Redes Telefonicas

download Redes Telefonicas

of 21

description

De describe lo que es una red telefonica y sus diferentes componentes.Este es un trabajo universitario.

Transcript of Redes Telefonicas

FUNDAMENTOS DE REDES TELEFONICAS

ROBERTO JOEL MEJIA PINEDA 20150524MAX JOSEPH SKUPIN 20041296MIGUEL JOSE MATA RAMOS 20150734EDGARD FELIZ 20150645FRANCIS OMAR BELLO AGRAMONTE 20150405

MARZO 18 DEL 2015

SANTO DOMINGOREPUBLICA DOMINICANA

INDICE

Definicin

3

Historia

4

Elementos de una red telefnica

5

Red telefnica privada

9

Plan tcnico fundamental de numeracin

15

Bibliografa21

Redes telefnicas

La Red telefnica se puede definir de una manera clara como el conjunto de infraestructura y equipos que se requieren para poder establecer la comunicacin a distancia. En el proceso mediante el cual se lleva a cabo la comunicacin, se incorporan actividades de conmutacin, sealizacin y transmisin. La funcin principal de la conmutacin es la identificacin y conexin de los abonados a travs de una trayectoria de comunicacin adecuada. El proceso de sealizacin se encarga de la generacin de seales de control y de supervisin que se requieren para realizar la operacin interior en Red mientras que la etapa de transmisin se refiere al envi y transporte del mensaje del abonado y de seales de control

Historia

En 1876Bellpatenta el telfono, el cual se vende por pares ya conectados mediante una topologa punto a punto.En 1878 se funda Bell Telephone Company, que se convertira en la actualAT&T, la cual monopolizara la telefona en EEUU hasta 1984 que es dividida en varias empresas por el tribunal antimonopolio norteamericano.El11 de juniode2002elCongreso de los Estados Unidosaprob la resolucin 269 por la que reconoci que el inventor del telfono haba sidoAntonio Meucciy noAlexander Graham Bell.A lo largo del tiempo se han ido desarrollando varios mtodos de transmisin de datos utilizando la RTC y as obtener un mejor aprovechamiento de la misma en el afn de conseguir mayores velocidades

Elementos de una red telefnica

Oficina Central de una Red Telefnica

En el campo de lastelecomunicaciones, en un sentido amplio, unacentral telefnicaes el lugar (puede ser un edificio, un local, una caseta o un contenedor) utilizado por una empresa operadora detelefonadonde se alberga elequipo de conmutaciny los dems equipos necesarios para la operacin de las llamadas telefnicas. Es decir, es el lugar donde se establecen conexiones entre los lazos (bucles) de los abonados, bien directamente o bien mediante retransmisiones entre centrales de la seal de voz. Las centrales se conectan entre s mediante enlaces de comunicaciones entre centrales o enlaces intercentrales. En lacentral telefnicaterminan laslneas de abonadoy se originan los enlaces de comunicaciones con otras centrales telefnicas de igual o distinta jerarqua o, en su caso, parten los enlaces o circuitos interurbanos necesarios para la conexin con centrales de otras poblaciones.Las centrales telefnicas se ubican en edificios destinados a albergar los equipos de transmisin y de conmutacin que hacen posible la comunicacin entre los diferentes abonados. All tambin se localizan los equipos de fuerza de energa y el repartidor general o MDF (Main distribution frame).El trminocentral telefnicase utiliza en muchas ocasiones como sinnimo de equipo de conmutacin ms que como un edificio o una ubicacin. El trmino se emplea con frecuencia para denominar el lugar, el equipamiento y material contenido (Planta interna). Lascentrales telefnicas privadasa diferencia de las centrales telefnicas pblicas, solo intercomunican extensiones o anexos dentro de una empresa, organizacin, negocio y en algunos hogares, estas extensiones o anexos por medio de esta central comparten las lneas o troncales subministradas por la central telefnica pblica y son utilizadas para comunicarse con el exterior.

Planta externa

La planta externa es toda infraestructura exterior o medios enterrados, tenidos o dispuestos a la intemperie por medio de los cuales una empresa de telecomunicaciones o energa ofrece sus servicios al cliente que lo requiere.En materia de telecomunicaciones, la planta externa es el conjunto de medios que enlazan la central telefnica con los abonados. Parte de esta infraestructura o red esta compuesta por tendidos de cables, postes, cajas de distribucin, pozos y canalizaciones subterrneas, equipos y productos que permiten conectar y enlazar la red hasta llegar al punto donde es necesario.

Telefona almbrica

es un servicio de telecomunicaciones que permite el intercambio bi-direccional de trfico de voz en tiempo real, entre diferentes usuarios a travs de una red de conmutacin de circuitos.

Este circuito se establece en base a un proceso de sealizacin que se inicia una vez que el abonado que llama levanta el auricular. Las centrales telefnicas o de conmutacin constituyen la parte operativa que permiten que se establezca esta comunicacin, y son las encargadas de enrutar las llamadas hacia sus destinos correspondientes.

Telefona inalmbrica

La comunicacin telefnica es posible gracias a la interconexin entre centrales mviles y pblicas.Segn las bandas o frecuencias en las que opera el mvil, podr funcionar en una parte u otra del mundo.La telefona mvil consiste en la combinacin de una red de estaciones transmisoras o receptoras de radio (repetidores, estaciones base o BTS) y una serie de centrales telefnicas de conmutacin.

principales servicios

Losoperadores de telefona pblicaposeen y construyen redes de los dos primeros tipos y proporcionan servicios al pblico bajo licencia del gobierno nacional. Losoperadores de redes virtuales(OVN) alquilan capacidad al por mayor de los PTOs (toma de fuerza o potencia de despegue) y venden el servicio de telefona al pblico directamente.

Red telefnica Privada

Se le llama red telefnica privada a un segmento de la red telefnica que reside dentro de una empresa o institucin, y el cual esta fuera del control de la compaa proveedora del servicio telefnico.

Estas redes privadas usualmente se encuentran detrs de un PBX (Private Branch Exchange) o conmutador, el cual es un dispositivo fsico que administra las llamadas dentro de una red.

Componentes de las Redes telefnicas:

Central o PBX : Es en donde se conectan todas las lneas de los telfonos locales.Lnea: Circuito de cables que interconecta los dispositivos telefnicos con la central.Troncal: Circuito que une las centrales en una red local (de un sector).Interconexin : Circuito que enlaza centrales locales con el centro primarioCentro Primario: donde se conectan todas las centrales locales, tambin es el medio por el cual se hacen conexiones urbanas.

Distribuidor principal: Aqu es donde llegan los cables que contienen los pares de las lneas del cliente.

Lnea derivada: parte de la lnea del cliente que va de el nodo de distribucin al inmueble

Zona de dispersin: Zona servida por un nodo.

Acceso Directo Acceso Conmutado

Acceso a las redes publicas

La forma de accesar la red publica va a depender de la forma en que esta implementada la central.

Muchas veces se hace la implementacin de una PBX hibrida, lo cual implica que en realidad las llamadas se originan desde cada una de las lneas directamente, se dice que el PBX es virtual por que solo sirve como unificador de todas las lneas asignadas en un mismo numero.

Cuando la implementacin es conmutada, el usuario deber marcar un cdigo especial para solicitar a la central una lnea abierta hacia el exterior (usualmente con el 9 o el 0). La capacidad de la central de proporcionar una lnea abierta depender de la disponibilidad.

Un enlace E1 con la empresa estatal o privada de telfonos con capacidad de 30 lneas de entrada y 30 de salida utilizando un PBX con autonoma sobre la red troncal; 6 lneas conectadas a la red de telefona mvil ya sea por bases (terminales fijos que simulan una lnea convencional) o con dispositivos especializados que enlazan a la centralita con la redGSMcon una tarjeta SIM con el fin de aprovechar tarifas preferentes llamando de "mvil a mvil"; 2 lneas para llamadas internacionales conectadas como lneas convencionales ofrecidas por otra empresa con mejores tarifas.

Control o Gestin de trafico

En telefona la gestin de trfico o gestin de red es una actividad de administracin de la red telefnica cuyo objetivo es asegurar que el mayor nmero posible de llamadas telefnicas son conectadas a su destino.

Principios de gestin de trfico:

Mantener todos los circuitos ocupados con llamadas exitosas. Utilizar todos los circuitos disponibles. Dar prioridad a aquellas llamadas que para su conexin requieren el mnimo nmero de circuitos o enlaces cuando todos los circuitos disponibles estn ocupados. Inhibir congestin central y evitar que se difunda.

Basado en estos principios, el departamento de gestin de red del operador telefnico desarrolla planes y estrategias para controlar y manejar el trfico telefnico.

Principios operacionales

Debe existir un foco de congestin antes de que se considere una accin de control Resolver problemas locales antes de involucrar reas distantes Usar controles expansivos antes de usar controles proyectivos

PBX o PABX

El PBX o PABX o ms bien Central Secundaria Privada Automtica; es en realidad cualquiercentral telefnicaconectada directamente a la red pblica de telefona por medio delneas troncalespara gestionar adems de las llamadas internas, las entrantes y salientes con autonoma sobre cualquier otra central telefnica.Un PBX se refiere al dispositivo que acta como una ramificacin de la red primaria pblica de telfonos, por lo que los usuarios no se comunican directamente al exterior mediante lneas telefnicas convencionales, sino que al estar el PBX directamente conectado a laRTC(red telefnica pblica), ser esta misma la que en rute la llamada hasta su destino final mediante enlaces unificados de transporte de voz llamados lneas troncales.Esto dispositivos generalmente son instalados en las empresas para gestionar el trfico de llamadas, llegando a contabilizar: Llamadas de uso financiero Llamadas de facturacin Hoy en da no es ms que una computadora especializada, en que usuario puede configurar las llamadas de entrada y salida.

Funcionamiento del PBX o PABX

Generalmente el usuario conecta el PBX por un nico enlace digital, comoE1T1, utilizando tan slo 2 pares de cables en lugar de2nhilos para lasnlneas externas contratadas. Generalmente estos enlaces tienen capacidad de portar hasta 30 lneas sin llegar a comprimir la informacin de la voz lo suficiente como para degradarla ms 2 lneas ms que ocupan para el envo y recepcin de informacin.Las compaas locales generalmente imponen altos costos al servicio de enlace E1 o T1 y en algunos casos, aparte de cobrar altas tarifas fijas mensuales, factura cada minuto entrante o saliente; adems requiere contratos especiales con la operadora telefnica.Existen varios estndares de interfaces con la RTC, con otros PBX o con otros telfonos internos menos comunes:Llamadas entrantes:Dejar configurado el acceso de llamadas entrantes al PBX por 2 mtodos principalmente: Acceso por nmero nico: En este el usuario contrata las lneas de las entradas del PBX, dndole un nmero nico, para as evitar tener varios nmeros. Acceso directo a extensiones: Se puede contratar con la compaa telefnica una serie telefnica, de manera que cada extensin tenga manera de recibir llamadas mediante un nmero directo, y no necesariamente pasar por el nmero conmutador o la recepcionista. Llamadas salientes: En este se marca un cdigo de acceso que es 9 con el estndar del continente americano, y 0 en Europa. Marcar este cdigo abrir y conmutar una lnea externa libre en orden aleatorio (salvo restricciones predefinidas) con el usuario desde cualquier extensin.Llamadas internas: Son llamadas gratuitas, ya que es la propia compaa la duea de los dispositivos. El usuario marca directamente la extensin deseada sin pasar sta por ninguna lnea externa.

Uso Domstico del PBX o PABX

Estuvieron dedicadas a casas y apartamentos en barrios acomodados de ciudades alrededor de todo el mundo, pero ahora es ms que una comodidad ya que los usuarios tienen muchas facilidades, entre ellas: Cada telfono tiene su propio nmero de extensin o anexo para intercomunicarse entre s. Transferir llamadas hacia otras extensiones. Comunicacin privada. Conexin de 2 o ms lneas a la central y cada una de ellas accesible desde cualquier telfono. Compatibilidad con portero elctrico. PBX o PABX en la actualidad

Se est desarrollando en el mundo del software libre, programas que realizan las funciones de una central PBX bajoWindowsyLinux, tal es el caso del programa AsteriskPodrn remplazar completamente a una PBX, ya que estos programas realizan todas sus funciones y ms, sin costes de licencia asociados. Pero deben lidiar con la seguridad y adems con la calidad del audio que an no iguala al telefnico.Tanto como elfax, o elmdem, o grupos de telfonos de picos, u otros dispositivos de comunicacin pueden ser conectados a un PBX. Generalmente estos dispositivos se relacionan como extensiones.

Plan tcnico fundamental de numeracin

Es la red telefnica pblica conmutada es la red de redes telefnicas pblicas conmutadas por circuitos del mundo.La red telefnica pblica conmutada (PSTN) es la red de mundial al pblico de conmutacin de circuito de las redes telefnicas. Se compone: Lneas telefnicas. Cables de fibra ptica. Transmisin de microondas enlaces. Redes celulares.Originalmente una red de sistemas de telefona analgicas de lnea fija, la PSTN es ahora casi totalmente digital en su ncleo e incluye telfonos mviles, as como fija.

Funcionamiento

El funcionamiento tcnico de la red PSTN utiliza estndares creados por la UIT-T. Estas normas permiten redes diferentes en los distintos pases para interconectar sin problemas. Tambin hay un nico espacio de direcciones global para nmeros de telfono basado en las normas E.163 y E.164. La combinacin de las redes interconectadas y el nico plan de numeracin a hacer posible que cualquier telfono en el mundo para marcar cualquier otro telfono.

Operadores PSTN

La tarea de construir las redes y la venta de servicios a los clientes cay a los operadores de redes. La primera empresa en incorporarse a la prestacin de servicios PSTN fue la Bell Telephone Company en los Estados Unidos.

En algunos pases, sin embargo, el trabajo suministradoras de redes telefnicas cay al gobierno como la inversin requerida era muy grande y la prestacin del servicio telefnico fue convirtiendo en un elemento esencial de servicios pblicos. Por ejemplo, la Oficina General de Correos en el Reino Unido, reuni a un nmero de empresas privadas para formar una sola empresa nacionalizada.

En dcadas recientes, sin embargo, dicen estos monopolios se rompieron o se vende a travs de la privatizacin.

Tecnologa en el PSTN

La arquitectura de la red PSTN tenido que evolucionar con los aos para apoyar el creciente nmero de suscriptores, llamadas, conexiones a otros pases, la marcacin directa y as sucesivamente. El modelo desarrollado por la EE.UU. y Canad fue adoptado por otras naciones, con adaptaciones para los mercados locales.

El concepto original era que las centrales telefnicas estn organizadas en jerarquas, de modo que si la llamada no puede ser manejada en un grupo local, se pasa a una ms arriba de enrutamiento en adelante. Esto redujo el nmero de la conexin necesaria entre los troncos de los operadores de larga distancia y tambin se mantiene el trfico local por separado.

Sin embargo, en redes modernas el costo de la transmisin y el equipo es ms bajo y, aunque todava existen las jerarquas, que son mucho ms plano, tal vez con slo dos capas.

Los canales digitalesLas centrales telefnicas ms automatizadas utilizan ahora conmutacin digital en lugar de conmutacin mecnico o analgico. Los troncos que conectan los intercambios tambin son digitales, llamados circuitos o canales. Para realizar una llamada telefnica tpica de una persona que llama a una parte llamada, la seal de audio analgico se digitaliza a una frecuencia de muestreo de 8 kHz con una resolucin de 8 bits utilizando un tipo especial de modulacin por impulsos codificados lineal conocido como G.711. La llamada se transmite a continuacin, de un extremo a otro a travs de centrales telefnicas. La llamada se conecta con un establecimiento de llamada de protocolo entre las centrales telefnicas de acuerdo con una estrategia de enrutamiento global.

Equipos integrados a la PABX

Correo de Voz:

Los correos de voz son ya componentes clsicos integrados a las PBX. Tpicamente permiten que cada usuario del sistema telefnico disponga de una casilla de voz, o buzn de voz. Estas casillas o buzones se asocian a internos, de manera que en caso de que una llamada no pueda ser atendida en el interno (interno no responde, interno ocupado, etc.), se proporcione un saludo personalizado y se permita dejar un mensaje de voz. Si bien este es el servicio principal de los correos de voz, generalmente pueden ser configurados para funcionar como operadoras automticas, boletn de anuncios, mens de voz, formularios de voz, etc. Las facilidades especficas de cada correo de voz dependen del fabricante. Los correos de voz pueden ser equipos internos o externos a las PBX, incluyendo componentes de hardware y/o software. Una arquitectura clsica de correos de voz se muestra en la figura:

Existen varios mecanismos para implementar este intercambio de datos:

Integracin a travs de enlaces RS-232:En este caso el correo de voz se comunica con la PBX a travs de un enlace serial RS-232. Existe un protocolo estndar de comunicacin entre correos y centrales, Llamado SMDI. Algunos fabricantes tambin disponen de un protocolo propietario. En el ejemplo anterior, junto con la llamada por el canal de audio, el correo recibe a travs de la puerta serie los datos correspondientes al interno del cual vino derivada la llamada.

Integracin En banda:En este caso el correo de voz se comunica con la PBX por medio del intercambio de tonos DTMF, por los propios canales de audio, antes y despus del establecimiento de cada llamada. Por ejemplo, al atender la llamada por los canales de audio, la PBX le informa al correo a travs de tonos DTMF el interno del cual vino derivada la llamada.Integracin propietaria, emulando telfonos digitales:En este caso, el correo de voz dispone de hardware especfico, que emula telfonos digitales propietarios de la PBX. El correo puede comunicarse con la PBX utilizando el canal de datos del telfono digital.

Integracin IP:El correo y la PBX pueden estar interconectados a travs de la red IP, con protocolos propietarios o estndares como SIP. En estos casos, tanto la sealizacin como el audio pueden ser transportados sobre la red de datos.

Mensajera Integrada o Unificada

La mensajera integrada propone combinar los mensajes de voz, de fax y de texto en una misma plataforma de correo. Por ejemplo, si los usuarios estn acostumbrados a utilizar determinado aplicativo de correo para e-mail, es interesante que en el mismo aplicativo pueda recibir sus voice-mail o fax-mail. An ms, si el PC del usuario dispone de multimedia, sera deseable que los mensajes de voz los pudiera escuchar en los parlantes. Este tipo de servicios se conoce como mensajera unificada o mensajera integrada. Algunos correos de voz tienen estas capacidades, y se integran a los servidores de correo electrnico ms comunes. Por otra parte, algunos de los fabricantes de correos electrnicos disponen de interfaces de voz que les permiten ser utilizados tambin como correos de voz. Asimismo, algunos sistemas permiten la recuperacin de e-mail desde el telfono, leyendo los mensajes de texto a travs de sintetizadores de voz.

IVR

Los equipos llamados IVR (Interactive Voice Response) son conocidos tambin como VRU (Voice Response Unit). Estos sistemas permiten realizar trmites, entregar informacin, recabar pedidos, en forma automtica, desde cualquier telfono. Los sistemas IVR son equipos basados en computadoras, que pueden procesar audio mediante placas de voz para tecnologas TDM o procesamiento por software para Voz sobre IP. Pueden estar conectadas a una PBX o directamente a lneas urbanas.La idea bsica de los IVR es brindar a los usuarios informacin a travs del telfono. La informacin brindada puede ser esttica (mensajes pregrabados) o dinmica (resultado de consultas en lnea a bases de datos).

Dimensiones de la PBX o PABXLas PBX medianas y grandes son modulares. Esto quiere decir, que la capacidad de internos, lneas, y otro tipo de interfaces puede ser diseada de acuerdo a las necesidades. En general, se utiliza el trmino de puerto o puerta. Un puerto en una PBX es un lugar (fsico o virtual) donde puede ser conectado un interno, una lnea urbana u otro dispositivo. Las PBX ms chicas disponen de 4 a 6 puertos (generalmente de tipo fijo, por ejemplo, 2 lneas y 4 internos), y no son ampliables. Las PBX de mayor porte pueden llegar a ms de 100.000 puertos. Al momento de dimensionar una PBX, el primer dato a considerar es la cantidad de puertos necesarios. Para esto se debe tener en cuenta: La cantidad de internos La cantidad de modems, y faxes La cantidad de lneas urbanas La cantidad de lneas de enlaces con otras centrales La cantidad de puertos de servicios especiales (correo de voz, preatendedores, et

Convergencia entre PABX y telefona IPCon la tendencia hacia la unificacin de las redes, es cada vez ms comn que los enlaces de voz entre diferentes PBX se realicen a travs de enlaces IP, ya sea mediante la utilizacin de gateways externos o incorporados a la PBX. Tambin a nivel IP existen protocolos propietarios y estndares, como SIP o H.323.

Trfico en la pabx

Es comn a nivel corporativo utilizar la unidad CCS (Cientos de segundos por hora). Ya que una hora tiene 3600 segundos (y por lo tanto 36 cientos de segundos), se cumple la siguiente relacin: 1 Erlang = 36 CCSEl trfico promedio tpico por interno es de 0.17E (6 CCS), lo que corresponde a 10 minutos de conversacin telefnica por hora. Este trfico aplica al promedio de las empresas. En empresas especficas (centros de llamadas, telemarketing, etc.) el trfico por interno puede ser mayor. Tpicamente este trfico se divide en 50 interno y 50% externo.Existen internos especiales, con trfico mucho ms alto. Por ejemplo, la telefonista, los preatendedores, el correo de voz, faxes, etc., suelen tener trficos de 0.85 E (30 CCS) o mayores. Para calcular la cantidad de lneas necesarias, se debe tener en cuenta el trfico externo y la probabilidad de bloqueo La probabilidad de bloqueo es la probabilidad de que al desear realizar una llamada todas las lneas se encuentren ocupadas.

Bibliografia

monografias.com

es.slideshare.net

wikipedia.org

es.answers.yahoo.com

8