Psicoterapia Pia

download Psicoterapia Pia

If you can't read please download the document

description

Psicoterapia pia

Transcript of Psicoterapia Pia

MANUAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVALa parte dedicada a las aplicaciones clnicas se dedica a exponer laterapia cognitiva a doce trastornos frecuentes en la clnica, como lostrastornos de ansiedad, la esquizofrenia, trastornos sexuales, etc.La ltima parte de la obra presenta las principales orientaciones de lapsicoterapia cognitiva, la relacin entre psicofrmacos y psicoterapiacognitiva y las concepciones errneas sobre la psicoterapia cognitiva.La obra esta concebida como un manual para psiclogos clnicos ypsiquiatras interesados en el enfoque cognitivo de la psicoterapia.ParteI:TEORIA1. Antecedentes HistricosYFUNDAMENTOSORGENES FILOSFICOSLos orgenes ms remotos de la psicoterapia cognitiva provienen de lafilosofa estoica (350 a.C al 180 d.C) y la filosofa religiosa oriental budistay taosta.La filosofa estoica fundada por el griego Zenn considerabaindispensable la ciencia para dirigir la vida, a travs del ejercicio de lavirtud. Esta ltima era el bien supremo, pues su prctica llevaba a lafelicidad. Para alcanzar esta meta deban de gobernarse los estadosemocionales extremos (las pasiones) a travs del autodominio. Estasconsideraciones fueron defendidas en la tica estoica griega (Zenn deCitio, Crisipo y Epicteto) y la romana (Marco Aurelio, Sneca y Cicern).Quizs fue Epicteto quin ms desarroll la idea de como se producan laspasiones y de como se podan dominar. En su obra "Enchiridon" afirma quelos hombres se perturban ms por la visin u opinin que tienen de losacontecimientos que por estos mismos. Por lo tanto, opiniones ms correctaspodan reemplazar a las ms incorrectas y producir as un cambio emocional(bsicamente la misma idea que reproduce A. Ellis veintin siglos despus).En Oriente Gautama (Buda) all por el 566 a.C proclamaba sus principiosde su religin atea: el dominio del sufrimiento fsico y emocional a travsdel dominio de las pasiones humanas, que lleva a un estado de insensibilidade indeterminacin total, el Nirvana (desnudez, extincin). El budismo afirmaque la realidad es construida por el pensamiento, por los juicios valorativos,que pueden ser pasionales y generar sufrimiento.MANUAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVAPodemos seguir rastreando el curso filosfico de concepciones queresaltaban el aspecto de la organizacin cognitiva de la experiencia humana,y el papel de la cognicin en la emocin y conducta . As, en los empiristasingleses del siglo XVII (Hume, Locke, F.Bacon) se resaltan nociones comoque las emociones derivan de las asociaciones de ideas, y que para lograr unnuevo conocimiento hay que librarse de los prejuicios, es decir de conceptoserrneos preestablecidos.En los siglos XVIII y XIX dentro de la corriente idealista alemana,autores que resaltan el papel de la cognicin (significados, pensamientos..)son principalmente Kant (1724-1804) y Vaihinger (1853-1933). Kant en su"Crtica de la razn pura" (1781) describe la naturaleza del conocimiento nocomo mero derivado de una capacidad innata humana (idea defendida por losracionalistas como Descartes), ni como simple producto de las asociacionessensoriales (como defendan los empiristas ingleses). l rene los dosaspectos anteriores en una nueva sntesis que intenta resolver losproblemas creados a la explicacin de la gnesis del conocimiento. largumenta que el conocimiento, por lo tanto los significados personales de laexperiencia humana, son construidos por la mente humana. Segn Walhsh(1968), Kant introduce el concepto de esquema cognitivo: una construccinmental de la experiencia que refleja al mismo tiempo el mundo real de losobjetos y hechos siempre cambiantes y la lgica subyacente de lascategoras que la mente impone a la experiencia. Incluso el filsofo alemn,llega a describir la enfermedad mental como el resultado de no adecuar el"sentido privado", de los significados racionales compartidos socialmente.Sin embargo ser el neokantiano H. Vaihinger quien mas desarrolle la ideade la realidad construida por los esquemas. Para este autor la conducta estguiada por metas y guiones ficticios (construcciones simblicas personales),que tienen por finalidad asegurar la vida humana. Todas estas ideas tendrnuna influencia decisiva sobre Alfred Adler, y a travs de este sobre lafutura y posterior psicoterapia cognitiva.Ya en el siglo XX la corriente fenomenolgica (Husserl) y la existencial(Heiddeger) destacaran el papel de la experiencia subjetiva en elconocimiento y la existencia, resaltando el papel de la conciencia y los actosconscientes. Por otro lado B.Rusell (1873-1971) destaca en su obra "laconquista de la felicidad" (1930) el papel jugado por las creencias adquiridasen la primera infancia que se hacen inconscientes y a veces perturban a laspersonas en su vida mas adulta como exigencias irracionales, y como puedenser sustituidas por creencias ms racionales ayudando as al individuo aalcanzar sus metas (este autor ha tenido una influencia poderosa sobre elpsiclogo A. Ellis). No hay que olvidar al filsofo espaol Ortega y GassetMANUAL DE PSICOTERAPIA COGNITIVA(1883-1955) que en su obra "Ideas y creencias" (1940) y otras, desarrolla eltema del hombre como instalado en ideas y creencias en unas circunstanciashistricas, desarrollando a travs de ellas una perspectiva personal de suscircunstancias y vindose esa perspectiva a su vez afectada por esascircunstancias.Desde el mbito de la lingstica, a finales de los aos sesenta, NoamChomsky le da un giro radical a la lingstica dominada en su poca porplanteamientos conductistas de estmulo-respuesta. Desde su planteamientode la gramtica generativa-transformativa desarrolla la idea de que ellenguaje humano posee un potencial creativo que le permite a partir de unoselementos lingsticos finitos el producir y entender un nmeroprcticamente ilimitado de oraciones. Segn Chomsky los humanos poseen unsistema innato de reglas del lenguaje, los universales lingsticos, queconforman la estructura profunda del lenguaje, y que mediante una serie detransformaciones producen la estructura superficial del lenguaje, es decirlas oraciones. Este autor considera la lingstica como una parte de lapsicologa cognitiva (Chomsky, 1956,1957 y 1965).Otro campo filosfico con repercusiones interesantes para lapsicoterapia cognitiva es el de la filosofa de la ciencia. Esta disciplina seinteresaporlosfundamentosdelconocimientocientfico.Autores como Kuhn (1962), K. Popper (1959), Lakatos (1970) y Maturana yVarela (1980) plantean que toda investigacin cientfica implica supuestos yexpectativas, como sesgos atencionales, muchas veces tcitos(inconscientes o no formulados) que guan la investigacin y hasta el mbitoo rango interpretativo de las teoras. Tambin se plantea que la objetividadest lejos de ser algo real, ya que el conocimiento no progresa por laacumulacin de datos sensoriales sino por el desarrollo y seleccin deparadigmas ms explicativos. En el fondo hay un cuestionamiento radical deque el conocimiento progrese fundamentalmente por la teora. Todo ellolleva a una epistemologa relativista y probabilstica antiabsolutista de cortenetamente cognitivo. Esta lnea filosfica ha tenido una fuerte influenciasobre la corriente constructivista de la psicoterapia cognitiva (ver captulo22).ORGENES PSICOLGICOSA. Psicoanlisis:El concepto de terapia cognitiva tiene su origen dentro de la prcticaclnica del psicoanlisis. En 1926 el alemn Lungwitz crea este trmino para