Presen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos€¦ · 6.3. Observaciones finales deloscapitulos Vy VI...

7
fndice de figuras, graficos, tablas y recuadros 11 Lista de abreviaturas 15 Pres en taci on 19 Roberto Cuella Martlnez P resen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos In trod ucci on 27 CAPITULO I: Decisiones mctodo16gicas y posiciones teoricas 47 1.1. Nueve posiciones teoricas generales 49 1.2. Definiciones operacionales 56 1.3. Preguntas relevantes y enunciados hipoteticos 60 1.4. Variablese indicadores 64 1.5. Llmites temporales y de espacio 66 1.6. Los partidos politicos seleccionados 67 1.7. Metodologfa y tecnicas 69 CAPITULO II: Los enfoques basicos del regimen democratico, la democratizacion y la representacion 73 2.1. La democracia: definiciones, valores y regimen politico 74

Transcript of Presen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos€¦ · 6.3. Observaciones finales deloscapitulos Vy VI...

Page 1: Presen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos€¦ · 6.3. Observaciones finales deloscapitulos Vy VI 289 CAPfTULO VII: Lacoyuntura politica actual ylosencuentros ydesencuentros entre

fndice de figuras, graficos, tablas y recuadros 11

Lista de abreviaturas 15

Pres en taci on 19Roberto Cuella Martlnez

P resen taci on 23lyTanuel Rojas Bolanos

In trod ucci on 27

CAPITULO I: Decisiones mctodo16gicasy posiciones teoricas 47

1.1. Nueve posiciones teoricas generales 491.2. Definiciones operacionales 561.3. Preguntas relevantes y enunciados hipoteticos 601.4. Variables e indicadores 641.5. Llmites temporales y de espacio 661.6. Los partidos politicos seleccionados 671.7. Metodologfa y tecnicas 69

CAPITULO II: Los enfoques basicos del regimendemocratico, la democratizaciony la representacion 73

2.1. La democracia: definiciones, valoresy regimen politico 74

Page 2: Presen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos€¦ · 6.3. Observaciones finales deloscapitulos Vy VI 289 CAPfTULO VII: Lacoyuntura politica actual ylosencuentros ydesencuentros entre

2.1.1. Posiciones normativas 0 aspiracionaJes:la tradici6n liberal, el republicanismo,la ~~mocr~cia deliberativa y la democracia A

racl.lcaly plural 812.1.2. De 10sprocesos de democratizaci6n 972.1.3. La democracia "de ciudadanos

y ciudadanas" 1022.2. La representaci6n politic a 1072.3. De 1ademocracia a 10spartidos politicos.

Un a sinopsis 117

Los enfoques a 10spartidos politicos,1acultura politica y la perspectivaneoinstitucional 119

3.1. Los partidos politicos, la institucionalizaci6n,. democratizaci6n y transparencia internas I223.1.1. Reflexiones sobre los partidos politicos

en las democracias contemPOraneas 1273.1.2. Del fortalecimiento de 10spartidos y de la

dcmocracia intema en America Latina:once textos de reciente pubIicaci6n 137

3.1.2.1. La democracia interna valoradacomo un reto ineludible 141

3.1.2.2d~~I~~[CI ~~n~~e~~~.~~.~~..~~.~~~~~.~·~~1463.1.2.3. Un diagn6stico de Centroamerica 1503.1.2.4. Un informe que orienta

el instrumental metodol6gicoy la teorfa de esta investigaci6n 151

3.2. La cultura politica democratica y la cultura polfticaintrapartidaria como posibles referentespara comprender la organizaci6n y 1avida internade 10spartidos politicos 156

3.'3. Una perspectiva te6rica "neo-institucional" 164

Las "reglas del juego" vigenteszanticipo del resultado del juego? 173

Page 3: Presen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos€¦ · 6.3. Observaciones finales deloscapitulos Vy VI 289 CAPfTULO VII: Lacoyuntura politica actual ylosencuentros ydesencuentros entre

Las normas juridicas nacionales 0"suprapar tidarias" 1794.2.1. La Constituci6n Politica 1794.2.2. El C6digo ElectoraL 182~t3~:e\;:c~~~~e~~r~~\~~~~i··S~p;~·l~~·····················184de~lecciones (TsE) 187Los estatutos de los cuatro partidos 190Observaciones finales del capitulo 203

4.3.

4.4.4.5.

CAPITULO V: Cultura politica intrapartidaria,regimen democratico e institucionalizaci6ninterna 207

5.1. La democracia y ]os partidos politicos en Costa Rica:la evaluaci6n interna 208

5.2. Las reglas del juego y su impactoen la vida interna partidaria 2155.2.1 Las referencias generales

al marco juridico 2175.2.2. La evaluaci6n al Tribunal Supremo

de Elecciones 2245.3. La institucionalizaci6n interna en los partidos

politicos costarricenses: noci6n,importancia y evaluaci6n 2285.3.1. Estatutos, principios y reglas formales

de organizaci6n 2305.3.2. Estructura organica, instancias de toma

de decisiones y funcionamiento de los 6rganospartidarios: E1problema de la faHade actividad fuera de periodos electorales ..233

5.3.3. Membresia-militancia. Reclutamientode nuevos miembros 237

5.3.4. Capacitaci6n y formaci6n politica 2395.3.5. Disciplina partidaria 241

CAPITULO VI: Cultura politica intrapartidaria,democracia y transparencia internas 245

6.1. La democratizaci6n interna en los partidospoliticos costarricenscs: noci6n,importancia y evaluaci6n 245

Page 4: Presen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos€¦ · 6.3. Observaciones finales deloscapitulos Vy VI 289 CAPfTULO VII: Lacoyuntura politica actual ylosencuentros ydesencuentros entre

6.1.1. Elecci6n de autoridades partidarias 2506.1.2. Selecci6n de candidatos de los partidos

politicos a puestos de elecci6n popular 253oJ .3. Inclusi6n y pluralismo social: representaci6n

de grupos y sectores e incentivosde participaci6n politica 259

6.1.4. Pluralismo politico: movimientos, corrientesy tend encias intemas 266

6.1.5. L"Mas" democratizaci6n interna, 0 "mejorar"y "profundizar" 10 existente? 266

6.2. La transparencia interna en los partidos politicoscostarricenses: noci6n, importancia y evaluaci6n .2706.2.1. Control financiero y rcndici6n de cuentas

en la gesti6n financiera del partido 2766.2.2. Control y rendici6n de cuentas sabre la gesti6n

publica del partido, y sobre la etica 2796.2.3. Lcgalidad interna, protecci6n de los dercchos

de las personas miembros e instanciasde apelaci6n ante incumplimientos 282

6.3. Observaciones finales de los capitulos Vy VI 289

CAPfTULO VII: La coyuntura politica actual y los encuentrosy desencuentros entre partidos 301

7.1.

7.2.

Coyuntura, dcsalineamiento y cambiosen el sis~ema deyartidos politicos 302Los partIdos polItlcos confrontados : 3117.2.1. Instituciona lizaci6n 3157.2.2. Democratizaci6n 3197.2.3. Transparencia 3237.2.4. "1?ia~?g?s"entre.p~rtidarios ~

ae .Q1stmt.osparnaos : 3L7ObservaclOnes fmales del capltulo 330

Ancxo 1: Sistema de sub-variables e indicadores.Institucionalizaci6n, democratizaci6ny transparencia intemas de los partidospoliti cos 379

Page 5: Presen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos€¦ · 6.3. Observaciones finales deloscapitulos Vy VI 289 CAPfTULO VII: Lacoyuntura politica actual ylosencuentros ydesencuentros entre

Los PARTIDOS POLITicOS BIBLIOTECA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Figuras y grcificos

Introduccion general 35Presupuestos de trabajo 43Posiciones teoricas y decisiones metodologicas 71Referente normati vos-aspiracionalespara la dimension organizacionalde los partidos polfticos en democracia 95"Hallazgos" teoricos I : 121La nocion de partido. politicode esta investigacion 126~Hallazgosfl teoricos II 171Indice de volatilidad en las ultimas 14elecciones -Presidente y Vicepresidente- 305Volatilidad total del sistema de partidospoliticos -eleccion de diputados y diputadas- 306Indice de numero efectivo de partidospoliticos -elecciones yresidenciales- 307Cambios en el contro de la Asamblea LegislativaPeriodo 1982- 2006 308

Ancxo 3:Anexo 4:

0.1.0.2.1.1.2.1.

3.1.3.2.

3.3.7.1.

7.2.

7.3.

otas metodologicas para los capitulosV, VI YVII 389El sentir de las dirigcncias partidarias 395Matriz normativa intrapartidariade institucionalizacion 421Matriz normativa intrapartidariade democratizacion / democracia interna ....433Matriz normativa intrapartidariade transparencia 453

ormativa "suprapartidaria" / nacionalreferente a los partidos politicosy al objeto de estudio 465

5.1. Referencias al imp acto 0 incidenciade las normas juridicas vigentes sobrelos partidos politicos 219

Page 6: Presen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos€¦ · 6.3. Observaciones finales deloscapitulos Vy VI 289 CAPfTULO VII: Lacoyuntura politica actual ylosencuentros ydesencuentros entre

Valoracion de la actuacion del Tribunal Supremode Elccciones, la Sala Constitucionaly la Contralorfa General de la RepUblicasobre los partidos politicos 226Actividad de los particlos polfticosen perfodos no electorales 234Disciplina partidaria: Posiciones a favory posiciones en contra 241Preferencias de sistemas de seleccionde puestos de eleccion popular al internode los par tidos politi cos 254Opinion de las dirigencias partidarias sobre lascuotas de representacion 260Opinion de las dirigencias partidarias sobrercndicion de cucntas en la gcstion financieradel partido polftico 277Opinion de Tas dirigencias partidariassobre la rendicion de cuentas con respectoa la etica y la gestion publicadel partido polftico 288Principales ventajas y desventajas de partidospolfticos "transparentes y democraticos" 295Opinion de las dirigencias partidariassobre las "cuotas" de representacion -distribucionpor sexo- 328

1.1. Pregunta principal de estudio .482.1. Algunas tradiciones y modelos normativos

de democracia 862.2. "[La democracia observada?" 100

. 2.3. Dcmocracia, representaciony partidos politicos 118

3.1. El cstudio ~e 10s partidos politicos roo",

en la actualldad 1L':13.2. Dc la democracia a los partidos politicos:

otra sinopsis parcial 1553.3. Posiciunes teuricas de esta investigaclun

y su relacion con el nuevo institucionalismo 1674.1. Normativa nacional, institucionalizacion,

democratizacion y transparencia internas 185

Page 7: Presen taci on 23 lyTanuel Rojas Bolanos€¦ · 6.3. Observaciones finales deloscapitulos Vy VI 289 CAPfTULO VII: Lacoyuntura politica actual ylosencuentros ydesencuentros entre

4.2. Indicadores de las variables en los estatutospartidarios 191

5.1. Algunas otras caracterfsticas 0 atributos asociadosa la nocion de institucionalizacion interna 229

6.1. Principales caracterfsticas 0 atributos asociadosala nod on de democracia interna 248

6.2. Principales propuestas para "ampliar","mejorar", "profundizar" la democraciainterna en los partidos politicos 268

6.3. Principales caracterfsticas 0 atributosasociados a la nocion de transparencia interna 273

6.4. Algunas otras propuestas para" ampliar","mejorar", "profundizar" la transparenciainterna en los partidos politicos 280

7.1. 2-Quees mas importante para las dirigencias:ins titucionalizacion, democra tizaciono transparencia? 330