Presentació

45
Ing. Alexis Vega Pereda Master Plan, PMBOK, BIM, LEED INGENIERÍA CIVIL Q&A Civil 2015-I Viernes 20/03/2015 – 6:00 pm Campus I – Aula Magna Pab. B Experiencia de un Supervisor de Obras

description

jjjjhhhgg

Transcript of Presentació

Presentacin de PowerPoint

Ing. Alexis Vega PeredaMaster Plan, PMBOK, BIM, LEED

INGENIERA CIVILQ&A Civil 2015-I

Viernes 20/03/2015 6:00 pmCampus I Aula Magna Pab. BExperiencia de un Supervisor de ObrasIng. Carlo Alexis Vega PeredaIngeniero Civil Colegiado

Empresario Independiente

05 Aos de experiencia en el mercado de la Gerencia y Supervisin

Desarrollo de Sistemas de Gestin PMBOK

Compatibilizacin previa a la etapa de la Construccin

Desarrollo Integral de Proyectos con Master Plan

Mejora en los procesos de concepcin, diseo y supervisin con BIM

Desarrollo de proyectos sostenibles con criterios del Leed Green Building

2Retos del SupervisorTrabajo en equipo

3Retos del SupervisorTrabajo en equipo

Alta pro actividad y solucin de controversias

4Retos del SupervisorTrabajo en equipo

Alta pro actividad y solucin de controversias

Transparencia y honestidad en la operacin

5Retos del SupervisorCompatibilizacin previa a la etapa de la construccin

6Retos del SupervisorCompatibilizacin previa a la etapa de la construccin

Diplomacia para desacuerdos entre el cliente y el contratista

7Retos del SupervisorCompatibilizacin previa a la etapa de la construccin

Diplomacia para desacuerdos entre el cliente y el contratista

Comunicacin fluida y continua con la constructora y los proyectistas

8Retos del SupervisorSeguimiento continuo de las actas de reunin (fecha, plazo, responsable)

Registro fsico de comunicaciones y documentacin recibida / enviada

9Perfil del Supervisor

Capacidad de Liderazgo

Comunicacin Efectiva

Negociacin

Proactividad y Solucin de Problemas

Capacidad de Implementacin

Conocimientos Tcnicos

Habilidades Blandas

10Nuestra Realidad

11La Metodologa desarrollada se adapta a la realidad en la que se encuentra nuestro sector, el cual tiene ciertas particularidades en comparacin a otros. Esto es importante para poder traducir al cliente la realidad en la cual se desarrollan los proyectos de infraestructura.

Industria en desarrollo

Sector Informal

Alto ndice de crecimiento

Alta variabilidad en plazos y costos

Conflictos con los stakeholders

Resistencia a la Innovacin

Existe una alto dficit en infraestructura

Nuestra Realidad

12La Gestin se aplica desde el Siglo XIX y el ser humano an no lo reconoca como tal.

La Gestin es la habilidad de mejorar sustancialmente las variables de un proceso.

La Gestin permite encontrar una alternativa al status quo

La innovacin es un componente importante en la Gestin porque permite implementar mejoras en procesos continuamente.

El verdadero valor diferenciador es la capacidad del lder para fomentar en las personas la iniciativa, creatividad y pasin.

Mi Filosofa

13

Miembros Participativos

14Enfoque de MejorasNuestra metodologa se enfoca en la minimizacin de conflictos o variabilidad en los proyectos de acuerdo al rubro en el que se desarrolla.

Es importante destacar que VSGPROYECTOS brinda un servicio integral de manejo de la informacin, a fin de no dejar fuera del alcance del proyecto los requerimientos del cliente, as como tambin, trabaja con los proyectistas para la implementacin de detalles para la construccin y la ingeniera de valor.

Tabla de Indicadores de la Industria:

TipoViviendaIndustrialOficinasSaludCarreterasConflictosInformacin75%75%70%80%60%Falta de Detalle18%11%22%17%11%Ingeniera de Valor07%14%08%13%29%VariabilidadAdicionales07%12%08%13%18%Ampliaciones10%15%12%45%50%

15Proyectos

NecesidadFactibilidadAnteproyectoConceptoProyectoConstruccinProcuraPuesta en MarchaMantenimientoOperacin$ (Inversin)TiempoNecesidadProyectoProcuraConstruccinOperacinMantenimiento5%15%80%16Supervisin de Obras

NecesidadFactibilidadAnteproyectoConceptoProyectoConstruccinProcuraPuesta en MarchaMantenimientoOperacin$ (Inversin)TiempoNecesidadProyectoProcuraConstruccinOperacinMantenimiento5%15%80%17Supervisin de ObrasAntiguo Modelo

18Supervisin de ObrasNuevo Modelo

19Supervisin de ObrasNuevo Modelo

20DOCUMENTO DE REFERENCIASGCN-01 Organizacin e Infraestructura.SGCN-02 Cronograma Contractual.SGCN-03 Presupuesto Aprobado.SGCN-04 Flujo de Caja.SGCN-05 Valorizaciones Mensuales.SGCN-06 Responsabilidades del Contratista.

INICIOProceso por el cual se realiza el seguimiento de las condiciones comerciales cerradas y el Contrato.1. GESTIN CONTRACTUALDOCUMENTOS DE LA REFERENCIARESPONSABILIDADESSeguimiento al cumplimiento de los compromisos y responsabilidades de los actores.Aplicacin de las correcciones contractuales frente a faltas u omisiones.OBJETIVOS DE LA ETAPA

Gestin Contractual

Divemotor Cusco

Gestin ContractualDivemotor Cusco

Gestin ContractualDivemotor CuscoSupervisin de Obras

Nuevo Modelo27

DOCUMENTO DE REFERENCIASGPA-01 Actualizacin de Cronograma de Obra.SGPA-02 Sistema de Alerta Roja.SGPA-03 Avance porcentual de Partidas.SGPA-04 Curva S % Avance.SGPA-05 Analisis de Restricciones.

INICIOProceso por el cual se realiza el seguimiento de los hitos contractuales y los avances del proyecto.2. CONTROL DE PLAZO Y AVANCEDOCUMENTOS DE LA REFERENCIARESPONSABILIDADESSeguimiento al cumplimiento de los compromisos en entrega parcial o total del proyecto. Mitigacin de posibles atrasos.Medidas correctivas para asegurar el plazo.OBJETIVOS DE LA ETAPA

Control de Plazo y AvanceDivemotor Cusco

Control de Plazo y AvanceDivemotor Cusco

Control de Plazo y AvanceDivemotor CuscoSupervisin de Obras

Nuevo Modelo33

DOCUMENTO DE REFERENCIASGCS-01 Actualizacin del flujo de desembolsos.SGCS-02 Anlisis de Brecha.SGCS-02 Curva S Desembolsado.SGCS-02 Control de Adicionales.SGCS-02 Control de Solicitudes de Cambio.

INICIOProceso por el cual se realiza el seguimiento del monto a invertir y de los pagos realizados.3. CONTROL DEL COSTODOCUMENTOS DE LA REFERENCIARESPONSABILIDADESSeguimiento al cumplimiento de los compromisos del Presupuesto Aprobado del proyecto.Mitigacin de posibles adicionales.Medidas correctivas para asegurar el costo.OBJETIVOS DE LA ETAPA

CONTROL DE SOLICITUDES DE CAMBIOCONTRATISTASUPERVISIN VSGPlan de Calidad Control del SistemaENVIOS DE RFI`SGENERASC NSOLICITUD DE CAMBIOESTADON DE RFIFECHA DE ENVIOAREAREFERENCIAFECHA DE EMISIONAFECTA PLAZOMONTO S/.-16/04/2013IIEECAMBIO PROYECTO IIEEADIC/DEDUC116/04/2013NO250,584.45APROBADO-03/05/2013ARQ-ESTCAMBIO DE REJA POR MURO EN FACHADAADIC/DEDUC203/05/2013NOEN PPTO FINALAPROBADO-14/05/2013VARIOSREQUERIMIENTOS DEL CLIENTEADICIONALES314/05/2013SIEN ELABORACIONPENDIENTE-30/05/2013OBRAS PRELIMENERGIA Y AGUA PARA PAVIMENTA Y AAPADICIONALES430/05/2013NOEN ELABORACIONPENDIENTE-30/05/2013ARQ-ESTREFUERZO METALICO PARA INSTALACION DE PUERTAS EN ALMACENADICIONALES530/05/2013NOEN ELABORACIONPENDIENTE

Control del CostoDivemotor Cusco

Divemotor CuscoControl del Costo

Divemotor CuscoControl del Costo

Supervisin de Obras

Nuevo Modelo40

DOCUMENTO DE REFERENCIASGAC-01 Plan de Trabajo Contractual.SGAC-02 Control Documentario.SGAC-03 Control de Registros de Calidad.SGAC-04 Control de Cambios en Ingenieria.SGAC-05 Control de Materiales Equipos y Ensayos.SGAC-06 Control de No Conformidades.SGAC-07 Control de Acciones Preventivas.SGAC-08 Control de Acciones Correctivas.SGAC-09 Informe Mejora Continua.SGAC-10 Dossier de Calidad.

INICIOProceso por el cual se realiza el seguimiento del cumplimiento de las especificaciones tcnicas.4. CONTROL Y ASEGURAMIENTO CALIDADDOCUMENTOS DE LA REFERENCIARESPONSABILIDADESEstudiar y analizar Especificaciones Tcnicas.Conocer los requisitos tcnicos del Cliente.Aplicacin de la documentacin de control.OBJETIVOS DE LA ETAPA

MOVIMIENTO DE TIERRASESTRUCTURAS

CONTROL DE REGISTRO DE OBSERVACIONESCONTRATISTASUPERVISIN VSGPlan de Calidad Control del SistemaREGISTRO DE OBSERVACIONESGENERAPROTOCOLO ADECUADOLEVANTAMIENTO DE OBSERVACINN DE OBSERVACINFECHA DE EMISINAREAREFERENCIAFECHA DE LEVANTAMIENTOREFERENCIAMONTO S/.118/02/2013CALIDADSe observo a personal de obra preparando la mezcla para columnetas, sin la dosificacion acordada y sin usar una unidad de medida de materiales (pie3)NO SE PERMITE VACEADOVACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0219/02/2013CALIDADNo se almacena correctamente el cemento en obra, solamente cuando el cemento est bien protegido puede mantener sus cualidades y asegurar el mximo aprovechamiento de su calidad.DESECHA MATERIALPRE-VACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0319/02/2013SEGURIDADconecciones inseguras: Tomar todas las precaciones respectivas para energizar sus equipos de vibrado al momento de vacear concreto, para no realizar este tipo de conexiones electricas en las oficinasNO SE PERMITE VACEADOVACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0421/02/2013CALIDADverificar en nivel de vaceado y el acabado de las zapatas de cerco, para que no quede expuesto el acero ni la parte superio quede con una pendienteMEJORA DE NIVELPOST-VACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0521/02/2013SEGURIDADEvitar el vaceado de noche si no se tienen las condiciones adecuadas para un buen trabajo, no se cuenta con luminarias se para el vaceadoNO SE PERMITE VACEADOVACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0 CONTROL DE NO CONFORMIDADESCONTRATISTASUPERVISION VSGPlan de Calidad Control del SistemaREGISTRO DE NO CONFORMIDADESGENERAPROTOCOLO ADECUADOLEVANTAMIENTO DE NO CONFORMIDADN DE NO CONFORMIDADFECHA DE EMISINAREAREFERENCIAFECHA DE LEVANTAMIENTOREFERENCIAMONTO S/.NC-CD-0000119/02/2013CALIDADzapata de CD (ejes 85-85/B-B) presenta grietas y no a fraguado a mas de 20 horas de vaceado, posible vaceado con concreto pasadodemolicion de elementoPOST-VACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0.00NC-CD-0000219/02/2013CALIDADformacion de cangrejeras en las columnas ubicadas en la zona de oficinas. Columnas ubicadas en el eje 4-4 entre ejes A-Breparacion de cangrejerasPOST-VACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0.00NC-CD-0000322/02/2013CALIDADformacion de cangrejeras en las columnas ubicadas en la zona de oficinas. Columnas ubicadas en los ejes 5,6,7 con el eje B-Breparacion de cangrejerasPOST-VACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0.00NC-CD-0000423/02/2013CALIDADformacion de cangrejeras en los pedestales de CD eje S5 (almacen de repuestos)reparacion de cangrejerasPOST-VACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0.00NC-CD-0000525/02/2013CALIDADseguir los procesos para la reparacion de cangrejeras: falta dejar los chutes respectivos (reparacion de cangrejera columna eje 4-4 estructuras en oficinas)seguir procedimientos para la reparacion de cangrajerasPOST-VACEADO10/06/2013FOTO/VISUAL0.00

Divemotor CuscoAseguramiento Calidad

Divemotor CuscoAseguramiento Calidad