Programa Francisco Vitoria

download Programa Francisco Vitoria

of 3

Transcript of Programa Francisco Vitoria

  • 8/19/2019 Programa Francisco Vitoria

    1/3

    Guía Docente 

    DATOS DE IDENTIFICACIÓN

     Titulación: Experto en Diseño Gráfico Multimedia e Interactivo (Título Propio asociado a Diseño)

    Facultad/Escuela: Ciencias de la Comunicación

    Asignatura: Diseño Web y Digital

    Tipo: Propia Obligatoria Créditos ECTS: 6

    Curso: 2 Código: 15313

    Periodo docente: Tercer semestre

    Tipo de enseñanza: Presencial

    Idioma: Castellano

    Total de horas dededicación del alumno:

    150

    DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

    Aproximación práctica y conceptual al diseño web y multimedia, a través del conocimiento de la interacción delusuario con los dispositivos y la creación de páginas usando lenguajes de programación sencillos.

    COMPETENCIAS

    Conocer los fundamentos del diseño web y entornos digitales online: estructura, color, tipografía y formasdigitales.

    Capacidad básica para maquetar y desarrollar layouts para los distintos tipos de dispositivos conectados ainternet

    Adquirir la capacidad para encontrar soluciones de diseño en materia de usablidad e interacción nivel básico

    Adquirir la capacidad para plantear soluciones de diseño teniendo en cuenta los distintos perfiles de usuarios ysus problemáticas en la web

    Conocer, detectar y aplicar los principales lenguajes de programación web a productos digitales básicos.

    DISTRIBUCIÓN DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO

    Página 1

  • 8/19/2019 Programa Francisco Vitoria

    2/3

     

    ACTIVIDAD PRESENCIAL ACTIVIDAD NO PRESENCIAL

    60 horas 90 horas

    OBJETIVO

    El objetivo de esta asignatura es que el alumno llegue a comprender el significado y uso de internet, sea capaz dehacer un uso correcto de internet como plataforma de recursos y herramientas y pueda conocer y manejar lasprincipales herramientas necesarias para trabajar como diseñador/maquetador web en una competencia básica.

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Distinguir los tipos de código en que está maquetada una web y abordar el funcionamiento de la máquina que laaloja.

    Crear código web de acuerdo a los parámetros esenciales internacionales (World Wide Web Consortium W3C)del diseño y programación web.

    Conocer las últimas tendencias del diseño web así como los principales recursos que hay a su disposición.

    Manejar con soltura el código HTML y CSS con soltura y sencillez.

    Componer y diseñar páginas web de acuerdo a las necesidades de cada proyecto y usuario

    TEMARIO

    1.Conceptos básicos sobre internet2.La construcción del lenguaje; HTML3.La maquetación y uso del lenguaje4.La estructura web5.El lenguaje visual; CSS6.Herramientas de uso para diseñadores y maq. web7.Bibliografía y referencias web8.Proyecto final

    METODOLOGÍA/ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    Actividades docentes (% aproximado en función del total de créditos, considerando exclusivamente lasactividades presenciales y que éstas representan entre un 30% y un 40%)

    oClases teóricas: 60%oClases prácticas: 20%oTalleres/laboratorios/Exposiciones: 10%oOtras: 10%

    SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

     Sistema de evaluación

    o Prueba objetiva de contenidos: 15% de la calificación finalo Memorias visita exposiciones y estudio de casos: 30% de la calificación final- 20% las individuales- 10% las colectivas)

    Página 2 

  • 8/19/2019 Programa Francisco Vitoria

    3/3

     

    o Resolución de ejercicios: 40% de la calificación finalo Técnicas de observación: 15% de la calificación final

    BIBLIOGRAFÍA

    Bibliografía básica

    LYNCH, Patrick J. & HORTON, Sarah. 2004, Manual de Estilo Web – Principios de diseño básico para la creaciónde sitios web. Barcelona: Gustavo Gili.

    KRUG, Steve. 2006, No me hagas pensar – Una aproximación a la usabilidad en la web. Prentice-Hall.

    ZELDMAN, Jeffrey. 2004, Diseño con estándares web. Anaya Multimedia.

    ESSLINGER, Hartmut. 2012, Design Forward: Creative Strategies for sustainable change. Arnoldsche ArtPublishers.

    Página 3