PROYECTO MUSEOLÓGICO Y MUSEOGRÁFICO DEL CENTR O DE … · semiolímpica y la renovación de las...

18
Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 143 PROYECTO MUSEOLÓGICO Y MUSEOGRÁFICO DEL CENTRO DE CULTURA, RECREACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE ZONAL CAHUIDE – ATE VITARTE MUSEOLOGY AND MUSEUM PROJECT FROM CENTER OF CULTURE, RECREATION AND ENVIRONMENTAL EDUCATION FROM CAHUIDE ZONAL PARK - ATE VITARTE Ana María LEBRÚN Aspillaga 1 Resumen El presente artículo tiene por finalidad brindar una breve reseña del proyecto museológico y museográfico del Centro de Cultura, Recreación y Educación Ambiental del Parque Zonal Cahuide ubicado en el distrito de Ate Vitarte. Este proyecto parte de la investigación realizada de los distritos de Ate Vitarte y El Agustino, siendo ambos parte de la zona de influencia del parque zonal. Los ámbitos de estudio han sido planteados desde el plano arqueológico, antropológico, sociológico, arquitec- tónico, ecológico, medio ambiental, entre otros. El CREA - Cahuide cuenta con una sala de exposición temporal denominada espacios públicos verdes para todos,con temas relacionados a la historia de los parques públicos de Lima, los espacios públicos y los parques zonales y la sala de exposición permanente denominada la diversidad cultural en Ate Vitarte y El Agustino se abordan temas relacionados a la historia de Ate Vitarte y El Agustino, las migraciones y las expresiones de la diversidad cultural. Todo ello como parte del brindar conocimiento, educación y deleite a los visitantes locales, regionales, nacionales e internacionales que lleguen al CREA. Abstract This article has the purpose of giving a brief review of the museologic and museographic Project for the Center of Culture, Recreation and Environmental Education in the Cahuide Zonal Park (CREA-Cahuide) located in the district of Ate Vitarte. This Project begins with the investigation of the Ate Vitarte and El Agustino districts, because both are in the influence area of the zonal park. The fields of study have been proposed from the archaeological, anthropological, sociological, architectural, ecological, environmental and other levels. The CREA - Cahuide has a Hall for temporary exhibitions, and the first exhibition proposed is called "Green Public Spaces for everyone" and it includes topics realted to the history of public parks in Lima, the public spaces and the zonal parks and; a Hall for a Permanente Exhibition called "The Cultural diversity in Ate Vitarte and El Agustino" where you can find contents related to the history of both districts (Ate-Vitarte and El Agustino), the process of migrations and the local expressions of cultural diversity. The exhibitions were oriented to give and share knowledge, education and pleasure to local, regional, national and international visitors who arrive to the CREA-Cahuide. Palabras clave CREA Cahuide, Parque zonal Cahuide, Centro de Cultura, Recreación y Educación Ambiental Cahuide, Ana María Lebrún Key words CREA-Cahuide, Cahuide Zonal Park, Center of Culture, Recreation and Environmental Education in the Cahuide Zonal Park. 1 Arquitecta. Magíster en Museología. Past Directora de museos y gestión del patrimonio histórico del Instituto Nacional de Cultura y del Museo Postal y Filatélico del Perú. Gerente General de RUTA 4 SAC Planificación y Acción Cultural. Vicepresidenta y Directora de Proyectos Nacionales e Internacionales de Instituto RUTA 4 Investigación y Proyectos.

Transcript of PROYECTO MUSEOLÓGICO Y MUSEOGRÁFICO DEL CENTR O DE … · semiolímpica y la renovación de las...

Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 143

PROYECTO MUSEOLÓGICO Y MUSEOGRÁFICO DEL CENTRODE CULTURA, RECREACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL

PARQUE ZONAL CAHUIDE – ATE VITARTE

MUSEOLOGY AND MUSEUM PROJECT FROM CENTER OFCULTURE, RECREATION AND ENVIRONMENTAL EDUCATION

FROM CAHUIDE ZONAL PARK - ATE VITARTE

Ana María LEBRÚN Aspillaga1

ResumenEl presente artículo tiene por finalidad brindar una breve reseña del proyecto museológico y museográfico del Centro deCultura, Recreación y Educación Ambiental del Parque Zonal Cahuide ubicado en el distrito de Ate Vitarte. Este proyectoparte de la investigación realizada de los distritos de Ate Vitarte y El Agustino, siendo ambos parte de la zona de influenciadel parque zonal. Los ámbitos de estudio han sido planteados desde el plano arqueológico, antropológico, sociológico, arquitec-tónico, ecológico, medio ambiental, entre otros.El CREA - Cahuide cuenta con una sala de exposición temporal denominada espacios públicos verdes para todos,con temasrelacionados a la historia de los parques públicos de Lima, los espacios públicos y los parques zonales y la sala de exposiciónpermanente denominada la diversidad cultural en Ate Vitarte y El Agustino se abordan temas relacionados a la historia deAte Vitarte y El Agustino, las migraciones y las expresiones de la diversidad cultural. Todo ello como parte del brindarconocimiento, educación y deleite a los visitantes locales, regionales, nacionales e internacionales que lleguen al CREA.

AbstractThis article has the purpose of giving a brief review of the museologic and museographic Project for the Center of Culture,Recreation and Environmental Education in the Cahuide Zonal Park (CREA-Cahuide) located in the district of AteVitarte. This Project begins with the investigation of the Ate Vitarte and El Agustino districts, because both are in theinfluence area of the zonal park. The fields of study have been proposed from the archaeological, anthropological, sociological,architectural, ecological, environmental and other levels.The CREA - Cahuide has a Hall for temporary exhibitions, and the first exhibition proposed is called "Green PublicSpaces for everyone" and it includes topics realted to the history of public parks in Lima, the public spaces and the zonalparks and; a Hall for a Permanente Exhibition called "The Cultural diversity in Ate Vitarte and El Agustino" where youcan find contents related to the history of both districts (Ate-Vitarte and El Agustino), the process of migrations and thelocal expressions of cultural diversity. The exhibitions were oriented to give and share knowledge, education and pleasure tolocal, regional, national and international visitors who arrive to the CREA-Cahuide.

Palabras claveCREA Cahuide, Parque zonal Cahuide, Centro de Cultura, Recreación y Educación Ambiental Cahuide, Ana MaríaLebrún

Key wordsCREA-Cahuide, Cahuide Zonal Park, Center of Culture, Recreation and Environmental Education in the CahuideZonal Park.

1 Arquitecta. Magíster en Museología. Past Directora de museos y gestión del patrimonio histórico del Instituto Nacional de Cultura ydel Museo Postal y Filatélico del Perú. Gerente General de RUTA 4 SAC Planificación y Acción Cultural. Vicepresidenta y Directorade Proyectos Nacionales e Internacionales de Instituto RUTA 4 Investigación y Proyectos.

Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Ana María LEBRÚN Aspillaga

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ144

IntroducciónEl parque zonal Cahuide se ubica en el distritode Ate-Vitarte y limita con El Agustino. El pro-yecto amplía de 9 a 21 hectáreas el área habilita-da, tratando de superar la situación de deterio-ro que afecta el entorno residencial donde estáubicado el parque. Las mejoras consisten en losservicios deportivos existentes y la construcciónde un nuevo polideportivo con piscinasemiolímpica y la renovación de las canchas exis-tentes. (Ver Figura 1)De acuerdo a lo que sustenta Zucchetti y Calderón(2013, p. 25) los proyectos de los parques zonales,se han diseñado en base a cuatro principios para eldesarrollo de la ciudad y la ciudadanía: (1) parquescomo detonantes de regeneración urbana y delpatrimonio ambiental y cultural; (2) parques comonúcleos de formación de ciudadanía y cultura; (3)parques con oferta deportiva y recreacional de ca-lidad para todos, con infraestructura especializaday; (4) parques como atractivo turístico.Como generador de transformación urbana, elparque zonal Cahuide, va a permitir reducir el alto

déficit de áreas verdes, equipamiento público y ser-vicios que afecta constantemente a la población deesta zona, mediante criterios de sostenibilidad eco-nómica, social, cultural y ambiental, permitiendoampliar y diversificar la oferta de servicios destina-dos principalmente a la recreación, entretenimien-to, cultura y formación; siempre en corresponden-cia con su carácter de espacios verdes y de reservaambiental.El Centro de Cultura, Recreación y EducaciónAmbiental se plantea a partir de la generación deun espacio para la realización de actividades cultu-rales en un área pública recreacional como partedel mejoramiento y remodelación integral de la redde parques de Lima, el cual incluye auditorio, bi-blioteca, salas de exposiciones y talleres.El proyecto museológico y museográfico delCREA Cahuide consta de dos salas de exposición,una de ellas es la sala de exposición temporal, te-niendo como temática general espacios públicosverdes para todos y la segunda es la sala de expo-sición permanente con el nombre de la diversidadcultural en Ate Vitarte y El Agustino.

Figura 1. Parque zonal Cahuide. (Fotografía: Ana María Lebrún A., 2014)

Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 145

2 La investigación que se realizó para las salas de exposición estuvo a cargo de la Mag. Arq. Ana María Lebrún Aspíllaga, Arql. JulioAbanto Llaque y la Srta. Jessenia Arbildo Pérez.

La sala de exposición temporal pretende pre-sentar los espacios públicos verdes y los par-ques zonales a la población en general, con lafinalidad de generar apropiación, identidad yconcientización sobre la importancia de estosespacios para mejorar las relaciones sociales y laintegración entre los ciudadanos, a través del li-bre desenvolvimiento de los niños, adolescen-tes, jóvenes, adultos y adultos mayores en acti-vidades artísticas, culturales, deportivas yrecreacionales de forma inclusiva.La sala de exposición permanente pretende pre-sentar la historia de los distritos de Ate Vitarte y ElAgustino que convergen en un espacio verde pú-blico con la finalidad de dar a conocer a los ciuda-danos, de manera didáctica y lúdica, la diversidadcultural de los distritos, reflejada en su rica historiaprehispánica, inca, colonial, republicana y actual, através de arte urbano, la cultura chicha, la música, elfolklore, la cultura viva, con los personajes más re-presentativos y aquellos que han llegado a este te-rritorio debido a las migraciones y, que hacen deestos espacios, territorios emergentes, generandoidentidad y apropiación entre todos sus habitantes.

Tabla 1Detalle de los temas y subtemas desarrollados en la sala de exposición Temporal y permanente del Centro de Cultura,Recreación y Educación Ambiental de Parque Zonal Cahuide. (Elaboración propia, 2015)

CENTRO DE CULTURA, RECREACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DELPARQUE ZONAL CAHUIDE

SALA DE EXPOSICIÓN TEMPORAL: ESPACIOS PÚBLICOS VERDES PARA TODOSTEMA 1: HISTORIA DE LOS PARQUES PÚBLICOS DE LIMASUBTEMA 1.1 Palacio y Parque de la ExposiciónSUBTEMA 1.2 Parque de la ReservaSUBTEMA 1.2 Bosque El OlivarSUBTEMA 1.4 Parque Central de MirafloresSUBTEMA 1.5 Campo de MarteSUBTEMA 1.6 Parque Mariscal CastillaTEMA 2: LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE LIMASUBTEMA 2.1 Sistema Metropolitano de áreas libres y sus componentes. Los primeros planteamientosSUBTEMA 2.2 El espacio público en Lima según el Reglamento Nacional de EdificacionesSUBTEMA 2.3 El espacio público verde

2.3.1 El espacio público2.3.2 El espacio público verde

Proyecto museológico y museográficoPara el inicio del planteamiento museológico ymuseográfico del CREA Cahuide se propuso lalínea gráfica inicial, teniendo como colores base parala museografía los cremas y tierra, los cuales sonparte de la historia de Ate-Vitarte y El Agustino,considerando que son parte de los más de 4000años de antigüedad de ocupación del territorio.Asimismo estas tierras, en su momento no estu-vieron ocupadas, en su totalidad, hasta la llegadade los migrantes.El color verde también se contempló como partede la gama de colores conformantes de la cromáticade las salas de exposición, considerando que esteva a convertirse en un espacio verde público, y con-formará un lenguaje armónico entre arquitectura yespacios para el entretenimiento con las diversasactividades artísticas, culturales y deportivas que serealizarán en sus instalaciones.La investigación2 realizada para el guión museológicopartió de un estudio concienzudo y sistemático-metodológico de los distritos de Ate-Vitarte y ElAgustino, donde se se-leccionaron los temas y subtemas a tratar, considerando todos los aspectos nece-sarios que se circunscriben dentro de cada uno de losdistritos, siendo estos los siguientes:

Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Ana María LEBRÚN Aspillaga

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ146

TEMA 3: LOS PARQUES ZONALES

SALA DE EXPOSICIÓN PERMANENTE: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN ATE VITARTE YEL AGUSTINOTEMA 1: HISTORIA DE ATE-VITARTESUBTEMA 1.1 Historia de Ate

1.1.1 Reseña arqueológica1.1.2 Ubicación del distrito de Ate – Vitarte1.1.3 Antecedentes de la investigación1.1.4 Descripción de los sitios arqueológicos1.1.5 El imperio Inca u Horizonte Tardío (1476 a.C. a 1532 d.C.)1.1.6 El período Colonial (1532-1821)1.1.7 Las reducciones toledanas y la fundación del pueblo de Ate1.1.8 El período Republicano (1821 hasta la actualidad)1.1.9 Orígenes del distrito de Ate1.1.10 Las haciendas1.1.11 Orígenes del pueblo de Vitarte1.1.12 La guerra con Chile (1879-1883)1.1.13 Apogeo de la agroindustria e inicio de la industria textil (1850-1930)1.1.14 El ferrocarril central (1870-1908)1.1.15 El movimiento obrero y la lucha por la jornada de las ocho horas (1896-1919)1.1.16 Crisis de los ingenios azucareros y despegue del desarrollo industrial (1930-1960)1.1.17 Crecimiento industrial y expansión urbana (1960-1970)1.1.18 Crisis industrial, desarrollo comercial y la expansión y consolidación urbana (1980-1996)1.1.19 Cementerio privado asociación de ex trabajadores afiliados al sindicato textil Vitarte (1911)1.1.20 Parque Zoológico Huachipa1.1.21 Estadio Monumental de la «U»

TEMA 2: HISTORIA DE EL AGUSTINOSUBTEMA 2.1 Historia de El Agustin

2.1.1 Reseña arqueológica2.1.2 Ubicación del distrito de El Agustino2.1.3 Antecedentes de investigación arqueológica2.1.4 Panorama arqueológico de Lima2.1.5 Descripción de los sitios arqueológicos2.1.6 Virreinato2.1.7 El convento de los Borbones2.1.8 La muralla, el bastión de Santa Lucía, y la portada de Barbones y Maravillas2.1.9 La leyenda del tesoro de Catalina Huanca2.1.10 La Pólvora: de fundo a cuartel2.1.11 Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro (31 de mayo de 1808)2.1.12 Hospital Nacional Hipólito Unánue (fundado el 24 de febrero de 1949)2.1.13 Cementerio General EL Ángel (27 de junio de 1959)

SUBTEMA 2.2 Orígenes del distrito de El AgustinoTEMA 3: MIGRACIONESSUBTEMA 3.1 Migraciones internas a Lima

3.1.1 Contexto mundial3.1.2 Contexto nacional3.1.3 El surgimiento de las barriadas3.1.4 La consolidación de una incipiente industria y la demanda de mano de obra (1940 – 1960)3.1.5 La quiebra del agro nacional y los movimientos campesinos (1960 – 1980)3.1.6 Violencia política (1980 – 1993)3.1.7 Consecuencias del proceso migratorio

Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 147

SUBTEMA 3.2 Historia de las localidades de influencia3.2.1 Las primeras barriadas de El Agustino3.2.2 El líder de las invasiones Ernesto Sánchez Silva alias poncho Negro3.2.3 Asentamiento Humano 7 de octubre3.2.4 Asentamiento Humano 9 de octubr3.2.5 Asentamiento Humano Cahuide3.2.6 Asentamiento Humano Amauta II3.2.7 La urbanización Valdivieso

TEMA 4: EXPRESIONES DE LA DIVERSIDAD CULTURALSUBTEMA 4.1 El arte urbano y el muralismoSUBTEMA 4.2 ArpilleríaSUBTEMA 4.3 La cultura y la música chichaçSUBTEMA 4.4 Agustiarte y AgustirockSUBTEMA 4.5 Artesanía

Sala de Exposición Temporal: EspaciosPúblicos verdes para todos

Historia de los parques públicos de LimaEl parque público más importante y representati-vo de Lima es el Parque de la Exposición, cuyaconstrucción fue ordenada por el presidente JoséBalta el 2 de agosto de 1869, el mismo que quedóterminado en 1871 y se inauguró el 1 de julio de1872. (Ver Figura 2)Este espacio público se constituyó como una im-portante obra de urbanismo, atendiendo al rol quedesempeñan los espacios verdes en las ciudades.Es así que Lima encontró en este espacio público,diversión y sano esparcimiento por muchos años,hasta la actualidad, no obstante haber perdido elinterés que alcanzó como zoológico (el que fueratrasladado luego a Barranco).El Parque de la Exposición en la actualidad es con-siderado uno de los más bellos y amplios parquesque tiene Lima. Dentro de sus linderos se encuen-tra el Museo de Arte de Lima, el Museo Metropo-litano de Lima, el Pabellón Morisco, el PabellónBizantino, el Jardín Japonés, el Anfiteatro«Nicomedes Santa Cruz», el Teatro «La Cabaña»,entre otros.El Parque de la Reserva, dentro de la historia delos espacios públicos de Lima, se remonta a su crea-ción, el que fuera realizado en homenaje a los vo-luntarios de Lima (escolares, profesionales, obre-ros, campesinos, niños y ancianos) que se agrupa-ron en este mismo paraje para formar el Ejércitode Reserva que ofrecería resistencia a la invasiónchilena en Chorrillos, San Juan y Miraflores duran-

te la Guerra del Pacífico. Casi desde esos momen-tos se conocería el bosque de Santa Beatriz comoel Parque de la Reserva.El 4 de junio de 1926, el gobierno de Leguía cons-tituyó la Comisión Ejecutiva del Parque de la Re-serva, y designo como su presidente y responsableal ingeniero Alberto de Jaxas Jochamowitz (Flo-res-Zúñiga, 2008).El 27 de junio de 1927 el estadoexpidió una ley para crear un impuesto sobre lasconcesiones petroleras para así financiar los traba-jos de construcción del parque. El 24 de diciembredel mismo año se inician las obras e inaugurado el19 de febrero de 1929.El ingeniero Jochamowitz (Flores-Zúñiga, 2008)trabajo en este proyecto con los siguientes profe-sionales:- El arquitecto Claudio Sahut, encargado de los

diseños arquitectónicos del parque.- El ingeniero Ricardo Valencia, responsable de

la construcción estructural sobre la base delconcreto armado.

- El escultor Daniel Casafranca, autor del gru-po escultórico que adornaba la fuente centraldel conjunto y los relieves de la logia.

- El escultor Daniel Vásquez Paz, realizó las fi-guras de la fuente incaica, donde se caracterizala intencionalidad indigenista o étnica de quie-nes concibieron el espacio.

- El gran pintor indigenista José Sabogal, crea-dor de la Huaca Ornamental.

El Parque de la Reserva cumplió su finalidad a lolargo de los años que era el de recibir a generacio-nes enteras de familias que gozaron de sus espa-cios, disfrutando de sus instalaciones, jardines, fuen-

Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Ana María LEBRÚN Aspillaga

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ148

Figura 2. Entrada del antiguo Zoológico del Parque de la Exposición. (Recuperado de http://zoodelparquedelaexposicion.blogspot.com/, 30 de noviembre de 2015)

Figura 3. Plano de ubicación del Parque de la Reserva Circuito Mágico del Agua.(Recuperado de http://www.parquedelareserva.com.pe/index.php/ubicacion.php, 03 de febrero de 2014)

Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 149

tes y pérgolas. El conjunto arquitectónico, sus sen-deros y perspectivas paisajísticas dignas de un maes-tro pintor de la era napoleónica, hacen notar el afáncivilizador que le dio forma y consistencia.El 23 de julio de 1980 fue declarado AmbienteUrbano Monumental mediante Resolución Minis-terial N° 0928-80-ED y el 30 de julio de 1986 esdeclarado monumento mediante Resolución Mi-nisterial N° 329-86-ED. No obstante ser un espa-cio público de importancia nacional, fue descuida-do durante décadas dándosele usos inapropiados,luego de varios años de deterioro fue refaccionadoy reabierto en el año 2000.El 26 de julio del 2007, se inauguró la restauracióny puesta en valor del Parque de la Reserva, inaugu-rando el Circuito Mágico del Agua. Cuenta contrece fuentes cibernéticas, con la más alta tecnolo-gía donde la música, el agua y los juegos de luceslaser generan un impresionante espectáculo. Se hanrestaurado todos los monumentos del parque, las19 fuentes originales que datan del año 1929. Asi-mismo se plantaron más de 7000 árboles en todoel Parque de la Reserva. (Ver Figura 3)

Otro de los espacios verdes públicos para todosse encuentra el Bosque El Olivar, ubicado en eldistrito de San Isidro, el que ocupa un área aproxi-mada de 27 hectáreas. En 1560 llegan los primerosolivos traídos por Antonio de Rivera. El ParqueReducto N° 2 data del año 1881, el cual fue esce-nario del enfrentamiento entre peruanos y chilenosdurante la guerra del Pacífico, para la defensa de laciudad el 15 de enero de 1881. El Parque Centralde Miraflores es la unión del Parque 7 de Junio y elParque Kennedy que, en el año 1900 el lugar solocontaba con un espacio libre llamado Parque Cen-tral. El Parque Universitario se encuentra ubicadoen el Centro Histórico de Lima, fue concluido enel año 1924 con la entrega de la Torre del Reloj,donada por la colonia alemana. El Parque MariscalCastilla fue fundado en el año 1953, gracias a unacesión de 11 hectáreas de los hermanos Roberto yManuel Risso Capurro al estado peruano. El Par-que de las Leyendas (1964) se encuentra ubicadoen el distrito de San Miguel, a través del parque sepromociona el patrimonio cultural y natural del Perú,integrando la arqueología, la zoología y la botáni-ca. (Figura 4)

Figura 4. Bosque El Olivar. (Fotografía: David Escobedo, 2014)

Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Ana María LEBRÚN Aspillaga

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ150

Los espacios públicos de LimaLos espacios verdes públicos poseen cualidadesintrínsecas, ya que cumplen en la ciudad funcionesestéticas, enriquecen el paisaje urbano y asumen unpapel central de oxigenación. Asimismo, contribu-yen en la regulación hídrica y en la reducción delimpacto de la ciudad construida sobre el medioambiente. Asimismo ofrecen un ecosistema urba-no apropiado para la conservación de la biodi-versidad. (Tella y Potocko 2009).Un componente importante de los espacios ver-des son los parques, que en un primer momentose les atribuyó la función de pulmones de la ciu-dad, luego se convirtieron en espacios de recrea-ción y de ocio. Asimismo, estos espacios han ateso-rado nuevos significados y prácticas, tanto como es-cenarios artísticos y culturales así como ámbitos demanifestación y expresión de conflictos sociales.El desafío que tienen los espacios verdes públicosen la actualidad se centra en establecer bases parauna nueva forma de vida urbana, con el objetivode construir una vida social y cultural mejor, demanera inclusiva e integradora, así como la apro-piación de estos espacios con intervenciones des-tinadas a recualificar cada lugar y otorgarle un sig-nificado y uso convenientes.

Los parques zonalesLa creación de los parques zonales nace en el año1967 a partir de la propuesta del plan director deLima 1967-1980. Esta propuesta permitió conser-var grandes reservas verdes y recreativas accesiblesa todos los sectores de Lima. Sólo se pudieronhabilitar 4 de los 25 planificados.Los parques zonales (Ludeña, 2013) se considerana aquellos espacios de recreación conceptuados ynormados desde inicios de los años sesenta por elPatronato de Parques Nacionales y Zonales(PARNAZ). Fueron construidos en la década delos setenta. En la actualidad se encuentran bajo laadministración de la Municipalidad Metropolitanade Lima y el Servicio de Parques de Lima(SERPAR).Los parques zonales están concebidos para gene-rar transformación urbana en las zonas norte, sur yeste de la ciudad de Lima, los que van a permitircontribuir a reducir el alto déficit de áreas verdes,equipamiento público y servicios que afecta cons-tantemente a las poblaciones de las zonas emer-gentes, en donde se encuentran ubicados los men-cionados parques zonales.

Los parques zonales existentes son los siguientes:

Los parques zonales nuevos con los siguientes:

Tabla 3Relación de parques zonales nuevos. (Elaboración propia)

PARQUES ZONALES DISTRITO

PARQUE MUSEO Villa el Salvador

PALEONTOLÓGICO

SANTA ROSA Santa Rosa

FLOR DE AMANCAES Villa María del Triunfo

PIEDRAS GORDAS Ancón

Sala de Exposición Permanente:La diversidad cultural en Ate-Vitartey El Agustino

Historia de Ate-Vitarte

Para el desarrollo de la sala de exposición perma-nente, se toca como primer tema los períodos his-tóricos de Ate-Vitarte y El Agustino, donde se in-cluye la historia de Ate desde sus inicios cultura-les, el mismo que se sitúa hacia la margen izquierdadel valle bajo del Rímac.El valle de Ate, cuenta conun enorme potencial arqueológico, siendo en laactualidad, el distrito de Ate-Vitarte donde se pre-senta como uno de los distritos con un importantenúmero de sitios arqueológicos que revelan su ricoproceso histórico.

Tabla 2Relación de parques zonales existentes. (Elaboración propia)

Parques Zonales Existentes Distrito

HUÁSCAR Villa el Salvador

HUAYNA CÁPAC San Juan de Miraflores

HUIRACOCHA San Juan de Lurigancho

CAHUIDE Ate

CAPAC YUPANQUI Rimac

LLOQUE YUPANQUI Los Olivos

SINCHI ROCA Comas

MANCO CAPAC Carabayllo

Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 151

Tabla 4Cuadro cronológico Valle del Rímac.

Tabla 5Relación de zonas arqueológicas declaradas como patrimonio cultural de la nación. (Elaboración propia)

SITIOS ARQUEOLOGICOS DE ATE VITARTE

Nombre de Sitio Resolución UTM Cronología

Catalina Huanca RDN Nº 233/INC-2002 I. Temprano

Cerro Mayorazgo RDN Nº 827/INC-2004 I. Temprano – I Tardío

Gloria Chica RDN Nº 651/INC-2003 I. Tardio H. - Tardío

Huaca Santa Raquel o RDN Nº 468/INC-2006 12º03’38"LS - I. Temprano

Santa Felicia B 76º57’20"LO

Huanchihuaylas RDN Nº 880/INC-2003 I. Tardio H. - Tardío

Huaycán de Pariachi RDN Nº 1189/INC-2000 I. Tardío – H. Tardío

La Longuera o Longueras RDN Nº 860/INC-2005 I. Tardío – H. Tardío

La Puruchuca RDN Nº 928/INC-2001 H. Tardío

Monterrey sector 1 RDN Nº 278/INC-1998 I. Tardío – H. Tardío

Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Ana María LEBRÚN Aspillaga

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ152

En Lima, fuera de las murallas, existían propieda-des rurales entre haciendas, fundos chacras, casashuerta, establos, huertas, molinos y galpones, se-gún Orrego (http://blog.pucp.edu.pe/item/23862/haciendas-en-lima), existían aproximada-mente unas 800 que representarían 8,000 ha. decultivo entre los valles del Chillón, Rímac y Lurín.Lima se autoabastecía de los productos de las ha-ciendas, es así que no necesitaba de la sierra centralpara abastecerse de alimentos.Hasta hace unas décadas, la ciudad convivía con elcampo, los limeños consumían los productos queproducían las haciendas. Al comenzar la expansiónde Lima, la migración y la expropiación, estas em-piezan a desaparecer y empieza a depender de lasierra, del norte chico y el sur chico, para su abaste-cimiento.La casa hacienda tenía grandes dimensiones y losespacios que la componían eran muy diversos, laubicación de estas casas hacienda se encontrabanen un lugar dominante, ya sea una colina, una huacao la entrada al territorio, además otro factor im-portante era el abastecimiento de agua, el cual po-día provenir de un manantial, un pozo o a travésde una canalización.Para el historiador José A. de la Puente Candamo,estas eran las características de la casa-haciendalimeña. Generalmente de dos plantas, de adobe yquincha, con techos altos, roble, cedro, caoba, luma,entre las maderas; patios en contorno; colca, establo,corrales, gallineros. Asimismo tenían vivienda para lostrabajadores y oratorio. (De la Puente 1986, p.102).Los orígenes del pueblo de Vitarte, según el Archi-vo General de la Nación se registra que, en el año1724 se realizó el traspaso de la propiedad conoci-da como hacienda UBITARTE, ubicada en el Va-lle del Rimac. Esta transferencia fue hecha por DonGabriel de Ubitarte y Castilla en favor de su her-mano, el Licenciado Francisco de Ubitarte y Castilla.En 1727 Francisco de Ubitarte y Castilla vendióesta propiedad a su sobrina, Doña Lorenza deUbitarte.Esta fuente histórica brinda elementos de juicio, paraafirmar que el nombre del pueblo de Vitarte tiene

su origen en el apellido de una familia española«Ubitarte». La razón es que en aquella época, eracostumbre generalizada utilizar como nombre dela hacienda el apellido del dueño del predio, comolo demuestran también otros nombres de hacien-das en este valle como Salinas, Zavala, Barbadillo,La Molina, Camacho, entre otros.En 1870 la hacienda Ubitarte aparece como pro-piedad de Don Andrés Zavala, quien también eradueño de la hacienda del mismo nombre. A suvez, el Señor Zavala vendió esta hacienda, que yaera conocida como «Vitarte» a Don EmilianoLlona, natural de Nueva Granada (Colombia), paraque instale en ella una desmotadora de algodón.En esta misma transacción, se autorizó la construc-ción de un desvío de la línea férrea para permitir elingreso del tren de la Oroya a las haciendas Zavalay Ubitarte, beneficiando así significativamente laactividad económica de las mismas.El pueblo de Vitarte se formó inicialmente dentrode los terrenos de la fábrica textil de Vitarte, debi-do a que ésta ofrecía vivienda y algunos servicios asus trabajadores. Al crecer la demanda de los texti-les, la actividad productiva de la fábrica fue incre-mentándose, lo que demandó mayor cantidad detrabajadores, necesarios para poder satisfacer losrequerimientos de su creciente mercado. Fue asícomo los antiguos galpones donde se alojaban losobreros fueron creciendo a medida que aumenta-ba el número de trabajadores. Esta dinámica gene-ró el incremento poblacional alrededor de la fábri-ca, lo que posteriormente» desencadenó el proce-so urbano que dio origen a la ciudad de Vitarte.

Historia de El AgustinoEl distrito de El Agustino se sitúa hacia la margenizquierda del valle bajo del Rímac y tiene sus oríge-nes en los monumentos arqueológicos que sobre-viven y que ayudan a entender su panorama histó-rico, es así que en año 2001, el Instituto Nacionalde Cultura publica: Contribución para el primerinventario de sitios arqueológicos del Perú, en elcual figura una relación de los sitios arqueológicosidentificados para el distrito de El Agustino.

Monterrey sector 2 RDN Nº 278/INC-1998 I. Tardío – H. Tardío

Puruchuco - Huaquerones RDN Nº 295/INC-1985 I. Temprano – I Tardío

San Juan de Pariachi RDN Nº 1095/INC-2000 H. Tardío

Bellavista RDN Nº 233/INC-2002 I. Temprano – I Tardío

Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 153

En El Agustino se halla parte de la historia colonialy republicana representada por la arquitectura comoson: el Convento de los Barbones que, en la actua-lidad ha sido convertido en el Cuartel Los Barbonespara albergar al regimiento escolta de los presiden-tes «Húsares de Junín». El 10 de junio de 1991, elsector «A» del Cuartel de Barbones fue declaradopor el INC como Monumento Nacional. (Ver Fi-gura 5)

Asimismo queda como parte de la historia, la murallade Lima, que fue construida en 1684 por orden delvirrey Melchor de Navarra y Rocaful, duque de laPalata para proteger a Lima de posibles avanzadaspiratas y para controlar mejor el movimiento demercancías. Fue diseñada por el Dr. Juan RamónKonink, cosmógrafo mayor y capellán del virrey, y seencargó de su ejecución al alarife Manuel de Escobar.La muralla rodeó casi toda la ciudad.

Tabla 6Centro Nacional de Información Cultural - Instituto Nacional de Cultura: 2001.

(Recuperado de (Ravines, 1985, p. 94, elaboración propia)

Nº Nombre de Sitio Ubicación Filiación cultural01 Huaca Las Salinas 12º01’47"LS – 76º57’58" LO Horizonte Temprano02 Huaca La Encalada 12º02’16" LS – 76º58’15" LO Intermedio Tardío03 Huaca Grande 12º02’32"LS – 76º59’42" LO Intermedio Tardío04 Huaca Señor de los Milagros 12º02’52" LS – 76º59’37" LO Intermedio Tardío05 Huaca Los Perales 12º03’02 LS – 76º58’46" LO I. Tardío / H. Tardío06 La Encalada A 8669 200 N – 286 350 E Intermedio Tardío07 La Encalada B 8669 500 N – 286 600 E N.D08 Huaca Salinas N.D Pre-cerámico09 La Salina 8670 250 N – 297 150 E Pre-cerámico / H. Temprano10 Doña Isabel* Cerro El Agustino Intermedio Tardío

(*) En: Inventario Nacional de Monumentos Arqueológicos, Lima Metropolitana. (Ravines, 1985, p. 94)

Figura 5. Actual Cuartel Barbones en El Agustino. (Recuperado de http://dedomedio.com/politica/que-mas-podemos-hacer-en-el-cuartel-barbones/, 30 de diciembre de 2015)

Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Ana María LEBRÚN Aspillaga

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ154

El Cuartel La Pólvora, los empresarios Castañeday Asín, en el año 1807, edificaron una fábrica paraproducir pólvora para minas, cañones y armas decaza, con la que se abastecía a todo el virreinato yotras posesiones españolas en América del Sur. En1826, tras la independencia, «La Pólvora», comofábrica, albergó también al Cuerpo de Artillería delEjército. En 1856 don Ramón Castilla amplió ymodernizó fábrica y cuartel.Los cementerios más antiguos y representativos deLima, se encuentran ubicados en el distrto de ElAgustino. El Cementerio Presbítero Matías Maes-tro que construyó en el año 1807, a extramuros dela ciudad, al este de Lima (en el actual distrito delCercado de Lima y El Agustino) y sobre la chacrade Santa Ana. Posteriormente se convirtió en elMuseo Cementerio Presbítero Matías Maestro.Debido a que a partir de los años 40 del siglo XX,Lima empieza a recibir las migraciones provenien-tes de diversas provincias del país, es por ello que,se hizo necesario construir un nuevo cementeriopara satisfacer la demanda existente. En junio de1956, por iniciativa del Presidente Manuel Odria seinicia la edificación del Cementerio General ElÁngel, en el fundo Ancieta Alta, siendo inauguradoel 27 de junio de 1959 y estuvo a cargo del enton-ces presidente del Perú, Mariano Ignacio Prado.

MigracionesLima ha tenido una población migrante importan-te a lo largo de su historia. La particularidad es queantes de 1940 la población migrante provenían declases medias altas provincianas quienes tenían elpoder adquisitivo suficiente con el cual sobrellevarel alto costo de vida en la ciudad y educarse a lapar, incluso siendo parte de la clase media y altalimeña: Cesar Vallejo (La Libertad), Jorge Basadre(Tacna), José Carlos Mariátegui (Moquegua), VíctorRaúl Haya de la Torre (La Libertad), Luís E.Valcarcel (Cusco), Julio C. Tello (Huarochirí),Abrahan Valdelomar (Ica), Daniel Alomía Robles(Huánuco), Carlos Sánchez Málaga (Arequipa),Camilo Blas (Cajamarca), José Sabogal (Cajamarca),Tehodoro Valcárcel (Puno), Roberto Carpio(Arequipa), entre otros.A partir de 1940 la población migrante caracterís-tica provienen de nuevos sectores sociales, princi-palmente de la clase media baja provinciana.Los antecedentes conocidos sobre los primerosasentamientos se remontan a la décadas de 1920 yprincipios de 1930:

- Armatambo 1924 (Chorrillos).- Puerto Nuevo 1928 (Callao)- Mendocita 1931 (La Victoria)- Leticia 1933 (faldas del cerro San Cristóbal –

Cercado de Lima)Estas barriadas corresponden a la fase inicial, ocu-paciones pequeñas, dispersas y efímeras exclusiva-mente para tener un lugar donde vivir.La invasión del Cerro San Cosme fue el estrenodel nuevo modelo de crecimiento urbano que seefectuó el 24 de setiembre de 1946 con unas 120personas, cada una provista de herramientas, palosy esteras, lo escalaron y comenzaron a instalar lasprimeras viviendas provisionales.La segunda barriada fue El Agustino (1947), cuyoscuatro cerros: San Pedro, Santa Clara de Bella Luz,El Agustino y Doña Isabel fueron ocupados pau-latinamente.La tercera gran barriada fue San Martin de Porres(1949) originalmente conocida como 27 de Octu-bre. El área donde surgió pertenecía al distrito deCarabayllo y colindaba con el Rimac.Las localidades de influencia directa del parque zonalCahuide, pertenecen a dos jurisdicciones distritalesque comparten límites: Ate Vitarte (UrbanizaciónValdivieso) y El Agustino (Asentamiento Humano7 de Octubre, 9 de Octubre, Cahuide, Amauta I yII). (Ver Figura 6)El Asentamiento Humano 7 de Octubre surgió el7 de octubre de 1963, promovido por poblado-res que antes residían en los cerros San Cosme y ElAgustino, quienes amparados en la ley de barriadasque definía que se podían invadir sólo terrenoseriazos, ocuparon las laderas de cerros que hoy sonparte de su jurisdicción. El presidente de la Repú-blica de ese entonces era el Arq. Fernando BelaúndeTerry.El Asentamiento Humano 9 de Octubre se ocupóen los años sesenta, producto del éxodo rural depoblaciones del centro del país por mejores con-diciones de vida. Hacia el año de 1958 no existenviviendas en este sector. El sector de 9 de Octubreaparece más amplio, así como las otras faldas delcerro donde se nota la importancia del crecimien-to urbano. Se puede observar una densificación delas construcciones, sin embargo, las partes altas to-davía no están muy consolidadas.El Asentamiento Humano Cahuide, fundado enenero de 1980. Hasta 1990 fueron parte de la juris-dicción distrital de Ate Vitarte, para luego ser partedel Agustino.

Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 155

El Asentamiento Humano Amauta II, fundado enla década de 1970. Mantuvieron al comienzo de suconstitución discrepancias con la población delAsentamiento Humano 7 de Octubre por conce-bir su espacio como extensión de su localidad re-servada para sus hijos.La urbanización Valdivieso, ubicada en el distritode Ate Vitarte fue constituida en 1964, productode la planificación de la urbanizadora del mismonombre, quien compró dichos terrenos a la ha-cienda de la familia Cánepa Caycho.

Expresiones de la diversidad culturalLas expresiones de la diversidad cultural se plantea apartir de cinco temas fundamentales para los distritosde Ate Vitarte y El Agustino, siendo estos: (1) el arteurbano y el muralismo, donde el arte nace en la calle yreivindica valores de libertad y espacio público.La arpillería (2), técnica que sirvió como herramientade comunicación para denunciar violaciones a los

derechos humanos, protestar contra abusos, expre-sar resistencia política, contar lo vivido, y tambiéncomo medio de obtención de recursos para so-brevivir. El resultado de la arpillería son mensajesen retazos de telas con rellenos, envueltos en pa-ños, lana e hilo; los cuales son cocidos o bordadosmanualmente.La cultura y la música chicha (3) que representael fortalecimiento y la expansión de las expre-siones musicales andinas en las ciudades. Reflejala adaptación de la cultura andina en los espa-cios urbanos y aporta a la construcción de iden-tidad en un nuevo territorio y a la democratiza-ción de la sociedad. Los temas están relaciona-dos al campo, la nostalgia, la migración, el des-arraigo, el trabajo en la ciudad, la pobreza, elmachismo, el alcohol, la lucha por el progreso,el amor, el humor y la política, Jaime Moreyra yJulio Simeón, «Chapulín, el Dulce» con su gru-po Los Shapis, Chacalón y la Nueva Crema, son

Figura 6. Zonas de influencia directa del parque zonal Cahuide, el mismo que se encuentra circundado por losAsentamientos Humanos Cahuide, Amauta I y II, 7 de octubre y 9 de octubre del distrito de El Agustino y la

urbanización Valdivieso del distrito de Ate Vitarte. (Recuperado de google earth y SERPAR, 2014).

Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Ana María LEBRÚN Aspillaga

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ156

algunos músicos que han difundido este géneromusical.Agustiarte y Agustirock (4), el colectivo Agustiarteagrupa diferentes instituciones que trabajan en be-neficio de la cultura en el distrito de El Agustino yse encarga de organizar todos los años (desde el2008) el FITEA que pretende convertirse en el prin-cipal referente artístico-cultural de Lima este. ElAgustirock es un festival que mantiene la mística,cuyo principio es incentivar el arte y la música conlibertad. Desde hace 20 años brinda la oportuni-dad a nuevos grupos de rock para que difundan suproducción.La artesanía (5), en el distrito de Ate Vitarte, existeun grupo de artesanos provenientes del pueblo deQuinua, Ayacucho, que por la violencia política y elterrorismo, se desplazaron a Lima, manteniendo latradición en sus producciones, que se caracterizanpor sus formas originales de decoración y colori-do terroso, de diferentes diseños y singular belleza.

El guión museográficoPara la sala de exposición temporal, que trata so-bre espacios públicos verdes para todos, se pre-tendió articular la vida social de los vecinos a travésde los espacios verdes públicos generando en elCREA, un lugar de encuentro e integración a tra-vés de la diversidad cultural dialogante que se ma-nifiesta a través de las distintas manifestaciones cul-turales, mediante los valores simbólicos, de identi-dad y pertinencia.Para la museografía de esta sala se tuvo en cuentala temática que permite el intercambio cultural y laexpresión libre, espontánea y creativa de las perso-nas, siendo estos espacios de esparcimiento y en-cuentro social en donde se construye nuestra me-moria colectiva y fortalece nuestra identidad. Sonlugares de aprendizaje y de recreación para todos.Con el planteamiento museográfico se pretendegenerar en las personas que, estos espacios permi-tan congregarnos para disfrutar de experienciasrecreativas y tiempo libre, en donde disfrutamoscon nuestros padres, abuelos, vecinos, amigos yhermanos, en un clima de seguridad, libertad, soli-daridad y tolerancia.El reto principal, en la actualidad es crear espaciosseguros, limpios, verdes y accesibles; esto lo logra-remos apropiándonos de nuestros parques, gene-rando actividades en ellos, promoviendo su pro-tección, cuidándolos y compartiéndolos con nues-tra familia y nuestra comunidad.

Creando una red de parques podremos recuperarla calidad ambiental, las funciones ecológicas, labiodiversidad urbana, la diversidad cultural y dis-frutar del placer de encontrarnos en un espacioabierto a todos y expresar creativamente nuestrascapacidades ciudadanas.Todo esto se plantea a partir de una propuesta grá-fica en donde se visualizan los parques públicos deLima más relevantes, así como los parques zonalesque son espacios donde las personas van a pasarmomentos de entretenimiento, tiempo libre y ocio.Asimismo se planteó un documental sobre los par-ques y espacios públicos de Lima. Se cuenta conuna recreación donde se ubican bancas y farolas,donde los visitantes pueden sentir que se encuen-tran en un espacio público.Las nuevas tecnologías son parte de la museografía, paraello se cuenta con pantallas táctiles en donde se puedeinteractuar con los parques y espacios públicos, ubicán-dolos a partir del juego, así como los módulos multimediay maqueta interactivos. (Ver Figura 7, 8 y 9)Para la sala de exposición permanente, denomina-da la diversidad cultural en Ate Vitarte y El Agusti-no, se revalora el carácter plural de la identidadpropia de los habitantes de Ate Vitarte y El Agus-tino en su doble dimensión de proceso evolutivo yfuente de expresión, creación e innovación, contri-buyendo al conocimiento y difusión del legadocultural con que se cuenta en cada uno de estosterritorios y la información histórica recuperada enlas recientes investigaciones realizadas, mediante eldesarrollo de programas de educación y activida-des de divulgación cultural.El planteamiento museográfico se basó en recursos defácil accesibilidad para todo tipo de visitante, con ele-mentos bidimensionales, tridimensionales y la utilizaciónde las nuevas tecnologías a partir de las pantallas touchscreen, maqueta interactiva, mesa táctil, entre otras.El recorrido museográfico inicia con una línea detiempo con todos los hechos y acontecimientoshistóricos suscitados en los distritos de Ate Vitartey El Agustino desde las primeras evidencias de lasculturas que se asentaron en la zona y que modifi-caron su entorno, para ello se ha utilizado una grá-fica conceptual, unida con elementos bidimen-sionales y tridimensionales, así como pantallas touchscreen en las cuales se presentan puntos específicosde la historia de cada uno de los distritos comoson Puruchuco, Catalina Huanca, Museo Cemen-terio Presbítero Matías Maestro, Cementerio Ge-neral El Ángel, entre otros. De esta manera los vi-

Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 157

sitantes podrán interactuar y conocer un poco másde la historia de cada uno de estos distritos.Un aspecto importante que se ha tenido en cuentaes la propuesta de realizar infografías sobre los si-tios arqueológicos de Ate Vitarte y El Agustino asícomo las haciendas. Esta propuesta museográficase plantea para que los visitantes puedan entender

Figura 7. Gráfica de los espacios públicos verdes para todos. (Diseño gráfico: Karina Gutiérrez A.Fotografía: David Escobedo. Textos: Ana María Lebrún A., 2014)

Figura 8. Gráfica parques y espacios públicos de Lima. (Diseño gráfico: Karina Gutiérrez A.Fotografía: David Escobedo, SERPAR. Textos: Ana María Lebrún A., 2014)

Figura 9. Gráfica parques zonales de Lima. (Diseño gráfico: Karina Gutiérrez A.Fotografía: SERPAR. Textos: Ana María Lebrún A., 2014)

de manera didáctica estos dos temas históricos quedeben ser conocidos ampliamente por los visitan-tes, asimismo este planteamiento se complementacon la maqueta interactiva en donde se ubican es-tos dos temas para que los sitios arqueológicos yhaciendas puedan ser ubicados dentro del territo-rio existente. (Ver Figura 10 y 11)

Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Ana María LEBRÚN Aspillaga

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ158

La línea de tiempo de las migraciones plantea unhecho histórico suscitado en Lima y que de mane-ra didáctica, donde se utilizan gráficas, textos eimágenes, se realiza una composición resumida y elsignificado de las barriadas en Lima y como a par-tir de estos cambios es que Lima se transforma.Esta propuesta se complementa con una mesa conpantalla táctil en donde se muestra todo el procesode las migraciones. (Ver Figura 12)

Figura 10. Gráfica de los sitios arqueológicos de Ate Vitarte y El Agustino.(Diseño gráfico: Karina Gutiérrez A. Textos: Ana María Lebrún A., 2014)

Figura 11. Gráfica de las haciendas. (Diseño gráfico: Karina Gutiérrez A. Textos: Ana María Lebrún A., 2014)

La infografía de la diversidad cultural plantea 5 te-mas relevantes para los distritos de Ate Vitarte y ElAgustino, donde se muestra toda la diversidad exis-tente y como ha ido calando a través del tiempo enla población y, en la actualidad es parte de la iden-tidad de sus habitantes, esta se complementa conlas pantallas touch screen, donde cada una de ellascontiene juegos interactivos relacionados a los te-mas, documentales y parte de la historia contada

Ana María LEBRÚN Aspillaga Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ 159

Figura 12. Gráfica del proceso migratorio desde el año 1920.(Diseño gráfico: Karina Gutiérrez A. Textos: Ana María Lebrún A., 2014)

por los propios protagonistas de los distritos. Seincluye igualmente una instalación hiperrealista dela artesanía.Otro aspecto a resaltar es la colocación en tamañonatural de los personajes ilustres de los distritos de

Ate Vitarte y El Agustino, cuenta igualmente conpantallas touch screen donde se explica brevemen-te la historia de cada uno de estos personajes quehan sido un referente para la comunidad en gene-ral. (Ver Figura 13)

Figura 13. Gráfica de la diversidad cultural. (Diseño gráfico: Karina Gutiérrez A. Textos: Ana María Lebrún A.,2014)

Proyecto museológico y museográfico del CREA - Cahuide en Ate Ana María LEBRÚN Aspillaga

Revista De Arquitectura Vol. 2 - N° 1 / UNIFÉ160

ReferenciasABANTO, J.2008 Informe técnico del Perfil de Inversión: Puesta en Valor del Sector 1 de la Huaca Monterrey. Ate. Lima: Instituto Nacional de

Cultura.

BROMBEY, J. y BARBAGELATA, J.1945 Evolución Urbana de la Ciudad de Lima. Lima, Perú: Lumen.

DE LA PUENTE, J.1986 Magdalena Vieja: recuerdos de una larga historia.

FLORES-ZÚÑIGA, F.2008 Haciendas y Pueblos de Lima. Historia del Valle del Rímac Tomo I. Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso del Perú.

GÜNTHER, J.2012 Memorias de Lima. De haciendas a pueblos y distritos. Lima, Perú. Círculo Polar S.A.C.

LUDEÑA, W.2013 Lima y Espacios Públicos: Perfiles y estadística integrada 2010. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.

MATOS MAR, J.2012 Perú Estado Desbordado y Sociedad Nacional Emergente. Lima, Perú. Universidad Ricardo Palma.

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO2008 Historia de San Isidro. Lima, Perú.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE1998 Patrimonio Arqueológico del Distrito de Ate. Lima, Perú.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ATE1998 Perspectiva Histórica del Distrito de Ate. Lima, Perú: Monterrico.

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA y SERPAR2012 Árboles de Lima. Lima, Perú: Biblos.

TAKANO, G., TOKESHI, J.2007 Estudios urbanos. Espacio público en la ciudad popular: reflexiones y experiencias desde el sur. Lima, Perú: DESCO.TELLA, G. y POTOCKO, A.Agosto 2009 Espacios verdes públicos: Una delicada articulación entre demanda y posibilidades efectivas. Revista Mercado y

Empresas para Servicios Públicos, 40-55.