Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

18
RALPH PENNY GRAMÁTICA HISTÓRICA DEL ESPAÑOL \ Edición española a cargo de JOSÉ IGNACIO PÉREZ PASCUAL EDITORIAL ARIEL, S. A. BARCELONA

Transcript of Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

Page 1: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

RALPH PENNY

GRAMÁTICA HISTÓRICADEL ESPAÑOL \

Edición española a cargo deJOSÉ IGNACIO PÉREZ PASCUAL

EDITORIAL ARIEL, S. A.BARCELONA

Page 2: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

Título original:A Hisíory of the Spanish Language

Traducción deJOSÉ IGNACIO PÉREZ PASCUAL

y MARÍA EUGENIA PÉREZ PASCUAL

1.a edición: octubre 1993

© 1991 Cambridge University Press

Derechos exclusivos de edición en castellanoreservados para todo el mundoy propiedad de la traducción:© 1993: Editorial Ariel, S. A.

Córcega, 270 - 08008 Barcelona

ISBN: 84-344-8212-6

Depósito legal: B. 30.796 - 1993

Impreso en España

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida,almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico,

mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor.

Esta

perdonar

lengua duterna del tloria exte¡

tiempo), r-estudiantí

manística-ella una i

Mi.que no nhbasten pi.Cuando

con el aila que p¡más coni

Hepor panlargo dtparte dehan leíalectores

sity Prede Geoíblemem,Pascua ¡

puesto <enmieiii

sario //.

Page 3: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

5. SEMÁNTICA

La evolución del significado de las palabras es una parcela importante dela historia de una lengua; de hecho, se puede afirmar que el significado es el mernos resistente al cambio de entre todos los elementos que la conforman. Sin em-bargo, hasta el momento la historia semántica del vocabulario español no ha re/ecibido suficiente atención por parte de los investigadores. Una fuente deinformación de interés es Coraminas y Pascual 1980-1991; no obstante, diccio-narios etimológicos como éste no nos informan de modo sistemático y detalladosobre la evolución de todas las palabras de un idioma, y mucho menos acerca desus causas. Por otro lado, al no existir un completo diccionario histórico del es^pañol (el Diccionario histórico de la lengua española [Real Academia Española1960-] no ha alcanzado todavía la letra B), cualquier estudio de las transforma-ciones en el plano semántico resultará inevitablemente incompleto y es probableque inexacto, por lo menos en parte.

Tampoco las gramáticas históricas de que disponemos carecen de apartadosque se ocupen específica o predominantemente de la evolución semántica del es-?.:.pañol; este capítulo es un intento (ciertamente provisional) de cubrir el perceptíffble vacío señalado. Pero debe dejarse claro que no hay «leyes semánticas» cornalparables a las de la evolución fonológica: los ejemplos que ofrecemos de cambiosemántico no son más que eso, ejemplos. En cuanto a la estructura de nuestro es-tudio, sigue las observaciones de Ullmann (1962) sobre el cambio semántico;distinguimos, así, entre sus causas, su naturaleza y sus consecuencias.

5.1. Causas del cambio semántico

Desde la aparición del estudio clásico acerca del significado de Ogden yRichards (1923), se ha venido aceptando que no existe una relación directa entrelas palabras de la lengua (o signos lingüísticos) y los objetos y hechos del

Page 4: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

CAUSAS DEL CAMBIO SEMÁNTICO 211:

«mundo real»; la relación es indirecta y se establece por medio de esastracciones mentales (o conceptos) a través de las cuales nos representamos élmundo. Es la interrelación entre significante y concepto (ahí radica la esencia del«significado») la que cae dentro del campo de la lingüística; cualquier modifica-ción de la misma constituye un caso de cambio semántico. Y, posiblemente, estainterrelación resulta más inestable que otros aspectos del lenguaje; su alteraciónpuede deberse a diversos factores, entre los que Ullmann (1962) distingue losseis que vamos a analizar a continuación.

5.1.1. CAUSAS LINGÜÍSTICAS

Una de las causas del cambio de significado es la frecuente asociación dedos o más palabras. Esto es, entre las voces que acostumbran a concurrir juntasen un mismo contexto, puede suceder que el significado de una se transfiera (enparte) a la otra; y ello hasta el punto de que el nuevo sentido llega a permaneceren la palabra «receptora», aun cuando el término «donante» se encuentre ausente.

Es bien sabido que muchas de las expresiones románicas de la negación te-nían en su origen un sentido positivo y que adquirieron su valor actual por apa-recer frecuentemente junto a la partícula negativa NON y sus descendientes. Así,en el latín hispánico y de algunas otras áreas, la frase HOMINE NATO (lit. «hombrenacido»), que pasó a significar «cualquiera», en combinación con NON indicaba«nadie (en absoluto)»: éste file el sentido que predominó finalmente, incluso enausencia de NON. Los orígenes del español ofrecen ejemplos de omne nado coneste sentido de «nadie»; también por elipsis (véase 5.2.4), la voz nado en solita-rio conserva idéntico significado. Una modificación posterior de nado (véase3.5.5) da lugar al español medieval y moderno nadie.

De modo semejante REM NATA, construcción paralela a la anterior, queríadecir originariamente «cualquier cosa» en el latín hablado (para la persistencia dela -M final en este caso, véase 2.5.4). Pasó luego a indicar «nada (en absoluto)»cuando iba asociada con NON, para acabar ügada a esta idea también en su au-sencia. De esta expresión negativa descienden las diferentes palabras españolasmedievales con este significado: la elipsis de REM da lugar al castellano medievaly moderno nada, en tanto la eliminación alternativa de NATA produjo ren en la re-gión navarro-aragonesa. Por otro lado, el latín RES (acus. REM) fue reemplazado,en general, por CAUSA en el latín hablado, lo cual interfiere en la expresión REMN ATA, de suerte que se produjo así *CAUSA NATA; de aquí proviene el españolcosa (nada), con la misma transferencia de sentido negativo que apreciábamos en(REM) NATA > nada. En los últimos tiempos del español presenciamos un fenó-meno semejante: la frase en absoluto (en un principio «por completo») ha cono-cido un desarrollo negativo similar, de modo que ahora su significado más usuales «en absoluto» («no en absoluto»).

Page 5: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

274 SEMÁNTICA

5.1.2. CAUSAS HISTÓRICAS

Cualquier cambio de un concepto que no vaya acompañado por la corres-pondiente transformación del significante que lo expresa constituye un caso decambio semántico. En este sentido, es preciso señalar que todos los conceptos(bien se refieran a cosas, instituciones, nociones abstractas, etc.) están sujetos porlo menos a modificaciones graduales, mientras que los signos (o palabras) quelos reflejan son más remisos a ser sustituidos (o incluso llegan a no ser reempla-zados en absoluto); de ahí la probabilidad de que cualquier transformación his-tórica (no lingüística) provoque un cambio semántico. Muchos ejemplos de estetipo son triviales o muy conocidos (así, la palabra coche continúa usándose [porlo menos en España] aunque el concepto que representaba haya evolucionado de«vehículo tirado por caballos» a «coche [impulsado por motor]»), pero otrospueden resultar menos fáciles de reconstruir, a menudo debido a su lejanía en eltiempo. Entre los cambios semánticos motivados por la evolución de los concep-tos (y en último término por la evolución de sus referentes, las cosas y hechosdel «mundo real» a que corresponden los conceptos) podemos incluir los si-guientes:

El latín creó la forma *CALCEA (derivada de CALCEUS «zapato») para desig-nar los «calcetines», prenda tomada poco antes de los germanos del norte. Du-rante la Edad Media, esta parte del vestido se fue haciendo más y más largahasta que cubrió desde los pies hasta la cintura; por tanto, en ese momento eldescendiente del latín *CALCEA (esp. med. caiga) significaba más o menos «ma-llas» (ello se puede apreciar en CMC 3.085-3.086: caigas de paño en sus ca-mas metió, /sobr'ellos unos gapatos que a grant huebras son). Una modifica-ción posterior de la prenda, su división en dos partes durante el siglo xvi, hizonecesarios ciertos cambios: la parte más baja, desde los muslos a los pies (pocomás o menos las «medias»), se designaba como medias caigas, nombre abre-viado más tarde en mediasi tal denominación sigue utilizándose hoy en día,aunque sólo se aplica a la propia de la mujer. La parte de arriba, de la cinturaa los muslos, continuó designándose por medio del término caigas, que antañohabía designado a la prenda indivisa, aunque en la época la voz significaba ya«pantalones» y el idioma poseía un equivalente más específico (calgones). Paraestas transformaciones en el sentido de caigas, véase Jaberg 1926.

De acuerdo con su étimo (ár. qádi), el español alcalde significaba «juez (se-gún la ley islámica)» cuando se tomó en préstamo del árabe. Las funciones deeste puesto se ampliaron sustanciaimente para abarcar también actividades ad-ministrativas, de suerte que en el español del Siglo de Oro la voz alcalde seaplicaba a un oficial que era ambas cosas: magistrado y alcalde. Algún tiempodespués las funciones judiciales del puesto se perdieron y hoy en día conservasólo el sentido «alcalde».

cuadrAL

dade:> esp.

A¡(derhrajarteficadc

5.1.3. CAUS.~

Puede pmentó en quelos hablantes ,social partieuLcuando esto sisu significado,lengua de las iestablo»?) alAFFECTÁRE «d¿a «adornar, enteriormente semedieval) ten:gunas variedaa medida quea limitar al lepeninsular unísobreviven toetransitivo «(re

Tambiénuna palabra artringido al deazar indicaba«dado»); la p:significado alparecido suceOro, mantuvepronto hubo c

Page 6: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

CAUSAS DEL CAMBIO SEMÁNTICO 275

Alférez (< ár. fáris «jinete») esp. med. «jinete» > «mejor jinete (de un es-cuadrón)» > esp. del S. de O. «abanderado» > «alférez».

Alguacil (< ár. wasír «primer ministro») esp. med. «gobernador de una ciu-dad en la España islámica» > esp. med. «magistrado» > esp. del S. O. «policía»> esp. mod. «oficial menor de la corte», «mensajero del ayuntamiento».

Al igual que sus correspondientes correlatos europeos, la palabra barbero(derivado de barba de fines de la Edad Media) se empleó para el «barbero/ci-rujano/dentista» por lo menos hasta el siglo xvra; más tarde restringió su signi-ficado al actual da «barbero».

5.1.3. CAUSAS SOCIALES

Puede producirse un cambio en el significado de una palabra en el mo-mento en que ésta deja de formar parte del léxico usual de todos o de casi todoslos hablantes de esa lengua y se circunscribe al vocabulario técnico de un gruposocial particular (normalmente un oficio, profesión o algún otro grupo limitado);cuando esto sucede, tiene lugar normalmente una restricción o especialización desu significado. Así, el verbo *ORDINIÁRE «organizar» terminó por reducirse a lalengua dejas granjas y ciñó su significado (ajrayésjie «organizar las tareas delestablo»?)alactual de «ordeñar». De igual manera, afeitar (préstamo del lat.AFFECTÁRE «dedicarse a algo») acotó su sentido en el español medieval primeroa «adornar, embellecer» y, algo después, a «embellecer con afeites; afeitar»; pos-teriormente se quedó tan sólo en la acepción usual hoy en día. Botar (galicismomedieval) tenía al principio ese sentido general de «arrojar», que conserva en al-gunas variedades del español (incluidas la mayor parte de las americanas), peroa medida que este verbo dejaba de ser parte del vocabulario común y empezabaa limitar al léxico de los constructores de barcos, se ha conocido en el españolpeninsular una progresiva restricción al significado de «echar al agua»; con todo,sobreviven todavía algunos otros sentidos (metafóricos) de botar, así como el in-transitivo «(re)botar».

También poseemos numerosos ejemplos del proceso contrario, por el queuna palabra amplía su significado al pasar del lenguaje de un grupo social res-tringido al de toda la comunidad. Así, en el vocabulario del juego, el españolazar indicaba al principio un «lanzamiento desafortunado del dado» (< ár. zahr«dado»); la palabra ha adquirido un uso mucho más general y ha ampliado susignificado al de «infortunio» u «oportunidad (afortunada o infortunada)». Algoparecido sucedió con armario: cuando se tomó prestada del latín en elJSigjo deOro, mantuyo_jju_conexión corjjzna&4L designó a la «arrn.eria»; no obstante,pronto hubo de adquirir su actual valor, men^osjestríngido, de «armario».

Page 7: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

276 SEMÁNTICA

5.1.4. CAUSAS PSICOLÓGICAS

Son múltiples los cambios de significado que provienen del estado mentalde determinados hablantes, que han extendido de modo creativo el significado deciertas palabras al emplearlas metafóricamente; este proceso se examinará conmayor profundidad en 5.2.1. Sin embargo, hemos de ocuparnos ahora de una delas causas psicológicas específicas del cambio semántico más poderosas (y que?ha sido estudiada con detalle): el tabú. •?!

El término alude a la prohibición de mencionar una palabra concretadiferentes razones, que varían de una cultura a otra, pero que muestran algunasconstantes universales (véase, por ejemplo, Meillet 1921). Dado que el conceptoque se enunciaba mediante una palabra tabú ha de ser designado de algunaforma, suele recurrirse a un eufemismo, esto es, a una voz o expresión que, poralgún motivo, puede reemplazar al término prohibido. Resulta comprensible queel elemento usado eufemísticamente sufra un cambio semántico al añadirse asignificado o significados originarios alguno nuevo; de hecho, una vez que ejsentido eufemístico se generaliza, esto puede impedir (o al menos restringir) suempleo con el sentido que en principio poseía, ya que los hablantes preferirán noarriesgarse a que sea interpretado de modo erróneo cuando lo utilizan sin inten-ción eufemística. Dicho de otra forma, una expresión que ha adquirido un nuevosignificado, eufemístico, probablemente perderá con rapidez su sentido o senti-dos anteriores, no eufemísticos. ;

5íSe registran con profusión ejemplos de eufemismo debidos a alguno de los

tres tipos de tabú: tabú del miedo, tabú de la delicadeza o tabú de la decencia.

5.1.4.1. Tabú del miedo

El miedo que prohibe el uso de ciertas palabras en una determinada cultura(y que trae consigo un cambio de sentido en los eufemismos que las sustituyen)obedece a menudo a razones de tipo religioso o supersticioso.

Es bien conocido que la prohibición entre ios judíos de usar el nombre deDios condujo al empleo de denominaciones como las que se traducen en ingléspor «Lord» o en español por «Señor». Pero no sólo están sujetos a tabú los nom-bres de seres sobrenaturales; las denominaciones de conceptos de lo más «mun-dano» pueden igualmente ser objeto de tabú si las mentes de los hablantes lasasocian con algún referente sobrenatural temible. Un caso clásico es el de la co-madreja, animal al que algunas culturas (entre ellas muchas de la Europa occi-dental) creen dotado de ciertas potencias sobrenaturales, principalmente malig-nas. En la mayor parte del mundo de habla románica, el nombre latino de lacomadreja, MUSTELA, ha sido reenplazado por eufemismos, que, en consecuencia,se han visto abocados a importantes cambios semánticos. Dentro de la Península(véase Menéndez Pidal 1964a: 396-405), mustela permanece en catalán y en una

zona del <en el norutérminos(port. dor.duda por \varra, Araciña») enHispanoar

Otrodel latín \derivado \íexicaliza 'mera sust;animal, fuilización detramos tanría, maría

Otrasignificanmal o el ESCAEVÜS, 5

dieval sini\camente cede mencioiquierdo. Peufemismc

5.1.4.2. 7

El desagradableincluyen lomen, etc. Fcomo efect

O

' Ti,

Ai;

Page 8: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

CAUSAS DEL CAMBIO SEMÁNTICO 277

ido mentalniñeado deninará conde una de

isas (y que

«creta poran algunas1 conceptode algunam que, por¡risible queadirse a suvez que el¡ttingir) suíferirán nosin inten-

> un nuevolo o senti-

uno de losdecencia.

da cultura•ustituyen)

lombre deen inglés

i los ndm-\ás «mun->lantes lasI de la co-

- *

ropa occi-ite malig-tino de lasecuencia,Penínsulai y en una

zona del sur de Galicia, y sus (originariamente) derivados afectuosos (mostolillá)en el norte de León y oeste de Santander. En los restantes lugares, encontramostérminos propiciatorios: derivados afectuosos de DOMINA «señora» en el oeste(port. doninha, gal. don(oc)iña, donicela, león, donecilla, etc.), paniquesa (sinduda por referencia al color del animal) en el nordeste (nordeste de Castilla, Na-varra, Aragón), comadreja (en un principio derivado afectuoso de comadre «ve-cina») en casi toda Castilla, Murcia y Andalucía (desde donde se introduce enHispanoamérica), junto con muchas otras formas en Asturias y Santander.

Otros nombres de animales han sido también objeto de tabú. Tal es el casodel latín VULPES «zorro», que apenas sobrevive. En España es sustituido por suderivado VULPÉCULA, afectivo y sin duda propiciatorio en sus inicios, aunque selexicaliza inmediatamente y se mantiene como gulpeja hasta el siglo xrv. Su pri-mera sustitución eufemística (raposa ~ rabosa), que alude a la poblada cola delanimal, fue a su vez reemplazada en amplias zonas por zorra, probable nomina-lización de un préstamo vasco que significaba «perezoso». En Andalucía encon-tramos también el recurso eufemístico a nombres de persona, comojuanica, ma-na, maña garcía, mariquita.

Otra manifestación del tabú del miedo consiste en evitar las palabras quesignifican «izquierdo», debido a la asociación popular entre este concepto y elmal o el Diablo. De los términos latinos que se aplicaban a esta idea, LAEVUS,SCAEVUS, SINISTER, sólo el último persiste, en parte, en romance. En español me-dieval siniestro (con /ie/ por influencia de su antónimo diestro, véase 2.1.4) úni-camente conserva el valor de «siniestro», que refleja la asociación que acabamosde mencionar; para el sentido «izquierda» se habilita un préstamo del vasco, iz-quierdo. Puede comprobarse que los préstamos extranjeros sirven igual que loseufemismos para proporcionar sustitutos a las palabras tabú.

5.1.4.2. Tabú de la delicadeza

El deseo de evitar expresiones que se refieran a conceptos considerados de-sagradables puede también conducir al empleo de eufemismos; estos conceptosincluyen los que se asocian con la muerte, la enfermedad mental o física, el cri-men, etc. Entre las palabras españolas que han adquirido su actual significadocomo efecto del tabú de la delicadeza podemos mencionar:

Cretino es un galicismo que se origina como forma dialectal del francés chré-tien «cristiano», utilizado eufemísticamente.

Tullido, único superviviente en español moderno del verbo medieval taller ~ tu-llir «quitar, privar de».

Matar tal vez debe su origen al uso eufemístico de un verbo cuyo significadoprimitivo era diferente: el latín tardío MATTUS «estúpido, estupefacto» debióservir de base a un verbo derivado *MATTARE «pasmar, dejar estupefacto»,que entonces sufrió un cambio de significado debido a su uso eufemístico.

Page 9: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

278 SEMÁNTICA

El español moderno poseee multitud de construcciones alternativas aque podemos recurrir para expresar la noción de «matar»: cargarse a uno,pasaporte, dar el paseo, liquidar, eliminar; algunas de ellas pueden sereufemismos ingleses similares. Asimismo, entre las expresiones que signifii«morir» se incluyen reventar, estirar la pata, etc. Encontramos también mucvoces para indicar el concepto «hurtar, robar»: coger, pillar, apañar, aliviar,bajar, raspar. Para estos eufemismos, véase Beinhauer 1968.

5.1.4.3. Tabú de la decencia

En los casos que vamos a examinar, el motivo del cambio ha sido evitar la!mención de palabras relacionadas con el sexo o con ciertas partes del cuerpo'||||sus funciones. Los siguientes ejemplos nos ilustran acerca de las consecuencias!semánticas de este tipo de tabú:

Manceba y barragana en un principio significaban «mujer joven», comopuede comprobar en sus equivalentes masculinos mancebo y el español me-dieval barragán.

Fulana «amante, concubina, prostituta» (cf. fulano).Ramera probablemente designaba antes a la «esposa del ventero, ventera^pjjBuscona «prostituta» y buscón «ladrón» son, según todo parece indicar, deri-

vados eufemísticos de buscar, cuyo sentido originario sería «buscador»,Amiga y querida.Cuando nos referimos a seres humanos, evitamos cada vez más el verbo parir,

en favor de expresiones consideradas más aceptables, como dar a luz, alum-brar.

Embarazada (en principio «cargada») o en estado (reducción de en estado in-teresante) sustituyen a menudo a preñada.

Aseo y servicio(s) han extendido eufemísticamente su sentido para reemplazar';a retrete. , ' \

También los juramentos religiosos y sexuales pueden llegar a estar sujetos al tabade la decencia, de suerte que provocan que otra voz (que generalmente comparteuna o más silabas con la palabra prohibida) cambie su sentido para emplearse enlugar del juramento original; así ¡caracoles! puede puede sustituir a ¡carajo!

Hay más referencias a los efectos del tabú en Kany> 1960; véase tambiénCasas Gómez 1986.

5.1.5. LAS INFLUENCIAS EXTRANJERAS COMO CAUSA DEL CAMBIO SEMÁNTICO

La coexistencia entre dos idiomas (normalmente debido a que un gran nú-mero de individuos bilingües los utilizan ó a que con frecuencia se realizan tra-

ducciones entre elleambas variedades lipresentan una tradiuna de ellas puedepréstamo semántkque ha estado en cde particular atenacado de las palabnminarlos con maye

En los primetre el árabe y el c;-.ahora bien, en el ypor territorios dorzando su lengua aise hizo muy frecutempleaba como urpoco después se cbes. Así pues, setamo semántico y.encuentran libresguíenles, todas deárabe (véase Lape

Adelantüí.toriojefe>v

El españ:árabe

El espar;

Criar pa«criar

Hidalgo <sión ¿ad-d¡,

Infante •lad -signr

Plata (<tamorior -evo!

El espa:

se elasa

Page 10: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

CAUSAS DEL CAMBIO SEMÁNTICO 279

ducciones entre ellos) puede llevar a modificaciones del significado en una o enambas variedades lingüísticas. Cuando dos voces (una de cada lengua implicada)presentan una traducción aproximada, cualquier significado adicional que poseauna de ellas puede transferirse a la otra. Sin duda, hasta cierto punto este tipo depréstamo semántico se ha producido entre el español y todas las lenguas con lasque ha estado en contacto a lo largo de los siglos; no obstante, han sido objetode particular atención dos casos relevantes de influencia extranjera en el signifi-cado de las palabras españolas (la del árabe y la del inglés); habremos de exa-minarlos con mayor detalle.

En los primeros siglos de la Reconquista (siglos vm-X), el bilingüismo en-tre el árabe y el castellano debió de limitarse a pequeños grupos de individuos;ahora bien, en el período siguiente (fines del siglo Xl-xrv), Castilla se expandepor territorios donde un elevado número de hablantes de árabe continúa utili-zando su lengua al tiempo que aprende el castellano. Además, durante esta etapase hizo muy frecuente la traducción de obras árabes: al principio, el castellano seempleaba como un paso intermedio para la elaboración de versiones latinas, peropoco después se convirtió en el idioma único al que se vertían los originales ára-bes. Así pues, se cumplían sobradamente las condiciones que requiere el prés-tamo semántico y, de hecho, se registra un gran número de casos. No todos seencuentran libres de discusión, pero hay pruebas claras de que las palabras si-guientes, todas de origen latino, adquirieron su sentido actual por influencia delárabe (véase Lapesa 1980: 154-157).

Adelantado incorporó también la acepción de «gobernador militar de un terri-torio de ultramar» por imitación del árabe muqaddam «colocado delante,jefe».

El español medieval casa adquirió el sentido de «ciudad» por influencia delárabe dar «casa, ciudad» (aunque se ha perdido con posterioridad).

El español medieval correr significaba también «hacer estragos»; cf. árabegáwara «correr, hacer estragos» (acepción que se perdió más tarde).

Criar pasó a significar también «crecer (pelo, piel, plumas)»; cf. árabe rabba«criar, educar, crecer (pelo, piel, plumas)».

Hidalgo < esp. med. fijodalgo «noble» (lit. «hijo de fortuna») imita una expre-sión árabe que contenía ibn «hijo de» y presentaba valor metafórico (ej. ibnad-dunya).

Infante «hijo del rey», hasta el siglo xin también «hijo de noble»; cf. árabe wa-lad «niño, hijo del rey». En este caso, después de la extensión semántica, elsignificado original («niño») se ha perdido casi por completo.

Plata (< *PLATTA «llano») puede haber adquirido su sentido actual por prés-tamo semántico del árabe lugayn o waraqa, los dos «lámina, plata». El ulte-rior significado «dinero» en español americano es un caso muy «normal» deevolución semántica por asociación de ideas.

El español medieval parida! «secretó, intimidad» (< PÜRITÁTE «pureza») quizáse enriqueció con esta acepción por préstamo de los derivados de árabe ha-lasa «ser puro».

Page 11: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

280 SEMÁNTICA

También se ha comprobado la influencia semántica del inglés en el español(véase Pratt 1980: 160-176), si bien ésta ha sido condenada a menudo por los pu-ristas. Resulta particularmente evidente en lo que respecta a los parónimos (pa-res de palabras, de sendas lenguas, próximas en su forma pero con significadosdiferentes), los «falsos amigos» del traductor incauto. En estas circunstancias,puede decirse que el préstamo semántico pasa de «amigo falso» a «amigo verda-dero» o por lo menos a «amigo más verdadero»; entre los muchos ejemplos deparonimia (no todos igualmente frecuentes, pero la mayoría bien documentados)figuran los siguientes (ofrecemos entre corchetes, en su caso, aquellos términostradicionales con los que la nueva forma compite):

administración [gobierno], agenda farden del día], apartamento [piso], arrui-nar [dañar, estropear], ataque (por ej. al corazón), base (militar), cereales, cír-culo [sector, ambiente], complejo (en su sentido psicológico e industrial), con-gelar (por ej. precios y salarios), crucial [crítico], duplicar [copiar], editor[redactor], estudio (de cine o TV), factoría [fábrica], fatiga, firma [empresa],flota, honesto [honrado], humor [gracia], ignorar [pasar por alto], incidente[suceso], liberar [libertar], literalmente [al pie de la letra], nativo [natural],permisivo, planta (industrial), plástico, proceso [procedimiento], satélite (conreferencia a la tecnología espacial, a la política o a la Ordenación urbana), sim-ple [sencillo], soda [seltz], tanque (militar), torpedo, verificar [comprobar],

El préstamo semántico es también evidente en casos en que no está impli-cada la paronimia, por ej. cadena (de establecimientos), canal (TV), cumbre, es-coba (en fútbol), estrella (en espectáculos), mariposa (en natación), muestra (es-tadística), ventilar.

Finalmente, debemos precisar que el anglicismo puede tomar la forma decalco semántico cuando las diversas palabras que componen una expresión in-glesa se traducen una a una y dan lugar así a nuevos compuestos. Algunos deellos se han estudiado ya en 4.14.3, pues es posible que en ciertos casos no estéimplicado un modelo inglés. Este tipo de préstamos incluye compuestos de dossustantivos (buque escuela, perro guardián, ciudad dormitorio, encuentro [en la]cumbre, hombre rana, horas punía, madre patria, cine club, misión rescate, añoluz, hora cero, tiempo récord, tren miniatura), compuestos de verbo + sustantivo(calientaplatos, cortacésped, limpiaparabrisas, portaaviones, rompehielos), desustantivo + adjetivo (caja fuerte, elefante blanco, guerra fría, mesa redonda, pe-rro caliente), o de adjetivo + sustantivo (próximo oriente, tercer mundo, tercerprograma). Tales préstamos pueden, además, incluir estructuras más complejas,'como sustantivo + de + sustantivo: beso de la vida, paso de cebra, fuera dejuego, máquina de coser, tubo de ensayo.

Í5;t

LA EXIGE>

A medida qnada comunidad 1solución puede setan esencialmentepropios de l%íornsignificado de unotras lenguas), re;-préstamo semántkespontáneamenteotra lengua; la uncumenta por primrece más probableque una creacióncontrario, está cíasignar el fruto troros (véase 4.9).

5,2. Tipos de c;

Ullman (19<atendiendo a dosducen a causa deentre las formas cjanza (de sentidoo de forma); el té;sentido: se aplicael mundo real corde la otra. Tsti cíanaciones correspcdel siguiente mod

Cambio t

Semejan z

Contigüic0

Page 12: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

TIPOS DE CAMBIO SEMÁNTICO 281

5.1.6. LA EXIGENCIA DE NUEVOS NOMBRES

A medida que los nuevos conceptos se hacían habituales en una determi-nada comunidad lingüística, surge la exigencia de nombres para expresarlos. Lasolución puede ser adoptar una palabra de otra lengua (los apartados 4.2-13 tra-tan esencialmente de esto), crear un término nuevo por medio de los recursospropios de la formación de palabras (véase 4.14.1,4.14.2.1,4.14.3), o ampliar elsignificado de un nombre que ya existía. En el español (igual que en muchasotras lenguas), resulta a menudo difícil distinguir entre este último proceso y elpréstamo semántico: no es sencillo saber si la extensión de significado se produjoespontáneamente o se debe a la imitación de una semejante que tuvo lugar enotra lengua; la única guía firme a que podemos recurrir es la fecha en que se do-cumenta por primera vez en cada idioma la ampliación del significado. Así, pa-rece más probable que platillo volante sea un préstamo del inglés flying saucerque una creación que haya surgido de modo independiente en español; por elcontrario, está claro que la evolución de león hasta «puma», la de pina para de-signar el fruto tropical, o la de tigre a «jaguar» no se deben a modelos extranje-ros (véase 4.9).

5.2. Tipos de cambio semántico

Ullman (1962, basado en Roudet 1921) clasifica los cambios semánticosatendiendo a dos criterios. En primer lugar, distingue entre aquellos que se pro-ducen a causa de una asociación de sentidos y los que se deben a una asociaciónentre las formas de las palabras; luego, opone los cambios motivados por seme-janza (de sentido o de forma) a los que resultan de la contigüidad (de significadoo de forma); el término «contigüidad» indica aquí «yuxtaposición» en un ampliosentido: se aplica tanto a los significados que aluden a conceptos vinculados enel mundo real como a las palabras que van colocadas con frecuencia una al ladode la otra. Tal clasificación, puede esquematizarse (añadiendo ahora las denomi-naciones correspondientes a cada uno de los cuatro tipos de cambio semántico)del siguiente modo:

Cambio basado en:

Semejanza

Contigüidad

Asociación de sentidos

metáfora

metonimia•

Asociación de formas

etimología popular

elipsis

Page 13: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

282 SEMÁNTICA

5.2.1. METÁFORA

Muchas palabras han adquirido su sentido actual (o uno o más de sus acep-ciones) por haber sido usadas en alguna época como metáforas. La metáfora esfundamentalmente una comparación en la que un concepto (que el hablante tieneen mente) se pone en relación con otro (que el hablante considera semejante alprimero). Si, como resultado de este proceso metafórico, el término aplicado alsegundo concepto se utiliza para sustituir al que designa al primero y esa metá-fora gana aceptación en la comunidad, un nuevo sentido se asocia a una palabraya existente.

Ahora bien, mientras el sentido literal (o tradicional) de una palabra conti-núa estando presente junto al metafórico, podemos considerar «viva» la metáfora,a no ser que se vean los dos sentidos como independientes; en este último su-puesto nos enfrentaríamos simplemente a un caso de polisemia (más de un sig-nificado unido a una sola palabra). Por el contrario, cuando se abandona el sen-tido tradicional y sólo sobrevive el metafórico, la metáfora puede darse por«muerta»; sólo la reconocemos como tal a la luz de una información históricaque normalmente no está al alcance del hablante. Así, es probable que el sentidode «hilera de montañas» de la voz sierra sea fruto de un empleo metafórico desierra «instrumento de carpintero» (< SERRA «id»); sin embargo, no está libre dediscusión si los hablantes nativos ven todavía sierra «sierra montañosa» comouna metáfora (viva), más que como una palabra polisémica.

Se han estudiado numerosos ejemplos de metáfora, de entre los cuales se-leccionaremos sólo algunos muy comunes. Las metáforas «antropomórficas»transfieren los nombres de partes del cuerpo a objetos inanimados: boca (de río),entrañas (de la tierra), manecillas (del reloj), ojo (de la aguja), pata (de mesa),etc.; también es usual que suceda lo contrario: caja (del pecho), globo (del ojo),nuez (de la garganta). Podemos contemplar este mismo proceso en gran númerodé metáforas muertas: pierna < PÉRNA «corva», esp. med. tiesta «cabeza» (comoel fr. tete, etc.) < TESTA «maceta», yema (del dedo) < GEMMA «retoño (de unaplanta)».

Existen, además, metáforas animales, donde los nombres de estos seres seaplican a plantas u objetos inanimados: diente de león, pata de gallo, araña,gato, gatillo, grúa (mecánica) (< esp. med. grúa «grulla [ornit.]», más tarde cam-bió a grulla).

Asimismo, puede ejemplificarse el uso metafórico de términos que inicial-mente eran concretos para expresar nociones no concretas (esto es, abstractas):coz (< CALCE), depender (también «pender» < DEPENDERÉ), fuente (de ingresos),pensar (< PENSARE «pesar»), sembrar (odios).

En cuanto a las metáforas «sinestésicas», que permiten que adjetivos aso-ciados con un sentido corporal se apliquen a otro, son tan frecuentes en españolcomo en los restantes idiomas: voz fría, vo: dulce, chillido agudo.

5.2.2. MEtON!

A difererKtaban vinculadorioridad entre ncdefinirse, pues. ¡ya antes poseíados (y por tanto

La metonra otro que se er^med. faqera «facadera (oiíg. «i:«trasero» (< «a¿mandíbula»), caciales, véase W:

La metorntambién signifkpara denominarvertido en sinórsignaba ai «des¿español de Ameninsular urbano«comida princir

La sinécdconsiste en la a;del mismo, o videl cual se COKmatrirnoftísfcs>;ped»), cinapiotrada al poeacto»

Otros fiptttanda para indiRAMEN «trabajeproducto asociaabstractos pari(cuenta, cura, t

5.2.3. ETIMOL

Este proc-.mente aisladas

Page 14: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

TIPOS DE CAMBIO SEMÁNTICO 283

5.2.2. METONIMIA

A diferencia de la metáfora, que forja relaciones entre conceptos que no es-taban vinculados previamente, la metonimia explota lazos que existían con ante-rioridad entre nombres de cosas unidas de algún modo en el «mundo real». Puededefinirse, pues, como el proceso de aplicar a un concepto el nombre de otro queya antes poseía alguna conexión con él. Son varios los tipos de relación implica-dos (y por tanto varias las clases de metonimia).

La metonimia espacial se produce cuando el nombre de un objeto se aplicaa otro que se encuentra en contigüidad física con él; puede verse en acera (< esp.med. facera «fachada [de una hilera de edificios que miran a la calle o plaza]»),cadera (orig. «nalga») (< lat. vulg. CATHEGRA [iat. el. CATHEDRA] «silla»), asiento«trasero» (< «asiento»), boca (< BUCCA «mejilla»), mejilla (< MAXILLA «quijada,mandíbula»), carrillo «mejilla» (antes «quijada»)üPara éstos^y otros términos fa-ciales, véase Wright 1985. «A-

La metonimia temporal permite cambios en el eje temporal. Ahora puedetambién significar «pronto, actualmente». Verano se utilizó hasta el Siglo de Oropara denominar «el final de primavera» (frente a estío «verano»), pero se ha con-vertido en sinónimo de estío, voz limitada hoy al registro literario. Almuerzo de-signaba al «desayuno» en español medieval y en el Siglo de Oro (y todavía en elespañol de América y de diversas regiones peninsulares), pero en el español pe-ninsular urbano ha terminado por significar «comida»; cena proviene de CENA«comida principal (que se tomaba hacia las 3 de la tarde)».

La sinécdoque puede también considerarse como un tipo de metonimia;consiste en la aplicación del nombre de una parte de un concepto a la totalidaddel mismo, o viceversa: almiar (< [PÉRTIGA] MEDÍALE «poste central», alrededordel cual se construyen normalmente los almiares en España), boda (< *«votosmatrimoniales» < VÜTA «votos»), césped (< CAESPITE «terrón cubierto de cés-ped»), cimientos (< CAEMENTÓS «canto de construcción»), puerto (< PORTO «en-trada al puerto»).

Otros tipos de metonimia incluyen la utilización del nombre de una subs-tancia para indicar algo hecho con ella (alambre < * «alambre de bronce» < AE-RAMEN «trabajo en bronce»), el empleo de nombres propios para referirse a unproducto asociado (jerez, montilla, champán, coñac, etc.), y el uso de términosabstractos para algunas nociones concretas que guardan relación con ellos(cuenta, cura, encuademación, guardia).

5.2.3. ETIMOLOGÍA POPULAR

Este proceso altera.la forma.de voces «inmotivadas» (esto es, estructural-mente aisladas) para conformarlas a familias de palabras con las que no estaban

Page 15: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

284 SEN^NTICA

vinculadas desde una perspectiva histórica; tal fenómeno puede también tenercomo resultado algún cambio de significado, generalmente bastante sutil. Uncaso muy conocido es el de vagabundo que, por etimología popular, se trans-forma en vagamundo en el habla coloquial; de esta manera su sentido queda es-pecificado como el de «uno que vaga por el mundo». Igualmente, cuando el es-pañol medieval bejorro (< *VERRUCULU) se modificó en cerrojo, por atracción decerrar, también cambió su significado, que pasó a asociarse exclusivamente alcierre de puertas, etc. Podemos citar, además, el ejemplo de tinieblas (esp. med.tiniebras): la vinculación con niebla no sólo ha supuesto una alteración formal,sino que ha añadido la idea de «niebla» a la de «oscuridad». En pulgar (< esp.med. polgar), es posible que, a medida que la palabra se aproximaba formal-mente a pulga, los hablantes hayan terminado asociando este último significadocon pulgar (concibiendo este dedo como un arma apropiada para matar talesinsectos).

5.2.4. ELIPSIS

Hemos comprobado (5.1.1) que cuando dos palabras se sitúan juntas a me-nudo, el significado de una puede añadirse al de la otra; un paso más consiste enla eliminación (o elipsis) de una de ellas, de suerte que la que persiste conservatoda la carga semántica de la expresión compuesta originaria. Con cierta fre-cuencia se observa que en la combinación sustantivo + adjetivo se suprime el sus-tantivo y el adjetivo adopta entonces su función y significado: ábrego (< [VENTU]AFRICU «viento africano»), aguijada (< [PÉRTIGA] *AQUILEÁTA [en vez deACÜLEÁTA] «vara afilada»), albérchigo (< [MALU] PÉRSICO «fruta pérsica»), al-miar (< [PÉRTIGA] MEDÍALE «vara central»), armiño (< [MURE] ARMENIU «ratón ar-menio»), avellana (< [NUCE] ABELLÁNA «nuez de Abella [en Campania]»), breva(< [ñcu] BÍFERA «higuera que da fruta dos veces al año»), campana (< [VASA]CAMPANA «vasos de Campania»), ciruela ([PRUNA] CÍREOLA «ciruelas de color decera»), etc.

5.3. Consecuencias del cambio semántico

Sin tener en cuenta sus causas o el tipo general al que pertenece, si exami-namos el significado de las palabras antes y después de un cambio, podemos ob-servar dos efectos principales: por una parte, puede modificarse el alcance ycomplejidad del significado de la palabra; por otra, puede sufrir alguna alteraciónen cualquiera de los matices afectivos que posee.

5.3,1. CAW

Una pcsignificado cen la «cantiasupone un &componentespalabra. Así.y se restringtguadaña, má:

tos en la pahmás genera!tales como «•

En loslabra latina ?suele conser

Adc-

Ane;

Ár¡5.

Ele

BruCe'fCol.Cor

CufDe¡:Cu.

PoiRe:

Si e.

Ta:

Page 16: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

tmbién«e. sutil.lar» se transíiouandoatraccióntJl

s (esp.:ión fbrtnalpIgar (< espiaba formal-signifícadomatar tales

intas a me-consísteene conservacierta fre-irne el sus-'< [VENTU]2n vez desica»), al-«ratón ar-J»), breva(< [VASA]e color de

si exami-emos ob-ücance yilteración

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO SEMÁNTICO 285

5.3.1. CAMBIO DE CAMPO SEMÁNTICO

Una posible consecuencia del cambio es la restricción o la extensión delsignificado de la palabra. El primero de estos movimientos implica un aumentoen la «cantidad» de significado que la voz comporta (su intensión^ el segundosupone un descenso. En este contexto, denominamos «cantidad» al número decomponentes identificables por separado que configuran el significado total de lapalabra. Así, el latín SECARE «cortar» se convierte en español en más específicoy se restringe a «segar»; los componentes adicionales del significado («con unaguadaña, máquina, etc.», «apropiado para la hierba, maíz, etc.») quedan implíci-tos en la palabra. En cambio, STARE «permanecer, estar de pie» cobra, un sentidomás general (> esp. estar) y pierde los componentes originarios de su significadotales como «en posición vertical».

En los ejemplos siguientes de restricción se constanta que cuando una pa-labra latina se ha transmitido al español por más de un camino, la forma cultasuele conservar el significado latino no restringido (véase 2.2.4).

Adobar «preparar (carne para salchicha), curtir (cuero)» < esp. med. adobar«preparar, dotar de».

Anegar «ahogar» < ENECÁRE «matar (especialmente por estrangulación o aho-gando)».

Ánsar «ganso salvaje» < esp. med. ánsar «ganso» (cf. Juan Manuel ánsaresbravos) < lat. vulg. ÁNSAR (lat. el. ÁNSER) «ganso».

El esp. med. ariengo «una moneda/unidad de peso medieval» < ARGENTEU «(he-cho) de plata».

Boda < *«votos matrimoniales» < VOTA «votos».Bruma < esp. med. bruma «invierno» < BRUMA «id».Cebo < CIBU «comida».Colgar < COLLOCARE «colocar» (cf. el término culto no restringido colocar).Comulgar < COMMUNICARE «comunicar» (cf. el término culto no restringiílfj

comunicar»). ^ftsFCuero < CORIU «piel (de personas y de animales)» (aunque algunas yariedJc

des del español, especialmente el americano, mantienen el sentido go res-tringido). - . , ••">•'.'•?•;!;;,£,*

Cuñado < esp. med. cuñado «relación por matrimonio» < COGNATU «pariente».Dehesa < DEFENSA «(tierra) prohibida (esto es, «prohibida a cazadores»?).Guisar («cocinar» o, con un sentido incluso más especializado, «a la cazuela»)

< esp. med. guisar (derivado de guisa «forma»).Ponzoña «veneno» < POTIÓNE «bebida, poción».Rezar < esp. med. rezar «recitar, decir en alto» < RECITARE «id», (cf el término

culto no restringido recitar).Siesta < esp. med. siesta «calor de mediodía» < SEXTA (HORA) (cf, el sentido no

restringido del numeral culto sexta).Tañer «tocar (un instrumento)» < esp. med. tañer «tocar; tocar un instrumento

musical» < TANGERE «tocar».

Page 17: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

286

Parece más infrecuente el proceso opuesto, la generalización del sentido,con pérdida de complejidad; no obstante, la historia del español nos proporcionasuficientes muestras. De nuevo, los correlatos cultos suelen conservar el sentidolatino, en este caso más específico.

Asir, como derivado de asa, anteriormente significaba «asir por el asa».Hasta el Siglo de Oro, barro significó sólo «barro (del alfarero)», sentido es-

pecífico que todavía permanece presente en la palabra.Compañero < esp. med. compaño < lat. tard. COMPÁNIONE «compañero de

mesa» (lit. «quien comparte su pan con otro»).Cosa < CAUSA (cf. el cultismo causa).Dinero < DENÁRIU «unidad monetaria».Grande «en tamaño, moralmente, etc.» < GRANDE «en tamaño».Hallar < AFFLÁRE «exhalar», quizá a través del significado «seguir el aroma» y

«encontrar la presa», verbo que en un principio se aplicaba a perros de caza.Lograr < esp. med. lograr «disfrutar los frutos de», tal vez por medio de «dis-

frutar, poseer», y «adquirir» (ej. lograr los deseos, por consiguiente lograrhacer, etc.).

Palabra < PARÁBOLA «comparación, alegoría»,- seguramente a través de «frase,oración».

Parientes < esp. med. parientes «padres».

Los ejemplos en los que un nombre propio ha alcanzado el estatus de sus-tantivo común constituyen un subgrupo particular de generalización del signifi-cado; algunos son triviales y bien conocidos (ej. un donjuán, un quijote), perootros requieren información histórica para su comprensión. Así, la expresión delsiglo XIX quevedos tiene su origen en que los retratos mostraban a este escritorcon gafas; por otra parte, asesino desciende del árabe hassásí (lit. «bebedores dehachís»), nombre de una secta musulmana del siglo XI que gozaba de la reputa-ción de asesinar a sus oponentes.

5.3.2. CAMBIO DE AFECTIVIDAD

Los matices emotivos que acompañan a muchas palabras (y que revelanuna actitud de hostilidad, desprecio, aprobación, simpatía, etc. hacia ese conceptopor parte del hablante) están tan sujetos al cambio como cualquier otro compo-nente semántico; en general, suelen mostrar una evolución peyorativa o amelio-rativa.

El desarrollo peyorativo puede ser el resultado de diferentes procesos, in-cluido el uso de una palabra como eufemismo (véase 5.1.4), asociación de ideas,prejuicio, etc. Por ejemplo:

Algarabi.Cautivo i

íSÍÍ-

tivo»mún tobstar

Necio <Simple «SiniestrfVillano -

tico»

El procesegran número designificado desíVesto ocurre conaflijirse») o conble. Ejemplos d

CaballoCalle <Casa <Conde!Corte ••

«dha esrio

Minisr

Se puedemadas voces mneutro, pero qcon los difererpermanentemeidea de suerte:

Accid.de

Fortuch

Sino iSuen

elir,

Page 18: Ralph Penny - Gramática histórica del español. - (Capítulo 5)

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO SEMÁNTICO 287

i del sentido,¡proporciona'arel sentido

ú asa».», sentido es-

ompañero de

"•el aroma» yiros de caza,sdio de «dis-tiente lograr

ís de «frase,

tus de sus-áel signifi-/ote), pero>resión delte escritorJedores dela reputa-

e revelanconcepto> compo-> amelio-

:esos, in-de ideas,

Algarabía < ár. 'arabtya «la lengua árabe»,Cautivo (descendiente semiculto de CAPTIVU «cautivo») sufrió una serie de mo-

dificaciones en su uso adjetivo, de carácter cada vez más peyorativo: «cau-tivo» > «desgraciado, picaro» > «malvado, perverso» (su sentido más co-mún en el Siglo de Oro, quizá reforzado por el it. cattivo «malo»). Noobstante, sólo ha sobrevivido la acepción «cautivo».

Necio < NESCIU «ignorante».Simple «sencillo, simple» (junto con otros sentidos) < SIMPLU «simple».Siniestro < esp. med. siniestro «izquierdo» < SINISTRU «id» (véase 5.1.4.1).Villano «palurdo, ruin» (derivado del descendiente de VILLA «granja») < «rús-

tico» < «rural».

El proceso contrario, el desarrollo ameliorativo, responde también a ungran número de factores; puede plantearse como un movimiento que va desde unsignificado desfavorable a otro menos desfavorable (generalmente por hipérbole;esto ocurre con terrible, horrible, o con lamentar «arrepentirse» < «lamentar,aflijirse») o como un movimiento desde un significado despectivo a otro favora-ble. Ejemplos de este último tipo de evolución son:

Caballo < CABALLO «jaca, caballo de trabajo».Calle < CALLE «cañada, senda (de ganado)».Casa < CASA «cabana, casa de campo, caseta».Condestable < COMITÉ STABULI «encargado de una cuadra».Corte «patio» /Cortes «Parlamento» < COHORTE «cercado, corral», a través de

«división de un campo militar romano» > «cuerpo de tropas (pertenecientesa esa división)» > «Guardia imperial» > «palacio». El sentido rural origina-rio sobrevive en el dialectal corte «establo».

Ministro < MINISTRU «servidor».

Se puede observar un caso particular de desarrollo apreciativo en las lla-madas voces mediae (o términos medios), palabras cuyo tono es intrínsecamenteneutro, pero que pueden cobrar matices favorables o desfavorables de acuerdocon los diferentes contextos. Tales términos pueden adoptar al final un sentidopermanentemente peyorativo o positivo; muchas de ellas tienen que ver con laidea de suerte:

Accidente es ahora desfavorable, a pesar de sus orígenes neutros (un préstamode ACCIDENS, -TIS «lo que ocurre»).

Fortuna ha adquirido matices positivos, como puede verse todavía con mayorclaridad en su derivado afortunado.

Sino se interpreta, en general, como desfavorable.Suerte implica «buena suerte» (ej. cuando deseamos a alguien ¡mucha suerte!)',

ello puede comprobarse también en la necesidad de añadir un adjetivo (ej.mala suerte) cuando queremos indicar un sentido negativo.