Proyectos SEOR 2013-2015 - Doctaforum Congresos y ... · SQL Server 2012 Business Intelligence DWH...

56
Proyecto Registro Nacional de Oncología Radioterápica Objetivo: Conocer la realidad de la Oncología Radioterápica en España José López Torrecilla

Transcript of Proyectos SEOR 2013-2015 - Doctaforum Congresos y ... · SQL Server 2012 Business Intelligence DWH...

ProyectoRegistro Nacional de Oncología Radioterápica

Objetivo: Conocer la realidad de la

Oncología Radioterápica en España

José López Torrecilla

Distribución del personal sanitario

Distribución de los Médicospor especialidades

Distribución de las consultas por especialidad

??????

Indicadores de Actividad Hospitalaria• Consultas• Actividad Quirúrgica• Actividad Obstétrica• Urgencias• Hospital de día (sesiones)

– Oncológicos, salud mental, geriatría.

• Hospitalización a domicilio• Otras áreas de actividad diagnóstico y terapéutico

– Hemodinámica (209,481 estudios), radiología intervencionista (278.328 estudios), radioterapia (>2 millones de sesiones, 86% SNS), rehabilitación (>32 millones de sesiones fisioterapia), diálisis (> 2,5 millones de sesiones)

Dotación Tecnológica 2011

221 (AL+Co60)

4,79/ millón hab.

78,7% 21,2%

2011

Dotación Tecnológica por Comunidades Autonomas

MIR 2011 182(59,3%m)

0,8%

SESIONES

2011: 1.954.199

87,5% 12,5%

Sesiones/CA2011

Actividad

• Premisas

– 450 canceres/100.000 habitantes

– 50% de los pacientes reciben radioterapia

– Cada paciente recibe una media de 20 sesiones

RT sesiones Desviación Desviación Sesiones Ptes

2011 Sesiones Pacientes Equipo Equipo

ANDALUCÍA 258.159 -110.941 -5.547 7.376 369 ARAGÓN 45.506 -14.205 -710 9.101 455 ASTURIAS 55.082 6.476 324 7.869 393 ILLES BALEARS 32.818 -15.460 -773 6.564 328 CANARIAS 76.298 -17.121 -856 7.630 381 CANTABRIA 30.971 4.775 239 7.743 387 CASTILLA Y LEÓN 120.260 5.180 259 10.022 501 CASTILLA-LA MANCHA 35.594 -56.346 -2.817 11.865 593 CATALUÑA 354.538 23.154 1.158 9.582 479 COMUN. VALENCIANA 190.302 -36.030 -1.802 8.274 414 EXTREMADURA 29.596 -19.802 -990 7.399 370 GALICIA 148.860 23.572 1.179 11.451 573 MADRID 431.468 149.244 7.462 11.661 583 REGIÓN DE MURCIA 34.403 -29.772 -1.489 6.881 344C. FORAL DE NAVARRA 49.745 21.828 1.091 8.291 415 PAÍS VASCO 114.142 17.072 854 7.609 380 LA RIOJA -14.288 -714 -

CEUTA Y MELILLA -6.698 -335 -

Global 2.007.742 -69.360 -3.468 9.085 454

96,6%

Nuestra actividad

• Consultas– Primeras

– Revisiones durante el tratamiento

– Seguimiento tras el tratamiento

• Simulaciones

• Planificaciones

• Sesiones de radioterapia externa

• Aplicaciones de braquiterapia

• Hospitalización

• Hospital de día

Encuesta Nacional sobre Sistemas de Información en Oncología Radioterápica

Survey monkey

¿Dispone de Sistema de Información para la gestión de pacientes?

• Total respuestas 61– Si: 56 (91,8%)

– No: 5

¿Tiene la posibilidad de conocer y cuantificar las patologías tratadas?

• Total respuestas 59– Si: 51 (86,4%)

– No: 8

¿Tiene la posibilidad de calcular la supervivencia y el control loco-regional de los pacientes tratados?

• Total respuestas 60– Si: 10

–No: 50 (83,3%)

¿Qué sistema de gestión del servicio utiliza?

• Aria: 20; Lantis:17; Varis: 3; Mosaiq: 15; Otros:19

Registros Nacionalesde Cáncer

¿Que es el SEER?

Cubre el 28% población USA

Registros Nacionalesde Enfermedades

52 Registros Nacionales

Dependencia del Registro

Objetivos del Registro de Datos ORT

• ¿Que hacemos?

• ¿Como lo hacemos?

• ¿Que resultados tenemos?

• Análisis de incidencia cáncer y variabilidad utilización RT, en sus diferentes técnicas o modalidades entre:

–Hospitales o Comunidades Autónomas.

ETAPAS DEL PROYECTO

1ª Financiación del Proyecto

2ª Etapas del proyecto

• Determinar los campos del registro.

• Elaborar Normativa de funcionamiento.

• Determinar qué analizamos

• Registrar el proyecto en Agencia Española de Protección Datos.

Comisión SEOR

2ª Etapas del proyecto

• Elaborar informes de recogida de datos para cada sistema de información.

3ª Etapa ¿Cómo analizar los datos?

Business Intelligence

Habilidad para transformar los datos en información, y la

información en conocimiento, de forma que se pueda

optimizar el proceso de toma de decisiones

¿Por qué elegir BI?

• Permite integrar distintas fuentes de información

• Reducir el tiempo de preparación de informes

• Permite aumentar el tiempo de análisis

• Disponibilidad rápida de la información.

• Flexibilidad de análisis

SQL Server 2012 Business Intelligence

DWH

Modelos negocio

Diversos

orígenes de

datos para

consolidar

integrar

ETL

Presen

tación

y con

sultas

Informes

Que la solución final implantada

SE UTILICE

Que satisfaga las

NECESIDADES de los usuarios

Que la información obtenida sea

FIABLE

Que el diseño de solución sea

EVOLUCIONABLE

Que la solución MEJORE LA

TOMA DE DECISIONES

Objetivos del BI del PROYECTO SEOR

3

4

Pilares Fundamentales del Proyecto

InformaciónCultura responsable y basada en la información a

través de cuadros de mando e informes

ProfundizaciónIdentificación rápida de las oportunidades

y los problemas a través del análisis

AcciónToma de decisiones ágil,

rápida y retroalimentada

BI PROYECTO SEOR

3

5

Entregables del Proyecto

3

6

Entregables del Proyecto

Agrupado/Tabular

Agrupaciones

Subtotales

Personalizados

Columnas

independientes

Elementos embebidos

Encabezados

personalizados

Al Final del Proyecto…

Al Final del Proyecto…

3

9

Retorno del Proyectopara los participantes

Informes Generales

Cuadros de Mando

Modelos de Datos

Alertas de Control

Sistemas de Análisis

Documentación

funcional y técnica

Portal de Información

centralizado

Plataforma de control de la

situación

Investigación de

oportunidades

Mejora de la visión de la

Oncología Radioterápica

¿Como lo haremos?

Funcionamiento

• Generación de fichero de datos por cada servicio de ORT participante.

• Subida de los datos a la web del registro.

• Actualización anual de los datos.

Servicios participantes

Etapas del proyecto

• Procesamiento de los datos por empresa especializada en BI

• Elaboración de Informes:

– General con todos los datos nacionales.

– Individual para cada participante.

– Análisis personal de los datos de cada servicio según filtros seleccionados por los participantes en el registro.

Empresa contratada por SEOR

¿Quién puede participar en el registro?

• Fase inicial retrospectiva:

–Todos servicios que tengan bases de datos activas

• Fase prospectiva:

–Todos los que comiencen a rellenar los datos establecidos en el registro.

Campos del Registro

Demográficos

• Nº de identificación del paciente ????

• Fecha de nacimiento

• Sexo

• Fecha del diagnostico (biopsia o primera exéresistumoral)

• Fecha del primer tratamiento:– Especificar: cirugía, radioterapia, quimioterapia,

hormonoterapia, anticuerpo, otra (especificar)

• Fecha interconsulta para tratamiento en Oncología Radioterápica

Específicos del tumor

• Localización tumor (codificada)

• Diagnóstico anatomo-patológico (codificado)

• Estadio (T, N, M, Estadio):– Clínico

– Patológico

• Intención del tratamiento: (desplegable):– Paliativo, curativo exclusivo, curativo neoadyuvante,

curativo adyuvante, concomitante con QT, Concomitante HT, Concomitante anticuerpos, no tratamiento, No finaliza el tratamiento.

Tratamiento de Radiaciones• Radioterapia externa: Si/No

– Tipo de RT externa (desplegable)– Fecha de inicio radioterapia externa– Fecha final radioterapia externa– Número de sesiones de tratamiento– Dosis por sesión (cGy)– Dosis total al tumor (cGy):

• Braquiterapia: Si/No– Tipo de braquiterapia (desplegable)– Fecha de la primera aplicación de braquiterapia– Número de aplicaciones:– Número de fracciones:

Tratamiento asociado

• Tratamiento asociado a la radioterapia: si/no

– Desplegable

• Quimioterapia (especificar)

• Agentes biológicos (especificar)

• Hormonoterapia (especificar)

• Inmunoterapia (especificar)

Seguimiento

• Fecha de la última revisión

– Estado última revisión (desplegable)

• Fracaso: si/no

– Tipo de fracaso (desplegable)

– En caso de fracaso, Fecha del fracaso:

• Complicaciones: si/no

– Si complicaciones, Tipo de complicación: (desplegable)

– Fecha aparición de complicación:

– Fecha de curación de la complicación:

– Grado máximo de la complicación: (Desplegable G1-5).

¿Qué información podremos obtener del Registro?

Participación de ORT en los tratamientos Oncológicos

• % ptes con cáncer que reciben radioterapia.

• ¿Que patologías tratamos?

– % de cada tipo de patología que recibe radioterapia

• Variabilidad en la utilización de la radioterapia por patología y servicio.

• ¿Con que estrategia participa la Oncología Radioterápica en cada patología?

– Cuantos pacientes son tratados con intención paliativa, neoadyuvante, adyuvante, concomitante, exclusivo.

• ¿Qué estadios tratamos con radioterapia en cada patología?

Participación de ORT en los tratamientos Oncológicos

• Frecuencia de utilización de los recursos que disponemos:

– % pacientes utilizamos IMRT, RTC3D, RT2D, Radiocirugía, RT estereotáctica craneal o extracraneal, RIO, braquiterapia, TBI, TSEI, etc.

– % pacientes de cada patología utilizamos IMRT, Radiocirugía, RT estereotáctica craneal o extracraneal, RIO, braquiterapia, etc.

Nuestros resultados

• Control loco-regional

• Supervivencia libre de enfermedad

• Supervivencia libre de metástasis

• Supervivencia global

• Complicaciones

Aspectos importantes

• ¿Quién es el propietario del Registro?

–SEOR

• ¿Dónde se almacena el registro?– Servidor Microsoft de alta seguridad

• ¿Qué sistemas tienen de seguridad?– Ficheros anónimos

– Contrato de confidencialidad con la empresa BI

– Documento de Seguridad con empresa BI

– Contrato de Responsable a encargado

Posibilidades del Registro

Registro ORT

Base datos Estudio SBRT oligometástasis

Base de datos Estudio

braquiterapia endometrio

Base de datos Estudio Mama

Base de datos

Estudio C y C

Base de datos Estudio profilaxis cerebral en Ca.

Pulmón

Muchas gracias

De vuestra participación depende el proyecto