PROTOCOLOS FONO (2) (1)

138
HOSPITAL GERIATRICO SAN ISIDRO ESE GESTION HOSPITALARIA Y AMBULATORIA SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Y SISTEMA DE CONTROL INTERNO GUIAS DE ATENCION PARA FONOAUDIOLOGIA AREA DE APLICACIÓN: Servicios de Hospitalización y ambulataorios CÓDIGO: FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Julio de 2014 REVISADO POR: APROBADO POR: HOSPITAL GERIATRICO SAN ISIDRO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO GUIAS DE ATENCION PARA FONOAUDIOLOGIA Manizales, 2015 VERSION: 1 Hoja 3 de 138 ELABORO: María Victoria Hurtado García. fonoaudióloga

description

guias de manejo terpeutico

Transcript of PROTOCOLOS FONO (2) (1)

INTRODUCCION

HOSPITAL GERIATRICO SAN ISIDRO ESE

GESTION HOSPITALARIA Y AMBULATORIA

GESTION HOSPITALARIA Y AMBULATORIASISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Y SISTEMA DE CONTROL INTERNO

GUIAS DE ATENCION PARA FONOAUDIOLOGIA

Acto Administrativo: HGG-1051AREA DE APLICACIN: Servicios de Hospitalizacin y ambulataorios

CDIGO:

FECHA DE ACTUALIZACIN: Julio de 2014

REVISADO POR:

APROBADO POR:

HOSPITAL GERIATRICO SAN ISIDRO

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

GUIAS DE ATENCION PARA FONOAUDIOLOGIA

Manizales, 2015GUIAS DE ATENCION PARA FONOAUDIOLOGIA

2014 Segunda Edicin

HOSPITAL GERIATRICO SAN ISIDRO

Empresa Social del estado

Manizales Caldas Colombia

Documento Controlado

HOSPITAL GERITRICO SAN ISIDRO (HGSI)

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

GUIAS DE ATENCION PARA FONOAUDIOLOGIA

ELABORADO POR:

MARIA VICTORIA HURTADO GARCIA

Fonoaudiloga

REVISADO POR:

APROBADO POR:

DIAGRAMADO POR:

FECHA DE ACTUALIZACIN: JUNIO DE 2015TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION7

2. JUSTIFICACIN....9

3. OBJETIVO GENERAL......18

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS18

5. ALCANCE...19

6. ACTUALIZACION DE LA GUIA19

7. CONTROL DE CAMBIOS.20

8. MANEJO Y CONSERVACION DE LA GUIA.20

9. ENFERMEDAD DE PARKINSON22

9.1.OBJETIVO..23

9.2.PRECAUSIONES..23

9.3.RECURSOS23

9.4.ACTIVIDADES TERAPEUTICAS..24

9.4.1. FASE DE ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO..24

9.4.2. FASE PREPAROTORIA DEL LENGUAJE.24

9.4.3. FASE DE FORMACION DEL LENGUAJE EXPRESIVO..25

10. BIBLIOGRAFIA..27

11. QUE ES APRAXIA28

11.1. APRAXIA IDEATORIA..28

11.2.APARAXIA IDEOMOTORA...28

11.3.APRAXIA DEL VESTIR.....28

11.4. APRAXIA CONSTRUCTIVA.29

11.5.APRAXIA DEL HABLA..29

11.6. APRAXIA ORAL..29

11.7. APRAXIA FONATORIA..29

12. BIBLIOGRAFIA..33

13. AFASIA35

14.BIBLIOGRAFIA40

15. QUE ES LA DISARTRIA...41

15.1. FASE DE ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO...43

15.2. FASE PREPARATORIA DEL LENGUAJE43

15.3. FASE DE FORMACION DEL LENGUAJE EXPRESIVO..43

16. BIBLIOGRAFIA..45

17. QUE ES BRAILLE.47

18. BIBLIOGRAFIA..49

19. QUE ES DISFAGIA50

20. EVALUACION DE LA DISFAGIA....55

21. TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA OROFARINGEA...56

21.1.METODOS DIRECTOS56

21.2. METODOS NDIRECTOS56

22. TERAPIA DEGLUTORIA58

23. BIBLIOGRAFIA60

ANEXOS

Anexo 1 Cuadro control de cambios

Anexo 2 Test de boston

Anexo 3 Formato de Evaluacin de disfagia en ECV

1. INTRODUCCION

Las disciplinas relacionadas con la rehabilitacin han surgido por la necesidad de hallar nuevos caminos para el anlisis de la estructura interna de los procesos psicolgicos y de sus bases fisiolgicas, por un lado; y de las necesidades practicas que resultan del desarrollo de la neurologa y de la neurociruga moderna por otro lado. Estos dos saberes se plantean la misin de:

1. Estudiar los mecanismos cerebrales de las formas complejas de la actividad psquica.

2. De emplear los mtodos para el diagnostico de las lesiones cerebrales.

3. De hallar nuevos medios cientficamente fundados para la rehabilitacin de las funciones alteradas como consecuencia de las lesiones focales del cerebro.

La recuperacin de las funciones alteradas despus de lesiones focales del cerebro es sin embargo, un proceso complejo, exige el reemplazo del proceso perdido por otro intacto y la reestructuracin de todo el sistema funcional sobre bases nuevas. Este principio de reestructuracin de los sistemas funcionales, constituye pues la base de la teora cientficamente fundada de rehabilitacin de las funciones corticales superiores, alteradas como consecuencia de una lesin focal del cerebro.

El trastorno de la actividad de los sistemas funcionales asociado a lesiones focales del cerebro puede tener lugar a diferentes niveles del sistema nervioso, y por consiguiente tampoco transcurrir del mismo modo la rehabilitacin de los sistemas funcionales alterados. Se sabe que el restablecimiento de funciones relativamente elementales vinculadas con lesiones parciales a niveles relativamente bajos de organizacin funcional puede transcurrir espontneamente y no necesita de adiestramiento especial.

Algo distinto ocurre cuando hay trastorno de funciones corticales superiores asociados a lesiones focales de la corteza cerebral. Segn demuestra la experiencia en estos casos no hay rehabilitacin espontnea de la funcin alterada mediante la reestructuracin del sistema funcional sino en grado muy escaso, y a veces no se produce en absoluto, por lo que el paciente que sufre de una lesin focal del cerebro motivadora de alteraciones en la audicin, ejecucin, expresin y comprensin del lenguaje, conserva su defecto, si se deja desprovisto de cuidado especial.

Para rehabilitar la funcin alterada mediante la reestructuracin racional del sistema funcional, el paciente debe someterse a un aprendizaje rehabilitador sistemtico y cientficamente fundado. Solo en estas condiciones, y como resultado de una labor activa y racionalmente organizada de terapia, puede reestructurar el sistema funcional alterado y rehabilitarse la funcin defectuosa.

El restablecimiento de una funcin cortical superior por medio de la reestructuracin del sistema funcional daado no es cosa sencilla y requiere la participacin de personal calificado.

Quien se desempea en rehabilitacin ha de cualificar ante todo el defecto que presenta el paciente, o sea, establecer el trastorno subyacente y destacar cual es el aspecto funcional desintegrado, y ha de elegir las guas que deber seguir la reestructuracin del sistema funcional; y designar los mtodos con ayuda de los cuales puede efectuarse este proceso.

En este manual encontraremos mtodos rehabilitatorios cientficamente empleados en el manejo y rehabilitacin de las distintas patologas que de una u otra forma alteran la comunicacin en personas.

2. JUSTIFICACIN

Al considerar las funciones psquicas, ante todo, como actividad refleja, la psicologa moderna establece con ello mismo la conexin de lo psquico con lo fisiolgico. Adems las funciones psquicas han empezado a considerarse como sociales en su origen, mediatizadas por su estructura y voluntarias por el mtodo de funcionamiento. Se ha formulado la idea de la formacin en vida de las funciones psquicas superiores (lenguaje, pensamiento y memoria).

Las investigaciones contemporneas han demostrado que el desarrollo psquico del hombre, durante toda su historia social, no ha suscitado cambios morfolgicos en el cerebro. Las funciones psquicas que han ido surgiendo en vida a travs del proceso de desarrollo, han tenido como mecanismos cerebrales los sistemas funcionales, constituidos mediante la asimilacin de la experiencia social por el individuo.

El progreso del cerebro radica en la corticalizacin gradual de las funciones y la formacin de sistemas dinmicos que realizan los complejsimos procesos psquicos y se convierten mas tarde en rganos funcionales de los procesos mentales.

Desde el primer momento que el hombre viene al mundo sus procesos psquicos se van formando bajo el influjo del mundo material circundante y de las personas con las que establece determinadas relaciones, aprendiendo con ello el lenguaje objetivamente existente, en un principio como medio de comunicacin y luego tambin como va de conocimientos.

1. Los procesos psquicos son producto del desarrollo socio histrico del hombre.

2. Es su mediatizada estructura, en la que el papel fundamental corresponde al lenguaje.

3. El lenguaje transfiere la estructura y ejecucin de los procesos psquicos superiores a un nuevo y ms alto nivel.

El estudio de la formacin de las funciones psquicas en el nio, ha permitido revelar una serie de particularidades importantes de su gnesis y estructura:

1. La formacin de las funciones mentales superiores transcurre en vida, durante el proceso de interaccin del nio con el adulto.

2. Toda funcin psquica superior pasa necesariamente en su desarrollo a travs de un estadio externo, ya que en su inicio es una funcin especial.

Luego la accin se observa de modo gradual (bajo el control del adulto), cambia el nivel de su ejecucin y tiene lugar su transformacin en acto interno, es decir, la interiorizacin del mismo, considerada como mecanismo especifico del proceso formativo de las acciones cognoscitivas.

La interiorizacin de las acciones, o sea, la transformacin gradual de los actos externos en actos internos mentales, constituye un proceso que es indispensable realizar en el desarrollo ontogentico del hombre. Su necesidad se determina porque el contenido central de la evolucin del nio es apropiarse de los avances del progreso histrico de la humanidad, incluyendo los progresos del pensamiento humano y del conocimiento humano.

En cuanto a la estructura de las funciones psquicas se puede concluir lo siguiente:

1. Que toda la masa de reas de la corteza, constitutivas de la superficie en su mayor parte, carece de homogeneidad, y las lesiones de fragmentos diversos de la misma, acarrean consecuencias dispares.

2. Que la gravedad de los trastornos funcionales no es en absoluto proporcional a la masa de la sustancia cortico cerebral afectada.

3. Conforme se ha demostrado por autores como A.R. Luria, que la afeccin de cualquier rea de la corteza cerebral va acompaada de alteraciones de un cierto aspecto en la estructura de la funcin psquica, que, no obstante, sufre por entero en virtud del efecto sistmico, pero cada vez de distinto modo, en dependencia del aspecto alterado; o sea, del factor perturbado en la compleja estructura psicolgica de la funcin, lo que a su vez se halla directamente relacionado con la localizacin de la lesin.

Basndose en las concepciones sobre la localizacin dinmico sistmica de la funcin, no es difcil entender ni concebir hechos clnicos tales como: el porqu la lesin de cualquier rea de la corteza cerebral del hemisferio izquierdo puede llevar a trastornos de una misma funcin psquica (lenguaje o memoria, lectura o escritura); y a la inversa, el porqu la lesin de un misma rea del cerebro suscita alteraciones no de una cierta funcin, sino de varias. Es notorio que el lenguaje, por ejemplo, puede resultar a si mismo perturbado en virtud de lesiones del rea articulatoria anterior (zona de Broca), as como en la afeccin de los temporales y de las reas parieto-corticales del hemisferio izquierdo. En todos los casos el habla resultara alterada, cada vez por diferentes razones, y la estructura psicolgica del defecto ser diferente en todos ellos.

Por el contrario, la lesin, digamos, solo de las reas temporo-corticales del hemisferio izquierdo puede motivar la alteracin no de una, sino de varias funciones; en este caso resultaran afectados tanto el lenguaje hablado y su comprensin como la lectura y la escritura, as tambin como la memoria audio articulatoria. En cambio quedaran intactos el pensamiento y la atencin, la percepcin ptica y espacial entre otras.

Cualquier funcin mental superior, como ya se ha dicho, dirase que est distribuida por toda la corteza, y no en un solo restringido lugar de la misma, y todos sus componentes cooperan adems entre s. Los mtodos ejecutivos de una u otra funcin pueden ser distintos, la tarea y el efecto permanecen siempre equivalentes. En esto radica pues el hecho de la alta plasticidad del sistema nervioso del hombre y su adaptabilidad.

Durante largo tiempo exista la opinin entre los investigadores sobre la absoluta imposibilidad de rehabilitar las funciones mentales alteradas a consecuencia de lesiones cerebrales, vino a ser reemplazada ms tarde por otra: sobre la posibilidad de rehabilitacin espontnea: la desinhibicin de las reas del cerebro temporalmente reprimidas por el proceso patolgico y la trasferencia de las funciones del rea del cerebro daada a la zona simtrica sana del otro hemisferio. El acelerado desarrollo de los conocimientos de la primera mitad del siglo XX forz a los investigadores a reconsiderar esta cuestin, y empezaron a estimar como posible una rehabilitacin autentica de las funciones mentales mediante la enseanza rehabilitadora especial.

Durante la segunda guerra mundial, los psiclogos, fisilogos y neurlogos soviticos crearon las bases cientficas de la rehabilitacin de funciones e iniciaron el estudio de los mtodos concretos y cientficamente fundados de la rehabilitacin

Ellos estudiaron una va de rehabilitacin de los sistemas funcionales en el proceso de la rehabilitacin consiente de los afectados.

A.R. Luria fue el primero en plantear la problemtica de la localizacin dinmica de las funciones, y de los sistemas funcionales, aplicndolo al logro de efectos rehabilitadores.

El propuso igualmente la clasificacin de las afasias, partiendo de las concepciones actuales del lenguaje como complejsimo sistema funcional. En sus principales monografas sobre la afasia y la rehabilitacin de las funciones mentales se demuestra que los trastornos del lenguaje son distintos cada vez, segn el aspecto componente de su estructura que resulte alterado.

Cada vez es mayor el inters y la atencin hacia el complejo problema de las afasias, disartrias y las distintas alteraciones a nivel cognitivo, desde distintas ramas del saber como son la neurologa, la fonoaudiologa, la fisiologa y la lingstica. Pese al incremento del inters por esta problemtica, aun existen muchas cuestiones no resueltas, tanto de carcter puramente metodolgico como relativas a la base cientfica o la teora de la rehabilitacin.

Muchos estudiosos e investigadores han abordado el tema de los principios de rehabilitacin. Es indispensable precisar la estructura del trastorno para plantearse las tareas diferenciadas de la rehabilitacin, puesto que sern bien diferentes en cada una de las patologas que involucran el deterioro de alguna de las funciones mentales.

1. Como principio sustancial de la rehabilitacin se constituye la evaluacin neuropsicologa que de claridad acerca de la alteracin.

2. El encontrar la alteracin permite planear las tareas generales de la rehabilitacin y la orientacin en que debe desarrollarse la recuperacin de las funciones.

3. La rehabilitacin se debe organizar sobre la base de crear nuevos sistemas funcionales asentados en las aferencias intactas para que sirvan de apoyo a la enseanza.

4. Aprovechar la experiencia del paciente a nivel social en actividades intelectuales y de habla; parece que esta nunca desaparece totalmente. Se debe tener en cuenta las posibilidades residuales permitiendo esto transferir provisionalmente la funcin daada a otro nivel de ejecucin accesible al paciente.

Los principios de rehabilitacin mencionados son indispensables para la elaboracin de mtodos reeducativos adecuados. La experiencia en esta tarea ha demostrado su efectividad.

El principio de la relacin inversa (feed-back) o retroalimentacin, hace comprensible la necesidad de emplear una serie de medios especiales que aseguran al paciente el control de sus actos. El empleo de medios como el espejo, cuyo control transcurre la rehabilitacin de las funciones motoras y articulatorias, o de grabadora, que permite confrontar el lenguaje del paciente con la tarea inicial obtiene por consiguiente- valor de principio.

Esta va reeducativa prev el empleo no de procedimientos sueltos, utilizados aisladamente y que solo pueden conducir a un efecto rehabilitador parcial y poco estable, sino de un sistema de procedimientos que simultneamente se subordinan a la tarea general y van encaminados una y otra vez a resolver los problemas concretos de la rehabilitacin.

En realidad, los procedimientos parciales, utilizados aisladamente, estn dirigidos a superar un defecto parcial, y no a la rehabilitacin del proceso mental como actividad dinmica general.

Respecto a los programas a crear en la rehabilitacin, es necesario formular varios requerimientos:

1. Se programa nicamente el funcionamiento del espacio defectuoso y no de todos los aspectos de la funcin. Los aspectos intactos constituyen el sostn para el cumplimiento del programa establecido.

2. El contenido del programa depende de la estructura del defecto y, por lo tanto, ser diferente en las distintas formas del trastorno de una u otra funcin. As que la rigurosa selectividad del contenido es uno de los primeros requerimientos del programa.

3. La consecutividad en el cumplimiento de los ejercicios, la repeticin frecuente del programa por el paciente y el apoyo de los medios auxiliares externos (equipo y material), todo eso crea las condiciones que aseguran un alto nivel de actividad e independencia del paciente en la superacin de las deficiencias.

4. Como mecanismos de apropiacin del modo funcional por el paciente, sirve la reduccin gradual de la estructura de los ejercicios a costa de la extincin natural, o bien, la eliminacin artificial de ejercicios sueltos y apoyos externos y el transito gradual de un nivel a otro en la ejecucin del acto.

5. Los conocimientos y habilidades solo pueden ser asimilados y transformarse en propios del paciente en el caso de su participacin activa, en el cumplimiento de cierto sistema de ejercicios. Para ello es necesario observar rigurosamente la secuencia reeducativa, empezando por el programa ms detallado en cuanto a la estructura de los ejercicios para pasar luego a la reduccin gradual y a la transferencia de la accin verbal.

Por todos estos motivos es la Fonoaudiologa la llamada a buscar, implementar y aplicar distintos mtodos necesarios para la reeducacin de las distintas funciones mentales superiores perdidas a causa de lesiones cerebrales, que alteran en el viejo su capacidad de relacionarse con el medio bajo parmetros como: hablar, escuchar, actuar y comunicarse con su medio adoptando estrategias tiles para tales fines.

3. OBJETIVO GENERAL

1. La Fonoaudiologa dentro del programa de rehabilitacin interdisciplinaria del Hospital Geritrico San Isidro, busca reeducar y mantener las funciones cognitivas superiores alteradas por la presencia de una lesin cerebral o fisiolgica que interfiera con el proceso normal de comunicacin, dentro de las habilidades de: hablar, leer, escuchar, escribir, entender y procesos especializados como el lenguaje, la memoria, el aprendizaje y la deglucin. Buscando con ello la adquisicin de nuevas estrategias de las cuales el paciente pueda apropiarse y crear nuevos procesos de comunicacin e interrelacin social.

4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Aplicacin de bateras evaluativas de lenguaje y habla buscando dar un diagnstico preciso para su posterior rehabilitacin.

2. Atencin oportuna en rehabilitacin a los pacientes que presenten alguna alteracin de sus funciones superiores a causa de lesin cerebral, demencias o enfermedad degenerativa.

3. Realizacin de alternativas de comunicacin para los pacientes que presenten alteracin en la produccin o comprensin del lenguaje.

4. Evaluacin y reeducacin de patrones deglutorios a pacientes con alteracin en esta funcin.

5. Valoracin y manejo a pacientes con alteracin vocal funcional o adquirida, debido a distintas patologas larngeas.

6. Desarrollo de planteamientos de estimulacin y correccin bajo parmetros ldicos y didcticos, buscando optimizar el proceso escolar y el desempeo social de los paciente en las etapas de infancia y adolescencia. 5. ALCANCE

Este manual brinda estrategias metodolgicas de evaluacin y rehabilitacin para pacientes con patologas que afecten directamente sus procesos de : lenguaje, habla, voz, deglucin, aprendizaje y articulacin debidas a una alteracin cerebral, congnita, alteracin en el desarrollo o enfermedad discapacitantes.6. Actualizacin de la GUIA

Toda actualizacin al presente manual, debe surtir el siguiente procedimiento:

1. La dependencia interesada en mejorar el o los procedimiento(s), evala las actividades que lo componen, identifica la situacin problemtica y sustenta la necesidad de mejorarlo.

2. Se realizan las pruebas de las acciones de mejoramiento y se respalda su viabilidad, mediante documento escrito.

3. Con la justificacin anterior solicita al jefe del proceso el trmite de la actualizacin ante la oficina de calidad.

4. La Oficina de calidad emite su concepto y ordena la actualizacin solicitada (ver formato de control de cambios) Anexo 1.

5. Se estandarizan las actividades, los procedimientos y los procesos.

6. Se emite resolucin con el respectivo ajuste y se comunica a todas las dependencias del cambio introducido.

7. Control de cambios

Relacionar los cambios que sufre el documento en el tiempo, utilizando la siguiente tabla:

- En Registro Numero debe indicarse de forma consecutiva los cambios que se van surgiendo en el manual

En la Fecha debe indicarse el dd-mm-aaaa en que entra en vigencia la nueva versin.

La Versin corresponde al nmero consecutivo de la modificacin del documento.

En Descripcin del cambio indicar cual fue la modificacin que se hizo a la versin anterior para dejarla como queda la nueva versin.

En Aprobado por colocar el cargo y la firma de quien aprueba esta nueva versin, entendindose que quien la aprueba debe ser el mismo cargo que aprob la primera versin, o versin 1 del documento.

En Recibido por colocar el cargo y la firma de quien recibe el cambio entendindose que quien el cambio debe ser el dueo del procedimiento.

8. Manejo y conservacin DE LA GUIA

Las modificaciones del manual adems de la actualizacin (ver punto 6 actualizacin del manual), se debe efectuar en forma cronolgica, incorporando en el registro de control de cambios que se encuentra inmerso en el manual las modificaciones que se generan.

El original del manual se conservara en la Gerencia del Hospital Geritrico san Isidro ESE y las copias controladas se distribuirn as: una para cada servicio del hospital y otra para el departamento de enfermera.

Los archivos deben garantizar las condiciones mnimas de preservacin, conservacin y almacenamiento de este documento, salvaguardarlo de dao biolgico (humedad, proliferacin de hongos) y daos por agua.

El manual debe estar a disposicin y en lugar visible de los empleados del rea y no bajo llave, se debe garantizar la permanencia de este en el servicio y utilizar los mecanismos necesarios para que no se extraiga de la zona donde debe permanecer constantemente.

Esta gua fonoaudiolgica presenta un acercamiento sencillo y fcil para la evaluacin y tratamiento de las patologas ms frecuentes encontradas dentro del hospital Geritrico San Isidro ESE, y hacen parte de las alteraciones del lenguaje secundarias a patologa cerebral, a la vez, los tipos de ,manejo sirven de apoyo en el manejo de otras patologas no contempladas en la gua. Las patologas tratadas cuentan con un objetivo bsico para el tratamiento de los pacientes con objetivos especficos que guan y orientan el trabajo del terapeuta, desglosando las estrategias de abordaje en fases las cuales contienen sus actividades como apoyo en el manejo de las disartrias y las apraxias presentes en la enfermedad de Parkinson.

Dentro de la gua se anexan test y formatos evaluativos para los trastornos del lenguaje y la deglucin como el test de Boston y el formato para la evaluacin de las disfagias, proponiendo objetivos y estrategias de abordaje. Toda la gua fue diseada de una forma sencilla y clara para que pueda ser entendida por los lectores y sea de fcil seguimiento, control y actualizacin.

9. ENFERMEDAD DE PARKINSON

La enfermedad de Parkinson (EP) pertenece a un grupo de condiciones llamadas Trastornos del Sistema Motor, es una enfermedad neurodegenerativa del Sistema Extra piramidal. Afecta al 1 % de las personas mayores de 60 aos, es crnica, progresiva, no hace distincin de sexo, raza ni estrato social. No es contagiosa y tiene un componente hereditario en casos de Parkinson familiar. Es la forma ms comn de parkinsonismo, nombre de un grupo de desrdenes con caractersticas similares. Estos desrdenes neurolgicos comparten los cuatro sntomas principales: temblor, rigidez, bradiquinesia y problemas posturales; todos son el resultado de la prdida de clulas cerebrales productoras de dopamina. La enfermedad de Parkinson tambin se llama parkinsonismo primario o Enfermedad Idioptica de Parkinson (EPI), para el cual no se ha encontrado an una causa. En las otras formas de parkinsonismo se conoce la causa o se sospecha o el desorden ocurre como efecto secundario de otro desorden neurolgico primario.

Sntomas Fonaudiolgicos, las alteraciones que pueden presentar son en la fonacin., prosodia, resonancia, articulacin como consecuencia presencia de voz hipofnica, disartria, lnea meldica montona, hipernasalidad, problemas en la fonoarticulacin.

El 50% aproximadamente de los pacientes de Parkinson tienen problemas fono-articulatorios. A medida que avance la enfermedad el paciente presentar disartria hipo cintica, hipofona, lnea meldica montona, inseguridad al hablar, trastorno de la resonancia entre otros. Estos sntomas pueden ser tratados por el Fonoaudilogo siempre y cuando la enfermedad no est en etapas muy avanzadas.

Dificultad para alimentarse, los msculos utilizados para tragar pueden trabajar con menos eficacia en las etapas posteriores de la enfermedad. En estos casos, los alimentos y la saliva pueden acumularse en la boca en la parte posterior de la garganta lo que puede resultar en aspiraciones, sialorrea, etc. Inevitablemente el avance de la enfermedad llevar al paciente a manifestar una disfagia, que puede tener como consecuencia inmediata infecciones del aparato respiratorio.

9.1 OBJETIVO:

Mantener y estimular las habilidades de habla afectadas por procesos degenerativos que puedan llevar a la prdida parcial o total de las habilidades de comunicacin en un paciente con enfermedad de Parkinson.

9.2 PRECAUCIONES

Concientizar al paciente sobre las dificultades que van a ir surgiendo ya que la enfermedad es progresiva.

9.3 RECURSOS:

Guas articulatorias

Espejo

Espejo Glatzer

Baja lenguas

Cronometro

Metrnomo

Elementos para soplo

Mesa

Silla

Lecturas

Test motor del habla

9. 4. ACTIVIDADES TERAPUTICAS

9.4.1. FASE ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO

Entrenamiento y acondicionamiento

Objetivo fundamental es el entrenamiento y acondicionamiento de todos los rganos fono articulares, el aumento de la capacidad vital respiratoria y la estructuracin de un sistema que permita la regulacin rtmica y armnica del lenguaje en otras etapas.

1. Masajes faciales2. Estimulacin de los rganos mviles del aparato fono articulatorio3. Ejercicios para la movilidad de los labios4. Ejercicios para la movilidad de la lengua5. Ejercicios para la movilidad del velo del paladar6. Ejercicios para la movilidad de la mandbula7. Ejercicios respiratorios8. Ejercicios para la voz

9.4.2. FASE PREPARATORIA DEL LENGUAJE

Objetivo lograr entrenar las habilidades adquiridas en la fase anterior e integrar los aspectos esenciales de esta etapa (respiracin - voz vocalizacin con la delimitacin de los perodos de emisin), as como corregir todas las alteraciones en la articulacin.

ACTIVIDADES TERAPEUTICAS

1. Correccin de la articulacin (instauracin de fonemas)2. Ejercicios para la articulacin de fonemas consonnticos3. Ejercicios de integracin de respiracin voz-vocalizacin4. Ejercicios de limitacin de los perodos de emisin

9.4.3. FASE DE FORMACIN DEL LENGUAJE EXPRESIVO

Objetivo lograr integrar las habilidades adquiridas de las fases anteriores por lo que la respiracin, la vocalizacin y la delimitacin de los perodos de emisin segn la curva meldica, sern aspectos a automatizar y por ende a controlar constantemente.

ACTIVIDADES TERAPEUTICAS

1. Automatizar la integracin de las habilidades con apoyo de la escritura con verbalizacin2. Automatizar la integracin con apoyo de la lectura3. Respuestas a preguntas sencillas4. Respuestas a preguntas de mayor complejidad5. Dilogos sencillos6. Dilogos complejos7. Descripciones cortas8. Descripciones libres9. Narraciones

Los resultados del plan teraputicos dependern de la etapa en que se encuentre la Enfermedad de Parkinson (EP), en los estadios inciales los sntomas no estn tan exacerbados y se pueden obtener resultados positivos; sin embargo, en las etapas ms avanzadas, la rigidez es cada vez ms profunda, imposibilitando al paciente para realizar los movimientos.

Conclusin

La Enfermedad de Parkinson (EP) debe ser tratada por un equipo multidisciplinario de profesionales, dada la amplia gama de aspectos que se ven comprometidos.La progresin de la Enfermedad de Parkinson (EP) hace que la persona sea cada vez ms dependiente y que sta sea consciente de ello, generando gran angustia y desmotivacin, por esta razn el rol familiar y teraputico se vuelve vital en la vida del paciente.

10. BIBLIOGRAFA

LOVE, Mebb. Neurologa para los especialistas del habla y el lenguaje: editorial Panamericana, 1990, p 56

TORRES CARRO, Oscar. Rehabilitacin del lenguaje en la enfermedad de Parkinson. En: Revista Mexicana de Neurociencias. No 23 (Marzo 2001)

http://www.parkinson.org/site/pp.asp?c=9dJFJLPwB&b=71354

http://www.ninds.nih.gov/disorders/spanish/parkinson_disease_spanish. http://escuela.med.puc.cl/publ/Cuadernos/2003/Indice.html

11. QUE ES APRAXIA?

Puede definirse como un trastorno que afecta la capacidad para realizar movimientos preposicionales, con finalidad; en presencia de las potencialidades para realizarlos correctamente. Las capacidades motoras, sensitivas y perceptivas de base estn preservadas y existe un pleno conocimiento del acto a ejecutar, por lo tanto, no hay defectos de comprensin o intelectivos generales; el paciente sabe lo que quiere hacer, pero carece de control sobre las actividades musculares necesarias para llevar a cabo la accin deseada voluntariamente pues, las actividades involuntarias que utilizan los mismos msculos no estn afectadas, por lo tanto, existe una disociacin entre la idea del movimiento y su ejecucin motora.

Existen distintos tipos de apraxia. Las ms conocidas son:

11.1 Apraxia ideatoria: Consiste en la perturbacin del plan de una secuencia de accin o en la alteracin de la sucesin lgica y armnica de gestos elementales.

11.2 Apraxia ideo motora: Se refiere a la dificultad que el paciente tiene para realizar una diversidad de gestos. Se observa: desorganizacin en las secuencias temporal y espacial, condensacin de dos movimientos en uno, lenificacin o torpeza, entre otros.

11.3 Apraxia del vestir: Implica una alteracin en el conocimiento del cuerpo y su relacin con los objetos y con el espacio en el cual se desplaza.

11.4 Apraxia constructiva: Es un defecto de asociacin entre la percepcin visual y la accin apropiada. Se observa dificultad para dibujar objetos sencillos, copiar modelos de una casa, un cubo

Entre las apraxias consideradas ms relevantes para el mbito fonoaudiolgico se encuentran:

11.5 Apraxia del habla, verbal, del discurso, del lenguaje o articulatoria.11.6 Apraxia oral, bucolinguofacial, bucolingual o bucofacial.11.7 Apraxia fonatoria, larngea o de fonacin.

11.5 Apraxia del habla

El paciente es incapaz de encontrar la posicin adecuada de las estructuras involucradas en la articulacin del lenguaje, existe una disrupcin para controlar la posicin de los msculos para hablar y la secuencia en que stos deben realizarse. En consecuencia, se encuentra alterada no la estructura del fonema, sino del articulema (unidad articulatoria) y la organizacin secuencial de stos, lo que provoca, adems, una alteracin a nivel de la palabra. Se reemplazan algunas articulaciones por otras cercanas; a medida que el paciente lucha por evitar el error de la articulacin con una cuidadosa programacin de los movimientos musculares, habla ms despacio, espaciando slabas y palabras, acentundolas de igual manera, por lo tanto, tambin est afectada la prosodia. El lenguaje espontneo y automtico tiende a estar conservado.Este tipo de apraxia se produce cuando estn alterados ciertos circuitos cerebrales dedicados en forma especfica a la programacin motora del habla en el rea de Broca.

11.6 Apraxia oral

Consiste en una dificultad de los msculos implicados en movimientos voluntarios sin una finalidad lingstica. Se hace referencia a algunos msculos de la faringe, lengua, labios y mejillas, los cuales son utilizados para realizar acciones tales como: soplar, aspirar, situar la lengua en distintas posiciones, hinchar mejillas, hacer sonar la lengua contra el paladar, mostrar los dientes, hacer el gesto de besar o la mmica del llanto, risa, sorpresa o tristeza; existiendo una disociacin entre la produccin automtica y la voluntaria. Frecuentemente se asocia a apraxia del habla y afasia de Broca.

OBJETIVOS:

Reeducar la capacidad articulatoria y los aspectos supra-segmntales del habla mediante tcnicas de facilitacin articulatoria utilizados en la terapia para disartrias, integrando al paciente en terapias directas y grupales que favorezcan

Las relaciones interpersonales y grupales del paciente.

PRECAUCIONES:

Dentro de las terapias fonoaudiolgicas utilizadas en la reeducacin fonatoria y articulatoria de la apraxia del habla, la apraxia oral y la apraxia fonatoria encontramos estrategias descritas en las tcnicas de manejo para las disartrias y para las disfonas funcionales. Estrategias que deben tenerse en cuenta para su manejo.

RECURSOS:

Guas articulatorias

Espejo

Espejo Glatzer

Baja lenguas

Cronmetro

Metrnomo

Elementos para soplo

Mesa

Silla

Lecturas

11.7 Apraxia fonatoria

La apraxia de fonacin es mucho menos frecuente que las apraxias del habla y oral debido a que puede considerarse como un componente ms de stas pues, lo comn es que est asociada a estos trastornos aprxicos y afasias. Se caracteriza por una prdida del control volitivo de la fonacin y al igual que las anteriores, es de origen neurolgico y no psicolgico. Esta apraxia puede aparecer como un problema pasajero y precoz, como una incapacidad para iniciar la fonacin.Esta apraxia es el resultado de una lesin que desconecta el rea de Broca del rea de asociacin motora responsable de la organizacin de actos intencionados.Los sntomas en la fonacin y respiracin aprxicas son el resultado de la incapacidad en coordinar la integracin neuromuscular para la respiracin y la fonacin, pudiendo provocar tres cuadros clnicos: Afona completa sin ningn movimiento de los articuladores. Susurro fonatorio con movimientos de articulacin. Falta de respiracin voluntaria o imitativa (respiracin profunda fuera de contexto).

Tambin se ve afectada la capacidad de toser cuando se le da la orden de hacerlo; sin embargo, el paciente es capaz de toser de manera refleja.Los datos laringoscopios reflejan una estructura normal de los pliegues vocales, slo se observa la presencia de movimientos descoordinados durante la actividad volitiva (fonacin). Se altera la calidad vocal.

Terapia de la apraxia fonatoria

El Fonoaudilogo debe iniciar un programa de terapia de voz enfatizando la reeducacin o reintegracin de las funciones respiratorias y fonatoria.Usando tcnicas de conducta, el clnico debe entrenar al paciente a toser o aclarar la garganta cuando se lo ordenen. El clnico debe entrenar al paciente para prolongar la tos y aclarar la garganta con un sonido relajado y sostenido. En ocasiones, es ms fcil conseguir la fonacin con un suspiro, aumentando el volumen del tono producido en la exhalacin.Luego se debe entrenar al paciente para transformar ese sonido en varias vocales. Se le puede pedir que palpe su laringe, presionndola suavemente para tratar de sentir su produccin voclica.Posteriormente se debe transformar la produccin de vocales en slabas, palabras, frases y oraciones. Algunos pacientes consiguen la fonacin cuando tratan de cantar o al ser incitados de manera directa mediante la completacin de frases automticas como: una taza de _______, el pasto es _______, etc.Una vez que se produce un avance hacia la fonacin, el paciente puede practicar repitiendo la accin que lo condujo a la fonacin y as llegar a producir sonido a voluntad, con distintos grados de intensidad y duracin.

12. BIBLIOGRAFIA

PRATTER. Manual de Teraputica de la Voz. Editorial. Salvat, Barcelona.1979, p 123 BARRAQUER, Bordas. Afasias, Apraxias, Agnosias. Editorial Toray S. A. 1973, p 35-89 DARLEY ARONSON, Brown. Alteraciones motrices del habla. Ed. Mdica Panamericana, Buenos Aires. 1978, 86-143 ARDILA OSTROSKY. Sols. Diagnstico del dao cerebral, Enfoque Neuropsicolgico. Editorial, Trillas, Mxico.1988

13. AFASIA

QUE ES LA AFASIA?

Es un trastorno complejo de la actividad articulatoria, que trasciende a toda la vida psquica del hombre, surge al producirse la destruccin de entidades morfolgicas del cerebro y afecta a distintos niveles de la estructura del lenguaje. La afasia se manifiesta ante todo en defectos de la funcin comunicativa del lenguaje, a menudo con trastorno total de la comunicacin verbal que se extiende no solo a las formas externas de relacin, tales como la informacin y la estimulacin oral, sino tambin a sus formas internas que entraan en si la relacin de la persona consigo misma (nivel de lenguaje interior ).La afasia suele motivar alteraciones del nivel semntico del lenguaje, reducciones significativas de la palabra y de sus zonas semnticas, o bien, la prdida absoluta de las mismas, defectos de codificacin y descodificacin de las complejas estructuras lgico gramaticales del lenguaje hablado; en los casos de afasia resultan de hecho afectados por el proceso patolgico todos los tipos de lenguaje: el externo, expresivo oral y el receptivo- percepcin y comprensin del lenguaje la escritura, la lectura, as como tambin el lenguaje interno.

La afasia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la prdida total o parcial de la capacidad de comprender o utilizar el lenguaje ya formado, lo cual est dado por una dificultad de carcter sensorial o motriz, que tiene como causa una alteracin o lesin orgnica a nivel cortical en las reas correspondientes a los analizadores auditivo-verbal y verbo- motriz. Est presente la afectacin de los tres componentes del lenguaje con la particularidad que se conservan algunos eslabones de este en su aspecto expresivo e comprensivo en dependencia de la patologa especfica. Los accidentes cerebro vasculares son la primera causa de una afasia. Aproximadamente 30 % de las personas que sobreviven a un accidente cerebro vascular presentan afasia. La alteracin del lenguaje secundaria a una lesin cerebral ha sido considerada como el principal determinante de la calidad de vida del individuo por lo que el volumen de casos ha sido significativo y justifica nuestra rehabilitacin, con la que se espera mejorar la calidad de vida de estos pacientes .En la actualidad se asume que ante cualquier persona que presente alteraciones de la comunicacin despus de un accidente cerebro vascular se debe:

Evaluar en su discapacidad de lenguaje y de comunicacin.

Ofrecer tratamiento apropiado, con supervisin de esos progresos, si se identifican metas factibles y se demuestra un progreso continuado

El equipo y sus familiares informarle de las tcnicas de comunicacin especficas para atenuar o resolver sus dificultades de comunicacin.

Muchos son los factores que inciden en la rehabilitacin satisfactoria de un paciente afsico. El lenguaje es quizs el ms determinante como objetivo fundamental para su integracin social; sumndose entre otros factores, el papel de la familia con su aceptacin, su apoyo, cooperacin y comprensin. Nuestro servicio consta de una consulta especializada para pacientes afsicos ingresados y externos, conjuntamente con su actividad rehabilitadora diaria con el fin de apoyarlos directamente en su pronta recuperacin. Hay muchas razones que justifican la evaluacin de sus habilidades para la comunicacin en los pacientes que han tenido alteraciones en el lenguaje. La valoracin clnica es una valoracin simple, sencilla y funcional que se realiza a los pies de la cama del enfermo (si est ingresado), o de forma dinmica en la consulta.

El diagnstico se fundamenta en dos grandes aspectos:

Los datos que ofrece la historia clnica.

Los resultados en la aplicacin del test neuropsicolgico de BOSTON en el caso nuestro.

En la anamnesis se recopilan toda una serie de datos suministrados generalmente por el familiar del enfermo que permite no slo las consideraciones de tipo diagnsticas, sino tambin pronosticas. Entre ellos, no deben faltar como fuente fundamental de informacin: la edad, sexo, raza, dominancia hemisfrica, etiologa de la lesin, tiempo de evolucin de la enfermedad, complementarios, estudios realizados y con especial inters, rayos x de crneo, tomografa axial computarizada (TAC), resonancia magntica nuclear (RMN), audiometra y laringoscopia en algunos casos, y cualquier otra investigacin complementaria. Adems, se completa la investigacin con los antecedentes patolgicos personales y familiares, hbitos txicos, ocupacin o profesin, nivel cultural y cualquier otra informacin de inters al respecto.

La segunda condicin a considerar son los resultados de la evaluacin de la clnica fonitrica que resulta de la aplicacin de una batera neuropsicolgica.

Este test neuropsicolgico (de BOSTON) valora el lenguaje expresivo (externo), codificador, que mide las siguientes esferas: lenguaje espontneo, automtico, lenguaje repetitivo, lenguaje nominativo, lenguaje narrativo, as como tambin el lenguaje decodificador, que se explora con la discriminacin de fonemas, estabilidad de las funciones nominativas, la-estructura de los significados (generalizaciones), la comprensin de la estructura gramatical y el aspecto predicativo del lenguaje. La lectura y la escritura tambin se contemplarn. Despus de aplicar este test es posible llegar, a travs de un sencillo algoritmo diagnstico, a una clasificacin clnica sobre el tipo de afasia que presenta el enfermo y la terapia que le corresponde.

Los objetivos del tratamiento de la afasia son:

Reintegrar o remediar la habilidad del paciente afsico para el habla, la comprensin, la lectura y la escritura

Ayudar al paciente a desarrollar estrategias que compensen o minimicen los problemas del lenguaje

Localizar los problemas psicolgicos asociados que comprometen la calidad de vida de la persona afsica y de sus familiares

Ayudar a la familia y a los allegados a involucrarse en la comunicacin con el paciente

La rehabilitacin del lenguaje del afsico debe comenzar lo antes posible. La fundamentacin de este criterio se encuentra en la necesidad de no dar tiempo a que se formen o condicionen reflejos patolgicos que frenaran en gran medida el proceso de rehabilitacin.

El pronstico de la rehabilitacin de los pacientes afsicos depende de los factores endgenos de la lesin (tipo, tamao, localizacin, etiologa) y los del paciente (edad, sexo, nivel cultural, social, familiar, ocupacin) y de los exgenos, que dependen del tratamiento como tal, el mtodo asumido y la cooperacin del paciente y familiares.

Es preciso que las personas cercanas al enfermo, tanto familiares como el personal de rehabilitacin, conozcan ciertas normas bsicas de acercamiento al paciente con afasia. Que una persona no pueda hablar y ser comprendida (o escuchar y comprender), no significa que no pueda comunicarse. Es un error aislar a la persona afsica ya que necesita comunicarse diariamente y constantemente. Es necesario educar a la familia en el diagnstico, pronstico, tratamiento, evolucin y recuperacin para su incorporacin a la sociedad y si es posible a su vida laboral.

La real comprensin de las limitaciones del enfermo, la colaboracin, la estimulacin y el acompaamiento continuo son factores importantes en el proceso evolutivo para recuperar las capacidades del paciente. Con un entorno optimista y dinmico se puede reforzar las motivaciones, indispensables para el buen resultado del perodo teraputico.

Es necesario establecer un adiestramiento adecuado a la familia sobre los Ejercicios rehabilitatorios, el aspecto personal y socioeconmico del paciente y realizar terapia familiar para conseguir que las labores de rehabilitacin puedan tener una continuidad en el resto del tratamiento.

Los tratamientos a los que se han sometido los pacientes estn enfocados a proporcionarles el mximo grado posible de independencia, ayudarles a integrar en sus vidas el acontecimiento traumtico vivido, y potenciar lo ms posible sus capacidades, con psicoterapia, y las terapias a sus familiares.

PRECAUCIONES

1. Debe mantenerse con pocos estmulos, en donde se le debe avisar que se va a hacer, con la menor cantidad de palabras, y el estmulo debe ser preciso, corto y suave. Aunque las palabras cariosas nunca sobran, puede que la carga afectiva integre toda aquella informacin separada.

2. No se debe tener el televisor ni la radio encendida en la habitacin del paciente.

3. No continuar con estmulos que le produzcan rechazo, introducir otro, y luego regresar al anterior.

4. Tratarlos con firmeza y cario al mismo tiempo.

5. Realizar un programa de actividades diarias con tiempos muy cortos y periodos de descanso.

6. Aumentar gradualmente los tiempos.

7. Evitar discusiones delante del paciente.

8. No mantenerlos hmedos, ni fros, ni con exceso de calor.

9. Iniciar la rehabilitacin en las primeras 72 horas de estabilizado el cuadro.

10. Si la lesin cerebral es de tipo hemorrgico se debe esperar la orden del especialista para iniciar la rehabilitacin

EQUIPO Y RECURSOS:

La complejidad que reviste el proceso de rehabilitacin, para una persona con lesin neurolgica, exige la intervencin multidisciplinaria de profesionales como el fisioterapeuta, el terapeuta ocupacional, el fonoaudilogo / terapeuta del lenguaje y el neuropsiclogo entre otros.

En el rea del lenguaje y la comunicacin es preciso contar con un Fonoaudilogo / Terapeuta del lenguaje, calificado, quin mediante una evaluacin especializada, establece el diagnstico comunicativo y del lenguaje, formula el plan de intervencin a seguir, orienta a la familia con relacin a las estrategias que se deben implementar y basado en toda la informacin recopilada, establece las posibilidades de recuperacin de las funciones comprometidas.

TEST DE BOSTON. VER ANEXO 2

Espejo

Material de lenguaje a nivel concreto, semi-concreto y grafico de vocabulario por categoras.

Lpices

Papel

Colores

Pizarra

Revistas

Cartillas

Grabadora

Tcnicas especficas de rehabilitacin de la afasia

El tratamiento ha de ajustarse de manera particular a cada tipo de paciente y debe sustentarse en el resultado de:

Una cuidadosa evaluacin de las alteraciones del lenguaje y de la comunicacin

Una valoracin del grado cognitivo del paciente

La evaluacin de las habilidades de comunicacin de la familia y allegados.

El tratamiento ha de administrarse por personal especializado (logopedas) que hayan demostrado su capacidad para ajustar tratamientos especficos de forma individual y basndose en la combinacin de estos factores.

La duracin ideal de la terapia vara considerablemente. Se evaluar el progreso de cada paciente dentro del proceso de rehabilitacin especfico.

Existen numerosos mtodos especficos de tratamiento. Se han elegido algunos de los ms conocidos y utilizados, clasificndolos segn su estrategia de actuacin y segn el diagnstico clasificatorio.

OBJETIVOS

Pautar el tratamiento rehabilitatorio segn el tipo de afasia, de acuerdo a la clasificacin de Boston.

Mejorar las perspectivas de mejora en los pacientes afsicos.

El tratamiento logopdico en las afasias se propone bsicamente dos enfoques: el tratamiento funcional y el tratamiento psicolgico. En el tratamiento funcional se utilizan movimientos biolgicos similares al sonido que deseamos desarrollar y se utilizan articulaciones o cualidades articulatorias relacionadas funcionalmente.

Tcnicas rehabilitadoras que se emplearan

Tcnicas para restaurar el lenguaje articulado (funcionalismos fonemticos).

Tcnicas para la restauracin gramatical (frases y oraciones marcando los elementos de enlaces).

Tcnicas para la restauracin de la capacidad de reconocer y recordar las palabras (denominacin).

Tcnicas para la restauracin de la comprensin verbal.

Tcnicas para mejorar la socializacin, la atencin y la concentracin (actividades ldicas, actividades grupales, talleres conversacionales, musicales, de dibujos, etc.).

Autoayuda.

Tratamiento al medio familiar.

Procedimientos a utilizar:

Estimulacin inicial del afsico.

Sigmoterapia inicial [S]

Funcionalismo [J].

Movimientos linguales en las cuatro direcciones.

Vocales desordenadas frente al espejo.

Estimulacin con lminas.

Extensin de la estimulacin inicial, aadiendo vocales:

[S] ms vocal.

[J] ms vocal.

Conteo numrico directo e inverso.

Masticacin sonora natural, chasquido, en forma desatenta y grosera, para mejorar la articulacin y la fluidez de los movimientos.

Repeticin de dos, tres y cuatro slabas sin sentido de igual nivel de articulacin y de diferentes niveles articulatorios.

Repeticin de frases y oraciones, marcando articulacin, entonacin y elementos de enlace.

Repetir frases habituales. (Buenos das. Hace calor. Tengo sueo).

Nombrar objetos de una lmina y a partir de estos construir frases u oraciones.

El tratamiento con enfoque psicolgico para la rehabilitacin tiene en cuenta la naturaleza social del habla y acenta el restablecimiento de su funcin comunicativa. Se utilizarn mtodos grupales e individuales.

1. Tratamiento logopdico a utilizar en las afasias motrices.

Tareas

Desinhibicin del lenguaje oral.

Restablecimiento de la pronunciacin de las palabras.

Rehabilitacin del vocabulario activo.

Rehabilitacin de la pronunciacin de expresiones.

El desarrollo de estas tareas se utilizar teniendo en cuenta la forma especfica de afasia y su sintomatologa predominante. La rehabilitacin debe tener un enfoque diferenciador y para ello es necesario la precisin y delimitacin diagnstica del tipo de afasia motriz.

Procedimientos:

Para desinhibir el lenguaje oral

Conteo de los das de la semana, meses del ao, nmeros.

Conteo de objetos.

Entonar melodas conocidas.

Completar frases donde falten palabras conocidas.

Repeticin conjunta y refleja de palabras, frases.

Para el restablecimiento de la pronunciacin de palabras

Funcionalismos fonemticos y automatizacin

Presentar lminas donde est representado un objeto o una accin. El especialista pronuncia varias oraciones simples y cortas en las que aparezca la palabra y el paciente debe relacionar lo ledo con la lmina correspondiente .Nombrar objetos.

Pronunciar palabras a coro con el logopeda en susurro y en voz alta.

Clasificacin de objetos representados en lminas de acuerdo con determinadas caractersticas.

Para la rehabilitacin del vocabulario activo

Descripcin del objeto y hallar la lmina correspondiente y nombrarlo (puede dibujarlos).

Tantear objetos con el tacto con los ojos cerrados y nombrarlos (puede dibujarlos).

Decir frases para que las complete.

Nombrar objetos que pertenecen a determinadas categoras.

Para la rehabilitacin de la pronunciacin de expresiones

Repeticin de frases con apoyo en lminas (qu hace?).

Componer oraciones relacionadas con lminas.

Lectura de textos y despus relacionar los elementos de las lminas con expresiones del texto.

Procedimientos especficos para la afasia motriz aferente: se pretende eliminar el trastorno en la aferentacin del movimiento, el control y realizacin voluntario de este.

Para el anlisis fono articulatorio de las palabras

Anlisis de la palabra.

Nombrar la cantidad de sonidos.

Hallar letras que correspondan a la palabra.

Copiar la palabra (escribirla).

Leerla.

Pronunciar la palabra por s mismo (de memoria).

Para la rehabilitacin de formas propiamente cinestsicas de articulacin

Imitacin de poses articulatorias utilizando el espejo.

Pronunciar el sonido en distintas posiciones dentro de la palabra.

Grabar al enfermo, para que despus se escuche y detecte haciendo conscientes sus defectos (retroalimentacin).

Funcionalismos fonemticos.

Bislabas sin sentido de diferentes niveles articulatorios.

Bislabas sin sentido de igual nivel articulatorio.

Tres slabas sin sentido.

Cuatro slabas sin sentido.

Sobre articulacin de palabras y frases.

Repeticin de palabras de estructura compleja.

2. Procedimientos especficos para la afasia motriz eferente: se pretende eliminar la inercia patolgica que impide la denervacin o paso de un sonido hacia otro y por ende, mejorar el esquema dinmico de toda la palabra, frase u oracin y mejorar el aspecto gramatical.

Para la alteracin del aspecto motor del lenguaje se indicar

Desinhibicin global del mecanismo del lenguaje.

Repeticin pasiva de palabras y series verbales conocidas (puede ser en conjunto).

Repeticin melodiosa.

Canto.

Completar frases (mtodo activo): primero muy conocidas.(a mal tiempo buena (Ayuda a actualizar la palabra cara. nio que no llora no... Despus completar frases y oraciones no conocidas.

Pronunciar activamente palabras aisladas y luego frases alternando con voz alta, susurro, diferentes tonos y entonaciones.

Conteo de nmeros, das de la semana.

Alargar los sonidos.

Repeticin de oraciones marcando la entonacin, la articulacin.

Mtodo de las tarjetas, con lminas.

Para el defecto de la estructura gramatical y sintctica:

Actualizacin de palabras que significan acciones.

Lminas con una misma accin de jugar (voleibol, ajedrez, ftbol).

Lminas con diferentes acciones (operaciones intelectuales de generalizacin) (categorizacin).

Juegos de mesa (dame, toma, paso, quiero, voy).

Versos. Canciones.

Armar palabras y frases. Terminar pronuncindolas.

Relaciones gramaticales: tiempo, nmero, persona.

Relaciones entre los elementos de enlace en las frases y oraciones (conjunciones, artculos, preposiciones).

Conjugacin verbal.

Utilizacin de una misma palabra en diferentes contextos. (dame el lpiz, dibuja con el lpiz).

Lminas temticas que refuercen los enlaces de las palabras (acrquese a la ventana, seprese de la ventana, ponga el cuadro en la ventana.

Repeticin de oraciones marcando los elementos de enlace.

Dar diferentes vnculos predicativos para una misma palabra y viceversa.

Procedimientos especficos para la afasia dinmica: se pretende rehabilitar los defectos del lenguaje interior, cuya funcin es la planificacin y programacin de la expresin externa. Para ello hay que acudir a la programacin externa de la expresin y por otro lado, reemplazar la expresin patolgica por la imagen de la palabra (como se hace normalmente a nivel del lenguaje interno).

Otra tarea consiste en restablecer la posibilidad de actualizar los verbos para facilitar la composicin de las frases y mejorar los agramatismos.

Uso del lenguaje automtico conservado-verbos, canciones, versos, refranes.

Movimientos simples con las manos, piernas, marchas (para actuar sobre la inhibicin y la prdida de la iniciativa). Estos ejercicios gimnsticos pueden realizarse con fondo musical, tarareando o hablando.

Restablecimiento del componente rtmico meldico del lenguaje (puede comenzar con ayuda de las manos) y despus incluir la voz y la entonacin.

Dar situaciones conflictivas que inciten a una conducta verbal activa (el enfermo se ve obligado a preguntar y a tomar decisiones).

Escoger distintos vnculos predicativos para una misma palabra (preferente-mente verbos) (voy al cine, a la playa, al parque).

Distintos vnculos predicativos relacionados con una expresin (el cine es bueno, interesante, est lejos).

Todo puede ser primero mediante lminas, luego la orden por escrito y despus rdenes verbales. Posteriormente se contina con el incremento de la red de significados aumentando el nmero de palabras y sus vnculos gramaticales.

Oraciones a partir de una palabra, dos tres relacionadas. (lluvia- la lluvia va a caer temprano.); -hombre-cielo-pjaro- el hombre mir el pjaro que va por el cielo.

Componer relatos a partir de una lmina, de varias palabras relacionadas o de una expresin.

Sinnimos y antnimos.

Completar frases escritas u orales apoyadas o no con lminas.

Mtodo de tarjetas para cada palabra de la oracin.

Descripcin de lminas con temas consecutivos.

Hacer monlogos a partir de una idea o de forma espontnea.

Todos estos ejercicios pueden ser utilizados tambin en los pacientes con afasia motriz eferente segn el caso y su sintomatologa.

3. Rehabilitacin de las afasias sensoriales

Tareas

Reinstauracin del anlisis acstico y semntico.

Rehabilitacin de los procesos gnsticos y amnsicos.

Rehabilitacin de la comprensin de las frases, oraciones y el discurso.

Rehabilitacin de los trastornos articulatorios y gramaticales. La rehabilitacin debe tener un enfoque diferenciador y para ello es necesario la precisin y delimitacin diagnstica del tipo de afasia sensorial. El desarrollo de estas tareas se utilizar teniendo en cuenta la forma especfica de afasia y su sintomatologa predominante.

Procedimientos especficos para la afasia acstico-gnstica (sensorial Propiamente dicha): se pretende la rehabilitacin del odo fonemtico, el anlisis y sntesis de los sonidos del lenguaje.

Para la diferenciacin sonora constante.

Programa relacionando sonido-letra.

Funcionalismos fonemticos.

Observacin de la imagen oral de la palabra (los labios del logopeda).

Imitacin de la pronunciacin en silencio del 1er sonido, del 2do, etc.

Hallar la letra que le corresponde, reconocerla al tacto.

Decir el nombre de esa letra y colocarla donde va la palabra.

Pronunciar dos slabas sin sentido 2 sss, 3 sss, 4 sss (de diferentes niveles articulatorios y de iguales niveles articulatorios).

Utilizar formas de trabajos no verbales (dibujos, calado, construcciones, etc.)

Para mejorar la comprensin, la atencin y la memoria.

rdenes verbales cortas. (cierre los ojos, abra la boca), y luego complejas (de los dos cepillos, alcnzame el azul, etc.)

Reconocimiento del esquema corporal.

Ejercicios de memorizacin simple

Para el restablecimiento de las representaciones visuales y auditivas de los objetos y palabras.

Distribuir objetos en distintas categoras.

Dibujar un objeto. El especialista nombra la categora, hallar la letra con que comienza su denominacin y completar las letras que faltan con el objeto ya dibujado.

Repetir palabras, relacionadas con la ilustracin, analizar la composicin de las palabras, componerlas con letras recortadas, escribirlas, leerlas y de nuevo relacionarla con la lmina.

Para la rehabilitacin de las estructuras lgicos-gramaticales del lenguaje.

Relacionar la informacin verbal con el contenido de lminas (hallar el objeto que se corresponde al texto).

Tareas orales cambiando formato gramatical (muestro el lpiz... qu es?)

Conversacin en forma de preguntas-respuestas leyndole previamente un texto.

Consignas verbales: (deme la mano... sintese... traiga la libreta, etc.

Dar listas de palabras afines a su entorno y a su profesin.

Proveerlos de frases habituales. (buenos das muchas gracias. dame agua.)

Repetir los das de la semana, meses del ao, contar nmeros de forma directa e inversa.

Trabajo con lminas. (Nominacin, descripcin, etc.).

Procedimientos especficos en la afasia acstico amnsica: deben rehabilitarse el estrechamiento del volumen de percepcin y de retencin del material verbal (memoria audio verbal), y restablecer adems las representaciones visuales estables de los objetos (la palabra no siempre evoca la imagen del objeto), y la representacin grfica de la palabra.

Clasificacin de objetos por categoras diferentes entre s. (transporte, vegetales-

Instrumentos.)

Despus ms sutiles. (Transporte areo...terrestre...acutico.)

Generalizaciones. Anlisis visual del aspecto exterior de varios objetos. Extraer luego el rasgo principal con el que se puedan unir en un grupo.

Anlisis de un objeto en sus diferentes representaciones. Nombrar cada elemento del objeto. Escribirlo. Dibujarlo. Poner las letras que faltan.

Anlisis literal.

Inducir las imgenes de los objetos. (mostrar un instrumento musical y pedirle que dibuje otro instrumento musical. Hallar la letra con la que comienza un instrumento musical.

Dar el campo semntico de una palabra. (jardn y debe de pensar en flores, csped, regadera, jardinero)

Trabajo con sustantivos, antnimos, sinnimos.

Ir del contenido general de una lmina a los detalles, las relaciones. Anlisis comparativo de varias lminas.

Repetir de memoria serie de dos, tres y cuatro palabras.

Repetir de memoria frases y oraciones.

Actualizar cada sustantivo. Introducirlos cada uno en diferentes contextos y/o buscarlos en otras lminas temticas. Decir o redactar oraciones a partir de estos sustantivos.

Lectura fraseolgica.

Reconocer letras que se diferencien slo por la orientacin espacial; por ejemplo: b-p, b-d, g-q.

Procedimientos especficos para afasia semntica: hay alteracin del enlace entre la estructura gramatical del lenguaje y en sentido que en l se expresa.

En caso de alteraciones importantes de la gnosis espacial se utilizan mtodos extra verbales:

Reconocimientos de las figuras geomtricas; bsqueda de los elementos diferentes y parecidos del objeto, su distribucin espacial, la construccin a partir de partes del objeto (juegos).

Dibujar o colocar objetos delante detrs arriba abajo, a la izquierda, a la derecha de.

Elaborar conceptos comparativos: ms menos, mayor que menor que, ms corto que, ms largo que...

Conciencia del esquema corporal y su situacin en el espacio: en dibujos o lminas, en el propio enfermo, acompandose de acciones (levante la mano derecha, tquese el ojo izquierdo, tmelo con la mano izquierda, vaya delante, vaya hacia atrs, doble hacia la derecha.

Para la rehabilitacin de la comprensin de estructuras lgico gramaticales complejas del lenguaje:

Comprensin general de un texto simple escrito. Anlisis de sus oraciones que pueden ser con el auxilio de lminas.

Dar tareas orales en la que las palabras denominativas cambien en el contexto de la frase. (Muestre el tenedor; coloque la fruta al lado del tenedor; el hombre come la comida con el tenedor)

Mtodo de pregunta respuesta segn la lmina o el tema: (hacia dnde corri el perro?)

Ir aumentando el volumen de los textos y complicando su estructura gramatical.

Anlisis del contexto: (las manzanas rojas son ms sabrosas que las verdes. Muestre una manzana sabrosa). La nia con trencitas es ms bonita que la que tiene pecas cul es ms bonita?

Hacer oraciones con grados comparativos: (la palma es ms alta que el cocotero, pero ms baja que el pino. Cul es ms alta?

Uso de preposiciones: (la mesa est debajo de la lmpara y sobre el piso.

Preguntar de una oracin: quin, con quin, con qu, qu, a quin.

rdenes complejas como: seale el mapa y la llave con el puntero...La madre de mi hijo; la hermana de mi padre; Qu son mos?

Solucionar problemas aritmticos simples.

Mtodos grupales (conversacin, dramatizacin, juegos verbales).

Tratamiento grupal:

Taller de conversacin

Promover la comunicacin a travs de gestos, mmica, lenguaje escrito y/o dibujos como complemento del lenguaje oral y lograr su uso espontneo.

Reconocer las posibilidades comunicativas propias.

Adoptar un rol activo en la conversacin.

Temas

Pedir, informar, aconsejar, preguntar, ordenar, imaginar sobre algn tema especfico, la solucin de un problema, el tema de una pelcula u otras narraciones.

Juegos competitivos de preguntas o respuestas.

Taller de dibujo

Lograr que el dibujo se convierta en recurso auxiliar para la comunicacin.

Desarrollar la observacin y el reconocimiento de objetos.

Desarrollar la sntesis expresada por el dibujo.

Temas

Observacin y dibujo de objetos presentes y ausentes, figuras geomtricas y humanas completas e incompletas.

Descripcin de acciones y situaciones presentes en los dibujos.

Taller de msica

Respiracin

Relajacin

Emisin de voz y canto

Taller ldico

Trabajar todo a partir de juegos reglados (cartas, parchs, damas, domin etc.).

Esto mejora la memoria, atencin, concentracin, la deduccin y por ende, la capacidad de aprendizaje.

De conversacin. De dibujos.

Para el tratamiento y/o recuperacin de las afasias se cuenta tambin con los procedimientos propuestos por Nancy Helm-Estabrooks y S.L Tsvetkova. El terapeuta debe a su buen conocimiento remitirse a dichos manuales.

Bibliografa

1. Albert ML, Velez AJ Aphasia therapy research - Annual update. National Aphasia Association Newsletter. 2000; 12. http://www.aphasia.org /NAAresearch.html

2. Bea Muoz M Diagnstico y tratamiento de las afasias por el mdico rehabilitador. Rehabilitacin (Madr) 1995; 29:267-73.

3. Darley .F, Aronson. A, Brown. J.: Differential diagnostic patterns of dysarthria. Journal of speech and hearing research, 12, 462-496, 1969. En: Neurologa Para especialistas del habla y del lenguaje. Russell J, Wanda G.

edit panam. B. aires. 1992. pg. 142.

4. Luria, A: El cerebro en accin. La Habana. Editorial Pueblo y Educacin, l982

5. Moreno Carretero M Afasia: revisin. Rev Log Fon Audiol 1997; 17:259-76

6. Neurologa para especialistas del habla y del lenguaje. Russell J. Wanda G. edit panam. B. aires. 1992.

7. Pea Casanova J. Rehabilitacin de la afasia y trastornos asociados. Barcelona. Masson 1995

8. Small SL Aphasia Rehabilitation. En: Lazar RB, ed. Principles of Neurologic Rehabilitation. Nueva York: McGraw-Hill; 1997. p. 517-51.

9. Vigotsky, S.L. Pensamiento y Lenguaje. Paidos. Barcelona, l995.

10. Berthier M.L.: Afasia secundaria a accidente cerebrovascular: Epidemiologa, fisiopatologa y tratamiento. Drugs and Aging 22 (2):163- 182, 2005

11. Vendrell J.M: Las Afasias, semiologa y tipos clnicos. Rev. Neurol. 2001:

32: 980-6

12. Flores Avalos B.: Las afasias. Conceptos clnicos. Instituto de la Comunicacin Humana. Manual de medicina de la comunicacin humana No. 7, Mxico, 2002

13. Qu es la afasia: Nacional Aplasia association. Hht://www.aphasia.org nov. 2005.

14. Afasia, disartria, deterioro del lenguaje: Kenneth Gross, M. D. Enciclopedia mdica en espaol www. Urac.org

15. Berthier, M.L: Afasia Secundaria a Accidente Cerebrovascular. Drugs and Aging 22(2): 163-182 http//www.e.logopedia.net 2005

15. QUE ES LA DISARTRIA?

Trastorno de la articulacin de los fonemas que son consecuencia de lesiones de las zonas del sistema nervioso que gobiernan los msculos de los rganos fonadores.

Es la dificultad de la expresin del lenguaje debido a trastornos del tono y del movimiento de los msculos, secundario a lesiones del S.N.C.

OBJETIVO

Reeducar las habilidades de habla y de los aspectos segmntales y suprasegmentales, mediante tcnicas de rehabilitacin facilitadoras especiales.

RECURSOS

Guas articulatorias

Espejo

Espejo Glatzer

Baja lenguas

Cronometro

Metrnomo

Elementos para soplo

Mesa

Silla

Lecturas

Grabadora

Test motor del habla

ACTIVIDADES TERAPUTICAS

15.1 FASE ENTRENAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO

TERAPIA PARA LA ARTICULACIN

Los problemas de pronunciacin estn presentes en mayor o menor grado en la inmensa mayora de los pacientes con espasticidad, flacidez, incoordinacin muscular o trastornos del movimiento. Debe observarse una lgica en la secuencia de indicaciones de las diferentes tcnicas, en dependencia de la alteracin cuantitativa y cualitativa que tenga el enfermo. No es lo mismo la dificultad que va a exhibir un paciente anrtrico, con quin es necesaria comenzar quizs con ejercicios pre-articulatorios y con la creacin de cada fonema, que el paciente con restos disrtricos con quin se podr comenzar con ejercicios de sobre articulacin en oraciones y conversacin. Las siguientes tcnicas, bien manejadas por el especialista tienen efectos positivos sobre la articulacin.

Ejercicios pre-articulatorios

Tcnicas de fortalecimiento y de coordinacin de mejillas, labios, lengua y velo (inflar mejillas, pasar el aire de una a la otra, atrapar aire entre dientes y labios, movimientos de extensin, proyeccin, lateralizacin y rotacin de los labios, exteriorizar e introducir la lengua, moverla en las 4 direcciones, tocar con la lengua el paladar duro, los carrillos, las regiones internas y externas de los labios, empujar con ella los dientes con la boca cerrada, tocar ambas mejillas con la lengua, sacarla y dejarla quieta por unos segundos fuera de la boca, degustar, deglutir, hacer chasquidos con la garganta, soplar. Mmica facial (imitar el lanzamiento de un beso, un silbido, fruncir la frente, cerrar y abrir fuertemente los ojos, la boca, hacer muecas, subir las cejas. Extenso proyeccin bilateral funcional sonora, masticacin sonora amplia, sinquinesia maxilo-bucal.

Ejercicios articulatorios

Creacin del esqueleto fonemtico de los diferentes sonidos verbales del idioma (sigmoterapia, funcionalismo J, vibracin bilabial, arco lingual funcional, funcionalismo P, K, G, etc, en dependencia de los fonemas que haya que crear y continuar con los pasos establecidos hasta la automatizacin del fonema), funcionalismos fonemticos, habla silabeada, tcnicas de sobrearticulacin en palabras, frases, oraciones y conversacin, cuchicheo extenso e intenso, sincronizacin entre la escritura y el habla, lectura fraseolgica. Habla con lentitud exagerada. Tcnicas instrumentales para controlar los movimientos involuntarios en atetosis, corea, distona que interfieren en la ejecucin de los movimientos finos para hablar.

TERAPIA PARA LA RESPIRACIN

Es un acpite particularmente tomado en una buena parte de pacientes con trastornos de flacidez, problemas extrapiramidales, espsticos y de coordinacin.

A veces se trata de capacidad vital disminuida por insuficiente actividad de los msculos inspiratorios, otros por rigidez, posturas distnicas, falta de coordinacin

de msculos agonistas y antagonistas, de emisin y espiracin, de movimientos torcicos y abdominales, pobre cierre gltico. Es necesario dilucidar este problema primero ya que de ello depende si se aplica o no de entrada la terapia respiratoria y el pronstico resolutivo del sntoma y del trastorno vocal o de fluidez que genere.

El paciente con parlisis pseudobulbar, el que padece de enfermedad de Wilson, el parkinsoniano y el nio con PCI en los que la inspiracin es poco profunda y la espiracin es en sacudida por no distensin diafragmtica progresiva (25) son los que ms se benefician con esta terapia. Entre las tcnicas habr que escoger las ms sencillas gimnasia respiratoria (toma del aire nasal y expulsin, cierre y lenta por la boca. Toma de aire acompaada de movimientos de expansin torazo-abdominal. Toma de aire con control espiratorio abdominal, etc). Relajar abdomen en inspiracin y contraer durante la espiracin.

Espiracin con sonido neutro, controlando el tiempo de fonacin que debe ser cada vez ms largo. Espiracin con pequeas frases, agregndole cada vez una palabra hasta hacerla bien prolongada. Contar la mayor cantidad de nmeros con una espiracin o decir la mayor cantidad de palabras, o dar la mayor cantidad de pasos. Staccato continuado con una sola espiracin o coincidiendo con cada soplo espiratorio. Acostado, el abdomen sube durante la inspiracin y baja durante la espiracin.

TERAPIA FONATORIA

Los diferentes atributos de la voz se toman en los disartricos en dependencia de la toma respiratoria, la toma velar, la toma larngea y el componente emocional y psicolgico que la acompae.

As la intensidad, el tono vocal, el timbre, la prosodia y la resonancia estn tomados en mayor o menor cuanta en las patologas que dan paresias y parlisis, en las que producen ataxia, espasticidad y movimientos sin control.

TCNICAS PARA LA RESONANCIA NASAL AUMENTADA

Funcionalismos, P, K, S. Soplos de jadeos solos o combinados, s-t (ssssst), denasalizacin a partir de la J y la S, staccato con K y P, sinquinesia fsico vocal (empuje), modificacin de la posicin de la lengua, cuchicheo intenso y extenso, sobrearticulacin, aumento de la intensidad, disminucin del tono, mayor apertura oral. Retroalimentacin auditiva. Prtesis elevadora del velo que mantiene el paladar blando en posicin alta y facilita la aproximacin de las paredes farngeas.

Colgajo faringe-velar (faringoplastia).

TCNICAS PARA AUMENTAR LA INTENSIDAD VOCAL Y MEJORAR

EL TIMBRE PARTICO.

Ejercicios respiratorios, tcnicas de empuje, conteo numrico con apoyo abdominal, palabras, frases y oraciones con apoyo abdominal, emisin con ruido competitivo y con encubrimiento aprovechando el efecto combad (26). Sobrearticulacin, aumento de tono, toser, aclarar la garganta, mayor apertura oral, staccato.

TCNICAS PARA DISMINUIR LA INTENSIDAD VOCAL

Masticacin Sonora Normal, susurro, tcnica relajatorias locales o generales, bostezo-suspiro, bajar el tono, contraste de intensidades, sinquinesia maxilo-vocal.

TCNICAS PARA MEJORAR EL TIMBRE ESPSTICO.

Relajacin general, ejercicios relajatorios de tracto Buco-faringo-larngeo (Masticacin Sonora Natural Masticacin Sonora Verbal, sinquinesia maxilovocal, emisin con inclinacin de la cabeza, con rotacin de la cabeza, tcnica espiratoria de la disfona, tcnica de bostezo-suspiro, relajacin de la musculatura de labios, lengua y mejilla durante la emisin de sonidos, palabras, frases, oraciones y conversacin, susurro, terapia de canto.

TCNICAS PARA MEJORAR LA PROSODIA.

Para la monotona: terapia de canto, conversacin mediante canto, variar patrones altos, bajos y finos de tono, intensidad, acentuacin o duracin. Imitar patrones de entonacin del terapeuta, imitar tonos. Repeticin de oraciones marcando entonacin, oraciones interrogativas, y afirmativas, contraste entre ellas, asociaciones contrastadas (es fuerte, verdad?). Repeticin de oraciones marcando elementos de enlace, variando intensidades. Interjecciones (ah!; Qu!, Como!, una!, etc. Staccato con cambio de intensidades y de tono.

Para la disentona (biacentuacin, entonacin exagerada): emisin de sonido neutro montono, habla montona, tcnicas relajatorias. Imitacin de patrones de entonacin, Masticacin Sonora Natural, Masticacin Sonora Verbal, sinquinesia maxilo-vocal, cuchicheo y retroalimentacin auditiva.

TCNICAS PARA LA FLUIDEZ

Tcnicas respiratorias, tcnicas de ritmo y entonacionales, Masticacin Sonora Natural, Masticacin Sonora Verbal, tcnica espiratoria de la tartamudez, tcnicas relajatorias, terapia de canto, staccato.

Objetivo fundamental es el entrenamiento y acondicionamiento de todos los rganos fono articulares, el aumento de la capacidad vital respiratoria y la estructuracin de un sistema que permita la regulacin rtmica y armnica del lenguaje en otras etapas.

1. Masajes faciales2. Estimulacin de los rganos mviles del aparato fono articulatorio3. Ejercicios para la movilidad de los labios4. Ejercicios para la movilidad de la lengua5. Ejercicios para la movilidad del velo del paladar6. Ejercicios para la movilidad de la mandbula7. Ejercicios respiratorios8. Ejercicios para la voz

15.2. FASE PREPARATORIA DEL LENGUAJE

Objetivo lograr entrenar las habilidades adquiridas en la fase anterior e integrar los aspectos esenciales de esta etapa (respiracin - voz vocalizacin con la delimitacin de los perodos de emisin), as como corregir todas las alteraciones en la articulacin.

ACTIVIDADES TERAPEUTICAS

1. Correccin de la articulacin (instauracin de fonemas)2. Ejercicios para la articulacin de fonemas consonnticos3. Ejercicios de integracin de respiracin voz-vocalizacin4. Ejercicios de limitacin de los perodos de emisin

15.3. FASE DE FORMACIN DEL LENGUAJE EXPRESIVO

Objetivo lograr integrar las habilidades adquiridas de las fases anteriores por lo que la respiracin, la vocalizacin y la delimitacin de los perodos de emisin segn la curva meldica, sern aspectos a automatizar y por ende a controlar constantemente.

ACTIVIDADES TERAPEUTICAS

1. Automatizar la integracin de las habilidades con apoyo de la escritura con verbalizacin2. Automatizar la integracin con apoyo de la lectura3. Respuestas a preguntas sencillas4. Respuestas a preguntas de mayor complejidad5. Dilogos sencillos6. Dilogos complejos7. Descripciones cortas8. Descripciones libres9. Narraciones

Articulacin:

Se empieza con la coordinacin de la espiracin sonora con la articulacin de los fonemas. Los ejercicios tendrn lugar frente al espejo y duraran unos minutos, para ir aumentando progresivamente a medida que sean automatizados.

Ser til utilizar el gua lenguas para ayudar a la correcta colocacin de los rganos articulatorios.

Luego lo ponemos a repetir cada silaba que va leyendo as: pa Pa sa sa do do ma ma a a na na i i re re ca ca sa sa del del me me di di co co, esto los obliga a hablar cuidadosamente y con precaucin.

Otras formas de trabajar la articulacin pueden ser:

1. Retardo de la frecuencia del habla: el paciente deber esforzarse por desarrollar una frecuencia deliberada siempre lenta.

2. Ataque silaba por silaba: debe adaptarse una frecuencia lenta dentro de las frases y an dentro de las palabras. Las silabas individuales deben ser producidas en forma deliberada y separada. Se le puede pedir al paciente que hable siguiendo el ritmo de un metrnomo con un golpe separado para cada silaba de manera que ninguna resulte apresurad y no se eludan las silabas adyacentes as:

Por-la tar-de

En-lo-po-si-ble

Re-fri-ge-ra-dor

3. Exageracin consonntica: Articular con exceso para evitar pasar por alto las consonantes. Se le dir que tome la mxima conciencia de los fonemas finales de las palabras y se le insiste en la articulacin completa de cada consonante final.

Tambin debe prestar atencin a las consonantes mediales.

16. BIBLIOGRAFA

PRATTER. Manual de Teraputica de la Voz .Editorial Salvat, Barcelona.1996

BORDAS, Barraquer. Afasias, Apraxias, Agnosias. Editorial Toray S. A., Barcelona.1973

BROWN ARONSON, Darley. Alteraciones motrices del habla. Editorial Medica Panamericana. 1978

ARDILA OTROSKY, Sols. Diagnstico del dao cerebral, enfoque Neuropsicolgico. Editorial Trillas. 1991 Darley .F, Aronson. A, Brown. J.: Differential diagnostic patterns of dysarthria. Jourual of speech and hearing research, 12, 462-496, 1969. en: Neurologa para especialistas del habla y del lenguaje. Russell J, Wanda G. edit panam. B. aires.

1992. pg. 142.

-Rehabilitacin de las afasias y trastornos asociados. Jordi Pea Casanova. Masson ,SA. (147-152). Barcelona, 1995.

17. QUE ES BRAILLE?

ALFABETO BRAILLE

Los ciegos leen por el tacto, al deslizar sus dedos sobre un alfabeto especialmente ideado para ellos.

El primer registro conocido de un sistema similar es de comienzos del siglo XVI, cuando un espaol, Francisco Lucas, tuvo la idea de grabar letras sobre madera.

Un siglo ms tarde, un notario francs llamado Pierre Moreau fund tipos movibles de plomo con el mismo objetivo. Hubo varios intentos similares hasta que Hay logr grabar en papel un sistema similar.

Cuando tena 15 aos, el joven Louis Braille (1809-1852), quien a tierna edad haba quedado ciego como consecuencia de un accidente, invent un sistema de lectura y escritura por medio del tacto que consista de puntos.

El braille, un verdadero alfabeto, consiste en leer moviendo la mano de izquierda a derecha, pasando por cada lnea. Los lectores de braille pueden leer un promedio de 104 a 125 palabras por minuto, aunque algunos pueden alcanzar a leer 250 palabras por minuto utilizando ambas manos.

El tamao y distribucin de los 6 puntos que forman el llamado Signo Generador no es un capricho sino fruto de la experiencia de Braille. Las terminaciones nerviosas de la yema del dedo estn capacitadas para captar este tamao en particular.

El Signo Generador slo permite 64 combinaciones de puntos, siendo insuficientes para la variedad de letras, smbolos y nmeros de cada idioma.

Esta limitacin obligar a la invencin de los llamados "smbolos dobles". Se intent utilizar un smbolo braille de 8 puntos (lo que aumentara considerablemente el nmero de combinaciones posibles), pero resultaba incmodo para la lectura.

SIGNO GENERADOR

Los puntos negros pequeos son los puntos del signo generador que no estn en relieve, slo se dibujan para una mejor comprensin de cada smbolo.

Los puntos negros pequeos son los puntos del signo generador que no estn en relieve, slo se dibujan para una mejor comprensin de cada smbolo.

Vocales acentuadas.-Como no se puede colocar una tilde encima de los puntos correspondientes a las vocales, se invento un nuevo smbolo para cada una.

Vocales acentuadas.-Como no se puede colocar un tilde encima de los puntos correspondientes a las vocales, se invento un nuevo smbolo para cada una.

Smbolos de puntuacin.- En los signos de puntuacin (admiracin, interrogacin y comillas) no se diferencian los smbolos de abrir y cerrar.

Smbolos Dobles.- Como se ha comentado los 6 puntos del signo generador generan pocos smbolos, hubo que inventar los 'smbolos dobles' que dan un nuevo significado a la letra que anteceden. De tal forma:

Maysculas (Smbolo Doble).- Precedidos del signo de maysculas, las maysculas se forman utilizando las letras del alfabeto. Por ejemplo:

signo maysculas

OBJETIVO

Brindar la oportunidad a las personas limitadas visuales la adquisicin de un cdigo lecto-escrito el cual les sirva de apoyo en su desarrollo personal, intelectual y profesional.

RECURSOS

Pizarras

Punzones

Papel

Plastilina

Instrumentos musicales

Rompecabezas

Material de encaje

Material para estimulacin tctil

baco

Sillas

Mesas

PROCEDIMIENTO:

Para la enseanza y manejo del sistema Braille se debe tener una capacitacin especial por el terapeuta y seguir las orientaciones generales para la enseanza del sistema de lecto-escritura braille diseadas en el Instituto Nacional para Ciegos INCI. El cual se encuentra altamente valorado y aprobado por los tifllogos.

ACTIVIDADES:

Estimulacin tctil

Coordinacin derecha-izquierda

Comprensin de ordenes

Ejercicios de posiciones y relaciones espaciales

Enseanza del alfabeto Braille escrito

Escritura de silabas

Escritura de palabras cortas

Escritura de palabras largas

Escritura de frases simple

Escritura de frases complejas

Signos de puntuacin

Numerologa

Iniciacin a la lectura

Lectura compleja

Actividades de lecto-escritura

PRECAUCIONES

El paciente debe tener el inters necesario para el aprendizaje del nuevo cdigo

Como son pacientes adultos deben tener un nivel intelectual adecuado para el aprendizaje.

La lectura en Braille

La lectura en Braille no presenta excesiva dificultad respecto a la lectura en tinta. Los elementos bsicos en el proceso de adquisicin de la lectura son los mismos para ciegos y videntes.

Por tratarse de un sistema lectoescritor que usa un cdigo diferente al alfabtico en tinta, requiere de un aprendizaje distinto.

La lectura mediante el tacto se realiza letra a letra y no a travs del reconocimiento de las palabras completas, como sucede en tinta. Por ello se trata de una tarea lenta en un principio, que requiere de una gran concentracin difcil de alcanzar a edades tempranas.

Se puede hablar de dos fases lectoras:

En la primera, los dedos ndices deben usarse como lectores, juntos inician la lectura en cada lnea. Al llegar al final de la misma se retrocede sobre ella. En este retroceso y llegando a la mitad se desciende a la lnea siguiente, terminando de retroceder hasta el principio de esta para comenzar su lectura. Es la lectura unimanual.

En una segunda fase, el movimiento de las manos es doble, ya que cada una lee aproximadamente la mitad del rengln. Se comienza a leer la primera lnea con los dedos ndices de cada mano unidos y, al llegar a la mitad, la mano derecha termina de leer el rengln, mientras que la mano izquierda desciende a la siguiente lnea retrocediendo al principio de la misma. Es la lectura bimanual

La lectura en Braille

La lectura en Braille no presenta excesiva dificultad respecto a la lectura en tinta. Los elementos bsicos en el proceso de adquisicin de la lectura son los mismos para ciegos y videntes.

Por tratarse de un sistema lectoescritor que usa un cdigo diferente al alfabtico en tinta, requiere de un aprendizaje distinto.

La lectura mediante el tacto se realiza letra a letra y no a travs del reconocimiento de las palabras completas, como sucede en tinta. Por ello se trata de una tarea lenta en un principio, que requiere de una gran concentracin difcil de alcanzar a edades tempranas.

Se puede hablar de dos fases lectoras:

En la primera, los dedos ndices deben usarse como lectores, juntos inician la lectura en cada lnea. Al llegar al final de la misma se retrocede sobre ella. En este retroceso y llegando a la mitad se desciende a la lnea siguiente, terminando de retroceder hasta el principio de esta para comenzar su lectura. Es la lectura unimanual.

En una segunda fase, el movimiento de las manos es doble, ya que cada una lee aproximadamente la mitad del rengln. Se comienza a leer la primera lnea con los dedos ndices de cada mano unidos y, al llegar a la mitad, la mano derecha termina de leer el rengln, mientras que la mano izquierda desciende a la siguiente lnea retrocediendo al principio de la misma. Es la lectura bimanual

La escritura del Braille

La escritura es ms rpida que la lectura y suele presentar menos dificultad.

Un texto en Braille puede ser elaborado a mano o a mquina.

1 La escritura a mano.

Para escribir a mano se precisa disponer de una pauta o de una regleta, de un punzn y de un papel.

Para escribir a mano es preciso tener en cuenta los siguientes principios:

a) Para que la lectura de lo escrito a mano pueda realizarse normalmente de izquierda a derecha, es necesario empezar a escribir de derecha a izquierda, invirtiendo la numeracin de los puntos del cajetn. De esta manera el rehundido que se hace al escribir quedar como un punto en relieve situado en el lugar correcto cuando se le da la vuelta al papel.

b) Antes de empezar conviene adquirir precisin mecnicamente en el punteado por lo que se pueden hacer series de puntos.

c) Todos los puntos deben tener un relieve idntico. Para ello hay que adquirir una gran precisin mecnica.

La enseanza del Braille

Como cualquier nio, el ciego necesita haber adquirido un cierto grado de desarrollo madurativo en diferentes reas para poder iniciarse en las destrezas bsicas de lectura y escritura.

El entrenamiento tctil ha de ser muy superior al del nio vidente, aunque ambos necesitan adquirir conceptos a travs de su desarrollo motor, el ciego, no solo habr de utilizar sus destrezas motoras finas para manejar los instrumentos para la escritura, sino que el tacto ser su nica fuente de informacin en el proceso de adquisicin de la lectura.

El nio debe adquirir destrezas y c