Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de...

82
AIDCO/549/04-ES Orig. 1 EUROPEAN COMMISSION EuropeAid Co-operation Office Horizontal Operations Food Security & Thematic Support Brussels, AIDCO/549/2004-ES FOR INTERNAL USE ONLY Draft Commission Decision on a Food Security Programme (to be presented to the Food Security and Food Aid Committee) Project Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras (PASAH) Recipient Country Honduras Authority presenting the project Government of Honduras Sectoral classification (according to OECD classifications) 52010 – Food Aid/Food Security Commitment proposed as grant € 14.0 million Budget Year: 2004 – 8 millions Euro 2005 – 3 millions Euro 2006 – 3 millions Euro Responsible Officials Geographical Unit, DG RELEX/G/02 Nicolas Bulte Preparation, AIDCO/F/5 Soraya Mené, Siméon Moutaftchieff Delegation to Honduras, Head of Section Hans Von Bieler Cooperation with Honduras

Transcript of Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de...

Page 1: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

1

EUROPEAN COMMISSION EuropeAid Co-operation Office Horizontal Operations Food Security & Thematic Support

Brussels, AIDCO/549/2004-ES FOR INTERNAL USE ONLY

Draft Commission Decision on a Food Security Programme

(to be presented to the Food Security and Food Aid Committee)

Project Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras (PASAH)

Recipient Country Honduras

Authority presenting the project Government of Honduras

Sectoral classification (according to OECD classifications)

52010 – Food Aid/Food Security

Commitment proposed as grant

€ 14.0 million

Budget Year: 2004 – 8 millions Euro 2005 – 3 millions Euro 2006 – 3 millions Euro Responsible Officials Geographical Unit, DG RELEX/G/02 Nicolas Bulte Preparation, AIDCO/F/5 Soraya Mené, Siméon Moutaftchieff Delegation to Honduras, Head of Section Hans Von Bieler Cooperation with Honduras

Page 2: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

2

Resumen ejecutivo

En ausencia de una política nacional de Seguridad Alimentaria, el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (SA) de Honduras pretende enmarcarse en la Estrategia para la Reducción e la Pobreza y contribuir al logro de sus objetivos globales, en particular: la reducción de la pobreza y la disminución de la desnutrición infantil en Honduras.

El objetivo específico del Programa es aumentar la SA de la población más pobre del país, que vive en los territorios rurales de más alta vulnerabilidad estructural. Se pretende lograr este objetivo en el marco de una Estrategia Nacional de SA y Nutricional (SAN) que el Gobierno de Honduras (GdH) se ha comprometido en producir y adoptar antes del inicio del Programa mismo, con el apoyo del Programa Regional de SAN financiado por la CE.

El Programa se propone de involucrar de forma coordinada tres niveles institucionales: (i) el nivel político-estratégico fortaleciendo la Secretaría de la Presidencia de la República en su papel de coordinación interinstitucional, de implementación y seguimiento de una política nacional de SAN, (ii) el nivel institucional-operativo, reforzando la capacidad de la Secretaría de Gobernación y Justicia de apoyar a los municipios caracterizados por una alta inseguridad alimentaria en el mejoramiento de sus capacidades de planificación del desarrollo local (con enfoque hacia SA) y de ordenamiento del territorio, y (iii) el nivel del gobierno local, fortaleciendo los municipios y las mancomunidades de los territorios meta del Programa en sus capacidades de facilitar recursos financieros, asistencia técnica y capacitación a los grupos de productores y productoras de mayor vulnerabilidad alimentaria que pertenecen a la población meta del Programa.

El Programa se ejecutará bajo un enfoque (multi)sectorial y según la modalidad del apoyo presupuestario no focalizado.

El presupuesto global del Programa se estima en 14 Millones de Euro distribuidos en tres años presupuestarios (2005, 2006, 2007) y ventilados en cinco desembolsos anuales (fijos y variables) a partir del 2005 hasta el 2009. Los desembolsos serán monitoreados por indicadores establecidos. Este monto incluye también el costo de la asistencia técnica.

Con el fin de contribuir a la preparación de una base técnica de negociación con el GdH y la consecuente preparación del Convenio de Financiación, se presenta una propuesta de definición de los criterios de selección de los departamentos y municipios prioritarios de intervención del Programa (anexo n° 2) y se presenta una propuesta preliminar de Marco Lógico y de Plan de Acción (anexo n° 5 & 6).

La firma del convenio de financiación del Programa estará sujeta al cumplimiento de condiciones previas.

A. Pertinencia

1 Compatibilidad con los objetivos globales

1.1 Prioridades y objetivos políticos de ayuda de la CE para Honduras

La Comisión Europea opera en el sector de la ayuda alimentaria desde 1967. En los años 80 la ayuda se convirtió en un instrumento para el fomento del desarrollo. En el año 1992 se evaluó que la inseguridad alimentaria era el indicador fundamental del subdesarrollo y se recomendó enfocar acciones hacia la reducción de las causas estructurales de dicha inseguridad. Consecuentemente el Reglamento 1292/96 definió la seguridad alimentaria como instrumento de la política de desarrollo de la Comisión, especialmente en la lucha contra la pobreza. Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado en la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo, COM (2000) 212 del 26.04.2000, en la cual, SA y desarrollo sostenible se definen como áreas de intervención prioritaria.

Page 3: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

3

Este nuevo Programa de SA para Honduras ha sido preparado en base a la Guía para la preparación de Programas con Enfoque Presupuestario (2002), la Guía para Programas con Enfoque Sectorial (2003) y en base a las recomendaciones contenidas en la Comunicación de la Comisión al Consejo de Europa COM (2001) 473 del 12.09.2001.

1.2 Estrategia y compatibilidad de las políticas

El Country Strategy Paper 2002-2006 de la CE para Honduras (CSP), menciona el tema de la SA específicamente cómo una línea de acción estratégica dirigida hacia el manejo sostenible de los recursos naturales. Coherentemente con el Reglamento de SA de la Comisión Europea (CE, 1996) y con el nuevo enfoque sectorial de la CE (Sector Policy Support Programme, SPSP), las actividades de apoyo a la SA 2004-2005 de la CE se diseñan en base a las políticas nacionales y en particular a la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) en el marco del dialogo establecido Gobierno/Delegación. Hay amplia coincidencia entre el planteamiento estratégico de la ERP y la acción que la CE ha venido implementando en Honduras en el campo de la SA (ver 6.1). La propuesta de Programa de Apoyo de la CE a la SA en Honduras (Programa de SA) se inscribe entonces en la ERP y en particular - con relación específica al Plan de Implementación de la ERP 2004-2006 (Documento Preliminar para discusión, Reunión del Grupo Consultivo para Honduras, 2004) - en el marco de la Reducción de la pobreza Rural y de la Protección a Grupos Específicos. La propuesta pretende además incorporar como ejes transversales, la promoción de la equidad de género, el uso sostenible de los recursos naturales y la atención a los grupos étnicos. La implementación del Programa de SA, se vincula además con la ejecución de otros rubros de la ERP, en particular al proceso de descentralización del estado con énfasis en el fortalecimiento del gobierno local, la participación ciudadana y la transparencia.

1.3 Acuerdos con las Instituciones de Bretton Woods (BWI)

En 1999 Honduras fue elegible para beneficiarse de la iniciativa HIPC (Highly Indebted Poor Countries). Solamente en febrero del 2004, el directorio del Fondo monetario Internacional (FMI) suscribió con el GdH una carta de intenciones, por la cual el FMI liberará recursos para 2004, por un monto de 400 millones de dólares, mientras que el gobierno tiene plazos fijos para el cumplimiento del acuerdo llamado “Servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza” (SCLP). Los compromisos adquiridos por el Gobierno, le permitirán llegar al punto de culminación en la iniciativa HIPC en el 2005 y recibir la condonación por 15 años para el manejo de la deuda pública externa estimado en 960 millones de dólares. El programa SCLP contiene una serie de acciones para reducir la pobreza y promover el crecimiento, es decir: (i) un marco macroeconómico a mediano plazo, consistente con una reactivación del crecimiento, (ii) políticas y reformas estructurales detalladas en los ámbitos fiscal, monetario y del sector externo; y (iii) políticas que tienen por objeto atender inquietudes sociales, que incluyen estrategias para reformar el sector financiero y mejorar la gobernabilidad y la transparencia en otras áreas de la economía.

2 Análisis del Sector

2.1 Datos básicos del Sector

Una porción muy relevante de la población Hondureña no tiene acceso a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada, siendo la inseguridad alimentaria directamente relacionada con la pobreza. En Honduras 3,536,000 personas a nivel nacional viven en condiciones de extrema pobreza. El 75% de la población rural Hondureña está bajo la línea de pobreza y el 61% en condiciones de extrema pobreza. El salario mínimo en las áreas rurales es inferior a 3 dólares, mientras el costo de la canasta básica de una familia de 5 personas es de 6,7 dólares por día. La insuficiente disponibilidad de alimentos es un fenómeno estructural en amplias porciones del territorio nacional. Los municipios altamente vulnerables debido a condiciones estructurales, es decir con menor capacidad de respuesta (PMA, 2003, ver Anexo No. 1), se concentran en la región Occidental del país (56% del total), principalmente en los departamentos de Lempira, Copán, así como en Olancho y El Paraíso. Se incluyen dentro del total de los municipios con menor capacidad de respuesta, también algunos ubicados en el Sur de Santa Bárbara (8%), Intibucá (8%), La Paz (8%) y Francisco Morazán (7%). En los municipios que se consideran altamente vulnerables por inseguridad

Page 4: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

4

alimentaria, debido a condiciones estructurales, la producción calórica cubre solamente un 53% de las necesidades energéticas de la población, lo cual se suma a los limitantes de acceso económico (USA $ 525 de ingreso anuales por familia, PMA 2003), las pobres condiciones de las vivienda y el bajo acceso a servicios básicos. La migración de uno o más miembros, temporal o permanente, interna o externa al país, es la respuesta más común de las familias campesinas que viven en condición de alta vulnerabilidad alimentaria, siendo las remesas de los emigrantes la única fuente de ingreso que puede generar la necesaria integración alimenticia. Siempre según el reciente estudio del PMA (2003), el que tiene mayor peso relativo en la incidencia de la vulnerabilidad alimentaria es el consumo y la utilización de alimentos (44%), seguido del acceso (30%) y, en menor proporción, la disponibilidad de alimentos (26%). Aun cuando la disponibilidad tiene el peso relativo más bajo, su importancia real se incrementa al considerar que gran parte del ingreso que permite el acceso a los alimentos de las familias, especialmente de las más pobres, proviene del sector agrícola. Las condiciones de inseguridad alimentaria en Honduras generan una alta incidencia de desnutrición crónica. El análisis de regresión realizado por el PMA muestra que existe una diversidad de causas o factores involucrados con el problema de desnutrición, sobre todo las pobres condiciones socioeconómicas y ambientales en que vive gran parte de la población, su bajo nivel productivo de alimentos y de ingreso, la falta de inocuidad de los alimentos consumidos, debido a las pobres condiciones de la vivienda y el hacinamiento en que viven, y el limitado acceso a agua y saneamiento básico. Con base en los resultados de la encuesta del PMA 2003 a nivel municipal, se puede inferir una tipología de familia vulnerable, que es generalmente numerosa, con limitado acceso a la tierra y otros bienes de capital, de bajo nivel de escolaridad. Esta tipología de familia está asentada en regiones montañosas, poco productivas y de mayor riesgo, con infraestructura de comunicación, salud y educación deficientes que la mantiene aislada del resto del país y con limitado acceso a los servicios básicos y a los mercados. Aun cuando el riesgo de crisis por hambruna afecta a múltiples sectores de la sociedad y áreas del país, éste se localiza principalmente las zonas de mayor vulnerabilidad estructural. La ocurrencia de riesgos, combinada con la baja capacidad de respuesta de la población del municipio, aumentan su nivel de vulnerabilidad, pasando fácilmente a una categoría más alta. En el caso de los municipios altamente vulnerables se incrementan en un 20% por efecto del riesgo, pasando de un número de 72 por vulnerabilidad estructural a 86 en el caso de desastres. En base a la información anteriormente ilustrada y un estudio analítico de diferentes indicadores (pobreza, IDH, vulnerabilidad) se identifican como departamentos prioritarios de intervención del Programa de SA, los siguientes: Intibucá, La Paz, Lempira, el Sur de Francisco Morazán y Valle. Al interior de estos departamentos se identifican al menos 50 municipios de intervención prioritaria, seleccionados entre los 80 priorizados por la ERP a nivel nacional (ver anexo No.2).

2.2 Política nacional

En Honduras no existe un único documento estratégico oficial que defina una política del gobierno en materia de Seguridad Alimentaria (SA). El documento estratégico nacional en que se enmarcan los distintos componentes de SA y sus intervenciones correspondientes es la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP, 2001 y versión actualizada de 2003). La ERP está vinculada al mejoramiento de la SA de la población más vulnerable y en particular de los grupos humanos más vulnerables, entre éstos se destacan los grupos indígenas asentados en las áreas de ladera del Occidente de Honduras y las mujeres de las áreas rurales, en particular las madres solteras, jefe de hogar (un hogar de cada tres está encabezado por una mujer). La ERP, contempla un conjunto de acciones dirigidas hacia la reducción de la población bajo la línea de pobreza (desde 66% en el año 2000 a 42% en el 2015) a realizarse a través de un crecimiento económico más acelerado y equitativo. Para tal fin se plantea: (i) fortalecer el marco macro económico, (ii) implementar reformas estructurales para aumentar la competitividad, (iii) elevar el nivel del capital humano especialmente en salud y educación, (iv) fortalecer las redes de protección social, (v) mejorar la equidad de género y (vi) garantizar el desarrollo sostenible.

Page 5: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

5

El documento actualizado de la ERP (Diciembre 2003) ilustra las medidas de política a mediano plazo (2003-2007) que han sido priorizada por el Gobierno de Honduras (GdH) en consulta con la sociedad civil (mesas sectoriales) y la Cooperación Internacional, a saber: Reactivación Económica y Generación de Empleo, Desarrollo del Capital Humano, Justicia y Seguridad Ciudadana. Entre los ejes transversales se destacan el cuidado del medio ambiente y la prevención de riesgos, cuyas acciones están enmarcadas en la Estrategia de Desarrollo Sostenible elaborada por el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible (CONADES), la equidad de género, cuya base política y jurídica se incorpora en la Política Nacional de la Mujer, y la descentralización, que se implementará a través de la ejecución del Programa Nacional de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL). Para una visión más de conjunto de la política nacional (agroalimentaria, de género y de etnias) ver Anexo No. 3

2.3 Desarrollo Económico

Después del 1998 el crecimiento del PIB se acerca al de la población - apenas el 2,7% - o sea sensiblemente inferior al crecimiento programado por la ERP (4%), lo cual significa el estancamiento del PIB real per cápita y la postergación de la reducción gradual de la tasa de pobreza hasta el 2015. El déficit del GdH en el 2003 se mantuvo en 5,7% del PIB, muy arriba de la disponibilidad de financiamiento externo. Consecuentemente, el endeudamiento interno se ha venido incrementando. Los datos de la Secretaría de Finanzas indican que la deuda total de Honduras en valores absolutos ha aumentado en casi el 25% de 1998 hasta finales de 2003. La crisis económica originada por el deterioro del sector agropecuario y del medio rural, magnificada por el Huracán Mitch (Octubre 1998) ha generado un éxodo masivo de migración del campo a las ciudades del país y fuera, lo que ha incrementado significativamente el volumen total de las remesas (del 3% del PIB antes del Mitch al 8-10% del PIB actualmente, por un total estimado de alrededor de 1000 millones de US Dólares). A pesar de la incidencia de las remesas, tanto en la economía nacional como en la economía domestica, no hay una política que oriente su utilización sostenible hacia la inversión productiva, el mejoramiento social y por ende el mejoramiento de la seguridad alimentaria del país. Para mayor detalle sobre el cuadro macroeconómico de Honduras, ver Anexo No. 4 a.

2.4 Pobreza

La ERP prevé reducir la pobreza a un 42% de la población para el 2015 en la medida de que el crecimiento del PIB alcance un 4.5% anual para 2006, fija como meta un descenso gradual de la inflación para el 2008 y provee recursos nacionales para la ERP. El primer informe de Avances de la ERP (Diciembre 2003) demuestra que, en consecuencia de la crisis macroeconómica enfrentada por el País en el año 2002 (recesión mundial, altos precios del combustible, caída de los precios de los productos exportados) y del retrazo en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el GdH en el marco de la Iniciativa HIPC, los alcances de la ERP han sido muy limitados en relación a los esperados, siendo la proporción de la población debajo de la línea de pobreza de 64.4% en 2001 y de 63,9% en 2002. Para mayor detalle sobre el tema de la pobreza a nivel nacional, ver Anexo No. 4 b

2.5 Política fiscal

No obstante los esfuerzos desempeñados por el GdH en el mejoramiento del marco macroeconómico, los indicadores sociales y económicos del país siguen siendo insatisfactorios. La extrema inequidad en la distribución de la riqueza producida radica, entre otros factores, en un sistema fiscal inadecuado. Los sectores económicos que gozan de exención de impuestos son los más productivos del país (maquila, turismo, fast food, etc.). El proceso de globalización y la consecuente inserción del país en el mercado internacional ha impuesto una progresiva disminución de los impuestos al importar (aranceles) y al exportar. En el país, el pago de los impuestos sobre los bienes inmuebles no es significativo debido a que en la práctica se basa en declaraciones voluntarias de los interesados a las alcaldías municipales. Los ingresos corrientes del Estado han caído de un 19,4% del PIB en 1999 a 18,7% del PIB en 2003 y 2004 (estimaciones). Con la Ley de Equilibrio financiero y Protección Social (en fase de aprobación) el GdH esperaba alcanzar el objetivo de un ingreso corriente de 20,2% del PIB para 2002. Estimaciones del Banco Central de Honduras indican que este objetivo no se alcanzará antes del año 2007. En el 2002 se ha registrado un déficit del Gobierno Central de 5.3% del PIB, en el 2003 en 5,7%. El objetivo del

Page 6: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

6

GdH es de rebajar el déficit fiscal hasta llevarlo al 3.5% del PIB en 2004, 2.9 en 2005 y 2.5 en 2006. Sin embargo, no hay evidencias de que – a pesar de las tendencias de los años anteriores – dicho objetivo sea alcanzable. En este contexto la contribución financiera de la cooperación internacional ha venido creciendo enormemente, pasando de USD 148 Millones hasta USD 412 Millones después del Huracán Mitch.

2.6 Calidad de la gestión de las finanzas públicas

Existen varias instituciones, procedimientos y mecanismos, con respaldo de ley, que permiten el control y el monitoreo del gasto público en Honduras. La Secretaría de Finanzas está realizando esfuerzos considerables para mejorar la ejecución y el control del gasto, entre otras medidas cabe señal las siguientes:

1. en cada Secretaría de Estado ha establecido una unidad de pre-intervención del gasto con el propósito de verificar previo la emisión de los pagos por parte de la Tesorería General de la República, la correspondencia con el presupuesto y el respaldo de la documentación respectiva, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos;

2. cada Secretaría de Estado, al formular el plan operativo y el presupuesto anual debe presentar también una programación financiera mensual detallada;

3. trimestralmente el Congreso recibe de parte de la Secretaría de Finanzas un informe de la ejecución presupuestaria desglosado por secretarías,

Además existe una actividad de auditoria realizada a través del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), la que es efectuada con una marcada debilidad, debido al bajo nivel profesional y de capacitación del personal responsable de las labores de auditoria, control, seguimiento del presupuesto. La mayor debilidad institucional del (TSC) reside en su dependencia directa de un poder del Estado, es decir del Congreso Nacional. En los últimos años la Secretaría de Finanzas ha venido recibiendo asistencia técnica del Banco Mundial y del BID para modernizar sus mecanismos contables, de presupuestación, control y seguimiento financiero. No obstante lo anterior la comunidad de donantes continua exigiendo un mejoramiento adicional de los mecanismos de control y seguimiento presupuestario. Adicionalmente, si se compara la situación actual con la existente dos lustros atrás, se puede constatar que hay un avance significativo en la calidad del control sobre el manejo del presupuesto. Aún más, hay fuerzas internas, una sociedad civil más empoderada y con mayores garantías constitucionales y una comunidad de donantes y de instituciones multilaterales que trabajan coordinadamente para mejorar junto con el Gobierno y la Sociedad Hondureña, los sistemas de monitoreo, responsabilidad, transparencia y probidad en el control del gasto público. Los sistemas de registro, control y auditoria existentes permiten un razonable seguimiento de los recursos de cooperación directamente depositados en el presupuesto general de la República de Honduras. No obstante es recomendable, para los objetivos de este programa, tomar un conjunto de previsiones y condicionalidades que permitan un mayor nivel de seguimiento en cuanto a la calidad en la aplicación de los recursos para el logro de los objetivos del mismo. Es indispensable además llegar a un acuerdo con el GdH sobre la definición de indicadores de seguimiento y de impacto, antes de la firma del Convenio de Financiación. Entre los meses de Julio y Septiembre 2004 está prevista una misión por parte de la CE que llevará a cabo un ‘test’ de conformidad para verificar si los mecanismos de gestión y control de las finanzas públicas del País son los más adecuados para la implementación de los nuevos programas de apoyo, a implementarse bajo el enfoque de apoyo presupuestario.

3 Análisis del Problema

3.1 Grupos meta

Se define como población meta del Programa, la población rural que vive en la línea o abajo de línea de pobreza, identificada como vulnerable del punto de vista de la disponibilidad y acceso a alimentos, asentada en territorios de alta vulnerabilidad estructural y expuesta a riesgos ambientales.

Page 7: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

7

3.2 Problema especifico

Problemas a resolver. Del análisis del sector (ver 2.1) se desprende que el problema de la SA en Honduras se concentra en las áreas de mayor vulnerabilidad estructural, donde la baja disponibilidad y el limitado acceso a los alimentos (y a los servicios básicos) se une a condiciones inadecuadas de uso. El Programa de Apoyo a la SA de Honduras pretende contribuir a facilitar a la población meta del Programa oportunidades de acceso a tierra, capital financiero, capacitación y mercado, para que a través de la generación de ingreso suplementario por parte de la familia, mejore su acceso y sus condiciones de uso y consumo de alimentos. Con este fin el Programa pretende apoyar acciones de divulgación, capacitación y fortalecimiento comunitario para que, junto al mejoramiento del ingreso real familiar, vaya mejorando también el uso de los alimentos y las condiciones sanitarias en que los alimentos se almacenan y consuman. El enfoque del Programa privilegia el apoyo a grupos y comunidades formal e informalmente organizadas que viven en municipios de alta vulnerabilidad estructural del punto de vista de la inseguridad alimentaria. El Programa pretende apoyar la puesta en marcha de iniciativas que mejoren la seguridad alimentaria de las familias socias, mediante la diversificación cultural y de los ingresos, el acopio y almacenamiento de productos agrícolas, al manejo sostenible de los recursos hídricos, la promoción de mecanismos de cobro por servicios ambientales, la producción y venta de semilla mejorada, etc. en el marco de una planificación local (Comunidades, Municipios y Mancomunidades) reforzada y enfocada hacia la SA. Ejes transversales del Programa son: la equidad de género y la atención a los grupos indígena, también con la debida atención en el manejo y gestión sostenible de los recursos naturales. Territorio de intervención. Con el fin de optimizar los recursos financieros disponibles, se propone que las acciones se concentran del Programa de SA en los territorios de mayor vulnerabilidad y riesgo de inseguridad alimentaria, es decir los departamentos fronterizos de Intibucá, La Paz, Lempira, el Sur de Francisco Morazán y Valle y al interior de éstos, al menos 50 municipios entre los que han sido priorizados por la ERP a nivel nacional. Esta opción favorece además coordinación y sinergias con el Proyecto CE “Desarrollo Fronterizo Binacional”. Como se detalla más adelante en el texto, el territorio de intervención del sub-programa 2 “Ordenamiento Juridico de la Tierra” se limitará a los departamentos de Lempira, el Sur de Francisco Morazán (13 municipios) y Valle. Este territorio comprende un total 50 municipios altamente vulnerables y carentes de sistemas de información territorial. Los departamentos de Intibucá y La Paz ya disponen de estas informaciones, estando listo para recibir el apoyo previsto en el sub-programa 3 “Apoyo a iniciativas socio-productivas en áreas pobres vulnerables”, poniendo particular atención a los grupos étnicos, principalmente concentrados en esta zona geográfica. En el Anexo No. 2 se propone una focalización territorial mucho más detallada a utilizarse como base de negociación entre CE y GdH, anteriormente a la firma del CF.

4 Origen y preparación del Programa

Desde el principio de los años ’90 la CE financia acciones de SA tanto a través del GdH (ayuda directa) como indirecta. El actual Programa de SA para Honduras empieza en 1998 y se compone de:

Ayuda Directa: (i) Financiamiento del Sector Rural en Apoyo a SA (FINSA) por un monto total de 10M de Euro (ii) Programa Tierra en apoyo a SA, por un monto total de 8M de Euro transferidos bajo el esquema de facilidad de divisa, que pretende favorecer el acceso a tierra, mejorar la seguridad en la tenencia de la tierra y facilitar la implementación de catastros municipales, (iii) Programa de Apoyo a la Transformación y Comercialización de los Productos Agropecuarios de los Pequeños Productores en Honduras (PROACTA), por un monto total de 5M de Euro, y (iv) el Proyecto de reactivación y producción de semilla y material vegetativo artesanal, ejecutado por parte de la FAO y CIAT.

Page 8: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

8

Ayuda indirecta: (i) proyecto ejecutados por ONG’s enfocados hacia el mejoramiento de la disponibilidad de alimentos.

Los últimos componentes del Programa actual de SA (Programa Tierra y PROACTA) finalizarán en Octubre 2005. En distintas etapas de su implementación el Programa actual ha recibido misiones de evaluación y auditoria que han puesto en evidencia ventajas y desventajas del planteamiento inicial así como los logros y las fallas de cada componente. En la elaboración del Programa de SA que aquí se presenta se han tomado en cuenta las lecciones aprendidas del Programa actual, así como de las experiencias de programas y proyectos de SA ejecutados por otros donantes. Se ha considerado además la contemporánea ejecución del Programa Regional de SAN financiado por la CE y su posible complementariedad con acciones a desarrollarse a nivel nacional.

En el transcurso de la elaboración de la propuesta de financiación del nuevo Programa de SA se han consultado todas las autoridades nacionales concernientes y un gran número de actores nacionales e internacionales quienes operan en SA. El 21 de Mayo 2004 se llevó a cabo exitosamente un taller participativo, integrado por autoridades, cooperantes y representantes de la sociedad civil, durante el cual se validó una propuesta preliminar del nuevo Programa de SA.

B. Factibilidad

5 Descripción del Programa

5.1 Objetivos Globales y Objetivo Específico

En ausencia de una Política o Estrategia nacional de SA el Programa pretende contribuir al logro de los objetivos globales de la ERP, en particular:

1. Reducción de la pobreza, 2. Disminución de la desnutrición infantil,

El Objetivo Específico del Programa es:

En el marco de la futura Estrategia Nacional de SAN y de un gobierno local fortalecido en sus capacidades de planificación del desarrollo local y priorización de acciones de SA, aumentar la seguridad alimentaria de la población meta del Programa al interior de las áreas priorizadas. 5.2 Resultados

Los resultados esperados al año 2009 son los siguientes: - Sub programa 1 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA Resultado 1: Secretaría de la Presidencia de la República de Honduras amplía la coordinación inter-institucional y la consulta social sobre SA, así como la actividad de S&E de impacto de la misma, a través de UNAT. - Sub Programa 2 ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA TIERRA Resultado 2: Municipios beneficiarios del Programa fortalecidos en su capacidad de planificación del desarrollo local y apoyo a la SA de las comunidades más vulnerables, Este resultado se realizará a través del apoyo a el ordenamiento jurídico del territorio municipal y a la preparación de Planes de Desarrollo Municipal orientados hacia el manejo sostenible de los recursos naturales, el desarrollo económico local y el apoyo a iniciativas comunitarias locales de Seguridad Alimentaria.

Page 9: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

9

- Sub Programa 3 APOYO A INICIATIVAS SOCIO-PRODUCTIVAS EN ÁREAS POBRES VULNERABLES

Resultado 3: Población meta del Programa gestionando iniciativas productivas con enfoque de SA realizadas con la facilitación de medios financieros sostenibles, acompañamiento técnico y divulgación para mejorar el uso y la inocuidad de los alimentos. Este resultado se realizará a través de la puesta en marcha de la facilitación de recursos financieros a los Municipios (o Mancomunidades) priorizados, que se canalizarán a través del Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (FONADERS, entidad desconcentrada adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería). Dichos fondos serán utilizados por parte de grupos de productores y productoras formalmente o informalmente organizados, para la implementación de iniciativas de SA previstas por los Planes de Desarrollo Municipal. Aquellos Planes serán elaborados por las Alcaldías a partir de un proceso de diagnóstico participativo y transparente con la población meta. Los fondos serán otorgados a los grupos seleccionados en concepto de “capital semilla”, preferiblemente a rembolsar sin interés (después de un periodo adecuado y variable) al un Fondo Local manejado por un Consejo integrado por el municipio, la sociedad civil y los mismos grupos beneficiarios y gestionado por un una IFI no convencional (ver Anexo 5).

5.3 Actividades

Se considera indispensable que anteriormente a la firma del CF se lleve a cabo una negociación entre CE y GdH por medio del cual se concerte y defina con la máxima precisión la focalización geográfica del Programa, los grupos metas, las metas físicas y los consecuentes indicadores. En este marco se considera indispensable la definición de las actividades y de las modalidades operativas, con el fin de asegurarse que las actividades se orienten hacia la realización de los objetivos general y específico del Programa y que se respecten los criterios (ejes) transversales del Programa (equidad de género, atención a las población indígenas, cuidado ambiental) y una metodología operativa transparente, democrática, participativa y respetuosa de los derechos humanos. Se sugiere además que entre los primeros pasos que el GdH ejecutará al inicio del Programa, se contemple la preparación de un Plan Operativo Global (POG). Al fin de contribuir a la negociación anteriormente mencionada, en el Anexo No.6 se proporciona una propuesta de Marco Lógico, para que el GdH lo asuma como herramienta de planificación operativa, y en el Anexo No. 5 una explicación de la lógica de las actividades a implementar (propuesta de Plan de Acción).

5.4 Indicadores

Se presenta a continuación una Matriz de Planificación del Programa de Apoyo a la SA de Honduras: Cuadro No. 1 Matriz de Planificación del Programa de Apoyo a la SA de Honduras:

Lógica de intervención Indicadores de resultado Fuentes de verificación Objetivo global: Contribuir a: 1. Reducción de la pobreza 2. Disminución de la desnutrición

infantil

1. Disminución anual (5%) del número de municipios de los departamentos meta que están por debajo del nivel de 0.55 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH-PNUD). 2. Tasa de desnutrición infantil reducida de 30.9% (2003) a 22.0% en 2010 (-28,8%)

Informes de avance de la ERP Informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) Informe sobre Desarrollo Humano (PNUD) Informes del Sistema de S&E de SAN (que se pretende apoyar en la UNAT). Informes del PMA

Objetivo específico Aumentar la SA de la población meta del Programa al interior de áreas priorizadas, en el marco de una Estrategia Nacional de SAN y de un gobierno local fortalecido en sus capacidades de planificación y gestión del desarrollo local

1. Aumento del 15% del ingreso real (monetario y no monetario) de las familias beneficiarias al año 2009 (medido en base a una línea de base a realizarse en 2005)

2. Mejoramiento de la diversificación de la dieta alimenticia y de las condiciones de uso de los alimentos en las familias beneficiarias al año 2009 (medido en base a una línea de base a

Encuesta semestral de hogares (INE) Estudios y evaluación de impacto ex post

Page 10: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

10

realizarse en 2005) Resultado 1 Secretaría de la Presidencia de la República de Honduras amplía la coordinación inter-institucional y la consulta social sobre SA, así como la actividad de S&E de impacto de la misma, a través de UNAT.

1.1 Incorporación del tema de SAN como eje transversal en le trabajo de las mesas sectoriales para junio 2005. 1.2 Levantamiento de una “Línea de base” del Programa (representativa del conjunto de los beneficiarios) ejecutado en cada departamento cubierto por el Programa en los primeros seis meses de ejecución (2005). 1.4 Incorporación de los indicadores de impacto de la SAN en el sistema de indicadores de la ERP (SIERP). 1.3 Seguimiento al proceso de implementación de la Estrategia de SAN por parte de la UNAT para junio 2005.

Documento de metodología de tranversalización del tema de SAN presentado a las mesas sectoriales

UNAT, Informe sobre Línea de Base de SA del Programa.

Informes de S&E de UNAT

Resultado 2 Municipios beneficiarios del Programa fortalecidos en su capacidad de manejo sostenible de los Recursos Naturales, planificación del desarrollo local y apoyo a la SA de las comunidades más vulnerables.

2.1 Territorios de 50 municipios los Departamentos de Lempira, el Sur de Francisco Morazán y Valle ordenados por la naturaleza jurídica y por vocación y uso de la tierra al final del 2009. 2.2 Número de hectáreas (853.795 ha) tierra identificada por su vocación forestal y agrícola. 2.3 Número de kilómetros lineares (3.718 kilómetros lineares) medidos para identificar los territorios municipales. 2.4 Mínimo 50 municipios de los departamentos priorizados - entre los 80 priorizados por la ERP a nivel nacional - incorporando iniciativas de SA en los Planes de Desarrollo Local al final del 2009.

AFE-COHDEFOR, INA, Instituto de la Propiedad, Secretaría de Gobernación y Justicia.

Mapas de delimitación de areas Mapas de delimitación de areas y documentos de dominio Documentos de planificación de los Municipios beneficiarios

Resultado 3 Población meta del Programa gestionando iniciativas productivas con enfoque de SA realizadas con la facilitación de medios financieros sostenibles, acompañamiento técnico y divulgación para mejorar el uso y la inocuidad de los alimentos.

3.1 Mínimo No. 3500 familias beneficiarias del Programa atendidas en iniciativas productivas con enfoque de SA al final del 2009 (capacitación, asistencia técnica,inversiones, etc).

3.2. Mínimo 50% de mujeres integrando los grupos productivos beneficiarios del Programa al final del 2009 3.3. En función de la zona geográfica un mínimo de 36% de los grupos productivos beneficiarios del Programa pertenecen a grupos indígenas.

Informes del Sistema de S&E Unidades Técnicas de las Mancomunidades

6 Análisis del Programa

6.1 Lecciones aprendidas

A continuación se detallan las principales lecciones aprendidas relacionadas con el actual Programa de SA de la CE. En el Anexo No. 7 se ilustran además otras experiencias de relieve directa e indirectamente relacionados con SA que se han venido desarrollando en Honduras en los últimos años y que igualmente se tomaron en consideración en la preparación de esta propuesta. Apoyo financiero: (FINSA, Fondo de Tierra) La facilitación de recursos financieros a los pequeños productores en el marco de iniciativas de SA se considera imprescindible tanto para capital de trabajo como para acceso a tierra. La experiencia de FINSA además ha comprobado que los pequeños productores son mejores pagadores que los grandes. Se pueden obtener resultados positivos siempre y cuando (i) los servicios financieros son ofrecidos a condiciones viables y favorables, (ii) la oferta de servicios financieros se acompaña con asistencia técnica, capacitación, canales de comercialización (iii) se opere previamente una correcta calificación y selección de las intermediarias financieras (iv) se necesita una vinculación entre los mecanismos de facilitación al crédito y el enfoque de genero, en los mismos reglamentos de crédito

Page 11: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

11

Enfoque hacia las comunidades. Las acciones de SA no pueden dejar de relacionarse directamente con las comunidades rurales que se consideran más vulnerables. Efectos significativos en el mejoramiento de la SA se han obtenido solamente a través de una entrega de confianza y responsabilidad a las comunidades, consideradas como actores principales de su propio desarrollo. Enfoque de género. A pesar del planteamiento inicial, la equidad de genero casi nunca se ha plenamente respectado en la ejecución de las actividades de SA. La discriminación entre hombres y mujeres se ha registrado de forma particularmente aguda en el acceso a la propiedad de la tierra, a capacitación y asistencia técnica. En la planificación del nuevo Programa de SA se pretende establecer criterios de equidad de género más vinculantes. Atención a grupos indígenas: hay una elevada coincidencia entre áreas de alta vulnerabilidad estructural (Anexo No. 1) y presencia de grupos indígenas. En la selección de las áreas prioritarias de intervención del Programa de SA, la presencia y densidad de la población indígenas debe proponerse necesariamente como criterio guía. El conocimiento de los patrones culturales de los grupos indígenas atendidos es además una premisa importante para el buen diseño de las actividades a desarrollar. Rol del Gobierno Local. Las actividades de SA no pueden prescindir del rol de las instancias locales, en primer lugar los Municipios. La capacidad de los Municipios de promover el desarrollo local depende del fortalecimiento y aceleración del proceso de descentralización. En este marco se destaca la importancia de la planificación estratégica a nivel local (Planes de Desarrollo Local) cuyo enfoque debe superar la mera identificación de obras e infraestructuras para proponerse como verdadera herramienta de desarrollo y participación ciudadana, incluyendo acciones de SA. La experiencia del Programa Tierra ha comprobado la importancia de la regularización y ordenamiento jurídico de la tierra como base de uso sostenible de los recursos naturales y de la planificación del desarrollo local así como una herramienta útil para la resolución de conflictos de derechos sobre la tierra. Medidas de acompañamiento. La facilitación de servicios financieros y técnicos por si sola no garantiza un mejoramiento sustantivo de la SA de los grupos metas, sino se interviene contemporáneamente a nivel de hogar en el mejoramiento del uso de los alimentos y en el saneamiento del hogar mismo. Con este fin entre las medidas de acompañamiento se necesita incluir un componente de capacitación y divulgación dirigido sobre todo hacia las mujeres. Concentración de esfuerzos. Durante la implementación del Programa actual de SA se ha comprobada la necesidad de concentrar las acciones en territorios definidos, buscando la integración entre comunidades cercanas, favoreciendo el intercambio de experiencias y la multiplicación de las más exitosas. Coordinación con otros proyectos operando en las áreas de intervención. La falta de coordinación entre proyectos y programas de cooperación que inciden en el mismo territorio y se dirigen hacia los mismos interlocutores, además de representar un desgaste de recursos, genera desorientación y desconfianza en los beneficiarios, sobre todo cuando la metodología de la operación no es compatibilizada. Retroalimentación de la experiencia a nivel político / estratégico Después de más de seis años de actividad del Programa de SA de la CE, la incidencia de las lecciones aprendidas a nivel del GdH ha sido ampliamente insuficiente, ya que todavía no se cuenta con una Política de SA ni tampoco de una mesa sectorial (o multisectorial) sobre el tema.

6.2 Vinculación con otras operaciones

Con el fin canalizar los fondos del Programa a las instituciones concernientes, durante la fase de negociación entre CE y GdH se analizarán los programas del Gobierno que tengan relación con el tema de la SA e integren las prioridades operativas anteriormente ilustradas. El nuevo Programa de SA tendrá vinculaciones operativas con varios Proyectos y Programas que actualmente están operando en el territorio de intervención, o lo estarán a corto plazo. Entre las vinculaciones de mayor importancia se señalan: (i) el Programa Regional de SA de la CE, (ii) el Programa de Apoyo a la Descentralización de la CE, (iii) el Proyecto Binacional de la CE, (iv) el Proyecto Jicatuyo de la CE, (v) el Proyecto REPEPIN dirigido a los grupos étnicos financiado por el BID, (vi) el proyecto Extensa financiado por USAID, (vii) el PRODDEL financiado por el BID, (viii) el proyecto PROMUR, financiado por los Países Bajos, (ix) el PESA, ejecutado por la FAO y financiado por la Coop. Española, varias acciones financiadas por la GTZ., el PRONADEL financiado por el FIDA, el PROSOC financiado por el FIDA y el PATH, financiado por el Banco Mundial.

Page 12: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

12

Las áreas de mayor colaboración serán: asistencia técnica a grupos productivos, manejo de fondos, fortalecimiento comunitario, capacitación técnica y de gestión administrativa, fortalecimiento de los Municipios y de las Mancomunidades y divulgación sobre el tema del consumo y uso de los alimentos.

6.3 Hipótesis y riesgos relacionados con la implementación del Programa

Con referencia al Objetivo global 1. Crecimiento económico anual de 4%-5%. 2. El GdH cumple con los compromisos asumidos frente la comunidad internacional de ajuste

macroeconómico, que permita la plena ejecución de la ERP 3. El GdH (actual y futuro) cumple con el compromiso de elaborar y aplicar una Estrategia

Nacional de SA y Nutricional. 4. La comunidad de cooperantes sigue apoyando la ejecución de la ERP y la implementación de

una Estrategia de SA y Nutricional Con referencia al Objetivo específico

5. El GdH continua con el proceso de descentralización fortaleciendo la capacidad financiera y técnica de municipios y mancomunidades

6. Las acciones de apoyo al desarrollo rural de la comunidad de cooperantes se implementan a nivel local de forma coordinada.

Con referencia al Resultado 1 7. El Programa Regional CE de SAN se ejecuta según los planes y logra los objetivos establecidos. 8. Los cooperantes y la sociedad civil mantienen la voluntad de participar activamente en la Mesa

Transversal de SA 9. UNAT ejecuta o ejecutará funciones y tareas con recursos humanos y capacidad de

administración y gestión suficientes. Con referencia al Resultado 2

10. Establecimiento de una coordinación eficiente y eficaz con el Programa de la CE de Apoyo a la Descentralización, el Programa de Administración de Tierras en Honduras (PATH), el INA, la AFE-COHDEFOR y el Instituto de la Propiedad.

Con referencia al Resultado 3 11. Las Alcaldías, las mancomunidades, las comunidades rurales y la sociedad civil de los

Municipios priorizados mantienen una buena voluntad de cooperación para establecer y manejar iniciativas conjuntas de promoción del desarrollo local con enfoque hacia SA.

7 Implementación

7.1 Modalidades, condicionalidades y procedimientos de implementación

7.1.1 Modalidades financieras

Aunque los mecanismos de control de gastos y la transparencia de las transacciones necesiten de mayor ajuste, el GdH se ha comprometido con la Comunidad de cooperantes en el cumplimiento de mejoras fundamentales del cuadro legislativo y organizativo del aparato estatal, cuyo detalle se ratificará en Junio 2004 en ocasión de la reunión del Grupo Consultivo (G15). También se logró firmar la carta de intención con el FMI, estabilizar la situación macro-económica, mejorar el seguimiento de los recursos de donaciones depositados en el presupuesto general, etc. Se supone entonces que desde el 2005 en adelante existan las condiciones para operar bajo el concepto de apoyo presupuestario. En el caso específico del Programa de Seguridad Alimentaria es oportuno recalcar que la definición de una Estrategia de Seguridad Alimentara está todavía en proceso. Por consecuente, en el presupuesto nacional, si bien no se refleja todavía una línea presupuestaria correspondiente a un Programa Nacional de SA, las actividades identificadas de este programa necesitarán de una adecuación del presupuesto nacional, tal como está previsto por la Ley Orgánica de Presupuesto para la incorporación de fondos de donación. La modalidad de financiación sugerida es entonces el apoyo presupuestario no focalizado.

Page 13: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

13

En la eventualidad que a través de la negociación entre CE y GdH no se logren establecer con claridad las condiciones y las modalidades operativas que permitan operar bajo el enfoque de apoyo presupuestario no focalizado, se recomienda que el Programa se ejecute bajo el enfoque Proyecto. En este caso se necesitaría de una ampliación de los aspectos técnicos relacionados con las actividades, una propuesta más detallada de las modalidades operativas y una articulación del presupuesto y de los recursos humanos necesarios.

7.1.2 Condiciones y medidas previas que deben adoptarse

Cuadro No. 2 Matriz de precondiciones para la firma del Convenio de Financiación Precondiciones para la firma del primer CF

1. Apreciación positiva del FMI (con aceptación de la CE) sobre el cumplimiento de los acuerdos de estabilidad macroeconómica estipulados con las IBW

2. Apreciación positiva de la CE sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por el GdH con respecto a la implementación de la ERP

3. Elaboración de una Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y un Plan de Acción, que sea introducida como eje transversal en las políticas sectoriales correspondientes. (1)

4. La previsión de la incorporación en el Presupuesto Nacional y en el Plan Nacional de Gasto a Medio Plazo, de los rubros correspondientes a las acciones previstas por la Estrategia de SAN.

5. Incorporación del tema de SAN como eje transversal en el trabajo de las mesas sectoriales (caso que no se logre insertar a nivel de otras mesas, la UNAT creará y organizará una mesa específica de SA).

6. Apreciación positiva por el Test de conformidad (CE) relativo al desempeño de la ejecución presupuestaria del país

(1) El GdH está elaborando una política nacional de la nutrición que con el apoyo del Programa Regional CE de SAN ampliará hasta incluir las temáticas de SA en su conjunto .

El Convenio de Financiación se (CF) firmará por la CE y el GdH después de que se haya comprobado el cumplimiento de dichas condiciones.

7.1.3 Procedimientos de implementación

El presupuesto anual de SA puede ser ventilado consecuentemente en pagos fijos y/o variables condicionados a la medición de indicadores previamente acordados entre CE y GdH. En el Convenio de Financiación se detallarán las modalidades de ejecución del Programa, las responsabilidades, los mecanismos de desembolso y los indicadores pertinentes correspondientes. La transferencia de los fondos CE al presupuesto nacional de Honduras, se operará según la modalidad de la facilitad en divisa.

7.2 Calendario indicativo, desembolsos del Programa de SA por rubro y condiciones de desembolso

Noviembre 2004 Decisión de la Comisión Abril/Mayo 2005 Convenio de Financiación y DTA Junio 2005 Primer desembolso Años presupuestarios CE/SA 2004, 2005, 2006 Años presupuestarios GdH 2005, 2006, 2007, 2008, 2009 Monto máximo Total del Programa 14 Millones de Euro

Page 14: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

14

Cuadro No. 3/1 Coste total, plan de financiación por año presupuestario, en Millones de Euro

Año presupuestario GdH

Año presupuestario

CE/SA Total

Asistencia Técnica Internacional

(distribución tentativa) 2005 2006 2007 2008 2009

2004 8.0 0.8 1.5 2.8 2.9 2005 3.0 0.6 0.4 0.4 1.6 2006 3.0 0.6 0.4 0.4 1.6

Total general 14.0 2.0 1.5 3.2 3.7 2.0 1.6

Año presupuestario CE/SA TOTAL 2005 2006 2007 2008 2009

Resultado 1 Sub programa 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARIA DE LA PRESIDENCIA

0.6 0.2 0.1 0.1 0.1 0.1

Resultado 2 Sub Programa 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA TIERRA

5.9 1.3 1.4 1.4 1.4 0.4

Resultado 3 Sub Programa 3: APOYO A INICIATIVAS AGRO-EMPRESARIALES EN ÁREAS POBRES VULNERABLES

5.5 0.0 1,0 3.0 1.0 0.5

Sub-Total Resultados 1+2+3 12.0 1.5 2.5 4.5 2.5 1.0 Asistencia Técnica 2.0 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4

TOTAL 14.0 1.9 2.9 4.9 2.9 1.4 Para los años 2004, 2005 et 2006, la asignación presupuestaria de la CE correspondiente de € 8 M, 3M y 3M se divide entre desembolso fijo y desembolso variable a lo largo de 5 años de ejecución del programa para cada asignación presupuestaria, de la siguiente manera: Cuadro No. 3/3 Calendario de pagos, en Millones de Euro

Año presupuestario GdH

Concepto Total

2005 2006 2007 2008 2009 Desembolsos fijos 6 1.5 1.5 1.0 1.0 1.0

Desembolsos variables 6.0 0.0 1.0 3.5 1.5 0 Total apoyo presupuestario 6<12 1.5 1.5 < 2.5 1.0 < 4.5 1.0 <2.5 1.0 Asistencia Técnica (1) 2.0

Total General 14.0 (1) Asistencia Técnica Internacional, equipamiento oficina y vehículos, evaluaciones externas y visibilidad (rubro manejado por la CE) Cuadro No. 4: Matriz de condiciones para efectuar los desembolsos fijos

Condiciones para efectuar los desembolsos fijos (1) Fecha de cumplimiento (2) Fuente de

verificación 1. Apreciación positiva del FMI (con aceptación de la CE) sobre el

cumplimiento de los acuerdos de estabilidad macroeconómica estipulados con las IBW

Dic. 2004 Dic. 2005 Dic. 2006 Dic. 2007 Dic. 2008

IBW, CE

2. Apreciación positiva del Grupo Consultivo G17 (y/o de la CE) sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por el GdH con respecto a la implementación de la ERP

Dic. 2004 Dic. 2005 Dic. 2006 Dic. 2007 Dic. 2008

Grupo Consultivo; alternativamente: Foro Tripartito de SAN

3. Existencia de un eje transversal permanente de SAN, operacional para el Dic. 2004 GdH

Page 15: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

15

dialogo y la concertación en las diferencias mesas sectoriales que permita la implementación de la Estrategia de SAN.

Dic. 2005 Dic. 2006 Dic. 2007 Dic. 2008

4. La incorporación en el Presupuesto Nacional y en el Plan Nacional de Gasto a Medio Plazo, de los rubros correspondientes a las acciones previstas por la Estrategia de SAN.

Dic. 2005 Dic. 2006 Dic. 2007 Dic. 2008

Sec. de Finanzas (SEFIN)

5. Diagnostico positivo del Test de conformidad (CE) sobre el desempeño de la ejecución presupuestaria del país y de otros instrumentos de seguimiento del gasto publico.

Dic. 2004 CE

6. Apreciación positiva (con aceptación de la CE) sobre la implementación por el GdH de la Estrategia de SAN

Dic. 2005 Dic. 2006 Dic. 2007 Dic. 2008

Foro Tripartito de SAN

7. Revisión y apreciación positiva por la SEFIN y el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) (con aceptación de la CE) de la liquidación de los desembolsos fijos y variables del año anterior

Dic. 2005 Dic. 2006 Dic. 2007 Dic. 2008

SEFIN y TSC

8. Fortalecimiento del “Sistema de información de la ERP” en S&E de SA Dic.2004 UNAT (1) Se deben cumplir todas las condiciones en conjunto para efectuar los desembolsos fijos. (2) Por lo general, la información estará disponible en febrero o marzo del año siguiente.

Cuadro 5: Matriz de condiciones para efectuar los desembolsos variables

Indicadores valor de cumplimiento

fecha de cumplimiento(1)

1. Disminución anual del 5% en el número de municipios de los departamentos meta que están por debajo del nivel de 0.55 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH-PNUD). 2. Tasa de desnutrición infantil reducida de 30.9% (2003) a 22.0% en 2010 (-28,8%) 3. Aumento del 15% del ingreso real (monetario y no monetario) de las familias beneficiarias al año 2009 (medido en base a una línea de base a realizarse en 2005). 4. Documento de planificación operativa del Programa (POG) 5. Estudio de Línea de base del Programa de SA ejecutado en los territorios de intervención del Programa. UNAT gestionando el sistema de S&E de las iniciativas del Programa de SA y produciendo informes de seguimiento 6. Convenios y protocolos de colaboración para acompañamiento técnico, establecidos con Proyectos, Programas, ONG’s, etc. operando en las áreas de intervención priorizadas.

100%

100%

100%

100%

60%

80%

Dic.2005 Dic.2006 Dic.2007 Dic.2008

Dic. 2009

Dic.2005

Dic.2005

Dic.2006

7. Territorios ordenados por la naturaleza jurídica y por la vocación (agrícola y forestal) y uso (urbano y rural) de la tierra de los 50 municipios de los Departamentos de Lempira (28), el Sur de Francisco Morazán (13) y Valle (9) al final del 2009.

10% 30% 60% 80%

Dic. 2005 Dic. 2006 Dic. 2007 Dic. 2008

8. 314.000 ha de tierra forestal identificada por su vocación.

15% 40% 70%

100%

Dic.2005 Dic.2006 Dic.2007 Dic.2008

9. 539.797 ha de tierra agrícola identificada por su vocación.

10% 30% 50% 80%

Dic.2005 Dic.2006 Dic.2007 Dic.2008

Page 16: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

16

10. 3.718 kilómetros lineares medidos para definir el territorio de los municipios meta.

20% 45% 70%

100%

Dic.2005 Dic.2006 Dic.2007 Dic.2008

8. 50 Municipios seleccionados entre los 80 Municipios priorizados por la ERP a nivel nacional de los Departamentos de Lempira, Intibucá y La Paz, el Sur de Francisco Morazán y Valle, incorporando iniciativas de SA en los Planes de Desarrollo Local.

20% 60%

100%

Dic. 2005 Dic. 2006 Dic. 2007

9. 3200 familias beneficiarias del Programa incorporadas en iniciativas productivas con enfoque de SA 10. Mínimo 50% de mujeres integrando los grupos productivos beneficiarios del Programa al final del 2009. 11. En función de la zona geográfica, mínimo 66% de los integrantes los grupos productivos beneficiarios del Programa pertenecen a grupos indígenas.

20% 50% 80%

Dic. 2006 Dic. 2007 Dic. 2008

(1) La información deberá estar disponible en febrero o marzo del año siguiente Fórmula para calcular los desembolsos variables: 1. Se da un peso igual a cada condición: 1 punto por cumplimiento, 0.5 al cumplir de forma parcial

pero significativa, y 0 puntos al no cumplir de forma aceptable. 2. La proporción de “puntos sumados ٪ puntaje máximo” es multiplicado por el monto máximo del

desembolso variable, lo que da como resultado el desembolso a realizar. 3. La mesa consultiva transversal de SA informará sobre los resultados de la evaluación realizada en

(b), que será sometida a la consideración de la SGJ y la CE.

7.3 Medidas de acompañamiento del GdH

El Gobierno actual reconoce la importancia de incluir en su agenda la elaboración de una Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). La Secretaria de la Presidencia de Republica de Honduras está actualmente en proceso de elaboración de una política nutricional, considerando este como el primer pasa hacia una política de conjunto de SAN. La misma Secretaría ha expresado a la misión su plena disponibilidad en colaborar con la CE en la elaboración de una Estrategia de SAN (con el Apoyo del Programa Regional) y de seguimiento y evaluación de las actividades del Programa Nacional de Apoyo a la SA de Honduras . El Programa Regional de SA apoya al GdH a través de la elaboración de orientaciones de políticas de SAN que podrán recibirse y ajustarse a nivel nacional según se compatibilicen con las prioridades políticas del Gobierno.

7.4 Supervisión y Monitoreo

Se propone el siguiente esquema institucional y funciones: 1. El brazo técnico de la Secretaría de la Presidencia, UNAT, se encargará de establecer desde el

inicio de las operaciones una sub unidad de Seguimiento y Evaluación del Programa, del levantamiento de una línea de base de SA en los territorios de intervención y del montaje metodológico y operativo del sistema de S&E. Para la evaluación del impacto del Programa se propone además el establecimiento de acuerdos específicos de colaboración entre UNAT y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para que complemente las encuestas semestrales de hogares con temas de SA relacionados con las actividades del Programa.

2. La Secretaría de Gobernación y Justicia (SGJ) tendrá la responsabilidad principal del levantamiento de los datos básicos de seguimiento técnico y administrativo del Programa. El seguimiento de las actividades de campo de acompañamiento técnico, promoción, capacitación y divulgación serán compartidas entre la SGJ y las entidades ejecutoras (proyectos, programas, ONG’s, etc.) con las cuales se establecerán convenios apropiados de colaboración.

3. El Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (FONADERS), entidad autónoma adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), tendrá la responsabilidad del seguimiento

Page 17: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

17

financiero de los fondos destinados al fomento de las acciones de SA a nivel comunitario y del seguimiento de las actividades gestionadas por las Intermediarias Financieras.

4. El Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda (FONAPROVI) tendrá la responsabilidad del seguimiento del manejo del Fondo de Tierra y de las actividades gestionadas por las Intermediarias Financieras.

5. El Instituto Nacional de la Mujer (INAM) para el seguimiento de la incorporación del tema de equidad de género en la metodología operativa de todos los componentes del Programa.

La experiencia de los proyectos de SA a nivel local, debería en principio retroalimentar el nivel político institucional en la definición y ajuste continuo de la Estrategia nacional de SAN, según el principio democrático de inducción “de abajo para arriba”.

7.5 Arreglos Institucionales

La Secretaría de la Presidencia de la República de Honduras tendrá el liderazgo político del Programa con el doble afán de reforzar la coordinación interinstitucional que se necesita en la gestión de una iniciativa multisectorial y de captar la experiencia del Programa mismo (evaluación). Con el fin de generar sinergias con el Programa CE de Apoyo a la Descentralización, se propone que SGJ tenga la responsabilidad de la gestión administrativa, de la coordinación y supervisión técnica de todas las operaciones del Programa de SA y que lleve la carga principal del levantamiento de los datos básicos de seguimiento técnico y administrativo. La SGJ se encargaría de la preparación de los convenios de colaboración con todas las instituciones que estarán vinculadas al Programa, principalmente: SAG / FONADERS, INA, AFE-COHDEFOR, Instituto de la Propiedad y FONAPROVI. Los convenios los firmarían las respectivas instituciones y el Ministro o Viceministro de la SGJ. El INAM se encargaría en fin del seguimiento del componente de genero y de su aplicación en todas las fase de implementación del Programa. La Asistencia Técnica Internacional (Europea) apoyará la ejecución del Programa tanto con misiones de corto como de largo plazo. Se propone que la AT se concentre principalmente en los siguientes componentes:

- en la UNAT en apoyo a la sub unidad de S&E (misiones de apoyo a corto plazo) - en la SGJ para dar apoyo técnico a las operaciones (misión de largo y corto plazo) - En el Instituto de la Propiedad para apoyar el establecimiento y arranque de dicha institución

recientemente constituida (misiones de apoyo a corto plazo). - Secretaria de Finanzas para apoyar la planificación financiera (misiones de apoyo a corto

plazo).. - en FONADERS (u otra institución financiera del Estado seleccionada para el manejo de los

fondos de SA) para apoyar en la selección de los criterios y mecanismos de desembolso así como de calificación y selección de las intermediarias financieras locales (misiones de apoyo a corto plazo)

- en FONAPROVI (u otra institución financiera del Estado seleccionada para el manejo del Fondo de Tierra) para reorientar y consolidar las operaciones de gestión del Fondo de Tierra (misión de apoyo a corto plazo)

- el INAM en apoyo a la definición de criterios de seguimiento del componente de género (misiones de apoyo a corto plazo).

El GdH, a través de las instituciones concernientes, definirá al principio de cada año (Planes Operativos Anuales) la necesidad de AT y el calendario de su ejecución. En el gráfico No.1 se presenta un esquema de flujo de funciones y desembolsos.

Page 18: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

18

C. Sostenibilidad

8 Medidas de sostenibilidad

8.1 Propiedad de los beneficiarios

Los recursos financieros del Programa de Apoyo a la SA de Honduras se canalizarán a través de la Secretaría de Finanzas y a través de esta a las instituciones correspondiente, en base a solicitudes de transferencia ejecutadas por la SGJ que tendría el papel de la coordinación operativa. Los fondos estarán destinados a la realización de iniciativas productivas con enfoque de SA, a nivel de las comunidades atendidas del territorio de operaciones. Se propone facilitar los recursos mediante la constitución de un Fondo Local, administrado por una IFI no convencional y manejado por un Consejo de Gestión integrado por Las Municipalidades (o Mancomunidades), representantes de las comunidades beneficiarias y la sociedad civil (ver Anexo No. 5). El proceso anteriormente ilustrado pretende establecer a la vez un mecanismo de apropiación de los recursos financieros facilitados, por parte las comunidades beneficiarias y de control (fiscalía social) sobre los mismo. Este mecanismo tiene además el intento de reforzar el compromiso social de las comunidades beneficiarias de capitalizar los fondos utilizado bajo un esquema de “capital semilla”, preferiblemente a rembolsar sin interés para que éste siga generando iniciativas productivas de forma sostenible.

8.2 Aspectos transversales

Enfoque (multi)sectorial: las actividades son ejecutadas por las instituciones en coherencia y coordinación con la política nacional (ERP, Política de Estado Agroalimentaria y del Medio Rural, Política Nacional de la Mujer), adoptando una metodología facilitadora. Ejes transversales del Programa son: - la equidad de género, a través de:

(i) Orientación de los instrumentos financieros facilitados y reorientación del Fondo de Tierra hacia un más sustantivo equilibrio entre hombres y mujeres beneficiarias;

(ii) iniciativas de capacitación y divulgación dirigidos a las mujeres sobre temas relacionad con el uso de los alimentos, la gestión de iniciativas productivas

- atención a los grupos indígena. (i) selección de los territorios de intervención prioritaria

(ii) reconocimiento de modelos tradicionales de posesión y uso de la tierra

8.3 Medidas de Política Nacional

(Ver 1.3, 2.3 y 7.3)

8.4 Capacidad institucional y de gestión

(ver Anexo No. 8)

8.5 Complementariedad y coordinación sectorial de los donantes

Con el fin de darle coherencia y efectividad al proceso de coordinación GdH/donantes, el Gobierno ha planteado estructurar la función publica en base al Enfoque Sectorial Ampliado (SWAP). El Gobierno ha adelantado la preparación de los programas sectoriales (SWAPs) en los sectores prioritarios para el desarrollo nacional, es decir los sectores de salud, educación, agroforestal y agua y saneamiento, infraestructura económica, justicia y seguridad.

Para la preparación del SWAP agroforestal inicialmente se efectuaron dos procesos: 1. Priorización de las medidas de política de corto plazo de la Política de Estado para el Sector

Agroalimentario 2004-2021, en el marco de la ERP y verificación de la disponibilidad de recursos de fuente nacional y de la cooperación externa, para establecer los programas y proyectos según las prioridades y los requerimientos financieros.

2. La preparación del Plan Estratégico Sectorial (PES) Agroalimentario con detalle programático y presupuestal para el 2004.

Page 19: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/04-ES Orig.

19

Estos trabajos sirvieron de insumos en la Reunión de Zamorano II, efectuada con la cooperación internacional en marzo 2004. La Mesa Sectorial Agroforestal, con el liderazgo de la SAG, ha elaborado y presentado a la sociedad civil, el Documento Base Sector Agroforestal, versión preliminar, a fin de presentarse como insumo encaminado a buscar el apoyo de la cooperación internacional, para financiar actividades prioritarias para el combate de la pobreza. En el marco de este documento se presentan las etapas de la estrategia, su relación con los seis ejes transversales (macroeconomía y competitividad, equidad de genero, transparencia, descentralización, derechos humanos y ambiente y riesgos) y algunas consideraciones sobre territorialidad. En una visión de mediano plazo se presentan las prioridades definidas por el Gobierno para el periodo 2004-2006, y su interacción con la ERP. En el marco SWAP no está prevista una mesa de Seguridad Alimentaria, sino que el tema se encuentra disperso entre la mesa agroforestal y el eje transversal de descentralización. Como se ha venido explicando en los apartados anteriores, se propone que en el marco del Programa, la Secretaria a la Presidencia de Honduras promueva la incorporación de la temática de SAN como eje transversal en el trabajo de las mesas sectoriales. En el mes de Junio 2004 se tendrá la reunión del Grupo Consultivo (G15) que entre otros, tendrá los siguientes objetivos: (i) revisión de los principios de Estocolmo en el marco de la transformación nacional, (ii) evaluación del avance de la implementación de la ERP, y (iii) una evaluación de ejecución de la estrategia en la transición política, asegurándose la continuidad de la misma. Aunque todavía no exista una mesa de donantes en SA, existen foros de concertación como ANCHA, promovido por FAO, donde el tema de la SA es abordado de forma sistemática por los donantes, el Gobierno y la sociedad civil. D. Proposición para la decisión de la Comisión

La Comisión, actuando por la Comisión Europea, propone una asignación financiera pluri-anual de 3 años a favor de un programa de Securidad Alimentaria en Honduras de un monto de 8 millones de euro proveniente del presupuesto comunitario del 2004, y de un monto de 3 millones de euro proveniente del presupuesto comunitario del 2005, y de un monto de 3 millones de euro proveniente del presupuesto comunitario del 2006. Aquellos montos están sujetos a la disponibilidad de fondos de la CE. Dicha asignación plurianual de 14 millones de euro incluye un monto total de 2 millones de euro para la asistencia técnica, el monitoreo y evaluación cuyo recursos están directamente administrados por la CE. Con la finalidad de asegurar una flexibilidad óptima y de atender con eficacia a solicitudes del beneficiario, la Comisión está autorizada a modificar la ventilación de los importes de las acciones adoptadas en el marco de la presente decisión. Los ajustes permanecerán dentro de los límites del importe global máximo asignado.

Page 20: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

1

EUROPEAN COMMISSION EuropeAid Co-operation Office Horizontal Operations Food Security & Thematic Support

AIDCO/549/2004-EN FOR INTERNAL USE ONLY

ANEXOS Anexo 1 Esquema de flujo de funciones y desembolsos Anexo 2 Lista de los acrónimos Anexo 3 Análisis de pobreza y vulnerabilidad por inseguridad alimentaria Anexo 4 Criterios de selección del área de cobertura del Programa y de la

población meta Anexo 5 Políticas y situación de los grupos indígenas Anexo 6 Marco macroeconómico y Pobreza a nivel nacional Anexo 7 Propuesta de Plan de acción Anexo 8 Propuesta de Marco Lógico Anexo 9 Lecciones aprendidas Anexo 10 Capacidad Institucional y de Gestión Anexo 11 Convención de Financiación

Page 21: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

2

ANEXO 1 Esquema de flujo de funciones y desembolsos

Secretaría de la Presidencia

UNATResultado 1 Sub programa 1:

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARIA DE LA

PRESIDENCIA

Responsabilidad y FuncionesNivel institucional

Secretaría de Gob. y Justicia

AT

Municipalidades y Mancomunidades

INA

AFE -COHDEFOR

Resultado 2 Sub Programa 2: ORDENAMIENTO JURÍDICO DE

LA TIERRA

FONAPROVI

Planes de Des.

Municipal con

enfoque en SA

Proyectos productivos de productores y productoras organizados

Resultado 3

Sub Programa 3: APOYO A INICIATIVAS SOCIO-

PRODUCTIVA EN ÁREAS POBRES VULNERABLES

SAG / FONADERS

IFIs:

Fondo Local de Fomento de

iniciativas de SA (Fondo Rotatorio)

Secretaría de Finanzas

AT

Instituto de la Propiedad

AT

Proveedores de bienes y servicios

Proveedores de bienes y servicios

Proveedores de bienes y

servicios de acompañamiento

Flujo de desembolsosFlujo de solicitudes de pago

INAM AT

Page 22: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

3

ANEXO 2 Lista de los acrónimos

BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial BWI Instituciones de Bretton Woods CE Comisión Europea CF Convenio de Financiación CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical COHDEFOR Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal CONADES Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación CSP Country Strategy Paper DINADERS Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible DTA Disposiciones Técnicas Administrativas ERP Estrategia para la Reducción e la Pobreza FAO Food and Agricultural Organisation FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FINSA Programa de Financiamiento para el Sector Rural en Apoyo a la Seguridad Alimentaria FMI Fondo Monetario Internacional FONADERS Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible FONAPROVI Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda GdH Gobierno de Honduras GTZ Agencia de Cooperación de la República Federal Alemana HIPC Highly Indebted Poor Countries IFI Instituto Financiero de Intermediación INA Instituto Nacional Agrario INE Instituto Nacional de Estadística INFOP Instituto Nacional de Formación Profesional ONG Organización no gubernamental PAAR Proyecto de Administración de Áreas Rurales PACTA Programa de Acceso a la Tierra PATH Programa de Administración de Tierras de Honduras PESA Programa Especial de Seguridad Alimentaria PIB Producto Interno Bruto PMA Programa Mundial para la Alimentación PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROACTA Programa de Apoyo a la Transformación y la Comercialización de productos

agropecuarios de los pequeños productores de Honduras PRODDEL Programa Nacional de Descentralización y Desarrollo Local PROMUR Proyecto Municipios Rurales, financiado por la cooperación Holandesa PRONADEL Proyecto Nacional de Desarrollo Local REPEPIN Programa de Reducción de la Pobreza Enfocada a Pueblos Indígenas y Negros S&E Seguimiento y Evaluación SA Seguridad Alimentaria SAG Secretaría de Agricultura y Ganadería

Page 23: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

4

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional SCLP Servicio para el crecimiento y la lucha contra la pobreza SEFIN Secretaria de Finanzas SETCO Secretaría Técnica de Cooperación SGJ Secretaría de Gobernación y Justicia SPSP Sector Policy Support Programme SWAP Sector Wide Approach TSC Tribunal Superior de Cuentas UNAT Unidad de Asistencia Técnica de la Secretaría de la Presidencia de la República USAID Agencia de Cooperación de los Estados Unidos

Page 24: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

5

ANEXO 3 Análisis de pobreza y vulnerabilidad por inseguridad alimentaria

1. Introducción (Fuente: PMA) El análisis de cada uno de los componentes de la seguridad alimentaria (disponibilidad, acceso, consumo y utilización de alimentos) se inicia, en primera instancia, al nivel nacional como un medio para identificar los factores macro, que afectan la situación alimentaria de la población, relacionadas principalmente con un alto crecimiento demográfico, un bajo desarrollo económico y una mala distribución del ingreso y de los medios de producción. Como resultado de esta situación, Honduras es uno de los países latinoamericanos más afectados por la pobreza y la desnutrición. En segunda instancia, se realizó un análisis estadístico de los componentes de la seguridad alimentaria a nivel de municipio, que permite hacer no sólo una mejor desagregación de la información y mejorar su interpretación, sino también identificar los factores claves que afectan la seguridad alimentaria. Para facilitar la interpretación, se realizó un análisis separado de cada uno de los componentes así como su integración posterior para determinar la capacidad de respuesta de la población en caso de desastres. En los municipios altamente vulnerables debido a condiciones estructurales, se encontró que tienen una producción calórica que cubre solamente un 53% de las necesidades energéticas de la población que, sumado a los limitantes de acceso económico (US$ 525 de ingreso anuales) y las pobres condiciones de vivienda y acceso a servicios básicos, limitan en gran medida las posibilidades de garantizar su seguridad alimentaria. El análisis combinado de los componentes muestra que el que tiene mayor peso relativo es el de consumo y utilización de alimentos (44%), seguido del acceso (30%) y, en menor proporción, la disponibilidad de alimentos (26%). Aun cuando la disponibilidad tiene el peso relativo más bajo, su importancia real se incrementa al considerar que gran parte del ingreso que permite el acceso a los alimentos de las familias, especialmente de las más pobres, proviene del sector agrícola Los municipios altamente vulnerables debido a condiciones estructurales (menor capacidad de respuesta), se concentran en la región Occidental del país (56% del total), principalmente en los departamentos de Lempira, Copán, así como en Olancho y El Paraíso. Del total de municipios altamente vulnerables, se ubican en estos departamentos el 22, 11, 11 y 10%, respectivamente. En menor proporción se incluyen dentro del total de municipios con menor capacidad de respuesta, algunos ubicados en el Sur de Santa Bárbara (8%), Intibucá (8%), La Paz (8%) y Francisco Morazán (7%). Las condiciones de inseguridad alimentaria en Honduras generan una alta incidencia de desnutrición crónica. El análisis de regresión realizado muestra que existe una diversidad de causas o factores involucrados con el problema de desnutrición. La mayor parte de las causas están relacionadas con las pobres condiciones socioeconómicas y ambientales en que vive gran parte de la población, como su bajo nivel productivo de alimentos y de ingreso, así como la falta de inocuidad de los alimentos consumidos, debido a las pobres condiciones de la vivienda y hacinamiento en que viven, y el limitado acceso a agua y saneamiento básico. Aun cuando el riesgo afecta a múltiples sectores de la sociedad y áreas del país, éste se localiza principalmente las zonas de mayor vulnerabilidad estructural. La ocurrencia de riesgos, combinada con la baja capacidad de respuesta de la población del municipio, aumentan su nivel de vulnerabilidad, pasando fácilmente a una categoría más alta. En el caso de los municipios altamente vulnerables se incrementan en un 20% por efecto del riesgo, pasando de un número de 72 por vulnerabilidad estructural a 86 en el caso de desastres. Con base en los resultados a nivel municipal, se puede inferir una tipología de las familias más vulnerables, que son generalmente numerosas, con limitado acceso a la tierra y otros bienes de capital, de bajo nivel de escolaridad y están asentadas en regiones montañosas, poco productivas y de mayor riesgo, con infraestructura de comunicación, salud y educación deficientes que los mantiene aislados del resto del país y con limitado acceso a los servicios básicos y a los mercados. Para ampliar y documentar la situación de pobreza y de vulnerabilidad alimentaria en Honduras, a continuación se presentan las siguientes tablas: Para mayor detalle estadístico sobre el tema de la vulnerabilidad, ver también los cuadros del Anexo No. 2.

Page 25: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

6

ANEXO 4

Criterios de selección del área de cobertura del Programa y de la población meta

A. Área del Programa. Para la identificación de las áreas de intervención del nuevo Programa de Seguridad Alimentaria de la CE en Honduras, se tomó en cuenta el Plan de Gobierno para el período 2002- 2006, la Estrategia de Reducción a la Pobreza (ERP) y una serie de estudios recientes que presentan las condiciones económicas y sociales del país a partir del año 2001. Un análisis sobre esta información, permitió encontrar criterios y fuertes puntos de coincidencia en la caracterización de las zonas geográficas y de su población, para la delimitación territorial del nuevo Programa de SA, considerando además en lo posible, la homogeneidad en las condiciones ambientales, las características étnicas de la población y la facilidad en el acceso a las zonas en las que se contempla la futura intervención. Principalmente y por la especificidad del tema se realizó un ordenamiento por departamentos y municipios partiendo principalmente de la información contenida en el Documento de Análisis y Cartografía a la Vulnerabilidad Alimentaria y Nutricional de Honduras, publicado en octubre de 2003 por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). De esta manera se identificó que los municipios que presentan los mayores índices de vulnerabilidad en forma concentrada son los que están ubicados en los Departamento de Intibucá, Lempira y La Paz, los cuales además de compartir sus fronteras, también presentan las mismas características de carencias alimentarias y otras limitaciones sociales y económicas. Para estar en concordancia con la Estrategia de Reducción de la Pobreza, se realizó un análisis exhaustivo de sus alcances y prioridades en el corto y largo plazo. En este aspecto se tomó en cuenta la clasificación de los municipios priorizados por la ERP, los cuales también coinciden con la zona identificada para desarrollar el Programa de Seguridad Alimentaria. De un total de 80 municipios priorizados a escala nacional por la ERP en once departamentos, 41 están localizados en los tres departamentos en los cuales se recomienda implementar el Programa: once en Intibucá. 11 en La Paz y 19 en Lempira. Se tomó también en consideración la integración de los municipios en mancomunidades, la organización social y las organizaciones de desarrollo que contribuyen en aspectos de intermediación financiera, asistencia técnica, capacitación y fortalecimiento en la gestión, de manera que al implementarse el Programa, lo anterior permita una concentración e intensidad en las operaciones de modo tal que se haga posible la manifestación de sinergias locales, escalas operativas eficientes y sostenibles y la visibilidad de los impactos futuros. Con base en el análisis anterior se seleccionó como área de intervención del nuevo Programa de SA a los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz, en atención a los Subprogramas 2 y 3, así: Subprograma 2: Regularización y Ordenamiento Jurídico de la Tierra. Se trabajará en la totalidad (47) de los Municipios de Lempira (28) y La Paz (19). El Departamento de Intibucá no es considerado, dado que este componente esta siendo finalizado por el Programa de SA actualmente en ejecución. Se regulizarán y ordenarán jurídicamente 6,753 kilómetros cuadrados: 2,525 en La Paz y 4,228 en Lempira, beneficiándose globalmente la población total de estos dos departamentos (418,976 habitantes). Subprograma 3: Fondo de Seguridad Alimentaria para el Fomento de Iniciativas Agro empresariales. Se seleccionaron 30 municipios en los tres departamentos: 8 en Intibucá, 15 en Lempira y 7 en La Paz (Cuadro No XX). De un total de 49,000 familias de estos municipios, se beneficiarán durante la duración del Programa 3,200 familias de las más vulnerables, de acuerdo a las características identificadas a la población objetivo del Programa. Con el propósito de facilitar el acceso de las comunidades y grupos más vulnerables al Fondo, se incorporarán en los Planes de Desarrollo Municipal practicas de focalización, de manera que las familias del grupo objetivo tengan oportunidad de acceder a los proyectos financiados por el Fondo. La selección de los municipios a ser apoyados por el Fondo, se efectuó principalmente sobre la base de los niveles de vulnerabilidad estructural y de acceso, y en segundo lugar el nivel de

Page 26: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

7

vulnerabilidad coyuntural de inseguridad alimentaria. Además se tomó en cuenta la priorización de la ERP y el Índice de Desarrollo Humano, considerando que las familias que habitan estas áreas mantienen niveles muy bajos en los aspectos de salud, educación e ingreso, así como su ubicación geográfica estratégica con relación a los otros municipios. Todos los municipios seleccionados tienen un IDH inferior a 0.6, con excepción de San Juan y Aguanqueterique en La Paz, que tienen una muy alta vulnerabilidad alimentaria. De los treinta municipios seleccionados 25 fueron priorizados por la ERP. Para mayor ilustración de los análisis efectuados para la selección de los municipios se presentan en adjunto (ver cuadros).

B. Población Meta. Se define como la población meta del Programa, la población rural de los departamentos de Intibucá, Lempira y La Paz, que vive en la línea o bajo la línea de pobreza, identificada como vulnerable desde el punto de vista de la disponibilidad y acceso a alimentos (PMA, 2003), asentada en territorios de alta vulnerabilidad estructural y expuesta a riesgos ambientales. Esta población esta caracterizada por su exclusión de los procesos de modernización y desarrollo, con deficiencia de capital social y capital humano que les dificulta su comunicación con la sociedad moderna, lo que aumenta su brecha social y consecuentemente su inseguridad alimentaria, su pobreza, su exclusión, la escasa formación de capital y la reducida productividad de su trabajo. Están ubicados principalmente en regiones de ladera, donde rentan o trabajan su propia parcela de la cual obtiene la base de su alimentación y en forma circunstancial generan excedentes comercializables. Dependen para su alimentación de una producción incierta por los altos riesgos climáticos y las altas perdidas postcosecha, lo cual hace de la seguridad alimentaria un aspecto critico de la estrategia familiar. Este tipo de familias constituye el modelo de pobreza rural más generalizado en el país, constituyendo aproximadamente un 25% de la población total, que incluye una elevada proporción de indígenas- principalmente Lencas- y geográficamente se concentran en los seis departamentos del sur occidente, que presentan los menores IDH y mayor deterioro ambiental. Estos son: Lempira, Intibucá, Copan, Santa Bárbara, La Paz y Ocotepeque. Definiciones de Vulnerabilidad Alimentaria/ Conceptos considerados para el análisis: Estructural. Es la vulnerabilidad crónica e inherente a la economía alimentaría de la zona. Acceso. Si no se producen los alimentos, su disponibilidad u oferta en el mercado por si misma no garantiza a las familias, ya que, para poder tener acceso material a la oferta, es esencial contar con los ingresos para su compra. La carencia de acceso puede ser no-solo económica sino también física, debida a una pobre infraestructura vial o de mercado. Disponibilidad. Es la oferta o suplemento suficiente de alimentos de una calidad apropiada, consistentemente disponible para toda la población. Los alimentos están disponibles si se encuentran físicamente presentes en el área, ya sea almacenados en la finca, a través de donaciones o en el mercado. Coyuntural. Es transitoria y está ligada a un evento adverso, generalmente de tipo climático. Con el fin de apoyar a la selección de las áreas de intervención prioritaria, a continuación se presentan las siguientes tablas: Tabla No. 4/1 Línea Base Intramunicipal Necesidades Básicas Insatisfechas Tabla No 4/2 80 municipios más pobres priorizados por la ERP Tabla No. 4/3 Municipios de los Departamento de Intibucá Lempira; Intibucá y La Paz por

Población, Número de Hogares e IDH 2003 Tabla No. 4/4 Vulnerabilidad de la SA de los Departamentos de Lempira, Intibucá y La Paz:

estructural, acceso, disponibilidad y coyuntural. Tabla No. 4/5 Propuesta de selección de Municipios prioritarios

Page 27: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

8

Tabla No. 4/1 Línea Base Intramunicipal Necesidades Básicas Insatisfechas (Fuente: ERP)

Pobreza por NBI Educación Salud Vivienda Grupos Vulnerables

Departamento y Municipio Población Total

Total Hogares Viviendas

con NBI

Viviendas con 2 y

Más NBI

Tasa de Analfabetismo

Cobertura Prebásica

Cobertura de 1 a 6 grados

Cobertura de 7 a 9 grados

Cobertura de 10 a 12

grados

Población en

Viviendas sin Agua Potable

Población en Viviendas sin Saneamiento

Básico

Población en Viviendas sin Electricidad

Población en Viviendas con Hacinamiento

Población Menor de 15 Años

Hogares con Jefe Mujer

TOTAL NACIONAL 6.076.885 1.211.307

657.662

332.830 20,0

35,2

81,2

21,2

10,6

1.168.787 2.000.000 2.500.683 1.438.943

2.552.516 303.698

COMAYAGUA 332.314

63.655

37.839

19.250 20,9

35,4

81,0

18,6

9,5

65.959 130.323

162.971 69.081

146.373

15.091

San José de Comayagua 5.944

1.123

810

453 31,0

26,2

79,2

13,0

1,5

1.690 2.493

4.704 2.110

2.857

203

TOTALES 5.944

1.123

810

453

1.690 2.493

4.704 2.110

2.857

203

COPAN 276.083

53.134

34.558

20.328 34,2

33,3

69,7

9,6

4,9

62.640 115.439

164.741 75.337

125.171

11.237

Cabañas 9.762

1.838

1.487

1.083 44,4

22,6

55,5

2,5

1,3

3.467 6.638

8.743 3.178

4.783

361

Concepcion 5.406

1.021

808

516 42,4

21,5

55,4

2,3

0,5

2.060 3.144

4.828 1.565

2.627

202

Copán Ruinas 29.378

5.451

3.988

2.660 41,7

21,3

56,6

6,1

3,2

7.018 14.390

22.041 11.794

13.748

847

Cucuyagua 11.398

2.284

1.456

747 36,8

32,5

71,4

8,0

2,2

1.372 4.738

5.970 2.541

5.041

488

Dolores 4.906

904

665

376 37,2

31,9

79,3

3,2

1,5

938 2.427

3.952 1.803

2.355

156

Dulce Nombre 4.481

902

607

311 25,9

40,5

76,7

16,9

10,4

636 2.418

1.882 853

1.872

237

El Paraíso 18.054

3.265

2.357

1.565 40,9

18,1

60,5

4,3

1,8

4.818 7.774

14.174 6.770

8.863

579

Florida 24.983

4.515

3.228

1.958 39,2

20,0

66,9

4,2

1,6

5.652 10.246

19.719 8.075

12.233

1.026

La Unión 11.401

2.122

1.484

933 36,3

39,6

75,6

7,5

2,5

3.483 6.031

7.576 2.611

5.286

285

San Agustín (no disponible) 3.399

San Antonio 9.465

1.752

1.282

776 40,1

27,2

70,3

5,4

0,8

2.485 3.753

7.294 3.340

4.647

302

San Jerónimo 4.529

852

606

351 37,4

41,8

72,4

6,9

1,0

828 2.339

2.447 1.217

2.106

173

Santa Rita 23.773

4.256

3.291

2.157 45,8

25,3

64,2

3,4

1,0

5.816 13.822

16.481 8.460

11.587

806

Trinidad de Copán 5.661

1.175

810

467 35,7

39,1

63,4

10,2

0,6

1.104 2.976

2.527 1.575

2.524

252

Veracrúz 30,4 988 575

Page 28: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

9

2.624 515 321 163 33,5 73,2 10,9 1,1 414 1.603 1.170 122

TOTALES 169.220

30.852

22.390

14.063

40.091 81.684

119.237 54.357

78.842

5.836

CORTES 1.077.538

236.906

89.570

34.684 11,0

35,3

81,1

16,0

6,8

92.054 154.553

228.822 80.261

158.252

16.692

San Antonio de Cortés 19.158

3.552

2.475

1.358 28,8

33,7

-

-

-

2 2 - -

-

-

TOTALES 19.158

3.552

2.475

1.358

2 2 - -

-

-

EL PARAISO 331.351

61.866

39.860

22.176 27,2

28,8

76,2

14,3

7,1

117.761 115.472

202.755 67.537

143.852

12.655

San Lucas 6.849

1.293

963

599 45,3

20,8

65,8

8,7

3,6

1.909 3.374

5.536 1.715

3.026

263

TOTALES 6.849

1.293

963

599

1.909 3.374

5.536 1.715

3.026

263

FRANCISCO MORAZAN 1.109.900

231.148

101.843

46.496 10,9

46,9

88,0

35,7

20,6

174.953 315.243

183.972 198.912

409.619

67.338

Curarén 17.064

2.945

2.534

1.885 47,1

17,3

51,5

5,0

0,6

8.748 8.722

15.345 8.890

8.098

571

Lepaterique 13.411

2.459

1.951

1.281 32,0

18,5

66,3

8,3

3,5

5.874 6.524

10.747 4.455

6.161

511

Vallecillo 6.353

1.270

739

395 24,0

35,0

81,9

7,2

-

1.151 1.966

3.136 1.610

2.868

291

TOTALES 36.828

6.674

5.224

3.561

15.773 17.212

29.228 14.955

17.127

1.373

(continuación)

Pobreza por NBI Educación Salud Vivienda Grupos Vulnerables

Departamento y Municipio Población Total

Total Hogares Viviendas

con NBI

Viviendas con 2 y

Más NBI

Tasa de Analfabetismo

Cobertura Prebásica

Cobertura de 1 a 6 grados

Cobertura de 7 a 9 grados

Cobertura de 10 a 12

grados

Población en

Viviendas sin Agua Potable

Población en Viviendas sin Saneamiento

Básico

Población en Viviendas sin Electricidad

Población en Viviendas con Hacinamiento

Población Menor de 15 Años

Hogares con Jefe Mujer

INTIBUCA 175.107

30.478

21.224

13.390 28,5

37,3

83,0

11,7

4,2

53.817 70.517

138.063 71.812

83.095

6.921

Colomoncagua 15.531

2.534

1.928

1.318 31,1

34,7

87,2

8,8

1,2

4.882 7.314

13.512 8.517

7.540

556

Dolores 3.797

629

529

409 37,5

34,4

72,1

4,1

0,4

2.129 1.945

3.529 1.673

1.834

109

Page 29: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

10

Intibucá 38.792

6.462

3.940

2.249 20,5

47,8

89,1

16,7

8,1

10.664 11.658

27.465 14.068

17.856

1.588

Jesús de Otoro 21.041

3.926

2.606

1.384 23,2

38,2

83,6

13,9

5,0

4.454 9.788

14.269 5.596

9.742

801

Masaguara 12.450

2.316

1.836

1.215 45,1

40,2

83,7

5,0

0,7

4.595 7.436

11.417 3.666

6.141

458

San Isidro 3.062

555

347

211 23,3

54,5

89,6

9,6

-

1.111 933

2.926 1.177

1.553

90

San Juan 8.879

1.489

1.014

617 33,9

23,1

76,8

8,3

2,4

2.254 3.116

8.274 2.594

4.429

243

San Marcos de La Sierra 6.477

1.145

1.104

908 47,8

23,3

72,6

2,7

-

5.984 3.547

5.918 4.029

3.232

248

San Miguelito 4.837

877

696

462 39,2

20,7

65,7

10,3

1,7

1.994 2.212

4.488 1.918

2.428

185

Yamaranguila 15.761

2.602

1.851

1.191 29,7

29,3

82,0

6,9

2,4

4.936 5.400

14.588 7.078

7.631

624

San Francisco de Opalaca n.d 7.026 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 137.653

22.535

15.851

9.964

43.003 53.349

106.386 50.316

62.386

4.902

LA PAZ 147.787

27.478

17.467

10.156 24,6

37,9

83,9

14,7

6,0

41.141 53.478

104.508 50.863

67.660

6.799

Cabañas 2.291

422

301

189 17,2

44,8

87,5

8,1

-

1.290 559

1.948 904

1.137

104

Chinacla 5.823

1.019

737

470 32,0

46,2

89,0

5,9

1,4

1.592 2.537

5.006 2.613

2.931

222

Guajiquiro 11.969

2.204

1.649

1.147 20,2

42,8

87,8

7,7

0,1

5.445 6.398

10.895 7.481

5.447

583

Marcala 20.434

3.893

2.147

1.126 18,9

42,9

89,9

19,6

8,5

4.670 5.870

12.960 5.467

9.276

1.047

Opatoro 7.392

1.473

862

431 28,7

30,4

83,9

11,2

1,4

1.565 984

5.931 3.995

3.305

363

San José 7.242

1.307

821

408 23,7

50,5

89,3

9,5

2,5

1.420 1.710

5.994 2.322

3.601

334

Santa Ana 9.309

1.582

1.294

989 38,6

33,0

73,8

5,9

0,7

4.784 5.149

7.896 5.246

4.675

433

Santa Elena 6.829

1.210

892

581 33,5

15,1

70,9

5,3

0,2

2.538 1.385

6.226 3.066

3.385

206

Santa María 8.005

1.482

837

440 25,0

41,4

85,0

6,7

1,8

1.171 1.696

6.779 2.611

3.894

374

Santiago de Puringla 13.064

2.395

1.696

954 33,9

20,7

76,0

7,4

1,2

2.941 5.275

10.751 3.545

6.377

473

Yarula 5.638

985

733

448 39,2

45,6

85,6

5,7

0,5

1.937 1.423

5.182 2.519

2.894

186

TOTALES 97.996

17.972

11.969

7.183

29.353 32.986

79.568 39.769

46.922

4.325

LEMPIRA 243.971

43.711

31.099

19.650 36,5

26,1

71,6

6,8

2,3

62.078 113.298

196.435 85.189

112.372

8.061

Gracias 31.422

5.671

3.515

1.940 29,0

32,0

75,9

12,1

9,7

4.570 11.577

21.733 9.553

14.254

1.211

Belén 29,2 2.188 1.429

Page 30: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

11

4.344 764 598 368 22,8 77,6 6,1 - 1.307 3.821 2.134 109

Cololaca 5.401

1.039

792

445 48,6

26,9

63,8

9,5

0,3

730 3.321

3.974 534

2.559

255

Erandique 11.426

2.062

1.501

958 38,1

25,1

81,1

7,7

0,8

3.760 5.026

10.686 4.288

5.356

395

Gualcince 9.308

1.582

1.291

1.000 45,5

25,2

69,2

3,9

-

5.287 4.933

8.338 3.708

4.524

323

La Campa 4.139

739

446

196 22,1

28,1

78,9

6,7

4,5

211 996

3.795 1.285

2.026

116

La Iguala 17.618

3.164

2.557

1.695 36,1

20,2

59,1

2,0

0,2

4.466 9.804

16.808 7.293

8.619

478

Las Flores 7.335

1.406 27,7

38,0

-

-

-

- - - -

-

-

La Unión 9.565

1.807

1.414

868 44,9

25,5

70,7

7,3

1,3

2.118 6.311

7.482 3.023

4.469

226

Lepaera 28.448

4.965

3.780

2.235 35,0

25,0

76,2

6,9

1,8

5.516 14.984

22.932 10.025

13.539

889

Piraera 11.145

1.826

1.535

1.198 40,5

11,2

67,4

6,4

1,4

5.570 7.363

10.363 5.249

5.337

380

San Andrés 10.224

1.785

1.502

1.193 60,8

7,0

45,9

0,5

-

5.308 6.236

9.380 4.156

5.042

313

San Francisco 7.895

1.351

1.055

655 31,4

40,3

85,4

8,9

1,3

1.981 3.869

7.289 3.845

3.870

306

San Manuel Colohete 10.655

1.693

1.328

829 38,3

13,9

64,9

3,7

0,3

2.115 4.567

9.873 4.730

5.019

250

San Rafael 10.222

1.869

1.372

859 30,9

36,8

81,7

8,1

1,0

2.264 5.028

7.932 4.118

4.733

326

San Sebastián 7.835

1.401

974

591 45,4

7,6

36,5

2,5

0,9

835 3.105

6.990 2.739

3.871

274

Santa Cruz 4.815

924

770

604 52,8

14,0

61,1

0,3

-

2.337 2.650

4.486 2.197

2.259

171

Talgua 8.200

1.567

1.223

823 32,3

39,3

75,9

8,0

1,1

3.925 4.311

6.745 1.973

3.905

303

Tomalá 5.176

869

602

336 29,1

17,8

79,7

5,7

1,2

921 1.525

4.335 2.135

2.565

182

San Marcos de Caiquin 4.040

701

477

297 31,3

23,5

76,0

0,3

-

750 1.310

3.664 1.700

1.979

83

TOTALES 209.213

37.185

26.732

17.090

53.971 99.104

170.626 73.980

96.060

6.590

Page 31: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

12

(continuación)

Pobreza por NBI Educación Salud Vivienda Grupos Vulnerables

Departamento y Municipio Población Total

Total Hogares Viviendas

con NBI

Viviendas con 2 y

Más NBI

Tasa de Analfabetismo

Cobertura Prebásica

Cobertura de 1 a 6 grados

Cobertura de 7 a 9 grados

Cobertura de 10 a 12

grados

Población en

Viviendas sin Agua Potable

Población en Viviendas sin Saneamiento

Básico

Población en Viviendas sin Electricidad

Población en Viviendas con Hacinamiento

Población Menor de 15 Años

Hogares con Jefe Mujer

OCOTEPEQUE 102.176

20.141

12.254

6.333 28,8

36,7

78,8

14,9

5,7

18.172 40.527

59.258 21.606

44.522

4.273

Belén Gualcho 11.345

2.033

1.623

979 37,0

17,7

67,3

6,7

0,4

1.900 6.012

8.752 4.575

5.491

398

Dolores Merendón 2.272

422

346

215 54,2

25,0

69,4

-

-

492 1.435

2.094 1.102

1.121

74

Fraternidad 2.239

441

388

263 44,8

17,5

65,7

-

-

830 1.550

1.983 739

1.113

75

Lucerna 3.577

752

515

259 30,4

32,9

76,8

13,5

1,5

654 1.902

2.078 859

1.510

171

Mercedes 6.000

1.072

721

401 31,3

31,3

74,1

7,2

0,7

1.465 2.226

4.239 993

2.821

206

San Fernando 4.988

969

716

360 33,7

31,2

76,5

5,2

-

847 2.674

4.477 1.028

2.209

119

San Jorge 3.915

703

518

312 38,3

29,9

76,7

1,4

-

986 1.910

3.263 1.096

1.906

139

TOTALES 34.336

6.392

4.827

2.789

7.174 17.709

26.886 10.392

16.171

1.182

OLANCHO 384.881

69.385

48.216

27.685 28,4

29,9

74,0

14,8

6,4

119.795 179.159

245.265 79.748

178.001

15.464

Guayape 11.348

2.052

1.479

815 36,0

32,5

80,2

16,4

2,8

2.018 6.878

7.615 2.625

5.477

507

TOTALES 11.348

2.052

1.479

815

2.018 6.878

7.615 2.625

5.477

507

SANTA BARBARA 327.343

65.986

40.553

20.513 32,4

31,0

77,7

13,8

4,8

58.959 126.304

185.204 70.348

143.489

12.671

Atima 11.976

2.257

1.618

880 34,7

41,7

81,8

8,8

2,1

2.324 5.688

9.514 2.856

5.598

396

Concepción del Norte 7.740

1.466

973

568 34,3

32,0

81,3

8,5

2,1

2.310 2.907

4.139 2.449

3.670

252

Concepción del Sur 5.342

1.093

629

303 34,7

41,3

83,8

13,0

2,6

869 1.733

3.569 1.214

2.297

189

Naranjito 10.204

2.067

1.458

862 40,9

26,0

72,1

7,2

0,7

2.095 5.677

6.472 3.417

4.649

356

Protección 13.321

2.393

1.837

1.161 43,9

17,5

59,8

3,6

0,6

3.740 5.774

10.836 4.091

6.699

429

San Francisco de Ojuera 5.364

1.064

643

289 26,1

59,2

85,4

15,8

0,3

830 2.243

4.312 888

2.524

164

San Luis 23.229

4.682

3.418

2.096 41,5

18,1

67,4

6,2

2,2

6.415 12.985

18.156 5.857

10.756

677

San Nicolás 10.740

2.229

1.482

755 32,6

35,7

79,8

13,4

5,2

2.855 4.971

7.335 1.174

4.653

455

Page 32: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

13

San Vicente Centenario 2.567

595

347

177 36,6

37,6

79,7

19,5

8,2

593 1.057

545 438

1.041

149

TOTALES 90.483

17.846

12.405

7.091

22.031 43.035

64.878 22.384

41.887

3.067

Page 33: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

14

Tabla No. 4/2 Focalización de los 80 municipios más pobres de Honduras

COMAYAGUA LA PAZ

1 San José de Comayagua 40 Guajiquiro COPAN 41 Cabañas

2 Concepción 42 Marcala 3 Dolores 43 Santa Ana 4 San Agustin LEMPIRA 5 La Unión 44 La Iguala 6 San Jerónimo 45 La Unión 7 San Antonio 46 Santa Cruz 8 Santa Rita 47 San Manuel Colohete 9 Veracruz 48 San Rafael 10 El Paraiso 49 San Marcos de Caiquin 11 Cucuyagua 50 San Sebastián 12 Cabañas 51 San Andrés 13 Trinidad de Copán 52 La Campa 14 Copán Ruinas 53 Belén 15 Dulce Nombre 54 Las Flores 16 Florida 55 Lepaera

CORTES 56 Talgua 17 San Antonio de Cortés 57 Erandique

EL PARAISO 58 San Francisco 18 San Lucas 1 59 Gualcince

F.M. 60 Gracias 19 Lepaterique 2 61 Tomalá 20 Curaren 3 62 Cololaca 21 Vallecillo 63 Piraera

INTIBUCA OCOTEPEQUE 22 San Marcos de Sierra 64 Belén Gualcho 23 San Francisco de Opalaca 65 La Encarnación 24 Yamaranguila 66 San Fernando 25 Intibucá 67 Dolores Merendón 26 San Isidro 68 San Jorge 27 San Juan 69 Mercedes 28 Dolores 70 Lucerna 29 San Miguelito OLANCHO 30 Masaguara 71 Guayape 31 Colomoncagua SANTA BARBARA 32 Jesús de Otoro 72 Protección

LA PAZ 73 San Fernando de Ojuera 33 Yarula 74 Atima 34 San José 75 San Vicente Centenario 35 Santa María 76 Concepción del Sur 36 Santiago de Puringla 77 Naranjito 37 Opatoro 78 Concepción del Norte 38 Santa Elena 79 San Luis 39 Chinacla 80 San Nicolas

Page 34: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

15

Tabla No. 4/3 Municipios de los Departamento de Intibucá Lempira; Intibucá y La Paz por Población, Número de Hogares e IDH 2003

Departamento, Municipio,

Población Total

Proyectada 2003

Total Hogares

IDH Departamento, Municipio,

Población Total

Proyectada 2003

Total Hogares

IDH Departamento, Municipio,

Población Total

Proyectada 2003

Total Hogares

IDH

LEMPIRA INTIBUCA LA PAZ 147.787 27.478 Gracias

35.666

5.671

0,525 Camasca

6.745 1.098

0,583 Aguantequerique

5.021 886 0,605 Belén

4.785

764

0,468 Colomoncagua

16.752 2.534

0,485 Cabañas

2.514 422 0,564 Candelaria

6.317

1.941

0,502 Concepción

9.972 1.705

0,539 Cane

2.429 518 0,724 Cololaca

5.799

1.039

0,441 Dolores

4.161 629

0,452 Chinacla

6.643 1.019 0,509 Erandique

12.294

2.062

0,472 Intibucá

42.783 6.462

0,476 Guajiquiro

13.157 2.204 0,556 Gualcince

9.875

1.582

0,446 Jesús de Otoro

23.088 3.926

0,527 Lauterique

2.993 513 0,546 Guarita

8.150

1.507

0,551 Masaguara

13.568 2.316

0,441 La Paz

32.965 5.598 0,685 La Campa

4.461

739

0,453 San Antonio

5.297 831

0,575 Marcala

23.911 3.893 0,630 La Iguala

18.880

3.164

0,395 San Isidro

3.374 555

0,435 Mercedes de Oriente

1.126 185 0,623 Las Flores

7.941

1.406

0,497 San Juan

10.133 1.489

0,462 Opatoro

7.963 1.473 0,510 La Unión

10.651

1.807

0,383 San Marcos de La Sierra 7.060 1.145

0,332

San Antonio del Norte 2.968 601 0,663

La Virtud 6.172

1.124

0,571

San Miguelito 5.307 877

0,468

San José 8.050 1.307 0,541

Lepaera 31.041

4.965

0,467

Santa Lucía 5.244 843

0,505

San Juan 2.125 371 0,665

Mapulaca 3.984

697

0,500

Yamaranguila 17.301 2.602

0,426

San Pedro de Tutule 5.697 1.007 0,601

Piraera 11.792

1.826

0,466

San Francisco de Opalaca 7.712

0 0,339

Santa Ana 10.296 1.582 0,541

San Andrés 10.945

1.785

0,350

La Esperanza 7.920 1.358

0,651

Santa Elena 7.654 1.210 0,494

San Francisco Magdalena 4.314 Santa María

Page 35: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

16

8.456 1.351 0,484 725 0,599 8.809 1.482 0,515 San Juan Guarita

2.888

512

0,505 TOTALES

190.731 29.095 Santiago de Puringla

14.238 2.395 0,528 San Manuel Colohete 11.557

1.693

0,395

Yarula 6.426 985 0,472

San Marcos de Caiquin 4.354

650

0,441

TOTALES 164.985 27.651

San Rafael 10.989

1.869

0,453

San Sebastián 8.388

1.401

0,375

Santa Cruz 5.219

924

0,345

Talgua 8.781

1.567

0,469

Tambla 2.372

455

0,492

Tomalá 5.532

869

0,545

Valladolid 3.652

661

0,580

Virginia 2.769

491

0,538

TOTALES 263.710

44.522

Page 36: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

17

Tabla No. 4/4 Vulnerabilidad de la SA de los Departamentos de Lempira, Intibucá y La Paz: estructural, acceso, disponibilidad y coyuntural. 1.1.1.1.1 10 INTIBUCA 2 V. Estructural Muy Alta 3 V. Estructural Alta 4 V. Estructural Media 5 V. Estructural Baja

No Municipio Índice No Municipio Índice No. Municipio Índice No. Municipio Índice 2 Sn Marcos de Sierra 0.8394 29 San Isidro 0.6992 19 Dolores 0.7616 36 San Miguelito 0.6946 31 Masaguara 0.7509 56 Concepción 0.6802 44 Yamaranguila 0.7322

73 Camasca 0.6680

6 10. INTIBUCA

7 V. Acceso Alimentos M.Alta

8 V. Acceso Alimentos Alta

9 V. Acceso Alimentos Media 10 V. Acceso Alimentos Baja

No Municipio Índice No Municipio Índice No. Municipio Índice No. Municipio Índice 11 Sn Marcos de Sierra 0.6943 2 San Juan 0.6387 23 Masaguara 0.6758 10 Concepción 0.6342 28 San Miguelito 0.6707 17 San Isidro 0.6301 35 Dolores 0.6654 49 Camasca 0.6117 59 Yamaranguila 0.6526

10.1.1.1.1 10 INTIBUCA 11 V. Coyuntural Muy Alta 12 V. Coyuntural Alta 13 V. Coyuntural Media 14 V. Coyuntural Baja

No Municipio Índice No Municipio Índice No. Municipio Índice 9 S Marcos de Sierra 0.9371 20 San Isidro 0.6466 66 San Juan 0.2795 62 Dolores 0.7317 37 San Miguelito 0.6278 76 Masaguara 0.7062

40 Yamaranguila 0.6155

77 Concepción 0.7020

Page 37: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

18

82 Camasca 0.7943

Page 38: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

19

Tabla No.4.5 Propuesta de selección de prioritarios (Municipios Clasificados con Vulnerabilidad Estructural Muy Alta, Alta Media y Baja) Índice Vulnerabilidad

Estructural Índice Vulnerabilidad

Acceso Índice Vulnerabilidad

Coyuntural Población No. Departamento Municipio Prioridad

Muy Alta Alta Muy Alta Alta Muy Alta Alta IDH

Personas Familias Intibucá

1 San Marcos de Sierra ERP 0.8394 0.6943 0.9371 0.332 7,060 1,145 2 Dolores ERP 0.7616 0.6654 0.7317 0.452 4161 629 3 Masaguara ERP 0.7509 0.6758 0.7062 0.441 13,568 2,316 4 Yamaranguila ERP 0.7322 0.6526 0.6155 0.426 17,301 2,602 5 San Isidro ERP 0.6992 0.6301 0.6466 0.435 3,374 555 6 San Miguelito ERP 0.6946 0.6707 0.6278 0.468 5,307 877 7 Concepción 0.6802 0.6342 0.7020 0.539 9,972 1,705 8 Camasca 0.6680 0.6117 0.7943 0.583 6,745 1,098 67,488 10,927

Lempira 1 Piraera ERP 0.8274 0.7078 1.0000 0.466 11,792 1,826 2 San Andrés ERP 0.8060 0.7178 0.9624 0.350 10,945 1,785 3 14.1.1.1.1.1.1.1.1 San

Manuel

Colohete

ERP 0.7840 0.6900 0.5804 0.395 11,557 1,693

4 San Sebastián ERP 0.7769 0.9740 0.375 8,388 1,401 5 Santa Cruz ERP 0.7621 0.6767 0.7204 0.345 5,219 924 6 La Iguala ERP 0.7601 0.6699 0.6469 0.395 18,880 3,164 7 San Francisco ERP 0.7574 0.6706 0.8843 0.484 8,456 1,365 8 La Unión ERP 0.7570 0.61783 0.8027 0.383 10,651 1,807 9 Gualcince ERP 0.7493 0.6828 0.8697 0.446 9,875 1,582 10 Candelaria 0.7316 0.6559 0.7552 0.502 6,317 1,941 11 San Rafael ERP 0.7184 0.60011 0.7590 0.453 10,989 1,869 12 Lepaera ERP 0.7105 0.60788 0.6300 0.467 31,041 4,965 13 Talgua ERP 0.7025 0.6453 0.6330 0.469 8,781 1,567 14 Erandique ERP 0.7016 0.6296 0.6007 0.472 12,294 2,062 15 San Marcos Caiquín 0.441 4,354 650 169,539 28,601

La Paz 1 San Juan 0.7383 0.6708 0.8507 0.665 2,125 371 2 Chinacla ERP 0.7195 0.6611 0.509 6,643 1,019 3 Guajiquiro ERP 0.7090 0.5826 0.5694 0.556 13,157 2,204 4 San José ERP 0.7074 0.6590 0.6704 0.541 8,050 1,307 5 14.1.1.1.1.1.1.2 Santia

go de ERP 0.7015 0.6530 0.5895 0.528 14,238 2,395

Page 39: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

20

Puringla

6 Aguanterique 0.6984 0.5976 0.7857 0.605 5,021 886 7 Santa María ERP 0.6804 0.6795 0.6030 0.515 8,809 1,482 58,043 9,664

30 TOTALES

295,070

49,192

Fuente: Análisis y Cartografía de la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional. Disponibilidad, Acceso, Consumo y Utilización. Gobierno de Honduras/ Programa Mundial de Alimentos. Octubre de 2003. Graficentro Editores/ Censo 2001 Instituto Nacional de Estadísticas/ Informe de Desarrollo Humano Honduras 2003-PNUD

Page 40: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

21

ANEXO 5

Políticas y Situación de los grupos íondigenas

Anexo 5a) Política de Estado Agroalimentaria y del Medio Rural

Anexo 5b) Política de Género

Anexo 5c) Situación actual de los grupos indígenas y acciones de atención a los mismos

Anexo No. 5 a) Política de Estado Agroalimentaria y del Medio Rural

I. Objetivos El Gobierno de Honduras ha basado su estrategia para la ejecución de su Política Agroalimentaria, en la concertación publica y privada a través de Mesas de Negociación Agrícolas, cuyo objetivo es fortalecer las cadenas de productos prioritarios. De esta forma la Política Agroalimentaria 2004-2021, plantea orientaciones estratégicas asociadas a dos objetivos:

1. Lograr la transformación del sector agroalimentario, a fin de incrementar de manera significativa su contribución al crecimiento económico, elevando su competencia y su capacidad para insertarse de manera exitosa en la economía internacional y para abastecer competitivamente el mercado interno, mediante un uso sustentable de los recursos, y;

2. Contribuir a reducir la pobreza en la que vive una gran parte de la población rural y proporcionar seguridad alimentaria al país. Para ello no bastan respuestas de corte asistencialista, sino que debe de concebirse como un enfoque de integración de las mayorías al desarrollo nacional, protegiendo así la gobernabilidad democrática, la reducción de la pobreza y el bienestar del medio rural.

Con relación a lo anterior, se acordaron diez políticas sectoriales sobre: comercio, mercados y negociación; innovación y transferencia de tecnología; financiamiento rural; sanidad animal y vegetal; educación y capacitación; equidad de genero; infraestructura; sostenibilidad de los recursos naturales; tenencia de la tierra y modernización institucional. Especial consideración se le brinda en la política al desarrollo rural, a la agricultura campesina y a la equidad de genero. Se reconoce la heterogeneidad de la agricultura campesina y se persigue elevar su competitividad y el bienestar de los pequeños productores. II. Relación de la Política Sectorial con otras políticas y el entorno. Según el Censo de Población y Vivienda 2001, el porcentaje de personas pobres rurales alcanzó el 82.1%; en tanto que a la misma fecha la pobreza nacional alcanzaba al 70% de la población. Adicionalmente el porcentaje de población bajo la línea de indigencia en el sector rural alcanzó el 62%. Esta población esta constituida principalmente por campesinos pobres sin tierra y por pequeños agricultores de ladera que cultivan granos básicos para la subsistencia familiar, lógicamente este sector poblacional presenta serios problemas de seguridad alimentaria. Información actualizada a escala de país indica que la pobreza ha avanzado en términos absolutos y presenta un pequeño descenso en términos relativos. Aproximadamente 1.5 millones de hectáreas de tierras nacionales y ejidales de uso agrícola y ganadero están sin titulo. En el sector reformado, existen alrededor de 1,300 grupos beneficiarios de la reforma agraria, que debido a problemas legales, técnicos y financieros no han legalizado la propiedad de la tierra que ocupan. Similar situación se presenta con las tierras ocupadas por los diferentes grupos autónomos. Por otra parte según cifras del PNUD (1998), la población campesina sin tierra asciende a unas 65,000 familias, quienes representan el 21% del total (310,000) de las familias campesinas. Las organizaciones campesinas consideran que esta cifra es todavía mas alta -de acuerdo al COCOCH- , alcanza alrededor de 200,000 familias sin tierra o con fincas menores a

Page 41: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

22

una hectárea, por lo que encontrar una solución a este problema es altamente prioritario y contiene, además, una importante connotación política. En relación con la seguridad jurídica, el 86% de las familias hondureñas no tienen registradas sus propiedades y de 2.4 millones de predios que existen en el país, únicamente el 30% están registrados. En cuanto a las políticas macroeconómicas, la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y del Medio Rural demanda un tipo de cambio de equilibrio que no signifique un sesgo antiagrícola, sino que por el contrario predefina un factor para alcanzar competitividad. Relacionado al gasto publico, se indica que es coherente realizar los mayores esfuerzos para lograr una mayor productividad y eficacia, evitando en este ultimo caso la permanencia de un déficit fiscal estructural. Ambos aspectos están muy relacionados, por lo tanto es consistente con la estrategia del sector, solicitar del estado un énfasis en la función formadora de capital humano para el conjunto de la sociedad, lo cual repercutirá favorablemente en el sector agrícola. Respecto a las tasas de interés son muy importantes los esfuerzos que el Estado pueda hacer para bajar su nivel y disminuir la presión financiera que actualmente sufren los productores del sector. Relacionada con la seguridad alimentaria y otras políticas multisectoriales, el diseño de la Estrategia para la ejecución de la Política del sector, se sustenta en un conjunto de principios ordenadores que es importante explicitar, por cuanto marcan su naturaleza y sentido:

1. Se reconoce y asume la estrecha conexión que existe entre la transformación productiva y la reducción de la pobreza rural.

2. Se reafirma que la garantía a la propiedad y el fomento a la iniciativa privada debe ser acompañada de una conducta precisa para alcanzar un Estado estratégicamente orientado a no intervenir en los precios del mercado.

3. Se avala el conjunto subsidiario del Estado en materia social y de reducción de la pobreza, reafirmando la necesidad de que el país disponga de recursos propios para invertirlos en esta tarea, a la cual se suma la cooperación internacional que esta profundamente sensibilizada con la pobreza.

En lo que concierne al proceso de descentralización, se indica que este se desarrollara en el marco del Programa de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL), en el cual participan varias Secretarias de Estado, entre ella la SAG. Este Programa constituye el marco de referencia que ordena el proceso de descentralización y contiene las acciones a ser ejecutadas por las entidades del gobierno central, municipios, comunidades y organizaciones no gubernamentales, con el propósito de estimular el desarrollo local. El proceso de descentralización contribuye a corregir desigualdades territoriales y asegura una mayor racionalidad en la gestión de los recursos públicos. La gestión de los recursos públicos también mejora en la medida en que la descentralización obliga a una mayor coordinación interinstitucional y hace mas transparente la asignación y utilización de dichos recursos. Consecuentemente se pretende fortalecer la articulación del Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) con el PRODDEL, especialmente en el apoyo de la formulación de los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal, focalizando su acción en los ochenta municipios más pobres en seguridad alimentaria, transformación productiva y empleo agrícola. En el área de financiamiento rural, se contempla fortalecer la complementariedad entre el Fondo Nacional de Desarrollo Rural (FONADERS), el Fondo de Reducción de Pobreza, el Banco Municipal de Proyectos y otras fuentes. Relacionado a las acciones que ha venido apoyando el Programa de Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (CE), específicamente en cuanto a mejorar el acceso a la tierra, la seguridad jurídica de la misma, el fortalecimiento de los gobiernos locales y la modernización del Registro de la Propiedad y el Catastro de Tierras, la Política de Estado del Sector contempla las siguientes medidas de política multisectoriales:

1. Formulación y aprobación de la Política Nacional de Tierras. Para ejecutarla se tendrá un Plan que pondrá en marcha los servicios y sistemas de monitoreo de implementación de la política. La ejecución de la Ley permitirá otorgar seguridad jurídica a los propietarios de las

Page 42: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

23

tierras, campesinos y empresarios, y con ello generar, en el sector, las condiciones necesarias para realizar inversiones productivas de mayor escala.

2. Modernización del Registro de la Propiedad y el Catastro de Tierras. Se fortalecerá el Sistema Integrado Nacional de Registro y Catastro (SINREC), como una etapa intermedia mientras se crea el Instituto Nacional de la Propiedad, el cual será el centro unificado de registro de la propiedad en sus diversas manifestaciones (propiedad inmueble, intelectual, etc.) El SINREC incorpora tecnología moderna, acceso de la información al publico y el Folio Real como instrumento que garantiza la transparencia de la propiedad de la tierra. Al 2006 se espera alcanzar la meta del 62% de registro nacional.

3. Ampliación del Programa de Titulación de Tierras. Se están gestionando recursos externos para fortalecer el Programa de Titulación de Tierras del Instituto Nacional Agrario (INA), dando prioridad en la titulación de tierras a grupos campesinos y comunidades étnicas. En este contexto el SINREC creara un proyecto especializado adscrito al INA, dedicado exclusivamente a la titulación masiva en el marco de las metas establecidas por el gobierno para la regularización. En este proceso de titulación se espera alcanzar una meta de 40,000 títulos anuales y se continuara otorgando títulos de propiedad a mujeres productoras y a parejas, ya sean estas de hecho o de derecho.

4. Creación de nuevas opciones de acceso a la tierra en contexto del Plan de Agricultura Campesina. Mediante el diseño y ejecución de una segunda etapa del Programa de Acceso a la Tierra (PACTA), se ampliará su menú de modalidades y cobertura e incorporará la visión de las organizaciones campesinas, etnias y de mujeres rurales, para superar sus limitaciones actuales. En este contexto se revisarán con especial atención mecanismos que garanticen la igualdad de derechos entre mujeres y hombres para acceder a este Programa. La ejecución del PACTA se esta complementando con el Programa Tierra de la Comisión Europea (CE), existiendo cobertura para una mayor colaboración y complementariedad entre ambos. Así mismo se estudiará la factibilidad de crear una fundación privada especializada, que actué como un agente operador del mercado de tierras. Esta entidad podrá facilitar financiamiento para acceder de manera eficiente a la oferta de tierras, canalizando la demanda efectiva de tierras y prestando otros servicios que apunten al desarrollo del mercado de tierras.

III. El Enfoque Sectorial Ampliado de Largo Plazo (SWAP) Finalmente con relación al Enfoque Sectorial Ampliado de Largo Plazo (ESA/SWAP), la actual administración ha reiterado su particular interés de fortalecer la coordinación con la comunidad cooperante y la sociedad civil, en torno a las prioridades nacionales y en particular a las del Plan de Gobierno 2002-2006, la ERP y demás planes sectoriales. Con el fin de darle coherencia y efectividad a este proceso, el Gobierno se ha planteado el reto de estructurar la función publica en base al Enfoque Sectorial Ampliado (SWAP). El proceso de la planificación de largo plazo se esta llevando a cabo con el liderazgo del gobierno y de lideres de la sociedad civil, contribuyendo a consolidar el dialogo y concertación hacia planes y programas y menos en proyectos, evitando la dispersión de esfuerzos y recursos y disminuyendo los costos de transferencia. El Gobierno ha adelantado en este sentido, con la preparación de los programas sectoriales (SWAPs) en los sectores prioritarios para el desarrollo nacional como son los sectores de salud, educación, agroforestal y agua y saneamiento, y esta por concluir los de descentralización e infraestructura. En este sentido se ha adoptado el enfoque SWAP como la herramienta de planificación y presupuesto, metodología que se basa en la colaboración entre el gobierno y la cooperación internacional. Para la preparación del SWAP agroforestal inicialmente se efectuaron dos procesos simultáneos:

1. Priorización de las medidas de política de corto plazo, de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario 2004-2021, en el marco de la ERP y verificación de la disponibilidad de recursos de fuente nacional y de la cooperación externa, para establecer los programas y proyectos según las prioridades y los requerimientos financieros.

Page 43: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

24

2. La preparación del Plan Estratégico Sectorial (PES) Agroalimentario con detalle programático y presupuestal para el 2004.

Estos trabajos sirvieron de insumos en la Reunión de Zamorano II, efectuada con la cooperación internacional en marzo 2004. Con las observaciones de Zamorano II, la Mesa Sectorial Agroforestal, con el liderazgo de la SAG, ha elaborado y esta siendo presentado a una consulta más amplia con la sociedad civil, el Documento Base Sector Agroforestal versión preliminar, a fin de afinarse previo a que sea presentado como uno de los insumos encaminados a buscar el apoyo de la cooperación internacional durante la reunión del Grupo Consultivo para Honduras de 10 al 11 de junio de 2004, para financiar actividades prioritarias para el combate de la pobreza, . En el marco de este documento se plantean dos premisas. Primera, diseñar líneas de acción de largo plazo, que permitan fijar metas que verdaderamente signifiquen un cambio en el estilo de desarrollo y que comprometa resultados para la generación que vive su niñez en Honduras. La segunda es que el desarrollo implicará crecimiento económico en fases que garanticen una creciente capacidad de financiamiento interno para el proceso de inversión y el desarrollo progresivo de la productividad del trabajo, para garantizar la competitividad y mayores ingresos de los factores productivos. Se presentan las etapas de la estrategia, su relación con los seis ejes transversales (macroeconomía y competitividad, equidad de genero, transparencia, descentralización, derechos humanos y ambiente y riesgos) y algunas consideraciones sobre territorialidad. Se presentan la visión y metas de mediano plazo que aspira lograr el sector agroforestal, en coordinación con otros sectores, en cuanto a la reducción de la pobreza. Tomando como referencia esta visión de mediano plazo se presentan las prioridades definidas por el Gobierno para el periodo 2004-2006, y su interacción con la ERP. Esta sección incluye una descripción de cada una de las prioridades, la cartera de programas y proyectos de inversión –en ejecución o en gestión- que están relacionados con dichas prioridades, el presupuesto disponible para el 2004 y la estimación de las necesidades de recursos adicionales (brecha financiera) para el periodo 2004-2006. Finalmente se presenta el marco legal e institucional requerido y el sistema de monitoreo y evaluación de procesos e impactos por las acciones propuestas. IV Ejes Transversales El Sector Agroforestal es el primer transformador de los recursos naturales, por lo tanto asume su responsabilidad en la conservación y desarrollo de los recursos naturales renovables; el ordenamiento y uso del suelo, el mantenimiento de un inventario del patrimonio natural, el establecimiento de normas para una agricultura limpia y sana, el fomento a la reforestación y el manejo sustentable de las cuencas, son algunas de las acciones consideradas en la Política de Estado. En consecuencia, contenido a este eje transversal se observaran, tanto en su dimensión de política, como en las medidas y metas que forman parte de la estrategia sectorial. La equidad de genero tiene una política de genero y a la vez se promueve la transversalización del enfoque en ejecución de todas aquellas medidas de política en que esta distinción es pertinente. La descentralización alcanza la ejecución de la mayoría de las medidas, puesto que tiene una dimensión territorial que forma parte de la estrategia. Si a lo anterior, se agrega el criterio de focalización en municipios y comunidades determinados de acuerdo a la ERP, se estrecha la vinculación del PRONADERS con el PRODDEL que son los principales programas para facilitar la descentralización como mecanismo efectivo de participación ciudadana y de reducción de pobreza. La transparencia que es un compromiso ético y técnico de todos/ as. A nivel transversal se deben aplicar mecanismos y sistemas que permitan, además de los requerimientos establecidos por el Tribunal de Cuentas, la auditoria social, mediante el establecimiento de modelos abiertos que permitan permanentemente la consulta de gastos en la gestión publica a los contribuyentes, así como a los diferentes actores participantes en los procesos de desarrollo. Finalmente el respeto y resguardo a los derechos humanos, exhibiendo en la practica un interés real por la reducción de la pobreza, eliminando progresiva y paulatinamente las carencias de acceso

Page 44: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

25

a la salud, a la nutrición, a la educación, al crédito, en general a una serie de necesidades básicas insatisfechas que constituyen un atentado a los derechos humanos de la población rural.

Anexo 5 b) Política de Género

1. Las Mujeres Rurales de Honduras El sector rural de Honduras es predominantemente agropecuario y es la base principal de la economía en sus aportes al PIB, la generación de empleo y generación de divisas a través de la exportación de café, banano, carne y otros productos no tradicionales. El sector rural cuenta con una PEA de 1,283,425 personas de las cuales 310,843 (24.2%). son mujeres entre los 10 y 65 y mas años en condiciones de trabajar. Sin embargo el 55% de ellas tiene problemas de empleo. De 1,359,876 hogares rurales, 349,062 tienen a una mujer como cabeza de familia. La última Encuesta de Hogares de Septiembre 2003, indica que las jefas de hogar que reportan ingresos, tienen una remuneración mensual promedio de L.904.00 (USA $ 50.98) para atender a un grupo familiar promedio de 4.6 personas. Sin embargo si se analiza este promedio nos encontramos que en las zonas en que el IDH es menor que 0.5 y el nivel de escolaridad es nulo o muy bajo, los ingresos en los primeros 2 quintiles (39.79%), tienen un ingreso entre L.198.00 (USA $ 11.16) y L.454.00 (USA $ 25.60), muy por debajo del valor de la canasta básica alimenticia. (USA $30.79) y de la canasta básica total (USA $41.11). Es decir, que estos hogares no alcanzan el nivel mínimo de vida o grado de satisfacción del conjunto de necesidades humanas básicas, condición que se define como pobreza. En cuanto a la tenencia de la tierra, menos del 10% de los campesinos pobres son beneficiarios (as) de la reforma agraria, ocupando 366 mil has, constituyendo las mujeres un 12% del total, compartiendo en algunos casos la propiedad con hombres. A lo largo de 30 años, según estadísticas del INA, un 25% de los títulos que han sido otorgados corresponden a mujeres sin diferenciar si son pequeñas o medianas productoras. La tasa de analfabetismo promedio en el sector rural es de 28.4%. Este rezago educativo, afecta principalmente a los departamentos que tienen mayor proporción rural como son Comayagua (42.6%), Lempira (39.4%), Santa Bárbara (35%), Ocotepeque (33.9%), Intibucá (32.8%). Por otra parte, la población rural tiene una gran dispersión lo cual condiciona el acceso a la educación y a otros servicios sociales y de infraestructura. Estos bajos niveles de educación se reflejan en el Índice de Potenciación de Genero, en detrimento de la mujer, particularmente en la participación parlamentaria y por extensión en su involucramiento en otras instancias locales para la toma de decisiones. En todas la negociaciones que se establecen entre la comunidad internacional para impulsar programas de desarrollo local, ya sea en forma de donaciones o de préstamos, se establece de manera sistemática la incorporación del concepto de equidad de género, la participación ciudadana y otros ejes transversales cuya intención es potenciar las capacidades y oportunidades de las mujeres y hombres en igualdad de corresponsabilidad y beneficios. Sin embargo a pesar de que existe la institucionalidad, las políticas y estrategias para la equidad de género no existe el soporte financiero suficiente que permita su implementación efectiva y dar un verdadero seguimiento y evaluación (o auditoría de equidad y género) al cumplimiento de estos compromisos. 2. Avances en la Institucionalidad de Igualdad de Género. A partir de compromisos internacionales de Honduras, generados en el marco de cónclaves relativos a equidad de género, como: Convención sobre la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación Contra la Mujer (1982), Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (1994), Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia con las Mujeres (1995), el Estado de Honduras ha dado pasos importantes en la institucionalidad de protección y reconocimiento de la mujer y la familia, así. Código de Familia 1,984

Page 45: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

26

Consejerías de Familia 1993 Fiscalía de la Mujer 1995 Ley de Violencia Doméstica 1997 Ley del Instituto Nacional de la Mujer Ley Especial VIH/ SIDA 1999 Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer 2000 Política Nacional de la Mujer y Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades 2002 Política para la Equidad de Genero en el Agro Hondureño 1999- 2015 3. Política para la Equidad de Género en el Agro Hondureño. 3.1. Antecedentes El proceso de formulación de la Política de Género en el Agro Hondureño para el período 1999- 2015, tiene su génesis en la Ley de Modernización del Sector Agrícola (LMDSA). A partir del año 1995 la SAG como líder del sector, inició un proceso de revisión de las políticas sectoriales desde un enfoque de equidad y género en el cual participaron profesionales y técnicos del sector público agrícola, gremios de profesionales, institutos y universidades de formación agrícola y representantes de las organizaciones gremiales campesinas de mujeres. El resultado de esta consulta fue el documento Lineamientos para la Formulación del Plan de Acción Pro- Equidad de Género en el Agro Hondureño (PRO- .EGEDAGRO) 1997- 2015. Después del paso del Huracán Mitch en 1998, se fue necesario revisar, actualizar e introducir el PRO EGEDAGRO en el nuevo esquema, creándose la Política para la Equidad de Género en el Agro Hondureño 1999- 2015 (PEGAH), siendo aprobada en el año 2002 por el Consejo de Desarrollo Agrícola. Posteriormente con la creación del PRONADERS, este tomó la responsabilidad de implementación de la política para lo cual se formuló el Plan Estratégico de la Política para la Equidad de Género en el Agro Hondureño 2002- 2006. En ambos procesos se tuvo una amplia participación de representantes del sector público y de la sociedad civil. 3.2 Política y Plan Estratégico de Implementación La implementación de la PEGAH, es responsabilidad de las instituciones del Estado y de la sociedad civil organizada, particularmente del Sector Público Agrícola, sin limitar a los organismos de cooperación externa y del sector privado para su adopción. La Estrategia de Implementación visualiza un horizonte de cinco años de 2002 a 2006 y está estructurada en tres programas siguiendo en forma ordenada los 7 ámbitos de acción de la Política y sus respectivos objetivos específicos. Para cada ámbito se desarrollarán una serie de actividades que serán incluidas en el plan operativo de las instituciones del sector durante el quinquenio 2002- 2006. 3.3 Fuentes: La cultura: medio y fin del desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano Honduras, 2003-.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Vigésima Octava Encuesta Permanente de Hogares. Septiembre 2003. Secretaría del Despacho Presidencial. Instituto Nacional de Estadísticas Gobernabilidad y Gestión Local con Equidad. Edison Ariel Montesdeoca. Conferencia Centroamericana y del Caribe: Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática y Equidad de Género Agosto 2002 Política para la Equidad de Género en el Agro Hondureño. Secretaría de Agricultura y Ganadería/ Unidad de Planeamiento y Evaluación de Gestión. 2002 Informe de Evaluación de Base sobre la Situación de la Mujer en el Área Rural. Unidad de Género Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible. Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras. Diciembre 2002 Política Nacional de la Mujer. Primer Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades 2002-2007.

Page 46: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

27

Anexo I RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL AGRO HONDUREÑO 1999- 2015 (PEGAH)

Programas del Plan Estratégico

Ámbitos de Acción de la

PEGAH

Logros Esperados

1. Fortalecimiento Institucional Lograr la institucionalización de la equidad de género en todas entidades del sector público agrícola y en los planes, programas y proyectos que las mismas ejecutan, garantizando un sistema de seguimiento y evaluación.

1. Construcción de una Institucionalidad Multi-sectorial para la Nueva Ruralidad

2. Información Estadística y no Estadística para el Sector Agrícola

Visibilizar la situación y aportes de la mujer, a través de la información de base en cada institución del sector agropecuario, forestal, artesanal, agroindustrial y de servicios, para que sean reconocidas y adecuadamente registradas como productoras, contribuyentes y beneficiarias

3. Acceso y Control de los Recursos Productivos Básicos

Transformar los factores que condicionan el acceso de las mujeres a los bienes de producción, capacitación en producción y mercadeo, tecnología, crédito, uso y tenencia de la tierra, con énfasis las jefas de hogar.

4. Sector de la Agro Exportación Tradicional y no Tradicional

Facilitar el acceso de las mujeres a la capacitación laboral y a las inversiones productivas para desarrollar su capacidad agro exportadora.

2. Fomento e Incremento de la Participación Productiva de las Mujeres en el Área Rural

5. Manejo Sostenible de los Recursos Naturales

Integrar a los hombres y mujeres en igualdad de condiciones en el manejo y uso equitativo de los recursos naturales, como elemento clave de la sostenibilidad ecológica y como medio para disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población.

6. Derechos y Participación en laToma de Decisiones

Promover los derechos fundamentales de los hombres y mujeres rurales y facilitar condiciones para ejercerlos, de manera igual para eliminar roles estereotipados, tomando en cuenta las características socio culturales de cada zona rural. Se enfatiza la participación de la mujer rural en las instancias de toma de decisiones tanto públicas como privadas.

3. Participación Social y Política de Hombres y Mujeres en Forma Equitativa y Democrática

7. Desarrollo Humano Sostenible Acceso de las mujeres a una educación de calidad, a servicios adecuados de salud, saneamiento básico y salubridad. Mejorar con carácter de urgencia el estado de seguridad alimentaria incorporando el enfoque de género

Page 47: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

28

Anexo II POLÍTICA NACIONAL DE LA MUJER PLAN NACIONAL DE IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES

Área de Acción

Lineamiento de Política

Objetivos

1. Fortalecer la política nacional de salud a través de la implementación de planes y programas formulados con enfoque de género. 2. Disminuir los índices de mortalidad y morbilidad de las mujeres, mejorando su salud sexual y reproductiva. 3. Disminuir en las mujeres los índices de morbilidad y mortalidad por infecciones de transmisión sexual. 4. Mejorar el acceso de las mujeres a los servicios de atención en salud con calidad y calidez 5. Reducir los actuales índices de morbilidad y mortalidad de las mujeres afro hondureñas e indígenas. 6. Desarrollar y fortalecer programas integrales de promoción y atención en salud a las y los adolescentes. 7. Mejorar la salud ocupacional de las mujeres trabajadoras 8. Promover investigaciones sobre la salud de las mujeres atendiendo a realidades diversas, como base para la definición de planes, programas y proyectos con enfoque de equidad de género

1. Salud 1. Formular planes y programas de salud con enfoque de género, para promover un estado de salud óptimo en las mujeres, a lo largo de su ciclo de vida

9. Visualizar la problemática de las mujeres en el sistema de información estadístico en salud 1. Garantizar que todas las instituciones del sistema educativo en el sector formal e informal, se cumpla el principio de igualdad entre mujeres y hombres 2. Asegurar que las políticas educativas fomenten la responsabilidad de las familias, como generadoras de relaciones equitativas entre mujeres y hombres 3. Promover el acceso de las mujeres al sistema educativo a todos los niveles y la reducción de las tasas actuales de analfabetismo. 4. Promover la realización de investigaciones que analicen los aportes del sistema educativo, a la construcción de relaciones equitativas entre hombres y mujeres. 5. Fomentar la promoción y respeto de los derechos de las mujeres, a través de los medios de comunicación, social, tanto públicos como privados 6. Promover reformas en la currícula de las carreras en ciencias de la comunicación y otras afines, para garantizar la inclusión de contenidos que afirmen igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

2. Educación y Medios de comunicación

Lograr que el enfoque de género se incluya como factor clave del desarrollo humano en los principios rectores del actual proceso de transformación del sistema de educación nacional

7. Promover y facilitar el acceso de las mujeres a las tecnologías alternativas de comunicación como medio para favorecer el conocimiento y ejercicio de sus derechos

Page 48: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

29

Área de Acción

Lineamiento de Política

Objetivos

1. Promover y potenciar la participación de las mujeres en los procesos productivos que se desarrollan para los mercados nacionales e internacionales. 2. Mejorar las condiciones socioeconómicas de las mujeres, particularmente de las que viven en condiciones de pobreza. 3. Garantizar los derechos humanos y laborales de las adolescentes y jóvenes asalariadas, y prevenir cualquier manifestación de abuso y de explotación 4. Impulsar acciones para reducir y eliminar gradualmente el trabajo peligroso para la niñez y la adolescencia. 5. Asesorar a las instituciones del estado para que el sistema estadístico nacional e investigaciones sectoriales se formulen con enfoque de género. 6. Ampliar y mejorar el acceso de las mujeres al mercado laboral, garantizando el efectivo cumplimiento de sus derechos laborales.

3. Economía y Pobreza

Realizar acciones que permitan el ejercicio de los derechos económicos de la mujer y la reducción de los índices de pobreza desde una perspectiva de igualdad de oportunidades entre género

7. Promover reformas al sistema de seguridad social, para incorporar en forma progresiva a grupos de mujeres excluidas. 1. Garantizar el efectivo cumplimiento de la legislación nacional e internacional que sanciona la violencia contra las mujeres. 2. Promover acciones que generen una conciencia crítica y control social sobre la violencia que se ejerce contra las mujeres, como problema de derecho humano.3. Fortalecer y ampliar los servicios de atención a las mujeres sobrevivientes de violencia doméstica, intra familiar y sexual.

4. Violencia Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, en todas sus manifestaciones, en el espacio privado y público estableciendo procedimientos legales justos para que se atienda a las mujeres víctimas de violencia a través de un abordaje integral

4. Fortalecer la planificación interinstitucional y promover la creación de un sistema estadístico nacional para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres 1. Propiciar la participación equitativa de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en el espacio público. 2. Apoyar a las organizaciones de mujeres para potenciar sus capacidades de incidencia e interlocución.3. Fortalecer las capacidades técnicas, operativas y financieras de las instancias nacionales y locales creadas por el Estado, para promover los derechos de las mujeres.

5. Participación social y política

Reducir los obstáculos de orden jurídico, político y sociocultural que limitan la participación de las mujeres en el espacio público para fortalecer el liderazgo y las prácticas asociativas de las mujeres

4. Desarrollar un proceso de incidencia en los medios de comunicación social orientado a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Page 49: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

30

Anexo III Movimiento de Mujeres Campesinas de Honduras

No. Organización Sigla Sede

Solo Mujeres

1 Asociación Hondureña de Mujeres Campesinas AHMUC 2 Asociación Nacional de Mujeres Campesinas ANMUC 3 Asociación de Mujeres Defensoras de la Vida AMDV 4 Asociación de Mujeres Campesinas de Yoro AMCY 5 Asociación de Mujeres Nueva Esperanza AMNE 6 Federación Hondureña de Mujeres Campesinas FEHMUC 7 Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas CHMC

8 Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesina CODIMCA

9 Enlace de Mujeres Católicas ENMUCA 10 Mujeres Intibucanas Renovadas MIR

11 Organización Nacional de Mujeres Rurales de Honduras ONADERMURMU

12. Confederación Hondureña de Mujeres Campesinas CHMC

13 Bloque Coordinador de Organizaciones de Mujeres del Sur BLOCOMUSUR

14 Red de Mujeres del Aguán REDMA 15 Coordinadora de Mujeres Campesinas de Marcala COMUCAP

Mixtas

1 Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras COCOCH

2 Central Nacional de Trabajadores del Campo CNTC

3. Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras

ONILH

Page 50: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

31

Anexo 5 c) Situación actual de los grupos indígenas y acciones de atención a los

mismos 1. Pueblos Indígenas y Negros de Honduras. La mayor parte de la población hondureña (92.8%) es mestiza, dispersa en el territorio nacional. en convivencia con 7 pueblos indígenas y 2 pueblos negros, agrupados en centros poblacionales con sistemas de vida muy particulares. Los pueblos garífunas y negros se encuentran localizados en la Costa Norte de Honduras y en Islas de la Bahía, mientras que los pueblo indígenas Chortí y Lencas ocupan principalmente la zona Sur- Occidental y los Miskitos, Tawahkas, Pech, Nahoas en la zona Nor- Oriental. Los Tolupanes se encuentran en la Zona Central. 2. Ordenamiento Jurídico La Constitución de la República (1982), expresa en el Artículo 172 que toda riqueza antropológica, arqueológica y artística de Honduras forma parte del patrimonio cultural de la Nación y en el 173 dice que el Estado preservará y estimulará las culturas nativas, así como las genuinas expresiones del folklore nacional, el arte popular y las artesanías. Por último el Artículo 346 literalmente dice, es deber del Estado dictar medidas de protección de los derechos e intereses de las comunidades indígenas existentes en el país, especialmente de las tierras y bosques, donde estuvieren asentadas. No obstante lo expresado anteriormente, la misma Constitución en el Artículo 60 declara que todos los hombres hacen libres e iguales en derechos. En Honduras no hay clases privilegiadas. Todos los hondureños son iguales ante la Ley, por lo que los pueblos indígenas y negros no tienen fundamento, para apelar a su historia ancestral para reclamar lo que les pertenece como son las tierras en que se encuentran asentados, los recursos naturales, la lengua y las prácticas culturales que solamente tienen sentido para ellos 3. Organización Históricamente habían permanecido en un estado político y social de invisibilidad, hasta que en 1994 surgieron movimiento organizados de estas etnias reclamando derechos como legalización de tierras, protección del bosque y de la fauna, creación de gobiernos locales en territorios poblados mayormente por indígenas y negros, apoyo a la educación intercultural bilingüe, reconocimiento de su cultura y a sus valores ancestrales, administración de la justicia en condiciones de equidad. En el presente existen por lo menos 25 organizaciones jurídicamente establecidas que representan a los pueblos indígenas y negros de Honduras, pero no todas ellas se mantienen activas. Las comunidades indígenas y negras en general comparten principalmente entre otros, los siguientes problemas: falta de agua potable y saneamiento básico, servicios de salud insuficientes, desnutrición, mortalidad infantil, contaminación del ambiente y manejo indebido de los recursos naturales Los puntos coincidentes de la visión futura de los pueblos indígenas está centrada en los siguientes aspectos: - Manejo, aprovechamiento y conservación del ambiente y de los recursos naturales - Eficiente producción y comercialización agrícola - Promover la educación y la cultura - Asegurar fuentes de empleo - Infraestructura - Desarrollar capacidad organizativa y de gestión - Legalización de tierras - Salud - Participación de la mujer en la toma de decisiones

Page 51: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

32

4. Los Pueblos Indígenas De acuerdo a las investigaciones realizadas, los primeros poblados agrícolas de Honduras datan del año 1,000 AC en la zona Sur Occidental y Central y del año 1,000 y 700 AC en la Zona Nor Oriental. La organización social y política fue diversa desde el Estado Maya en Copán hasta los señoríos de la zona central y los grupos misumalpas del Oriente. La época de la Conquista y Colonización fue caracterizada por el aniquilamiento, reducción y asimilación de los pueblos indígenas, los cuales fueron despojados de su patrimonio cultural y económico y obligados a adoptar otros patrones. Los mas afectados en este proceso fueron los Lenca, ya que se trataba de un grupo sedentario por excelencia y propicio para que la administración colonial utilizara su forma de organización para sus propios fines. Los pueblos Pech y Tolupán, fueron sacados de las montañas y reducidos. La zona de la Mosquitia se convirtió en un refugio para otras tribus a lo largo de la Conquista. a. Los Chortí La mayoría de la población Chortí se encuentra ubicada en Guatemala conservando la lengua mayance chortí. En Honduras los Chortí se ubicaron en la zona montañosa de Copán y Ocotepeque, en aldeas y caseríos dispersos. Su actividad económica es la agricultura de subsistencia, complementada con la elaboración y venta de artesanías y trabajo estacional de corte de café. Los indios Chortí se han integrado culturalmente a la población mestiza, en condiciones de exclusión, peyorativamente se les llama “inditos”, “chumpes” o “indios comuneros”. Su presencia esta enmarcado en un mercado laboral estrecho y discriminativo, son ocupados para prestar servicios menores y tienen poco acceso a los servicios que brinda el Estado. Generalmente viven aislados en aldeas, bien delimitadas por ellos. Cada aldea tiene su identidad, existiendo por parte de sus habitantes un respeto bien definido en no tomar decisiones ni participación en asambleas de otras comunidades. Su religión es una mezcla de cristianismo y creencias con componentes culturales heredadas de sus ancestros, las que practican en diversas ceremonias. b. Los Lencas Se ubican en zonas altas, mesetas, montañas y pequeños valles principalmente en los Departamentos de La Paz, Lempira e Intibucá. La situación jurídica de la tierra es diversa y desigual. Los productores lencas que forman la mayoría de la población poseen parcelas no mayores de 3 hectáreas, pero también hay familias que no tienen un predio ni para construir una casa De acuerdo a su ubicación la actividad económica de las comunidades lencas se concentra en el cultivo de maíz, frijoles y maicillo en las tierras bajas, hasta el cultivo de café, frutas, hortalizas en las tierras altas de clima templado. La producción artesanal también es una fuente de ingresos, entre los que sobresalen utensilios y adornos de barro cocido, sombreros de palma y junco, petates y canastos, tejidos de hilo y otros, los cuales son vendidos a nivel local y regional a través de intermediarios que muchas veces no les pagan ni siquiera los costos de producción.. Las comunidades lencas se han agrupado en la Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH) a través de la cual han recibido apoyo de la comunidad internacional y de organizaciones privadas para el desarrollo de proyectos de crédito para pequeños agricultores, microempresa, caja de ahorro, mejoramiento de la infraestructura, etc. Sin embargo los resultados no han sido satisfactorios debido a sus limitados conocimientos sobre el mercado y gestión empresarial, la falta de seguimiento y la debilidad de los programas de capacitación. Todas las actividades económicas que realizan son en menor escala, excepto en la época de corte de café, por lo que hay escasez de empleo lo que provoca una emigración hacia ciudades como Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Page 52: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

33

c. Tolupanes Los Tolupanes son mejor conocidos como Jicaques o Xicaques, es un pueblo que ha vivido aislado desde mediados del siglo XIX en el departamento de Yoro y en las montañas del Norte de Francisco Morazán. Todavía hablan la lengua tol vinculada al tronco Ocán- xioux. El pueblo Lenca se ha dividido en dos grupos; el mayoritario está vinculado a la población mestiza y el otro vive en completo aislamiento en la Montaña de La Flor, en el Departamento de Francisco Morazán donde conservan sus valores tradicionales y su lengua. Los Tolupanes rechazan la cultura mestiza, pero aprovechan el comercio con ellos como una ventaja utilizando dinero, pero entre ellos se oponen al uso del dinero. A pesar de que han asimilado algunos aspectos del cristianismo a su mitología jicaque, su cosmo visión es indígena. Los Tolupanes conservan los títulos ancestrales de propiedad sobre sus territorios que datan desde 1864. No obstante la tenencia de la tierra ha provocado un estado de conflicto permanente con aserraderos y finqueros de café, que se han apropiado de sus bosques y territorios. d. La Población Miskita La población Miskita tiene su génesis en el mestizaje de negros con indígenas de la zona y eventualmente con piratas y comerciantes europeos. La lengua miskita se separó del tronco sumo de la familia de lenguas misumalpa antes del año 1500. Los Miskitos constituyen el grupo poblacional mas grande del Departamento de La Mosquitia, seguidos de los Tawahkas y de los Pech. El desarrollo de estos pueblos se ha visto limitado por su aislamiento geográfico del resto del país y la falta de comunicación interna debido a las características topográficas de la zona. Pero por otro lado esta situación a contribuido a limitar la migración de colonos mestizos, que acapararían las tierras comunales y cambiarían los aspectos culturales de las etnias. Los Miskitos, Tawahkas, Pech y Nahoas viven principalmente de la agricultura de subsistencia, esta situación no se debe a la falta de tierra, si no a la falta de asistencia técnica y financiera para darle un mejor aprovechamiento a sus recursos naturales. En especial los Tawahkas son un pueblo de cultura selvática, con un patrón de vida que no ha causado daños al entorno ecológico. Acostumbran el uso de hierbas para la curación de los enfermos a través del sukia o chamán, quien les cura tanto las enfermedades biológicas, sicosomáticas y espirituales. En la organización social domina la familia extensa y los ancianos son respetados. Son ellos los que toman las decisiones y guardan las tradiciones, mitos y rituales de la cultura Tawahka. e. Los pueblos negros Los garífuna. La palabra garífuna significa “la gente que come yuca”. Son originarios de África con una mezcla de indios de la tribu Arawaks de la Isla de San Vicente en las Pequeñas Antillas y se asentaron en la Costa Norte de Honduras por el año 1797 y luego en 1802 en Punta Gorda en Islas de la Bahía, provenientes de Belice. En la actualidad se encuentran establecidas 36 comunidades en las que habitan 36,000 garífunas. Las condiciones de vida de estas comunidades son precarias. La mayoría de sus pobladores trabajan por cuenta propia en pequeños negocios informales, como pulperías, comedores, ventas ambulantes, así como de prestación de servicios en construcción, meseros y cocineros. Se dedican muy poco a la agricultura y esta es solamente de subsistencia. Desde el año 1999 familias enteras que se dedicaban a la comercialización de productos derivados del coco, no tienen materia prima para hacerlo debido a la muerte de miles de plantas afectadas por el amarillamiento letal del cocotero. Debido a la falta de oportunidades de trabajo miles de garífunas han emigrado a Estados Unidos desde donde mandan remesas que son una ayuda pero no la solución a sus problemas económicos y sociales. El analfabetismo es también un factor negativo que afecta a la población garífuna, no existe un número de escuelas suficiente y las que funcionan tienen varios grados en una misma aula con el mismo maestro. En tiempo de lluvia el acceso a las escuelas es imposible debido al estado de las vías de acceso.

Page 53: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

34

Los negros anglo antillanos. Son inmigrantes negros/ ingleses de la Isla Gran Caimán y de Jamaica en el siglo XVIII y más reciente a principios del siglo XX con la venida a Honduras de las compañías bananeras. El traspaso de las Islas de la Bahía a Honduras se realizó a principios del siglo XIX de donde resulta el peculiar perfil de los isleños, con una identidad étnica y una lengua propia llamada English Bay Island. Los negros anglo antillanos también se han establecido en La Ceiba, Puerto Cortés, Tela y Puerto Castilla Las condiciones geográficas, las playas, el paisaje escénico y la gran barrera de coral, segunda en importancia después de la de Australia, la sitúan entre los 10 destinos turísticos mas visitados del mundo. A esto se suman los recursos pesqueros, una población bilingüe y muy involucrada en la actividad turística. Todas estas características hacen que esta región insular presente el Índice de Desarrollo Humano más alto del país. 5. Estrategia del País Dentro de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, se tiene como objetivo específico potenciar la capacidad local de la población autóctona de Honduras buscando fortalecer sus actividades económicas y el acceso a servicios de salud, educación e infraestructura básica. De manera especial el Gobierno tiene interés en trabajar con las minorías étnicas que no han recibido apoyo de la comunidad internacional ni del gobierno mismo. Dentro de este propósito se ejecutan dos programas que se complementan entre sí. El Programa de Apoyo a las Poblaciones Indígenas y Negras (PAPIN), tiene como objetivo mejorar el entorno para el desarrollo de inversiones en infraestructura en las comunidades indígenas y negras. De manera específica construir obras menores utilizando un modelo de etnoingeniería; y promover la equidad social y de género entre las etnias, gobierno y sociedad civil. El Programa de Reducción de la Pobreza Enfocada a Pueblos Indígenas y Negros (REPEPIN), tiene como objetivo contribuir a reducir la pobreza de comunidades indígenas y negras mediante el fortalecimiento de la capacidad de auto gestión y micro empresarial y el desarrollo de capital humano tomando en cuenta sus identidades culturales. Específicamente promoverá el desarrollo humano a través de la coordinación y el diseño de intervenciones en las áreas de salud, educación y comunicación social. El costo de estos proyectos es el siguiente:

Proyecto Total Millones USA$

BID Millones USA$

GoH Millones USA$

Observaciones

33.50 30.00 3.50 72 meses de ejecución 11.20 10.00 1.20 1ra etapa 36 meses REPEPIN 22.30 20.00 2.30 2da etapa 36 meses

Proyecto Total Millones USA$

BID Millones USA$

Austrian T.F USA$

GoH Millones USA$

Observaciones

PAPIN

2.78

1.55

1.00

0.23

30 meses de ejecución

Fuentes: Constitución de la República de Honduras Decreto No. 131 del 11 de Enero de 1982. Perfil de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras. Gloria Lara Pinto. 2002 La Cultura Medio y Fin del Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2003. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Page 54: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

35

Garífunas, El Pueblo Olvidado. Ana Morales Diario La Prensa Nov. 2002 Pueblos indígenas y negros de Honduras por ubicación y número

Etnia No. Personas

No. 14.1.1.2

15 Ubicación Organizaciones

Chortí

37,052

44

Ocotepeque (44.6%);Copán (44.3%) y Cortés (4.3%)

CONIMCHH

Lencas 300,594 148 Lempira(37.6%); Intibucá (26.2%); La Paz (14.5%)

ONILH

Tolupán 10,343 1 Yoro (79%) FETRIX Negros Garífunas

49,952 20 Atlántida (34.1%); Colón (31.3%); Cortés (18.6%)

OFRAHEH, ODECO, ENMUNEH

Negros Ingleses

13,303 3 Islas de la Bahía (55.5%); Atlántida (21.3%); Cortés (10.3%)

NABIPLA

Miskito 55,500 62 Gracias a Dios (91.%) AMBLIH, ASMIN,COMUDEI

Nahua/ Nahoa 1,300 9 Olancho MASTA,

COMUDEIM, AMHBLI

Tawahka 2,649 1 Gracias a Dios (25.1%); Cortés (19.7%); Lempira (12.3%)

FINAH

Pech 4,138 4 Olancho (59.1%); Cortés (11.5%); Colón (8.4%)

FETRIPH

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano. Honduras 2003-Basado en datos del Instituto Nacional de Estadísticas Aspectos Sociales y Económicos de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras

Ingresos mensuales promedio Etnia Actividad Productiva

Hombres Mujeres Formas de asociación

Chortí

agricultura, albañilería, oficios domésticos

Lps 496.00 $ US 27.00

Lps 279.00 $US 15.20

étnica, religiosa, gremial, social, deportiva.

Lencas agricultura, albañilería, carpintería, alfarería, oficios domésticos

Lps 511.00 $ US 27.84

Lps 189.00 $US 10.30

étnica, religiosa, gremial, social, educativa.

Tolupán agricultura, oficios domésticos

Lps 367.00 $ US 20.00

Lps 156.00 $US 8.50

étnica, religiosa, social, deportiva

Negros Garífunas

Pesca, agricultura, buceo, albañilería, carpintería, alimentos de yuca y coco, oficios domésticos

Lps 1,777.00 $ US 97.00

Lps. 883.00 $ US 48.12

étnica, religiosa, social y espiritual.

Page 55: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

36

Negros Ingleses

Pesca artesanal y de exportación, agricultura, buceo, albañilería, carpintería, turismo, docentes, empleados administrativos, hotelería, transporte, oficios domésticos

Lps.2,090.00 $ US 114.00

Lps. 1,040.00 $ US 56.67

étnica, religiosa, social, espiritual, deportiva, educativa y política

Miskito Buceo, agricultura y oficios domésticos

Lps.1,108.00 $ US 60.00

Lps. 112.00 $ US 6.10

Consejo desarrollo comunal y patronato

Nahua/ Nahoa Agricultura y oficios domésticos

Lps.778.00 $ US 42.40

Lps. 350.00 $ US 19.07

étnica, religiosa y espiritual

Tawahka Agricultura

Lps.75.00 $ US 4.08

Lps. 75.00 $ US 4.08

étnica, religiosa y espiritual

Pech

Oficios de subsistencia

Lps.

Lps étnica y religiosa.

Fuente: Perfil de los Pueblos Indígenas. RUTA-BM- S. Gobernación GoH 2002

Page 56: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

37

ANEXO 6

Marco macroeconómico y Pobreza a nivel nacional Anexo 6 a) Marco macroeconómico

Indicadores económicos

INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 1999 2000 2001 2002 2003 20041

Producto Interno Bruto (PIB) PIB per cápita Tasa de Crecimiento del PIB Real

en MUSD en USD

% -1,9 5,7

909

2,6

6.500 1.000

2,5

3,0

3,2 Tasa de Crecimiento del PIB Real per Tasa de crecimiento del PIB Real per cápita % -5,0 2,4 -0,7 -0,7 0,0 0,2 Tasa de inflación % 11,0 10,1 8,8 8,1 8,0 7,0 Tipo de cambio efectivo real (Itcer) Índice 102,5 99,0 96,8 99,1 100.4/a n/d Exportaciones de mercancías (FOB) y valor neto de la maquila

en MUSD 1.756 2.012 1.943 1.930 2.011 2.122

Importaciones de mercancías (CIF) en MUSD 2.676 2.855 2.984 2.976 3.333 3.500 Déficit en la cuenta comercial % del PIB -17,1 -14,2 -16,4 -16,1 -19,4 -18,2 Déficit en la cuenta corriente % del PIB -4,5 -4,1 -4,6 -3,7 -6,8 -5,0 Reservas internacionales netas en MUSD 1.002 1.023 1.105 1.235 1,118/b nd Cobertura de las RIN Importación 19 19 19 22 18 n/d Deuda pública externa en MUSD 4.188 4.148 4.164 4.206 4.325 4.412 Tasa de crecimiento de la liquidez % 22,2 18,2 14,1 13,2 10,5 n/d Tasa de crecimiento del crédito al sector privado % 20,5 13,6 12,2 7,5 11,5 10,0 Déficit fiscal del gobierno central (antes de donaciones) % del PIB -3,7 -5,7 -5,9 -5,2 -4,2 -3,5

Fuente: BCIE

Marco Macroeconómico: proyecciones al 2006 2003 2004 2005 2006

(Variación porcentual)PIB a precios constantes Precios al consumidor

(Porcentaje del PIB) Ahorro del sector publico Gasto en la lucha contra la pobreza Balance del Gobierno central Balanza en cuenta corriente Reservas internacionales brutas

3.0 6.8

1.4 7.5

-5.5 -5.2 4.0

3.5 6.7

3.9 8.1

-3.5 -7.1 4.0

4.0 6.0

4.8 8.7

-3.0 -4.5 4.1

4.5 5.0

5.9 9.4

-2.5 -3.8 4.1

Fuente: ERP

1 Previsión

Page 57: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

39

Anexo No. 6 b Pobreza a nivel nacional

Hogares por Nivel de Pobreza según Dominio/1

Pobres/ 2

Costo Mensual Canasta Básica

Lps. por persona Dominio

Total Hogares

Hogares No

Pobres %

Total H. P % Relativa/

3 % Extrema/ 4 % Alimentos

5/ Básica

6/ Total Nacional

1,262,

020

460,051

36.5

801,970

63.5

238,388

18.9

238,388

44.7

671.0

1,120.00

Urbano

603,432

263,753

43.7

339,,679

56.3

160,912

26.7

160,912

29.6

735.8

1,471.8

Rural

658,588

196,297

29.8

462,291

70.2

77,476

11.8

77,476

58.4

546.3

729.3

1. Pobreza medida por el Método de la Línea de Pobreza, definida como el costo de la Canasta Básica 2. Pobres. Hogares cuyos ingresos per cápita, se encuentran por debajo de la Línea de Pobreza 3. Pobreza Relativa. Hogares cuyo ingreso es menor que el costo de la Canasta Básica/ 6 y mayor que el costo de la Canasta Básica de Alimentos/ 5 4. Pobreza Extrema. Hogares que tienen un ingreso per cápita inferior al costo de la Canasta Básica en Alimentos

5. Canasta Básica de Alimentos. Es la canasta de alimentos observada, ajustada a satisfacer los requerimientos nutricionales necesarios para desarrollar un nivel de actividad medio.

6. Canasta Básica. Además de los alimentos básicos, satisface necesidades básicas como ser vivienda, educación, salud, transporte, etc. Valor del dólar US a septiembre 2003 Lps. 17.73 Fuente: Encuesta de Hogares, SDP/ Instituto Nacional de Estadísticas

Page 58: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

40

Ingreso Promedio de los Hogares por Sexo del Jefe de Hogar

Total Hombres Mujeres

Dominio No. de Hogares

TH/ 1 Ingreso per

capita mensual

No. de Hogares

TH/ 1 Ingreso per capita mensual

No. de Hogares

TH/ 1 Ingreso per

capita mensual

Total

1,359,876

5.0

1,417.00

1,010,,814

5.2

1,378.00

349,062

4.5

1,533.00

Urbano

660,446

4.7

2,093.00

455,565

4.8

2,146.00

204,881

4.4

1,975.00

Rural

699,430

5.3

779.00

555,249

5.5

747.00

144,181

4.6

904.00

TH Tamaño del hogar/ # de personas

Personas que Viven en Hogares con Ingreso Per Cápita de Un Dólar o Menos por día

Dominio

Población

% Nacional

2,994,676

44.0

Urbano

685,548

22.1

Rural

2,309,126

62.3

Fuente: Fuente: Encuesta de Hogares, SDP/ Instituto Nacional de Estadísticas Valor del dólar US a septiembre 2003 Lps. 17.73 Un refresco/ gaseosa de 500 ml tiene un costo de L. 10.00 Hombres Sector Rural Un hogar de 5.3 personas x Lps. 546.3 Canasta alimentos es igual a Lps. 2,893.80 Sector Rural Un hogar de 5.3 personas x Lps. 729.30 Canasta Básica es igual a L.ps. 3,865.29 Mujeres Sector Rural Un hogar de 4.6 personas x Lps. 546.3 Canasta alimentos es igual a Lps. 2,512.98 Sector Rural Un hogar de 4.6 personas x Lps. 729.30 Canasta Básica es igual a L.ps. 3,354.78

Page 59: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

41

ANEXO 7

Propuesta de Plan de Acción 1. Estrategia del Programa de SA. Se sugiere que el Programa opere simultáneamente a tres niveles: • Nivel nacional (político/estratégico), mientras que el Programa Regional de SAN de la CE

apoya la elaboración de una estrategia nacional de SA, el programa nacional apoyará las siguientes acciones complementarias ejecutadas por la Secretaria de la Presidencia y su brazo operativo (UNAT): (i) el apoyo a una mesa consultiva (transversal) de SA, (ii) el levantamiento de una “línea de base” del Programa a ejecutarse en los territorios de intervención del Programa y (iii) el seguimiento y la evaluación de impacto del Programa.

• Nivel institucional operativo (Secretaría de Gobernación y Justicia), donde se dará continuidad a la actividad de regularización y ordenamiento jurídico de la tierra empezada por el Programa Tierra, todavía en ejecución, lo cual se considera estratégico para una correcta elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal y la identificación de actividades productivas coherentes con el ordenamiento del territorio. Se considera más apropiado que el actual componente de “fortalecimiento institucional a nivel municipal” se enmarque a futuro en el Programa CE de Apoyo a la Descentralización. Siempre en el marco de la continuidad con las acciones de SA actualmente en curso, se prevé también apoyar técnicamente a FONAPROVI en una reorientación operativa del Fondo de Tierra, sin un nuevo aporte financiero, mediante: (i) la subordinación del uso del Fondo a la existencia de medidas de acompañamiento técnico, (ii) mejoramiento de la selección y fortalecimiento de la IFI’s, (iii) fortalecimiento de su vinculación operativa al enfoque de género.

• Nivel del Gobierno Local (Municipios y Mancomunidades), donde se pretende inducir la incorporación del concepto de SA al interior de los Planes de Desarrollo Municipal y por este medio apoyar actividades productivas (coherentes con la estrategia nacional de SA) a financiarse mediante un Fondo Local de fomento de actividades de SA, que se constituye preferiblemente como fondo rotatorio local sostenible, con el fin de favorecer la capitalización comunitaria de los fondos transferidos. El manejo operativo del Fondo estaría bajo la responsabilidad de una Instituciones Financieras Intermediarias no convencionales (Cooperativa de Ahorro y Crédito, Caja Rural, Fondo Comunal, etc.). El Fondo, por ser dirigido a la realización de inversiones productivas de SA bajo el concepto de “capital semilla”, no es un fondo de crédito. Al finalizar el Programa de SA no se necesitará de activar ningún mecanismo de transferencia ya que desde el inicio las operaciones de transferencia se ejecutarán a través de instituciones del Estado (Sec. de Finanzas y Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible, FONADERS, entidad desconcentrada adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG), y el establecimiento de los mecanismos de gestión del Fondo a nivel local, será llevado a cabo en el transcurso de la ejecución del Programa mismo. La asistencia técnica a los municipios y a los grupos comunitarios beneficiarios se facilitaría a través de convenios con Proyectos ya operando en el área de intervención con fondos de varios donantes (USAID, GTZ, FIDA, CE, entre otros), y/o contratos por servicios con ONGs locales, empresas privadas de consultoría técnica, etc. Para la administración inicial del Fondo se establecería un convenio entre la Secretaría de Gobernación y Justicia / Unidad Gestora y la SAG / FONADERS. La transferencia de los recursos financieros sería efectuada de la Secretaría de Finanzas al FONADERS, el cual efectuaría las transferencias a las IFI’s no convencionales calificadas y seleccionadas previo al cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento del Fondo, el dictamen de la Unidad Gestora del Programa de SA y la aprobación del Comité de Gestión Local. El Comité de Gestión Local del Fondo estaría integrado por la municipalidad (o mancomunidad), representantes de los grupos beneficiarios y de la sociedad civil.

Page 60: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

42

LLOOGGIICCAA DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA:: EELL PPRROOCCEESSOO VVIIRRTTUUOOSSOO

1° NIVEL INSTITUCIONAL

POLITICO

2° NIVEL INSTITUCIONAL

EJECUTIVO

3° NIVEL: GOBIERNO LOCAL Municipios y

Mancomunidades (Planes de Desarrollo Municipal

y SA)

GRUPOS PRODUCTIVOS

COMUNIDAD LOCAL

Retroalimentación de experiencias

apoyo complementario

al Programa Regional de SAN

Seguridad jurídica

Facilitación del acceso a recursos

y servicios

Facilitación del acceso a recursos

Capital para inversiones

Constitución de un Fondo Local

de SA

FONADERS estaría encargada de calificar y seleccionar las IFI’s no convencionales, del establecimiento de convenios de administración con las mismas y del seguimiento al cumplimiento de dichos convenios. En los convenios quedaría establecido que los recursos financieros transferidos de FONADERS en administración a las IFI’s, serán manejados en concepto de capital semilla y no de préstamos, dejando claramente establecido que los grupos beneficiarios se comprometerían (entre otras obligaciones) a: (i) retornar el capital otorgado en un plazo variable acorde al estudio de factibilidad del proyecto financiado, (ii) aportar una contrapartida en mano de obra o material local por un mínimo de 20% (iii) ofrecer una garantía solidaria por los integrantes del grupo. Las Municipalidades y/o Mancomunidades se comprometerían a dar sostenibilidad a largo plazo a los Fondos, asignando un porcentaje anual en base a su recaudación. La identificación selección de los grupos comunitarios beneficiarios se haría en el marco de la preparación del Plan de Desarrollo Municipal, y en particular en el componente de SA de dicho Plan en base a criterios previamente establecidos (ingreso, necesidades básicas insatisfechas, acceso a recursos y servicios, etc. Las IFI’s efectuarán los desembolsos a los grupos comunitarios formal o informalmente organizados, de acuerdo a la programación establecida en los estudios de factibilidad que serán elaborados de forma participativa y con el apoyo de los Proyectos u ONGs’, con los cuales la Unidad Gestora establecerá convenios de acompañamiento técnico a los proyectos comunitarios aprobados.

Cabe agregar que el Fondo de Seguridad Alimentaria y Nutricional (FONSAN) previsto por el Programa Regional CE de Seguridad Alimentaría (que cuenta con recursos que ascienden solamente a 5,5 millones de Euro para los cuatro países beneficiarios) tiene como objetivo el financiamiento de acciones de prevención y/o de post crisis alimentarias en áreas a definirse en base a análisis y elaboraciones del sistema de información regional de SA (Resultados 2 y 3 del Programa Regional) y no necesariamente en los territorios de vulnerabilidad estructural y crónica. Se considera entonces que la propuesta de la constitución de un Fondo Local de Fomento de actividades de SA complemente el FONSAN, mejorando la prevención en las áreas de comprobada vulnerabilidad y liberando recursos que refuercen su componente “post crisis”. La experiencia de los proyectos de SA a nivel local, debería en principio retroalimentar el primer nivel (político/estratégico) en la definición y ajuste continuo de la Estrategia nacional de SAN, según el principio democrático de inducción “de abajo para arriba”. Organización y vinculaciones institucionales. El liderazgo político y el papel de coordinación inter-institucional del Programa lo llevaría la Secretaría de la Presidencia de la Republica, con el apoyo técnico de UNAT, que tendría además la responsabilidad del Seguimiento y de la Evaluación del Programa. La Unidad Gestora del Programa estaría adscrita a la Secretaría de Gobernación y Justicia. A través de dicha Secretaría se desarrollarían las necesarias vinculaciones con los distintos actores institucionales involucrados, a saber: INA, AFE-COHDEFOR, Instituto de la Propiedad, SAG/FONADERS, FONAPROVI, entre otros.

Page 61: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

43

La ejecución de las actividades de asistencia técnica, consultoría y capacitación a los beneficiarios, se haría de la siguiente forma: Sub Programa 1 – Apoyo a la puesta en marcha de la estrategia nacional de SA , principalmente mediante el levantamiento de la Línea de Base de SA: a través de contratos por servicios con entidades privadas de investigación social operantes en las áreas de intervención. Sub Programa 2 – Acceso a la Tierra: a través de convenios con las Entidades públicas anteriormente mencionadas. Sub Programa 3 – Apoyo local en iniciativas socio-productivas de SA mediante el fondo de fomento : a través de otros Programas (o Proyectos ) CE u de otros cooperantes y/o contratos por servicios con entidades privadas de desarrollo, operantes en las áreas de intervención. 2. Propuesta técnica y operativa para la constitución y gestión de un Fondo Local de Apoyo a Iniciativas de SA (FSA). El objetivo del Fondo es establecer un mecanismo financiero para asegurar el acceso de la población meta a inversiones de aprovechamiento asociativo, dirigidas a mejorar su seguridad alimentaria, el manejo de los recursos naturales y el desarrollo de pequeñas empresas. El FSA tiene como finalidad, satisfacer demandas de iniciativas productivas o de manejo de recursos naturales, surgidas de manera participativa en la planificación estratégica y formulación de los planes de desarrollo municipal, en el proceso de fortalecimiento institucional de los gobiernos locales. Las inversiones a ser financiadas, deberán demostrar su factibilidad técnica y financiera, la existencia de mercados o facilidades de comercialización, su sostenibilidad ambiental y la capacidad y responsabilidad del grupo para ejecutar la iniciativa planteada, dar sostenibilidad a la inversión y capitalizar el Fondo Local de Seguridad Alimentaria. El FSA tendrá procedimientos sencillos, flexibles ágiles y transparentes, con estrictas reglas de elegibilidad y un sistema de auditoria social riguroso. En la aprobación de las iniciativas participarán representantes de las mancomunidades, de los gobiernos locales, de las IFIs y de las comunidades beneficiadas, los que constituirán los comités de gestión y seguimiento de los fondos locales que se constituyan. Constitución del FSA. Inicialmente el FSA será constituido mediante una transferencia de recursos financieros del Programa de SA, que la Secretaria de Finanzas efectuará al Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (FONADERS), con posterioridad a la firma de un Convenio de Ejecución entre la Secretaria de Gobernación y Justicia (SGJ) y la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en el cual se contemplaran las responsabilidades institucionales y los servicios de administración y seguimiento que otorgara FONADERS para la buena gestión del Fondo. FONADERS efectuará en concepto de transferencias fiscales, recursos financieros para la constitución de Fondos Locales de Apoyo a Iniciativas de Seguridad Alimentaria, para a través de estos, co-financiar inversiones productivas con enfoque de seguridad alimentaria que hayan sido identificadas en los Planes de Desarrollo Municipal, elaborados de forma participativa y que hayan sido aprobadas por los comités de Gestión de los Fondos Locales. Al efectuar la planificación municipal, se incorporarán practicas de focalización, a manera de identificar las comunidades y grupos vulnerables para facilitar el acceso a los sectores de mayor inseguridad alimentaria y menor desarrollo humano. Los Fondos Locales serán administrados por una IFI local no convencional, sobre la base de un Convenio de Administración de Fondos suscrito con el FONADERS, y bajo la dirección y supervisión al nivel local del Comité de Gestión del Fondo. FONADERS como institución responsable dará seguimiento a los convenios de administración y fortalecimiento institucional de las IFIs, asegurando la capitalización y sostenibilidad de los fondos locales en el largo plazo. Así mismo, se asegurará que existan convenios de acompañamiento técnico para el éxito de los proyectos financiados, lo que será una condición previa al desembolso. En base a su experiencia con otros proyectos, FONADERS establecerá

Page 62: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

44

los convenios de administración de fondos, así como las reglas de elegibilidad de los proyectos y el sistema de seguimiento y verificación de los mismos. Con el propósito de dar algunas líneas orientadoras a futuro, se sugieren algunas normativas: Co-financiamiento. En todos los proyectos financiados por el FDSA, habrá un co-financiamiento o contrapartida de los beneficiarios, la cual se hará efectiva en dinero, trabajo o insumos. Elegibilidad de los beneficiarios. Serán elegibles organizaciones o grupos con o sin personería jurídica, de más de ocho personas no familiares entre si que formen parte de la población meta del Programa. Elegibilidad de los proyectos. Se financiaran iniciativas cuyo objetivo sea asegurar la seguridad alimentaria, el manejo de recursos naturales y la diversificación productiva, que sean sostenibles y factibles de ejecutar. Los criterios de sostenibilidad y factibilidad que deberán cumplirse son: i) Factibilidad financiera. Con una relación positiva costo/beneficio. ii) Factibilidad técnica. Buen acompañamiento técnico que les permita obtener resultados físicos que den un flujo adecuado de ingresos y costos. iii) Factibilidad comercial en términos de venta de la producción, del aprovisionamiento de insumos y de los ingresos que se han proyectado. iv) Amigable con el medio ambiente, y v) No expuestos a altas probabilidades de riesgos. Serán elegibles proyectos que incluyan las siguientes áreas: i) transformación de sistemas de producción agropecuaria y de manejo de recursos naturales, sobre la base de tecnologías de manejo sostenible, ii) obras de conservación de recursos naturales, recuperación de cuencas y fuentes de agua, iii) proyectos de riego con diversificación de cultivos, utilización colectiva y aprovisionamiento de agua potable ligado al cobro de servicios ambientales, iv) instalaciones de transformación de productos agrícolas, centros de acopio ligados a la comercialización, y otros ligados al mejoramiento de la seguridad alimentaria. Capitalización y condiciones del financiamiento. Las transferencias fiscales efectuadas por el FONADERS a los fondos locales, serán en concepto de capital semilla no reembolsable. La asignación por familia beneficiaria, no excederá de US $ 1500. Al financiarse los proyectos con el propósito de establecer un mecanismo de capitalización al Fondo Local, se establecerá entre la IFI no convencional y el grupo beneficiario un contrato de financiamiento en el cual se establecerán entre otras las siguientes condiciones: a) El grupo o la empresa campesina reembolsara al Fondo Local, de acuerdo al estudio de factibilidad del proyecto, el capital otorgado sin intereses, de manera que el Fondo pueda continuar financiando otras iniciativas que se vayan identificando en la planificación municipal, b) el grupo se comprometerá solidariamente a cumplir con el compromiso adquirido, c) los desembolsos por parte de la IFI serán entregados al grupo de acuerdo a la planificación indicada en el plan de inversión del estudio de factibilidad del proyecto, d) la IFI deberá asegurarse con el apoyo del acompañante técnico del grupo, del uso de los desembolsos en las actividades planificadas. Las municipalidades y/o mancomunidades anualmente, deberían incorporar en el Fondo Local de sus municipios, un aporte que contribuya a la sostenibilidad, así como gestionar fondos con cooperantes nacionales e internacionales con el propósito de ampliar la cobertura de los mismos.

Page 63: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

45

ANEXO 8 Propuesta de Marco Lógico

Lógica de la Intervención Indicadores Objetivamente Verificables (IOV)

Fuentes de verificación Hipótesis y riesgos

Reducción de la pobreza en Honduras

Tasa de pobreza reducida de 62.1% (2003) a 50.0% en 2010 (-16.9%) Tasa de extrema pobreza reducida de 43,4% (2003) a 32.2% en 2010 (-25.8%)

OBJETIVO GLOBAL (1)

Disminución de la desnutrición infantil en Honduras

Tasa de desnutrición infantil reducida de 30.9% (2003) a 22.0% en 2010 (-28,8%)

Informes de avance de la ERP Informes del Instituto Nacional de Estadística (INE) Informe sobre Desarrollo Humano (PNUD) Informes del Sistema de Seguimiento y Evaluación de SA (que se pretende apoyar en la UNAT). Informes del PMA

Crecimiento económico anual de 4%-5%. El GdH cumple con los compromisos asumidos frente la comunidad internacional de ajuste macroeconómico, que permita la plena ejecución de la ERP El GdH (actual y futuro) cumple con el compromiso de elaborar y aplicar una Estrategia Nacional de SA y Nutricional (1) La comunidad de cooperantes sigue apoyando la ejecución de la ERP y la implementación de una Estrategia de SA y Nutricional

OBJETIVO ESPECIFICO

Aumentar la SA de la población meta del Programa al interior de las áreas priorizadas, en el marco de una Estrategia Nacional de SAN y de un gobierno local fortalecido en sus capacidades de planificación y gestión del desarrollo local

Aumento del 15% del ingreso real (monetario y no monetario) de las familias beneficiarias al año 2009 (medido en base a una línea de base a realizarse en 2005) Aumento del 10% del consumo de alimentos en las familias beneficiarias al año 2009 (medido en base a una línea de base a realizarse en 2005)

Encuesta semestral de hogares (INE) Estudios y evaluación de impacto ex post

El GdH continua con el proceso de descentralización fortaleciendo la capacidad financiera y técnica de municipios y mancomunidades Las acciones de apoyo al desarrollo rural de la comunidad de cooperantes se implementan a nivel local de forma coordinada.

Resultado 1 Sub programa 1: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA

Secretaría de la Presidencia de la República de Honduras amplía la coordinación inter-institucional y la consulta social sobre SA, así como la actividad de S&E de impacto de la misma, a través de UNAT

Mesa consultiva (transversal) de SAN activada en 2006 (integrada por el GdH, los cooperantes, las instituciones y la sociedad civil), produciendo orientaciones de política de SA. Levantamiento de “Línea de base” del Programa ejecutado en los territorios de ejecución del Programa en los primeros seis meses de ejecución. Sub-Unidad de S&E de impacto de SAN operando desde final del 2005

Acta y documentos de la mesa transversal de SA

UNAT, Informe sobre Línea de Base de SA del Programa.

Acta interna de UNAT de constitución de la Sub- Unidad de S&E de SAN

Informes de S&E de UNAT

Los cooperantes y la sociedad civil mantienen la voluntad de participar activamente en la Mesa Transversal de SA UNAT mantiene sus funciones institucionales y al menos su actual dotación cuantitativa y cualitativa de recursos humanos

Page 64: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

46

(1) Se consideran aquí solamente los objetivos globales de la ERP, en cuanto política nacional y los IOV correspondientes, ya que el GdH no ha todavía elaborado una Estrategia de SA y Nutricional en todos sus componentes (objetivos, línea de base, IOV) que complemente y refuerce la ERP

Page 65: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

47

(continuación) Lógica de la Intervención Indicadores Objetivamente

Verificables (IOV) Fuentes de verificación Hipótesis y riesgos

Resultado 2

Sub Programa 2 REGULARIZACIÓN Y ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA TIERRA

Municipios beneficiarios del Programa fortalecidos en su capacidad de planificación del desarrollo local y apoyo a la SA de las comunidades más vulnerables

Territorios de No. 47 Municipios de los Dep. de Lempiras y La Paz regularizados y jurídicamente ordenados al final del 2009

No. 30 Municipios de los Dep. de Lempiras, Intibucá y La Paz incorporando iniciativas de SA en los Planes de Desarrollo Local al final del 2007

INA, Secretaría de Gobernación y Justicia, Documentos de planificación de los Municipios beneficiarios

Establecimiento de una coordinación eficiente y eficaz con el Programa de la CE de Apoyo a la Descentralización, el Proyecto PATH, INA y el Instituto de la Propiedad

Resultado 3 Sub Programa 3: APOYO A INICIATIVAS AGRO-EMPRESARIALES EN ÁREAS POBRES VULNERABLES

Población meta del Programa gestionando iniciativas productivas realizadas con la facilitación de medios financieros sostenibles, acompañamiento técnico y divulgación para mejorar el uso y la inocuidad de los alimentos..

Mínimo No. 3200 de familias beneficiarias del Programa han incrementado el ingreso real (medido con respecto a la línea de base) garantizando una alimentación constante y sostenible, al final del 2009.

Mínimo 50% de mujeres integrando los grupos productivos beneficiarios del Programa al final del 2009 Mínimo 66% de los integrantes los grupos productivos beneficiarios del Programa pertenecen a grupos indígenas.

Informes del Sistema de S&E Evaluación final de impacto Estudios de evaluación ex post Informes de seguimiento financiero de FONADERS

Las Alcaldías, las mancomunidades, las comunidades rurales y la sociedad civil de los Municipios priorizados mantienen una buena voluntad de cooperación para establecer y manejar iniciativas conjuntas de promoción del desarrollo local con enfoque hacia SA

Page 66: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

48

(continuación) Actividades Medios/Recursos Costos

1.1 - Apoyo técnico a la Secretaría a la Presidencia para la puesta en marcha y coordinación operativa de una mesa consultiva transversal de SAN articulada por regiones 1.2 Constitución de una sub-unidad de Seguridad Alimentaria y Nutricional al interior de la UNAT 1.3 Elaboración de una metodología para el levantamiento y elaboración de una línea de base de SA en la áreas de intervención del Programa

Asistencia Técnica Internacional

1.4 Contratación de servicios, ejecución y control de calidad, de la “línea de base”

Servicios nacionales (institucionales o privados ) de consultoría técnica y levantamiento de campo

1.5 Establecimiento de un Sistema de Seguimiento de las actividades de SA y de Evaluación de impacto

Actividades Resultado 1

1.6 Seguimiento de las actividades del Programa y evaluación final de impacto

Suministro de equipo, contratación de personal nacional calificado

Línea Financiera CE/SA17 (Euro 0.8 Millones)

2.1 Planificación global y anual de las actividades (POG y POAs) Asistencia Técnica Internacional Suministro de equipo, contratación de personal nacional calificado

2.2 Establecimiento de convenios de colaboración con los municipios priorizados. 2.3 Suscripción de convenios de colaboración con INA, AFE-COHDEFOR e Inst. de la Propiedad, para la ejecución levantamiento, cartografía, control de calidad y regularización de los conflictos jurídicos sobre las tierras

Contratos y convenios con las instituciones concernidas

2.4 (Eventual) suscripción de contratos por servicios complementarios con empresas u ONGs para la ejecución de levantamiento topográfico y producción cartográfica, etc.

Servicios privados de consultoría técnica y levantamiento de campo

2.5 Supervisión técnica de los servicios y fortalecimiento de las administraciones con las cuales el componente se vincula

Asistencia Técnica Internacional y personal técnico nacional

Actividades Resultado 2

2.6 Coordinación y establecimiento de convenios de colaboración con PROMUR, Programa CE de apoyo a la Descentralización, GTZ y USAID (Extensa), FAO (PESA) para la incorporación del tema de la Seguridad Alimentaria en el marco de los Planes de Desarrollo Municipal con enfoque hacia SA

Contratos y convenios con instituciones, proyectos, programas de coop. Intern.

Línea Financiera CE/SA17 (Euro 7.0 Millones)

Page 67: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

49

2.7 Seguimiento de las actividades en coordinación con UNAT Asistencia Técnica Internacional y personal técnico nacional

Page 68: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

50

(continuación)

Actividades Medios Costos 3.1 Establecimiento de convenios de colaboración con los municipios y mancomunidades priorizadas

Contratos y convenios con las instituciones concernidas

3.2 Establecimiento de un convenio con FONADERS para la gestión de un Fondo Local de Fomento de iniciativas de SA dirigido a las Mancomunidades

Convenio de colaboración y de servicio financiero

3.3 Definición de un reglamento del Fondo Local de Fomento de iniciativas de SA que establezca los mecanismos y criterios de desembolso a las Mancomunidades y, a través de éstas, a los grupos beneficiarios seleccionados al interior de los Planes de Desarrollo Municipal.

Asistencia Técnica Internacional y personal técnico nacional

3.4 Establecimiento de convenios de colaboración con Programas (o Proyectos ) CE u de otros cooperantes y/o contratos por servicios con entidades privadas de desarrollo, operantes en las áreas de intervención para dar asistencia técnica , capacitación y orientación a mercado a los grupos beneficiarios seleccionados al interior de los Planes de Desarrollo Municipal.

Contratos y convenios con instituciones, proyectos,

programas de Coop. Intern.

3.5 Revisión del reglamento del Fondo de Tierra para ampliar y reforzar su vinculación operativa al enfoque de género, la redefinición de los criterios de calificación y aplicación de los mismos en la selección de las Intermediarias Financieras y de los criterios operativos que vinculen la utilización del Fondo de Tierra a la existencia de un acompañamiento técnico-gerencial (capacitación, extensión, mercadeo) de los usuarios.

Asistencia Técnica Internacional de corto plazo y personal técnico

nacional

3.6 Establecimiento de convenios de cooperación técnica con Programas y Proyectos de desarrollo Rural, ONG’s, Fundaciones, etc. operantes en las áreas de intervención del Fondo de Tierra buscando asegurar asistencia técnica, capacitación asistencia a comercialización y capital de trabajo

Contratos y convenios con instituciones, proyectos,

programas de Coop. Intern.

3.7 Acciones dirigidas hacia el fortalecimiento de las Intermediarias Financieras (capacitación, asistencia contable y gestión financiera) mediante suscripción de contratos por servicios con ONGs calificadas y/o consultores especializados.

Contratación de servicios privados de consultoría técnica

Actividades Resultado 3

3.8 Seguimiento de las actividades en coordinación con UNAT Asistencia Técnica Internacional y personal técnico nacional

Línea Financiera CE/SA17 (Euro 6.2 Millones)

Page 69: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

51

ANEXO 9

Lecciones aprendidas

1 En relación al actual Programa de SA de la CE El Programa de SA de la CE ha sido evaluado en distintas etapas y por distintos actores. A continuación se resumen las observaciones más destacadas con referencia a cado de los tres componentes del programa actual de SA en Honduras (98 – 03); Programa de Financiamiento para el Sector Rural en Apoyo a la Seguridad Alimentaria (FINSA) El Programa fue implementado a partir de Septiembre 1998 con 10 Millones de Euros en tres tramos anuales, en respuesta a la falta de acceso a servicios financieros por parte de pequeños productores y de la población rural más desfavorecida, teniendo cobertura a nivel nacional. Los fondos son administrados por el Fondo Nacional para la Producción y la Vivienda (FONAPROVI) como fideicomitente, a través de una Unidad Ejecutora del Programa (UEP). Los recursos son canalizados por medio de Instituciones Financieras Intermediarias (IFIs) seleccionadas bajo un sistema de calificación. Hasta la fecha se han canalizado alrededor de 300 Millones de Lps (aproximadamente 15 Millones de Euro) lo cual representa aproximadamente el 150% del total transferido por la CE. El Programa se ha desempeñado de manera satisfactoria mostrando una sostenibilidad financiera, con una mora de alrededor del 20%, ocasionada principalmente por créditos otorgados a cooperativas y centrales de cooperativas cafetaleras que han padecido de la crisis de los precios del café en los mercados internacionales. El Fondo está creciendo por la capitalización de los intereses que se han acumulado desde su inicio, pasando de 10 Millones de Euros iniciales a uno 15 millones actualmente. FONAPROVI se encuentra actualmente en un proceso de reestructuración su marco organizativo y legal, orientándolo a un verdadero banco de segundo piso con función multisectorial. Las lecciones aprendidas a través de la gestión de la cartera de FINSA y de las demás carteras administradas, han orientado a FONAPROVI a ampliar las operaciones hacia instituciones rurales de microfinanzas non convencionales, al haberse comprobado que los pequeños productores son mejores pagadores que los grandes. En Junio 2004 está prevista una misión para la definición de las condiciones del traspaso definitivo de gestión de los fondos del programa FINSA al Gobierno de Honduras.

1. Programa Tierra (PT).

El Programa tierra financiado por la CE en Honduras (empieza en Enero 2001, con un financiamiento total de 8.0 Millones de Euro), tiene como objetivo contribuir a mejorar la seguridad alimentaria de la población más pobre de los departamentos de Intibucá, Ocotepeque y Colón; teniendo entre sus objetivos específicos (i) facilitar el acceso a la tierra a pequeños productores / as y campesinos/as pobres sin tierra mediante un mecanismo de crédito (ii) mejorar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra mediante un apoyo al proceso de titulación y registro y (iii) fortalecer la capacidad de los gobiernos locales generando una mejor y mayor capacidad de gestión a favor del mejoramiento de sus habitantes con esta formulación, no se entiende la relación entre el PT y el componente iii . Cabe destacar que el Programa Tierra tiene como finalidad principal la definición de metodologías de intervención en el tema de la regularización y ordenamiento jurídico de la tierra, la titulación de las tierras públicas y privadas y la realización de catastros municipales. Por consecuente el Programa de Tierra tiene un carácter piloto y se ubica al interior de un proceso de apoyo al fortalecimiento de las instituciones nacionales y locales en el marco de la descentralización de funciones en curso en el País. Entre las principales lecciones aprendidas y hallazgos de las evaluaciones de impacto efectuadas al Fondo de Tierra (FT) y al Programa Tierra (PT), pueden citarse los siguientes: • Se encontró que el acceso a la tierra, ya sea con crédito o por titulación, por si mismo, no soluciona

el problema de la inseguridad alimentaria de la población meta; se requiere, que la adquisición de este bien, vaya acompañada de acciones complementarias de parte de otros proyectos, ONGs,

Page 70: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

52

proveedores de servicios u otras instancias, que les permitan ser mas eficientes, sostenibles y establecer mecanismos de capitalización.

• Aunque la complementariedad se ha definido como una prioridad entre los programas de la CE, la misma casi no es identificada. El acceso al Fondo de Tierras, en particular, no se ha vinculado de forma sistemática, al acompañamiento de otros servicios aquí no se repite la primera observación? (asistencia técnica, acceso a mercado, capital semilla, etc.) sino ocasionalmente con PROACTA (normal ya que se tienen otras entidades operativas con otros objectivos …) u otros programas similares (PACTA/BM). En la zona Occidental, pueden también preverse vinculaciones con el nuevo Proyecto Chaya y el Proyecto Binacional (ambos de la CE). El alto nivel de mora del Fondo de Tierra (arriba del 25-30%) atestigua, entre otras, la debilidad de las medidas de acompañamiento adoptadas tanto con respecto a los beneficiarios que a las Intermediarias Financieras seleccionadas. Se podría juntar los dos primeros comentarios en 1 (=ausencia de acompañamiento influe a nivel de EE y beneficiarios)

• Se ha encontrado que existe una gran diversidad de formatos y sistemas empleados para el manejo de la información catastral municipal, lo que muchas veces genera confusiones y conflictos para la actualización de las bases de datos. Muchos de los registros no cuentan con información actualizada, mientras que otros utilizan formatos y sistemas que no reúnen los requisitos para mantener la flexibilidad, calidad y sostenibilidad del sistema y de los registros prediales. La intervención del PT debería ayudar o está ahora ayudando? a sistematizar y unificar los sistemas.

• El PT, por su enfoque de proyecto facilitador, ha podido influir en un grado importante sobre el accionar de las co-ejecutoras en aumentar sus estilos participativos, hacia modalidades de participación mas allá de lo meramente ‘consultivo’. La continuación de esta tendencia sería un elemento clave en combatir la ‘cultura de no-pago’ que actualmente esta afectando un porcentaje importante de los clientes del Fondo de Tierra.

• El aprendizaje colectivo institucional, ha demostrado que trabajando con entidades gubernamentales, se puede conseguir logros paulatinamente, fortaleciendo al mismo tiempo las instituciones nacionales (INA, entre otras). El PT ha permitido poner a prueba las metodologías de titulación y regularización de tierras aplicadas en el campo, mediante varios estándares de agrimensura técnica, y estimar los costos por unidad (por propiedad / por hectárea) de las actividades globales del catastro, regularización y registro, existiendo bases para el diseño de futuras intervenciones.

2. Programa de Apoyo a la Transformación y la Comercialización de productos agropecuarios de los pequeños productores de Honduras (PROACTA).

El PROACTA tiene como objetivo especifico el mejoramiento de los ingresos de pequeños productores/as organizados en grupos capaces de desarrollar actividades generadoras de ingresos, mediante valor agregado por la transformación y comercialización de productos agropecuarios. En conjunto con la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), que es la institución ejecutora principal, definió 4 lineamientos estratégicas para el Programa: a) transferencia de tecnología y transformación de alimentos, para lo cual ha establecido un programa a escala nacional con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP); b) desarrollo de al menos tres denominaciones de origen a las transformaciones artesanales de productos agropecuarios, c) apoyo a formas alternativas de comercialización, especialmente las ferias agropecuarias y de productos artesanales, y d) la complementariedad con otros programas y proyectos espacialmente los de la CE. Los lineamientos del PROACTA serian de mucho beneficio si son aplicados a la población meta del PT, buscando la complementariedad recomendada anteriormente. Yo no insistiría tanto en este aspecto de coordinación dado el contexto institucional existente (SETCO/SAG/SGJ) El Programa tiene exitosos ejemplos con empresas de productores de plátano y hortalizas, en las cuales se privilegia la participación de la mujer en la empresa transformadora, que con la adecuación indicada deberían ser replicados con beneficiarios de la población meta del PT. Así mismo PROACTA ha puesto énfasis al tema de denominación de origen de los productos artesanales procesados por los productores de las áreas más vulnerables, lo que les dará cierta protección ante los TLC. Entre las mayores limitantes el PROACTA se señala una escasa y esporádica vinculación con

Page 71: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

53

el Programa Tierra, que por no prever suficientes medidas de acompañamiento técnico de sus beneficiarios hubiera podido aprovechar más ampliamente y de forma más sistemática de la facilitaciones previstas por el PACTA.

3. Programa Regional de Post-cosecha (PRP).

El Proyecto Post cosecha financiado por la CE, se insertó al interior de un Programa Regional que la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) financió para mejorar el manejo post cosecha y desminuir las pérdidas físicas de granos básicos almacenados en las fincas de los pequeños productores de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala. El financiamiento otorgado por la CE fue especifico para apoyar la actividad en Honduras y se otorgo un financiamiento no reembolsable de L. 1,680,000.00 para el financiamiento de 4000 silos metálicos para los pequeños productores. Para operar el financiamiento se creo un fideicomiso en un banco local, a través del cual se han financiado 10,500 silos. En el informe final del Estudio de adopción y de impacto de tecnologías Post-cosecha (COSUDE, Febrero 2002) se indica que la seguridad alimentaria para una familia rural aumenta con el uso del silo. En septiembre 60.3% de los usuarios todavía contaban con maíz en sus silos, mientras que solamente 29.8% de los no usuarios pudieron confirmar lo mismo. La calidad del maíz almacenado en los silos fue significativamente mayor que la almacenada en las estructuras tradicionales. La adopción del silo plano metálico promovido por el Programa, ha tenido impactos sociales en hombres y mujeres. Ha habido mermas significativas en el trabajo de las mujeres en destusado, desgranado y limpieza de la casa, así como en la confianza de la familia en la durabilidad del maíz y la oportunidad de la mujer de vender maíz para obtener ingresos destinados al gasto familiar. La transferencia del silo ha resultado en importantes cambios en los riesgos de enfermedades causadas por exposición a insecticidas sintéticos en la familia del agricultor y en el ahorro de la aplicación de los mismos. Solo a nivel de Honduras se han distribuido más de 200,000 silos lo que significa la incorporación de un significativo número de miles de familias favorecidas con las ventajas del silo. A este impacto a contribuido la CE y lo seguirá haciendo, ya que el fideicomiso continua operando de manera sostenible. Finalmente es importante mencionar entre otros, la reducción en el uso de madera para la construcción de trojas. El impacto de no cortar los árboles al nivel de las comunidades permite una mayor conservación de las fuentes de agua, un uso alternativo para leña y otos fines. El Programa Post cosecha, que actualmente se ejecuta al interior de la Dirección Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (DINADERS, SAG), ha demostrado escasa capacidad y voluntad de comunicación con la CE, al no presentar con la debida continuidad los estados de avance y los resultados del manejo del fondo asignado. La falta de un clara definición de las responsabilidades del manejo de la cartera entre el Banco de Occidente (fideicomitente) e la DINADERS, ha contribuido a una baja colocación de los fondos y a un mal manejo de la cartera por lo cual desde el 2003 la CE está pidiendo una estrategia de recuperación de la cartera con la identificación de los créditos recuperables, de readecuación y, en casos justificados, proceder con el saneamiento de la misma. Una vez analizada la propuesta de reorganización el Fondo, junto con el informe técnico y de auditoria, la CE analizará la capacidad de DINADERS o del Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (FONADERS) de manejar este fondo y llegar a un acuerdo sobre el traspaso definitivo del mismo.

4. Proyecto de Producción de Semilla Artesanal.

El Proyecto empezó en el 1999 como consecuencia del daño ocasionado por el Huracán Mitch al haber destruido el material de siembra especialmente de granos básicos y material vegetativo como en el caso de yuca, plátano entre otros. Las sequías de los años sucesivos acentuaron aún más, la situación de vulnerabilidad productiva y de inseguridad alimentaria evidenciando al necesidad de difundir variedades locales mejoradas producida de manera artesanal por la misma población meta del Proyecto. Llenando el vacío estatal en materia de producción y venta de semillas mejoradas de granos básicos, el Proyecto fue ejecutado por ONGs Europeas y locales con el apoyo técnico de la FAO y el Centro Internacional de

Page 72: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

54

Agricultura Tropical (CIAT). Considerando sus resultados positivos, el Proyecto ha sido refinanciado en el 2004. Entre las lecciones aprendidas se destacan las siguientes: • Producción exitosa de semilla nativa mejorada en forma artesanal adaptada a las condiciones

agro-climáticas y al contexto socio-cultural y alimentario de las familias pobres, aumentando a la vez los ingresos de las familias, el poder adquisitivo y la capacidad de acceder a alimentos.

• Se pude afirmar que la sostenibilidad de los procesos facilitados al grupo meta es duradera, particularmente en la producción de semilla artesanal. No puede decirse lo mismo entorno al mercadeo y comercialización, incluyendo el mecanismo de certificación de la semilla. Eso será comprobado en la nueva fase del programa.

• Involucrar al estado en la ‘certificación’ de semillas de granos básicos mejoradas artesanalmente

2. Lecciones aprendidas por otros Proyectos directa o indirectamente relacionados con el tema de la SA

1. Proyecto Lempira Sur, Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA)

Estos tres proyectos (Lempira Sur, PESA y Semillas) están siendo, o han sido ejecutados por la FAO. El PESA es financiado por la Cooperación Española, Lempira Sur fue financiado por la Cooperación Holandesa y el Proyecto Semillas por la CE. Los tres proyectos han obtenido muy buenas lecciones aprendidas, especialmente Lempira Sur, de donde se han estado extrapolando a los otros dos y a otros proyectos de desarrollo rural gubernamentales y no gubernamentales, especialmente en los temas de participación ciudadana, organización comunitaria para el manejo del agua y del bosque, estudios de casos sobre microempresas rurales y alternativas financieras, producción en laderas de la finca y mejoramiento del hogar, etc. En particular (Fuente: Proyecto Lempira Sur, “Socializando la Esperanza”, SAG, FAO, Gob.de Holanda, Dic. 2002). (Sobre el tema del manejo sostenible de micro cuencas) • Los indígenas Lencas han convivido con la naturaleza desde hace muchos años y tienen una

visión de protección de los recursos naturales a perpetuidad; • La declaratoria de una zona como un área protegida debe realizarse con la concertación de los

beneficiarios directos e indirectos, a fin de resolver los conflictos existentes • La población protege directamente los recursos naturales a través de la concienciación,

capacitación y educación; y no mediante la creación y la aplicación de leyes. • Para volver eficiente la declaratoria legal de una zona protegida es necesario coordinar entre

instituciones comunitarias y de desarrollo presentes en la zona, con el apoyo de la municipalidad.

• La permanencia de los técnicos en las comunidades permite un mayor grado de confianza y facilita procesos de adopción tecnológica.

• El agua es un factor indispensable de la vida diaria y un tema integrador, por lo que las comunidades siempre se van a reunir y organizar a su alrededor.

• El apoyo de la Alcaldía (Alcalde y corporación municipal) y su participación en el manejo de la micro cuenca es importante para la solución de los conflictos sociales en aspectos de tenencias de la tierra.

(Sobre el Tema de mejoramiento de la SA del hogar) • La adopción de nuevas tecnologías debe partir de las necesidades sentidas por el productor.

Este debe ver la tecnología como una opción para mejorar su producción a bajo costo y con resultados a corto plazo. Las tecnologías que se promueven deben estar de acuerdo con las condiciones agro-ecológicas y socio económicas de la familia.

Page 73: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

55

• La familia debe involucrarse en otras actividades del hogar, como mejoramiento de vivienda, manejo de especies menores, preparación y utilización de alimentos, diversificación de cultivos (hortalizas, frutales, cultivos agro-industriales y medicinales) y comercialización de los excedentes después de cubrir las necesidades familiares.

• Cuando las familias aprenden a ahorrar, ya no dependen del crédito externo ya qye son capaces de administrar sus propios recursos económicos. Eso se logra una vez que han asegurado la alimentación a través de la producción de granos básicos y la diversificación de cultivos para la venta de los excedentes.

• Para replicar experiencias exitosas no es necesaria la intervención directa de proyectos sino esta puede verificarse de productor a productor montando ejemplos que demuestren a los otros productores los beneficios de esta practica.

(Sobre el tema del financiamiento rural) • Cuando las ONGs y Proyectos de desarrollo Rural apoyan al productor directamente con

financiamiento, debe crearse una instancia financiera que proporcione este servicio con un criterio homogéneo, tomando en cuenta las organizaciones de base para la constitución o fortalecimiento de dicha instancia financiera.

• En los créditos orientados para sistemas de producción de baja rentabilidad económica, únicamente se debe financiar insumos externos y la mano de obra debe ser aporte del productor para evitar llevarlo al fracaso, lo que fomenta la pérdida de tierra, la migración a la ciudad y el traspaso de las cuentas al estado.

• Debido al bajo acceso a los servicios financieros por parte de la población de los municipios del Sur de Dep. de Lempiras, se concertó la idea de la creación de un fondo común para apoyar a los productores, el cual es administrado por la Coop. Río Grande de San Marco de Ocotepeque. El Fondo Rotatorio Comunal cubre los Municipios de Cololaca, Guarita, San Juan Guarita, Tambla, Tomalá y Valladolid. El Fondo se constituyó en 1996 con 640.000 Lempiras aportados por diferentes instituciones, entre ellos el Proyecto Lempira Sur. El Fondo sigue funcionando exitosamente bajo un comité de gestión integrado por representado por las organizaciones e instituciones aportantes.

• Las mujeres que han sido beneficiadas por el Fondo Rotatorio Comunal tienen cero morosidad. Esto indica la capacidad de ellas en utilizar adecuadamente los créditos con perspectivas de rentabilidad.

2. Programa de Acceso a Tierra (PACTA)

En junio del 2000 se creo el Programa de Acceso a la Tierra (PACTA). La estrategia utilizada por el PACTA es mediante la formación y organización de empresas campesinas, integradas por productores sin tierra o propietarios de parcelas muy pequeñas, que estén interesados y que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios de la reforma agraria. El grupo identifica la tierra y establece la negociación con el propietario; con el apoyo de una Unidad Técnica Local (UTL), formulan un proyecto productivo que les permita hacer frente al pago del crédito, consolidar la empresa campesina y mejorar las condiciones de vida de sus miembros. El banco otorga el crédito para la compra de la tierra considerando en primer lugar la garantía ofrecida, que es la tierra, pero también el proyecto productivo que valorizará dicho factor de producción. El PACTA efectua una transferencia financiera no reembolsable a la empresa campesina, como capital semilla, para la implementación del proyecto productivo, y le brinda asistencia técnica productiva y de mercado a través de la UTL. Entre las lecciones aprendidas en este proceso se pueden citar las siguientes: • El mayor incentivo de las empresas para su organización fue el acceso a la tierra.

Page 74: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

56

• El proceso permite que habitantes rurales que no son agricultores se incorporen a las actividades agrícolas, por lo que el proceso de fortalecimiento agro empresarial se vuelve más complejo y el acompañamiento técnico requiere también de un programa de capacitación integral.

• Los beneficiarios no asumen ningún compromiso de retornar el capital de inversión productiva (capital semilla) al PACTA ni tampoco a la comunidad local. Por lo tanto la capitalización de los fondos otorgados se limita al nivel del grupo beneficiario sin que se generen mecanismos de capitalización comunitaria a nivel local.

3. Proyecto de Administración de Áreas Rurales (PAAR)

El PAAR (1998-2003, financiado por el Banco Mundial) tuvo como objetivo incidir en reducción de la pobreza rural mediante la ejecución de varios componentes, siendo uno de ellos el de modernización de la administración de tierras, el cual proponía la modernización del sistema de titulación de tierras y del registro de la propiedad, el mejoramiento de la seguridad de tenencia y la promoción del uso sostenible de la tierra (Fondo de laderas). Se implementó como fase piloto en el Municipio de la Villa de San Antonio (Dep. de Comayagua), con el propósito de realizar la modernización del catastro y del registro de la propiedad en cuatro departamentos (37% de la superficie del país) de mayor potencial económico del país, establecer procedimientos y metodologías que pudiesen permitir su extensión en todo el país, formar un personal capacitado para dicha extensión y el mantenimiento a futuro del programa. En el Plan de la seguridad de la tenencia, el PAAR propuso la realización de un catastro digitalizado de fácil mantenimiento por un personal entrenado y la modernización del Registro de la Propiedad Inmueble. Entre las lecciones aprendidas se destacan las siguientes: • El PAAR solamente pudo completar la fase piloto en el Departamento de Comayagua, sin

embargo logró desarrollar metodologías de trabajo que han sido incorporadas en la Ley que instituye el Instituto de la Propiedad Predial aprobada en el mes de Mayo 2004 por el Congreso Nacional y que ya están siendo aplicadas en el nuevo Proyecto de Administración de Tierras de Honduras (PATH) financiado por el Banco Mundial.

• El PAAR no ha fortalecido de forma sustancial las entidades nacionales a las cuales corresponde la función institucional de llevar a cabo la titulación de la tierra y el levantamiento catastral. El PATH y los demás proyectos que derivan de la experiencia del PAAR (Proyecto de Bosque y Recursos Naturales, PBRN y Proyecto de Mitigación de Desastres Naturales, PMDN) siguen manteniendo un enfoque muy poco vinculado con las instituciones nacionales concernientes lo cual debilita la sostenibilidad a largo plazo de las acciones emprendidas.

4. Otros Proyectos y Programas de la CE (PROLANCHO, JUCATUYO, BINACIONAL)

Entre los Proyectos CE que directa o indirectamente han tenido mayor incidencia sobre el tema de la SA en los últimos años cabe señalar el Proyecto Jicatuyo (en ejecución) y el Proyecto PROLANCHO (recién cerrado), cuya metodología operativa ha sido plenamente enfocada a la facilitación de los servicios a los productores rurales, a las comunidades y a los municipios. Entre las principales lecciones aprendidas por estos dos proyectos CE se señalan las siguientes: • La metodología facilitadora permite estimular la puesta en marcha de procesos dirigidos

principalmente hacia el fortalecimiento del Capital Social. • La viabilidad de las actividades impulsadas aumenta si desde el principio se estimula la asunción

de un fuerte compromiso (aporte) de parte de los beneficiarios • Las experiencias de manejo de fondos para el desarrollo local gestionados directamente por

los actores del desarrollo (Municipios, comunidades, grupos productivos) son exitosas, siempre y cuando haya un fuerte componente de acompañamiento (capacitación, asistencia técnica, mercadeo)

Page 75: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

57

• El desarrollo económico de las áreas rurales pasa a través de la participación ciudadana al gobierno local

• El manejo sostenible de los recursos naturales genera empleo e ingreso suplementario El Proyecto Binacional de la CE, que abarca todos los municipios fronterizos entre Honduras y El Salvador está todavía en fase de arranque de sus operaciones, razón por la cual aún no tiene lecciones aprendidas. Sin embargo la coincidencia territorial entre el Programa de Seguridad Alimentaria y el Proyecto Binacional sugiere el establecimiento de una estrecha coordinación. Luego del Match, un gran mayoría de las ONGs que recibió financiamiento del Programa de SA, presentó una buena coordinación y complementariedad con las acciones de ECHO, lo que evitó la duplicación de esfuerzos y recursos.

Page 76: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

58

ANEXO 10

Capacidad Institucional y de gestión Varias son las entidades públicas que estarían asumiendo responsabilidades en la ejecución de los diferentes componentes del Programa de SA para Honduras de la CE. Las principales son las siguientes: Secretaria de la Presidencia. Es la Secretaria que coordina el Gabinete Económico y el Gabinete Social, buscando la articulación entra ambas políticas. Además ha liderado el proceso de reconstrucción y trasformación nacional y la elaboración de la ERP y su Plan de Implementación 2004-2006. Su actividad técnica operativa de formulación, planificación seguimiento y evaluación de políticas, la realiza con el apoyo y a través de, la Unidad Nacional de Apoyo Técnico (UNAT), la cual esta bajo su jurisdicción. Una limitación que debe considerarse, son las responsabilidades actuales de esta entidad, ya que se le estarían sumando nuevas responsabilidades relacionadas al establecimiento de una Estrategia de Seguridad Alimentaria y su seguimiento y evaluación, por lo que habría que reforzar técnica y financieramente a la UNAT. Secretaria de Gobernación y Justicia (SGJ). Es la entidad que facilita y norma las relaciones entre el Gobierno Central y las municipalidades y las relaciones y conflictos entre municipios. Tiene responsabilidades relacionadas al fortalecimiento de los gobiernos municipales en áreas como: formulación e implementación de los planes de desarrollo municipal, catastro y registros municipales y capacitación en la gestión con enfoques de manejo de los recursos naturales, participación ciudadana y auditoria social. La SGJ tiene una estructura interna débil para atender las responsabilidades que se le han asignado por medio de la Constitución de Republica y de Ley General de la Administración Publica. Para superar en parte esta debilidad y ante los retos y compromisos de la descentralización, al interior de la misma, se ha estructurado el Programa Nacional de Descentralización y Desarrollo Local (PRODDEL), considerado como una herramienta para reducir la pobreza por medio del desarrollo de las potencialidades y capacidades de la población. Por otra parte la SGJ y la SAG, han constituido una Unidad Coordinadora de Proyectos (UCP) bajo su jerarquía conjunta, la que le da orientación y seguimiento técnico y financiero a los programas financiados por el Banco Mundial, dirigidos a dar acceso y seguridad a la tierra (PACTA y PATH). La Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG). La SAG opera como institución rectora del sector agroforestal. Es responsable de promover el mejoramiento de la producción y productividad, la comercialización interna y exportación, el desarrollo agroindustrial y el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales. Relacionado con la seguridad alimentaria y el desarrollo rural sostenible esta el Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS), que se articula en dos brazos operativos, a saber: la Dirección Nacional de Desarrrollo Rural Sostenible (DINADERS) y el Fondo Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (FONADERS). Al PRONADERS se le ha asignado atender las actividades productivas de los pequeños/as productores/as, especialmente los que están ubicados en las zonas de laderas, siendo atendidos por los proyectos de desarrollo rural. El PRONADERS contempla fortalecer la articulación con el PRODDEL y participar en la formulación de los planes estratégicos de desarrollo municipal, focalizando su acción en los 80 municipios más pobres priorizados por la ERP. Actualmente la institucionalidad del PRONADERS en su conjunto se ve debilitada técnicamente a pesar de que su estructura de personal a crecido significativamente.

Page 77: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

59

En el área de financiamiento rural, se esta fortaleciendo la complementariedad del FONADERS el Fondo de Reducción de Pobreza, el Banco Municipal de Proyecto y otras fuentes. La mayor debilidad del FONADERS es que actualmente non cuenta con una estrategia de capitalización de los fondos no rembolsables canalizados a través de la mayoría de los proyectos de desarrollo rural manejados por el PRONADERS. El Instituto Nacional Agrario (INA). El INA es el ejecutor de la política agraria del estado, tiene la facultad de crear derechos de propiedad en tierras nacionales, transformándolas en tierras privadas, emitiendo los títulos de propiedad a favor de personas naturales o jurídicas. Actualmente el INA realiza el proceso catastral para la delimitación de los limites territoriales entre los municipios, las áreas protegidas y las áreas nacionales, así como la de los predios ocupados por campesinos / as en las tierras nacionales para proceder a su titulación. Esta actividad se ha venido realizando con apoyo de la cooperación internacional y el INA se ha venido especializando y mejorando su proceso, aunque todavía hay áreas que se deben fortalecer. La Dirección Ejecutiva de Catastro (DEC). La DEC es la responsable de certificar los trabajos catastrales realizados por el INA o privados, después de efectuar un control de calidad, así como delinear los limites administrativos entre municipios y departamentos, y los limites entre perímetros urbanos de las cabeceras municipales y áreas urbanas. Al igual que el INA, la DEC ha venido y debe continuar recibiendo fortalecimiento técnico y financiero de la cooperación internacional, para poder cumplir con su papel. Con la nueva Ley del Instituto de la Propiedad (05/2004) la DEC se incorporará esta institución. La Administración Forestal del Estado (AFE/COHDEFOR). La AFE/COHDEFOR es responsable de identificar y delimitar las tierras de vocación forestal en coordinación con el INA y la DEC. Esta actividad la realiza por medio del INA o por contratos con particulares financiados por proyectos con recursos externos. Así mismo, es responsable de la administración de las tierras nacionales de vocación forestal y de las áreas protegidas. La AFE/COHDEFOR esta facultada para otorgar derechos o convenios de usufructo que permiten un derecho de posesión, así como el uso en áreas forestales privadas, nacionales y en áreas ejidales en acuerdo con las municipalidades, mediante contratos de utilización o convenios de manejo o arrendamiento, los cuales no pueden extenderse por mas de cinco años. Las Municipalidades. Sus autoridades son electas cada cuatro años en periodos coincidentes con la presidencia de la Republica y los diputados al Congreso Nacional. Los gobiernos locales son responsables de atender la problemática de sus comunidades, son gobiernos autónomos que deben ser fortalecidos por el proceso de descentralización del Estado y de acuerdo a las metas establecidas en el Plan de implementación de la ERP, se establece que la transferencia del 5% debe estar cumplida al 2005. Es importante mencionar como parte de este proceso que la Ley Marco de Agua y Saneamiento le devuelve la autoridad a los municipios de la prestación de estos servicios. Las municipalidades tienen la facultad de extender derechos en tierras ejidales urbanas, mediante la emisión de títulos de dominio pleno, además pueden vender tierras municipales privadas, mediante la emisión de escrituras públicas de dominio pleno. Tienen la obligación de levantar un catastro urbano y rural con fines fiscales para el municipio. Algunos municipios con el apoyo del PT están levantando sus catastros, pero es un proceso que debe continuarse y fortalecerse. Las municipalidades no tienen facultades pero si pueden establecer algunas limitaciones para el uso de los recursos para ordenamiento territorial. Pueden encontrarse discrepancias entre la información catastral municipal y la del INA. Así mismo entre la información del registro publico y la información del catastro municipal. El Instituto de la Propiedad Predial (que incorporá al Registro de la Propiedad y a la DEC ) La nueva Ley de la Propiedad Predial (05/2004) crea el Instituto de la Propiedad que incorpora el actual Registro de la Propiedad que hasta la fecha ha sido adscrita a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y a la

Page 78: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

60

Dirección Ejecutiva de Catastro (DEC). El nuevo Instituto se encargará de registrar y archivar documentos históricos relativos a la evolución de la propiedad desde sus inicios en el país. En los Registros Departamentales, se inscriben las actas administrativas y judiciales relacionadas con la tierra: títulos de propiedad, escrituras publicas de compra venta, mejoras, hipotecas, herencias y sentencias emitidas por los tribunales competentes. El sistema que se ha venido implementando debido a la falta de clarificación o regularización de los derechos y desactualización del Catastro Nacional por una parte, así como, la dispersión registral a lo largo de las transacciones por orden cronológico (folio personal), permite que se presenten situaciones como: duplicación de títulos, otorgamiento de títulos en áreas de vocación forestal o protegidas, o títulos que corresponden a extensiones por arriba de los techos autorizados, entre otros. El PT está apoyando la solución de esta problemática, pero se requiere continuar apoyando para su solución final.

Page 79: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

61

ANEXO 11 CONVENIO DE FINANCIACIÓN

Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras,

Condiciones Particulares

La Comunidad Europea, en lo sucesivo denominada "la Comunidad", representada por la Comisión de las Comunidades Europeas, en lo sucesivo denominada "la Comisión", por una parte, y El Gobierno de la República de Honduras, en lo sucesivo denominado "el Beneficiario", por otra, HAN CONVENIDO EN LO SIGUIENTE:

ARTÍCULO 1 - NATURALEZA Y OBJETO DE LA INTERVENCIÓN

1.1. La Comunidad contribuye a la financiación del programa siguiente:

Título: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras, No. 2004/xxx En lo sucesivo denominado “el Programa”, cuya descripción figura en las Disposiciones Técnicas y Administrativas en el anexo III. 1.2 Este programa se aplicará de acuerdo con las disposiciones del convenio de financiación y sus anexos: Condiciones Generales (anexo I), Programa de Importaciones (anexo II) y Disposiciones Técnicas y Administrativas (anexo III).

ARTÍCULO 2 - FINANCIACIÓN DE LA COMUNIDAD

2.1 El coste total del programa se estima en ocho millones de euros, desglosados de la siguiente forma:

2.1.1 Ayuda presupuestaria

Importe: 7,2 millones de euros

2.1.2 Ayuda complementaria Importe: 0,8 millones de euros 2.2 La Comunidad se compromete a financiar un importe máximo de ocho millones de euros. La repartición por partidas de la contribución financiera de la Comunidad figura en el presupuesto incluido en las Disposiciones Técnicas y Administrativas del anexo III.

Page 80: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

62

ARTÍCULO 3 - FINANCIACIÓN DEL BENEFICIARIO

3.1 La contribución financiera del Beneficiario al Programa se fija en cero euros.

3.2 En caso de que el Beneficiario aporte una contribución no financiera, el convenio de financiación determinará las modalidades de la misma en las Disposiciones Técnicas y Administrativas del anexo III.

ARTÍCULO 4 - PERÍODO DE EJECUCIÓN

El período de ejecución del convenio de financiación comienza a partir de la entrada en vigor del convenio de financiación y acaba el 31 de diciembre de 2009. Dicho periodo de ejecución comprende dos fases: una fase de ejecución operativa, en la cual se presenten solicitudes de pago, que comienza a partir de la entrada en vigor del convenio de financiación y termina el 31 de diciembre de 2007. A partir de dicha fecha, comienza la fase de cierre que acaba al final del periodo de ejecución.

ARTÍCULO 5 - PLAZO PARA LA FIRMA DE LOS CONTRATOS DE APLICACIÓN DEL CONVENIO DE FINANCIACIÓN

Los contratos que aplican el convenio de financiación deberán firmarse a más tardar el xx/xx/2007. Este plazo no puede prorrogarse. Dicha disposición no se aplicará a los contratos de auditoría y de evaluación, que podrán firmarse con posterioridad. La presente disposición se aplicará exclusivamente al importe especificado en el artículo 2.1.2 (Ayuda complementaria).

ARTÍCULO 6 - DIRECCIONES

Toda comunicación relativa a la aplicación del convenio de financiación deberá revestir la forma escrita, hacer una referencia explícita al Programa y enviarse a las siguientes direcciones: a) para la Comisión: Chantal Hebberecht Jefa de la Unidad de Seguridad Alimentaria (AIDCO/F5) Comisión Europea Rue de la Loi, 200 B-1049 Bruselas, BÉLGICA Con copia a:

Delegación de la CE para Honduras Del Colegio Teresiano 1c al Este, frente a Clínica Tiscapa Apartado Postal 2654 – Managua, Nicaragua

b) para el Beneficiario: Ministerio de la Presidencia

Tegucigalpa, Honduras

Page 81: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

63

ARTÍCULO 7 - ANEXOS

7.1. Se adjuntan al presente convenio de financiación y forman parte integral de él los siguientes documentos:

Anexo I: Condiciones Generales.

Anexo II: Programa de Importaciones

Anexo II: Disposiciones Técnicas y Administrativas

7.2. En caso de conflicto entre las disposiciones de los anexos y de las Condiciones Particulares del convenio de financiación, estas últimas prevalecerán. En caso de conflicto entre las disposiciones del anexo I y las del anexo II y del anexo III, prevalecerán las primeras. ARTÍCULO 8 – DISPOSICIONES APLICABLES A LAS OPERACIONES DE AYUDA PRESUPUESTARIA

8.1 Habida cuenta de la naturaleza que revisten las operaciones de ayuda presupuestaria, las siguientes disposiciones de las Condiciones Generales no serán aplicables al importe especificado en el artículo 2.1.1 (Ayuda presupuestaria) de las presentes Condiciones Particulares: artículo 2, primera frase del artículo 4.3, y artículos 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12.2 y 13.2. 8.2 En lo relativo al importe especificado en el artículo 2.1.1 (Ayuda presupuestaria) de las presentes Condiciones Particulares, las siguientes disposiciones de las Condiciones Generales se sustituirán tal como sigue: 8.2.1 Artículo 3.1: El programa será aplicado por la Comisión. La aplicación consistirá en la verificación del cumplimiento de las condiciones para el pago y en el abono de los importes adeudados en relación con cada tramo, de conformidad con el presente convenio de financiación. 8.2.4 Artículo 10: El Estado del Beneficiario se compromete a aplicar la normativa nacional en materia de cambios cualesquiera que sean los pagos efectuados en el marco del presente convenio de financiación. La transferencia de divisas se contabilizará con la fecha de valor de la notificación del abono en la cuenta del Banco Central de Honduras abierta a tal efecto. El tipo de cambio aplicado será el que fije diariamente el Banco Central a través de las operaciones del Bolsín. ARTÍCULO 9 – DISPOSICIONES APLICABLES A LAS OPERACIONES DE AYUDA COMPLEMENTARIA

El Artículo 12.1 de las Condiciones Generales se aplica a la Ayuda complementaria.

ARTÍCULO 10 - OTRAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL PROGRAMA

Las Condiciones Generales se completarán con las disposiciones siguientes:

Page 82: Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras … · 2006-05-01 · Las actividades de SA forman parte de las políticas de desarrollo de la CE, así como lo estipulado

AIDCO/549/2004-EN Annexes

64

10.1 Únicamente se podrá utilizar como marco de referencia para el desembolso de recursos para apoyo presupuestario de conformidad con el Reglamento No. 1292/96 “Ayuda Alimentaria y Operaciones de Apoyo a la Seguridad Alimentaria”, el listado del programa de importaciones, restringido a los países y productos que se indican en Anexo II. Se excluye las importaciones realizadas bajo otras modalidades de cooperación internacional como ser: donación o facilidad de divisas. 10.2 La transferencia de divisas será efectuada en dos tramos al Banco Central de Honduras. Previamente a la transferencia de cada uno de los tramos, el Gobierno presentará a la Comisión una lista establecida por el Ministerio de Hacienda, certificando el detalle de las importaciones realizadas de acuerdo con las condiciones de origen y producto (Anexo II). Para los dos tramos, la certificación corresponderá a las importaciones del año 2004. 10.3 La Comisión desembolsará el primer tramo de € 3,6 millones de euros después de haber constatado:

- la apertura de una cuenta especial en el Banco Central de Honduras a nombre del Viceministerio de Inversión Pública & Financiamiento Externo denominada “Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Honduras”. Esta cuenta será abierta en Lempiras y será manejada bajo la firma del Viceministro de Inversión Pública & Financiamiento Externo o su representante delegado;

- la firma de los reglamentos, los cuales definirán de manera indicativa y no limitativa, el uso de los recursos de contravalor, incluyendo los instrumentos institucionales para mejorar la calidad de intervenciones en el ámbito de seguridad alimentaria, las condiciones de sostenibilidad y mejora del sistema de seguimiento a los proyectos financiados y la introducción de un sistema de control sobre la gestión de recursos manejados por las Entidades Ejecutoras Elegibles;

- un dialogo participativo y sostenido entre el Beneficiario y la Sociedad Civil/los Municipios en la aplicación de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria;

10.4 La Comisión desembolsará el segundo tramo de € 4,6 millones de euros después de haber constatado:

- que se ha comprometido el 50% de los fondos correspondientes al primer desembolso;

ARTÍCULO 11 - ENTRADA EN VIGOR DEL CONVENIO DE FINANCIACIÓN

El convenio de financiación entrará en vigor a partir de la fecha de la última firma de las partes. Hecho en Tegucigalpa en cuatro ejemplares que tienen valor de original en lengua español; dos ejemplares se entregan a la Comisión y dos al Beneficiario. POR LA COMISIÓN POR EL BENEFICIARIO F. de Angelis Director, AIDCO/F Ministro de Hacienda Ministro de la Presidencia