Recursos Digitales

22
Editorial..........................................1 Introducción.......................................2 RECURSOS DIGITALES

description

Revista del Curso de Comunicador Digital del IES

Transcript of Recursos Digitales

Page 1: Recursos Digitales

INDICE

Editorial............................................................................................................1

Introducción.....................................................................................................2

RECURSOS DIGITALES

Page 2: Recursos Digitales

Google Docs.....................................................................................................3

Issuu.................................................................................................................4 - 5

SlideShare........................................................................................................6-7

Linkedin............................................................................................................8-9

Facebook..........................................................................................................10-11

Twitter..............................................................................................................12-13

Youtube............................................................................................................14

Biografia...........................................................................................................15

EDITOR IAL

Page 3: Recursos Digitales

La nueva configuración de la web 2.0 en la que el usuario deja de ser un simple receptor para convertirse en un emisor, nos reconfigura las herramientas y nos brinda nuevas posibilidades de comunicación.

En la nueva era de la comunicación digital, resulta imprescindible aprender el manejo de nuevos recursos que se nos presentan y están al alcance de nuestra mano, wikis, gestores de contenido, documentos en línea, sitios para compartir pdf y redes sociales constituyen soportes indispensables del método de trabajo que debemos conocer y dominar, ya que, de su aprovechamiento puede depender buena parte de la calidad de nuestro trabajo.

Sin duda que este es un desafío nuevo al cual nos exponemos desde nuestras profesiones y como todo nuevo camino va a tener sus obstáculos pero lo más importante es la decisión para sortearlos de la mejor manera posible.

La misión de esta publicación es aportar desde nuestro conocimiento y experiencia pautas necesarias y útiles sobre algunas de las herramientas web, conceptualizarlas y explicarlas de manera sencilla.

Introduccion.

Conceptualización de las herramientas:

Redes Sociales

Las redes sociales son plataformas Web que permiten a los usuarios generar contenido,

interactuar y crear comunidades sobre intereses similares.

Poseen una interfaz dinámica para compartir datos y fomentar la comunicación. Los datos que se

comparten varían desde textos simples, fotos, audio hasta videos en HD (high definition)

Page 4: Recursos Digitales

Documentos en Línea:

procesador de texto.

Presentaciones.

hojas de cálculo.

Son un sistema en constante movimiento donde se establecen códigos de conducta creadas

generalmente por los mismos usuarios. Las redes sociales rompen las barreras geográficas y el

aislamiento individual.

Microblogging

El motivo de separar el servicio de Microblogging de las Redes Sociales es por un fin ilustrativo.

Muchos consideran al como una nueva forma de comunicación. Los usuarios de este sistema

pueden mandar textos cortos acompañados a veces de imágenes y videos. La inmediatez es la

característica resaltante de este servicio.

Otros recursos que se pueden utilizar son los que nos posibilitan trabajar con texto de forma

digital, asi como también el alojamiento de nuestras publicaciones en paginas web que facilitan el

intercambio entre los usuarios.

¿Qué es Google Docs?

Google Docs es una sencilla pero

potente suite ofimática, todo en

línea.

Page 5: Recursos Digitales

Nos permite crear nuevos documentos, editar los que ya teníamos o compartirlos en la

red.

Las principales ventajas de Google Docs son:

Nuestros documentos se almacenan en línea: esto nos permite acceder a ellos desde

cualquier ordenador con conexión a internet, y compartirlos con quienes nosotros

queramos, permitiendo su edición o llegar a publicarlos para que todo el mundo pueda

verlos.

La gran cantidad de formatos que soporta: con el procesador de texto podremos editar

nuestros documentos de Word,

Openoffice, documentos de texto... y

guardarlos con el mismo formato u

otros distintos. Y lo mismo sucede con

presentaciones y hojas de cálculo.

Su precio: Google Docs es una

herramienta totalmente gratuita.

Otra de las ventajas que podríamos enumerar

es que cuenta con una versión para móviles,

con una interfaz diferente.

Lo que ofrece para la comunicación digital

básicamente está relacionado con la creación de documentos colaborativos en línea que

facilitan el trabajo en gr upo y la corrección de escritos.

Nace en internet el portal de revistas y publicaciones

Dos emprendedores daneses han ideado una hemeroteca online para revistas y otras publicaciones, llamada 'Issuu'. Está inspirada en YouTube, y ya es utilizada por miles de usuarios de todo el mundo.

Page 6: Recursos Digitales

¿Qué es Issuu?

Issuu con todas las características técnicas y sociales de una herramienta 2.0, permite transformar

documentos PDF en atractivas publicaciones, donde de forma dinámica, uno puede pasar las

páginas, posicionarte en la parte del texto que quieras, y ampliar hasta dos veces más el tamaño

de la letra, simulando la lectura real de cualquier revista.

Estas revistas digitales que utiliza Issuu tienen la limitante de solo poseer máximo 500 páginas

para sus lectores ó un peso máximo de 100 MB,

pero aun con estas limitantes, Issuu se

mantiene como máximo rival de scribd ya que

las revistas digitales de Issuu permiten la

utilización de zoom para leerlo más de cerca y

algo que es de gran importancia, todo el

material es de gran calidad en cuestión de

imagen.

¿Cómo usar Issuu?

Ahora bien si queremos ser parte de esta

comunidad esto es muy sencillo, nos

dirigimos a la sección login del página y

llenando un formulario, es un proceso

sencillo que se realiza en menos de cinco

minutos. Pero para sacar el verdadero jugo

de esta página debemos subir revistas y

documentos para compartir, para esto se

realizan unos pasos muy sencillos de realizar.

Primero debemos ir a la página principal de

Issuu, luego nos dirigimos al link Upload

document y luego llenamos un formulario

referente a la revista que vamos a subir,

después de ser subido, se podrá incluir

información necesaria sobre el documento

que subimos como obtener la url de

publicación, borrar ó enviar un correo

informando del doc.

Luego esto se puede dividir en secciones,

esto nos permite que cuando se digite una

Page 7: Recursos Digitales

palabra clave en el buscador de Issuu pueda aparecer nuestro documento como opción.

¿Cuándo debemos usar Issuu?

Bueno existen cientos de usos para impresionante página de revistas en línea, he de mencionar algunos ejemplos para la utilización de esta herramienta de la web 2.0:

- comencemos con el primer ejemplo, un estudiante universitario realiza una investigación

sobre los efectos negativos de los fungicidas en los cultivos de arroz, su artículo es publicado en la

revista de la universidad. el estudiante cree que su artículo solo será leído en la universidad pero la

universidad le da una sorpresa a nuestro amigo, ya que su artículo al ser publicado en Issuu

muchos expertos de la agronomía apoyan al artículo y gracias al ser publicado en Issuu ya que más

personas lo leyeron..

- otra buena utilidad es que puede realizar revistas de su vida y subirlas a Issuu para que otras

personas se enteren de la opinión suya sobre cosas que ocurren en su diario vivir.

- pero la utilidad más grande es la perpetuación de documentos y revista en formato digital

para la lectura de miles de personas, permitiendo que estos documentos no salgan dañados como

los reales.

Estos y muchos usos puede tener Issuu, solo es tener la creatividad

suficiente para saber utilizarlos.

¿Qué es Linkedin?

LinkedIn es una Red Social con más de 100 millones de usuarios en 200

países, que abarca más de 150 industrias; se trata de una Red Social para

profesionales, a diferencia de otras Redes Sociales como Facebook que

fue creada para compartir nuestras actividades diarias con amigos y

conocidos, en LinkedIn, el objetivo es crear una interacción entre

profesionales, encontrarse unos a otros, establecer una red de contactos

Es la red social más grande de

contactos profesionales. Presenta

una serie de opciones que facilitan

la creación y la lectura de cv´s

virtuales. Esta red social incorpora

blogs, recomendaciones y grupos

asociados al usuario.

Page 8: Recursos Digitales

de la misma área de desarrollo, generar negocios entre los usuarios, y ampliar nuestra exposición

profesional de manera viral.

En LinkedIn también se da lugar a que empresas contacten a prospectos para cargos determinados

a través de sus perfiles profesionales en la Red, aunque hay que tener en claro que LinkedIn no es

únicamente una Red Social en donde subir nuestro CV o nuestro perfil profesional y esperar ser

contactados sin hacer nada mas; en los últimos tiempos, en la Red Social el crecimiento ha

permitido otros medios de interacción como grupos, foros, e interconexión con otras Redes

Sociales como Facebook y Twitter, permitiendo que, si se le da el uso correcto a estas

herramientas, poder crear una estrategia de Marketing por Internet muy poderosa, pudiendo

llegarle a mucha gente a través del efecto Viral de las mismas

Funciones y utilidades de LinkedIn

Generar negocios y oportunidades

Mantener contacto directo con líderes en tu sector

Encontrar y ser encontrado por profesionales de tu sector.

Puedes recomendar y ser recomendado por tus contactos

Puedes dar y obtener respuestas, Intercambiar opiniones, recibir u ofrecer asesoría.

Encontrar clientes, proveedores y empleados

Tener una cobertura de prensa local y nacional

Obtener tráfico hacia nuestro

blog.

Nuevos conocimientos a través de

debates.

El Contenido es el Rey

Como en cualquier otra Red Social, el éxito

de tu estrategia es disponer de contenido de

gran calidad, actualizado de manera regular,

para ello debes seguir una serie de pasos

básicos pero necesarios.

El primer paso esencial es, como no podría

ser de otra manera, llenar nuestro perfil al

Como nos muestran estas imágenes el crecimiento de esta

red social es uno de los mas representativos de los últimos

tiempos.

Page 9: Recursos Digitales

100%, antes incluso de contactar a conocidos

que usen LinkedIn, nuestra primera tarea

tiene que ser llenar nuestro propio perfil, ser

especifico con la información suministrada ya

que nuestros perfiles serán indexados en los

buscadores.

Dentro de las opciones con las que cuenta,

está la de colocar 3 enlaces a sitios Web,

aprovéchalos todos, incluye tu Blog Personal,

el Sitio de tu Negocio, y algún otro enlace de

interés como alguna otra Red Social en la

que tengas presencia.

Con tu perfil completo, te toca establecer las

interacciones con otros profesionales o

negocios a los que quieras dirigirte, puedes

empezar a construir tu red a través de tus

contactos de correo electrónico, tal cual te lo

facilitan otras Redes Sociales, también

puedes realizar búsquedas básicas y

avanzadas.

Lo que queda es empezar a interactuar en la

Red, asociarte a grupos, foros de discusión,

que sean de tu interés, te dejo a

continuación un video y una presentación,

que nos permitirá ampliar nuestro análisis

sobre esta Red Social.

¿QUE ES SLIDESHARE?

Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones en powerpoint u office ,

que luego quedan almacenados en formato flash para ser visualizados online es una opción

interesante y educativa para compartir presentaciones en red .

Es una aplicacion de la web 2.0 que permite publicar presentaciones y conformar comunidades

Con esta herramientas no necesitamos adjuntar las presentaciones de power point. Directamente

lo subimos a la web y lo encontramos disponibles en un link

Plataforma Web que permite subir cualquier presentación de Power Point u otro archivo de Office para su publicación y además puede serembebido en otras páginas web.

Page 10: Recursos Digitales

Slideshare admite archivos en formato ppt, pps, pptx, ppsx, odp (OpenOffice), PDF... así como

documentos de texto realizados en Microsoft Word (formatos doc y docx) o en OpenOffice

(formatos odt y ods), Apple iWorks Pages y hojas de cálculo Excel. También admite variados

formatos de vídeo (aunque el servicio no se caracterice precisamente por el alojamiento de estos

archivos multimedia) como mp4, wimv, mpeg, avi, mov, mkv (h.264), ogg, asf, vob, 3gp, rm y flv.

Eso sí: se pierden los efectos y transiciones que hayas realizado con el programa de

presentaciones y sólo es posible avanzar un slide o diapositiva por vez.

El límite de espacio de subida de archivos es de 100 MB ya sean documentos, presentaciones o

vídeos.La red social más usada mundialmente, con mayor cantidad de usuarios y muchas aplicaciones que transforman constantemente su interfaz gráfica.

En ella podemos crear perfiles, páginas y grupos.

Page 11: Recursos Digitales

¿Qué es Facebook?

Fundada por Mark Zuckerberg en 2004, es la red social

más amplia que existe en la actualidad con 600

millones de usuarios hasta la fecha. Contiene uno de

los mayores flujos de información en el mundo y es un

gran medio para entablar relaciones tanto amicales

como profesionales.

Esta red permite crear y usar muchas de aplicaciones.

Además es una gran herramienta para el marketing y el

social media.

Caracteristicas de Facebook

Page 12: Recursos Digitales

A medida que el sitio sigue creciendo, crece también el interés por sus nuevas características y

actualizaciones. Éstas son las ocho características más significativas:

Facebook Credits: Esta moneda digital entró en fase beta a principios de año 2010, aunque algunos

tenían acceso a la versión alfa a finales del 2009.

Controles de privacidad para las aplicaciones: En febrero de 2010 esta actualización de la

configuración de privacidad dio a los usuarios control sobre cada contenido compartido a través de

aplicaciones en Facebook.

Plugins sociales: Facebook extendió su alcance con herramientas web. Los widgets vieron la luz en

abril de 2010 y corrieron como la pólvora.

Places: El servicio de geolocalización vio la luz en agosto ya que la mayoría smartphones cuentan ya

con esta posibilidad.

Grupos: Esta característica dispone de algunos efectos visuales mejorados y ampliados en el uso

compartido de documentos y charla desde principios de octubre.

Fotos de alta resolución: A mediados de octubre, Facebook permitió la descarga de las fotos en alta

resolución subidas al sitio.

Mensajes: Varias formas de comunicación digital se unen en la nueva plataforma de mensajería de

Facebook que se anunció el mes pasado.

Nuevo diseño de perfiles: A principios de este mes, Facebook ha renovado su diseño de perfiles

para dar más protagonismo a las fotos que están etiquetadas recientemente.

Es una red social bajo la plataforma de microblogging. Los usuarios mediante "micro entradas"

envían mensajes de 140 caracteres (tweets) a sus followers (personas seguidoras del usuario). Los

Twitter ha venido para

quedarse. No me refiero a la

herramienta, que puede

cambiar con los años, sino a la

idea que hay por detrás del

servicio ofrecido, al concepto

de un periodismo creado por y

para todos.

Page 13: Recursos Digitales

tweets aparecen en orden cronológico y el éxito de esta red social recae en su simpleza y en su

innovación por ser la primera en su género.

Cada usuario puede decidir leer en su página

principal los textos de otra persona o grupo

de personas, teniendo siempre disponible lo

que otros han escrito recientemente. De esta

forma un usuario

A puede decidir "seguir" a los usuarios B, C y

D, recibiendo los textos que escriben sin

tener que acceder a la página de cada uno de

ellos.

Cada usuario puede, así, tener una lista de

"seguidos" (following) y de "seguidores"

(followers). Los "seguidores" leerán los

textos publicados por el "seguido" en sus

páginas personales.

Una cuenta en twiter puede ser pública o

privada, siendo esta última la opción más

inteligente para quien necesita usar el

sistema para comunicarse entre un grupo

privado de personas, sin tener interés en

recibir lectores desconocidos. Las cuentas

privadas son las más utilizadas en grupos de

comunicación interna en empresas o familias

que quieran compartir textos, fotos y vídeos

que no sean de interés público. Cualquier

persona que abra una cuenta privada en

Twitter tendrá que aceptar personalmente

las solicitaciones individuales de quienes

Page 14: Recursos Digitales

quieren formar parte de su comunidad de lectores.

¿Qué aporta Twitter a los profesionales de la comunicación?

Desde el punto de vista del estilo periodístico y el quehacer diario, hay varias muy importantes:

1. El desarrollo de la capacidad de elaborar buenos titulares. La limitación de 140 caracteres

en cada uno de los tuits te obliga a condensar todo lo que quieres decir en muy pocas

palabras.

2. La concisión. Una de las premisas del periodismo es tratar de decir más con menos,

evitando circunloquios, palabras inútiles…. En un mundo en el que todo va tan deprisa, en el

que apenas hay tiempo para escuchar titulares o leer el primer párrafo de un reportaje,

entrenar y fomentar esa economía del lenguaje es vital.

3. La rapidez mental en los debates y análisis de la realidad. Esta ventaja está orientada,

especialmente, para los profesionales de los periódicos, acostumbrados a poder digerir sin

excesivas prisas todo lo que estaba ocurriendo para luego plasmarlo con un tiempo relativo

por delante. Ahora, Twitter obliga a combinar velocidad y veracidad en cantidades iguales, lo

que representa un reto apasionante.

4. Retransmitir. Es una nueva posibilidad de Twitter. Permite a periodistas de todas las

ramas contar en directo un acontecimiento. Ejemplos recientes de ello son las asambleas y

manifestaciones del movimiento ’15-M’.

5. Su uso te permite acceder, directamente, a una gigantesca fuente de información.

Aunque también suponga un reto importante la corroboración de las informaciones

localizadas en la Red, hay inmensas posibilidades, pues te permite buscar contactos, realizar

entrevistas o localizar especialistas en determinadas áreas sólo haciendo un clic.

6. Un inmenso equipo de correctores. Cuando te equivocas tienes miles de personas listas

para avisarte al minuto y poder rectificar, actualizar o completar informaciones.

Desde el punto de vista más profesional y personal, también hay un buen puñado de ventajas:

1. Logras una marca personal. El periodismo de hoy se dirige hacia el fomento de las firmas

de los periodistas por encima de los medios para los que trabajan. Para lograrlo, Twitter es

ideal.

Page 15: Recursos Digitales

2. Desarrolla tu capacidad de debatir, sólo con una única arma: los argumentos en 140

caracteres. Hasta hace poco, los periodistas no teníamos la posibilidad de escuchar tan de

cerca a nadie con una opinión opuesta a la nuestra. Ahora, debemos batirnos el cobre ante

el teclado para defender nuestras posiciones.

3. Una cura de humildad. Twitter es el paradigma de la pérdida por parte de los periodistas

del control absoluto de la información. Ahora no somos los únicos ‘privilegiados’ que

podemos informar sobre un asunto. Eso nos obliga a ser aún mejores, a contrastar y

contextualizar todo ese mar de datos y a seguir siendo necesarios en el análisis de la

realidad.

4. Nos humaniza. Una de las cosas que se

nos echa en cara a los periodistas es ese

aislamiento de la realidad… Con Twitter nos

damos de bruces con las verdaderas

preocupaciones de los potenciales lectores,

sabemos lo que quieren y eso nos ayuda a

la hora de afrontar determinadas

informaciones.

5. Un aprendizaje continuo. Todos los días

se

aprende algo en esta red social y eso nunca

puede ser negativo. A la velocidad a la que

evoluciona el ecosistema mediático, los

periodistas estamos obligados a

reciclarnos. Adaptarse o morir.

Page 16: Recursos Digitales

Página Web que brinda el servicio de almacenamiento y reproducciones de contenidos

audiovisuales. Es el líder mundial en contenidos multimedia y fue la primera plataforma Web que

permitió a los usuarios subir videos.

En noviembre de 2006 Google Inc. lo adquirió por 1650 millones de dólares, y ahora opera

como una de sus filiales.

YouTube usa un reproductor en línea basado en Adobe Flash para servir su contenido. Es muy

popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de manera sencilla. Aloja una

variedad de clips de películas, programas de televisión, vídeos musicales, a pesar de las reglas

de YouTube contra subir vídeos con derechos de autor, este material existe en abundancia, así

como contenidos amateur como videoblogs. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser

también puestos en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto

código

Bibliografía:

www.aulaclic.es/googledocs

www.clasesdeperiodismo.com

http://sperezcarrillo.wordpress.com/2008/05/21/issuu-herramienta-para-la-difusion-publicacion-y-formacion-en-bibliotecas/

http://richardrey.com/index.php/social-media/que-es-linkedin/

Universidad de Piura – Facultad de Comunicación, “Herramientas Digitales para Comunicadores”; Peru 2010.

Sucarelli Sandra; “Herramientas Digitales para Periodistas”; Centro Knight para el

Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas

Page 17: Recursos Digitales

JESICA RUIZ