Proyecto final de fundamentos de ingeniería de software

4
Fundamentos de Ingeniería de Software Semestre Enero-Junio del 2014 Proyecto de Equipo: “Sistema de Inscripciones Virtual (SIV)” 1. El Problema Cada equipo de desarrollo especificará, diseñará e implementará un sistema de inscripciones virtual que permita al Departamento de Sistemas Computacionales realizar inscripciones a cursos de forma remota. El sistema SIV permitirá agilizar la Inscripción a los cursos que imparte el Departamento de Sistemas Computacionales del ITNL a través de la Internet. Asimismo, El Sistema SIV permitirá al alumno elegir los cursos que desea tomar dentro de la sección a la que pertenezca dentro del Departamento. Cada equipo deberá extender las especificaciones del sistema de forma que su proyecto sea distinto al de los demás equipos. Cada equipo especificará, diseñará, construirá y entregará una versión propia del Sistema SIV. Si el sistema contiene la funcionalidad mínima anteriormente descrita los alumnos involucrados recibirán la calificación mínima. Si se añaden extensiones al sistema SIV se dará una mayor calificación. Se desea particularmente que se construya una interfaz gráfica amigable y eficiente. La fecha de entrega del proyecto será el primer Martes de Junio de este año. Se organizara la entrega por equipos y la correspondiente presentación de su sistema. 2. Requerimientos Básicos Un sistema SIV con requerimientos mínimos debe proveer la siguiente funcionalidad. El Sistema SIV permitirá a un alumno elegir los cursos que desea tomar en un semestre, en la sección del Departamento de Sistemas Computacionales a que pertenezca.

Transcript of Proyecto final de fundamentos de ingeniería de software

Page 1: Proyecto final de fundamentos de ingeniería de software

Fundamentos de Ingeniería de Software

Semestre Enero-Junio del 2014 

Proyecto de Equipo:  “Sistema de Inscripciones Virtual (SIV)”

1. El Problema

 Cada equipo de desarrollo especificará, diseñará e implementará un sistema de inscripciones virtual que permita al Departamento de Sistemas Computacionales realizar inscripciones a cursos de forma remota.  El sistema SIV permitirá agilizar la Inscripción a los cursos que imparte el Departamento de Sistemas Computacionales del ITNL a través de la Internet.  Asimismo, El Sistema SIV permitirá al alumno elegir los cursos que desea tomar dentro de la sección a la que pertenezca dentro del Departamento.   Cada equipo deberá extender las especificaciones del sistema de forma que su proyecto sea distinto al de los demás equipos. Cada equipo especificará, diseñará, construirá y entregará una versión propia del Sistema SIV.  Si el sistema contiene la funcionalidad mínima anteriormente descrita los alumnos involucrados recibirán la calificación mínima.  Si se añaden extensiones al sistema SIV se dará una mayor calificación.  Se desea particularmente que se construya una interfaz gráfica amigable y eficiente. 

La fecha de entrega del proyecto será el primer Martes de Junio de este año. Se organizara la entrega por equipos y la correspondiente presentación de su sistema.

 

2. Requerimientos Básicos

   Un sistema SIV con requerimientos mínimos debe proveer la siguiente funcionalidad.   

         El Sistema SIV permitirá a un alumno elegir los cursos que desea tomar en un semestre, en la sección del Departamento de Sistemas Computacionales a que pertenezca.

         Solo podrá hacer uso del sistema SIV aquellos alumnos que se encuentren registrados en el ITNL y que estén como alumnos regulares (que no estén dados de baja) en alguna sección del Departamento de Sistemas Computacionales.

         Todos los accesos al sistema SIV deberán hacerse desde una Interfaz gráfica accesible desde Internet.

         El alumno podrá consultar los contenidos de cada curso y los datos que le permitan elegir su bloque de materias.

         Así mismo, el sistema permitirá la creación y modificación de bases de datos conteniendo información de los cursos y de los alumnos inscritos en cada sección del DIE del ITNL.

         El acceso al sistema SIV solo podrá hacerse mediante una clave que será inicializada por los coordinadores académicos de cada sección a cada alumno.

         Los coordinadores académicos de cada sección también contaran con su respectiva clave de acceso y podrán accesar la base de datos de alumnos y de materias con el fin de consultar, añadir o modificar estas bases de datos.

Page 2: Proyecto final de fundamentos de ingeniería de software

         Se pueden considerar las siguientes vistas al sistema: Publico en general (los cuales solo pueden consultar datos de los cursos), Alumnos del ITNL (los cuales pueden consultar e inscribirse a los distintos cursos a que les permite el reglamento, y Coordinadores Académicos quienes tienen todos los permisos para crear las bases de datos de alumnos y cursos y agregar/modificar su contenido.

 

2.1.  Bases de Datos

  Las Bases de Datos podrán ser creadas y/o modificadas mediante un manejador de bases de datos convencional (por ejemplo MYSQL). 

 La información a incluir en las Bases de Datos es: 

         Alumnos:  Fecha actual, Fecha de Inscripción a la Sección, Datos Biográficos, Universidades o Colegios en donde estuvo inscrito antes el alumno, resultado del examen de admisión a la Sección, Beca del alumno, Asesor asignado,

         Cursos: Nombre del curso, Profesor que la imparte, semestre en que se imparte, Contenido del curso, Cursos de pre-requisito, numero de alumnos registrados a este curso.

 

2.2. Interfaz de Usuario

         Al inicio del sistema, se leerá la información en estas dos bases de datos. La interfaz de usuario será capaz de: 

         Presentar un menú basado en ventanas y botones que permita desplegar los alumnos con sus datos respectivos y  desplegar los cursos y la información que corresponde a cada curso.

         Permitir a distinto tipo de usuarios (Coordinadores/ alumnos/ publico) introducir o leer  información del sistema, presentado distintas vistas.

         Permitir al coordinador, crear las bases de datos, ver que alumnos están inscritos en cada curso, ver en que cursos se inscribió, y modificar e imprimir el contenido de las bases de datos.

         Permitir al coordinador académico de alguna sección asignar una clave de acceso al sistema a cada alumno.

         Permitir a los alumnos seleccionar una Sección y un semestre del Departamento de Ingeniería en Sistemas Computacionales en la cual desea inscribirse a llevar un conjunto de materias.

  2.3. Seguridad       El alumno podrá inscribirse a los cursos si cuenta con un password asignado por el coordinador académico. Solo podrá inscribirse a un numero máximo de cursos por semestre (de acuerdo a lo establecido por el reglamento).  Además, solo podrá inscribirse dentro de las fechas “establecidas” previas al inicio del semestre correspondiente. El alumno podrá salvar el estado de SIV en cualquier momento. Si el alumno no termina de inscribirse a todas las materias que debe cursar un semestre, podrá hacerlo en una sesión futura, siempre y cuando sea antes de las fechas  “establecidas” previas al inicio del semestre correspondiente.    Además, si el alumno no salva el estado de su sesión al salirse, se le presentara un Warning, advirtiéndole que no ha salvado y permitiéndole que salve o descarte los cambios hechos.

 

Page 3: Proyecto final de fundamentos de ingeniería de software

 2.4. Sugerencias

   Se deberá consultar el reglamento del ITNL, en lo que corresponde a inscripciones. Así mismo se debe consultar en todas las secciones del Departamento de Sistemas Computacionales sobre los cursos que se ofrecen en el próximo año  escolar. 

3. Posibles Mejoras a los Requerimientos 

Para recibir una calificación mayor a la mínima, el proyecto deberá contener alguna extensión que permita mejorar los requerimientos del sistema SIV. Los siguientes requerimientos son sugeridos. 

3.1. Consultas  Especializadas.

   Se requiere que el coordinador académico pueda crear un historial de los alumnos basado en losSiguientes datos -          Escuelas de procedencia de los alumnos.-          Edad de los alumnos.-          Calificaciones de los alumnos.  4.2. Ayuda en Línea  Se requiere que el sistema de una ayuda en línea a los usuarios, a fin de saber utilizar el sistema con mayor facilidad. 

4.3. Aviso de e-mail.

 Se requiere que el sistema envié un e-mail al coordinador académico cuando el alumno haya terminado de inscribirse en los cursos que le corresponden 

4.4.  Otras mejoras propuestas

  Cada grupo podrá proponer mejoras adicionales al producto final (sujeto a autorización).