PREVENCION DENTAL EN NIÑOS CON...

41
PREVENCION DENTAL EN NIÑOS CON NEURODIVERSIDAD Lic. Aracely Felix Cortines MsC. Edel López Aguiar

Transcript of PREVENCION DENTAL EN NIÑOS CON...

PREVENCION DENTAL EN NIÑOS CON NEURODIVERSIDAD

Lic. Aracely Felix CortinesMsC. Edel López Aguiar

Las personas con alteraciones o dificultades en el funcionamiento comunicativo presentan un

grupo muy amplio de necesidades de índole educativa, social, emocional y biológica, entre

otras.

Las consecuencias de un sistema de comunicación social alterado, en lo que respecta a las

necesidades biológicas de las personas con Neurodiversidad implican riesgos porque:

- El niño puede carecer de un sistema adecuado de aprendizaje por imitación y porimplicación social, haciendo que no imite los patrones naturales de comportamientode un adulto, entre ellos los del cuidado del cuerpo, prevención de problemas desalud, entre otros.

- Las fallas de nivel lingüístico y sociocomunicativo implican que en muchas ocasiones,aunque la persona puede sentir dolor, malestar o necesidad de atención, no cuentecon los recursos necesarios para solicitar ayuda o apoyo a los adultos

- Las peculiaridades sensoriales que presentan muchas personas con neurodiversidad ycon alteraciones sociocomunicativas del desarrollo, provocarían que las sensacionesse perciban distorsionadas y eso provoque que toleren más dolor del quecomúnmente sentiría una persona neurotípica, provocando que en ocasiones algunosprocesos médicos avancen de manera más severa.

Entre los problemas biomédicos que más preocupan a las familias de personas con

neurodiversidad, los más frecuentes son:

Problemas con el uso de los fármacos

Problemas Nutricionales por Alergias

Problemas Nutricionales por Selectividad de

alimentos

Problemas Sensoriales, de

Hiper o Hipo sensibilidad a

estímulos

Alteraciones del Sueño

Problemas Odontológicos

Tolerancia a las Revisiones y las

Valoraciones Médicas

Dedicaremos este documento a instruir a la familia acerca de los

procesos para reconocer y resolver las principales dificultades que

pueden generarse en lo que respecta al establecimiento de buenos

hábitos de higiene y cuidado odontológico en el niño con alguna

neurodiversidad; a la vez que ofrecer recomendaciones que ayuden

a preparar al niño para las revisiones y controles odontológicos que

serán necesarios a lo largo de su vida.

¿Para que prevenir?

• Para evitar caries y enfermedades periodontales.• Para ahorrar tiempo y dinero con el dentista.• Para evitar Incomodar a los niños con procesos

de atención e intervención en un consultoriodental donde los diferentes ruidos, olores,sabores y sensaciones pueden ser estresantespara ellos.

EL CEPILLADO DENTAL

¿Cuándo empezar con la educación del cepillado dental?

• Desde bebe cuando empiezan a salir los dientes y quieren morderpara calmar la comezón.

• Existen cepillos especiales para bebes con los cuales se les enseña ajugar con ellos para que de grandes lo vean como algo divertido.

¿Que necesitamos?• 1. Cepillado dental

• 2. Pasta de dientes

• 3. Hilo dental

• 4. Enjuague bucal

• 5. Alimentación

• 6. Visitas al dentista.

Técnica de cepillado

• Cepillar en forma de barrido primeronuestra arcada superior y después la inferior.

• Por la parte de adentro y la parte de afuerade los dientes.

• Y las caras masticatorias en forma decírculos.

• Movimientos cortos y suaves.

• El cepillado debe durar aprox. 2 minutos.

Dividimos nuestra boca en 4

Colocamos una pequeña cantidad de pasta

Cepillamos las caras externas.

Cepillar las caras internas

Cepillar las caras masticatorias en círculos

Cepillar la lengua con movimientos suaves

Paso por paso

TIPOS DE CEPILLOS

Cepillos Manuales• Nuestro cepillo debe ser de mango ancho para su fácil manejo.• Con cabeza corta para que alcance todas las zonas.• Si el niño es muy sensible al cepillo podemos empezar con una gasa o alguna

toallita pequeña para ir acostumbrándolo a la sensación.• También existen cepillos de dedo que podrían ayudarnos cuando son muy

sensibles pues al ser para bebé sus cerdas son muy suaves.• Debemos cambiar nuestro cepillo cada 3 meses.

Cepillos eléctricos• Estos cepillos son igual de buenos, pero de todas maneras necesitamos

hacer un barrido manual, no podemos dejar toda la tarea a un cepillo soloporque de vueltas, eso es solo un apoyo.

• Desventaja: se necesita estar cambiando la cabeza como si necesitaremos cambiar de cepillo, además de que puede acabarse la batería.

Variedad de cepillos

Mas variedad

Cepillo especiales

• Cepillos de dedos

• Mangos para dar masajes en las encías.

• Guante de tela para estimular y dar masaje en encías

TIPOS DE PASTAS

• Existen una amplia variedad de pastas lo cual permite elegir la que más leagrade al niño, ya sea por su textura, su sabor, su consistencia o incluso por eldibujo o figura del empaque.

• Se debe de utilizar solo una pequeña cantidad de pasta.

• Cuando al niño no le agrada ninguna pasta podemos utilizar solo el cepillo, quees lo que importa.

Diferentes tipos de pastas

Sabores

• Fresa

• Tutifruti

• Menta

• Chicle

• Naranja

• Plátano

• Manzana

Colores

• Verdes

• Blancas

• Rosas

• Moradas

• Azules

• Combinadas

• Chispas

EL HILO DENTAL

Hilo dental• Es difícil el uso del hilo dental pero existen unos pequeños mangos con los

que incluso los mismos niños pueden llegar a manejarlos correctamentecon supervisión.

• El uso de este es importante para limpiar entre los dientes pues el cepillono llega a esos lugares, y así evitaremos caries entre los dientes.

EL ENJUAGUE BUCAL

Enjuague bucal• Lo podemos incluir en nuestra rutina del cepillado, solo una vez, de preferencia

por la noche.• Si nuestro niño no sabe enjuagar muy bien, mejor lo evitamos hasta que lo

logre con éxito para que no se lo trague.• Esta podría ser una buena opción para los que no toleran la textura de la pasta

dental, mojando el cepillo en un poco de enjuague para que tenga un poco desabor agradable para el niño. Haciendo así la función de la pasta.

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN

• Debe ser baja en azucares para evitar las caries.

• Jugos con bajo contenido de azucares.

• Frutas y verduras con alto contenido de fibra que ayudan a la auto limpieza.

VISITAS AL DENTISTA

• Debemos visitar al dentista cada 6 meses para una revisión y una limpieza dental.

• Lo primero que debemos hacer es encontrar un dentista el cual nuestro niños sesienta tranquilo y que nos ayude anticipándole todo lo que se le vaya a realizar.

• Puede ser una primera visita para conocer el lugar y al dentista.

• Una segunda cita para revisión.

• Tercera cita para una limpieza dental.

• Y si el niño coopera y necesita algún tratamiento hasta entonces se realizara.

• Todos tenemos miedo de ir al dentista no lo olvidemos

Tratamientos preventivos

• Limpieza dental cada 6 meses.

• Aplicación de flúor.

• Selladores de fosetas y fisuras.

Tips de Motivación para el Cuidado Odontológico

• Primero que el encargado del niño vea esta actividad con gusto pues no estarea fácil enseñar el cepillado y estar guiando todo el tiempo las manos denuestros niños.

• Podemos lavarnos los dientes junto con ellos.

• Pasarle diferentes caricaturas en las que hable sobre el cepillado.

• Conseguir cuentos en los que hablen de nuestra boca y los cuidados quedebemos de tener.

• Colocar pictogramas en todos los lugares donde el niños se lave los dientesya se en casa o en la escuela.

• Existen varios juegos en internet sobre el lavado de dientes.

• Podremos utilizar un cuadro de recompensa donde el niño marque las vecesque ha lavado sus dientes y así llevar un control.

• Existen varios juegos en los cuales ellos tiene que lavar los dientes o haceralgunas muelas cariadas con plastilina.

• Todo lo que encontremos que sea divertido y creamos que puede motivarpara el cepillado lo debemos utilizar.

Libros

Juguetes

Tabla de recompensa

Actividades

Secuencias

Pictogramas

http://www.fundacionorange.es/aplicaciones/doctor-tea/

Para más apoyos visuales con respecto a la preparación del niño para las visitasy tratamientos en diferentes servicios de salud, por favor visite:

Esperamos esta información le sea de utilidad.Muchas Gracias.

PREVENCION DENTAL EN NIÑOS CON NEURODIVERSIDAD

Lic. Aracely Felix CortinaMsC. Edel López Aguiar