,.r . k:'· -, ' ~ '''''~f~~'- :Z'''PREFÚ0i8 -h. '.>

4
El léxico del castellano. Estructura de las palahras I 6. APÉNDICE. LISTAS DE AFIJOS y RAíCES (PREFIJAS 'y SUFIJAS) MÁS FRECUENTES EN CASTELLANO ," ,.r . " ' ~"" "'''''~f~~'- -h. '.><' e ):,',H ••,'".. ¿'- 1, 1' ~ .~ ~ ". ~ k:' -, :Z'''PREFÚ0i8 ~s'fELLAI1 ' ~~stFRE&1ffill_' --: '. J¡-~¿ ,~ ",•• 'i:.-.; 1'1:. ').o, .f;; "-.,,;. :~.i.~. ~:: <~ - = '", (i:"~~~:. ~,.><r..' .r-: ,- '.~ - -~l:~~ .. ~'Ú ~ .~"",.".~~~~.~'~~'.;"" MORFEMA SIGNIFICADO EJEMPLOS 0- 'poseer una cualidad o estado'. Acondicionar. a-Jan- 'privación. nL'gacl01l . Apolitico, A Naerobio. ante- 'anterioridad en el espacio o en el tiempo'. ANTEcáll/ara, ANTEdillll'iallo. ANTEpolle/: ANTEayer. anti- 'oposición. contrariedad'. ;\NTlcristo, ANTl(oscisTa, archi-r a) 'preeminencia, superioridad': b) APRECIATIVO: superlati vo. a) A RtlHt duoue. ARZol,,·SI'o. A RClpreste; art-rarci- ARCHlfamoso, (' ) bi-vbis- 'dos, doble', BISabuelo, Bllateml. Blsegmentar. co-rcon-rcom- 'asociación, conjunto, compañía', COMpadre, COaxia/. CO.\'cellfrCII: contra- a) 'oposición o contrariedad'; b) 'refuerzo', a) CONTRAluz, CONTRAaracar; b) CONTRA- ventana. des- a) 'reversión de un proceso'; b) 'negación, privación'. a) DEShacer. DESenchufar: b) DESamOl; DES- apacible, (*) di- 'dos, doble', Dlmorfo, DIcotiledóneas, di-rdis- a) :negación', contrariedad'; b) 'origen, separación'. a) DISculpa, Dl Sconfonne: 1» DIStraer. Dlmanor dis- 'anomalía, mal funcionamiento', DISlexia, Dl Sfuncián. en-/em- 'interioridad' . EMparedar. ENdémico, ENcéfalo, entre- 'situación intermedia'. ENTREplanta, ENTREtellc¡; ex- a) 'fuera o más allá de': b) 'privación'. a) EXtraer; EXcélllrico, EXpaTriar; b) EXpropiar. EXministro. extra- a) 'fuera de': b) APREClATlVO superlativo. a) EXTRAmuros, EXTRAoficial; b) EXTRAjillo. EXTRAlargo. (') hiper- a) 'superioridad, exceso'; b) APRECIATlVO superlativo. a) Hll'Etcestesia. Hl Pli Rmercado: b) HIPER- sensible, HIPERcríTico. (*) hipo- 'inferioridad, bajo nivel'. HIPOtenso, HIPOdérlllico. i/l-/i/1/-/i- a) 'hacia dentro': b) 'lugar en donde, dentro de': e) 'negación, privación'. o) INmigrar; LMponor. Irrumpir; b) INculpar. INcinerar; c) INútil, l Mparable. Ilegal. infra- a) 'inferior, por debajo de'; b) APREClATIVO, a) INFRArrojo, INFRAI'(llorar; b) INFRAdo- tado. inter- a) 'entre, en medio de'; b) 'reciprocidad'. a) INTERurbano, INTÉRlilleal; b} INTERcalll- biar; INTERlocuto/: intra- 'dentro de, en el interior', INTRA venoso, INTRAhislOria. intro- 'hacia dentro'. INTROvertido, INTROlllisióll. pos-Zpost- 'detrás de, después de'. POSguerra, PO'Sponer. POSTdorsal. pre- a) 'delante de, antes de'; b) 'prioridad', a) PREposición, PREdecir; b¡ PREdominar. pro- a) 'en vez de'; b) 'antes de'; e) 'a favor de'; d) 'movimiento hacia de- a) PROnombre; b) PRÓlogo; c) PROchino; lante: e) 'negación'. d} PROmover; e) PROscribir. re- a) 'repetición'; b) 'hacia atrás'; e) 'intensidad': d) APREClATlVO, a) REhacer; b) REfluir: c) REconcentrar; d} RE- bonita, retro- 'hacia atrás' , RETROvisor; RETRÓgrado, RETROtraer. sin-Isim- 'unión, conjunto', SINcronizar; SINtonía;, SIMpatía, 50- a) 'bajo, debajo de'; b) 'atenuación', a) SOterrar; SOcavar: b¡ SOfreír. sobre- a) 'superposición', SOBREllevar; SOBREpone/; SOBREhumano. sub- 'unión, conjunto', SUBdirector; SUBíndice, SUBrayar. super- a) 'por encima de'; b) 'exceso'; e) 'preeminencia'; d) APREClATlVO a) SUPERponer; b) SUPERproducción; c) SU- superlativo. PERintendente; d) SUPERbarato, SUPERgrande, trans-Ztras- 'al otro lado, a través de', TRANSpirenaico, TRASnochar. 104 J

Transcript of ,.r . k:'· -, ' ~ '''''~f~~'- :Z'''PREFÚ0i8 -h. '.>

El léxico del castellano. Estructura de las palahrasI

6. APÉNDICE. LISTAS DE AFIJOS y RAíCES (PREFIJAS 'y SUFIJAS) MÁS FRECUENTES EN CASTELLANO ,",.r .

" ' ~"" "'''''~f~~'- -h. '.><' e ):,',H ••,'" .. ¿'- 1, 1'·~

.~ ~".~ k:'· -, :Z'''PREFÚ0i8 ~s'fELLAI1 ' ~~stFRE&1ffill_' --: '. J¡-~¿,~",•• 'i:.-.; 1'1:. ').o, •.f;;"-.,,;. :~.i.~. ~:: <~ - = '", (i:"~~~:. ~,.><r..'.r-: ,- '.~ - -~l:~~ ..~'Ú ~ .~"",.".~~~~.~'~~'.;""

MORFEMA SIGNIFICADO EJEMPLOS

0- 'poseer una cualidad o estado'. Acondicionar.

a-Jan- 'privación. nL'gacl01l . Apolitico, A Naerobio.

ante- 'anterioridad en el espacio o en el tiempo'. ANTEcáll/ara, ANTEdillll'iallo. ANTEpolle/:ANTEayer.

anti- 'oposición. contrariedad'. ;\NTlcristo, ANTl(oscisTa,

archi-r a) 'preeminencia, superioridad': b) APRECIATIVO: superlati vo. a) A RtlHt duoue. ARZol,,·SI'o. A RClpreste;art-rarci- b¡ ARCHlfamoso,

(' ) bi-vbis- 'dos, doble', BISabuelo, Bllateml. Blsegmentar.

co-rcon-rcom- 'asociación, conjunto, compañía', COMpadre, COaxia/. CO.\'cellfrCII:

contra- a) 'oposición o contrariedad'; b) 'refuerzo', a) CONTRAluz, CONTRAaracar; b) CONTRA-ventana.

des- a) 'reversión de un proceso'; b) 'negación, privación'. a) DEShacer. DESenchufar: b) DESamOl; DES-apacible,

(* ) di- 'dos, doble', Dlmorfo, DIcotiledóneas,

di-rdis- a) :negación', contrariedad'; b) 'origen, separación'. a) DISculpa, Dl Sconfonne: 1» DIStraer. Dlmanor

dis- 'anomalía, mal funcionamiento', DISlexia, Dl Sfuncián.

en-/em- 'interioridad' . EMparedar. ENdémico, ENcéfalo,

entre- 'situación intermedia'. ENTREplanta, ENTREtellc¡;

ex- a) 'fuera o más allá de': b) 'privación'. a) EXtraer; EXcélllrico, EXpaTriar; b) EXpropiar.EXministro.

extra- a) 'fuera de': b) APREClATlVO superlativo. a) EXTRAmuros, EXTRAoficial; b) EXTRAjillo.EXTRAlargo.

(') hiper- a) 'superioridad, exceso'; b) APRECIATlVO superlativo. a) Hll'Etcestesia. Hl Pli Rmercado: b) HIPER-sensible, HIPERcríTico.

(*) hipo- 'inferioridad, bajo nivel'. HIPOtenso, HIPOdérlllico.

i/l-/i/1/-/i- a) 'hacia dentro': b) 'lugar en donde, dentro de': e) 'negación, privación'. o) INmigrar; LMponor. Irrumpir; b) INculpar.INcinerar; c) INútil, lMparable. Ilegal.

infra- a) 'inferior, por debajo de'; b) APREClATIVO, a) INFRArrojo, INFRAI'(llorar; b) INFRAdo-tado.

inter- a) 'entre, en medio de'; b) 'reciprocidad'. a) INTERurbano, INTÉRlilleal; b} INTERcalll-biar; INTERlocuto/:

intra- 'dentro de, en el interior', INTRA venoso, INTRAhislOria.

intro- 'hacia dentro'. INTROvertido, INTROlllisióll.

pos-Zpost- 'detrás de, después de'. POSguerra, PO'Sponer. POSTdorsal.

pre- a) 'delante de, antes de'; b) 'prioridad', a) PREposición, PREdecir; b¡ PREdominar.

pro- a) 'en vez de'; b) 'antes de'; e) 'a favor de'; d) 'movimiento hacia de- a) PROnombre; b) PRÓlogo; c) PROchino;lante: e) 'negación'. d} PROmover; e) PROscribir.

re- a) 'repetición'; b) 'hacia atrás'; e) 'intensidad': d) APREClATlVO, a) REhacer; b) REfluir: c) REconcentrar; d} RE-bonita,

retro- 'hacia atrás' , RETROvisor; RETRÓgrado, RETROtraer.

sin-Isim- 'unión, conjunto', SINcronizar; SINtonía;, SIMpatía,

50- a) 'bajo, debajo de'; b) 'atenuación', a) SOterrar; SOcavar: b¡ SOfreír.

sobre- a) 'superposición', SOBREllevar; SOBREpone/; SOBREhumano.

sub- 'unión, conjunto', SUBdirector; SUBíndice, SUBrayar.

super- a) 'por encima de'; b) 'exceso'; e) 'preeminencia'; d) APREClATlVO a) SUPERponer; b) SUPERproducción; c) SU-superlativo. PERintendente; d) SUPERbarato, SUPERgrande,

trans-Ztras- 'al otro lado, a través de', TRANSpirenaico, TRASnochar.

104 J

(*) tri- 'tres'. TRImotor, TRIsílabo, TRIángulo.

ultra- a) 'más allá de'; b) 'muy'. a) ULTRAmar, ULTRAtumba; b} ULTRA ligero.

vice-rviz-tvi- 'que hace las veces de' . VICEdirector, VIZconde. VIrrey.

(*) Pueden entenderse también como raíces prefijas.

MORFEMA EJEMPLOS

a-

a) 'junto a'; b) 'dirección hacia'.

'alrededor, cerca de'

a) ADyacente. Aposición; b) ADmirar.

'aproximación, unión'. Atraer.

ab- al 'renuncia'; b) 'separación'. a) ABjurar; b) ABducción.

ad-Ja-

circun-Zcircum-

'alrededor' CIRCUNnavegar, CIRCUMpolar.

cis- 'de este lado de'. CISandino, CISalpino.

de- a) 'dirección arriba-abajo'; b) 'separación'; e) 'inversión, negación'. a) DEpender, DEcaer; b) DElimitar, DEfinir;c) DEcolorar, DEformar.

e-Jes-[dellat. ex-]

a) 'origen, procedencia'; b) 'extensión, intensidad'. a) Emigrar, Emanar, EScoger; b) ESforzar.

per- a) 'intensidad, totalidad'; b) 'mal'. a) PERdurar, PERfecto; b) PERjurar, PERvertir.

peri- PERIferia, PERIscopio, PERímetro.

res- [re+es] a) 'atenuación'; b) 'encarecimiento'. a) RESquemor; b) RESfriar.

\r{"":'r~"'.' ~_1m~TELLANOs.:MiS FREcUÉNfEs~t{+:JXi~{~1 .••.. ;' ... ?f• ~ "(" ,'_ ~' •••I;~ ',"J.~ ; • ~<; •.- - .","',SUFIJOSNO APRECfb.TIVOS~· ti¡.. .$:,' ~.<r .,;;ii

CATEGORÍA CATEGORÍADEL DE LA SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS

DERIVADO BASE

SUSTANTIVA Sustantivos, -adol-ada a) 'acción y efecto'; b) 'conjunto'; a) patADA, tontADA, helADA; b) alumnADO;Adjetivos y e) 'cargo y lugar donde se desempeña'. c) rectorADO.

(crean nuevos Verbossustantivos) Sustantivos -aje a) 'acción'; b) 'medida'; e) 'conjunto'. a) peritAJE; b) octanAJE; c) cortinAJE.

y Verbos

Sustantivos -al/sar 'conjunto'. robledAL, arenAL; /imonAR.Sustantivos -arioi/a} a) 'persona relacionada con', 'oficio'; a) boticARIO, arrendatARIO; b) campanARIO.y Adjetivos b) 'locativo'.

Verbos -ción/-sión 'acción o proceso'. nutriCIÓN, comprenSIÓN.Adjetivos -dad/stad 'cualidad' . crueLDAD, lealTAD.

Sustantivos -eda/-eda 'conjunto'. roblEDO, alamEDA.

Sustantivos, -eroi/a) a) 'locativo'; b) 'oficio'; e) 'árbol del a) monedERO, bebedERO; b)farERO; c) limonERO;Adjetivos y fruto'; d) 'conjunto'. d) refranERO.

Verbos

Sustantivos -eria a) 'locativo': b) 'abstracción despectiva'. a) lechERÍA; b) palabrERÍA.y Adjetivos

Adjetivos -er/reza 'cualidad'. honradEZ, bellEZA.

Adjetivos oía 'cualidad". valentÍA, groserlé:

Verbos -ido 'sonidos, voces de animales'. ronquIDO, bramIDO.

Sustantivos -ismo a) 'cualidad'; b) 'actividad o grupo so- a) oportunISMO; b) atletISMO, romanticISMO.y Adjetivos cial, culturaL.'

Sustantivos -ista a) 'poseedor de cualidad'; b) 'agente o a) oportunISTA; b} ensayISTA; sociaUSTA.y Adjetivos persona perteneciente a un grupo' .

Verbos -mento/ 'acción o proceso'. juraMENTO, sentiMIENTO.-miento

Adjetivos -ncia/snza 'cualidad' . repugnaNCIA, clemeNCIA, pacieNCIA, templaNZA.

105

SUSTANTIVA Verbos -nte 'agente'. amaNTE, dirigeNTE.

Adjetivos -or/sdor/-tor a) 'cualidad'; b) 'agente'; e) 'intrumen- a) amargOR; b) revisOR, mataDOR; c) calefacTOR;(crean nuevos y Verbos to': d) 'locativo'. d)comeDOR.sustantivos)

Verbos -ura/sdura/ 'acción y efecto'. rotURA, torceDURA, probaTURA.-tura

ADJETIVA Sustantivos -al 'relación' . ministeriAL, policiAL

(crean nuevos Sustantivos -anio/a) a) 'relación'; b) gentilicio a) urbANo, machadiANo; b)jamaicANo.

adjetivos) (Adverbios)

Sustantivos -ariio-a} a) 'relativo'; b) 'cualidad'. a) tributARIo; b)fraccionARIo.

Sustantivos -ble a) 'cualidad'; b) 'aptitud para recibir la a) amigaBLE; b} deseaBLE, reconociBLE.y Verbos acción' .

Verbos -dori/a) valor agentivo. madrugaDOR, prometeDOR.

Sustantivos -ense gentilicio. melillENSE, conquENSE.

Sustantivos -erto/a) a) 'relación'; b) 'que tiene carácter de'. a) aceitunERo; b} traicionERo.

Sustantivos -escio/a) 'propio de', 'cualidad'. carnavalESCo, burlESCo.

Sustantivos -icio/a¡ 'relación'. volcánICo, romántICo.Sustantivos -ienti ola) 'cualidad'. grasIENTo, sangrIENTo.

Sustantivos ·il a) 'cualidad'; b) 'relación'. a) varonIL; b) estudiantll:

Sustantivos -ista 'partidario de'. madrid/STA, europeÍSTA, optimISTA.y Adjetivos

Verbos -ivio/a) 'relación', 'capacidad o inclinación'. imitaTIVo, reflexIVo.-tiv(ola)

Adjetivos -izio/a) 'que se aproxima o tiene propensión'. rojIZo, resbalaDIZo, huiDIZo.y Verbos -dizio/a¡

Verbos -nte valor de agente. absorbENTE, sorprendENTE.

Sustantivos -os(ola) 'cualidad'. odiOSo. amorOSo; verdOSo.y Adjetivos

Verbos -toriio/a} 'relativo a la acción' . definiTORIo, amaTORIo.

VERBAL Sustantivos -ar valor agentivo: 'hacer + [base)'. taponAR, almacenAR.

(crean nuevosSust. / Adj. -ear valor frecuentativo: 'acción reiterada'. martillEAR. amarillEAR, pisotEAR.

Nerbosverbos)Sustantivos valor incoativo: 'acción en su comienzo'. florECER, palidECER.-ecery Adjetivos

Sustantivos -ificar valor agentivo: 'hacer + [base]'. gasIFICAR. purIFICAR, santIFICAR.y Adjetivos

Sustantivos -izar valor agentivo: 'hacer + [base]'. memorIZAR, vaporIZAR.y Adjetivos

~ --_.~:.~.~~~~~r.l._-,,_ -:~~ __ ~__~:i1'_!!.d,,;E~

CLASE SUFIJO EJEMPLOS. OTROS VALORES.-ozio/a) perrAZo, manAZa. Valor ponderativo: artistAZo. Valor despectivo: bocAZas, calzonAZos. Con ciertos

sustantivos, adquiere valor de sufijo no apreciativo ('golpe'): sartenAZo, banquetAZo.

-ón(o/a) patadÓN'/ortunÓN, cobardÓN. Puede dar lugar a lexicalizaciones;JregONa, cabezÓN ('tozudo'). Se

AUMENTATIVOSpuede unir a bases verbales: contestÓN, empujÓN.

-ot(e/a) librOTe, grandOTe. Valor despectivo: amigOTe, palabrOTa, gafOTas.

-udio/a} Apenas se usa ya con valor puramente apreciativo. Al contrario, en las palabras en la que aparece se apre-cia un cambio en la referencia de la base, aunque sigue conservando el matiz aumentativo: un barbUDo noes una 'barba grande', sino una 'persona que tiene la barba grande'. Lo mismo puede decirse deforzUDo,tripUDo, etc.

-itto/a) cuadernITo, casITa. En muchas ocasiones, lo predominante no es el significado de tamaño, sino la afee-tividad: besITo, guapITa. Con este valor afectivo, se utiliza también con bases adverbiales: ahorITa.Puede producir lexicalizaciones: centralITa.

DIMINUTIVOS -ill(o/a) librILLo, arbolILLo. Numerosas lexicalizaciones: espinILLa, ganchILLo, bombILLa, mesILLa (de no-che), colILLa.

106

-ic(o/a) sil/lCa. mocICa. Tiene carácter dialectal.DIMINUTIVOS

arROS DIMINUTIVOS: -et(e/a) (muchachETe); -uel(o/a) (chicUELo. tontUELo); -ín(/a) (pillIN. ton tINa); -uc(o/a)(ventanUCo).

-uch(o/a) cuartUCHo. casUCHa. delgadUCHo. palidUCHo.

-aj(o/a) pequeñAJo. latinAJo. A veces aparece unido a bases verbales; aunque conserva el valor despectivo, tieneDESPECI1VOS entonces carácter no apreciativo porque crea una palabra nueva de categoría diferente: colgAJo. espantAJo.

-ej(o/a) bigotli.lo, bichEJo. Algunas formaciones lexicalizadas: moralli.la, candilEJas. comadrEJa.

arROS DESPECI1VOS: -orr(o/a) (pedORRo. \'idORRa); -astr(o/a) (poetASTRo. madrASTRa).

SUPERLATIVO -ísim(o/a) Se une solamente a bases léxicas adjetivas y adverbiales: bellíSIMa, aLtÍSIMo. cerquÍSIMa.

aero--algiaanfi-antropo-arquia, -arcaauto-bi-biblio-biocardiocefalocenti--cidio, -cidacine-o cinemato-cosmocrono-, -croníacuatri-dactilodeca-deci-demo-dermadis-dodeca-endeca-endo-enea-fago-fero-filia, filofobia. -fobofonia.fono-formefoto-gastro-gamia, -gamo-genia, genogeo--gonograma-grafia, grafohecto-helio-hemi-hemo-, hemato-hepato-hepta-hetero-hexa-hidro-hiper-hipo-homo-iso-kilo--latria, -latra

LAT. 'aire': aeropuerto. aeronave.GR. 'dolor': neuralgia.GR. 'ambos': anfibio. anfíteatro.GR. 'hombre': antropología. filántropo.GR. 'gobiemü':jerarquía. monarca.GR. 'mismo': autorretrato.LAT. 'dos': binomio, bilingüe.GR. 'libro': bibliografía.GR. 'vida': biografía. anfibio.GR. 'corazón': cardiálogo, miocardio.GR. 'cabeza': cefalopodo, bicéfalo.LAT. .'centésimo': centímetro.LAT. 'matar': homicidio. suicida.GR. 'movimiento': cinético, cinematografía.GR. 'universo': cosmologia, microcosmos.GR. 'tiempo': cronómetro. sincronía.LAT. 'cuatro': cuatrimestre.GR. 'dedo': dactilografía. pterodáctilo.GR. 'diez': decálogo, decalitro.LAT. 'décimo': decilitro.GR. 'pueblo': democracia.GR. 'piel': dermatología. paquidermo.GR. 'mal': disfuncián. dislexia.GR. 'doce': dodecaedro.GR. 'once': endecasilabo.GR. 'interior': endoscopia.GR. 'nueve': eneasilabo.GR. 'comer': antropáfagofagocitar:LAT. 'que produce': petrolifero.GR. 'amistad': anglofilia, anglofilo, filosofia.GR. 'temor, repulsión': claustrofobia. xenófobo.GR. 'sonido':fonología. polifonia; teléfono.LAT. 'con forma de': filiforme.GR. 'luz':fotografía.GR. 'estómago': gastronomía; epigastrio.GR. 'matrimonio': monogamia.fanerágamo.GR. 'origen': orogenia •.genocidio. patógeno.GR. 'tierra': geografía.GR. 'ángulo': polígono.GR. 'letra, escrito': gramática, crucigrama.GR. 'describir': geografía, polígrafo, grafología.GR. 'cien': hectolitro.GR. 'sol': heliocéntrico.GR. 'mitad': hemisferio.GR. 'sangre': hemorragia. hematoma.GR. 'hígado': hepatitis.GR. 'siete': heptasilabo.GR. 'otro': heterodaxo.GR. 'seis': hexágono.GR. 'agua': hidroavión.GR. 'sobre': hipertensión.GR. 'bajo': hipodérmico.GR. 'semejante': homosexual.GR. 'igual': isomárfico.GR. 'mil': kilómetro.GR. 'adoración': idolatria, ególatra.

lito-logia, -logomacro--mania, -manomaxi-mega-

-metria, -metromicro-

mili-mini-minus-miria-mono-, mon-morfomulti-necro-neo-neuro--nomia, -nomoocto-oftalmo--oideoligo-omni--onimia, -ónimoorto-panto-, pan-pato-o -patia, -pata

peri-pluri-podopoli--poliproto-pseudo- (seudo-)psico-ptero-ragiaretro--scopiosemi-tele--terapiatermotetra--tomiatopo-tri--vorouni-xeno-zoo

107

GR. 'piedra': litografia; monolito.GR. 'estudio': biología. teólogo.GR. 'grande': macrocéfalo.GR. 'locura': mitomanía. cleptómano.LAT. 'grande': maxifalda.GR. 'grande': megafonía;'un millón': megavatio.GR. 'medida': geometría. termómetro.GR. 'pequeño': microscopio; 'millonésimaparte': microsegundo.LAT. 'milésima parte': milímetro.LAT. 'pequeño': minifalda.LAT. 'menos': minusválido.GR. 'diez mil': miriámetro.GR. 'uno. único': monógamo. monarca.GR. 'forma': morfología. isomorfo.LAT. 'muchos': multifunción.GR. 'muerto': necrofilia.GR. 'nuevo': neopLatonismo.GR. 'nervio': neurología.GR. 'ley': economía. autónomo.LAT. 'ocho': octosilabo.GR. 'ojo': oftalmología.GR. 'parecido a': humanoide.GR. 'poco': oligopolio.LAT. 'todo': omnivoro.GR. 'nombre': homonimia, toponimo.GR. 'justo, recto': ortografía.GR. 'todo': pantocrátor, panteísmoGR. 'enfermedad': patología. cardiopatía.Ludópata.GR. 'alrededor': periferia.LAT. 'mucho': pLuriceLuLar.GR. 'pie': podología, miriápodo. trípode.GR. 'mucho': poLígLota.GR. 'ciudad': metrópoli.GR. 'preeminencia': prototipo.GR. 'falso': pseudocientifico, seudónimo.GR. 'mente': psicología.GR. 'ala': pterodáctilo, díptero.GR. 'derrame': hemorragia.LAT. 'hacia atrás': retroactivo.GR. 'ver': telescopio.LAT. 'medio': semidesnatada.GR. 'lejos': teLéfono.GR. 'curación': psicoterapia.GR. 'calor': termámetro. isotérmico.GR. 'cuatro': tetraLogía.GR. 'división': anatomía.GR. 'lugar': topógrafo.GR. 'tres': triánguLo.GR. 'que come': carnívoro.LAJ. 'uno': uniceluLar.

'. GR. 'extranjero': xenofobia.GR. 'animal': zoología. protozoo.