Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New...

8
Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press Categoría de análisis:Población (Tsembaga) en su sentido ecológico es tan sólo uno de los componentes de un ecosistema Poblaciones y recursos unidos en un intercambio material, las partes están sujetas a la fuerza reguladora del todo homeostáticamente Se sacrifican para los ancestros todos los cerdos excepto los más jóvenes Se siembra el rumbim como agradecimiento colectivo El vencedor mata los cerdos restantes y quema las casas. Salvo que los ancestros abandonen el territorio no se toma posesión de él. GUERRA: sólo comen carne de cerdo los hombres, la grasa salada de la barriga de los cerdos PROHIBICIONES: Agua, relaciones sexuales, Stress que sufre la población requiere de esta ingesta abundante de proteína Durante los periodos de cultivo los cerdos se usan como reguladores de las plantaciones ~5-10 años Con el tiempo ya no se cultivará sólo para consumo humano, sino también para sostener la población creciente de cerdos Capacidad de carga Roto el equilibrio entre cerdos y humanos se da inicio a las celebraciones del KAIKO BAILES y REDISTRIBUCIÓN Se construyen alianzas que será útiles en la guerra

Transcript of Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New...

Page 1: Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press Categoría de análisis:Población.

Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press

Categoría de análisis:Población (Tsembaga) en su sentido ecológico es tan sólo uno de los

componentes de un ecosistema Poblaciones y recursos unidos en un intercambio

material, las partes están sujetas a la fuerza reguladora del todo homeostáticamente

Se sacrifican para los ancestros todos los cerdos excepto los más jóvenes

Se siembra el rumbim como agradecimiento

colectivo

El vencedor mata los cerdos restantes y quema las casas.

Salvo que los ancestros abandonen

el territorio no se toma posesión de él.

GUERRA: sólo comen carne de cerdo los hombres, la grasa salada de la barriga de los cerdos PROHIBICIONES:Agua, relaciones sexuales, comida preparada por mujeres

Stress que sufre la población requiere de esta ingesta abundante

de proteína

Durante los periodos de cultivo los cerdos se usan como reguladores de las plantaciones ~5-10 años

Con el tiempo ya no se cultivará sólo para consumo humano, sino también para sostener la población creciente de cerdos

Capacidad de carga

Roto el equilibrio entre cerdos y humanos se da

inicio a las celebraciones del

KAIKO

BAILES y REDISTRIBUCIÓNSe construyen alianzas que será útiles en la guerra

Page 2: Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press Categoría de análisis:Población.

“Los Makuna o gente de agua son, al igual que los Desana y los Tukano, uno de los veinte grupos pertenecientes a la familia lingüística tukano oriental que viven en el Vaupés. Habitan en comunidades a lo largo de los ríos y afluentes del Apaporis y el bajo Pirá-Paraná, mientras que los Desana y Tukano se asientan en los afluentes de la cuenca del bajo Vaupés. El complejo sociocultural de los tukano oriental se ubica entre las cuencas de los ríos Vaupés y Apaporis, donde el Pirá-Paraná hace las veces de conector entre ambas cuencas.

Århem, Cayón, Angulo y García. 2004.

Etnografía Makuna. Tradiciones, relatos y saberes de la gente de Agua. Acta Universitatis Gothoburgensis e Instituto Colombiano de Antropología e Historia -Icanh- , Bogotá, 2004. Pp. 575.

Page 3: Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press Categoría de análisis:Población.

“La población está conformada por unas seiscientas personas agrupadas en clanes patrilineales que dicen descender de la Anaconda ancestral llamada Idejino (Anaconda de Agua) (...). Practican la exogamia con otros grupos considerados afines, utilizando el intercambio de hermanas como base del sistema de alianza matrimonial. Sobreviven de la horticultura itinerante, la caza, la pesca y la recolección. Viven en malocas y asentamientos dispersos, así como en aldeas nucleadas que comparten con grupos vecinos. Están cobijados por la figura de resguardos y están afiliados a las organizaciones indígenas del Pirá-paraná y el Apaporis”

Page 4: Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press Categoría de análisis:Población.

“Es de anotar que los Makuna hacen parte de un complejo socio-cultural comprendido por 6-8 grupos similares ubicados en los sistemas hidrográficos de los rios Apaporis y Pirá-paraná. Poseen nombre y lengua distintas, así como una historia mítica sobre su origen, estando en estos grupos los Bara, Barasana, Tatuyo, Taiwano, Tuyuca, Yiba masã y Letuama. Entre todos ellos constituyen una sociedad («del Piri-paraná») compuesta por grupos exógamos, que comparten una cosmología fundamental y un sistema ritual”.

Page 5: Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press Categoría de análisis:Población.

comedor __________________comida/comedor_____________________ comida

YAl_______________ MASA_________________WAl jaguar (y "chamán curador"); "aquellos que se alimentan de nosotros", puede referirse a cualquier forma de vida.

la gente, los seres humanos (excluyendo la "gente blanca", a quienes se refieren como gawa), pero puede utilizarse para cualquier categoría de seres vivientes.

"pez", pero puede ser aplicada a cualquier clase de alimento; es definida en relación con el contenido de la segunda categoría (central) de "comedores", y en el contexto del esquema clasificatorio significa simplemente "nuestra comida".

Page 6: Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press Categoría de análisis:Población.

los animales y hombres tienen "alma", comparten una esencia espiritual, y tienen un origen mítico común. De la misma manera como las relaciones entre grupos sociales están gobernadas por relaciones de intercambio recíproco e interdependiente, también

lo están las relaciones entre hombres y animales.

Page 7: Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press Categoría de análisis:Población.

Yuruparí. “La ceremonia es exclusiva de los hombres iniciados. La música de las flautas la acompaña pero las mujeres no deben verlas ni oírlas. Serán castigadas. A la vez es una fiesta con frutas, procesión y baile. Los jóvenes son iniciados en ese día y las máscaras son rituales. La fiesta se realiza una vez al año, en subienda, con abundancia de frutas. Una maloca se escoge para la reunión y comida. Visitantes de otros grupos viajan para asistir (Tukano, Pira-Tapuya…). Se prepara la chicha. Es también el día de reunión de muchachas que podrían pasar a otras tribus y formar lazos entre comunidades.

Page 8: Rappaport, Roy A. 1968. Pigs for the Ancestors: Ritual in the Ecology of a New Guinea People. New Haven: Yale University Press Categoría de análisis:Población.

Las mujeres: se esconden en la selva las que no son ancianas. Al son de las flautas los hombres entran a la maloca, depositan las frutas, la comida sobre un balay, cerca de la puerta principal en el interior. (...) Cuando los hombres regresan del puerto, sin las flautas, las mujeres entran y una fiesta ritual empieza: ellos persiguen a las muchachas y las otras adultas, las golpean y ellas pretenden huir. Luego regresan y la fiesta empieza con los alimentos y la chicha, los bailes. Existen más profundas unas bases míticas: el incesto del Padre Sol con su hija quien no había llegado a la pubertad, lo que está condenado por la sociedad Desana.

Unas rocas conservan unos grabados que son los indicios del acto. Un insecto fue testigo, se transformó en hombre y talló la primera flauta de “Yurupari” y denunció públicamente el hecho. Sonido triste, ronco que anuncia una desgracia. Las mujeres, siempre curiosas, un buen día siguieron a los hombres y vieron donde escondían las flautas. Luego sedujeron a los hombres de regreso del puerto. Todos fueron castigados. Las flautas y su sonido hacen recordar las transgresiones al orden social: prohibición del incesto y relaciones permitidas. La fiesta es erótica. “El yuruparí no es una persona: es un estado. Es una advertencia de no cometer incesto y en cambio de casarse sólo con las mujeres de otra fratría”. (Desana, de Gerardo Reichel-Dolmatoff, página 203)