Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)
-
Upload
david-rodriguez -
Category
Documents
-
view
187 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Proyecto finalslidesharedavid 218 (1)

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LECHE CRUDA
PROYECTO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
JAIME HERNANDO VELANDIA - CODIGO: 74.380.739GUSTAVO ROJAS CARREÑO - CODIGO: 74.377.241DAVID LEONARDO PUERTO - CODIGO: 74.377.367
WILBER ORLANDO VALDERRAMA - CODIGO: 74.376.618CARLOS ALBERTO MARTINEZ CORREDOR- CODIGO: 74.379.331
GRUPO: 102058_218
Tutora: AISA MAGALY CHACON SKINNER
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”2012

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el municipio de SOCOTA, el precio de la leche desde hace10 años, no ha subido con relación a los costos demantenimiento del ganado dedicado a la producción lechera;lo anterior es por:
La falta de apertura de nuevos mercados que ofrezcanmejores precios, como también puede ser debido a falta deaplicación de nuevas técnicas de producción, mejoramiento ypresentación de la leche. Trayendo consigo:
Bajos ingresos para los productores del sector lechero lo cual;desestimuló el aprecio por sus labores.
FORMULACION DEL PROBLEMA Crear una empresa de producción y comercialización de leche
cruda teniendo en cuenta aspectos técnicos y financieros, enel municipio de SOCOTA

JUSTIFICACION Desde el punto de vista de la comercialización o venta
de leche; en SOCOTA es un municipio ubicado a doshoras del Municipio de Duitama; ciudad donde estáninstalas las plantas de enfriamiento y/o de acopio deleche de las principales empresas lácteas que operan enesta región del país como son: Clepsa, lacrema, Colanta, Alpina, Parmalat y Lecheboy.
Con la implementación de este proyecto se beneficiaranlos habitantes de la región donde se desarrolla elproyecto, en cuanto a la prestación del servicio.
De este proyecto se beneficiaran los autores que a susvez lo están ejecutando.

OBJETIVO GENERAL
Elaborar un estudio para la creación de unaempresa líder en producción y comercializaciónde leche en el municipio de SOCOTA, contécnicas de mejoramiento en calidad del ganadolechero, con el fin de mejorar los ingresos de lapoblación y del municipio a partir delfuncionamiento de esta empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer los aspectos que influyen en el desarrollo de la explotación lechera, como lo social y lo específicamente relacionado con las características geográficas de la región.
Saber las características del ganado que actualmente existe en la región.
Determinar la capacidad instalada de la empresa.
Determinar la planta de personal, conforme al manual de funciones de acuerdo a cada uno de los cargos necesarios para el buen funcionamiento.
Aplicar en la práctica el conocimiento adquirido en la universidad.

MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL
Origen del ganado bovino en América tropical
Antes del descubrimiento de América, no había animales domésticos, en el segundo viaje de colón se empezó a traer estos; el ganado bovino traído inicialmente era de origen andaluz .los conquistadores Alemanes trajeron cantidad de ganado el cual vino de la península Ibérica. Animal pequeño colorado luego en la época de la república se hicieron algunas importaciones pero mal dirigidas.
Razas primitivas o indígenas como son: Blanco Orijinegro, Romosinuano, Chino Santandereano, Costeño con cuernos, Hartón del valle, Sanmtinero.
Razas de transición
Razas nobles o selectivas: Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Ayrshire.
Por su amplitud o condiciones geográfico-económicas pueden ser:
Razas lecheras
Razas de carne
Razas de doble fin
Razas de triple fin

MARCO DE REFERENCIA CONTEXTUAL
LOCALIZACION: Socotá está situado al norte dedepartamento de Boyacá y pertenece a la provinciaValderrama.
El municipio de Socotá Boyacá es un pueblo de ordenIndígena tributario del cacique Tundama.
Categoría. SOCOTA es actualmente un municipioclasificado en sexta categoría, de mayoría liberal elcual ha elegido a sus mandatarios por eleccionespopulares.

LA LECHE
La leche se define como la secreción láctea, prácticamente libre de calostros, obtenida del ordeño completo de una o más vacas sanas, y que contengan no menos del 8.25% de sólidos no grasos y no menos de 3.25 de grasa.
CARACTERISTICAS DE LA LECHE
Las características generales de la leche fresca de la vaca son: Limpia de color blanco opalescente con sabor dulce característico leche es el producto integro y fresco de la ordeña completa de una o varias vacas sanas, bien alimentadas y en reposo, exento de calostro y que cumple las características fisicoquímicas y bacteriológicas que se establecen.

CONSUMIDORES Y BENEFICIARIOS
A nivel Regional:-Región Central:Boyacá, Cundinamarca, Meta, Santanderes.
A nivel Departamental: Municipios Chiquinquirá y Sotaquirá, entreotros
Esta dirigida a algunas empresas lácticas de Boyacá, las cuales exigen
calidad de leche para mejorar el precio y erradicar algunas
enfermedades o epizootias.
También se le venderá a la población del municipio y en general
aquellas personas que estén interesadas en adquirir nuestro producto.
La producción lechera en Colombia, desde comienzos de la década delos 90, la oferta lechera en el país se incrementó en formasignificativa, en efecto, de 3777 millones de litros, en 1990, se pasó a5445 millones, en 1999 con una tasa de variación interanual de 3.7%.

ANALISIS DE LA DEMANDA
El consumo actual de leche cruda en Boyacá es192503376 litros/ año, más del 75% de esta demandaestá siendo cubierta por pequeños productores, loscuales no garantizan una buena calidad en el producto.
Por esto tendríamos un mercado asegurado paranuestro producto ya que competiríamos con calidad ybuenas prácticas de higiene, lo cual indica que noscompraría todo nuestro producto.

ANALISIS DE LA OFERTA El estudio de factibilidad para la ampliación de la capacidad productiva
de la empresa “La Esmeralda” dedicada a la producción ycomercialización de la leche cruda, entrego la siguiente información.
Análisis comparativo Oferta – Demanda
En el análisis comparativo se estableció la existencia d demandainsatisfecha, se pudo detectar un crecimiento en el volumen de dichademanda, ocasionado por la escasa oferta
AÑO DEMANDA OFERTA DEMANDA
INSATISFEC
HA
2007 19´561.900 133.590 195´028.310
2008 197´820.475 148.190 197´672.285
2009 200´479.050 166.980 200´314.070
2010 203´137.626 183.230 202´954.396
2011 205´796.901 203.670 205´592.531

ANÁLISIS DEL PRECIO
En cuanto al precio de la leche en el municipio esrelativamente bajo $ 500 promedio /litro alcomprársela al productor o ganadero, con relaciónal precio por venta en Duitama, empresas quepagan $850 por litro, tendiendo a subir a lamedida en que el transportador preste el serviciode intermediario.

ESTUDIO TÉCNICO TAMAÑO DE LA EMPRESA: El hato consta de 50 vacas Holstein las cuales
producen un promedio de 15 litros por vaca diario, el hato producirá 800 litrosde leche diarios esta producción será escalonadamente para tener siempreobtención de leche. 50 terneros o terneras para la venta
Este proyecto tiene como propósito principal el producir leche cruda, comorespuesta a la necesidad de las empresas de: lácteos de Boyacá. Parmalat.
PROCESO PRODUCTIVO
Sistema Tradicional: La explotación se iniciará con la compra de pie de cría,hasta la venta y comercialización de la leche producida; los terneros reciénnacidos se venderán y las terneras seleccionadas para cría la venta.
El proceso productivo se hace para 50 vacas, las cuales 40 en producción, 10 ensecado.
En general se implementará un manejo semi-intensivo donde el programa dealimentación será a base de forrajes, sal mineralizada, complementos conconcentrado para cría de terneros y novillas de levante.

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO
Este proyecto se desarrollará en el departamentode Boyacá, que es de vocación agropecuaria.
El municipio de Socotá con el nombre deproducción y comercialización de leche
“LA ESPERANZA”.

NECESIDADES DE RECURSO HUMANO:
El proyecto inicialmente contara con unencargado o administrador posteriormente en algunos meses necesitaramás operarios para la realización dealgunas actividades a desempeñardentro de la misma.

NECESIDADES MAQUINARIA Y EQUIPO
Descripción de maquinaria y equipos
básicos
para la producción del proyecto:
Cantinas para la recolección de leche.
Tanque enfriador para
almacenamiento de la leche.
Cercas para la delimitación
del área de pastoreo diario.
Fumigadora
Botiquín de veterinaria
Ordeñara
Tambo o establo de ordeño
DETALLECANTIDAD
Equipo de riego 1Equipo eléctrico 1Cantinas 25Botiquín de sanidad 1Herramientas
Ordeñadora 1Fumigadora 1Tanque enfriador para almacenamiento de la leche
1

ADECUACIONES Y OBRAS FISICAS
DETALLE DIMENSIONES
1 casa 60 metros cuadrados
1 establo con divisiones 72 metros cuadrados
1 bodega 48 metros cuadrados
Lo primordial para nuestro proyecto es una finca
Dotada de agua y pastos, de una extensión
Aproximada de 50 hectáreas.
OBRAS CIVILES E INSTALACIONES LOCATIVAS:
Distribución de construcciones

INVERSIONES NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO:
DETALLE CANTIDAD VR UNITARIO VR TOTAL
VIDA UTIL 20 AÑOS
tanque de enfriamiento 1 4.000.000 4.000.000
establo 1 2.000.000 2.000.000
casa 1 5.000.000 5.000.000
Subtotal 1 11.000.000
VIDA UTIL 10 AÑOS
vacas 50 1.500.000 75.000.000
Cantinas 25 80.000 2.000.000
establo portátil 1 1.000.000 1.000.000
saladeros 2 100.000 200.000
tubería 30 30.000 900.000
guadaña 1 100.000 100.000
fumigadora 1 120.000 120.000
botiquín 1 200.000 200.000
tanque de transporte 1 4.000.000 4.000.000
equipo de refrigeración 1 4.000.000 4.000.000
Equipo De riego 1 4.000.000 4.000.000
equipo De ordeño 1 1.000.000 1.000.000
0
0
Subtotal 2 96.520.000
VIDA UTIL 5 AÑOS
VIDA UTIL 5 AÑOS
Cuerda eléctrica 2 80.000 160.000
electro bomba 1 3.000.000 3.000.000
herramientas 1 200.000 200.000
carretillas 3 150.000 450.000
transformador 1 2.000.000 2.000.000
0
0
0
Subtotal 3 5.810.000
OTRA VIDA UTIL
picadora 1 600.000 600.000
vehículo 1 22.000.000 18.000.000
bodega 1 2.000.000 2.000.000
Subtotal 4 60.600.000
SUBTOTAL 1,2,3 y 4 137.930.000
IMPREVISTOS % 3% 4.137.900
TOTAL 142.067.900
Cuadro
explicativo y
detallado de
la inversión:

ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO
COTOS Y GASTOS 1ER AÑO
COSTOS OPERACIONALES 48.724.680
COSTO DE MATERIAS PRIMAS DIRECTAS 171.355.200
COSTOS GENERALES DE PRODUCCION 840.000
COSTOS MATERIA PRIMA INDIRECTA 480.000
OTROS COSTOS DE PRODUCCION 13.840.200
TOTAL COSTOS 235.240.080
GASTOS DE ADMINISTRACION
PERSONAL ADMINISTRATIVO 46.106.340
OTROS GASTOS DE ADMINISTRACION 2.050.000
GASTO VENTAS 5.500.000
GASTOS (SERVICIOS) 1.320.000
TOTAL GASTOS 54.976.340
TOTAL COSTOS Y GASTOS290.216.420
PRESUPUESTO DE INGRESOS
VENTAS DE PRODUCTO PRINCIPAL 349.375.000
VENTAS DE SUBPRODUCTOS 4.000.000
TOTAL INGRESOS POR VENTAS 1ER AÑO 353.375.000

PREGUNTAS – RESPUESTAS BÁSICAS PARA EL PROYECTO
Nº PREGUNTA RESPUESTA
1 ¿Qué problema resuelve el
proyecto?
El proyecto de la Comercializadora de leche “LA ESPERANZA” se implementa para ofrecer mejor
servicio, comodidad y bienestar a los habitantes del municipio de SOCOTA - BOYACA. “LA
ESPERANZA” es una empresa productora de leche. La empresa pretende mejorar la calidad de vida
de la gente que consume leche, obteniendo productos de buena calidad y buen precio.
2 ¿A quién se dirige la solución? Socotá está situado al norte de departamento de Boyacá y pertenece a la provincia Valderrama.
Podemos presentar nuestra empresa como una comercializadora de leche, ubicada en el sector de
Socotá, en donde no existe mayor industria, aunque si se tiene competencia.
3 ¿Cuánto se producirá? La empresa producirá anualmente 537500 litros de leche.
4 ¿Dónde se localizará la solución? LOCALIZACION: Este proyecto se desarrollará en la vereda de Bura, municipio de Sativasur,
situado al norte del departamento de Boyacá. Donde se llevará a cabo la explotación lechera y el
producto es transportado a las empresas lácteas del departamento de Boyacá (Parmalat, Algarra, La
Crema, Leche Boy entre otros). La trayectoria será Sativasur, Paz de Río, Belén, donde será
trasladada al centro o centros de acopio.
5 ¿Cómo se solucionará el
problema (tecnología)?
Con esta nueva idea de Negocio daremos solución al problema en cuanto a comodidad, calidad,
servicio, innovación, ya que se verán nuevos alcances en las soluciones de la comunidad, los cuales
no ofrecen las empresas productoras de la competencia. El consumo de leche tiene buen auge en
todo el mundo porque es un producto que alimenta y cumple con varios factores para la buena
nutrición.
6 ¿Cuál es la mejor alternativa de
solución al problema?
En general para beneficio y buen servicio la mejor alternativa es la implementación de la empresa
productora de leche ya que esta pretende tener un negoció más competitivo que sostenga y crezca
en el mercado de las nuevas tendencias. A esta situación se le adiciona el hecho de que los
consumidores son cada vez más exigentes y están más formados, conocen más acerca de la salud
y de la calidad de los productos.
7 ¿Con qué recursos se hará el
proyecto?
Préstamos Bancarios ya que se tiene una excelente hoja de vida crediticia, y adicionalmente a esto
ahorro familiar.

SISTEMA DE INDICADORES
SEGUNDO SISTEMA DE INDICADORES
La Otra Gran Rentabilidad en la Producción de Leche:
La obtención de Crías.
VARIABLES Las vaquillonas deben adquirirse preñadas con una
edad de 15 – 18 meses; el porcentaje de nacimientos
que se logrará está en 87 – 90%. Las reproducciones
posteriores deben hacerse por inseminación artificial,
siendo el número total de servicios efectuados por
preñez de 1.8 en vacas y 1.5 en vaquillas. La
Infertilidad de las vaquillas es del 8% y el de las vacas
es del 9%. Para el primer empadre la edad de la
vaquilla debe ser 13 - 15 meses y tener un peso
mínimo de 325kg.
INDICADORES La gestación de las vacas dura nueves meses, el
tiempo esperado por entre un parto y otro es de 12
meses.
Es decir que cada año una vaca tiene una (1) cría.
50 vacas nos darían 50 crías al año
50 crías – 13% (porcentaje Nacimiento)= 41.5 Crías
41.5 Crías x $ 500.000 (Valor Aprx)= 20.750.000
Ganancia Aprx.
20.750.000 – 4.100.000 (Atención Veterinaria) =
16.650.000 Ganancia Anual Aproximada Por Crías
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
La verificación de estos datos se efectuara mediante
seguimiento especial en un informe que tendrá cada
bovino donde se especifique su estado actual de
lactancia, de embarazo, salud, etc… y se revisará
cada vez que se alguno se salga del rango normal de
producción.
PRIMER SISTEMA DE INDICADORES
Rentabilidad en la venta de producción de leche.
VARIABLES la campaña de producción de leche de las vacas es
de 10 meses, luego pasan por el descanso o período
seco, el cual dura 2 meses; cuando están en
producción las vacas se ordeñan dos veces al día
con un intervalo de 12 horas. Es decir un promedio
aproximado de – 17% en la producción normal.
INDICADORES Las vacas producen un promedio de 22 litros de
leche diarias a un precio de $ 500.
(1 vaca)=22 litros de leche x 50 vacas =
1.100 Litros Diarios – 17% = 913 litros diarios Aprox.
913 litros x $ 500 = 456.500 Ganancia Diaria Aprox.
Ganancia Mensual: 13.695.000
Ganancia Anual: 164.340.000
Gastos Anuales Mantenimiento: 25.840.000
(Estudio Financiero)
Ganancia Anual de la leche: 138.500.000
La proporción adecuada de un establo es de 85% de
vacas en producción y el 15% restante de vacas en
seca.
MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
La verificación de estos datos se efectuara mediante
planilla contable que diariamente registre la
denominación de cada vaca y la cantidad de leche
producida. Posteriormente de su venta los datos
deben pasar a la contabilidad general, donde se
indique la cantidad y precios en totales.

LAS TRES DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PROYECTO
Sostenibilidad ambiental:Los participantes de un Municipio separan sus residuosorgánicos del papel, plástico y vidrio. Los equipos de servicio de una planta local debiogás recogen diariamente estos residuos orgánicos. Allí son procesados yfermentados generándose biogás, que es vendido a los compradores locales. Elresiduo sólido de la fermentación a su vez es materia prima para la producción de latierra negra y se cambia por la correspondiente cantidad.
Sostenibilidad económica :Una empresa se construye para realizar una actividadeconómica y obtener de ella utilidades, pero estos no son los únicos beneficios quese buscan. A raíz de la crisis económica colombiana, el negocio se crea para cumplircon los siguientes aspectos: Independencia personal, estabilidadeconómica, necesidades económicas laborales, cambio de vida de empleado aempleador, mejorar el nivel de vida y ejercer el perfil profesional.
Sostenibilidad social: El negocio es una panificadora, esta idea surge a partir de latradición familiar, ya que se conoce de este oficio mejor que cualquier otro. Tenemosamplia experiencia en simular procesos de fabricación de postres y panes industrialesdonde la grasa es fundamental en la lubricación, la textura y la sensacióngustativa, ofrecemos una gran variedad de combinaciones de grasas, además de unamplio rango de grasas para rellenos pasteleros basados en fracciones de palma ypalmiste.

CONCLUSIONES
Con este trabajo logramos un proyecto a nivel de perfil, identificando elproblema y construyendo un sistema de indicadores para evaluar el proyectofinal.
Observamos la importancia que tiene la planificación en el diseño de proyectos,especialmente en las fases preliminares donde se evalúa su viabilidad yposterior seguimiento a cada una de las fases del proceso.
Los indicadores de gestión es la herramienta mas importante para determinar ymedir el éxito de un proyecto o una organización.
Es fundamental el desarrollo de indicadores para identificar necesidades propiasdel área involucrada, calificando según la naturaleza de los datos y la necesidaddel indicador.
Este proyecto busca aumentar la capacidad de producción para reducir costosde mano de obra, materiales directos e indirectos permitiendo obtener
dividendos económicos para la organización.

BIBLIOGRAFÍA
Cañón Salazar, Henry (2011). Modulo Curso Diseño de proyectos. Bogotá –Colombia.
Sapag Chain, N. (1997). Criterios de evaluación de proyectos Cómo medir la rentabilidad de las inversiones. Madrid: McGraw-Hill.
Baca Urbina, G. (1995). Evaluación de proyectos. México: McGraw Hill.
Varela Villegas, R. (1989). Evaluación económica de inversiones. Bogotá: Norma.
Guía de actividades.
www.desarrolloeconomico.gov.co