Reporte de informatica

20
INFORMÁTICA III = Reporte de prácticas = SEMESTRE “A” PORTAFOLIO DIGITAL SEMESTRE “A” INFORMÁTICA III Maestra: Ing. Lilia Rivera González Alumna: Ferral Rodríguez María Fernanda

description

 

Transcript of Reporte de informatica

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

PORTAFOLIO DIGITAL

SEMESTRE “A”

INFORMÁTICA III

Maestra: Ing. Lilia Rivera González

Alumna: Ferral Rodríguez María Fernanda

Grado:3° Grupo:”D”

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

Bloque 1

Información y Algoritmos

Practica 1 Practica 2

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

NOM. DE LA PRÁCTICA: Practica 1 “SUMA”

OBJETIVO: Aprender cómo hacer un algoritmo básico de suma , utilizando el programa PSeInt, haciendo el pseudocódigo para así hacer el diagrama de flujo.

HERRAMIENTAS:

Programa PSeInt: Sirve para poder insertar algoritmos en pseudocódigo Gráfico Escribir o Leer: sirve Introducir los datos y la lectura Gráfico Asignar: Representa procesos, operaciones, asigna valores. Ejecutar: Sirve para poder ver si el algoritmo funciono Dibujar Diagrama de Flujo: Sirve para poder ver el diagrama de flujo.

Observaremos las imágenes para ver el pseudocodigo, el algoritmo y la ejecución del algoritmo.

IMAGEN:

Imagen 1: Pseudocodigo Imagen 2: Ejecución del algoritmo

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

Imagen 3: Diagrama de Flujo

CONCLUSION: Aprendí como hacer un pseudocodigo en el programa PSeInt, y como es más fácil hacerlo ahí que en una libreta ya que este te proporciona los gráficos con los nombres, solo es cuestión de aprenderse que va en cada gráfico.

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

NOM. DE LA PRÁCTICA: Practica 2 “Algoritmo_si”

OBJETIVO: Aprender al utilizar más gráficos del programa PSeInt, en un problema utilizando condiciones.

HERRAMIENTAS:

Programa PSeInt: Sirve para poder insertar algoritmos en pseudocódigo Gráfico Escribir o Leer: Sirve Introducir los datos y la lectura Gráfico Asignar: Representa procesos, operaciones, asigna valores. Gráfico Si-Entonces: Sirve para insertar una condición en el algoritmo. Ejecutar: Sirve para poder ver si el algoritmo funciono Dibujar Diagrama de Flujo: Sirve para poder ver el diagrama de flujo.

Observaremos las imágenes para ver el pseudocodigo, el algoritmo y la ejecución del algoritmo con las dos condiciones.

IMAGEN:

Imagen 1: Pseudocodigo Imagen 2: Ejecucion del algoritmo_si

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

Imagen 3: Ejecucion del algoritmo_no Imagen 4: Diagrama de flujo

CONLCUSION: Aprendi como utilizar el grafico Si-Entonces y como hacer las dos condicones en la ejecucion.

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

BLOQUE 2

INFORMACIÓN Y ALGORITMOS

Practica 1 Practica 2

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

PRACTICA 1 “Promedio”OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es aprender a hacer un algoritmo que nos muestre el promedio.

HERRAMIENTAS:

PSeInt: Programa que sirve para hacer algoritmos de manera sencilla, también sirve para ejecutar el algoritmo y para hacerle un diagrama de flujo si es que se desea.

Observaremos que en la figura 1 para hacer el algoritmo, tenemos que poner una serie de pasos.

Observamos que en la figura 2 se muestra la ejecución del algoritmo para saber si cada

paso estuvo bien realizado.

Por ultimo observamos en la figura 3 se muestra un diagrama de flujo para comprobar que el algoritmo es correcto.

Figura 1. Desarrollo del algoritmo

Figura 2. Ejecución del Algoritmo

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

COLUSIÓN: Aprendí a desarrollar un algoritmo y sacar el promedio y mostrar el resultado.

PRÀCTICA 4: “Perímetro y Área”OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es que el usuario pueda conocer el perímetro o área de cualquier figura que el elija.HERRAMIENTAS:

PSeInt programa que sirve para hacer algoritmos de manera sencilla, también sirve para ejecutar el algoritmo y para hacerle un diagrama de flujo si es que se desea.

Observaremos que en la figura 1 para hacer el algoritmo, tenemos que poner una serie de pasos.

Observamos que en la figura 2,3,4,5 se muestra la ejecución del algoritmo para

Figura 3: Diagrama de flujo

Figura 1. Desarrollo del algoritmo

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

saber si cada paso estuvo bien. Como es una condicion tenemos que ejecutar cada uno.

Figura 2. Ejecución Algoritmo con

Figura 3. Ejecución Algoritmo con

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

Por ultimo observamos en la figura 6 se muestra un diagrama de flujo para comprobar que el algoritmo es correcto.

CONCLUSIÓN: Este algoritmo fue complicado de realizar ya que nos pedía muchas cosas que mostrar al usuario.

Figura 5. Ejecución Algoritmo con circuloFigura 4. Ejecución Algoritmo con

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

BLOQUE II

TERCER PARCIAL

“Programación”

Practica 1

Practica2

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

PRACTICA 2 “Escuela”OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es aprender a hacer un algoritmo que nos muestre recomendaciones de varias cosas.

HERRAMIENTAS: PSeInt: Programa que sirve para hacer algoritmos de

manera sencilla, también sirve para ejecutar el algoritmo y para hacerle un diagrama de flujo si es que se desea.

Observaremos que en la figura 1 para hacer el algoritmo, tenemos que poner una serie de pasos.Proceso_EscuelaRepetirEscribir “Bienvenido”Escribir “1 informacion personal”Escribir “2 materias y profesiones”Escribir “3 Calificaciones”Escribir “ 4 Salir”Leer ASegún A Hacer

1. Escribir “ inserta tu nombre”Leer B Escribir “inserta tu edad”Leer CEscribir “ insertar sexo”Leer DEscribir “ inserta tu direccion” Leer E

2. Escribir “Literatura, Mercedes”Escribir “ Calculo, Ofelia”

Figura 1. Desarrollo del algoritmo

Escribir “Química, 9”Escribir “Física, 5”Escribir “Ingles, 10”4. Escribir “Vuelve pronto”De otro modoEscribir “ No existe esa opción”Fin SegúnEscribir “ Presiona una tecla para continuar” Hasta que A=4Fin Proceso

INFORMÁTICA III= Reporte de prácticas =

SEMESTRE “A”

Escribir “Qimica, Rayo”Escribir “Fisica, Rayo”Escribir “Ingles, Ana Maria”

3. Escribir “ literartura, 10”Escribir “ calculo, 8”

Escribir “Química, 9”Escribir “Física, 5”Escribir “Ingles, 10”4. Escribir “Vuelve pronto”De otro modoEscribir “ No existe esa opción”Fin SegúnEscribir “ Presiona una tecla para continuar” Hasta que A=4Fin Proceso

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.CBACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P.

CLAVE BUAP: 8109SEMESTRE “B”

REPORTE

Observamos que en la figura 2 se muestra la ejecución del algoritmo para saber si cada

paso estuvo bien realizado.

Por ultimo observamos en la figura 3 se muestra un diagrama de flujo para comprobar que el algoritmo es correcto.

COLUSIÓN: Aprendí a desarrollar un algoritmo y dar varias opciones con repetir.

Figura 2. Ejecución del Algoritmo

Figura 3: Diagrama de flujo

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.CBACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P.

CLAVE BUAP: 8109SEMESTRE “B”

REPORTE

PRACTICA 3 “Factorial”OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es aprender a hacer un algoritmo Usando fac y contador “

HERRAMIENTAS: PSeInt: Programa que sirve para hacer algoritmos de

manera sencilla, también sirve para ejecutar el algoritmo y para hacerle un diagrama de flujo si es que se desea.

Observaremos que en la figura 1 para hacer el algoritmo, tenemos que poner una serie de pasos.Proceso_FactorialFac<-1Contador<-1Escribir “Inserta un valor”Leer ASi A>0 EntoncesRepetirFac<-Fac*contador;Contador<-contador +1Escribir “El resultado es “ FacHasta que Contador >ASinoEscribir “Uno o dos numeros son Negativos.Fin siFin Proceso

Figura 1. Desarrollo del algoritmo

Figura 2. Ejecución del Algoritmo

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO A.CBACHILLERATO INCORPORADO A LA B.U.A.P.

CLAVE BUAP: 8109SEMESTRE “B”

REPORTE

Observamos que en la figura 2 se muestra la ejecución del algoritmo para saber si cada paso estuvo bien realizado.

.Por ultimo observamos en la figura 3 se muestra un diagrama de flujo para comprobar que el algoritmo es correcto.

COLUSIÓN: Aprendí a desarrollar un algoritmo y sacar el promedio y mostrar el resultado. Figura 3: Diagrama de flujo