Programa Hidrologia Url Pc 2016

download Programa Hidrologia Url Pc 2016

of 5

description

Universidad Rafael Landívar

Transcript of Programa Hidrologia Url Pc 2016

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDVAR

Facultad de IngenieraDepartamento de Ingeniera CivilCarrera de Ingeniera CivilHIDROLOGIA (11001)PROGRAMA DEL CURSO

1. INFORMACIN GENERAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURAHIDROLOGIA (11001)

CREDITOS ACADMICOS4 Tericos y 1 prctico

PRERREQUISITOSHIDRULICA (11001)

HORARIO/SALON DEL CURSOLUNES Y VIERNES: 15:50 a 17:20 Laboratorios : MIERCOLES 15:50 a 17:20

CICLO LECTIVOPrimer Ciclo 2015

NOMBRE DEL CATEDRTICOMsc. Ing. Joram Gil

DIRECCION ELECTRONICA DEL CATEDRTICO [email protected]: 5515-1697

2. DESCRIPCIN GENERAL

El curso de hidrologa (11001) est dirigido para dar a conocer el ciclo del agua en la tierra, su existencia y distribucin. As como su influencia sobre el ambiente. Mostrar tambin la influencia de los factores fsicos sobre una cuenca, su rgimen hidrulico, as como conocer las precipitaciones, la evaporacin, transpiracin, dficit de flujo y las avenidas de agua a travs de modelos.

3. OBJETIVOS

Proporcionar al estudiante de ingeniera civil una gua que le permita conocer los aspectos fundamentales y la metodologa empleada en el anlisis e interpretacin de la informacin hidrolgica, as como la utilizacin de la misma en el aprovechamiento del recurso agua.

Tambin dar a conocer al estudiante de ingeniera civil la importancia que representa la hidrologa para la realizacin del inventario de los recursos hdricos en Guatemala, de manera que los mismos sean aprovechados eficientemente y su manejo ante desastres.

4. CONTENIDO Y CALENDARIZACIN

MODULOCONTENIDOCALENDARIZACINACTIVIDAD PROGRAMADA

LA ATMOSFERA Y LA HIDROMETEREOLOGA

El ciclo del agua y el balance hidrolgicoLa atmsfera desde el punto de vista de la hidrologaRadiacin solarLa temperatura en la atmsferaHumedad atmosfricaEl campo de las presiones y vientosFactores de la meteorologaEquipos meteorolgicos y climatolgicos Del 13 al 29 de enero Clase Magistral y visitas a Estaciones Meteorolgicas y realizacin de propuestas de ubicaciones y evaluacin de estas.

INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE UNA CUENCA SOBRE EL REGIMEN DE AGUASCuencas hidrolgicas e hidrogrficasCuenca de un ro: Delimitacin y Determinacin y anlisis de parmetros y de los principales factoresCaracterizacin, factores fsicos, Geolgicas, trmicas Cubierta vegetal, etc., Del 1 al 12 de febrero

Clase Magistral y visitas a proyectos en operacin y caracterizacin de una cuenca del sistema de vertientes en Guatemala

PRECIPITACIONESDefinicinFormas de precipitacionesMedicin de la precipitacin Clasificacin de acuerdo al fenmeno que las provocaPrecipitacin orogrficaPrecipitacin por conveccinPrecipitacin ciclnica o de frenteEstimaciones por promedio aritmticoPolgonos de Thiessen o Isoyetas Establecimiento de datos de una red hidrolgica (pluviometra)Curvas IDF y estimacin de datos faltantes y verificacin de la consistencia de datos y registrosPeriodos de Retorno.Del 15 al 29 de febreroClase Magistral y elaboracin de proyecto sobre la determinacin de las curvas IDF de una estacin real en Guatemala para diferentes periodos de retornos.

ANALISIS DEL REGIMEN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

Medicin de la altura de los rosMedicin del caudal de los rosAforo volumtricoAforo por vertederosAforo con flotadoresAforo por sustancias qumicasAforo con molineteEstacin hidromtricaCurva de calibracin o de descargaAnlisis y presentacin de la informacinPresentacin cronolgicaCurva de duracin de caudalesCurva de volmenes acumuladosAplicacin del HEC-HMSDel 2 al 16 de marzo

Clase Magistral y elaboracin del proyecto para la aplicacin del software HEC- HMS en la determinacin de caudales para el diseo de obras hidrulicas para diferentes periodos de retorno.

DEFICIT DE FLUJOEvaporacinTranspiracinDeterminacin de dficit de flujoMedida directaFormulas empricasEcuacin de balance hdrico.Del 28 de marzo al 6 de abrilClase Magistral y aplicacin en el proyecto de caracterizacin de cuencas.

AVENIDAS DE AGUA

DefinicinImportancia de las avenidasPredeterminacin de avenidasMtodos empricosMtodos estadsticosMtodos hidro meteorolgicosAplicacin HEC-RAS Del 8 al 20 de abril

Clase Magistral y elaboracin del proyecto de aplicacin de software HEC.-RAS en un tramo de un ro de Guatemala.

AGUAS SUBTERRNEASAcuferosPozosTipos de perforacinPerfil Estratigrfico o litolgicoDel 22 de abril al 6 de mayoClase Magistral y realizacin del proyecto sobre el estudio de perforacin de un pozo: especificaciones y costeo.

5. METODOLOGA DE ENSEANZA/APRENDIZAJE

El curso tendr clases magistrales, proyectos dirigidos, trabajos de investigacin, visitas a proyectos y presentacin de los mismos, El esfuerzo se centrara en la capacidad de anlisis y criterio. Como libro de texto se utilizara la tesis Gua para el curso de Hidrologa en la Licenciatura de Ingeniera Civil en la Universidad Rafael Landivar del Ingeniero. Jorge Herrera.

Actividades metodolgicas a realizar

De Campo: Visita a estaciones meteorolgicas tipo A, B, y digitales fuera de la Ciudad de Guatemala Visita a una estacin hidromtrica y de aforo con molinete. (Hidroelctrica) Recopilacin de informacin y estudio de la cuenca a llevarse con RSU

De Investigacin: Determinacin de los parmetros en una cuenca de Guatemala. Trazo de una cuenca y determinacin de sus factores fisiogrficos Determinacin de la precipitacin y temperatura media, mnima y mxima sobre una cuenca Determinacin e interpretacin de evapotranspiracin Construccin de curvas de Intensidad duracin y frecuencias de lluvias Elaboracin e interpretacin de curvas de duracin de caudales Clculo de un hidrograma unitario y crecidas en los programas HEC HMS y HEC RAS

6. EVALUACIN

1. Primer Parcial 29 de febrero 10 puntos2. Estacin Meteorolgica05 puntos3. Caracterizacin de cuencas10 puntos4. Estacin Hidromtrica10 puntos5. Trabajo de Curvas IDF10 Puntos6. Trabajo de Caudales (HEC HMS)10 Puntos7. Trabajo de hidrulica de ros (HEC-RAS)10 Puntos8. Trabajo de aguas subterrneas10 Puntos9. Trabajo especial de campo (RSU)10 Puntos10. Portafolio (bitcora)05 Puntos11. Examen Final 13 de mayo10 puntosTOTAL 100 puntos

7. BIBLIOGRAFA

a. Monsalve Sanz German, Hidrologa en la Ingeniera, Editorial Escuela Colombiana de Ingeniera, Alfaomega, Abril b. Remeneiras G. Tratado de Hidrologa Aplicada. Editores Tcnicos Asociados, S.A.c. Aparicio Mijares Francisco Javier, Fundamentos de Hidrologa de Superficie. Limusa 1989.d. .2000Linsley Ray, Kohler Max y Paulus Joseph. Hidrologa Para Ingenieros. McGraw-Hill.e. Guas para el uso de los programas HEC HMS y HEC RAS del USA ARMY.

8. DISPOCIONES GENERALES

Artculo 12.- Faltas acadmicas. Constituyen faltas acadmicas las siguientes: a) La conducta del estudiante que perturbe u obstaculice el normal desarrollo de la actividad acadmica. b) La interrupcin sistemtica de la actividad acadmica dentro del aula. c) El uso de celulares o dispositivos de reproduccin de msica dentro del aula. d) La desobediencia a las instrucciones del docente en el ejercicio de sus funciones acadmicas. e) La falta de respeto y consideracin hacia el docente o estudiante dentro del aula. f) La hostilidad manifiesta, la agresin de palabra o de obra contra un docente o estudiante dentro del aula. g) El uso de lenguaje no apropiado en el aula. h) La utilizacin intencionada o negligente de medios informticos de la Universidad Rafael Landvar de forma que perjudiquen el desarrollo de las actividades acadmicas. i) Todas las modalidades de plagio o fraude y en general, cualquier conducta contraria a la verdad y a la honradez encaminada a engaar al docente con intencin de obtener un provecho acadmico personal o ajeno. j) Defraudar el sistema de comprobacin del rendimiento acadmico, ya sea individual o en colaboracin con otros para su ejecucin. k) Brindar o recibir informacin por cualquier medio, durante una evaluacin; intercambiar exmenes o sustraccin de los mismos. l) Suplantar a una persona en cualquier evaluacin o actividad acadmica. m) El incurrir en una conducta no expresamente incluida en los incisos anteriores, que debido a su naturaleza acadmica, deba ser considerada como falta en atencin a los principios y valores de la Universidad Rafael Landvar y del bienestar general de la comunidad educativa landivariana.

Cada estudiante deber contar con el siguiente equipo de seguridad para laboratorios y visitas:a. Zapatos cerrados, de cuero y suela antideslizante (preferiblemente con punta de acero)b. Bata blanca de algodn, de manga largac. Gafas de seguridadd. Tapones de odose. Chaleco reflectivo (Opcional)f. Casco (Opcional)

Es requisito indispensable aprobar el laboratorio de los cursos terico-prcticos para tener derecho a realizar la evaluacin final del curso.

______________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DEL REA

VO. BO._______________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO

Guatemala, enero 2016.