mbr

es y

el s

exo

y ot

ros

dato

spe

rson

ales

de

los

mie

mbr

os d

e su

fam

ilia.

Jue

gan

con

las

pala

bras

e

inve

ntan

pal

abra

s e

hist

oria

s di

spar

atad

as. E

mpi

ezan

a d

ibuj

ar

figur

as c

lue

repr

esen

tan

a la

gen

te. l

os a

nim

ales

. y lo

s ob

jeto

s.E

ntie

nden

clu

e lo

s di

bujo

s. lo

s na

rner

os, l

as p

alab

ras

y la

s le

tras

son

sim

bolo

s de

cos

as r

eale

s y

de id

eas.

Hac

en c

omb

si e

stuv

iera

nes

crib

iend

o co

mo

med

io d

e co

ntar

his

toria

s y

dar

info

rmac

idn.

Les

gust

a ha

cer

corn

o si

est

uvie

ran

leye

ndo

por

su c

uent

a. P

uede

nre

cono

cer

algu

nas

pala

bras

. tal

es c

orm

su

prop

io n

ombr

e o

pala

bras

sue

ltas

en lo

s le

trer

os.

.. * S

i su

nifio

se

sien

te a

verg

onza

do o

incd

mod

o cu

ando

habl

a, o

si e

l cui

dado

r de

su

hirio

tien

e pr

eocu

paci

ones

por

el n

ivel

cpe

tien

e so

niti

o en

el l

engu

cije

.

5 a

6&

los

Los

nifio

s pu

eden

rec

onoc

er y

rep

rodu

cir

moc

has

form

s. le

tras

yna

mer

os. E

rnpi

ezan

a d

omin

ar la

esc

ritur

a y

los

inst

rum

ento

s de

ldi

bujo

. Ent

iend

en q

ue la

s le

tras

esc

ritas

en

una

pagi

na r

epre

sent

anpa

labr

as h

abla

das.

Inve

ntan

su

prop

ia fo

rma

de e

scrib

ir la

spa

labr

as. D

icta

n hi

stor

ias

para

qpe

otr

as p

erso

nas

las

escr

iban

.S

e di

vier

ten

usan

do la

s co

rnpu

tado

ras.

* D

uran

te to

dos

los

grad

os d

e la

esc

uela

prim

aria

.co

nsul

te c

on e

l mae

stro

de

su n

irio

para

eva

luar

so

nive

lde

des

arro

llo e

n el

leng

uqie

.

,D

D?

'RA

Cr

FAg

AD

zIA

\ BE

IAM

IZA

Da

Li G

MIE

I 0

3

Lf

99

tf 7"

Lf 6

"

Lir

113"

Lf2

"

Lf99

39"

3 8"

399

Las

sigo

ient

es a

ctiv

idad

es p

oede

n ag

odar

a s

o ni

tio a

apr

ende

r a

habl

ar. G

ontin

be h

acie

ndol

as h

asta

cio

e so

nino

dej

e de

div

ertir

se c

on e

llas:

y a

rne

dida

Roe

el n

ino

va c

reci

endo

, pre

sent

ele

nuev

as a

ctiv

idad

es.

Rec

ien

naci

dos

a 3

rnes

es

Esc

uche

y h

able

con

su

bebé

todo

el t

iern

po.

*Apr

enda

a c

onoc

er lo

cpe

sig

nific

an lo

s so

nido

s y

las

acci

ones

de

su b

ebé.

Hab

le c

on s

o be

bé d

e lo

qpe

par

ece

esta

r di

cien

do.

*Gua

ndo

le d

e de

cor

ner

a su

beb

é. le

pon

ga s

us p

anal

es y

lo b

ane,

ded

iqpe

tier

npo

a ca

ntar

le c

anci

ones

, rec

itarle

rim

s in

fant

iles,

son

reirl

e,y

hace

rle g

orgo

ritos

par

a re

spon

der

a lo

s go

rgor

itos

y so

nris

as q

pe é

l hac

e.*S

onria

y a

labe

a s

u be

bé c

uand

o ap

rend

a al

go n

uevo

.

3 a

8

rnes

es

Hab

le y

jueg

ue c

on s

u be

bé.

*Use

pal

abra

s as

i cor

no a

ccio

nes

de ju

ego

para

hab

lar

con

su b

ebé.

*Jue

gue

dife

rent

es ju

egos

con

su

bebé

, tal

es c

orno

el j

uego

de

"te

veo"

(pe

ek-a

-boo

) y

las

palm

itas

(pat

-a-c

ake)

, par

a en

sefia

rle a

su

niño

a tu

rnar

se p

ara

habl

ar c

on o

tras

per

sona

s.*G

oloc

ipe

una

song

/a o

mar

aqpi

ta e

n la

mon

o de

su

bebé

. Ace

rcpe

le u

njug

uete

de

gorn

a o

de h

ole,

fáci

l de

apre

tar.

par

a cp

e su

beb

élo

aga

rre.

*Pds

ele

cosa

s a

so b

ebé

y pi

dale

cip

e se

las

devu

elva

.

8 a

12

rnes

esLe

a y

cuen

te h

isto

rias

a so

beb

é to

dos

los

dias

.*G

ompa

rta

la e

xper

ienc

ia d

e la

lect

ura

con

su b

ebé.

Apo

nte

con

el d

edo

a lo

s di

bujo

s y

diga

el n

ornb

re d

e lo

s ob

jeto

s qp

e se

ven.

*Dél

e a

su b

ebé

libro

s qp

e no

sea

n pe

ligro

sos

de to

car

ni d

e m

eter

en

la b

oca.

Los

libr

os d

e te

la o

vin

ilo y

los

libro

s la

vabl

es s

on a

ptos

para

un

bebé

.*G

uand

o le

lea

a so

beb

e, p

onga

lo e

n su

s pi

erna

s y

sost

enga

el l

ibro

par

a cp

e el

beb

é al

canc

e a

ver

los

dibu

jos.

*Use

tite

res.

mun

ecas

, y'o

tros

jugu

etes

par

a ay

udar

a c

onta

r la

s hi

stor

ias.

12 a

18

rnes

esD

éle

a su

beb

e rn

ater

iale

s de

jueg

o cp

e re

spon

dan

a su

niv

el d

e de

stre

za y

gra

do d

e in

tere

s.*D

eje

cpe

su b

ebe

jueg

ue a

l tel

efon

o. H

aga

corn

o si

ust

ed y

su

bebé

est

uvie

ran

conv

ersa

ndo

por

tele

fono

.*D

eje

qpe

su b

ebé

jueg

ue c

on la

s ol

las,

las

cace

rola

s. la

s sa

rten

es, l

os c

ucha

rone

s de

mad

era

los

bote

s de

plá

stic

o, y

otr

os o

bjet

os n

ope

ligro

sos

de la

bat

eria

de

coci

na.

*Gol

oqpe

alrn

ohad

as y

otr

os o

bjet

os e

n el

pis

o pa

ra c

ipe

su b

ebé

gate

e al

rede

dor

o en

cirn

a de

ello

s oj

uegu

e co

n el

los.

18 a

2 tf

rnes

es

Ayu

de a

su

niño

a h

abla

r de

l pre

sent

e, e

l pas

ado

y el

futu

ro.

*Ayu

de a

su

niño

a a

pren

der

nuev

as p

alab

ras

pare

qpe

él p

ueda

hab

lar

de lo

qpe

hiz

o en

el p

asad

o o

de lo

qpe

va

a ha

cer

en e

l fut

uro.

"Gre

o cp

e va

a h

acer

muc

ho s

ol m

anan

a. a

Que

cpi

eres

a h

acer

?"*A

la h

ora

de a

cost

ar a

su

bebé

, háb

lele

de

los

suce

sos

del d

ia. D

igal

e po

r ej

empl

o, "

aRec

uerd

as c

pe h

oy fu

irnos

al p

arci

per

2if a

36

rnes

es

Lea

libro

s a

su n

iño

y ha

ga a

ctiv

idad

es e

n la

s cu

ales

él p

ueda

par

ticip

ar.

*Jue

gue

a si

tuac

ione

s irn

agin

aria

s co

n su

niñ

o. P

ropo

rciO

nele

ves

tuar

io o

acc

esor

ios.

par

a cp

e su

nin

e pu

eda

dara

zars

e o

juga

ral

med

ico.

*Des

igne

una

hor

a es

peci

al p

ara

la le

ctur

a.*R

espo

nda

cuan

do s

u ni

ño le

pid

a cp

e le

lea

algo

.*L

ea a

su

nifio

los

mis

mos

libr

os o

no y

otr

a ve

z, y

ani

rnel

e a

deci

r la

s pa

labr

as c

pe s

abe

al m

ism

o, ti

ernp

o cp

e us

ted.

3 a

if

anos

Ofr

ezca

a s

o ni

no li

bros

en

ingl

es y

en

el id

iorn

a qp

e se

hab

le e

n su

cas

a.,.

lias

coo

la s

oyon

as d

e so

mis

mo

*Ayu

de a

su

nino

a ir

nagi

nars

e co

rno

part

e de

la h

isto

ria e

n lo

s lib

ros.

Sel

ecci

one

libro

s so

bre

faM

ma

9 pe

rs)

,,

grup

o cu

ltura

l y e

tnic

a/

I'*D

esig

ne u

n lu

gar

espe

cial

en

su c

asa

para

libr

os r

evis

tas

y ot

ros

rnat

eria

les

de le

ctur

,a. L

os m

ater

iale

s de

lebt

urci

en e

ste

loga

r es

peci

al g

,.

en e

l res

to d

e la

cas

a de

ben

esta

r al

alc

ance

de

so n

ifia

para

cip

e la

s pu

eda

sacd

r so

lo.

*Rod

e a

su n

ino

a cr

ear

an a

lbum

per

sona

l. M

ire y

hab

le c

on s

u ni

ño d

el a

lbur

n. fo

fogr

afia

s_y

recu

erdo

s es

peci

ales

de

su fa

mili

a.

if a

5

anos

5 a

6al

bs

,

Der

nues

tre

a so

nin

o po

r cp

é la

lect

ura

y la

esc

ritur

a tie

nen

irnpo

rlanc

ia e

n la

vid

a O

Otid

iana

.*S

enal

e a

su n

ifio

todo

lo e

scrit

o o

irnpr

eso

qpe

lo r

odea

, y e

nsen

ele

el p

ropO

sito

cio

e tid

ne `

C a

dQco

s a

. Vea

n la

tele

visi

onju

ntos

, y h

able

n de

libro

s cl

ue tr

aten

de

los

mis

mos

tern

as q

pe lo

s pr

ogra

rnas

de

tele

visi

On.

*Dej

e cp

e su

niñ

o lo

obs

erve

a r

nenu

do le

yend

o an

libr

o o

revi

sta

con

iust

o e

inte

res.

*Ani

rne

a so

nifi

o a

leer

en

dife

rent

es lu

gare

s. G

uand

o us

ted

salg

a co

n el

,Ille

ve li

bros

-par

a cp

e sc

inifi

o lo

s le

a en

el c

arro

o e

n el

auto

bris

.-:

,

Pro

porc

ione

a s

u ni

ño U

tiles

de

escr

ibir

y un

luga

r cl

ónde

hac

erlo

.*D

eje

qpe

su n

ifio

lo y

ea e

scrib

ir to

dos

los

dies

.*G

oloq

pe O

tiles

de

escr

ibir

(lapi

ces.

cra

gola

s. m

arca

dore

s, y

tiza

o g

is),

en

una

cqja

abi

erta

sob

re o

n es

tant

e fa

cil d

e al

canz

ar p

ara

su n

ino.

*Hab

le c

on s

o ni

no d

e lo

cpe

él e

scrib

iô.

*Si u

sted

no

pued

e le

er la

s pa

labr

as c

pe s

u ni

fio h

a es

crito

, pid

ale

qpe

se la

s le

a. G

on e

l tie

rnpo

so

nino

apr

ende

ra a

esc

ribir

pala

bras

de

rnod

o cp

e ot

ras

pers

onas

las

pued

an le

er.

On

proy

ecto

con

junt

o de

la C

orpo

raci

ôn p

ara

el S

ervi

cio

Nac

iona

l, &

Dep

arta

rnen

to d

e E

duca

cidi

n de

los

Est

ados

Oni

dos,

y e

lD

epar

tarn

ento

de

Sal

ad y

Ser

vici

os H

urna

nos

de lo

s E

stad

os O

nido

s. Y

Hea

lth C

omm

unic

atio

ns, I

nc.

ES

TE

CO

AD

RO

DE

BE

CO

LGA

RS

E A

DO

S P

IES

DE

L P

ISO

.

U.S. Department of EducationOffice of Educational Research and Improvement (OERI)

National Library of Education (NLE)

Educational Resources Information Center (ERIC)

NOTICE

Reproduction Basis

ERIC

This document is covered by a signed "Reproduction Release(Blanket)" form (on file within the ERIC system), encompassing allor classes of documents from its source organization and, therefore,does not require a "Specific Document" Release form.

This document is Federally-funded, or carries its own permission toreproduce, or is otherwise in the public domain and, therefore, maybe reproduced by ERIC without a signed Reproduction Release form(either "Specific Document" or "Blanket").

EFF-089 (3/2000)

UNITED STATES DEPARTMENT OF EDUCATION

WASHINGTON, D.C. 20202-

Estimados cuidadores de nifios pequerios:

En agosto de 1996, el Presidente Clinton desafr6 a todos los norteamericanos a unirse a suprograma El RETO: ;A LEER, AMERICA! ['AMERICA READS CHALLENIGEI, cuyopropósito es ayudar al mayor n6mero posible de nirios a aprender a leer bien y por su cuentaantes de que se gradden del tercer ario de la escuela primaria. Este reto es una oportunidad paraque usted, como cuidador de nirios, junto con las familias y otros individuos o grupos de sucomunidad, se integren al esfuerzo de base popular que se realiza en todo el pais, de mejorar lacapacidad de leer y escribir de la juventud de los Estados Unidos de America. Casi llega a un40% la proporción de nifios en cuarto ario de primaria que no saben leer ni escribir al nivel másbásico. Si los cuidadores les ayudan a los nirios pequefios a aprender el idioma, estarán haciendoun gran aporte a la vida de estos nirios.

Con el objeto de promover el reto del Presidente, le alentamos a utilizar las actividades e ideasincorporadas en este juego de materiales del programa EL RETO: ;A LEER, AMERICA! parala enserianza en la primera infancia y niriez. Este juego es apropiado para todos los niriospequerios, desde los recién nacidos hasta los de cinco alms de edad, incluidos los niriosdiscapacitados. Estos materiales fueron elaborados por especialistas en lectura y estan basadosen los ültimos estudios y las técnicas más avanzadas en materia de desarrollo del lenguajedurante la primera infancia y niriez, asi como en las más provechosas experiencias de farnilias ycuidadores de nitios pequefios.

Este juego de materiales, titulado EN SUS MARCAS*LISTOS*IA LEER!, incluye lossiguientes folletos prácticos:

La Guia de actividades EN SUS MARCAS*LISTOS*IA LEER! paracuidadores de nifros pequerios: Esta gula de actividades le da ideas raffles paraayudar a los nirios pequerios a aprender a hablar con actividades apropiadas parasu edad.,

El Calendario de actividades para la primera-infancia y nifiez 1998-99: Estecalendario contiene muchas ideas prácticas y actividades especiales dirigidas a lapromoción del aprendizaje del lenguaje y la lectura en los nirios pequerios.

El Cuadro de desarrollo y crecimiento para la primera infancia y nifiez: Estecuadro de desarrollo y crecimiento para familias y cuidadores de nirios pequefiosmarca la estatura y el nivel de desarrollo en el lenguaje. También presentaactividades que estimulan el desarrollo del lenguaje, id6neas para niriospequefios de una determinada edad.

Our mission Ls to ensure equal access to education and to promote educational excel/ence throughout the Nation.

Pagina 2

Los cuidadores de nirios juegan un papel fundamental en el aprendizaje del lenguaje, apoyando lalabor que inicia la familia en su-casa. Nos complace presentar estos materiales nuevos ELRETO: ;A LEER, AMERICA! EN SUS MARCAS*LISTOS*IA LEER!, para la enserianzaen la primera infancia y niriez y le invitamos ahora a cambiarle la vida a un nirio en sucomunidad mejorando su capacidad de hablar.

citziett.

Atentamente,

ZiLLRichard W. Riley , Donna E. Shalala

Secretary i ..f SecretaryU.S. Department of Education , 1-..- U.S. Department of Health'4Z7Z

and Human Services

CORPORATION

FOR.NATIONAL

CISERVICE

Harris WoffordChief Executive OfficerCorporation for National Service