Programación Science 2013 2014

56
Programación Programación Science 6º EP Science 6º EP Curso 2013 – 2014 Curso 2013 – 2014 Colegio Nuestra Señora Colegio Nuestra Señora de la Merced de la Merced (Tres Cantos) (Tres Cantos)

Transcript of Programación Science 2013 2014

Page 1: Programación Science 2013 2014

ProgramaciónProgramaciónScience 6º EPScience 6º EP

Curso 2013 – 2014Curso 2013 – 2014

Colegio Nuestra Señora Colegio Nuestra Señora de la Merced de la Merced (Tres Cantos)(Tres Cantos)

Page 2: Programación Science 2013 2014

Temporalización:

Unit 1: Living Organisms

9 al 20 de Septiembre de 2013

Unit 2: Ecosystems

23 de Septiembre al 4 de Octubre de 2013

Unit 3: The Human Body: Nutrition

7 al 18 de Octubre de 2013

Unit 4: The Human Body: Relation

21 al 31 de Octubre de 2013

Unit 5: The Human Body: Reproduction

4 al 15 de Noviembre de 2013

Unit 6: Matter

18 al 29 de Noviembre de 2013

Unit 7: Geografía Física y Política de España y Europa. Gentilicios.

2 al 20 de Diciembre de 2013

Unit 8: Light and Sound

8 al 17 de Enero de 2014

Unit 9: Electricity and Magnetism

20 al 31 de Enero de 2014

Unit 10: Machines and Technology

3 al 14 de Febrero de 2014

Unit 11: The Earth

17 al 28 de Febrero de 2014

Unit 12: The Earth’s Relief

3 al 14 de Marzo de 2014

Unit 13: The Physical Geography of Spain

17 al 28 de Marzo de 2014

Unit 14: Spain’s Human and Political Geography

31 de Marzo al 11 de Abril de 2014

Unit 15: Europe

22 de Abril al 9 de Mayo de 2014

Unit 16: The Modern Age

12 al 23 de Mayo de 2014

Unit 17: The Contemporary Age

26 de Mayo al 6 de Junio de 2014

Page 3: Programación Science 2013 2014

Unit 1. Living Organisms

Contenidos La célula La organización de los seres vives Los seres vivos: los cinco reinos Los microorganismos beneficiosos Los microorganismos perjudiciales

MATERIALES Cuaderno del Alumno Flashcards: algae, amoeba, antibiotic, bacterium, cell, germ, vaccine, virus Science Resources: Videos de la célula y sus funciones

VALORES Despertar la curiosidad por los seres vivos. Esforzarse para superar las dificultades en el trabajo en equipo y el estudio del tema. Desarrollar valores de igualdad y tolerancia hacia individuos diferentes.

METODOLOGÍA (aplicable a todas las unidades diseñadas por el profesor)Los contenidos del área de Conocimiento del Medio se presentan en cada unidad de una manera significativa y contextualizada. Se ha seguido una secuencia lógica a la hora de presentar los conceptos nuevos basados en una base sólida.

AGRUPAMIENTO (aplicable a todas las unidades diseñadas por el profesor)A la hora de trabajar, deberíamos asegurarnos de que participan todos los alumnos aportando alguna idea y de que lo hacen de forma ordenada. Asimismo les pediremos que utilicen el inglés en la medida de lo posible, y no daremos mucha importancia a los errores que puedan cometer en este punto. Las actividades se deberían llevar a cabo primero en grupo, y después de forma individual.

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas e Inglés.

Objetivos Criterios de la evaluaciónIdentificar las partes principales de una célula.

a. Asociar cada una de las partes de una célula con sus funciones.

Conocer las diferencias entre la célula vegetal y la animal.

b. Diferenciar entre la célula vegetal y la animal.

Conocer las diferencias entre los organismos unicelulares y pluricelulares.

c. Diferenciar entre los organismos unicelulares y pluricelulares.

Comprender la organización de los organismos pluricelulares.

d. Explicar las diferencias entre una célula, un tejido, un órgano, un sistema y un organismo.

Clasificar los seres vivos en los cinco reinos.

e. Describir las principales características de los seres vivos y clasificarlos.

Comprender la importancia de los microorganismos beneficiosos.

f. Conocer ejemplos de los microorganismos beneficiosos y perjudiciales.

Comprender la relación entre los

Page 4: Programación Science 2013 2014

microorganismos perjudiciales y algunas enfermedades.

Contenidos Las partes de la célula y sus funciones. Diferencias entre células vegetales y animales. Organismos unicelulares y pluricelulares. La organización de los organismos pluricelulares. Los cinco reinos. Los microorganismos beneficiosos y perjudiciales.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de las partes de la célula vegetal y la célula animal, y sus funciones. Comprensión de la organización de los organismos pluricelulares.Descripción de las características de los seres vivos.Identificación de las diferencias entre los microorganismos unicelulares y pluricelulares.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con los seres vivos.Identificación de los conceptos principales en los textos relacionados con los seres vivos.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionados con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Descripción de las diferencias entre la célula vegetal y la animal utilizando dibujos.Elaboración y comprobación de hipótesis.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Interpretación de la información acerca de las células y los organismos pluricelulares a partir de dibujos y diagramas.Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Page 5: Programación Science 2013 2014

Trabajo de manera cooperativa y flexible.

Unit 2. Ecosystems

Contenidos Los ecosistemas y los seres vivos Tipos de relaciones entre los animales La cadena alimenticia Los ecosistemas acuáticos Los ecosistemas terrestres: bosques Herbazales, desiertos y la tundra

MATERIALES Cuaderno del Alumno Flashcards: commensalism, consumer, decomposer, grassland, lake, mutualism,

parasitism, predation, river, tundra Science Resources: videos sobre ecosistemas

VALORES Fomentar el respeto por el medio natural. Valorar la importancia de los bosques. Valorar la importancia del trabajo, estudio y esfuerzo. Desarrollar el orden y trabajo en equipo. Aprender a compartir responsabilidades con los compañeros. Respetar las normas de la clase y del colegio.

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas e Inglés.

Objetivos Criterios de evaluaciónComprender la relación entre los seres vivos y los ecosistemas.Identificar las tres funciones vitales de los seres vivos: nutrición, interacción y reproducción.

a. Describir las tres funciones vitales de los seres vivos en el ecosistema.

Comprender las distintas relaciones entre los animales.

b. Identificar los distintos tipos de relaciones intraspecíficas e interespecíficas.

Identificar los componentes de la cadena alimenticia.

c. Describir los tres componentes de la cadena alimenticia.

Explicar las características de los sistemas acuáticos.

d. Describir los distintos tipos de ecosistemas acuáticos.

Explicar las características de los sistemas terrestres.

e. Describir los distintos tipos de ecosistemas terrestres.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre los ecosistemas.

f. Obtener información relevante sobre los ecosistemas.

Contenidos

Page 6: Programación Science 2013 2014

Los ecosistemas. Las funciones vitales de los seres vivos. Relaciones entre los animales. La cadena alimenticia. Los ecosistemas acuáticos: ríos, lagos, mares y océanos. Los ecosistemas terrestres: bosques, herbazales, desiertos y la tundra.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Descripción de las características de los ecosistemas. Identificación de los distintos tipos de relaciones entre los animales y el ecosistema.Identificación de los componentes de la cadena alimenticia.Descripción de los distintos tipos de ecosistemas acuáticos y terrestres.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con los ecosistemas.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre los ecosistemas.Explicación de los componentes de la cadena alimenticia.Expresión de puntos de vista y experiencias de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionados con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Descripción de los componentes de la cadena alimenticia a partir de un dibujo.Elaboración y comprobación de la hipótesis.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Interpretación de la cadena alimenticia a partir de un dibujo.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Unit 3. The Human Body: Nutrition

Page 7: Programación Science 2013 2014

Contenidos El sistema digestivo La digestión El sistema circulatorio El corazón y la circulación El sistema respiratorio El sistema excretor Work it out: ¿Cuánto azúcar? Amazing people: William Harvey Put it into practice: Inflar globos con dióxido de carbono One World: Una receta para un plato sano

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 6-17DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 54 Y 56

CD interactivo del alumnoUNIDAD 1

Libro del ProfesorPÁGINAS: 72-83TEST DE LA UNIDAD 2: PÁGINA 236

Cuaderno del Alumno PÁGINAS: 4-9

Flashcards: baby teeth, balanced diet, blood, carbohydrates, fats, red blood cell, skin, sweat

Science Resource Pack, Third CycleMurales

1. The basic unit of lifeCD Rom de recursos

Mural interactivo: 2. The circulatory and respiratory system Presentación: 4. Measure your lung capacity Actividades interactivas: 2. The human body

VALORES Desarrollar hábitos de vida saludables. Desarrollar valores de igualdad y tolerancia hacia individuos diferentes. Desarrollar la creatividad en la elaboración de trabajos. Desarrollar hábitos de trabajo en equipo y respeto por los demás.

METODOLOGÍA (aplicable a todas las unidades realizadas con el libro de texto)Las primeras dos páginas de cada unidad presentan de forma lineal el tema que se desarrollará en las páginas posteriores. En ellas también se introduce el vocabulario principal que ayudará a afianzar los contenidos de la unidad.El apartado Work it out ayuda al profesor a comprobar los conocimientos previos de los alumnos de los contenidos de la unidad.El apartado New words presenta el vocabulario nuevo que ayudará a los alumnos a entender los textos de la unidad. El vocabulario se presenta de una manera visual y auditiva. Las siguientes seis páginas centrales comienzan siempre con una pregunta que diagnostica lo que aprendieron en la sesión anterior. En ellas a los alumnos se les presenta el contenido de una manera visual y escrita, lo cual desarrolla un aprendizaje significativo y por asociación.

Page 8: Programación Science 2013 2014

A través de la sección Put it into practice los alumnos investigan las condiciones necesarias para inflar un globo usando dióxido de carbono. En ella los alumnos aprenden a formular y comprobar una hipótesis a partir de los datos obtenidos durante el experimento. En la sección One World los alumnos aprenden a interpretar y escribir instrucciones mientras leen una receta.En la sección Let’s look back se presentan varias actividades y un mapa conceptual que ayudarán a los alumnos a repasar los contenidos de la unidad.

AGRUPAMIENTO (aplicable a todas las unidades realizadas con el libro)A la hora de trabajar deberíamos asegurarnos de que participan todos los alumnos aportando alguna idea y de que lo hacen de forma ordenada. Asimismo les pediremos que utilicen el inglés en la medida de lo posible, y no daremos mucha importancia a los errores que puedan cometer en este punto.Las actividades se deberían llevar a cabo primero en grupo, y después de forma individual.Las actividades de la sección Put it into practice se deberían hacer en grupos de cuatro o cinco alumnos.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 1, PÁGINAS: 4-9 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 75, 76, 77 y 80

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Objetivos Criterios de evaluaciónIdentificar las partes principales del sistema digestivo.

a. Asociar cada una de las partes del sistema digestivo con sus funciones.

Conocer las partes principales del sistema circulatorio.

b. Asociar cada una de las partes del sistema circulatorio con sus funciones.

Conocer las partes principales del sistema respiratorio y excretor.

c. Asociar las partes del sistema respiratorio y excreto con sus funciones.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre el cuerpo humano.

d. Obtener información relevante sobre el cuerpo humano.

Contenidos Las partes del sistema digestivo. La digestión. Las partes del sistema circulatorio. La circulación. La respiración. La excreción.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.

Page 9: Programación Science 2013 2014

interacción con el mundo físico

Identificación de las partes del sistema digestivo y sus funciones.Identificación de las partes del sistema circulatorio y sus funciones.Identificación de las partes del sistema respiratorio y excretor y sus funciones.Adaptación de un estilo de vida saludable.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con el cuerpo humano.Identificación de los conceptos principales en los textos relacionados con el cuerpo humano.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionados con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Descripción del proceso de la digestión.Descripción del proceso de la circulación.Descripción del proceso de la respiración y excreción.Elaboración y comprobación de hipótesis.Organización de la información en tablas y diagramas.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Interpretación de la información acerca del cuerpo humano a partir de dibujos y diagramas.Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.Trabajo de manera cooperativa y flexible.

Unit 4. The Human Body: Relation

Contenidos Los cinco sentidos El sistema nervioso

Page 10: Programación Science 2013 2014

El sistema esquelético El sistema muscular Work it out: ¿Ven dos ojos mejor que uno? Amazing people: Santiago Ramón y Cajal Put it into practice: Saborear sin el sentido del olfato One World: Odiseo y el Cíclope

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 18-29DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 54 Y 56

CD interactivo del alumnoUNIDAD 2

Libro del ProfesorPÁGINAS: 84-95TEST DE LA UNIDAD 2: PÁGINA 237

Cuaderno del Alumno PÁGINA: 10-15

Flashcards: brain, iris, muscles, neuron, skeletal system, skull, smell, taste buds Science Resource Pack, Third Cycle

CD Rom de recursos Actividades interactivas: 2. The human body

VALORES Comprender la importancia de adoptar un estilo de vida saludable. Desarrollar valores de igualdad y tolerancia hacia individuos diferentes. Afianzar hábitos de estudio, orden y responsabilidad.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 2, PÁGINAS: 10-15 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 85 y 90

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Objetivos Criterios de evaluaciónDescribir las principales partes del ojo.

a. Asociar cada una de las partes del ojo con sus funciones.

Describir las principales partes del oído.

b. Asociar cada una de las partes del oído con sus funciones.

Describir el proceso del olfato. c. Explicar la relación entre las partes de la nariz y sus funciones.

Describir las diferentes partes de la lengua.

d. Asociar las diferentes partes de la lengua con sus funciones.

Describir las principales partes del sistema nervioso.

e. Asociar las principales partes del sistema nervioso con sus funciones.

Describir las principales partes del sistema locomotor.

f. Asociar las principales partes del sistema locomotor con sus funciones.

Utilizar las tecnologías de la g. Obtener información relevante sobre el cuerpo

Page 11: Programación Science 2013 2014

información y la comunicación para obtener información sobre el cuerpo humano.

humano.

Contenidos El sentido de la vista. El sentido del oído. El sentido del olfato. El sentido del gusto. El sentido del tacto. El sistema nervioso. El sistema esquelético. El sistema muscular.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de las principales características de los cinco sentidos.Identificación de las principales características del sistema nervioso.Identificación de las principales características del sistema locomotor.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con el cuerpo humano.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre el cuerpo humano.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionadas con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Descripción de los órganos de los cinco sentidos a partir de dibujos y diagramas.Descripción de las partes del sistema nervioso a partir de dibujos y diagramas.Descripción de las partes del sistema locomotor a partir de dibujos y diagramas.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Interpretación de la información acerca de las partes del sistema nervioso y locomotor a partir de dibujos y diagramas.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades.Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.

Page 12: Programación Science 2013 2014

ciudadana Cooperación y convivencia en grupo.Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Unit 5. The Human Body: Reproduction

Contenidos El sistema reproductor femenino El sistema reproductor masculino La reproducción humana Las etapas del embarazo Work it out: ¿Quién soy? Amazing people: Agnódice de Atenas Put it into practice: La esperanza de vida One World: La leyenda de Gelert

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 30-41DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 55 Y 57

CD interactivo del alumnoUNIDAD 3

Libro del ProfesorPÁGINAS: 96-107TEST DE LA UNIDAD 3: PÁGINA 238

Cuaderno del Alumno PÁGINAS: 16-21

Flashcards: embryo, fertilization, navel, newborn baby, ovum, pregnancy, puberty, sperm

Science Resource Pack, Third CycleMurales

4. Plant life cycle and nutritionCD Rom de recursos

Animación: 2. Becoming a human being Actividades interactivas: 2. The human body

VALORES Desarrollar hábitos de vida saludables. Desarrollar el respeto por los seres vivos. Desarrollar hábitos de estudio y trabajo en equipo.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 3, PÁGINAS: 16-21 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 98, 102 y 103

Page 13: Programación Science 2013 2014

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Objetivos Criterios de evaluaciónIdentificar los órganos del sistema reproductor femenino.

a. Describir los órganos del sistema reproductor femenino y sus funciones.

Identificar los órganos del sistema reproductor masculino.

b. Describir los órganos del sistema reproductor masculino y sus funciones.

Explicar las etapas del embarazo.

c. Reconocer las etapas del embarazo desde la fecundación hasta el parto.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre la reproducción humana.

d. Obtener información relevante sobre la reproducción humana.

Contenidos El sistema reproductor femenino. La pubertad de las niñas. El sistema reproductor masculino. La pubertad de los niños. La fecundación y el embarazo. El parto.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de las principales partes del sistema reproductor femenino.Identificación de las principales partes del sistema reproductor masculino.Explicación de las etapas del embarazo.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con la reproducción humana.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre la reproducción humana.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionadas con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Descripción de los órganos del sistema reproductor femenino y masculino a partir de dibujos. Descripción de las etapas del embarazo a partir de dibujos.Elaboración y comprobación de la hipótesis.

Page 14: Programación Science 2013 2014

Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Interpretación de la información acerca de la reproducción humana a partir de dibujos y diagramas.Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Unit 6. Matter

Contenidos La materia Los estados de la materia Clasificación de la materia Métodos de separación de mezclas Cambios físicos y químicos Materiales y sus propiedades

MATERIALES Cuaderno del Alumno Flashcards: density, filter, fuel, mass, matter, mixture, rust, volume Science Resources: videos sobre la materia

VALORES Desarrollar la sensibilidad ante las normas de seguridad en los laboratorios. Desarrollar hábitos de estudio y trabajo en equipo. Afianzar hábitos de estudio, orden y responsabilidad. Aprender a compartir responsabilidades con los compañeros. Respetar las normas de la clase y del colegio.

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas e Inglés.

Objetivos Criterios de evaluaciónIdentificar las propiedades de la materia.

a. Explicar las propiedades de la materia.

Identificar los tres estados de la materia.

b. Describir las diferencias entre los estados de la materia.

Identificar los seis cambios del c. Describir las principales características de los

Page 15: Programación Science 2013 2014

estado de la materia. cambios del estado de la materia. Clasificar la materia en sustancias puras y mezclas.

d. Explicar las diferencias entre las sustancias puras y las mezclas heterogéneas y homogéneas.Distinguir entre mezclas

heterogéneas y homogéneas.Aprender a separar las mezclas. e. Describir los métodos de separación de

mezclas.Distinguir entre los cambios físicos y químicos.

f. Identificar los cambios físicos y químicos.

Identificar las propiedades de los materiales.

g. Describir las propiedades de los distintos materiales.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre la materia.

h. Obtener información relevante sobre la materia.

Contenidos La materia y sus propiedades. Los cambios del estado de la materia. Sustancias puras y mezclas. Diferentes métodos de separación de mezclas. Cambios físicos y químicos. Materiales y sus propiedades. Ácidos, bases y sustancias neutras.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de las propiedades de la materia y los materiales.Explicación de los cambios del estado de la materia.Identificación de las propiedades de las mezclas.Identificación de los diferentes tipos de cambios físicos y químicos.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con la materia.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre la materia.Explicación de los distintos procesos de la transformación de la materia.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionados con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Descripción de los distintos procesos de la transformación de la materia a partir de dibujos y gráficos.Elaboración y comprobación de la hipótesis.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.

Page 16: Programación Science 2013 2014

Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Unit 7. Geografía Política y Física de España y Europa. Gentilicios

A través de mapas y el uso de juegos interactivos trabajaremos la geografía política y física de España y Europa así como los gentilicios de las capitales de provincia españolas y de las capitales europeas.

Unit 8. Light and Sound

Contenidos La luz La luz y los materiales Propiedades de la luz: reflexión Propiedades de la luz: refracción El sonido Propiedades del sonido Work it out: Copas que cantan Amazing people: Thomas Alva Edison Put it into practice: Los colores y la luz One World: La contaminación lumínica

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 58-69DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 106 Y 108

CD interactivo del alumnoUNIDAD 5

Libro del ProfesorPÁGINAS: 124-135TEST DE LA UNIDAD 5: PÁGINA 240

Cuaderno del Alumno PÁGINAS: 28-33

Flashcards: lens, light, mirror, noise, reflection, refraction, torch, white light Science Resource Pack, Third Cycle

CD Rom de recursos

Page 17: Programación Science 2013 2014

Actividades interactivas: 6. Matter, energy and forces

VALORES Desarrollar hábitos de estudio y trabajo en equipo. Afianzar hábitos de estudio, orden y responsabilidad. Aprender a compartir responsabilidades con los compañeros. Respetar las normas de la clase y del colegio.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 5, PÁGINAS: 28-33 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 127, 131 y 132

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Objetivos Criterios de evaluaciónConocer las principales características de la luz.

a. Describir las principales características de la luz.

Clasificar los materiales en función de su comportamiento frente a la luz.Explicar el proceso de reflexión de la luz.

b. Distinguir entre la reflexión y la refracción de la luz.

Explicar el proceso de refracción de la luz.Conocer las principales características del sonido.

c. Describir las principales características del sonido.

Explicar las propiedades del sonido.

d. Describir las propiedades del sonido.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre la materia.

e. Obtener información relevante sobre la materia.

Contenidos La luz. Materiales transparentes, translúcidos y opacos. La reflexión. La refracción. El sonido. La intensidad, el tono y el timbre. La contaminación lumínica.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicas

Competencia en el conocimiento y la interacción con el

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de las propiedades de la luz.

Page 18: Programación Science 2013 2014

mundo físico Identificación de las propiedades del sonido.Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con la luz y el sonido.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre la luz y el sonido.Explicación de las propiedades de la luz y el sonido.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionadas con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Descripción de los procesos de la reflexión y la refracción a partir de dibujos y gráficos.Elaboración y comprobación de la hipótesis.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.Trabajo de manera cooperativa y flexible.

Page 19: Programación Science 2013 2014

Unit 9. Electricity and Magnetism

Contenidos La electricidad Los materiales y la electricidad Los circuitos eléctricos Máquinas eléctricas El magnetismo La Tierra como un imán Work it out: Un destornillador eléctrico Amazing people: Nikola Tesla Put it into practice: Materiales magnéticos One World: La historia y la leyenda de los imanes

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 70-81DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 106 Y 108

CD interactivo del alumnoUNIDAD 6

Libro del ProfesorPÁGINAS: 136-147TEST DE LA UNIDAD 6: PÁGINA 241

Cuaderno del Alumno PÁGINAS: 34-39

Flashcards: appliance, conductor, fuse box, insulator, magnet, plug, socket, switch Science Resource Pack, Third Cycle

CD Rom de recursos Animación: 4. Invisible forces Actividades interactivas: 7. Machines and technology

VALORES Comprender los peligros de la electricidad. Desarrollar el respeto por los trabajos e ideas de los demás. Desarrollar hábitos de trabajo en equipo y respeto por los demás. Comprender la importancia de la organización ante el trabajo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 6, PÁGINAS: 34-39 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 140, 142, 143 y 144

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Page 20: Programación Science 2013 2014

Objetivos Criterios de evaluaciónExplicar las principales características de un circuito eléctrico.

a. Describir los elementos de un circuito eléctrico y sus funciones.

Clasificar los materiales en conductores y aislantes.

b. Distinguir entre materiales conductores y aislantes.

Describir las principales características de los dos tipos de circuitos eléctricos.

c. Explicar la diferencia entre circuitos paralelos y en serie.

Conocer algunas máquinas eléctricas.

d. Identificar algunos ejemplos de máquinas eléctricas.

Comprender los peligros de la electricidad.

Conocer las principales características del magnetismo.

e. Describir algunas de las características del magnetismo.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre las fuerzas y las máquinas.

f. Obtener información relevante sobre las fuerzas y las máquinas.

Contenidos Fuerzas. Fuerzas de contacto: fricción. Fuerzas a distancia: magnetismo y gravedad. Máquinas.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación y descripción de las características de las fuerzas.Explicación de las diferencias entre los materiales conductores y aislantes.Identificación de las principales características del magnetismo.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con la electricidad y las máquinas.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre la electricidad y las máquinas.Identificación de los elementos de los circuitos eléctricos. Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionadas con textos científicos de manera clara.

Competencia para Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer

Page 21: Programación Science 2013 2014

aprender a aprender las actividades.Descripción de las partes de un circuito eléctrico a partir de gráficos. Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.

Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Unit 10. Machines and Technology

Contenidos Máquinas simples Máquinas compuestas Los motores Ciencia y tecnología La tecnología en el mundo Work it out: ¿Cómo se hace un motor eléctrico? Amazing people: Konrad Zuse Put it into practice: Levantar unas monedas usando una palanca One World: La máquina del tiempo

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 82-93DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 107 Y 109

CD interactivo del alumnoUNIDAD 7

Libro del ProfesorPÁGINAS: 148-159TEST DE LA UNIDAD 7: PÁGINA 242

Cuaderno del Alumno PÁGINAS: 40-45

Flashcards: engine, gear wheel, MP3 player, pulley, ramp, screw, USB pen drive, wheel

Science Resource Pack, Third CycleMurales

6. Machines and technology

Page 22: Programación Science 2013 2014

CD Rom de recursos Mural interactivo: 6. Machines and technology Presentación: 5. Make an electric motor Actividades interactivas: 7. Machines and technology

VALORES Desarrollar la creatividad e imaginación en la realización de trabajos y actividades. Desarrollar hábitos de orden en la clase y en los trabajos. Hacer valorar al alumno la importancia del trabajo, el estudio y el esfuerzo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 7, PÁGINAS: 40-45 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 153, 155 y 156

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Objetivos Criterios de evaluaciónDistinguir entre los seis tipos de máquinas simples.

a. Describir las principales características de los seis tipos de máquinas simples.

Reconocer algunos ejemplos de máquinas compuestas.

b. Identificar algunas máquinas simples.

Comprender la importancia de los motores.

c. Clasificar los motores.

Distinguir entre motores eléctricos y motores de combustión.Reconocer algunos descubrimientos científicos en medicina y comunicación.

d. Comprender la importancia de la ciencia y la tecnología.

Reconocer algunos artilugios y sus usos.Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre las máquinas y la tecnología.

e. Obtener información relevante sobre las máquinas y la tecnología.

Contenidos Máquinas simples. Máquinas compuestas. Los engranajes y los motores. Los descubrimientos científicos y los artilugios. Tecnología en medicina y comunicación.

Page 23: Programación Science 2013 2014

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Distinción entre máquinas simples y compuestas.Identificación de algunos ejemplos de descubrimientos científicos.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con las máquinas y la tecnología.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre las máquinas y la tecnología.Explicación de las principales características de los seis tipos de máquinas simples.Distinción entre motores eléctricos y motores de combustiónExpresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionadas con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Descripción de las partes de máquinas simples a partir de dibujos y diagramas.Elaboración y comprobación de la hipótesis.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Interpretación de la información sobre máquinas simples y compuestas a partir de dibujos y gráficos.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Page 24: Programación Science 2013 2014

Unit 11. The Earth

Contenidos El universo La Tierra y la Luna Las partes de la Tierra La representación de la Tierra Minerales Rocas

MATERIALES Cuaderno del Alumno Flashcards: atmosphere, galaxy, granite, hydrosphere, marble, mineral, rock, sulphur Science Resources: Videos sobre la Tierra

VALORES Desarrollar la creatividad e imaginación en la realización de trabajos y actividades. Desarrollar hábitos de orden en la clase y en los trabajos. Hacer valorar al alumno la importancia del trabajo, el estudio y el esfuerzo.

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas e Inglés.

Objetivos Criterios de evaluaciónConocer las características del universo, la Vía Láctea y el Sistema Solar.

a. Describir las principales características del universo, la Vía Láctea y el Sistema Solar.

Diferenciar entre los movimientos de rotación y traslación.

b. Describir la rotación y la traslación de la Tierra.

Conocer las partes de la geosfera.Conocer las partes de la hidrosfera.Conocer las partes de la atmósfera.

c. Distinguir entre la geosfera, la hidrosfera y la atmósfera.

Distinguir entre los paralelos y los meridianos.

d. Interpretar las coordinadas geográficas.

Conocer las propiedades de los minerales.

e. Describir las principales propiedades de los minerales.

Conocer los principales tipos de rocas.

f. Diferenciar entre los distintos tipos de rocas.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre la Tierra.

g. Obtener información relevante sobre la Tierra.

Contenidos El universo, la Vía Láctea y el Sistema Solar. La Tierra y sus movimientos. La Luna. La geosfera, la hidrosfera y la atmósfera. Longitud y latitud.

Page 25: Programación Science 2013 2014

Minerales y rocas.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de los componentes del universo.Explicación de los movimientos de la Tierra.Identificación de las distintas partes de la Tierra.Interpretación de las coordenadas geográficas de distintos lugares.Descripción de las diferencias entre minerales y rocas.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con la Tierra.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre la Tierra.Explicación de la rotación y traslación de la Tierra.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionados con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Descripción de los movimientos de la Tierra y de las distintas partes de la Tierra a partir de dibujos.Elaboración y comprobación de la hipótesis.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Interpretación de la información sobre la Tierra a partir de dibujos y gráficos.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.Trabajo de manera cooperativa y flexible.

Unit 12. The Earth’s Relief

Page 26: Programación Science 2013 2014

Contenidos Las fuerzas que forman el relieve de la Tierra Otras fuerzas que forman el relieve Los accidentes geográficos: montañas, colinas y valles Los accidentes geográficos: mesetas, llanuras y glaciares Los accidentes geográficos: ríos

MATERIALES Cuaderno del Alumno Flashcards: archipelago, earthquake, gulf, island, ocean, peninsula, volcano, valley,

wave Science Resources: Videos sobre la superficie de la Tierra

VALORES Desarrollar respeto por el medio ambiente. Fomentar la curiosidad por la Tierra. Desarrollar la creatividad en la elaboración de trabajos. Desarrollar el orden y trabajo en equipo. Desarrollar hábitos de orden en la clase.

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas e Inglés.

Objetivos Criterios de evaluaciónConocer las distintas fuerzas que forman el relieve de la Tierra.

a. Explicar cómo las placas tectónicas afectan la superficie de la Tierra.

b. Explicar las diferencias entre la meteorización y la erosión.

Distinguir entre los distintos tipos de accidentes geográficos.

c. Explicar los diferentes tipos de accidentes geográficos, y sus características.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre el relieve de la Tierra.

d. Obtener información sobre el relieve de la Tierra.

Contenidos Placas tectónicas: terremotos y volcanes. Meteorización y erosión. Accidentes geográficos: montañas, colinas y valles. Accidentes geográficos: mesetas, llanuras y glaciares. Ríos. Accidentes geográficos costeros.

Page 27: Programación Science 2013 2014

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de las fuerzas que forman el relieve de la Tierra.Explicación de las diferencias entre la meteorización y la erosión.Identificación de los distintos tipos de accidentes geográficos.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con el relieve de la Tierra.Explicación de la formación de los volcanes. Descripción de las características de los distintos accidentes geográficos.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre el relieve de la Tierra.Expresión de puntos de vista y experiencias de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionados con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Identificación de las partes de un volcán en un dibujo.Descripción de las partes de un río en un dibujo.Elaboración y comprobación de la hipótesis.Identificación de los distintos accidentes geográficos costeros en un dibujo.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Interpretación de la información sobre el relieve de la Tierra a partir de dibujos y gráficos.

Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.Trabajo de manera cooperativa y flexible.

Page 28: Programación Science 2013 2014

Unit 13. The Physical Geography of Spain

Contenidos El relieve de España Las costas e islas Los ríos de España El clima El clima en España Work it out: ¿Cómo hacer una veleta? Amazing people: Américo Vespucio Put it into practice: Medición de la precipitación One World: Leyendas sobre lobos

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 94-105DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 107 Y 109

CD interactivo del alumnoUNIDAD 8

Libro del ProfesorPÁGINAS: 160-171TEST DE LA UNIDAD 8: PÁGINA 243

Cuaderno del Alumno PÁGINAS: 46-51

Flashcards: cliff, coast, estuary, mountain range, oak tree, peak, poplar tree, rosemary Science Resource Pack, Third Cycle

Murales 9. The Earth’s relief

CD Rom de recursos Mural interactivo: 9. The Earth’s relief Animación: 5. Relief and climates Actividades interactivas: 11. Geography

VALORES Desarrollar respeto por el relieve de España. Fomentar respecto por el medio ambiente. Desarrollar la creatividad en la elaboración de trabajos. Desarrollar el orden y trabajo en equipo.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 8, PÁGINAS 46-51 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 162, 165, 166 y 168

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Page 29: Programación Science 2013 2014

Objetivos Criterios de evaluaciónReconocer los principales sistemas montañosos en la Península Ibérica.

a. Identificar los principales sistemas montañosos en España.

Identificar las costas y las islas españolas.

b. Describir las principales características de las costas y las islas españolas.

Identificar los tres grupos de estuarios en España.

c. Clasificar los ríos españoles según los estuarios.

Identificar los cinco tipos de clima en España.

d. Describir las principales características de los climas de España.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre la geografía física de España.

e. Obtener información sobre la geografía física de España.

Contenidos Los sistemas montañosos en España. Las costas y las islas españolas. Los ríos españoles. El clima en España.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo físico con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de los diferentes accidentes geográficos en España.Distinguir entre los distintos tipos de clima.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con la geografía física de España.Descripción de los principales accidentes geográficos en España. Descripción de las características del clima en España. Identificación de los conceptos principales en los textos sobre la geografía física de España.Expresión de puntos de vista y experiencias de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionadas con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Identificación de los principales accidentes geográficos en un mapa. Identificación de los distintos tipos de clima en España en un mapa.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Interpretación de la información sobre el relieve de España a partir de mapas.

Page 30: Programación Science 2013 2014

Interpretación de la información sobre el clima de España a partir de mapas.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Unit 14. Spain’s Human and Political Geography

Contenidos La población La población activa La economía española Organización territorial de España La Constitución y los tres poderes Work it out: La población de España Amazing people: Jean Baudrillard Put it into practice: Redactar una constitución escolar One World: El turismo en España

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 110-121DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 158 Y 160

CD interactivo del alumnoUNIDAD 9

Libro del ProfesorPÁGINAS: 176-187TEST DE LA UNIDAD 9: PÁGINA 244

Cuaderno del Alumno PÁGINA: 52-57

Flashcards: agriculture, livestock farming, metallurgy, primary sector, secondary sector, tertiary sector, trade, unemployment

Science Resource Pack, Third CycleMurales

10. Employment sectorsCD Rom de recursos

Mural interactivo: 10. Employment sectors Animación: 6. Make an electric map Actividades interactivas: 10. Population activity

Page 31: Programación Science 2013 2014

VALORES Comprender la importancia de los derechos y deberes constitucionales. Desarrollar valores de orden y limpieza en todos los aspectos de la vida. Participar con responsabilidad en todas las propuestas que surjan en la clase. Fomentar la curiosidad por aprender del mundo que nos rodea.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 9, PÁGINAS 52-57 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 176, 179, 181 y 183

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Objetivos Criterios de evaluaciónConocer los diferentes factores que afectan la población.

a. Describir las principales características de la población española y los factores que la afectan.Conocer las principales

características de la población española.Reconocer las actividades de los tres sectores de economía.

b. Describir las principales actividades de la economía española.

Conocer la organización política y territorial de España.

c. Describir la organización política y territorial de España.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre la geografía política de España.

d. Obtener la información relevante sobre la geografía política de España.

Contenidos La población española. La actividad económica. Los tres sectores económicos en España. Las comunidades autónomas. Organización política en España. La Constitución. El turismo en España.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de los factores que afectan la población. Explicación de las diferencias entre los tres sectores económicos.Descripción de la organización política y territorial en España.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con la geografía política de España.Descripción de la actividad económica en España.Descripción de la organización política de España.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre

Page 32: Programación Science 2013 2014

la geografía política de España.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionadas con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Interpretación de mapas y gráficos.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.Trabajo de manera cooperativa y flexible.

Unit 15. Europe

Contenidos El relieve de Europa Los ríos de Europa El clima en Europa La biodiversidad de Europa La población y la organización política de Europa Los sectores de economía en Europa Work it out: Las diferentes monedas del euro Amazing people: Robert Schuman Put it into practice: Los idiomas de la Unión Europea One World: La Unión Europea

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 122-133DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 158 Y 160

CD interactivo del alumnoUNIDAD 10

Libro del ProfesorPÁGINAS: 188-199

Page 33: Programación Science 2013 2014

TEST DE LA UNIDAD 10: PÁGINA 245 Cuaderno del Alumno

PÁGINAS: 58-63 Flashcards: biodiversity, continent, endangered species, inhabitant, peninsula,

population density, precipitation, taiga Science Resource Pack, Third Cycle

Murales 11. European climates

CD Rom de recursos Mural interactivo: 11. European climates Actividades interactivas: 11. Geography

VALORES Comprender la importancia de la Unión Europea. Desarrollar el respeto por los trabajos y las ideas de los demás. Inculcar hábitos de orden en la clase. Desarrollar respeto por el medio ambiente. Fomentar el trabajo en equipo dentro y fuera del aula.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 10, PÁGINAS: 58-63 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 190, 192, 194 y 196

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Objetivos Criterios de evaluaciónReconocer los principales sistemas montañosos de Europa.

a. Identificar los principales accidentes geográficos de Europa.

Reconocer los océanos y mares de Europa.Reconocer las cuencas hidrográficas de Europa.Identificar los principales tipos de clima de Europa.

b. Describir las principales características de los cinco tipos de clima de Europa.

Conocer algunas especies de plantas y animales de Europa.

c. Identificar algunas especies de plantas y animales de Europa.

Conocer las principales características de la población europea.

d. Describir las principales características de la población europea.

Conocer las principales actividades de la economía europea.

e. Describir las principales actividades de la economía europea.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información relevante sobre Europa.

f. Obtener información relevante sobre Europa.

Page 34: Programación Science 2013 2014

Contenidos Los accidentes geográficos en Europa. Las cuencas hidrográficas en Europa. Las costas y las islas. Tipos de clima de Europa. Plantas y animales en Europa. La población europea. La economía europea. La Unión Europea.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión del mundo con ayuda de los conceptos aprendidos.Identificación de los diferentes accidentes geográficos en Europa.Descripción de las principales características del clima de Europa.Descripción de la población y economía de Europa.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con Europa.Descripción del relieve de Europa.Identificación de las características de los climas de Europa.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionadas con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Desarrollo del interés, curiosidad y entusiasmo por aprender.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.Uso del diálogo para llegar a un acuerdo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Page 35: Programación Science 2013 2014

Unit 16. The Modern Age

Contenidos El siglo XV: los Reyes Católicos El Imperio Español en el siglo XVI El Imperio Español en el siglo XVII El Siglo de Oro español: literatura El Siglo de Oro español: arte y arquitectura El siglo XVIII: la Guerra de Sucesión Española Work it out: Organizar una exposición de arte Amazing people: Vasco de Gama Put it into practice: Un edificio histórico en mi ciudad One World: Don Quijote de la Mancha

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 134-145DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 159 Y 161

CD interactivo del alumnoUNIDAD 11

Libro del ProfesorPÁGINAS: 200-211TEST DE LA UNIDAD 11: PÁGINA 246

Cuaderno del Alumno PÁGINAS: 64-69

Flashcards: empire, monarch, navy, play, the Renaissance, revolution, treaty, war Science Resource Pack, Third Cycle

Murales 12. The history timeline

CD Rom de recursos Mural interactivo: 12. The history timeline Animación: 6. History of a village Actividades interactivas: 12. History

VALORES Entender la importancia de investigar el pasado. Desarrollar el respeto por los demás. Desarrollar hábitos de esfuerzo, estudio y trabajo. Compartir responsabilidades con los demás.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 11, PÁGINAS: 64-69 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 203, 205, 207 y 208

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Objetivos Criterios de evaluación

Page 36: Programación Science 2013 2014

Comprender la importancia de la era de los descubrimientos.

a. Describir las principales consecuencias de las expediciones al Nuevo Mundo.

Conocer las principales características del Imperio Español en el siglo XVI.

b. Describir las principales características del Imperio Español en el siglo XV.

Comprender las causas de la decadencia de España en el siglo XVII.

c. Describir las principales características del Imperio Español en el siglo XVII.

Conocer las principales características del Siglo de Oro español.

d. Conocer algunos ejemplos del Arte y y la Literatura del Siglo de Oro español.

Comprender las causas de la Guerra de Sucesión Española.

e. Describir las causas y consecuencias de la Guerra de Sucesión Española.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre la Edad Moderna.

f. Obtener información sobre la Edad Moderna.

Contenidos Los Reyes Católicos. Las expediciones. España en el siglo XVI. España en el siglo XVII. Literatura, arte y arquitectura en el Siglo de Oro español. España en el siglo XVIII.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Interpretación y comprensión de la Historia con ayuda de los conceptos aprendidos.Descripción de las principales características del Imperio Español en el siglo XV y XVI.Descripción de las principales causas de la decadencia de España en el siglo XVII. Reconocimiento de algunos ejemplos del arte, la arquitectura y la literatura del Siglo de Oro español.Identificación de las causas y consecuencias de la Guerra de Sucesión Española.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con la Edad Moderna.Explicación de los periodos de la Historia de España.Identificación de los conceptos principales en los textos sobre la Edad Moderna en España.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionadas con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Interpretación de la información de los mapas.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de

Page 37: Programación Science 2013 2014

aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades. Desarrollo de la creatividad.La apreciación del arte.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas.Cooperación y convivencia en grupo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.

Unit 17. The Contemporary Age

Contenidos El siglo XIX: la Revolución Industrial El siglo XIX: una época de cambios El siglo XX: la Guerra Civil Española El siglo XX: la transición El siglo XX y XXI: una sociedad nueva Arte en el siglo XX Work it out: ¿Cómo funciona una máquina de vapor? Amazing people: Juan de la Cierva y Codorniú Put it into practice: La Generación del 27 One World: Los inventos del siglo XXI

MATERIALES Libro del Alumno

PÁGINAS: 146-157DR. SMALL’S QUIZ: PÁGINAS 159 Y 161

CD interactivo del alumnoUNIDAD 12

Libro del ProfesorPÁGINAS: 212-223TEST DE LA UNIDAD 12: PÁGINA 247

Cuaderno del Alumno PÁGINAS: 70-75

Flashcards: absolute monarchy, capitalism, constitution, dictatorship, general elections, Industrial Revolution, sculpture, technology

Science Resource Pack, Third CycleMurales

12. The history timelineCD Rom de recursos

Mural interactivo: 12. The history timeline Animación: 6. History of a village Actividades interactivas: 12. History

Page 38: Programación Science 2013 2014

VALORES Aprender a respetar el pasado. Aprender la importancia de las tradiciones. Fomentar la tolerancia y el compañerismo. Desarrollar la iniciativa personal e incentivar la creatividad. Entender la importancia de investigar nuestro pasado personal para comprender el

presente.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Actividades de refuerzo:

UNIDAD 12, PÁGINAS: 70-75 Actividades de ampliación:

LIBRO DEL PROFESOR, PÁGINAS: 216 y 220

INTERDISCIPLINARIEDADEsta unidad está relacionada con las siguientes áreas de conocimiento: Matemáticas, Inglés y Educación Artística.

Objetivos Criterios de evaluaciónComprender la importancia de la Revolución Industrial.

a. Describir algunas consecuencias de la Revolución Industrial.

Identificar los orígenes de la Constitución de Cádiz.

b. Conocer las consecuencias de la Guerra de la Independencia Española.

Identificar los orígenes de la dictadura de Franco.

c. Describir los orígenes de la Guerra Civil y la dictadura.

Comprender la importancia del proceso de la transición a la democracia.

d. Describir algunos acontecimientos de la transición a la democracia.

Identificar algunos artistas del siglo XX.

e. Reconocer algunos pintores, escultores, arquitectos y poetas del siglo XX.

Explicar las principales características de la vida en la Edad Media.

f. Describir la vida en la Edad Media.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información sobre la Edad Contemporánea.

g. Obtener información sobre la Edad Contemporánea.

Contenidos: La Revolución Industrial. La Guerra de la Independencia Española. La Guerra Civil y la dictadura. La transición a la democracia. Una sociedad nueva. Conflictos políticos. La ciencia. El arte del siglo XX.

Competencias Contribución al desarrollo de las competencias básicasCompetencia en el Interpretación y comprensión de la Historia con ayuda de los

Page 39: Programación Science 2013 2014

conocimiento y la interacción con el mundo físico

conceptos aprendidos.Descripción de las consecuencias de la Revolución Industrial y la Guerra de la Independencia Española.Interpretación de las principales causas de la Guerra Civil y la dictadura.Explicación de la importancia de la transición a la democracia.Identificación de algunos ejemplos del arte, la arquitectura y la literatura en el siglo XX.

Competencia en comunicación lingüística

Adquisición de vocabulario relacionado con la Edad Contemporánea.Explicación de los acontecimientos históricos en España por orden cronológico. Identificación de los conceptos principales en los textos sobre la Edad Contemporánea.Expresión de puntos de vista de forma oral dentro de grupos pequeños y grandes.Comunicación con los compañeros de clase.

Competencia matemática

Implementación de procesos de razonamiento que llevan a obtener información y resolver problemas.Manejo de elementos matemáticos básicos.Organización y presentación de mapas conceptuales, gráficos y tablas relacionados con textos científicos de manera clara.

Competencia para aprender a aprender

Desarrollo de la atención y concentración a la hora de hacer las actividades.Aceptación de los errores propios y ajenos como un modo de aprendizaje.

Competencia cultural y artística

Esfuerzo por trabajar de manera clara y ordenada.Desarrollo de destrezas para realizar las actividades.Desarrollo de la creatividad.

Competencia social y ciudadana

Toma de decisiones en grupo y responsabilidad por ellas. Cooperación y convivencia en grupo.

Tratamiento de la información y competencia digital

Búsqueda y manejo de la información.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollo de la autonomía y la responsabilidad a la hora de realizar actividades.Uso del error como estrategia de aprendizaje.