Proteus

19
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE GENEROS DE BACTERIAS OPORTUNISTAS: KLEBSIELLA SERRATIA PROTEUS SÍ, ES MI BEBE!!!! =)

description

Familia Enterobacteriaceae

Transcript of Proteus

Page 1: Proteus

FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE

GENEROS DE BACTERIAS OPORTUNISTAS:

KLEBSIELLASERRATIAPROTEUS

SÍ, ES MI BEBE!!!!=)

Page 2: Proteus

CaracterísticasBacilos GramnegativosNo forman esporasMóviles (excepto

Klebsiella)Fermentan GlucosaSon CatalasapositivosSon OxidasanegativosReducen nitratos a nitritosProductoras de

Fenilalanina desaminasa

AntígenosK CapsularO SomáticoH Flagelar

Page 3: Proteus

Proteeae

Proteus

P. vulgaris

P.mirabilis

P. penneri

P. Myxofaciens(nunca a sido identificado en muestras

procedentes del hombre)

Providentia

Morganella

PROTEUS

TRIBU

GÉNERO

ESPECIE

Page 4: Proteus

PROTEUS

Desaminan los aminoácidos produciendo Cetoácidos

Hidrolizan la urea

Producen ácido sulfhídrico

Produce bacteriocinas proticinas

Con la excepción de P. mirabilis, todos los Proteus reaccionan positivos con la prueba de indol.

Page 5: Proteus

Se aceptan: Dados por antigeno O antígeno Flagelar(H)

P. vulgaris 17 Serogrupos 19 antígenos

P. mirabillis 27 Serogrupos 19 antígenos

AGLUTINACIONUna infeccion por rikettsia induce la produccion de anticuerpos

que cruzan con tres cepas de proteus: X19 – X2 - XK

Relación

Cruzada

Page 6: Proteus

Factores de virulenciaLipopolisacáridosFlagelosFimbriasProteinas de membranaUreasaHemolisinasNo producen toxinas solubles

Page 7: Proteus

Principales Enfermedades

Infecciones UrinariasEnteritisAbscesos hepáticosMeningitisOtitis mediaNeumonía con o sin empiema.Es un frecuente invasor secundario de

quemaduras y heridas, así como infecciones nosocomiales.

Page 8: Proteus

Infecciones UrinariasMás del 10% de

complicaciones del tracto urinario incluyendo cálculos y lesiones celulares del epitelio renal

Page 9: Proteus

EnteritisEspecialmente en niños

Page 10: Proteus

Abscesos hepáticos

Page 11: Proteus

Meningitis

Page 12: Proteus

Otitis media

Page 13: Proteus

Neumonía

Page 14: Proteus

Infecciones nosocomiales

Page 15: Proteus

P. vulgaris

P. vulgaris fermenta glucosa y amigdalina, pero no fermenta lactosa ni manitol.

Es fácil aislarlo en individuos que habitan hogares de cuidados de larga duración, hospitales y en pacientes con enfermedades crónicas o con un sistema inmune comprometido

Page 16: Proteus

P. mirabilisEs la causa de 90% de las infecciones por Proteus.

TESTEA: Indol negativo y Nitrógeno Reductasa positivo (no produce

burbujas de gas).Rojo Metilo positivo y Vogues-Proskauer negativo.Catalasa positiva y Citocromo Oxidasa negativa.Fenilalanina Deaminasa positiva.

La ureasa hidroliza urea a amoníaco, (NH3) y eso hace a la orina más alcalina. Y al subir la alcalinidad puede liderar la formación de cristales de estruvita, carbonato de calcio, y/o apatita.

Puede producir gas de sulfuro de hidrógeno. Es mótil, posee flagelo peritricoso, y es conocido por su habilidad para aglutinarse.

Page 17: Proteus

TratamientoProteus presenta alta resistencia a antibioticos del

grupo de los aminoglucósidos.

Todas las especies de Proteus son resistentes a la ampicilina. P. mirabilis es sensible a la penicilina.

Las cefalosporinas y los antibióticos derivados de las quinolonas (ciprofloxacina, norfloxacina) son mas efectivos.

El P. vulgaris por lo general, tiene sensibilidad a la ciprofloxacina, ceftazidima, sulbactam, piperacil y al unasyn, entre otros antibióticos.

Page 18: Proteus

P. Vulgaris resistente a penicilinas y cefalosporinas.P. mirabilis suceptibles a penicilinas y

cefalosporinas aunque el 10%–20% de las cepas de P. mirabilis son resistentes a las cefalosporinas y ampicilinas de 1ª generación

EXTRA1)P. mirabilis es generalmente susceptible a muchos

antibióticos como tetraciclinas.2)Proteus mirabilis sigue siendo sensible a la mayor

parte de los antimicrobianos, con excepción de las tetraciclinas.

Page 19: Proteus

XD