Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

11
© SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨ GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 1 de 11 NOMBRE DEL PROYECTO RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” AÑO LECTIVO 2012 INTEGRANTES: 1. EDUARDO MERA 2. JUAN DAVID GONZALEZ 3.DIEGO FERNANDO ARCE 4.CARLOS ELIAS MORALES 5. ISABELLA MOLINA 6.VALERIA ALZATE 7.CRISTIAN CAICEDO 8.ASTRID HURTADO D. ______________________________ ___________________________________ REVISION DE COORDINACION APROBACION DE RECTORIA You are using demo version Please purchase full version from www.technocomsolutions.com

Transcript of Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

Page 1: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 1 de 11

NOMBRE DEL PROYECTO

RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR”

AÑO LECTIVO

2012

INTEGRANTES: 1. EDUARDO MERA 2. JUAN DAVID GONZALEZ 3.DIEGO FERNANDO ARCE 4.CARLOS ELIAS MORALES 5. ISABELLA MOLINA 6.VALERIA ALZATE 7.CRISTIAN CAICEDO 8.ASTRID HURTADO D. ______________________________ ___________________________________ REVISION DE COORDINACION APROBACION DE RECTORIA

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 2: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 2 de 11

1. SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo fomentar en las aulas educativas una cultura ambiental que trascienda en su vida cotidiana, con respecto al uso eficiente de los residuos sólidos y la creatividad que se puede generar con estos? 2. JUSTIFICACIÓN: En los últimos años el mal manejo de los residuos sólidos ha causado un incremento desproporcionado de estos, ocasionando una crisis sanitaria que pone en riesgo la vida de la población. De la misma manera, el desperdicio indiscriminado de agua, energía y el mal uso del suelo, verifica la existencia de esta problemática contextualizada en la particularidad de los ambientes escolares en los cuales ocurre este comportamiento. La institución educativa técnica industrial José María Carbonell, conciente que hace parte de esta problemática inicia la estrategia pedagógica RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” por lo tanto el proyecto RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” busca generar una cultura ambiental que conduzca al desarrollo de procesos de conservación y preservación del ambiente mediante expresiones artísticas pues promueve una actitud empresarial en niños, niñas, jóvenes, docentes y en las familias, fomentando la protección del ambiente, el uso respetuoso y sostenible de los recursos naturales realizando objetos artesanales fabricados con material reciclable. El proyecto RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” es el resultado del trabajo en conjunto de docentes y educandos que han realizado reciclaje de los residuos sólidos, tomando como base que los residuos de papel constituyen el mayor desecho dentro de lo que normalmente llamamos basura, después le sigue el plástico, el vidrio y el metal siendo estos elementos, una fuente de materia prima para muchos productos artísticos que podrán realizar nuestros educandos de una manera creativa, lúdica y eficiente al elaborar objetos con las temáticas que se trabajan durante el año lectivo.

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 3: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 3 de 11

Por lo anterior y en el marco de los principios de responsabilidad educativa que implica desarrollar procesos de sensibilización educativa desde el aprendizaje creativo y lúdico para la conservación y preservación ambiental, los educandos pertenecientes al proyecto RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” utilizan técnicas de elaboración de papel artesanal. Igualmente el RECICLEARTE, promueve la integración del programa académico formal y se convierte en una herramienta educativa, que fomenta una educación basada en valores que afiancen el desarrollo de habilidades educo ambientales que generen la apropiación y el gusto por cuidar su entorno. El proyecto RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” busca fomentar la creatividad y el desarrollo personal e integral en los niños, niñas y jóvenes y proporcionar una educación basada en valores de respeto, solidaridad, compromiso, la autoestima, el trabajo en equipo y la cooperación ampliando de esta manera la visión en conocimientos ambientales, reciclaje y formas de vida sostenible y saludable.

3. OBJETIVO GENERAL

Lograr que en nuestra Comunidad Educativa se generen hábitos para un ambiente saludable y sostenible que luego se haga extensible a nuestra vida cotidiana al utilizar residuos sólidos como materia prima y realizar con estos productos artísticos de una manera creativa, lúdica y eficiente.

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 4: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 4 de 11

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS Sensibilizar a través de alternativas creativas y lúdicas a la comunidad educativa para el manejo adecuado de los residuos sólidos y los recursos naturales con el fin fomentar la conservación y preservación del ambiente siendo este mecanismo un componente que contribuye a mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa. Establecer con los educandos, quienes constituyen el grupo base del programa la coordinación de las actividades del proyecto RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR”, para promocionar el modelo de reciclaje que garantice una disminución de los residuos sólidos y promueva una actitud empresarial en niños, niñas, jóvenes, docentes y en las familias, fomentando la protección del ambiente, el uso respetuoso y sostenible de los recursos naturales realizando objetos artesanales, educativos, juegos didácticos fabricados con material reciclable.

5. MARCO LEGAL: En Colombia la Educación Ambiental se considera como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que a partir de la apropiación de la realidad concreta se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente con fundamento en una concepción de desarrollo sostenible, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y asegure el bienestar de las futuras1, y la normatividad obliga su inclusión en los distintos ámbitos y niveles de la educación.

Con la reglamentación de la Ley 99 mediante el Decreto 1743 de 1994 se institucionaliza los Proyecto Escolares de Educación Ambiental PRAE para todos los niveles de educación formal y se fijan los criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal. El Decreto recoge la visión que fundamenta los desarrollos contextuales y

1Política Nacional De Educación Ambiental.

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 5: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 5 de 11

conceptuales de los marcos políticos para la educación ambiental en Colombia, plantea los proyectos ciudadanos de educación ambiental PROCEDAS, como estrategia importante para el trabajo educativo comunitario en temas de la problemática ambiental. La Ley General de Educación, Ley 115 de 1994 propone como fines primordiales de la educación la adquisición de una conciencia para la conservación y protección del ambiente creando los proyectos transversales en la educación formal complementando así las directrices que se concretan en la Política Nacional de Educación Ambiental del año 2002. 6. MARCO CONTEXTUAL:

En este sentido, la Cultura Ambiental está conformada por el conjunto de relaciones con que el ser humano actúa sobre el ambiente: tangible, su realidad física, intangible, los fenómenos sociales. Éste conjunto de relaciones reciprocas entre el ambiente y los seres humanos han estado determinadas por conductas, valores, creencias, costumbres, prácticas y han funcionado como una estrategia de adaptación, tanto para los sistemas naturales como para los sistemas sociales humanos. La cultura ambiental, aboga por una conciencia colectiva que pondere los sistemas de valores, los ideales y los sentimientos comunes a todos los individuos, sobre la base de un nuevo paradigma que propone el equilibrio de las relaciones entre los seres humanos y el ambiente. Ese paradigma de relaciones depende hoy, esencialmente, de los modelos de producción y de consumo y de las maneras en que las sociedades satisfacen sus necesidades. La comprensión del ambiente mediante la cultura ambiental, conduce al desarrollo de procesos de conservación del ambiente, y a la conceptualización del desarrollo sostenible, que, en palabras de Kevin Lynch2, es el mantenimiento, en el presente, de recursos que se cree que serán importantes en un futuro lejano y evitar la pérdida o degradación de bienes

2 LYNCH, Kevin. ¿De qué tiempo es este lugar? Para una nueva definición de medio ambiente. Editorial Gustavo Gli, S.A. Barcelona, España. Título original en inglés: What time is this place? Publicado por The MIT Press Cambridge Massachusetts y Londres. Traducido de Justo G. Beramendi.

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 6: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 6 de 11

que seguramente, serán continuamente reutilizables, debido a probables restricciones que se impondrán según cambien los acontecimientos3. Ello explica el surgimiento de la Educación Ambiental como el resultado de las investigaciones realizadas durante la década de los sesenta: graves situaciones de contaminación atmosférica, extinción de especies de flora y fauna, agotamiento de las fuentes hídricas y la aparición de nuevas enfermedades a causa de los residuos industriales. En Colombia la Educación Ambiental se considera como el proceso que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural para que a partir de la apropiación de la realidad concreta se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente con fundamento en una concepción de desarrollo sostenible, que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes y asegure el bienestar de las futuras4, y la normatividad obliga su inclusión en los distintos ámbitos y niveles de la educación. El nuevo paradigma de la Educación Ambiental, trasciende las aulas de las instituciones educativas para insertarse en la vida cotidiana de las comunidades, en los principios que rigen la acción social de las empresas privadas, en los postulados de las organizaciones no gubernamentales, pero principalmente para insertarse en la cotidianidad de los hogares de los colombianos. Reconociendo la importancia de cada una de las características de la Planeación Participativa en la intencionalidad política del país, resaltamos el carácter descentralizado de ésta; ya que implica una redistribución real del poder público, centrado tradicionalmente en el vértice del Ejecutivo Nacional; con ella este poder es transferido hacia las bases de la sociedad provincial y local. Ello implica un acercamiento de la gente a los centros de decisión, lo que involucra necesariamente varios procesos complementarios: planificación, participación social y coordinación. La planificación participativa es una herramienta para construir un país sobre sólidas bases locales, es el instrumento para fortalecer el nexo entre las alcaldías y la sociedad civil. 3 Ibíd. 4Política Nacional De Educación Ambiental.

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 7: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 7 de 11

DESCRIPCION DEL PROYECTO

METODOLOGIA ETAPA PRELIMINAR La etapa preliminar se basa en sensibilizar a la comunidad educativa con un video con este se busca implementar y fortalecer la cultura de la conservación ambiental. ETAPA INICIAL La etapa inicial del procedimiento metodológico es formar un equipo de trabajo con los educandos que conforman el Comité ambiental, pues el trabajo de los miembros de dicho comité es vital, pues a través de esta labor se logra la motivación y el apoyo necesario para el resultado y objetivos del proyecto. ETAPA DE FORMACIÓN

o Videos ambientales o Talleres artísticos y lúdicos o Exhibición de objetos artesanales, educativos, fabricados con material reciclable y juegos didácticos.

ETAPA SENSIBILIZACIÓN, CREATIVA Y LÚDICA SENSIBILIZACIÓN CON LOS SIGUIENTES TEMAS ESTRATEGICOS:

o Periódico mural ambiental o Elaboración de mascaras ambientales, objetos, juegos con material reciclable RECICLEARTE. o Obras de teatro o Danzas o Desfile con trajes ecológicos.

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 8: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 8 de 11

ETAPA ESTRATEGICA En el mes de marzo se observaran videos de reciclaje como sensibilización. En el mes de abril los motivadores ambientales organizaran los grupos que visitaran el salón de química donde esta todo el reciclearte. En el mes de mayo RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” –NOS TOMAMOS EL DESCANSO- con los juegos didácticos y los objetos realizados con material reciclable conforme las temáticas del año lectivo. El proyecto RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” en este sentido fomenta la transferencia de buenas prácticas ambientales entorno a las familias de los educandos, lo que conlleva al desarrollo sostenible en términos ambientales, sociales y económicos. El tiempo estipulado para la ejecución del proyecto es de diez meses. Los educandos que han tenido formación en reciclaje de residuos sólidos inorgánicos. Los educandos también tendrán la oportunidad de liderar varios procesos de conservación y preservación ambiental, creando de esta manera una red de trabajo común. Gracias a todas estas actividades se pretende modificar los hábitos de desperdicio y el no depósito de la basura en su lugar de la comunidad educativa, lo que resulta ser una iniciativa de gran eficacia, digna de transferirse a las demás instituciones locales y regionales. Se realizarán los siguientes seminarios o talleres:

o Artes plásticas para elaborar juguetes u objetos con materiales reciclables, o Equipos de trabajo o Reciclaje

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 9: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 9 de 11

Se harán contactos con las diferentes empresas privadas o gubernamentales, fundaciones y corporaciones que manejen los temas abordados en los seminarios y/o talleres para realizar un trabajo en conjunto, fomentar la cooperación entre las personas y la introducción de un modelo de desarrollo sostenible en la comunidad educativa y mejorar la calidad de la misma. El cierre del proyecto RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” será a través de la creatividad y la lúdica con los siguientes eventos: Todos al tercer encuentro de RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” tema: ENERGIAS RENOVABLES con las sedes de la institución. Reinado ecológico. 7. EVALUACIÓN:

1. Numero de procesos realizados

2. Numero de productos obtenidos, (grupos formados, grupos base, sensibilización (videos)

3. Expresión artística (productos diseñados)

4. Reinado ecológico

5. Cumplimiento de los objetivos

6. Actas de concertación

7. Memorias

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 10: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 10 de 11

6. BIBLIOGRAFÍA: Plan de Educación ambiental- Jamundi, Programa Ares.

7. EVIDENCIAS: FOTOGRAFIAS

NOMBRE DEL PROYECTO: RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR”

OBJETIVOS METAS INDICADOR ACCIONES RESPONSABLES

RECURSOS

PLAZO

INICIA TERMINA

Establecer con los educandos, quienes constituyen el grupo base del programa la coordinación de las actividades del proyecto RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR”, para promocionar el modelo de reciclaje que garantice una disminución de los residuos sólidos y promueva una actitud empresarial en niños, niñas, jóvenes, docentes y en las familias, fomentando la protección del ambiente, el uso respetuoso y sostenible de los recursos naturales realizando objetos artesanales, educativos, juegos didácticos fabricados con material reciclable.

Involucrar a los educandos de toda la jornada y las dos sedes en el RECICLEARTE. Realizar objetos significativos para exposiciones institucionales.

Para el año lectivo 2013, el 50% de los educandos sabrán que es RECICLEARTE.

Todos al tercer encuentro de RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” tema: ENERGIAS RENOVABLES con las sedes de la institución.

Reinado ecológico

EDUCANDOS LÍDERES GRADOS SEXTOS, SEPTIMOS Y OCTAVOS. DOCENTES: EDUARDO MERA ASTRID HURTADO DIAZ.

VIDRIO PLÁSTICO CARTON PAPEL META

ABRIL

OCTUBRE

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

Page 11: Proyecto reciclearte darle un valor al arte de reciclar

©

SECRETARIA DE EDUCACION

MUNICIPAL

SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL

JOSÉ MARÍA CARBONELL ¨ESTUDIANTE CARBONELIANO BUEN CIUDADANO¨

GESTION COMUNITARIA MATRIZ DE PROYECTOS PEDAGOGICOS E INSTITUCIONALES

FR-GCM-04 Versión: 3 Fecha: 09/02/12 Página 11 de 11

PROYECTO: RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR”

ACTIVIDADES

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT

RECICLEARTE- NOS TOMAMOS EL DESCANSO Todos al tercer encuentro de RECICLEARTE “DARLE VALOR AL ARTE DE RECICLAR” tema: ENERGIAS RENOVABLES con las sedes de la institución. EXPRESIÓN ARTISTICA.

X

X

X

X

X

X

REINADO ECOLOGICO.

X

ACTAS SIMPLES

X

X MEMORIAS

X

X

Firma de Docentes Integrantes: EDUARDO MERA- ASTRID HURTADO DIAZ. Revisó: Coordinador: ____________________________________ Vo. Bo. Rectoría: ______________________________________

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com

You are using demo versionPlease purchase full version from www.technocomsolutions.com