Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

64
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS INTERVENCIÓN EN CRISIS Y EMERGENCIAS PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EN SALAS DE URGENCIAS DE HOSPITALES INTEGRANTES: JOHANNA BÁEZ MARÍA LUISA COLLAGUAZO NATALIA CONTERO CRISITINA CRUZ ANDREA ERAZO JEFFERSON ESPINOSA

Transcript of Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Page 1: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

INTERVENCIÓN EN CRISIS Y EMERGENCIAS

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN CRISIS EN SALAS DE URGENCIAS DE HOSPITALES

INTEGRANTES:

JOHANNA BÁEZ

MARÍA LUISA COLLAGUAZO

NATALIA CONTERO

CRISITINA CRUZ

ANDREA ERAZO

JEFFERSON ESPINOSA

PROBLEMA A SOLUCIONAR

La falta de Personal Médico capacitado dentro del área de urgencias en el hospital, además de la falta de conocimiento acerca de intervención en crisis tanto

Page 2: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

de los médicos como de los residentes, quienes son los que más se llenan de angustia al momento de atender a los pacientes ya sea debido a la falta de experiencia o porque no saben cómo manejarlo, todos estos factores antes mencionados pone en alerta a las necesidades de  los pacientes y familiares, menos vinculados con el modelo médico y más conscientes de los recursos de la comunidad, lo cual nos ha promovido a la creación de un programa dirigido al personal médico y los residentes con el fin de que se capaciten acerca de la intervención en crisis de primer orden y de esta forma se disminuya la tensión existente dentro de la sala de emergencias, por parte de los pacientes como de sus familiares

“TIEMPO DE PREVENCIÓN”

ANTECEDENTES

Dentro de los hospitales o por cuenta propia existen salas de urgencia donde principalmente se tratan problemas físicos únicamente, donde los encargados comúnmente son doctores, enfermeras y residentes, pero ¿Realmente está preparado el personal médico de una sala de urgencias para ocuparse de problemas psicológicos causados por las impresiones que dejan los accidentes comunes, inesperados o la violencia en la persona afectada, familiares y amigos?

Muchos de nosotros no hemos cuestionado esto pero al ver investigaciones acerca de esto nos damos cuenta de que en realidad el personal médico no está preparado para este tipo de situaciones que diariamente se presentan en una sala de emergencias, es por esta razón que nosotros como psicólogos hemos escogido preparar a este grupo de personas para que pueda mejorar tanto la atención como el bienestar del paciente y de los familiares del mismo.

Las crisis dentro de una sala de urgencia son muy comunes, tanto por problemas físicos como psicológicos, las emociones que causan los acontecimientos inesperados llevan a que las personas queden vulnerables a problemas o estragos psicológicos, tanto en los pacientes como en los familiares, por lo cual el psicólogo es la persona preparada y especializada para intervenir en ese momento de crisis.

Pero si en esta sala no existe un psicólogo lo que se debe hacer es preparar al personal médico para que pueda enfrentar y sobre todo ayudar con primeros auxilios psicológicos a las personas que se encuentran en estado de crisis.

Page 3: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Un ejemplo de problema psicológico puede ser cuando llega a una sala de urgencia una adolescente de 15 años que se cortó las venas para suicidarse porque su novio le término, obviamente no es suficiente una curación de la herida y vendaje.

La variedad de heridas son repentinas e inesperadas, y en algunos casos hasta de vida o muerte, por esta razón es importante que en dichos lugares se ajusten grupos de trabajo interdisciplinarios para mejorar la calidad de los servicios y al mismo tiempo facilitar la problemática separándola y siendo atendida por personas capacitadas para cada problema que se presente (físico, mental o emocional).

Tomando la problemática de la intervención en crisis dentro de la sala de urgencia el problema radica en dos factores: ignorancia del personal en la sala de urgencias en problemas psicológicos y desorganización del hospital.1

En estos casos el trabajo interdisciplinario de una enfermera, un trabajador social, un psicólogo y obvio un medico proporcionan una pronta y adecuada intervención, en gran medida mejor de lo que sería el uso de una sola especialidad trabajando con el mismo fin. El psicólogo facilitaría con la intervención en crisis muchos problemas ya que el personal de la sala de urgencia tiende a reaccionar con ansiedad ante los pacientes psiquiátricos, con problemas de conducta, emocionales o en crisis por un accidente, ya que no pueden clasificar con rapidez o prescribir el tratamiento.

Dos autores señalan que muchos pacientes de la sala de urgencia buscan alivio inmediato a través del contacto humano, en lugar del tratamiento de referencia a largo plazo. Dicho contacto humano es la especialidad del psicólogo, donde puede recurrir a la intervención en crisis según sea la mejor opción para el paciente, familiares o amigos.2

Considero que la mayoría de las salas de urgencia tienen poco contacto con los aspectos psicológicos de las personas que sufren algún accidente de cualquier tipo, o heridas provocadas, quizá tengan un poco mas de humanidad en los casos de violación, aunque eso no ayuda del todo a superar la crisis de una manera optima, por tal razón se debe preparar al personal para que pueda intervenir en una situación de crisis, por lo cual hace falta reorganizar las plantillas de trabajo de los lugares donde existan salas de urgencia, así como promover mas talleres de actualización para que enfermeras, médicos, trabajadores sociales, etc., que trabajen dentro de esos lugares de ayuda tengan conocimiento y adquieran experiencia en la intervención en crisis.

1 Según Karl A. Slaikeu2 Bassuk y Gerson (1979)

Page 4: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Proveer de habilidades sociales al personal médico para que realice una buena intervención en crisis y así lograr la tranquilidad y estabilidad tanto del paciente como de los familiares y amigos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Capacitar a enfermeros, médicos, auxiliares, residentes en el abordaje de los momentos de crisis en los pacientes y familiaresLograr que el personal médico. utilice adecuadamente habilidades sociales en situaciones de emergencia.Realizar el respectivo diagnóstico y evaluación para conocer cuáles son los conocimientos que de enfermeras, doctores sobre conocimientos de primeros auxilios psicológicos.

POBLACIÓN A LA QUE NOS DIRIGIMOS

El proyecto está enfocado al personal médico del hospital, ya que son ellos quienes tienen contacto directo con los pacientes que llegan a las salas de urgencias, creemos de suma importancia que los médicos, enfermeras del hospital, tengan conocimiento de los primeros auxilios psicológicos ya que si no existe un área psicológica dentro del hospital, ellos podrían llevar a cabo la intervención en crisis con los debidos conocimientos de los primeros auxilios psicológicos.

PROCEDIMIENTO- FASES

1. Primera Fase: DIAGNÓSTICO

Para poder realizar el programa dentro de las Salas de Emergencias y Urgencias médicas es necesario conocer:

Page 5: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

- Las características demográficas del personal médico de Urgencias (incluidos los residentes)

- Las características del Hospital (específicamente el Área de Urgencias)

- El grado de conocimiento del personal médico en cuanto a la intervención en crisis de Primer Orden

- Determinación de la existencia de personal psiquiátrico en el Área de Urgencias

2. Segunda Fase: CAPACITACIÓN (Psicoeducación)

Se planificarán programas para:

- Capacitación en Habilidades Sociales y en Intervención en Crisis de Primer Orden

3. Tercera Fase: EVALUACIÓN

Se evaluará en el personal médico:

- El Impacto y acogida de la capacitación en pacientes y familiares como en el personal médico.

ACTIVIDADES

1era Fase (Diagnóstico)

Mediante la aplicación de una encuesta para determinar las características sociodemográficas del personal médico de emergencias

Page 6: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

2.- Mediante la realización de una entrevista al Director del Hospital para conocer la situación en la que se encuentra el personal médico de emergencias referente a la intervención en crisis con los pacientes y familiares

3.- Mediante la aplicación de una encuesta dirigida al personal médico de emergencias para conocer el grado de conocimiento acerca de Intervención en crisis de primer orden y también proceder a observar cómo interactúan con los pacientes y los familiares al momento de algún tipo de emergencia.

FASE 1: DIAGNOSTICO

Determinar las características socio-demográficas del personal y las características del área de emergencias del hospital, para determinar el personal más acto y la infraestructura más adecuada para una intervención en crisis

Objetivos Actividades Tiempo

Page 7: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Identificar el perfil socio-demográfico del personal médico del área de emergencia

Aplicación de una encuesta 20 minutos aprox.

Conocer si el personal médico tiene una buena deseabilidad social

Aplicación de un cuestionario ESCALA DE DESEABILIDAD SOCIAL DE MARLOWE Y CROWE (1960)ADAPTACION DE FERRANDO Y CHICO (2000).

30 minutos

Identificar si el área de emergencias cuenta con la infraestructura y el personal adecuado para la atención a los pacientes.

Realización de una entrevista al director del hospital y al jefe del área de emergencia

30 minutos aprox.

2da Fase (Capacitación)

- Capacitación en Habilidades Sociales mediante la realización de:Talleres en:

ASERTIVIDAD RAPPORT

Page 8: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

EMPATIA

- Capacitación acerca de Intervención en Crisis de Primer Orden:

1.- Video Foro mediante el cual se dará a conocer un caso en crisis2.- Taller mediante el cual se defina:

Lo que es una crisis Las posibles reacciones psicológicas que se pueden presentar en los

pacientes y en sus familiares Cómo se interviene en una crisis (Intervención de Primer Orden)

Page 9: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

FASE 2: CAPAC

Objetivo: Identificar y discriminar conductas y estilos comunicacionales asertivos que favorecen la práctica laboral, en contraposición a conductas no asertivasACTIVIDADES OBJETIVO DESARROLLO RECURSOS TIEMPO

Reflexionar a través de la utilización de unas preguntas.

hago amigos¿Has hecho algo que no querías porque no supiste decirle NO a la otra persona? ¿Cómo te sentiste? Escribe lo que te hubiera gustado contestarle. Exprésate libremente – PERO ANTE TODO CON RESPETO- buscando ser ASERTIVO.Te gustaría cambiar o mejorar ciertas actitudes y/o conductas de tu personalidad. ¿Cómo crees que puedes hacerlo? Escribe los pasos que tienes que dar para conseguirlo. Fíjatelos como meta y trabaja por ellos día a día.

Marcadores Hojas para cada

participante

20 minutos

Abordar con una explicación clara y concisa del tema y generar reflexiones.

Presentación del taller Por medio de una presentación de Power Point dar a conocer el tema a tratar.

Infocus Laptop

40 minutos

¿Qué es la asertividad?

FASE 2: CAPACITACION

ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL TALLER DE ASERTIVIDAD

Page 10: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Desarrollar las posibilidades de autoconocimiento y de ejercicio asertivo de la autoconfianza.

 

Derechos asertivos Se solicita a los participantes que identifiquen individualmente los derechos que creen tener en la familia, el trabajo y la sociedad.

Se forman subgrupos y se pide que traten de destacar, con las contribuciones de cada participante, por lo menos cinco derechos que los subgrupos creen tener en lo familiar, lo laboral y lo social.

Cuando terminan son leídas las conclusiones subgrupales

El Facilitador pide entonces que dado que lograron determinar estos derechos, pasen a determinar aquellos que creen tienen los

miembros de sus familias, de su trabajo y de la sociedad.

. El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

1. Hojas y lápices para cada participante.

2. Hoja "Derechos Asertivos: Yo tengo Derecho" para cada participante.

3. Hoja de "Derechos Asertivos: Los otros tienen Derecho a recibir de mí".

30minutos

Capacitar a los participantes para que practiquen la comunicación efectivamente en situaciones de tensión

Escalada o Dirige una tormenta de ideas para formar una lista de situaciones típicas de tensión. (Aproximadamente diez minutos)

o Distribuye lápices y papel para que cada participante lleve registro de una situación real o hipotética que produzca tensión y que les gustaría practicar

Hojas de papel y lápiz para cada participante. 20 minutos

Page 11: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

para obtener una respuesta adecuada. Dice que cada participante también deberá anotar una respuesta asertiva que le gustaría fuera capaz de tener en la situación que ha descrito. (Diez minutos)

o Los participantes eligen pareja para compartir lo que cada uno ha escrito.

o El Facilitador dice que un participante de cada grupo va voluntariamente a compartir su situación y se le pide responda a los miembros de su grupo.

Revisar en la propia vida experiencias de asertividad, agresividad y de no asertividad.

Como hacer frases asertivas

Entendida la asertividad como la forma de defender los propios derechos sin violar los derechos de las demás.

Presentaremos una serie de escenarios hipotéticos.

La persona que facilita leerá en voz alta uno a uno los escenarios anteriores.

Después de cada escenario habrá 30 segundos para que cada persona

escriba su respuesta asertiva ante una situación con la que no está de acuerdo. Cada grupo de tres tiene minuto y medio para leer las respuestas de cada una y decidir cuál parece más apropiada.

Hoja con frases asertivas Hojas de papel para las

respuestas Lápices

30 minutos

Page 12: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL TALLER DE RAPPORT

OBJETIVO: Indicar la relevancia que tiene en una intervención en crisis el generar rapport

Objetivo Actividades Desarrollo Tiempo

Indicar la relevancia que tiene en una intervención en crisis el generar rapport

Técnica del EspejoA inicia una serie de movimientos con el rostro y el cuerpo. B lo sigue como si fuese un espejo reflejando la imagen de A. Cuando se da la señal, además de moverse, A sonidos de distinta índole, subiendo y bajando tanto el volumen como el tono, y B lo sigue subiendo y bajando al mismo tiempo. Cambio de roles. Luego A y B comentan cómo se sintieron durante el ejercicio

Talento humano 30 minutos

Dar a conocer de manera clara la importancia del rapport en intervenciones en crisis

Presentación del taller

¿Qué es el rapport? Presentación diapositivas en power point para

dar a conocer el tema

Infocus Laptop

30 minutos

Lenguaje del cuerpo

Presentación de un video, pedir la participación de los asistentes para comentar y reflexionar acerca del mismo

30 minutos

Page 13: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales
Page 14: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Objetivo: propiciar en los participantes en desarrollo de la capacidad de empatíaOBJETIVO ACTIVIDADES DESARROLLO RECURSOS TIEMPO

Presentación e integración de los asistentes

El refranero Refranes escritos en tiras de papel y partidos por mitad. Se reparten y cada cual debe encontrar a quien tiene la otra mitad de su refrán.

Papeles con refranes 20 minutos

Dar a conocer el objetico del taller y hacer una introducción que promueva la reflexión

Presentación del taller ¿Qué haces cuando a otro le ocurre algo penoso como caerse, lastimarse, ensuciarse, etc.? Infocus,

computadora, extensión.

20 minutos

Abordar el tema de la empatía con una explicación clara y concisa y generar reflexiones.

¿Qué es la empatía? Por medio de una presentación de Power Point dar a conocer el concepto de la empatía.

25 minutos

Desarrollar y/o participar la habilidad de comunicar, dirigir y confiar en que su compañero realice su mejor esfuerzo. Aprender a seguir instrucciones desarrollar el compañerismo y la confianza en sí mismo y el otro

El otro soy yo Con un sorteo se eligen dos tipos de participantes “yo “ y “ el otro” , se integran por parejas que eligen el nombre que los representan, todos los “yo” se salen del salón mientras el grupo del “el otro” arma un laberinto con sillas, mesas, mochilas, etc. Entran los “yo” con los ojos vendados conducidos con palabras por “ el otro” a través de un laberinto el cual deben sortear sin tirar algo o chocar con el fin de llegar sano y salvo a la meta

Papeles con “yo” y “ el otro” .

Sillas, mesas. 40 minutos

Reflexionar con respecto a esta frase: “ no hagas a otros lo que no deseas que te hagan a ti”

El poder A cada participante se le proporciona una tarjeta en la que deberán escribir su nombre. Se revuelven a cada quien toma una tarjeta que debe ser de alguien más, si encuentra su nombre debe cambiar. Este, pensaba en algo que su compañero debe hacer, como un castigo, algo gracioso, cualquier actividad que se

Tarjetas y lápices. 40 minutos

ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL TALLER DE EMPATÍA

Favorecer con el contacto físico el desarrollo de confianza y pertenencia.

El lavadoSe forman dos filas que serán el tren de lavado, una persona va avanzando mientras los demás, simulando lavarlo, hacen una caricia al participante, al llegar al final se incorporan a las filas y otro toma su lugar. Finalmente se comentan las sensaciones de ser acariciado y acariciar, reconocer que todos necesidades y que hay que aprender a pedir y a dar.

Talento humano 20 minutos

Cierre dinámico de la sesión. Relajar a los participantes.

ParvadasFormando triadas , dos de los participantes se toman de las manos y el otro se coloca en medio de estos, la triada en su conjunto forma una parvada, la persona de en medio presenta un pájaro y las dos personas tomadas de la mano presentan al nido cuando el coordinador diga: “pájaro” todos los pájaros saldrán de su nido a buscar otro, cuando se diga “nido” ,serán ellos quienes irán a buscar pájaro y al decir, “parvada” los papeles cambian.

Talento humano 20 minutos

Page 15: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

CAPACITACION DE INTERVENCION DE PRIMER ORDEN

Objetivo Estrategia Actividades tiempo Beneficiarios responsablesCapacitar al personal médico de emergencias sobre lo que es intervención psicológica de primer orden y darles a conocer como nos puede ser de utilidad al momento de tratar con un paciente en crisis.

Video foro.Talleres dinámicos.Charlas reflexivas.Socio dramas.

Breve introducción sobre el tema.Conocer teóricamente de que se trata.Socio dramas, simulacros.Aplicación

3 veces por semana.Durante un mes.

Todo el personal médico del área de emergencias del hospital..

Capacitadores

Page 16: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

3ra Fase (Evaluación)

- Aplicación de encuesta dirigida a los pacientes y familiares para determinar el grado de conocimiento adquirido por el personal médico y residentes

RECURSOS MATERIALES:

Para la cristalización del programa es necesario dentro de los recursos materiales lo siguiente:

2 laptop para los talleres 2 proyectores para los talleres. 6 resmas de papel bond para las encuestas. 70 horas de alquiler de internet para la capacitación. 3 películas para el video foro. 2 extensiones para los talleres. 60 viajes de transporte para la movilización. 60 almuerzos y desayunos para la alimentación.

RECURSOS HUMANOS:

Capacitadores:

Estudiantes de la facultad de ciencias psicológicas.

Autoridades del Hospital

Personal Médico

RECURSOS FINANCIEROS

Page 17: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

PRESUPUESTO:

Objeto Cantidad Precio Unitario

Precio Total

Finalidad

Laptop 2 1000.00 2000.00 Talleres

Proyector 2 800.00 1600.00 Talleres

Resma de papel bond

6 4.50 27.00 Encuestas

Alquiler de internet

70 horas 0.60 42.00 Capacitación

Película 3 2.00 6.00 Video foro

Extensiones 2 3.00 6.00 Talleres

Transporte 100 viajes 0.25 25.00 Movilización

Alimentación 60 almuerzos60desayunos

2.00 120.00 des.120.00 alm

----------

Total 3946.00

FINANCIAMIENTO:

El financiamiento está a cargo de los mismo capacitadores quienes cubrirán el valor 40% del presupuesto y el hospital cubrirá con el 60% que dará un total de 5146.00 dólares que serán distribuidos según se estipula en el cuadro representativo del presupuesto, con seriedad y responsabilidad.

Page 18: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TRABAJO FASE SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Realización del proyecto

Búsqueda de información

X

Planteamiento de objetivos

X

Antecedentes XDefinición de actividades

X

Revisión de la planificación

X

Trabajo de campo

Presentación final

X

Primera Fase Diagnóstico

X X X X

Segunda Fase Capacitación

X X X X X X X X X X X X

TerceraFase Evaluación

X X X X

Page 19: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

MARCO TEÓRICO

Intervención en crisis y emergencias en salas de urgencias de hospitales

Departamento de emergencias o urgencias

Page 20: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

El Departamento o servicio de Emergencias brinda atención primaria que ofrece un tratamiento inicial de pacientes con un amplio espectro de enfermedades y lesiones, algunas de las cuales pueden ser potencialmente mortales y requieren atención inmediata.

En 1956, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definiría al hospital como:

“…una parte integrante de la organización médico social cuya función es la de proporcionar a la población atención médica completa, tanto preventiva como curativa, y cuyo servicio de consultorio externo alcanza a la familia en el hogar. El hospital es también un centro para la preparación y adiestramiento del personal que trabaja en salud y además un campo de investigación biosocial.”

En 1985, ya señalaba Giani que “los servicios de emergencia han aumentado su complejidad en lo tecnológico y estructural como consecuencia del explosivo desarrollo científico ocurrido en las últimas décadas. También se han incrementado las patologías originadas de la violencia, descontrol del tránsito, ansiedad social y otras formas de patología comunitaria”.

Diseño

Un servicio de urgencias típico tiene varias áreas diferentes, cada una especializada para los pacientes con niveles de gravedad o tipos de la enfermedad.

Personal de la sala de urgencias

Entre ellos se incluyen:

Personal de registro. Se aseguran de que usted complete todos los formularios y haga otros trámites administrativos. El personal de registros le preguntará el nombre, la edad, la dirección, el seguro de salud, y otros datos básicos de su familiar.

Enfermeras de la Sala de emergencias. Planean el cuidado y el alta en la Sala de emergencias. La enfermera de la Sala de emergencias es la mejor persona a la cual pedirle novedades sobre la salud de su familiar.

Médico de la Sala de emergencias (el médico que atiende). Este médico es responsable del cuidado, tratamiento y plan de alta de todos los pacientes en la Sala de emergencias.

Médicos residentes y estudiantes de medicina. En hospitales de enseñanza (aquellos que poseen programas para estudiantes de medicina), los residentes son médicos licenciados en etapa de capacitación que atienden pacientes.

Asistente social. Estas personas pueden responder preguntas sobre el hospital, el cuidado en la Sala de emergencias, y cualquier plan de seguimiento. El asistente social puede también ayudar con los servicios

Page 21: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

posteriores al alta. Puede pedir una reunión con un asistente social si no hay ninguno en la Sala.

Defensor o representante del paciente. Puede conseguir información sobre su familiar y ayudar a explicar qué es lo que está sucediendo. Puede pedir una reunión con un defensor del paciente si no hay ninguno en la Sala de emergencias.

Bibliografía:

http://www.nextstepincare.org/uploads/File/NSIC_ER_Guide_Spanish2.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Emergencia Dr. Guillermo Rubén Cubelli ¨Servicios de emergencias¨

INTERVENCION EN CRISIS EN SALAS DE EMERGENCIAS EN HOSPITALES

INTERVENCION DE PRIMER ORDEN

CRISIS:

Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por una incapacidad del individuo para manejar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo.

Las crisis se caracterizan por ser un colapso en la capacidad para resolver problemas. Las personas que sufren crisis por alguna tragedia personal, ya sea muerte de un ser querido, desempleo o ruptura en relación de pareja. Estas personas que padecen alguna crisis sufren un desgaste físico y psicológico, sí las crisis no tienen una buena resolución, hay altas probabilidades de que a largo plazo tenga muchas más complicaciones.

El concepto de “crisis”  en el ideograma chino esta entendido que significa lo mismo como, “peligro que oportunidad”. Un autor lo define como el “punto de cambio” argumentando que el cambio puede ser sanar o enfermar, mejorar o empeorar.i En sí lo que quieren decir es que la crisis es el punto donde se derivan dos vertientes en la cual la persona puede avanzar ó quedarse estancada.

Existen 3 grupos de variables que hacen determinante sí la persona puede desarrollar problemas a largo plazo o no, estos son:

Page 22: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

1. El suceso que precipita la crisis: (puede ser la muerte de un ser querido ó algún ataque físico).

2. Los recursos personales (son los que la persona haya nacido así o que se haya habituado  a ello mediante la experiencia, algunas personas están mejor dotadas que otras para manejar tensiones).

3. Contactos Sociales concurrentes al momento de la crisis: (es la ayuda externa a la persona, la cual  es fundamental).

EECTO DE LA CRISIS: PARA MEJORAR O EMPEORAR

Existen tres posibles efectos de la crisis:

1. El cambio para mejorar2. Empeorar 3. Regresar a niveles previos de funcionamiento

La crisis se considera puntos decisivos de cambio, donde el peligro y la oportunidad coexisten, y donde los riesgos son altos.

INTERVENCIÓN EN CRISIS

La intervención en crisis es: “un proceso de ayuda dirigido a auxiliar a una persona o familia a sobrevivir un suceso traumático, de modo que la probabilidad de que los efectos debilitantes (estigmas emocionales, daño físico) se decrementen y la probabilidad de crecimiento (nuevas habilidades, perspectivas y opciones en la vida)  se incrementen.La intervención en crisis puede dividirse en 2 partes:

Intervención de primera instancia (Primeros Auxilios Psicológicos): Es la que se brinda de inmediato después del suceso que motivo la crisis, tiene poco tiempo de duración pueden ser minutos u horas y puede ser proporcionado por  varios asistentes comunitarios.

Intervención de segunda instancia (Terapia para la Crisis): está encaminada a facilitar la resolución psicológica de la crisis, toma más tiempo semas o meses y es proporcionada por terapeutas ó por consejeros con conocimiento específico en técnicas de evaluación y tratamiento.

Ambas son importantes para determinar una buena resolución a la crisis.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS

Page 23: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Existen 3 submetas de los primeros auxilios psicológicos que dan dirección a la actitud del asistente:

1.-PROPORCIONAR APOYO: se apoya en la premisa de que es mejor para las personas saber que no están solas, en tanto, soportan cargas extraordinarias. Al ayudar a la gente a llevar sobre los hombros parte de la carga, el apoyo se convierte en uno de los aspectos más humanos de la intervención en crisis.

2.-REDUCIR LA MORTALIDAD: se dirige a la salvación de vidas y la prevención del daño físico durante la crisis.

3.- PROPORCIONAR ENLACE CON FUENTES DE ASISTENCIA: se vincula de modo directo con nuestra definición de la crisis vital como un periodo en el que los suministros y recursos personales se han agotado. (Familia, amigos, conocidos, asistencia legal o auxilio de parte de una agencia de servicio social).

Cuatro Principios Básicos de los Primeros Auxilios Psicológicos:

A) Acepte el derecho de toda persona a tener sus propios sentimientos.-No culpe o ridiculice a una persona por sentirse como lo hace, su tarea es ayudarle a superar su sentimiento, no decirle como debe sentirse. Si usted se detiene a pensar en sus propios sentimientos, se dará cuenta de cómo es imposible para los seres humanos el hacer una selección consciente de sus sentimientos más profundos.Tenga presente que sin embargo la posición de otra persona puede ser similar a la propia, pero cada persona ha tenido ciertas experiencias únicas que pueden afectar fuertemente sus sentimientos en relación con los sucesos subsecuentes en sus vidas.Más allá del horror y el temor que puedan sentir, las personas reaccionarán en términos de cómo esta experiencia encaja con sus ideas pasadas acerca de sí mismo y sus aspiraciones en el futuro.Al prestar primeros auxilios psicológicos, rara vez estará usted seguro de por qué algunas personas se trastornan más que otras, su expresión, su postura, su aspecto integro puede decirle eso, aún cuando ella no le diga con palabras, permitirle a un accidentado saber que usted quiere entender como él se siente puede ser el primer paso para ayudarlo, esto puede hacerse con unas pocas palabras o aún con un simple gesto. No lo abrume con su compasión. Esto sólo le hará sentir más incomodo y confirmará sus peores temores acerca de sí mismo, haga lo indispensable para establecer contacto con él.Acepte las limitaciones del accidentado como reales.-Cuando el muslo de un hombre esta destrozado, nadie espera (incluyendo el paciente) que pueda caminar por un tiempo. Cuando la capacidad del hombre para superar sus sentimientos está hecha pedazos, muchos (incluyendo el paciente) se inclinan a esperar que él vuelva a actuar normalmente, casi de inmediato. “Todo está en su mente”, “Deshágase de ello”, “Recupérese”. Tales tipos de consejos no tienen lugar en los primeros auxilios psicológicos, los sentimientos de incompetencia son reales y a menudo incapacitantes; por ello su

Page 24: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

tarea será ayudarlos a recuperarse tan efectivamente y rápidamente como puedan, esto se consigue aceptando sus limitaciones y ayudándolos a redescubrir rápidamente algunos de los recursos que ellos pueden utilizar de inmediato.C) Mida las posibilidades del accidentado en forma tan exacta y rápida como sea posible.-Mientras usted se da cuenta de las limitaciones de una persona perturbada, usted estará atento de las habilidades y otros recursos que pueda utilizar y reavivar, una persona muy trastornada puede fácilmente hacerle olvidar que podría ser de verdadera ayuda para usted tanto como para sí mismo y que usted puede ayudarlo a iniciar el camino hacia la reorganización de su mundo. Averigüe con tacto que fue lo que sucedió, permítale responder de su propio modo.Usted no puede dejarlo divagar interminablemente, ofrecerle un par de minutos en los cuales él pueda hablar libremente de sus propias experiencias le mitigarán notablemente algunos de sus sentimientos de desesperanza e impotencia. Averigüe si el herido se preocupa particularmente de sus familiares o amigos, dele tan honestamente como pueda una información acerca de donde, cuándo y cómo puede él razonablemente esperar tener contacto con aquellos que le son queridos.Si él está demasiado deprimido para hablar fácilmente una exposición de lo que puede haberle sucedido (basado en su conocimiento general del desastre) puede acrecentar su confianza en usted, hasta el punto de que él pueda hablarle un poco.Preguntas breves acerca de su ocupación normal pueden darle a usted algunas pistas sobre sus habilidades e interés básico, para muchas personas que están anonadadas emocionalmente el trabajo que pueda hacerse en forma automática y rutinaria podría ser el primer paso que los haga volver hacia la normalidad efectiva.D) Acepte sus limitaciones al ayudar a otras personas.-No trate de ser todo para las personas, habrá mucho de lo que usted quisiera hacer en un desastre y que está mas allá de sus de sus fuerzas y habilidades. Usted no puede ser de todo para todas las victimas. Consecuentemente, usted debe establecer un orden de prioridades en su pensamiento, acerca de lo que puede permitirse acometer por sí mismo.Su primera responsabilidad será cualquier trabajo de emergencia que le hayan asignado previamente.Una razonable y sincera apreciación de sí mismo es parte muy importante de su preparación para prestar primeros auxilios psicológicos. Un trabajador de primeros auxilios físicamente herido puede continuar haciendo un buen trabajo curando las heridas de los accidentados. Pero sí está “emocionalmente herido” tendrá grandes limitaciones para proveer ayuda a otros.Qué hacer y Qué No hacer durante la intervención en crisis:A) Que hacer:- Desarrollar el sentido de escucha-responsable. Escuchar atentamente, sintetizando brevemente los sentimientos del afectado. Hágalo sentir que usted lo entiende y comprende por lo que esta pasando, esto es la empatía.- Ser cortés, honesto y transparente; ganarse la confianza y cooperación del afectado.

Page 25: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

- Ser realista y objetivo.- Favorecer la dignidad y libertad para que las víctimas trabajen en sus problemas.- Favorecer la confianza y seguridad.- Estar alerta sobre las oportunidades de dar énfasis a las cualidades y fuerzas de la persona.- Aceptar el derecho de los afectados de sentirse así.- Realice preguntas saludables y efectivas.- Pida una retroalimentación para ver si está usted comprendiendo.

B) Reglas del NO:}

- No ofrecer algo que no pueda cumplir.- No le tenga miedo al silencio, ofrezca tiempo para pensar y sentir.- No se sienta inútil o frustrado. Usted es importante y lo que está haciendo vale la pena.- No muestre ansiedad ya que ésta puede ser fácilmente transmitida a los afectados.- No ofrezca respuesta, más bien facilite la reflexión.- No permita que el enojo u hostilidad de la persona lo afecte.- No los presione a hablar de Dios, sea comprensivo con las creencias religiosas.- No tenga miedo de admitir que el afectado necesita más ayuda de la que usted le pueda brindar. Puede referirlo a profesionales especializados (Psicólogos)- No permita que las personas se concentren únicamente en los aspectos negativos de la situación.- No muestre demasiada lástima o paternalismo. Tampoco se exprese de manera autoritaria o impositiva. Busque un punto intermedio entre estas dos posiciones.- No espere que la victima funcione normalmente de inmediato.- No confronte a una persona en crisis si este se va a sentir amenazado.- No insista con preguntas más allá del punto en que la persona no desea hablar.- No trate de interpretar las motivaciones ocultas de un comportamiento.- No moralice o sermonee.- No intente progresar demasiado rápido en el proceso de intervención en crisis.- No considere de manera superficial las amenazas de suicidio u homicidio.- No aliente a alguien a hacer algo que en realidad no quiere hacer.Principios técnicos utilizados en los Primeros Auxilios Psicológicos:- Escucha responsable: escuchar atentamente y cuidadosamente.- Permitir la libre expresión de la persona, en primer término.- Transmitir la necesidad de aceptar lo ocurrido, pues ya no se puede modificar.- En un segundo momento, realizar una conversación limitada y lo mas abierta posible. No excederse en un “interrogatorio fiscal”.- Realizar resúmenes periódicos de la exposición de la persona: organización del pensamiento.- Proveer información.- Orientar en lo necesario pero evitando los “Consejos Directivos”- Aceptación de las personas tal y como son, respetando su dignidad y sus derechos.

Page 26: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

- Empatía, que significa ponerse en el lugar del otro, comprender lo que le está sucediendo.- Crear una atmósfera cálida y humana alrededor de la víctima.- Posibilidad de desarrollar reuniones grupales con diversas personas que pasaron por lo mismo.- Desarrollo de actividades para el manejo del estrés.

http://www.redem.org/boletin/files/REDEM%20-%20Primeros%20Auxilios%20Psicolgicos%202008%20%28Tamao%20minimo%29.pdf

COMPONENTES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS

COMPONENTES COMPORTAMIENTO DEL ASISTENTE

OBJETIVO

Page 27: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

1.-REALIZAR EL CONTACTO

PSICOLÓGICO.

Invitar al paciente a hablar. Escuchar los hechos y

sentimientos; Sintetizar/reflejar los hechos y

sentimientos. Efectuar declaraciones

empáticas. Interés por comunicarse.

Que el paciente se sienta comprendido, aceptado, apoyado

Reducida intensidad del aturdimiento emocional

Reactivación de las capacidades de resolución de problemas.

2.EXAMINACION DE LAS DIMENSIONES DEL

PROBLEMA

Pasado inmediato: Incidente que precipito la crisis.

Funcionamiento CASIC ahora (fortalezas y debilidades).

Recursos personales (internos). Recursos sociales (externos). Mortalidad. Futuro inmediato. Decisiones inminentes: para

esta noche, fin de semana, los próximos días/semanas

Orden jurídico: a) necesidades inmediatas b) necesidades posteriores

3. ANALIZAR POSIBLES SOLUCIONES

Preguntar qué es lo que el paciente ha intentado hasta ahora

Examinar que es lo que el paciente puede/podría hacer ahora.

Proponer nuevas alternativas: Un nuevo comportamiento del paciente; redefinición del problema, cambio ambiental

Identificar una o más soluciones para las necesidades inmediatas o posteriores.

4. ASISTIR EN LA EJECUCIÓN DE ACCIÓN

CONCRETA

Ejecutar soluciones inmediatas.

SINGULARIDAD DE LA INTERVENCION EN CRISIS

Algunos sostienen que el concepto de prevención debería de reemplazarse por el de enriquecimiento y crecimiento durante la crisis. Proponen que el lenguaje de la prevención realmente implica que deberíamos alejar a la gente de sus experiencias de crisis, con la esperanza de reducir la posibilidad de un debilitamiento psicológico posterior.ii

Para mucho s la asistencia de ayudantes será decisiva al determinar la resolución final de la crisis. Las estrategias de la intervención en crisis tienen dos aspectos:

Page 28: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

¿QUÉ ES LA ASERTIVIDAD?

Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos. Sin embargo, vamos a considerar que la asertividad es solo una parte de las habilidades sociales, aquella que reúne las conductas y pensamientos que nos permiten defender los derechos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está sucia, con marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría:

a. No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.b. Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca volverá

a ir a ese establecimiento.c. Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.

Estas formas de comportarnos nos hace a veces ineficaces para la vida social, generándonos malestar. Sin embargo, como cualquier otra conducta, es algo que se puede ir aprendiendo con la práctica.

Una de las razones por la cual la gente es poco asertiva, es debido a que piensan que no tienen derecho a sus creencias, derechos u opiniones. En este sentido, el entrenamiento asertivo no consiste en convertir personas sumisas en quejicas y acusadoras, sino a enseñar que la gente tiene derecho a defender sus derechos ante situaciones que a todas luces son injustas. Expongamos aquí una serie de ideas falsas y el derecho de la persona que es violado:

No hay que interrumpir nunca a la gente. Interrumpir es de mala educación.- Usted tiene derecho a interrumpir a su interlocutor para pedir una explicación.

Los problemas de uno no le interesan a nadie más y no hay que hacerles perder el tiempo escuchándolos.- Usted tiene derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

Hay que adaptarse a los demás, si no es posible arriesgarnos a perder una amistad.- Usted tiene derecho a decir "NO".

Cuando alguien tiene un problema hay que ayudarle.- Usted tiene el derecho de decidir cuando prestar ayuda a los demás y cuando no.

 Los casos en los cuales no es aconsejable defender nuestros derechos en ese preciso momento son aquellos en los cuales corremos peligro de agresión física o violemos la legalidad (ej. "Skin-heads" que nos insultan por la calle o superior que

Page 29: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

nos arresta en el ejercito). Recuerde: para todo hay un momento, y saber encontrar el momento adecuado para decir las cosas es también una habilidad.

Hay muchas técnicas para ser asertivos. Una de las técnicas que mejor funcionan es desarmar antes al otro con un cumplido o un reconocimiento de su labor, de su persona o de su tarea, para después pasar a expresar lo que necesitamos.Vamos a ver un ejemplo ilustrativo de lo que queremos decir:

Mujer: "Paco, ¿podrías ir a recoger a los niños al colegio?, tengo aun que preparar la lección para mañana y creo no medará tiempo."

Marido: "Los siento María, pero acabo de volver del trabajo y estoy muy cansado, ve tu."

Mujer: "Se que estás muy cansado, normal porque te esfuerzas mucho en tu trabajo. Tu jefe debería de darse cuenta de eso y no cargarte con tantas tareas. Pero te pido el favor de que recojas los niños, ya que tengo que hacer este trabajo para mañana. Luego podremos descansar."

En este último ejemplo se defienden los propios derechos (derecho a pedir ayuda y a expresar las opiniones) sin vulnerar los derechos del otro, puesto que no hay ningún tipo de orden, menosprecio o agresividad hacia la otra persona. Ser asertivo es expresar nuestros puntos de vista respetando el de los demás.

RECUERDE: Ser asertivo no significa querer llevar siempre la razón, sino expresar nuestras opiniones y puntos de vista, sean estos correctos o no. Todos tenemos también derecho a EQUIVOCARNOS.

El Entrenamiento Asertivo

Como cualquier otra habilidad humana, la asertividad es susceptible de aprenderse, entrenarse y mejorarse. Esto se consigue mediante las Técnicas denominadas Entrenamiento Asertivo (o también Entrenamiento en Habilidades sociales, aunque esto engloba un mayor número de competencias).

¿Para qué un entrenamiento asertivo?

Las habilidades sociales y más concretamente la asertividad son habilides básicas para nuestro desenvolvimiento en la vida diaria. Las personas tenemos intereses y formas de ver el mundo distinto, por lo cual el conflicto interpersonal está a la orden del día. Cuando estas habilidades no están lo suficientemente desarrolladas o se emplean de forma equivocada surge la frustración y la insatisfacción.Con respecto a la salud mental es una técnica que se ha demostrado efectiva en el tratamiento de la depresión, ansiedad y estrés provocados por las relaciones interpersonales. Nos ayuda a respetar a los demás, y por ende a nosotros mismos

Page 30: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

¿Cómo es un entrenamiento asertivo?

Hay varios métodos de Entrenamiento Asertivo, a continuación le mostramos un procedimiento estructurado en 6 etapas:

1º Identificar los estilos básicos de la conducta interpersonal: Estilo agresivo, pasivo y agresivo. La función de esta etapa es distinguir entre cada uno de los estilos, reconociendo la mejor forma de actuar de acorde con el estilo asertivo. Nos ayudará también a reconocer nuestros errores en este ámbito.

2º Identificar las situaciones en las cuales queremos ser más asertivos. Se trata de identificar en qué situaciones fallamos, y cómo deberíamos actuar en un futuro. Se analiza el grado en que nuestra respuesta a las situaciones problemáticas puede hacer que el resultado sea positivo o negativo.

3º Describir las situaciones problemáticas. Se trata de analizar las situaciones en términos de quién, cuando, qué y cómo interviene en esa escena, identificando nuestros pensamientos negativos y el objetivo que queremos conseguir.

4º Escribir un guión para el cambio de nuestra conducta. Es un plan escrito para afrontar la conducta de forma asertiva. Aquí se intenta poner por escrito las situaciones problema y clarificar lo que queremos conseguir. El entrenador moldea junto al paciente el guión para que este sea expresado de forma específica.

5º Desarrollo de lenguaje corporal adecuado. Se dan una serie de pautas de comportamiento en cuanto a lenguaje no verbal (la mirada, el tono de voz, la postura, etc.), y se dan las oportunas indicaciones para que la persona ensaye ante un espejo.

6º Aprender a identificar y evitar las manipulaciones de los demás . Las demás personas utilizan estratagemas para manipularle, haciéndole sentir culpable, evadiéndose de la conversación o victimizándose. Se dan una serie de técnicas para resistirnos al influjo de los demás.

http://www.psicologia-online.com/autoayuda/hhss/HHSS4.htm

http://www.cinco.mx/programa_especialidad_cg/03_habilidades_de_comunicacion_e_interpersonales/la_asertividad,_expresion_de_una_sana_autoestima.pdf

EL RAPPORT: CÓMO CREAR SINTONÍA

Page 31: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Muchas veces estamos en situaciones en las cuales nos sentimos mal o incómodos, ya sea por timidez, por antipatía con el otro o por sentirnos fuera de lugar. Puedes tener problemas de comunicación con tu cónyuge, jefe, hijos, padres o empleados y en muchas ocasiones tal vez no sepas qué hacer para solucionarlo.

Programación Neurolingüística cuenta con una técnica llamada Rapport que tiene por objeto crear un ambiente de confianza y cooperación mutua para entablar una comunicación donde no haya juicios, distorsiones o malos entendidos, sino una escucha sana. Con esta técnica podemos concentrarnos, sin distracciones, en lo que la otra persona trata de comunicarte y a su vez hace que tú comuniques justo lo que quieres sin que suene a regaño, juicio, crítica o mala intención. Logras que tú mensaje sea escuchado tal y como quieres, y a la vez te metes en los zapatos del otro para entenderlo. Con esta herramienta o técnica no hay manipulación, justamente se trata de respetar al otro. La otra persona y tú son libres de decidir si aceptan o no los puntos de vista del otro, pero lo más importante es que cada uno escuche y entienda al otro.

A este tipo de comunicación se le llama “comunicación de centro a centro”, ya que es de inconsciente a inconsciente. Esta comunicación se da muy fácilmente, incluso sin darnos cuenta, con personas afines a nosotros, como con los amigos con los que fluimos muy bien. Si observas en un lugar público, como en un restaurante, a las personas que tienes alrededor, aunque no las escuches, puedes ver que en una mesa la están pasando muy bien, mientras en otra no. Unos parecen que están danzando al mismo ritmo y los otros parece que tienen un muro entre ellos. El lenguaje corporal es más fuerte y fidedigno que el verbal.

¿Cómo hacer para manejar una buena relación con las personas con las que tienes problemas? ¿Cómo hacer para llegar a las oficinas de gobierno y que te atiendan con una sonrisa? ¿Cómo manejar una entrevista con alguien difícil? En pocas palabras, ¿cómo hacer para que me escuchen y me entiendan? Y también, qué debes hacer tú para entender sin juzgar primero y ser asertivo.

El Rapport es la técnica para que mantengas buenas relaciones con las personas que te importan o que necesitas en un momento dado. Es comunicarte con todo lo que eres, no sólo con tus palabras. Es el manejo de tu lenguaje corporal junto con el verbal.

En la comunicación, el lenguaje verbal solo tiene el 7% de impacto, mientras que el lenguaje corporal el 55% y el tono de voz el 38%. No es tanto lo que digamos, sino cómo lo digamos. La comunicación asertiva es un arte que pocos tienen. Imagínate poder comunicar al 100% con los demás. Todo lo que aprenderías y por supuesto, el mundo sería otro. Podrías crear un clima de trabajo o familiar agradable y participativo sin envidias, juicios y mal entendidos.

El Rapport se da por naturaleza con las personas afines a ti. El reto es llevarlo a cabo conscientemente con las personas que te causan alguna sensación negativa

Page 32: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

como pueden ser, miedo, coraje, enojo, impaciencia, intolerancia, inseguridad, u otras.

Para lograr el Rapport hay que tratar de entrar en el mapa mental de la otra persona (ver artículo de El mapa mental y la realidad). En realidad empieza con cosas sencillas como cuando llegas a la ventanilla del banco, antes que nada, di algo agradable al cajero, por ejemplo, “buenos días, parece que tiene mucho trabajo, espero termine pronto”. Cuando entras al despacho de alguien, comenzar por decir “qué bonita foto de su familia, lo felicito”, o cualquier cosa agradable del lugar o de él. Si se trata de tu hijo, antes de regañarlo y recibirlo con la espada desenvainada porque llegó tarde, pregunta cual fue la razón por la que lo hizo, por ejemplo: ¿cómo estuvo la fiesta? ¿Quiénes fueron? y después de que te contestó, decirle “habíamos quedado en una hora, yo sé que estabas muy contento, sin embargo creo que no se vale que me tengas despierta hasta tales horas sin avisarme, así que…”. De esta manera el chico entenderá tu mapa más fácilmente y en vez de que haya portazos o malos modos, se quedará pensando sobre el asunto y es más probable que la próxima vez llegue a tiempo o no tan tarde.

Por el contrario, lo que sucede en la mayoría de estos casos es que en vez de comunicarnos y averiguar lo que queremos, declaramos la guerra, pues no nos estamos interesando en el otro, sino solamente en nosotros y nuestra problemática. Se convierte muchas veces en lucha de poderes y que no nos lleva a ningún lado sino solo a crear resquemores, rencores y juicios negativos.

Para llevar a cabo la técnica del Rapport debes estar muy receptivo con la persona con la cual te quieres comunicar.

1. Haz que las palabras que utilizas al cuestionar, contestar u opinar correspondan y sean las mismas o parecidas a las de él. Escucha a tu interlocutor e inmediatamente contéstale con las mismas palabras con las que él te ha hablado. Si te dice: “ayer la pasé muy mal”. Bien puedes preguntarle “¿por qué razón dices que ayer la pasaste muy mal?” Así la conversación no se desvía pues está centrada con las mismas palabras que suenan como un eco y que a la persona que las dice la hacen pensar sobre ellas ya que las está escuchando a través de ti. Si la persona te está hablando de cómo “ve” una situación, procura emplear también la palabra “ver” cuando te refieras al tema. Si él dice: “yo lo veo problemático”, tú puedes responder “¿de qué manera lo ves problemático?”, “yo también lo veo problemático, o yo no lo veo problemático por esta razón…” en lugar de decir “yo también lo veo difícil” o “estás mal, esto no es así”. Aquí ya cambiamos las palabras y estamos creando una resistencia.

2. Reflejar postura. Esto quiere decir que tienes que corresponder a sus movimientos y a sus gesticulaciones. Así como correspondes con las mismas palabras, también hazlo con tu cuerpo. Si él cruza o descruza la pierna, si se hace hacia delante, si se toca el cabello, si sonríe, si mueve la cabeza hacia un lado, si mueve los ojos hacia un lado en particular, etc. tú

Page 33: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

haz lo mismo con discreción y delicadeza. No se trata de imitar sino de corresponder a su lenguaje corporal de una manera sutil.

3. Igualar la respiración del interlocutor nos dará el volumen y tono de voz que él está utilizando. Es como si vivieras a su ritmo.

4. Durante la conversación, conscientemente, haz algún movimiento diferente a los de tu interlocutor, y si él corresponde a éste, esto quiere decir que el puente de la comunicación ya está tendido, por lo que en ese momento ya puedes decir algo que en otra ocasión pudiera haber creado un problema con la seguridad de que tu mensaje será acogido.

En este proceso de adoptar el comportamiento de la persona con la cual nos queremos comunicar, se logra la sintonía o empatía ya que el inconsciente lo está captando. De alguna manera logramos meternos en los zapatos del otro, y entenderlo y que él nos entienda. De esta manera no te vas a distraer mientras lo escuchas o no va a entrar en tu diálogo interno y así desligarnos de lo que te están platicando.

Aunque a veces no lo parece, es fácil entenderse los unos con los otros ya que nuestro sistema nervioso es un cableado que abarca cada célula de nuestro cuerpo. Si yo me muevo, hablo, respiro igual que la otra persona, por fuerza estoy accediendo a su mapa y a lo que está sintiendo, pues estoy manejando su propio “cableado”.

Esto te permitirá lograr una genuina identificación con el otro y facilitará grandemente la comunicación y comprensión.

http://www.estrategiaspnl.com/5.145.0.0.1.0.phtml

VIDEOS

http://youtu.be/p_Aav8UTSr0

http://youtu.be/xeMue_PHCJg

LA EMPATÍA.

La empatía es una destreza básica de la comunicación interpersonal, ella permite un entendimiento sólido entre dos personas, en consecuencia, la empatía es fundamental para comprender en profundidad el mensaje del otro y así establecer un dialogo. Esta habilidad de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, genera sentimientos de simpatía, comprensión y ternura.

Page 34: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Uno de los elementos clave que forma la inteligencia emocional, es la empatía, la cual pertenece al dominio interpersonal. La empatía es el rasgo característico de las relaciones interpersonales exitosas.

Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de empatía? La empatía no es otra cosa que “la habilidad para estar conscientes de, reconocer, comprender y apreciar los sentimientos de los demás". En otras palabras, el ser empáticos es el ser capaces de “leer” emocionalmente a las personas.

Es sin duda una habilidad que, empleada con acierto, facilita el desenvolvimiento y progreso de todo tipo de relación entre dos o más personas. Así como la autoconciencia emocional es un elemento importantísimo en la potenciación de las habilidades intrapersonales de la inteligencia emocional, la empatía viene a ser algo así como nuestra conciencia social, pues a través de ella se pueden apreciar los sentimientos y necesidades de los demás, dando pie a la calidez emocional, el compromiso, el afecto y la sensibilidad.

Si por un lado, un déficit en nuestra capacidad de autoconciencia emocional nos lleva a ser vistos como analfabetos emocionales (ignorantes del reconocimiento de las propias emociones), una insuficiencia en nuestra habilidad empática es el resultado de una sordera emocional, pues a partir de ello, no tardan en evidenciarse fallas en nuestra capacidad para interpretar adecuadamente las necesidades de los demás, aquéllas que subyacen a los sentimientos expresos de las personas.

Por ello la empatía es algo así como nuestro radar social, el cual nos permite navegar con acierto en el propio mar de nuestras relaciones. Si no le prestamos atención, con seguridad equivocaremos en rumbo y difícilmente arribaremos a buen puerto. Revisemos ahora con detenimiento en qué nos es útil.

No es raro que se crea comprender al otro sólo en base a lo que notamos superficialmente. Pero lo peor puede venir al confrontar su posición con la nuestra y no “ver” más allá de nuestra propia perspectiva y de lo aparentemente “evidente”.

Debemos saber que nuestras relaciones se basan no sólo en contenidos manifiestos verbalmente, sino que existen muchísimos otros mecanismos llenos de significados, que siempre están ahí y de los que no siempre sabemos sacar partido. La postura, el tono o intensidad de voz, la mirada, un gesto e incluso el silencio mismo, todos son portadores de gran información, que siempre está a nuestra disposición, para ser descodificada y darle la interpretación apropiada. De hecho, no podemos leer las mentes, pero sí existen muchas sutiles señales, a veces “invisibles” en apariencia, las cuales debemos aprender a “leer”.

Page 35: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Un individuo empático puede ser descrito como una persona habilidosa en leer las situaciones mientras tienen lugar, ajustándose a las mismas conforme éstas lo requieran; al saber que una situación no es estática, sacan provecho de la retroalimentación, toda vez que saben que el ignorar las distintas señales que reciben puede ser perjudicial en su relación. Es también alguien que cuenta con una buena capacidad de escucha, diestra en leer “pistas” no verbales; sabe cuando hablar y cuando no, todo lo cual le facilita el camino para regular de manera constructiva las emociones de los demás , beneficiando así sus relaciones interpersonales.

El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.

A través de la lectura de las necesidades de los demás, podemos reajustar nuestro actuar y siempre que procedamos con sincero interés ello repercutirá en beneficio de nuestras relaciones personales. Pero ello es algo a lo que debemos estar atentos en todo momento, pues lo que funciona con una persona no funciona necesariamente con otra, o es más, lo que en un momento funciona con una persona puede no servir en otro con la misma.

Mahatma Gandhi sostenía lo siguiente “las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”; en coherencia con ello, él decidió no proceder con violencia en su propósito por lograr la independencia de su país, y contra todo pronóstico la “resistencia pacífica” que propulsó fue el arma decisiva en la consecución de la ansiada liberación de su patria, la India.

Ciertamente no tenemos que ser como Gandhi para darnos cuenta que existen sutiles “armas” que podemos usar en beneficio propio y de los demás, que no son para destruir sino para hacer florecer relaciones provechosas en aras de nuestro crecimiento como seres humanos. Finalmente, no es exagerado sostener que las bases de la moralidad (que siempre es la interior) deben hallarse en la empatía, en la cual a su vez (al ser llevada con integridad) está la raíz del altruismo.

http://www.proyectopv.org/1-verdad/empatia.htm

Page 36: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales
Page 37: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

ANEXOS

FASE 1 DIAGNOSTICO

ANEXO 1: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRAFICAS

ENCUESTA

Conteste según crea conveniente las siguientes preguntas:

1. Género: M F

Page 38: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

2. Edad: …………………..

3. Estado civila. Soltero b. Unión librec. Casadod. Divorciado

4. Nivel de instrucción:a. Primaria b. Secundariac. Tecnólogod. Superior

5. Tiempo que lleva laborando en el área de emergencia:………….

6. Horas que labora en el hospitala. 3 horasb. 6 horasc. 8 horas

Page 39: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

ANEXO 2: DESEABILIDAD SOCIAL

Page 40: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

ANEXO 3: Preguntas, entrevista para saber las características del hospital en el área de emergencias.

1. Cree que el sistema sanitario del hospital cubre todas las necesidades en el área de salud?

2. ¿Cuenta el área de emergencias con un personal especializado en primeros auxilios psicológicos?

3. ¿El área de emergencia cuenta con el debido personal de salud mental para la atención a los pacientes

4. ¿Ha existido capacitación al personal en temas relacionadas a intervención en crisis?

5. ¿Existe presupuesto para la ayuda psicológica de los pacientes que necesitan ayuda psicológica?

6. ¿Se ha brindado la ayuda oportuna por parte del personal de emergencia a las personas en situaciones de crisis?

FASE 2 CAPACITACION

Page 41: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Asertividad

ANEXO 1: DERECHOS ASERTIVOS

HOJA DE TRABAJO

DERECHOS ASERTIVOS

Hoja para el Participante

YO TENGO DERECHO

En mi casa a:

 

En mi trabajo a:

 

En mi grupo de amistades a:

 

 

Hoja para el Participante

LOS OTROS TIENEN DERECHO A RECIBIR DE MÍ:

En mi casa a:

 

En mi trabajo a:

 En mi grupo de amistades a:

Anexo 2: Como hacer frases asertivas

Page 42: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Fase de evaluación

Page 43: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

CUESTIONARIO PARA PACIENTES

Lee y encierre en un círculo la respuesta correcta

1-¿Cómo considera que ha sido la preparación del Personal de Enfermería que le ha atendido durante su estancia en Unidades de Emergencia?

a. MUY BUENA b. BUENA c. REGULAR d. MALA e. NO SABE

2-Considera que el Personal de salud tenía conocimientos sobre el material técnico (aparatos) del que disponía para cuidarle.

b. MUY BUENA b. BUENA c. REGULAR d. MALA e. NO SABE

3-El Personal de Enfermería, ¿revisaba y controlaba con frecuencia los aparatos que usted tenía colocados?

a. SI b. NO c. A VECES

4-Durante su estancia en las unidades de emergencia. ¿sintió que el Personal de salud se interesaba por resolver y solucionar sus problemas?

a. MUY BUENA b. BUENA c. REGULAR d. MALA e. NO SABE

5-¿Comprendió la información que le proporcionaba el Personal de Enfermería?

a. MUY BUENA b. BUENA c. REGULAR d. MALA e. NO SABE

6. ¿Qué opina sobre el trato personal que recibió por parte del Personal de Enfermería?

a. SIEMPRE b. A VECES c. NUNCA

7.¿Cree que su familia ha sido debidamente atendida por el Personal de Enfermería?

b. SIEMPRE b. A VECES c. NUNCA

8.El Personal de Enfermería, ¿le llamaba por su nombre?

Page 44: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

c. SIEMPRE b. A VECES c. NUNCA

9.¿Conocía el nombre del personal que le atendía?

a. SI b. NO

10.¿Recibía información del Personal de Enfermería sobre la evolución de su enfermedad?

d. SIEMPRE b. A VECES c. NUNCAe.

11.El Personal de Enfermería, ¿se preocupaba por su confort (frío, calor,luz…)?

f. SIEMPRE b. A VECES c. NUNCA

12.El Personal de Enfermería, ¿le ha ayudado a que su estancia fuera más llevadera en ausencia de sus familiares?

a. SIEMPRE b. A VECES c. NUNCA

CUESTIONARIO PARA FAMILIARES DE PACIENTES

Page 45: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

Lee y señale la respuesta correcta

1.¿Habitualmente acompaña a su familiar a la consulta externa cuando este acude a la visita?

a. SI b. NO c. NUNCA

2. ¿Cuando acude el personal de salud utiliza formulas de cortesía? (Buenos días, Buenas noches, pase, en que le podemos ayudar)

a. SI b. NO c. NUNCA 3. ¿Conoce el nombre del medico que atiende a su familiar?

a. SI b. NO c. NUNCA

4. El personal psicólogo dedica tiempo suficiente a la visita de su familiar

a. SI b. NO c. NUNCA

5. El terapeuta ¿habla con usted acerca del estado de su familiar?

a. SI b. NO c. NUNCA 6. ¿y tiene en cuenta su opinión?

a. SIEMPRE b. LA MAYORÍA DE VECES c. ALGUNAS VECES

d.NUNCA

7. ¿puede hablar con el cuando lo necesita?

a. SIEMPRE b. LA MAYORÍA DE VECES c. ALGUNAS VECES

d.NUNCA

8.¿ y facilita la expresión de sus dudas, preguntas, etc?

a. SIEMPRE b. LA MAYORÍA DE VECES c. ALGUNAS VECES

d.NUNCA

9. Su valoración entorno al confort en general de la unidad de emergencia es:

a. EXCELENTE b. BUENA c. REGULAR d. MALA

Page 46: Programa de Intervencion en Crisis en Salas de Emergencias de Hospitales

i Webster

iiDanish y D’ Augelli (1980)