RELACIONES DE FAMILIA - ugr.esve/gpp/files/tripticos/imprimible/RELACIONES_FAMILIA.pdf · tratar de...

2
milia relaciones milia relaciones milia relaciones milia relaciones milia relaciones milia relaciones milia relaciones milia relaciones milia relaciones GABINETE PSICOPEDAGÓGICO UGR pedagogico icopedagogico opedagogico copedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico relaciones de familia Si deseas obtener más información sobre éste u otros temas contacta con el GPP Dirección: Tlf.: Web: Mail: Hospital Real s/n (entrada por C/ Ancha de Capuchinos) 958 24 85 01 - 958 24 63 88 www.ugr.es/local/ve/gpp [email protected] Hábitos de estudio: planificación y organización del tiempo Procrastinación Condiciones óptimas de estudio Ansiedad y miedo a hablar en público Técnicas de estudio Ansiedad ante los exámenes Depresión Relaciones con compañeros de piso Uso y abuso de sustancias Exámenes tipo test Embarazo no deseado Orientación sexual Relaciones de pareja Trastornos de alimentación Hábitos saludables de alimentación Problemas de sueño Abuso y agresión sexual Problemas con el alcohol Cannabis Habilidades sociales: asertividad Cómo ayudar a un amigo con problemas Shock cultural Acné Estrés Instituto Andaluz de la Juventud relaciones de familia relaciones de familia relaciones de f relaciones de familia relaciones de fam relaciones de familia relaciones de familia relaciones de fa relaciones de familia relaciones de familia relaciones de familia relaciones relaciones de familia relaciones de familia relaciones de Otros temas disponibles: GABINETE PSICOPEDAGÓGICO pedagogico icopedagogico opedagogico copedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagogico gabinete psicopedagógico universidad de granada vicerrectorado de estudiantes gabinete psicopedagógico BEMOREarq design & Cuando empiezan los años de Universidad, los días se llenan de ocupaciones de diversa índole y el tiempo que se puede compartir con los padres disminuye. Si a eso se une salir de casa para estudiar en otra ciudad, se incrementa la sensación de los padres de estar “perdiendo” a sus hijos. Hacerles entender que ya se es mayor para cuidar de sí mismo y llevar una vida independiente es algo difícil. Algunos consejos pueden facilitar ese proceso: . Independientemente de que seas o no el primero en marcharte para estudiar, el vacío que dejas en tu familia no es fácil de reemplazar. Se consciente de que ellos van a poder sentir miedos y ansiedad ante el cambio en sus vidas, así como en la tuya. Los padres no saben “mágicamente” cómo relacionarse con sus “crecidos niños” como adultos. La interacción, comunicación efectiva e incluso el conflicto pueden ayudar en este proceso. . . Muchas relaciones padres-hijos tienen un cierto nivel de dependencia. Esto es normal en la medida en que siempre que has necesitado ayuda, te la han proporcionado. Algunos hijos perciben esta dependencia como algo negativo de cara a su propia autonomía. Pero es posible que los padres tengan dificultades a la hora de aceptarla. Se paciente con ellos. Háblales y explícales lo que haces y por qué lo haces, así como tus éxitos y fracasos. Empatiza con los sentimientos de tus padres Habla directa y abiertamente con tus padres sobre lo que has aprendido, y deja la puerta abierta a que ellos te sigan aportando experiencias Demuestra a tus padres que estás afrontando los cambios de forma responsable a Afrontar el divorcio de los padres b Volver con la familia en vacaciones relaciones de familia afrontar cambios responsable dependencia fracasos éxitos comunicación conflictos hablar de forma directa años de universidad empatizar con sentimientos de padres

Transcript of RELACIONES DE FAMILIA - ugr.esve/gpp/files/tripticos/imprimible/RELACIONES_FAMILIA.pdf · tratar de...

Page 1: RELACIONES DE FAMILIA - ugr.esve/gpp/files/tripticos/imprimible/RELACIONES_FAMILIA.pdf · tratar de negociar unas reglas basadas en el respeto, ... tus notas han sido bajas. No tiene

miliarelacionesmiliarelaciones

miliarelaciones

miliarelaciones

miliarelaciones

milia relaciones

miliarelaciones

miliarelaciones

miliarelaciones

GABINETE PSICOPEDAGÓGICOUGR

pedagogicoicopedagogicoopedagogicocopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

relaciones de familia

Si deseas obtener más información sobre éste u otros temas contacta con el GPP

Direcció

n:

Tlf.:

Web:

Mail:

Hospital Real s/

n (entr

ada p

or

C/ A

ncha d

e C

apuchin

os)

958 2

4 8

5 0

1 -

958 2

4 6

3 8

8w

ww

.ugr.es/

local/ve/gpp

gpp2@

ugr.es

Hábitos de estudio: planificación yorganización del tiempo

Procrastinación

Condiciones óptimas de estudio

Ansiedad y miedo a hablar en público

Técnicas de estudio

Ansiedad ante los exámenes

Depresión

Relaciones con compañeros de piso

Uso y abuso de sustanciasExámenes tipo test

Embarazo no deseado

Orientación sexual

Relaciones de pareja

Trastornos de alimentación

Hábitos saludables de alimentación

Problemas de sueño

Abuso y agresión sexual

Problemas con el alcoholCannabis

Habilidades sociales:asertividad

Cómo ayudar a un amigocon problemas

Shock cultural

Acné

Estrés

Instituto Andaluz de la Juventud

relaciones de familia relaciones de familia relaciones de frelaciones de familia relaciones de famrelaciones de familia

relaciones de familia relaciones de farelaciones de familiarelaciones de familia relaciones de familia relaciones

relaciones de familia relaciones de familia relaciones de

Otros temas disponibles:

GA

BIN

ET

E P

SIC

OP

ED

AG

ÓG

ICO

pedagogicoicopedagogicoopedagogicocopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico gabinete psicopedagógicouniversidad de granada vicerrectorado de estudiantes

gabinete psicopedagógico

BEM

OREarq

design

&

CuandoempiezanlosañosdeUniversidad,losdíassellenandeocupacionesdediversaíndoleyeltiempoquesepuedecompartirconlospadresdisminuye.Siaesoseunesalirdecasaparaestudiarenotraciudad,seincrementalasensacióndelospadresdeestar“perdiendo”asushijos.Hacerlesentenderqueyaseesmayorparacuidardesímismoyllevarunavidaindependienteesalgodifícil.Algunosconsejospuedenfacilitareseproceso:

.Independientementedequeseasonoelprimeroenmarcharteparaestudiar,elvacíoquedejasentufamilianoesfácildereemplazar.Seconscientedequeellosvanapodersentirmiedosyansiedadanteelcambioensusvidas,asícomoenlatuya.

Lospadresnosaben“mágicamente”cómorelacionarseconsus“crecidosniños”comoadultos.Lainteracción,comunicaciónefectivaeinclusoelconflictopuedenayudarenesteproceso.

.

.Muchasrelacionespadres-hijostienenunciertoniveldedependencia.Estoesnormalenlamedidaenquesiemprequehasnecesitadoayuda,telahanproporcionado.Algunoshijospercibenestadependenciacomoalgonegativodecaraasupropiaautonomía.Peroesposiblequelospadrestengandificultadesalahoradeaceptarla.Sepacienteconellos.Háblalesyexplícalesloquehacesyporquélohaces,asícomotuséxitosyfracasos.

Empatizaconlossentimientosdetuspadres

Habladirectayabiertamentecontuspadressobreloquehasaprendido,ydejalapuertaabiertaaqueellostesiganaportandoexperiencias

Demuestraatuspadresqueestásafrontandoloscambiosdeformaresponsable

aAfrontar el divorciode los padresbVolver con la familia

en vacaciones

relaciones de familia

afro

nta

r cam

bio

s re

sponsable d

ependencia fra

casos é

xito

s

com

unicació

n c

onflic

tos h

ablar d

e fo

rma d

irecta

años d

e u

niv

ers

idad e

mpatiz

ar c

on s

entim

iento

s d

e p

adre

s

Page 2: RELACIONES DE FAMILIA - ugr.esve/gpp/files/tripticos/imprimible/RELACIONES_FAMILIA.pdf · tratar de negociar unas reglas basadas en el respeto, ... tus notas han sido bajas. No tiene

Cuando un hijo está viviendo fuera durante la mayor parte delaño, el regreso a casa por vacaciones sueleser un acontecimiento muy esperado por los padres. Para los estudiantes suele implicar un descanso delas clases, la posibilidad de volver a probar la comida casera, etc., pero también puede suponer muchoestrés.

De hecho, para muchos hijos esta experiencia supone la oportunidad de ver hasta qué punto los padres leconsideran un adulto y le dejan hacer a sus anchas. No en vano, ir a casa en vacaciones puede significarvolver a seguir una serie de reglas cuando uno se ha acostumbrado a vivir con otras.

Para prevenir estos posibles conflictos y estrés, a continuación se presentan una serie de estrategiasque pueden ayudarte:

. Tus padres entoncesse harán una idea de qué te gustaría hacer, siendo menos probable que hagan planes por ti.

. Esto ayudará a hacerles sentir que formasparte de sus vidas y evitará que ellos planeen “actividades extra” con tal de poder verte.

. Puedestratar de negociar unas reglas basadas en el respeto, tanto de la autoridad de tus padres como de tunueva independencia (Ej., la hora de llegada).

. Informa a tus padres con anterioridad situs notas han sido bajas. No tiene sentido prolongar el silencio sobre las calificaciones. Establecermomentos concretos en los que hablar de las notas puede ayudar a que este tema no acapare toda laatención, e impida que os centréis en otros aspectos más agradables de la visita.

como visitar a aquel amigo que hace tanto que no ves, buscar un empleo, participar encampos de trabajo que te permitan ampliar tus experiencias y conocimientos, etc.

Avisa a tu familia sobre tus proyectos durante las vacaciones antes de llegar a casa

Intenta incluir de alguna manera a la familia en tus planes

Comenta con tu familia las diferentes expectativas que podéis tener sobre las reglas de la casa

Sé honesto y asume la responsabilidad de tu trabajo académico

Si sencillamente no te sientes a gusto con la idea de pasar las vacaciones enteras con la familia, busca un

plan alternativo

a Afrontar el divorcio de los padres

Dentro de las familias ocurren cambios constantemente. Ir a la escuela, empezar una carrera,casarse, tener niños y hacerse mayor, son normalmente acontecimientos esperados queinevitablemente cambian la relación de los hijos con los padres. La separación o divorcio de lospadres es un evento que también puede afectar profundamente a la relación entre los miembrosde la familia: acercándose a una de las partes o distanciándose de ambas, sintiéndose culpables oresponsables de los acontecimientos y/o influyendo en su propia forma de vivir las relaciones depareja. Por ello, es de vital importancia afrontar los acontecimientos teniendo en cuenta laspautas que se presentan a continuación:

. El apoyo y la aceptación de otra gente es devital importancia.

. En algún momento puedeque tengas problemas para concentrarte, puedes sentirte triste, enfadado o angustiado.Estas reacciones son completamente normales, y superarlas requiere tiempo.

. Pregúntate sobre qué necesitassaber de tus padres sin necesidad de entrar en temas que pueden resultar privados paraellos.

. Procura mantener una postura objetiva y comprensiva hacia ambos,en la medida de lo posible.

.

No estés sólo durante el período de la separación

Ten en cuenta que tus sentimientos pueden cambiar constantemente

Trata de alcanzar una buena comunicación con tus padres

Evita establecer alianzas

Aprende a buscar y a valerte de otros apoyos y recursos fuera de la familia

pedagogicoicopedagogicoopedagogicocopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagogicogabinete psicopedagogico

gabinete psicopedagógico universidad de granadavicerrectorado de estudiantes

b Volver con la familia en vacaciones