Prevencion de Riesgos Ergonomicos

download Prevencion de Riesgos Ergonomicos

of 11

Transcript of Prevencion de Riesgos Ergonomicos

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    1/11

    Centro Mltiple Quito Norte

    Instituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO

    SEGURIDAD E HIGUIENE

    INDUSTRIAL

    Quito 15/07/2014

    PARTICIPANTES:

    Mario Valles

    PREVENCION DE RIESGOS

    ERGONOMICOS

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    2/11

    Centro Mltiple Quito Norte

    Instituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO0,5

    La Ergonoma es una disciplina cientfico-tcnica y de diseo que estudia la relacinentre el entorno de trabajo (lugar de trabajo), y quienes realian el trabajo (lostrabajadores)!

    "entro del mundo de la pre#encin es una tcnica pre#enti#a que intenta adaptarlas condiciones y organiacin del trabajo al indi#iduo! $u finalidad es el estudio delapersona en su trabajo y tiene como propsito %ltimo conseguir el mayor grado deadaptacino ajuste, entre ambos! $u objeti#o es &acer el trabajo lo m's efica y cmodoposible!

    or ello, la ergonoma estudia el espacio fsico de trabajo, ambiente trmico, ruidos,#ibraciones, posturas de trabajo, desgaste energtico, carga mental, fatiganer#iosa, carga

    de trabajo, y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador y suequilibriopsicolgico y ner#ioso! En definiti#a, se ocupa del confort del indi#iduo en sutrabajo!

    DEFINICIN DE ERGONOMA Y LOS RIESGOSERGONMICOS

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    3/11

    Centro Mltiple Quito Norte

    Instituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO

    El amplio campo de actuacin de la eronom!a "ace #ue tena #ue apo$ar%e enotra% t&cnica% $'o ciencia% como %on( la %euridad) la "iiene indu%trial) la *!%ica) la *i%iolo!a)la p%icolo!a) la e%tad!%tica) la %ociolo!a) la econom!a etc+ E% un claro e,emplo de cienciainterdi%ciplinar #ue trata de la adaptacin $ me,ora de la% condicione% de tra-a,o al"om-re+

    La Eronom!a preci%a di%poner de dato% relati.o% tanto a %alud *!%ica) como %ocial $mental) lo #ue implicar/ a%pecto% relati.o% a(

    0 Condicione% materiale% del am-iente de tra-a,o 1*!%ica2+0 Contenido del tra-a,o 1mental2+0 Orani3acin del tra-a,o 1%ocial2+

    4ara lle.ar a ca-o *uncione% tan .ariada%) la Eronom!a %e "a di.er%i*icado en la%%iuiente% rama%(

    0 Eronom!a eom&trica+0 Eronom!a am-iental+

    0 Eronom!a temporal+

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    4/11

    Centro Mltiple Quito Norte

    Instituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO

    Eronom!a eom&trica+

    E%tudia a la per%ona en %u entorno de tra-a,o) pre%tando e%pecialatencin a la%dimen%ione% $ caracter!%tica% del pue%to) a%! como a la% po%tura% $e%*uer3o% reali3ado%

    por el tra-a,ador+

    4or lo tanto) tiene en cuenta %u -iene%tar tanto de%de el punto de .i%tae%t/tico1po%icin del cuerpo( de pie) %entado etc+5 mo-iliario) "erramienta%+++2como de%de el punto

    de .i%ta din/mico 1mo.imiento%) e%*uer3o% etc+2 %iempre con la *inalidadde #ue el pue%to detra-a,o %e adapte a la% caracter!%tica% de la% per%ona%+

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    5/11

    Centro Mltiple Quito Norte

    Instituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO

    actores que pueden influir en la ergonoma geomtrica son*

    + andos y seales*

    El funcionamiento de una m'quina puede facilitar o reducir la efecti#idad del sistema!Los mandos y seales deben*

    ener un diseo determinado en funcin de su utiliacin, del esfuero e.igido! El diseo debe facilitar a los trabajadores la informacin necesaria para su utiliacin,

    reduciendo, de este modo, la fatiga mental! $er diferenciados sin dificultad, para disminuir el error! oderse manejar con facilidad, e#itando posturas foradas y realiacin de esfueros!

    + 'quinas y &erramientas*

    Las m'quinas deben estar diseadas de modo que al utiliarlas fa#orecan la adquisicinde una buena postura!

    Es necesario, en funcin de las caractersticas indi#iduales y la cualificacin profesionalde los trabajadores, encontrar un equilibrio entre la acti#idad manual y la acti#idadmental en el manejo de las

    m'quinas! El diseo de las &erramientas debe adecuarse a la funcin para la que son requeridas y

    adecuarse a la postura natural del cuerpo &umano! ambin debemos destacar la importancia de un correco mantenimiento de las m'quinas

    y &erramientas, para &acer m's seguro su uso!

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    6/11

    Centro Mltiple Quito Norte

    Instituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO

    Eronom!a am-iental

    E% la rama de la eronom!a #ue e%tudia todo% a#uello% *actore% del medio

    am-iente #ue inciden en el comportamiento) rendimiento) -iene%tar $ moti.acin deltra-a,ador+

    Lo% *actore% am-ientale% #ue m/% *recuentemente .an a condicionar el con*ort en eltra-a,o %on( el ruido) la temperatura) la "umedad) la iluminacin) la% .i-racione%) etc+

    6n am-iente #ue no re7ne la% condicione% am-ientale% adecuada%) a*ecta a la

    capacidad *!%ica $ mental del tra-a,ador+La eronom!a am-iental anali3a todo% e%to% *actore% del entorno para pre.enir %uin*luencia neati.a $ con%euir el ma$or con*ort $ -iene%tar del tra-a,ador para un ptimorendimiento+

    Dentro de lo% *actore% #ue determinan el -iene%tar del tra-a,ador) no de-emo%ol.idar lo% relati.o% al am-iente p%ico%ocial) condicionado% por la orani3acin del tra-a,o)

    la% relacione% entre lo% indi.iduo% $ la propia per%onalidad de cada uno de ello%+

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    7/11

    Centro Mltiple Quito NorteInstituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO

    Factore% #ue pueden in*luir en la eronom!a am-iental

    0 8entilacin(9 6n di%e:o incorrecto del %i%tema de .entilacin puede contri-uir a la *ormacin de am-iente% a lo% #ue no lleue elaire limpio+9 La% principale% *uente% de contaminacin de-ida% a una mala .entilacin %on) entre otro%( el "umo del ta-aco 1para elca%o de #ue "a$a locale% para tra-a,adore% #ue *uman2) al7n tipo de cale*accin %e7n el com-u%ti-leempleado) peamento%) producto% de limpie3a) in%ecticida%) pintura%) etc+

    0 Iluminacin(9 Se de-e di%poner) de un e#uipo de iluminacin adecuado al tipo de tra-a,o $ tarea .i%ual #ue de-emo% reali3ar+9 ;enemo% #ue tener en cuenta no %lo la cantidad de lu3 nece%aria) %ino tam-i&n la calidad de la lu3) e.itandocontra%te%) de%lum-ramiento%) etc+

    0 Am-iente t&rmico(

    9 La adaptacin de la per%ona al am-iente *!%ico #ue le rodea durante %u tra-a,o e%t/ en *uncin de do% a%pecto%(La% caracter!%tica% del indi.iduo( pe%o) altura) edad) %e

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    8/11

    Centro Mltiple Quito NorteInstituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO

    Eronom!a temporal

    Con%i%te en el e%tudio del tra-a,o en el tiempo+ No% intere%a) no %olamente lacara de tra-a,o) %ino como %e di%tri-u$e a lo laro de la ,ornada) el ritmo al #ue %e tra-a,a)la% pau%a% reali3ada%) etc+ E%tudia pue%) el reparto del tra-a,o en el tiempo en lo #ue %ere*iere a(

    La di%tri-ucin %emanal) la% .acacione% $ de%can%o %emanal+El "orario de tra-a,o 1*i,o) a turno%) nocturno) etc+2+

    El ritmo de tra-a,o $ la% pau%a%+;odo ello) teniendo en cuenta la% .ariacione% del orani%mo "umano en el tiempo+6na -uena di%tri-ucin del tra-a,o $ del de%can%o en el marco del tiempo -iolico) tienecomo con%ecuencia) adem/% de un ma$or rado de %ati%*accin por parte del tra-a,ador)unma$or rendimiento) #ue %e pla%ma en una di%minucin de lo% errore% $ un aumento de lacalidad del tra-a,o reali3ado+

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    9/11

    Centro Mltiple Quito NorteInstituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO

    4ara un di%e:o eronmico del pue%to de tra-a,o "a$ #ue con%iderar(

    La cara *!%ica del tra-a,o en relacin con la% capacidade% del indi.iduoLa cara adicional de-ida a la% condicione% am-ientale%+El m&todo $ el ritmo de tra-a,o+La po%icin del cuerpo) lo% mo.imiento% $ e%*uer3o%+Lo% e%pacio% de tra-a,o+El di%e:o $ %ituacin de lo% mando% $ controle%+La cantidad $ calidad de la in*ormacin tratada+El n7mero $ di%tri-ucin de pau%a% a lo laro de la ,ornada+La po%i-ilidad de modi*icar el orden de la% tarea%) cam-iar de po%tura etc+

    Ante% de *inali3ar e%te primer apartado no de-emo% ol.idarno% de de*inir do%concepto%(@Rie%o Eronmico@ $ Factore% de Rie%o Eronmico@+

    @Rie%o Eronmico@ %e de*ine como(

    la pro-a-ilidad de %u*rir un e.ento ad.er%o e inde%eado 1accidente o en*ermedad2en el tra-a,o $ condicionado por cierto% *actore% de rie%o eronmico@+

    Y lo% Factore% de Rie%o Eronmico@ %on(

    un con,unto de atri-uto% de la tarea o del pue%to) m/% o meno% claramentede*inido%) #ue inciden en aumentar la pro-a-ilidad de #ue un %u,eto) e

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    10/11

    Centro Mltiple Quito NorteInstituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO

  • 8/9/2019 Prevencion de Riesgos Ergonomicos

    11/11

    Centro Mltiple Quito NorteInstituto Tecnolgico SuperiorTECNOECUATORIANO