Rediseños

28
*

description

Rediseños laps junto a coco lombarte

Transcript of Rediseños

*

* Del latín Lapsus. Que ha caído en un delito o error.

3

#1 Pop is dead pág 4-9

#2 Flamenco hi-tec pág 10-15x Coco Lombarte

#3 Cassandre loves Jagger pág 16-21

#4 Moderna y con solera pág 22-27x Coco Lombarte

REDISEÑOS

4

5

R.I.P1963-2011

6

POP IS DEAD!

POP IS DEAD!

Rediseño de un clásico dentro del diseño industrial: la si-lla bola. Diseñada por el finlandés Eero Aarnio en 1963 y perteneciente al período Pop.La silla simula un cascarón roto simbolizando la muer-te del período pop, de ahí que los cojines sean de color amarillo. Aarnio la diseñó con la idea de ofrecer a la per-sona que se sentara en ella un momento de evasión y de tranquilidad, silenciando el ruido exterior. Con el casca-rón roto ese ambiente se ha eliminado, y la persona ya no se encuentra en su “burbuja” sino que está abierto a conocer otras cosas. En cuanto al material respeta el ele-gido por el diseñador original, fibra de vidrio.El nombre del rediseño está inspirado en la frase de Nietzsche “God is dead” ya que se relaciona bastante bien con el nuevo concepto de la silla, además del toque de ironía que la frase guarda. Esperamos que disfruten con ello. Pop is dead!

9

Pop is dead!

10

TECNOLOGÍA PUNTA ,SONIDO TRADICIONAL

Iguitard

14

La guitarra española, un instrumento mu-sical conocido y valorado en todo el mun-do, y un icono algo escondido del diseño español. Con este rediseño de la guitarra española se pretende actualizar el instrumento a la estética actual. Que mejor estética que la de Apple, el sello de identidad de la com-pañía que ha revolucionado el mercado, invirtiendo en diseño y calidad por enci-ma de cualquier otro aspecto. Hay que te-ner en cuenta que los iPod revolucionaron el mundo de la electrónica y de la música, por eso resultaría interesante que la mar-ca siguiera por ese camino e invirtiera en el diseño de instrumentos musicales.La guitarra iLapso posee ciertas caracte-rísticas que la pueden convertir en un ele-mento indispensable para todo amante de la guitarra española y las nuevas tecno-logías. El funcionamiento de esta guitarra es totalmente táctil, carece de cuerdas y de caja de resonancia. Se toca del mismo modo que una guitarra tradicional, pero usando superficies táctiles que crean un sonido electrónico exacto al original. Este sonido es reproducido a través de unos al-

tavoces integrados en la propia guitarra, pudiendo variar el volumen dependiendo del contexto en el que se utilice.El traste es un dispositivo extraíble que funciona del mismo modo que un iPod Touch. De esta forma podemos grabar la música que tocamos para más tarde re-producirla en el momento que queramos. Este dispositivo también sirve para poder reproducir música a través de la guitarra y poder tocar sobre la canción que más nos apetezca, algo que les gusta bastante a los guitarristas solitarios.La guitarra iLapso también es un buen método para aprender a tocar la guitarra, a través del traste táctil podemos leer las tablaturas que queremos tocar para así no apartar la mirada del mástil mientras aprendemos a tocar una nueva canción. Incluso es posible divertirse con aplicacio-nes, tales como el guitar hero.Al ser una guitarra electrónica podemos aplicar todo tipo de efectos y distorsiones para crear nuevos sonidos, creando una nueva forma de crear música a partir de un instrumento tan clásico y tradicional como es la guitarra española. Tecnología

“sus características la pueden convertir en un elemento indispensable para todo amante de la guitarra española y las nuevas tecnologías”.

16

CASSANDRE LOVES JAGGER...

17

18

19

...JAGGERMEISTER.

20

JAGGERMEISTERX CASSANDRE

Tributo al cartelista francés Adolphe Jean-Marie Mouron más conocido como casssandre. y su famoso cartel para la marca de licores Dubonnet allá por 1932. En este caso la en licor anunciado es jaggermeister (maestro cazador en alemán), una conocida marca de licores. Su identidad viene representada por un ciervo, entre sus astas puede verse una cruz, como símbolo de la aparición que tuvo el creador de este licor al encañonar a uno de estos anima-litos en una de sus habituales cazerías.Cuidado bebedores de licor no os vayan a crecer cuernos en vuestro siguiente trago de jagger.

22

Trianna

23

MODERNA &

CON SOLERA

.........................

.........................

24

OLÉ!!

Silla

Tri

anna

27

La silla flamenca es una pieza que forma parte de la cultura y del folklore español desde hace ya muchos años y no ha expe-rimentado apenas ningún cambio. Ya era la hora de darla un cambio de look.Las principales características de estas si-llas tradicionales son la comodidad y fun-cionalidad para tocar la guitarra sentado en ella y una fabricación y montaje extre-madamente simple y económico.La “silla Trianna” es un rediseño de la tra-dicional silla flamenca, mantiéndose fiel a su tradición y funcionalidad más folklo-rica, pero adaptada a la actualidad. Se ha procurado diseñar con el mínimo el número de piezas, materiales y procesos necesarios. De estética sencilla pero con aires moder-nistas, dejando atrás la rigidez de linea y la tosqueza aportada por las grandes patas de madera, que en esta ocasión se

transforman en tubos metálicos. De as-pecto más curvo, flexible y ergonómico.

La música tiene la increíble y rápida ca-pacidad de cambiar. La música, sobre todo la más popular, evoluciona mucho más rápido que cualquier tipo de arte, se crean y destruyen tendencias de un día para otro. Dentro de este campo, existe un género que evoluciona de una forma mucho más lenta que el resto, el flamen-co. Este tipo de música se ha mantenido siempre muy fiel a sus orígenes, al igual que todos los objetos que rodean a la creación de este tipo de música, desde la perenne guitarra española a la tradicional silla flamenca.

El rediseño de este objeto, a pesar de que el original sea simple y poco llamativo, se ha realizado ya que tradicionalmente la silla flamenca se considera un objeto car-gado de valores socioculturales.

La “silla Trianna” se mantiene fiel a su tradición y funcionalidad más folklorica, pero adaptada a la

actualidad.

www.lapsodesign.blogspot.com