Project Finance - Framework · • Caso práctico PROJECT FINANCE EN EL ENTORNO ACTUAL ... Head of...

16
www.ie.edu/PF PROJECT FINANCE Financiación óptima de proyectos e infraestructuras 6-8 Junio 2017

Transcript of Project Finance - Framework · • Caso práctico PROJECT FINANCE EN EL ENTORNO ACTUAL ... Head of...

www.ie.edu/PF

Project Finance

Financiación óptima de proyectose infraestructuras

6-8 Junio 2017

Project finance

ÍNDICEIE de un vistazo 04

Reconocimiento internacional 05

El Programa 06

Objetivos 07

Metodología 08

Contenido 09

Claustro 12

Información General 14

2 | 3

a más de 1.000 ejecutivos cada añoFormamos

IE DE UN VISTAZO

128nacionalidades

presentes en el campus

Más de 30 programas de postgrado

Más de 50.000 Antiguos Alumnos ocupan puestos directivos en 165 países

Más de 500 profesores de los cuales el 28% son mujeres

Desde 1973 centrados en la excelencia académica

28 oficinas de representación en todo el mundo.

RECONOCImIENTO INTERNACIONAl

www.ie.edu/rankings

IE Business School está reconocida por la prensa, como una de las mejores escuelas a nivel internacional.

Online MBA 1º de mundo Marzo 2016

European Business School 5º de Europa Diciembre 2015

Master in Finance 3º de mundo Junio 2016

Escuela de negocio no estadounidense 4º de mundo Octubre 2015

MBA de escuela no estadounidense 5º de mundo Octubre 2015

AMBA Association of MBA’s

AACSB International Association to Advance

Collegiate Schools of Business

EQUIS European Quality Improvement System

ACREDITACIONES

4 | 5

Project finance

La globalización de los mercados de capitales en las últimas décadas ha traído consigo nuevas posibilidades de financiación de proyectos en los países. Por eso, el mercado demanda cada vez más un conocimiento detallado de los principios que rigen la financiación de la construcción de infraestructuras mediante Project Finance.

A través de las diferentes ponencias, y de análisis de casos prácticos que se impartirán durante estos tres días, se podrán conocer cómo se han desarrollado y ejecutado proyectos de Project Finance con éxito a nivel nacional e internacional utilizando técnicas de financiación.

El PROGRAmA

OBJETIVOS

• Identificar, gestionar y comprender los pasos para poder desarrollar un Project Finance.

• Cuantificar los riesgos y la posibilidad de reducirlos en base a modelos de análisis de valor.

• Examinar posibles fuentes de financiación ajena, desde las típicamente bancarias hasta las emisiones en mercados de bonos.

• Apoyo por parte de organismos públicos y privados a esta tipología de proyectos.

• Cómo controlar y analizar la viabilidad y rentabilidad de cada uno de los intervinientes en una operación de project finance.

• Examinar los aspectos jurídico-contractuales y fiscales más relevantes que pueden surgir en este tipo de operaciones.

• Estudiar casos reales de operaciones desarrolladas nacional e internacionalmente con esta figura financiera.

Este programa tiene como objetivo esencial dar a conocer la utilidad práctica y el uso actual del Project Finance, como técnica de financiación y los beneficios económicos y de control que aporta a la empresa.

Asistiendo a estas tres jornadas, usted aprenderá como:

6 | 7

Project finance

El programa tiene un carácter práctico, mediante la exposición de ejemplos reales, para facilitar la puesta en marcha de los conceptos aprendidos a lo largo de las sesiones, tanto en el desarrollo del programa como en la propia empresa.

mETODOlOGÍA

CONTENIDO

• Cofides, Institución financiera bilateral de desarrollo

• Gestión de los fondos estatales FIEX y FONPYME para la internalización de la Empresa Española

• Financiación corporativa

• Financiación de implantaciones comerciales en el exterior de las empresas de Ingeniería y construcción

• Recursos para la financiación del capital en proyectos de Project Finance

• Movilización de recursos multilaterales. El blending

• La experiencia de COFIDES en la financiación de infraestructuras (casos prácticos)

• Gestión Medioambiental

• Gobierno Corporativo

• La gestión del Riesgo en las Operaciones de Financiación de Proyectos. Cómo minimizar estos riesgos ajenos a la gestión del proyecto

• La gestión del Riesgo en las Operaciones de Financiación de Proyectos

• Principales Riesgos Políticos: La expropiación, la imposibilidad de transferencia, los conflictos armados y el incumplimiento por parte del país receptor de la inversión

• El papel de las Agencias de Crédito a la Exportación

• La cobertura del financiador

• Principales actores en el mercado europeo

• Evaluación de la crisis financiera, la aparición de nuevos instrumentos y perspectivas de futuro

EL PAPEL DE COFIDES EN LA FINANCIACIÓN DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA ESPAÑOLA

EL PAPEL DE LAS AGENCIAS DE CRÉDITO EN LA EXPORTACIÓN EN EL PROJECT FINANCE. LA COBERTURA DE LOS RIESGOS DE CRÉDITO E INVERSIÓN DEL PROYECTO

EL MERCADO FINANCIERO PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS

8 | 9

Project finance

• Estudio de los puntos de vista de los diferentes actores implicados en su Desarrollo

• Caso Práctico

• La experiencia de Banco Santander • La financiación de infraestructuras en tiempo de crisis

• Financiación sin recursos. Project Finance. Características

• Ventajas e inconvenientes

• Introducción a la Tecnología Termosolar

• Marco Regulatorio. Cambios normativos. RD 661/2007 vs RD-Ley 6/2009

• Análisis de Riesgos

• Caso práctico

PROJECT FINANCE EN EL ENTORNO ACTUAL

FINANCIACIÓN ESTRUCTURADA Y COLABORACÓN PÚBLICO PRIVADA EN EL DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURAS:

PROJECT FINANCE DE PROYECTOS TERMOSOLARES

ADAPTACIÓN DEL PROJECT FINANCE AL MARCO GEOECONÓMICO GLOBAL.

• Sectores de aplicación destacados

• Estructuración vs riesgo en la búsqueda de fondos

• Ejemplo de modelización en una planta industrial

COMPRAS CON APALANCAMIENTO

ESTRUCTURA CONTRACTUAL. ÚLTIMOS DESARROLLOS

CASO PRÁCTICO DE UNA COMPRA CON ENDEUDAMIENTO

• La deuda como creadora de valor

• Tipos de deuda en una compra apalancada

• Cómo valorar una empresa sometida a compra a través de deuda.: LBO

• Estructura tipo de una financiación de Proyecto

• Principales riesgos y mecanismos de cobertura

• Estructura contractual

• Los contratos del proyecto

• Los documentos de la financiación

• Novedades Contractuales

• Estructura de inversión y des-inversión fiscalmente eficiente

• Optimización fiscal de la financiación

• Posibilidades en relación con el fondo de comercio y revalorización de activos

• Especial referencia al artículo 108 de la Ley de Mercado de Valores

• Cómo optimizar fiscalmente los diferentes flujos económicos futuros a través de la estructura planteada

• Cómo conseguir la creación de créditos fiscales que reduzcan la factura fiscal de la empresa adquirida

• Cómo evitar los principales inconvenientes que normalmente surgen con motivo de las adquisiciones de empresas españolas

• Aspectos generales del sector de la energía solar fotovoltaica. Panorama actual y perspectivas de futuro

• Marco regulatorio: efectos del RD 413/2014 de la Orden Ministerial. IET/1045/2014

• Operaciones actuales en el sector:- Proyectos Greenfield- Operaciones de reestructuración financiera de

parques existentes- Operaciones de M&A

• Caso práctico

ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN EN EL MERCADO – CASO PRÁCTICO: FINANCIACIÓN CON BONOS DE PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES.

FISCALIDAD DE UN PROYECTO INTERNACIONAL

INVERSIONES APALANCADAS EN PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

EL PAPEL DEL BEI EN LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS

CASO PRÁCTICO DE UN PROJECT FINANCE COMPLETO

10 | 11

Project finance

ClAUSTROACEÑA MORENO, FernandoDirector Adjunto, Área Desarrollo Social Corporativo Cofides.Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A.Licenciado en Derecho, Universidad Autónoma de MadridICEX, (1990-2007) Jefe de Sector de Inversiones Españolas en el Exterior, Jefe de Sector de Organismos Multilaterales, Jefe del Departamento de Programas de Apoyo a Proyectos de Inversión y Director Adjunto de la División de Inversiones.

AGUIRRE UZQUIANO, MiguelHead of Political and Single Risk, Coface IbericaDoctor en Economía Internacional. Profesor de Entorno Económico, IE Business SchoolHa desempeñado diversos puestos de responsabilidad en entidades financieras, en CESCE, en el Consorcio Interancional de Aseguradores de Crédito- entidad participada por el SANTANDER, el BBVA, Munich Re y CESCE, como Director Financiero y en el Grupo COFACE Portugal. Desde 1998, profesor de Internacionalización de la Empresa, IE Business School.

CLEMENTE SÁNCHEZ, FranciscoDirector Económico Financiero (Cintra Concesiones de Infraestructuras de Transporte, S.A.). MBA, IE Business School.

FERNÁNDEZ CUENCA, JavierSocio del Área fiscal de PÉREZ-LLORCA. Varios años de ejercicio en Ernst & Young.Master en Asesoría Fiscal, ICADE. Licenciado en Derecho y Letrado Asesor de Empresas, Universidad Pontificia de Comillas, ICADE

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Fco. Javier. Director de Financiaciones Estructuradas y Desarrollo de Negocio, Sector Público, CaixaBank. Anteriormente ocupó puestos de responsabilidad en Santander Investment, dentro del Área de Financiaciones Estructuradas y en Santander Central Hispano, dentro del Area de Vicepresidencia y Consejería Delegada. Ingeniero Superior, MBA, IE Business School y Master en Corporate Finance y Banca de Inversión, IEB.

Ferrero, ÁngelLicenciado en CC. EE. por la Universidad de Autónoma de Madrid. MBA por la Manchester Business School y Master de Economía del Transporte por Universidad Carlos III.Más de 20 años de vida profesional dedicado al sector financiero desempeñando diferentes cargos de responsabilidad, primero, Analistas Financieros Internacionales (AFI) y posteriormente en el Depfa Europe Bank, en Irlanda. Tras pasar por diferentes departamentos del Banco Europeo de Inversiones (BEI), en la actualidad desempeña el cargo de responsable de operaciones de financiación de Sector Publico y PPPs del BEI en España.

GARCÍA MARTÍNEZ, JavierMBA, IE Business School.Programa Superior en Financiaciones Estructuradas y Capital Riesgo (PSFECR), IE Business School. Master en Corporate Finance y Banca de Inversiones, Instituto de Estudios Bursátiles. Certified European Financial Analyst (CEFA), Federación Europea de Asociaciones de Analistas Financieros.Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, UCM

JURADO, JuanMBA, Boston College USA. Especialización en Finanzas Internacionales Licenciado en Derecho y CCEE, ICADE E-3, Universidad Pontificia de Comillas. Posee 20 años de experiencia repartidos entre la Banca, Ingeniería, Petroquímica y Consultoria Internacional. Autor del libro “Financiación Global de Proyectos: Project Finance”.Profesor del Colegio de Dirección, IE Business School

JULIAN, RaúlLicenciado en Ciencias Empresariales (UAM) y Doctor en Ciencias Empresariales, UCM.Director Gerente de DC Advisor Spain y miembro del European Management Commitee.En la actualidad es Socio Fundador y Managing Partner de Montalban Atlas Capital.

LIRÓN DE ROBLES IBÁÑEZ, Martín, JavierResponsable Global del Sector de Energía Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por la Universidad de Nueva York. Inicio su carrera profesional en Red Eléctrica de España, S.A. en las áreas de planificación energética e I+D+i a lo largo de cuatro años.

LEÓN, Alejandro Alejandro Senior del Departamento de Banking & Finance en MadridLicenciado en Derecho (2005) y Administración y Dirección de Empresas (2006), Universidad Pontifica de Comillas-ICADE. Curso de Derecho Empresarial (Master Executive), Centro de Estudios Garrigues en colaboración con Harvard Law School.Se incorporó a Clifford Chance como abogado en 2011.

PARRA, Unai Director- Global Project & Acquisition Finance, Global Banking & Markets, Banco SantanderSe unió al Banco Santander en Junio 2006, procedente del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA). Anteriormente, prestó sus servicios en el despacho de abogados Garrigues, siendo Asociado Senior del departamento Financiero & Bancario (FSI).Ha participado en diversas operaciones de Project & Acquisition Finance a lo largo de su trayectoria, estando especializado en financiación de carreteras, terminalesportuarias e infraestructura social. Es Licenciado en Derecho y Empresariales por la Universidad de Deusto (Bilbao) y Doctorado en Ingeniería Civil por la Universidad Politécnica de Barcelona.

ROMERA, ManuelPrograma doctoral en economía y dirección estratégica de la energía, por el IADE (UAM).Professional Master in Business Administration (MBA) por IE Business School. Master Financial Marketing, Tulane University (New Orleans - EE.UU.). Programa de análisis bursátil en la Universidad de Chuo (Tokio - Japón). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la UAM. Profesor de Dirección Financiera de IE Business School. Director del Sector Financiero de IE Business School.

12 | 13

Project finance

INFORmACIÓN GENERAl

FORmAlIZACIÓN DE lA mATRÍCUlA

La formalización de la matrícula se debe realizar y abonar como fecha límite, 7 días naturales antes del comienzo del programa. Se podrá realizar online.

DEREChOS DE INSCRIPCIÓN

La matrícula del programa es 3.350 euros, incluye: asistencia a las sesiones, la documentación y los almuerzos y cafés de los días de programa.

Consulte las políticas de bonificación para Antiguos Alumnos de IE Business School y para aquellas empresas que envíen a varios participantes.

www.ie.edu/es/executive-education/ayuda-financiera

Nuestros programas pueden ser subvencionados por la Fundación Tripartita: www.fundaciontripartita.org

AyUDA FINANCIERAy CONTACTO

Marta Muñoz-SecaProgramas Ejecutivos+34 91 568 96 [email protected]

La Oficina de Ayuda Financiera de IE ofrece guiar a los candidatos que lo soliciten, en la búsqueda de lasolución financiera que más se adapte a las necesidades económicas requeridas para cubrir los costesdel programa.

www.ie.edu/PF

14 | 15

IE Business School Executive EducationC/ Pinar 18Madrid 28006 - Españ[email protected]

www.ie.edu/es/executive-education