Public Art

6
US - Facultad de Bellas Artes Gonzalo Bilbao US - Facultad de Bellas Artes Calle Laraña Plaza de la Encarnación ITO:Estético Plaza Padre Jerónimo de Córdoba ITO:Emocional Calle Poñonrostro ITO: Simbólico TEA Claves del Arte Contemporáneo Ana Lourenço

description

Arte Publico

Transcript of Public Art

Page 1: Public Art

US - Facultad de Bellas Artes Gonzalo Bilbao

US - Facultad de Bellas Artes Calle Laraña

Plaza de la

Encarn

ación

ITO:Estétic

o

Plaza Padre

Jerónim

o de

Córdoba

ITO:Emocional

Calle

Poñonrostr

o

ITO: Sim

bólico

TEA Claves del Arte Contemporáneo Ana Lourenço

Page 2: Public Art
Page 3: Public Art

introduccionLos espacios verdes son cada vez más defendidos por sustentar y organizar la red urbana. Y aunque éstos sean promotores de una continuidad ecológica y cultural esencial en una ciudad, muchas veces pasan desapercibidos. Teniendo en cuenta este factor, en mi proyecto intento plasmar esa idea ante los continuos ciudadanos que, sin ser conscientes de ello, circulan diariamente por delante de estos elemen-tos fundamentales para el desarrollo de la vida. La manera en la que intentaré lle-var a cabo mi idea consiste en una ironía en que el sujeto se percata de la ausencia del objeto, lo que hace precisamente llamar su atención.

TEA Claves del Arte Contemporáneo Ana Lourenço

El hito elegido para la elaboración de este proyecto

es el hito de tipo Emocional. Esta elección se debe

a la nostalgia producida por el objeto en cuestión

sobre mi persona, ya que me transporta a un lugar

lejano, en un tiempo pasado. Como previamente he

comentado en la introducción, mi preocupación so-

bre los problemas ambientales en las ciudades, en-

focando especialmente la escasez de los árboles,

pretendo centrar mis objetivos en tales elementos.

Del mismo modo, procuro concienciar a los ciu-

dadanos de una manera irónica de la importancia

de la existencia de los mismos.

justificacion1.

1

Page 4: Public Art

Teniendo como motivos los asignados anteriormente en la justificación, mi proyecto consiste en revestir total-mente el tronco de dos árboles lo-calizados en la Plaza Padre Jerónimo de Córdoba con trozos de espejos. El desarrollo físico del proyecto consiste en recubrir el tronco de los árboles con una primera capa de plástico (para que no se dañe el árbol), segui-da de una capa de yeso a la que los trozos de espejo cortados en forma de rombos se adherirán obteniendo un resultado similar al de un mosaico.

Descripcion2. Cada pieza de espejo tendrá un tamaño de seis centímetros de lar-go por cuatro de ancho. En cuanto el yeso, este se debe quedar en su color original – blanco.

La duración de esta intervención de carácter efímero, será de una sema-na a lo sumo para que no se dañe la estructura del árbol.

Como estimación de la duración de producción de la obra, propongo en-tre 24 y 48 horas, variando en función de los materiales y las condiciones meteorológicas.

Árbol Plástico Yeso Espejo

+ + +

$ El presupuesto de esta instalación está estimado entre los cien y los ciento y vente euros. Esta estimativa incluye el espejo (20€/m); yeso blanco (4€/saco 5kg) y rollos de plástico transparente (5€). El precio total puede ser reducido ya que el espejo podría ser adquirido como para reciclaje.

2

Page 5: Public Art

Lo que busco con mi obra es, a través de la utilización de los espejos, crear una situación irónica en la que los ci-udadanos se vean a si mismos refleja-dos en el espacio donde debería haber un árbol. Aunque ellos inconscien-temente saben que el árbol siempre ha estado ahí, no es hasta ahora que se percatan de él, precisamente por su ausencia, por una alteración en el entorno que los rodea y que admiten como cotidiano. Al construir esta in-

Objetivos Generales3.stalación, los transeúntes contem-plarán al árbol no como el mismo por el que siempre han pasado, si no como el que ahora es diferente, y mi idea es que piensen en qué pasaría si de verdad no fuera a estar nunca más, si finalmente desaparecieran. Este pensamiento debe ser extensi-ble a todas las zonas verdes en las ciudades, concienciándose de su im-portancia.

3

Page 6: Public Art