Program Aet Go A

download Program Aet Go A

of 10

description

programa organismos

Transcript of Program Aet Go A

  • Escala Tcnica de Gestin de Organismos Autnomos.

    ANEXO II

    PROGRAMA GRUPO DE MATERIAS COMUNES

    1. La Constitucin espaola de 1978. La transicin poltica y el proceso constituyente. 2. Caractersticas y estructura de la Constitucin. Principios y valores fundamentales. 3. El Estado social y democrtico de derecho. Democracia directa y democracia

    representativa en la Constitucin espaola. 4. Los derechos fundamentales en la Constitucin y sus garantas. 5. La monarqua parlamentaria. La Corona: atribuciones y competencias. 6. El ordenamiento administrativo. La potestad reglamentaria. 7. El Gobierno y la Administracin pblica. La Administracin pblica: principios

    constitucionales. 8. La Administracin General del Estado. Organizacin central y perifrica. 9. La organizacin territorial del Estado. Las Comunidades Autnomas. La

    Administracin Local. 10. La distribucin de las competencias entre las administraciones pblicas.

    Conflictividad interadministrativa. Las relaciones interadministrativas. 11. El rgimen jurdico de las administraciones pblicas y el procedimiento

    administrativo comn. 12. Rgimen jurdico del personal al servicio de las Administraciones pblicas. El

    Estatuto Bsico del Empleado Pblico. Principales innovaciones del Estatuto. Tipos de empleados pblicos.

    13. Los contratos de las administraciones pblicas. Concepto y clases. El procedimiento de contratacin.

    14. Los presupuestos generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario. 15. El control jurisdiccional de la actividad administrativa. 16. De la Comunidad Econmica Europea a la Unin Europea. Los Tratados

    constitutivos y el Tratado de la Unin Europea. Estado actual de la ampliacin de la Unin Europea.

    17. Las instituciones de la Unin Europea 18. El derecho comunitario. Fuentes. Relacin entre el derecho comunitario y el

    ordenamiento jurdico de los Estados miembros. 19. La aplicacin del derecho comunitario. La aplicacin del derecho comunitario en

    Espaa. La participacin de los Estados miembros en el proceso decisorio. 20. La libre circulacin de mercancas y la poltica comercial comn. La libre circulacin

    de trabajadores y la poltica social. 21. La libertad de establecimiento y la libre prestacin de servicios. La libre circulacin

    de capitales. 22. Poltica agrcola y pesquera. Otras polticas comunes.

  • 23. Poltica exterior y de seguridad comn de la Unin Europea. Cooperacin en los mbitos de justicia e interior.

    24. La poltica regional de la Unin Europea. Los fondos estructurales. La cohesin econmica y social.

    25. La Unin Europea: la unin poltica y la unin econmica y monetaria. La constitucionalizacin de la Unin Europea.

    26. El anlisis cientfico-social de las administraciones pblicas. Caractersticas de la burocracia pblica.

    27. La modernizacin administrativa. La nueva gestin pblica. La modernizacin de la administracin espaola. Desarrollos ms recientes y tendencias.

    28. La incorporacin de la mujer al mercado de trabajo. Especial referencia a las administraciones pblicas. Polticas de promocin de la igualdad de gnero. La conciliacin de la vida personal, familiar y laboral. Polticas contra la violencia de gnero

    29. Las polticas pblicas: elaboracin, ejecucin y evaluacin. La Agencia Estatal para la evaluacin de las polticas pblicas.

    30. La cultura administrativa. La tica pblica y los conflictos de intereses en el mbito pblico.

    31. El modelo econmico espaol en el marco de la economa mundial. Lneas generales de la poltica econmica actual.

    32. El sector pblico econmico. Dimensin econmica y social. Mecanismos de regulacin.

    33. La poltica monetaria en Espaa. La renta nacional. La evolucin de la balanza de pagos espaola.

    34. Las instituciones del sistema financiero. Implicaciones de la integracin econmica y monetaria europea.

    35. Estructura social de la Espaa actual. Cambios y tendencias demogrficas. Emigracin e inmigracin en Espaa. Discapacidad y dependencia.

    GRUPOS DE MATERIAS ESPECFICAS

    I. Derecho Constitucional y Administrativo 1. El poder constituyente. La revisin y la reforma de la Constitucin. 2. Los derechos fundamentales, evolucin histrica. Clasificacin. Estructura de la

    declaracin de derechos en la Constitucin espaola. Los derechos econmicos y sociales en la Constitucin espaola.

    3. La proteccin jurisdiccional de los derechos fundamentales. 4. Los lmites de las libertades pblicas. Estados de alarma, excepcin y sitio. Los

    deberes constitucionales. 5. Los partidos polticos y los sindicatos en Espaa. Regulacin constitucional y

    rgimen jurdico. 6. El Gobierno: Composicin y estructura. Procedimiento del nombramiento y cese del

    Gobierno. 7. Las funciones del Gobierno. El Gobierno y la Administracin. 8. Las Cortes Generales. Composicin y funciones de las cmaras. El estatuto de los

    parlamentarios. La disolucin de las cmaras.

  • 9. Las funciones de las Cortes Generales. El procedimiento legislativo. 10. El control parlamentario del Gobierno. 11. Organizacin y competencias del Tribunal de Cuentas. El Consejo de Estado 12. El Poder Judicial en la Constitucin. La organizacin judicial en Espaa. 13. El gobierno del Poder Judicial: Composicin y funciones del Consejo General del

    Poder Judicial. El Ministerio Fiscal. 14. El Tribunal Constitucional. Naturaleza, composicin y organizacin. 15. El control de constitucionalidad. Modelos comparados. Los procedimientos de

    control de constitucionalidad. 16. Los conflictos entre rganos constitucionales del Estado. Los conflictos

    competenciales ante el Tribunal Constitucional. 17. La administracin institucional. Los organismos pblicos. Organismos autnomos,

    entidades pblicas empresariales. Las Agencias estatales. 18. Las Comunidades Autnomas. Naturaleza. Organizacin poltica y administrativa. 19. Los Estatutos de Autonoma. Naturaleza. Contenido. El proceso autonmico y la

    reforma de los Estatutos. 20. El Derecho Administrativo. Concepto y contenido. Tipos histricos y su evolucin.

    La Administracin Pblica y el derecho administrativo. 21. Fuentes del Derecho Administrativo. La ley. Clases de leyes estatales en la

    Constitucin. Las leyes de las Comunidades Autnomas 22. Disposiciones del Gobierno con valor de ley: decretos legislativos; decretos-leyes. 23. El reglamento: Concepto y naturaleza. Clasificacin de los reglamentos. La

    potestad reglamentaria y sus lmites. Impugnacin. El control de los reglamentos 24. Las potestades administrativas. La actividad administrativa discrecional y sus

    lmites. Control de la discrecionalidad: La desviacin de poder. Los conceptos jurdicos indeterminados.

    25. El administrado. Clases. Capacidad del administrado y sus circunstancias modificativas. Las situaciones jurdicas del administrado. La participacin del administrado en las funciones administrativas.

    26. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones pblicas. Las garantas en el desarrollo del procedimiento administrativo.

    27. Los actos jurdicos de la Administracin: pblicos y privados. El acto administrativo: Concepto y elementos.

    28. La forma de los actos administrativos. La motivacin, la notificacin y la publicacin. El silencio administrativo: su rgimen jurdico. Utilizacin de tcnicas electrnicas, informticas y telemticas por la Administracin

    29. La eficacia del acto administrativo: Principios generales. Efectividad del acto administrativo. Procedimientos de ejecucin. Trminos y plazos.

    30. Nulidad, anulabilidad e irregularidad de los actos administrativos. Lmites de la invalidez. Conversin, conservacin y convalidacin de los actos administrativos. La revisin de oficio.

    31. Organizacin administrativa. El rgano administrativo. Concepto y naturaleza. Clases de rganos: en especial, los colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitacin.

    32. Las relaciones interorgnicas: Coordinacin y jerarqua. Desconcentracin y delegacin de competencias. Delegacin de firma. Encomienda de gestin. La avocacin.

  • 33. Procedimiento administrativo: Principios generales. La estructura del procedimiento: Iniciacin, ordenacin, instruccin y terminacin.

    34. Los recursos administrativos: Concepto y principios generales. Clases de recursos. Reclamaciones previas al ejercicio de acciones en va judicial.

    35. La jurisdiccin contencioso-administrativa. Concepto y naturaleza. rganos de este orden jurisdiccional. El recurso contencioso-administrativo. Procedimiento general

    36. La responsabilidad patrimonial de la Administracin. Legislacin espaola: Antecedentes y regulacin actual. Procedimiento general. Procedimiento abreviado

    37. Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. Responsabilidad de la Administracin por actos de sus concesionarios y contratistas.

    38. La potestad sancionadora de la Administracin. Principios de la potestad sancionadora y del procedimiento sancionador.

    39. Los contratos de las Administraciones Pblicas: Criterios de distincin entre los contratos administrativos y los dems contratos de las Administraciones Pblicas. Legislacin vigente: mbito de aplicacin. rganos competentes para su celebracin. Capacidad para contratar: Prohibiciones.

    40. El procedimiento de contratacin y la adjudicacin de los contratos. Prerrogativas de la Administracin. La invalidez de los contratos administrativos. Revisin de precios. Extincin de los contratos. Cesin y subcontratacin.

    41. El contrato de obras: Rgimen jurdico. El contrato de gestin de servicios pblicos: Rgimen jurdico.

    42. El contrato de suministro: rgimen jurdico. El contrato de servicios: rgimen jurdico.

    43. La expropiacin forzosa: Naturaleza y justificacin, sujetos y objetos. Procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos expropiatorios especiales.

    44. Las propiedades administrativas. El dominio pblico. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.

    45. Formas de actuacin administrativa. La actividad administrativa de fomento. La actividad administrativa de servicio pblico. La actividad de polica o de limitacin.

    II. Economa y Administracin Financiera 1. Los modelos de la poltica econmica: modelo neoclsico, keynesianismo y

    monetarismo. Enfoques actuales. 2. La internacionalizacin de la economa espaola. Comercio exterior y balanza de

    pagos. 3. Poltica monetaria y poltica fiscal: antes y despus de la entrada en el SME. La

    entrada en el Euro y la poltica de estabilizacin. El Sistema Europeo de Bancos Centrales.

    4. El sector primario. Evolucin. Anlisis de las principales macromagnitudes. Situacin actual.

    5. El sector industrial. Evolucin. Anlisis de las principales macromagnitudes. Situacin actual.

    6. El sector servicios. Evolucin. Anlisis de las principales macromagnitudes. Situacin actual. Especial referencia al turismo.

  • 7. El sector pblico econmico. Dimensin econmica y social. Las empresas pblicas.

    8. El Sistema de la Seguridad Social. Dimensin, financiacin y problemas actuales. Dependencia y marginacin social en Espaa.

    9. El Sistema Nacional de Salud. Financiacin. Relaciones con el sistema de Seguridad Social.

    10. El sistema educativo. Financiacin. La reforma del sistema educativo. 11. El mercado de trabajo en Espaa. La evolucin del empleo. Poblacin activa,

    ocupacin y paro. 12. Polticas de empleo en Espaa: Proteccin por desempleo y polticas activas. La

    incorporacin de la mujer a la vida laboral. 13. La poltica medioambiental en Espaa. La polticas I+D+i 14. El sector pblico. La actividad financiera. La hacienda pblica. 15. Dficit pblico: Clases y problemas en su financiacin. 16. Precios, tasas y contribuciones especiales. Las tasas: Concepto y clasificacin. Las

    contribuciones especiales. 17. La Ley General Presupuestaria. Las leyes anuales de presupuestos. 18. Los Presupuestos Generales del Estado en Espaa (I). Concepto y contenido.

    Regulacin jurdica. Clasificaciones presupuestarias segn la legislacin vigente. 19. Los Presupuestos Generales del Estado en Espaa (II). La elaboracin del

    Presupuesto: sujetos participantes y tcnicas de previsin. Tramitacin y aprobacin del Presupuesto.

    20. Los Presupuestos Generales del Estado en Espaa (III). Las modificaciones presupuestarias: Tipologa, requisitos y competencias para su autorizacin. Tramitacin de las mismas. El control de las modificaciones presupuestarias.

    21. El gasto pblico. Procedimiento general de ejecucin del gasto pblico: Aprobacin del gasto. Compromiso de gasto. Reconocimiento de la obligacin y propuesta de pago.

    22. Gestin de gastos de personal. Retribuciones de los empleados pblicos. Gestin de los gastos de personal en activo. La Seguridad Social de los empleados pblicos. La gestin de los gastos de clases pasivas.

    23. La gestin de gastos contractuales. El nacimiento de las obligaciones contractuales. El cumplimiento de los contratos. El reconocimiento de la obligacin. Justificacin. La extincin de la obligacin contractual. Las obligaciones de ejercicios futuros.

    24. Las subvenciones: concepto, naturaleza y clasificacin. Reparto de competencias para regular y conceder subvenciones entre el Estado y las Comunidades Autnomas. El procedimiento de concesin y pago.

    25. La tesorera de los centros gestores de gasto. Procedimientos que incluyen el pago directo por caja. Pagos a justificar. Anticipos de caja fija.

    26. El Tesoro Pblico: Funciones y competencias. 27. El crdito pblico. La deuda pblica. Lmites al endeudamiento de los entes

    pblicos. 28. La Contabilidad Pblica. El Plan General de Contabilidad Pblica. Principios

    contables, cuentas anuales y normas de valoracin. La responsabilidad contable por el manejo de fondos pblicos.

    29. La Cuenta General del Estado. Formacin y remisin. Documentos y estados que

  • la integran. Su examen y comprobacin por el Tribunal de Cuentas, tramitacin por la Cortes Generales y aprobacin.

    30. El rgimen financiero de los organismos autnomos. Agencias, entidades pblicas empresariales, sociedades mercantiles estatales y otros entes del sector pblico estatal.

    31. El rgimen financiero de las Comunidades Autnomas. El sistema de financiacin autonmica.

    32. El rgimen financiero de las Entidades Locales: Las haciendas locales. 33. Las relaciones financieras entre las administraciones pblicas espaolas. Las

    relaciones financieras con la Unin Europea. Los fondos estructurales. El FSE, el FEDER, el FEOGA: Orientacin y garanta. Otros instrumentos financieros comunitarios.

    34. El procedimiento econmico-administrativo. Interesados, materias y actos impugnables. Recursos.

    35. El control interno de la actividad econmico-financiera del sector pblico estatal. La auditora de cuentas.

    36. El control externo de la actividad econmico-financiera del sector pblico. 37. Sistema tributario: consideracin general. Sistema tributario espaol. Evolucin.

    Estructura bsica del sistema vigente. 38. Los tributos: concepto, naturaleza y clases. El impuesto: Su concepto y

    fundamento. Clasificacin de los impuestos. 39. Las obligaciones tributarias: sus clases. El hecho imponible y el devengo. La

    prescripcin. Otras formas de extincin de la deuda tributaria. 40. Los obligados tributarios: concepto y clases; el sujeto pasivo; los responsables del

    tributo. El domicilio fiscal. La exencin tributaria. 41. La base imponible. La base liquidable. El pago de la deuda tributaria; medios de

    pago. Principios de la gestin recaudatoria. 42. Las infracciones tributarias: concepto, naturaleza y clases. Sanciones.

    Procedimiento sancionador en materia tributaria. 43. Impuesto sobre la renta de las personas fsicas. Impuesto sobre sociedades. 44. Impuesto sobre el patrimonio. Impuesto sobre sucesiones y donaciones. 45. Impuesto sobre el valor aadido. Los impuestos especiales.

    III. Recursos Humanos 1. El sistema espaol de empleo pblico. Evolucin. Caractersticas actuales. El

    desarrollo del Estatuto Bsico del Empleado Pblico 2. Rgimen jurdico del personal al servicio de las Administraciones Pblicas.

    Funcionarios de carrera y de empleo. Personal laboral. Regmenes especiales de funcionarios.

    3. La gestin del sistema de empleo pblico en la Administracin General del Estado. rganos superiores de la funcin pblica: Composicin y atribuciones. Distribucin de competencias en materia de personal.

    4. La planificacin de recursos humanos en las Administraciones Pblicas. Los planes de empleo. La Oferta de Empleo Pblico.

    5. La seleccin del personal funcionario. Los rganos de seleccin. El procedimiento selectivo.

    6. La carrera profesional. Las relaciones de puestos de trabajo.

  • 7. La provisin de puestos de trabajo. El concurso. La libre designacin. Otras formas de provisin de puestos.

    8. La promocin profesional. La promocin interna y sus formas. 9. La formacin de los empleados pblicos: la formacin continua en las

    Administraciones Pblicas. 10. Situaciones administrativas de los funcionarios. 11. Los derechos de los funcionarios. 12. Los deberes de los funcionarios. La responsabilidad de los funcionarios y de los

    agentes de la Administracin. Responsabilidad penal, civil y disciplinaria. El rgimen disciplinario.

    13. El sistema retributivo de los funcionarios. La evaluacin del rendimiento. 14. Nminas: Estructura y confeccin. 15. Incompatibilidades de los funcionarios. tica del servicio pblico. 16. El rgimen de Seguridad Social de los funcionarios. Clases pasivas. 17. La jubilacin de los funcionarios pblicos: Procedimiento y concesin de pensin. 18. Mutualismo administrativo: MUFACE. Incorporacin. Cotizacin. La accin

    protectora del mutualismo administrativo. 19. Los derechos colectivos de los funcionarios. Participacin y rgimen de

    representacin del personal al servicio de las Administraciones Pblicas. Eleccin de los rganos de representacin.

    20. El derecho del trabajo. Caractersticas. Principios constitucionales. 21. Las fuentes del ordenamiento laboral. 22. El contrato de trabajo. Partes. Capacidad para contratar. Contenido. Forma del

    contrato. 23. Modalidades del contrato de trabajo. 24. La negociacin colectiva y el procedimiento negocial. Las peculiaridades de la

    Administracin General del Estado. 25. Los Convenios Colectivos. El contenido de los Convenios Colectivos; su contenido

    mnimo. 26. El personal laboral al servicio de la Administracin General del Estado: Su rgimen

    jurdico. El III Convenio nico para el personal laboral de la Administracin General del Estado.

    27. III Convenio nico: Clasificacin profesional. Sistema de clasificacin. Grupos profesionales. reas funcionales. Especialidades. Sistema de provisin de vacantes y Promocin

    28. III Convenio nico: Estructura salarial del personal laboral. 29. Jornadas y horarios. Vacaciones, Permisos y Licencias. 30. Modificacin de las condiciones de trabajo. Movilidad funcional y geogrfica. 31. La suspensin del contrato de trabajo: Causas, efectos. Las excedencias. Las

    interrupciones de la prestacin laboral. 32. Extincin del contrato de trabajo. Concepto y efectos. Enumeracin de sus causas.

    Prescripcin y caducidad de las acciones derivadas del contrato de trabajo. 33. El despido disciplinario. Causas. Forma, lugar y tiempo. Indemnizaciones 34. Los derechos de los trabajadores. Condiciones de trabajo. 35. Seguridad e higiene en el trabajo. La Ley de Prevencin de Riesgos Laborales. 36. La huelga. Concepto y clases de huelga. La regulacin de la huelga. Procedimiento

    para el ejercicio del derecho de huelga.

  • 37. Efectos del ejercicio del derecho de huelga. Lmites del derecho de huelga. Garanta de prestacin de servicios pblicos esenciales para la comunidad. Proteccin del ejercicio del derecho de huelga.

    38. Rgimen disciplinario laboral. Jurisdiccin social y administracin laboral. 39. El empleo pblico de las Comunidades Autnomas. Ordenacin de su funcin

    pblica. La funcin pblica local. 40. Movilidad de funcionarios entre las Administraciones Pblicas. 41. La Seguridad Social. Formacin y desarrollo de la Seguridad Social en Espaa.

    Caractersticas. 42. Rgimen general y regmenes especiales. Normas de afiliacin y cotizacin. 43. Contingencias y situaciones protegidas. Los conceptos de accidente de trabajo y

    enfermedad profesional. El accidente "in itinere". El concepto de enfermedad profesional.

    44. Accin protectora. Contenido y clasificacin de las prestaciones. Caractersticas de las prestaciones.

    45. Rgimen de incompatibilidades. Prescripcin. Caducidad. Reintegro de las prestaciones indebidas.

    IV. Poltica pblica de Empleo Estatal 1. El Derecho del trabajo. Caractersticas. Principios constitucionales. Las fuentes del

    ordenamiento laboral. 2. El contrato de trabajo (I). Partes. Capacidad para contratar. Contenido. Las

    prestaciones del trabajador y el empresario. Modalidades. 3. El contrato de trabajo (II). Modificacin, suspensin y extincin del contrato de

    trabajo. El despido. 4. Condiciones de trabajo. Derechos de los trabajadores. 5. Los Convenios Colectivos. La negociacin colectiva. Procedimiento negocial. 6. Los conflictos colectivos: La huelga y el cierre patronal. 7. Rgimen disciplinario laboral. Jurisdiccin social y administracin laboral. 8. Seguridad Social en Espaa. Descripcin. Ley de bases: Principios que la

    informan. La Seguridad Social en la Constitucin Espaola. Texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social. Estructura y contenido.

    9. Campo de aplicacin y composicin del sistema de la Seguridad Social (I). Rgimen general: caractersticas generales.

    10. Campo de aplicacin y composicin del sistema de la Seguridad Social (II). Sistemas especiales dentro del Rgimen General. Regmenes especiales: enumeracin y caractersticas.

    11. Normas de afiliacin, altas y bajas en el sistema y en el Rgimen General. Encuadramiento e inscripcin de empresas. Situaciones asimiladas de alta.

    12. La cotizacin (I). La cuota: concepto y naturaleza jurdica. Bases de cotizacin. Concepto y exclusiones. Topes mximos y topes mnimos. Tipo nico de cotizacin.

    13. La cotizacin (II). Cotizacin por desempleo, fondo de garanta salarial y formacin profesional. Reduccin y bonificaciones en la cuota de cotizacin adicional por horas extraordinarias. Cotizacin al rgimen de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

  • 14. El Ministerio de Trabajo e Inmigracin. Creacin y antecedentes. Organizacin actual: estructura y competencias.

    15. Los servicios pblicos de empleo en Espaa. rganos, evolucin y situacin actual. 16. El Servicio Pblico de Empleo Estatal. Organizacin y estructura. Actividades y

    competencias. 17. La Ley de Empleo y sus normas de desarrollo. 18. La poltica de fomento de empleo. Fomento del empleo para colectivos con

    especiales dificultades de insercin mediante la incentivacin econmica de la contratacin: colectivos, subvenciones y bonificaciones.

    19. Programas de apoyo a la creacin de actividad. Promocin de empleo autnomo, de integracin de discapacitados, de apoyo al empleo en cooperativas y sociedades laborales.

    20. Programas de fomento de empleo pblico para la contratacin de desempleados con especiales dificultades de insercin: contratacin a travs de Corporaciones Locales, Administracin del Estado, Comunidades Autnomas, Universidades e Instituciones sin nimo de lucro.

    21. Programas pblicos de empleo y formacin. Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo: objetivos y caractersticas. Servicios europeos de empleo.

    22. La formacin para el empleo (I). Principios e iniciativas de formacin. Trabajadores destinatarios y colectivos prioritarios.

    23. La formacin para el empleo (II). Objeto y modalidades de la formacin de demanda, de oferta y en alternancia. La Fundacin Tripartita de Formacin para el Empleo.

    24. El desempleo: concepto y clases. El subempleo. Evolucin de los sistemas de cobertura.

    25. La proteccin por desempleo, regulacin actual y caractersticas generales. 26. Objeto de la proteccin por desempleo, niveles de proteccin y personas

    protegidas. La accin protectora. mbito de proteccin. 27. Nivel contributivo de la proteccin (I). Requisitos para el acceso a la prestacin. 28. Nivel contributivo de proteccin (II). La situacin legal de desempleo. Incidencia del

    procedimiento concursal. 29. Nivel contributivo de la proteccin (III). Solicitud y nacimiento del derecho. 30. Nivel contributivo de la proteccin (IV). Cuanta y duracin. Suspensin y extincin

    del derecho. Derecho de opcin. 31. Nivel asistencial de la proteccin (I). El subsidio por desempleo. Modalidades de

    Subsidios. 32. Nivel asistencial de la proteccin (II). Requisitos de los beneficiarios. Rentas y

    responsabilidades familiares. 33. Nivel asistencial de la proteccin (III). Nacimiento del derecho. Cuanta y duracin.

    Suspensin y extincin del derecho. 34. Rgimen de las prestaciones por desempleo. Incompatibilidades y rgimen

    financiero. Maternidad, incapacidad temporal y desempleo. 35. Pago nico de la prestacin por desempleo. Programas de compatibilidad de las

    prestaciones. 36. Abono acumulado y de forma anticipada de la prestacin contributiva a

    trabajadores extranjeros no comunitarios que retornen voluntariamente a sus pases de origen.

  • 37. Control de las prestaciones por desempleo. Reintegros de pagos indebidos. Rgimen de recursos y competencia jurisdiccional.

    38. La responsabilidad empresarial. Recargos. 39. Rgimen de obligaciones, infracciones y sanciones de trabajadores y empresarios

    en materia de proteccin por desempleo. La oferta de empleo adecuada. 40. Proteccin por desempleo de los trabajadores por cuenta ajena del Rgimen

    Especial Agrario de la Seguridad Social (I). Trabajadores fijos del Rgimen Especial Agrario de la Seguridad Social.

    41. Proteccin por desempleo de los trabajadores por cuenta ajena del Rgimen Especial Agrario de de la Seguridad Social (II). Subsidio por desempleo de los trabajadores eventuales incluidos en el Rgimen Especial Agrario de de la Seguridad Social.

    42. Proteccin por desempleo de los trabajadores por cuenta ajena del Rgimen Especial Agrario de la Seguridad Social (III). Duracin y cuanta del subsidio por desempleo de los trabajadores eventuales del Rgimen Especial de la Seguridad Social.

    43. Proteccin por desempleo de los trabajadores del campo (IV). La Renta Agraria. 44. Renta Activa de Insercin. 45. Convenios internacionales y reglamentos comunitarios en materia de proteccin

    por desempleo.

    ANEXO IIII. Economa y Administracin FinancieraIII. Recursos Humanos