PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

download PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

of 53

Transcript of PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    1/53

    Problemáticas de

    la niñez yadolescencia enRepública.

    DominicanaCarmen Mané,M.A.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    2/53

    Socioculturales

    Socioeconómicos

    Psicosociales

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    3/53

    FACTORES SOCIOCULTURALESSon los que están relacionados con la

    representación de la infancia en lascreencias y teorías psicolóicas sinfunda!entos"

    Los !alos tratos son una!anifestación de la #iolencia adultaso$re la infancia"

    Crecer% desarrollarse% #i#ir% a!ar ye&presar sus senti!ientos ynecesidades

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    4/53

    • Los padres son portadores de!odelos de crian'a pelirosos paralos ni(os y adolescentes"

    •  Alunas de las creencias contenidas

    en estos !odelos pueden lle#arincluso a la !uerte del ni(o% otras!enos pelirosas son lasconsecuencias de la falta deconoci!ientos"

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    5/53

    Factores Socioeconómicos• En situaciones de extrema pobreza, a

    veces la infancia es tomada comoestrategia de supervivencia de lospadres.

    • Se ejercita la violencia del hambre y lamiseria.

    • Los nios y adolescentes pueden ser

    percibidos por sus padres como unacarga, o un obst!culo a las posibilidadesde consumo o, al contrario, como unapresión para consumir.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    6/53

    • "amilias donde las funciones deparentalidad no est!ngarantizadas. Siendo m#ltiples ycomplejos los motivos $ue llevan almaltrato.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    7/53

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    8/53

    )uestra co!porta!ientos e&tre!os%

    alunas #eces una conducta querequiere lla!ados de atención y otraspasi#idad e&tre!a"

    Asu!e tanto roles o actitudes de*adulto*% co!o por e+e!plo cuidar deotros ni(os% co!o otras de!asiadoinfantiles para su edad"

    )uestra un desarrollo físico oe!ocional retrasado",a tenido intentos de suicidio"

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    9/53

    • Tiene di-cultades para sentarse

    o ca!inar"•  Repentina!ente no quiere

    .acer e+ercicios físicos"

    • /e!uestra co!porta!ientos oconoci!ientos se&ualesinusuales o so-sticados para laedad"

    •  Tiene o si!ula tener acti#idadse&ual con otros co!pa(eros!enores o de la !is!a edad"

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    10/53

    FORMAS DE ABUSO SEXUAL• %ay la tendencia a confundir abuso

    sexual con violación. En realidad, lapenetración coital o anal, $uecom#nmente se llama violaciónsexual, es una forma de abuso sexual.

    • El abuso sexual incluye miradas,palabras, mostrar l!minas, tocar opedir ser tocado, desnudez,

    frotamientos, masturbación frente ala v&ctima, hasta la penetración.

    • El abusador, en la mayor&a de loscasos, es un conocido de la v&ctima

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    11/53

    JUICIOS Y PREJUICIOS DEL ABUSO SEXUAL

    • Es un hecho excepcional.

    • Los nios son muy fantasiosos

    • Es un problema de pobres yborrachos.

    • Las nias provocan a los adultos.

    •'o todas las culturas sancionan loscontactos sexuales con nios oentre familiares.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    12/53

    JUICIOS Y PREJUICIOS DELABUSO SEXUAL

    • La iniciación sexual de jóvenes por familiaresadultos es caracter&stica de ciertas culturas.

    • El abuso sexual es un problema $ue debe

    resolver la familia.• Este es un problema t&pico de los tiempos

    violentos $ue vivimos.

    • Las madres saben $ue sucede y entregan a

    sus hijas.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    13/53

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    14/53

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    15/53

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    16/53

    (armen )an*, ).+.

     iolencia 

    E' L+SP+-E+S

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    17/53

    ¿LA VIOLENCIA ES CUESTION DE

    GENERO?

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    18/53

    Concepto e !"nero

    • (onstrucción social de las relaciones entre

    mujeres y varones, aprendidas% a trav*s del proceso de socialización,

    cambiantes con el tiempo $ue var&an entreuna cultura a otra, y aun dentro de unamisma cultura.

    • 01ILLIA)S% SU2A33E 4 OTROS" )anual de Capacitación en67nero de O8FA)" Edición adaptada para A!7rica Latina y elCari$e" Li!a% Atenea% 9::;" To!o I

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    19/53

    01S P-E23'4+S (L+ES

    ¿Las mujeres son agresivas ?

    ¿Los hombres son violentos por naturaleza

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    20/53

      En nuestra cultura aprendemosque niñas y niños se debeneducar por separado.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    21/53

    Familia violenta

    • La fa!ilia que usala #iolencia todoslos días afecta el

    co!porta!ientode sus interantesy pueden in=uir enla adopción deconductasdelicti#as"

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    22/53

    La equidad en la familiaLa equidad en la familia

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    23/53

    >aloresTradicionales

    de la Cultura

    Valores de la

    Vida sinViolencia• In+usticia• /iscri!inación

    • Aresión• Co!petencia• /o!inación• )anipulación

    • /esprecio por losde!ás

    Justicia

    gualdad !omunicaci"n

    !ooperaci"n

    #olidaridad $onestidad

    %espeto

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    24/53

    →$ay que enseñarles a

    cooperar m&s y a

    aprender a

    comunicarse mejor 

    →' las niñas se les debe

    educar para que est(n

    m&s seguras de s)

    mismas y que sean

    m&s en(rgicas

    →$ay que educar a los

    niños *varones+ para

    que sean conscientes

    de su sensibilidad y lae,presen m&s

    →$ay que evitar la

    violencia en los juegos

    infantiles

    Enseemos a

    n!estros nios

    " nias a#

    #er niños y niñas

    -o violentosas

    #er mas

    comunicativas

     / comunicativos

    #er mas seguras

    y seguros

    de si misma / si mismo

    #er e,presivas 

    y e,presivos

    Jugar con juegos

    educativos

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    25/53

    $oda %ersona de la &amilia

    tiene derec'o a# 

    A ser tratada con respeto

     ser tratada con respeto

     

    Respetar la integridad física de todos los

    espetar la integridad física de todos los

    integrantes

    ntegrantes

     

    Escuchar y tratar a todos y todas con el mismoscuchar y tratar a todos y todas con el mismo

    respeto

    espeto

     

    Relacionarse sin violencia

    elacionarse sin violencia

     

    Elección libre del momento para tener relaciones

    lección libre del momento para tener relaciones

    sexualesexuales

    Elección libre de la ocupación

    lección libre de la ocupación

     

    Respeto y cuidado de niños, niñas, discapacitados y

    espeto y cuidado de niños, niñas, discapacitados y

    envejecientes

    nvejecientes

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    26/53

    (Por )!* es im%ortante distin+!ir

    los mitos de la realidad,

    • En ocasiones0 lo que pensamos

    que es una realidad es un mito.

    • 1uchas situaciones de injusticiade la vida son e,plicadas por

    mitos.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    27/53

    En pleito de marido ymujer0 nadie se debemeter 

    Las mujeres agredidasdeben aguantar por elbien de los hijos e hijas y

    la uni"n de la familia

    L' 23LE-!' E# 4-5%36LE1' #3!'L y noprivado0 por lo tanto0 si debemosintervenir 

    La 23LE-!' afectaseveramente a las y losniñosas0 tanto f)sica comosicol"gicamente

     

    1738 %E'L9'98

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    28/53

    %E'L9'981738

    Los hombres se ponenviolentos cuando notienen trabajo y susituaci"n econ"mica

    est& muy mala0 ocuando beben alcohol oconsumen drogas.

    Los hombres celan alas mujeres0 porquelas quieren.

    La violencia es producto de

    las relaciones de poder entre

    los se,os que se e,presa en

    conte,tos donde semantienen relaciones

    inequitativas entre hombres y

    mujeres

    Los celos no son pruebade amor0 m&s bienmuestran la inseguridady el ego)smo de la

    persona que cela. 

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    29/53

    ¿5or qu( los hombres y

    las mujeres creemos que

    estos mitos son

    verdades?

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    30/53

    5orque hemos sido

    educados para actuar de

    maneras muy espec)ficas

    Las mujeres act:an deuna manera y los hombres

    de otra0 se nos ha

    convencido de que esto

    que es aprendido  esnatural

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    31/53

    Le"es-------------Estad.sticas de violencia//

    Dec#aración e #a O$U para #a

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    32/53

    Dec#aración e #a O$U para #aE#iminación e #a %io#encia Contra #as

    M&'eres• 5La violencia contra las mujeres incluyecual$uier acto de violencia de g*nero $ueresulta, o puede resultar, en el sufrimiento odaos f&sicos, sexuales o psicológicos de lamujer, e incluye las amenazas de tales actos, lacoerción y privación arbitraria de la libertad, sinimportar si ocurren en la vida privada o p#blica.6

    • 0Fuente? A!nistía Internacional% @

    Bennsyl#ania A#enue SE% 1as.inton% /"C" D

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    33/53

    Como son a%rendidos0 estos

    roles %!eden cam1iar#

    +fortunadamente, reconocer $ue la forma+fortunadamente, reconocer $ue la formaen $ue actuamos, sentimos y pensamosen $ue actuamos, sentimos y pensamoslos hombres y las mujeres no es biológicalos hombres y las mujeres no es biológica

    ni natural, si no $ue es cultural nosni natural, si no $ue es cultural nospermite saber $ue espermite saber $ue es CA)IA3TECA)IA3TE

    Si los roles y lasSi los roles y las relaciones serelaciones seaprenden% y nos da!os cuenta queaprenden% y nos da!os cuenta quenos .acen actuar de for!a da(ina% senos .acen actuar de for!a da(ina% sepuedenpueden /ESABRE3/ER/ESABRE3/ER

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    34/53

    23LE-!' 9E 5'%EJ'23LE-!' 9E 5'%EJ'

    Es una situación de a$uso de poder

    o !altrato% físico o psicolóico% deuno de los !ie!$ros de la pare+a"

    Este !altrato puede ser?  FísicoBsicolóicoSe&ualEconó!ico

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    35/53

    )anifestaciones

    3o respetar lasopiniones

    6olpes e

    incidentes ra#esControl de lasacti#idades

    )ane+o econó!ico

    A$andono afecti#o

    A!ena'as>iolación se&ualC.anta+e

    ,u!illación Insultos

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    36/53

    Cic#o e #a (io#encia )ami#iar *E#eanor+a#,er- ./0/1

     ACU)ULACI3/E TE3SIO3ES

    CO3/UCTAARREBE3TI/A

    LU3A /E )IEL

    CRISIS OEBISO/IO A6U/O

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    37/53

    MODELOS EXPLICA2I%OSDE LA CO$DUC2A

    %IOLE$2A3

     

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    38/53

     4eor&as sociológicas sobre laviolencia familiar

    • Los sociólogos consideran que la violencia familiar tiene sus ra& ces en

    la crisis que padece la instituciónfamiliar, creada por la grancantidad de estresores externos a

    los que est!n  expuesta o por elcambio que est!n sufriendo las

    normas sociales y culturales.

    í d d l !

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    39/53

    Síndrome de la M!erMaltratada

     Estudios actuales critican $ueel Síndrome de la M!erMaltratada,  puede implicar ubicar a la

    mujer v&ctima de malos tratos en unaposición de pasividad, e indica $ue el*nfasis se ha de situar en solucionesindividuales para la violencia dom*sticaen vez de explicaciones inadecuadas$ue mar$uen las desigualdadesestructurales de la sociedad

    7-othenberg, 899:;.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    40/53

    (SI2DRO3E DEL 4O3BRE

    3AL$RA$ADO,

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    41/53

    2EORIA DE LOS COS2ES Y BE$EFICIOS

    Pfouts 7?; se basa en el modelo de

     4hibaut y @elly 7

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    42/53

    (Por )!* tantos maltratos entre las

    %are5as,

    • La cultura machista nos enseñadesde niños a e,presar las

    frustraciones a trav(s de8

    • 'gresividad•  mponerse

    • 4sar violencia con los otros

    niños del sal"n de clases y conlos vecinos.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    43/53

    (Por )!* tantas m!5eres se

    mantienen en relaciones

    violentas,• 'ños de violencia hacen que la

    autoestima se destruya.

    •El ser violentada hace que la mujerpiense que no tiene ning:n valor o

    que crea equivocadamente que se

    merece los castigos que le

    impone su pareja 

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    44/53

    (Por )!* tantas m!5eres se mantienen en

    relaciones violentas,

    • 1uchas mujeres tienen 1E93 por losconstantes abusos y amenazas quereciben. Este miedo se alimenta con

    los cr)menes que se cometen cada d)acontra las mujeres y los niños y quemuchas veces quedan impunes.Entonces0 las mujeres se sientenindefensas y realmente temen por sus

    vidas.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    45/53

     (Por )!* tantas m!5eres se mantienen enrelaciones violentas,

    • La cultura de nuestra sociedad enseña

    que las madres tienen la

    responsabilidad absoluta sobre los

    hijos e hijas.

    • #i algo les pasa0 la sociedad apunta el

    dedo acusatorio hacia las madres.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    46/53

    (Por )!* tantos 'om1res maltratan a las

    m!5eres,

      #e nos enseña quelos hombres son losque tienen el poder0

    por lo tanto sonquienes asumen lasdecisiones que setoman en el hogar0en las iglesias0 enlas organizaciones yclubes0 en el pa)s yen el e,tranjero.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    47/53

    • Ctiene explicación el incremento de laiolencia de la! m"#ere! en contra de lo!

    $om%re!&

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    48/53

    Per&il %ersonas violentas

    →5rovienen de familias en las que presenciaron o fueronv)ctimas de violencia

    →!omportamiento diferente en p:blico y en privado

    →-iega los actos violentos y sus consecuencias

    →!ulpan a la v)ctima

    →!ontrola a su pareja

    →!elos y actitudes posesivas

    →1anipulan con los hijos y las hijas

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    49/53

    • En la actualidad en RepG$lica/o!inicana los ni#eles de

    #iolencia y delincuencia sonrelati#a!ente altos conrelación a los pará!etros

    internacionales

    •  La #iolencia y so$re todo la

    delincuencia en Latinoa!7ricacrecieron paralela!ente con laprofunda crisis econó!ica de la

    d7cada de los a(os oc.enta" PARA REFLEXIO2AR

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    50/53

    PARA REFLEXIO2AR 

    • Lo justo es lograr el e$uilibrio para la

    Equidad • (omprender $ue entre mujer y hombre no

    debe existir confrontación.

    •La competencia de si uno es superior aotro es torpeza.

    • Somos distintos y lo conveniente es lacomplementariedad.

    • Pilar Sordo plantea 6Diva la diferencia5

    • Los hombres son de )arte y las mujeresde enus.

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    51/53

    La 2idaLa 2ida

    Libre deLibre de

    2iolencia2iolencia

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    52/53

    • 6Las personas sie!pre le.ec.an la culpa a lascircunstancias" 4o no creo en

    las circunstancias" Laspersonas que salen adelanteson las que $uscan las

    circunstancias y si no lasencuentran% las crean* " H6eore ernard S.a

  • 8/17/2019 PROBLEMATICAS SOCIALES 2016

    53/53

    Mc"as #racias $$