PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de...

35
Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11 © Pearson Education, Inc. All rights reserved. PRE SPANISH 3 www.studyspanish.com http://www.indiana.edu/~call/ejerci.html http://laits.utexas.edu/spe/index.html https://sites.google.com/site/recursosprimerodeprimaria/actividades-de- comprension-lectora Pura Vida Scripts https://quizlet.com/85588145/pura-vida-scripts-flash-cards/ http://www.indiana.edu/~call/ejercicios/imp_pret_imp01.html

Transcript of PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de...

Page 1: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

PRE SPANISH 3 www.studyspanish.com

http://www.indiana.edu/~call/ejerci.html

http://laits.utexas.edu/spe/index.html

https://sites.google.com/site/recursosprimerodeprimaria/actividades-de-

comprension-lectora

Pura Vida Scripts

https://quizlet.com/85588145/pura-vida-scripts-flash-cards/

http://www.indiana.edu/~call/ejercicios/imp_pret_imp01.html

Page 2: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Hoy es lunes. Es el 12 de febrero de 2018.

Agenda del día/2º y 5º periodo 8th grade Science Benchmark in Regular Science Clases

A. Lectura:Fragmento de Cuando era puertorriqueña → Vas a leer un

fragmento de una autobiografía. Se trata de Esmeralda Santiago, una

joven puertorriqueña que emigró con su familia a Nueva York.

Esmeralda da una audición en la famosa escuela secundaria Performing

Arts. Mientras lees, anota en la tabla los puntos indicados.

Qué hace y cómo se siente Esmeralda

Antes de la audición

Durante la audición

Después de la audición

Estrategia Monitoring your reading When you are reading a long

selection, stop to ask yourself questions such as: What is the main idea?

How does this idea relate to the theme of the reading? Which details are

important? This strategy will help you understand better what you are

reading.

Fragmento de Cuando era puertorriqueña

—¡Las pruebas son en menos de un mes! Tienes que aprender una

escena dramática, y la vas a realizar enfrente de un jurado1. Si lo haces

bien, y tus notas aquí son altas, puede ser que te admitan a la escuela.

1 jury panel

Page 3: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

El Mister Barone se encargó de prepararme para la prueba. Seleccionó

un soliloquio de una obra de Sidney Howard titulada The Silver

Cord, montada2 por primera vez en 1926, pero la acción de la cual

acontecía en una sala de estrado en Nueva York, alrededor del año 1905.

2 put on stage

—Mister Gatti, el maestro de gramática, te dirigirá . . . Y Missis Johnson

te hablará acerca de lo que te debes de poner y esas cosas.

Mi parte era la de Cristina, una joven casada confrontando a su suegra3.

Aprendí el soliloquio fonéticamente, bajo la dirección de Mister Gatti.

Mis primeras palabras eran: “You belong to a type that's very common

in this country, Mrs. Phelps, a type of self-centered, self-pitying, son-

devouring tigress, with unmentionable proclivities suppressed on the

side".

3 mother-in-law

—No tenemos tiempo de aprender lo que quiere decir cada palabra —

dijo Mister Gatti—. Solo asegúrate de que las pronuncies todas.

Yo había soñado4 con este momento durante varias semanas. Más que

nada, quería impresionar al jurado con mi talento para que me aceptaran

en Performing Arts High School y para poder salir de Brooklyn todos

los días, y un día nunca volver.

4 The usage of había with the past participle expresses what a

person had done. Había soñado = I had dreamed

Pero en cuanto me enfrenté con las tres mujeres bien cuidadas que

formaban el jurado de la audición, se me olvidó el inglés que había

aprendido y las lecciones que Missis Johnson me había inculcado sobre

cómo portarme como una dama. En la agonía de contestar sus preguntas

incomprensibles, puyaba5 mis manos hacia aquí y hacia allá, formando

palabras con mis dedos porque no me salían por la boca.

5 moved, pushed

—¿Por qué no nos dejas oír tu soliloquio ahora? —preguntó la señora de

los lentes colgantes.

Page 4: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Me paré como asustada, y mi silla cayó patas arriba como a tres pies de

donde yo estaba parada. La fui a buscar, deseando con toda mi alma que

un relámpago entrara por la ventana y me hiciera cenizas allí mismo.

—No te aflijas —dijo la señora—. Sabemos que estás nerviosa.

Cerré los ojos y respiré profundamente, caminé al centro del salón y

empecé mi soliloquio.

—Llu bilón tú é tayp dats beri cómo in dis contri Missis Felps. É tayp of

selfcente red self pí tí in són de baurin taygrés huid on menshonabol

proclibétis on de sayd.

A pesar de las instrucciones de Mister Gatti de hablar lentamente y

pronunciar bien las palabras aunque no las entendiera, recité mi

monólogo de tres minutos en un minuto sin respirar ni una vez.

Las pestañas6 falsas de la señora bajita parecían haber crecido de

sorpresa. La cara serena de la señora elegante temblaba con risa

controlada.

6 eyelashes

Page 5: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

La señora alta vestida de pardo me dio una sonrisa dulce.

—Gracias, querida. ¿Puedes esperar afuera un ratito?

Resistí el deseo de hacerle reverencia. El pasillo era largo, con paneles

de madera angostos pegados verticalmente entre el piso y el cielo raso.

Lámparas con bombillas grandes y redondas colgaban de cordones

largos, creando charcos amarillos en el piso pulido. Unas muchachas

como de mi edad estaban sentadas en sillas a la orilla del corredor,

esperando su turno. Me miraron de arriba a abajo cuando salí, cerrando

la puerta tras de mí. Mami se paró de su silla al fondo del corredor. Se

veía tan asustada como me sentía yo.

—¿Qué te pasó?

—Na’7—no me atrevía a hablar, porque si empezaba a contarle lo que

había sucedido, empezaría a llorar enfrente de las otras personas, cuyos

ojos me seguían como si buscando señas de lo que les esperaba.

Caminamos hasta la puerta de salida—. Tengo que esperar aquí un

momentito.

7 nothing

Page 6: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

—¿No te dijeron nada?

—No. Solo que espere aquí.

Nos recostamos contra la pared. Enfrente de nosotras había una pizarra

de corcho con recortes de periódico acerca de graduados de la escuela.

En las orillas, alguien había escrito en letras de bloque, “P.A.” y el año

cuando el actor, bailarín o músico se había graduado. Cerré mis ojos y

traté de imaginar un retrato de mí contra el corcho y la leyenda “P.A.

'66” en la orilla.

La puerta al otro lado del pasillo se abrió, y la señora vestida de pardo

sacó la cabeza.

—¿Esmeralda?

—¡Presente! quiero decir, aquí —alcé la mano.

Me esperó hasta que entré al salón. Había otra muchacha adentro, a

quien me presentó como Bonnie, una estudiante en la escuela.

—¿Sabes lo que es una pantomima?

—preguntó la señora. Señalé con la cabeza que sí—. Bonnie y tú son

hermanas decorando el árbol de Navidad.

Bonnie se parecía mucho a Juanita Marín, a quien yo había visto por

última vez cuatro años antes. Decidimos dónde poner el árbol invisible,

y nos sentamos en el piso y actuamos como que estábamos sacando las

decoraciones de una caja y colgándolas en las ramas.

Mi familia nunca había puesto un árbol de Navidad, pero yo me

acordaba de cómo una vez yo ayudé a Papi a ponerle luces de colores

alrededor de una mata de berenjenas8 que dividía nuestra parcela de la

de Doña Ana.

8 eggplant bush

Page 7: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Empezamos por abajo, y le envolvimos el cordón eléctrico con las

lucecitas rojas alrededor de la mata hasta que no nos quedaba más.

Entonces Papi enchufó otro cordón eléctrico con más luces, y seguimos

envolviéndolo hasta que las ramas se doblaban con el peso y la mata

parecía estar prendida en llamas.

En un ratito se me olvidó dónde estaba, y que el árbol no existía, y que

Bonnie no era mi hermana. Hizo como que me pasaba una decoración

bien delicada y, al yo extender la mano para cogerla, hizo como que se

me cayó y se rompió. Me asusté de que Mami entraría gritándonos que

le habíamos roto una de sus figuras favoritas. Cuando empecé a recoger

los fragmentos delicados de cristal invisible, una voz nos interrumpió y

dijo:

—Gracias.

Bonnie se paró, sonrió y se fue.

La señora elegante estiró su mano para que se la estrechara.

—Notificaremos a tu escuela en unos días. Mucho gusto en conocerte.

Le estreché la mano a las tres señoras, y salí sin darles la espalda, en una

neblina silenciosa, como si la pantomima me hubiera quitado la voz y el

deseo de hablar.

De vuelta a casa, Mami me preguntaba qué había pasado, y yo le

contestaba, “Na'. No pasó na',” avergonzada de que, después de tantas

horas de práctica con Missis Johnson, Mister Barone y Mister Gatti,

después del gasto de ropa y zapatos nuevos, después de que Mami tuvo

que coger el día libre sin paga para llevarme hasta Manhattan, después

de todo eso, no había pasado la prueba y nunca jamás saldría de

Brooklyn.

Page 8: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Epílogo: Un día de éstos

Diez años después de mi graduación de Performing Arts High School,

volví a visitar la escuela. Estaba viviendo en Boston, una estudiante

becada en la universidad Harvard. La señora alta y elegante de mi

prueba se había convertido en mi mentora durante mis tres años en la

escuela. Después de mi graduación, se había casado con el principal de

la escuela.

—Me acuerdo del día de tu prueba —me dijo, su cara angular soñadora,

sus labios jugando con una sonrisa que todavía parecía tener que

controlar. Me había olvidado de la niña flaca y trigueña9con el pelo

enrizado, el vestido de lana y las manos inquietas. Pero ella no. Me dijo

que el jurado tuvo que pedirme que esperara afuera para poderse reír, ya

que les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce

años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva

durante el cambio de siglo, las palabras incomprensibles porque pasaban

tan rápido.

9 dark haired

10 babbling

—Admiramos el valor necesario para pararte al frente de nosotras y

hacer lo que hiciste.

—¿Quiere decir que me aceptaron en la escuela no porque tenía talento,

sino porque era atrevida?

Nos reímos juntas.

¿Comprendiste?

En parejas, revisen la tabla que completaron y luego contesten estas

preguntas:

1. ¿Crees que Esmeralda se preparó bien para su audición? ¿Por qué

sí o por qué no?

Page 9: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

2. ¿Cuál fue la verdadera razón por la que la aceptaron?

3. Muchos jóvenes inmigrantes se sienten atrapados (trapped)entre

dos culturas. ¿Cómo creía Esmeralda que podía salir de esa

situación?

4. Y tú, ¿tuviste alguna vez una experiencia similar a la de

Esmeralda? ¿Sentiste alguna vez que no te identificabas con un

grupo? Si es así, ¿cómo resolviste el problema?

5. Parafrasea el tema, la idea principal y los detalles de la lectura. En

tu opinión, ¿crees que el título del libro refleja la idea principal?

¿Cómo?

B. CULTURA Puerto Rico • Estados Unidos → Lee la siguiente

información y responde las preguntas en oraciones completas.

Esmeralda Santiago (1948- ) nació en Puerto Rico y emigró con su

familia a Nueva York. Fue a la escuela The High School for Performing

Arts, de la cual salió con una beca (scholarship) para estudiar en

Harvard. Dos de sus libros, Cuando era puertorriqueña yCasi una

mujer son autobiográficos. Describen el proceso de adaptación a otra

cultura de una joven inmigrante. Aunque escribe desde el punto de vista

de otra cultura, muchos de sus lectores se identifican con sus

experiencias y sentimientos.

¿Cuál es una ventaja (advantage) de vivir entre dos culturas?

¿Cuáles son los motivos de la migración de los puertoriqueños a los

Estados Unidos?

En tu opinión, ¿son estos los mismos motivos de la migración de los

nacidos en algún país de América Latina? ¿Por qué opinas eso?

Page 10: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Hoy es martes. Es el 13 de febrero de 2018.

Agenda del día/2º y 5º periodo

8th grade Science Benchmark in Regular Science Classes

A. Video: Puebla y su famosa Talavera → Cuando veas el video, usa

las imágenes como ayuda para entender el proceso que se explica.

Page 11: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Esto también te ayudará a inferir el significado de palabras

desconocidas.

Lee el vocabulario clave

fábrica = factory

mezcla de dos barros = clay mixture

azucarera = sugar bowl

esmalte = glaze

recipientes = containers

carbón molido = coal dust

cocer = to fire (cook) pottery

torno = pottery wheel

¿Cómo debe ser una cerámica para que se convierta en una obra de

arte?

¿Qué características debe tener y cómo debe ser hecha?

Page 12: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

En el video Puebla y su famosa Talavera, conocerás una fábrica de

México en la que se crean cerámicas que son apreciadas en todo el

mundo.

Durante el video, se explica cómo se hacen las cerámicas de Talavera.

Usa las imágenes como ayuda para entender los pasos y los materiales

que se usan. Presta mucha atención a cada paso del proceso y anota

palabras claves (key words) de cada paso.

Después de ver el video contesta estas preguntas:

1. ¿Cuál es el propósito principal de este video? Parafrasea la idea

principal.

2. ¿De dónde viene la palabra “Talavera”?

3. Parafrasea el proceso de elaboración de las cerámicas.

4. Menciona dos características distintivas de las cerámicas de

Puebla.

5. ¿Cómo crees que el arte en sus distintas formas refleja la cultura de

un país?

6. Compara la cerámica de Puebla con algún tipo de artesanía que

conozcas de Estados Unidos. ¿En qué se parecen y en qué se

diferencian? ¿Qué estilo te gusta más y por qué? Da detalles que

apoyen tu respuesta.

B. Comprensión auditiva/Pg. 111 → El guía de un museo está

describiendo uno de los cuadros de la galería de arte moderno.

Escucha atentamente su descripción porque enseguida responderás

las siguientes preguntas en oraciones completas.

(a) ¿Qué tipo de pintura describe?

(b) ¿Quién es el pintor?

(c) ¿Qué se ve en primer plano?

Page 13: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

(d) ¿Qué se ve al fondo?

(e) ¿Cómo son los colores?

C. Comparación de obras de tres artistas famosos/Pg. 111 → Piensa en

las obras de Goya, Dalí o Fernando Botero. ¿Como usaron su arte para

expresar sus actitudes y sus perspectivas sobre lo que pasaba en sus

vidas? ¿De qué manera expresan los jóvenes de hoy sus actitudes por

el arte?

Page 14: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Hoy es miércoles. Es el 14 de febrero de 2018.

Agenda del día/2º y 5º periodo

A. Repaso gramatical: Pronombres de complemento directo/Pg. 113

→ Lee la información antes que hagas las siguientes actividades:

Actividad 3/Al restaurante → Imagina que uno de tus amigos fue a un

restaurante con su familia. Hablen del menu y de la comida que

probaron.

Modelo:

las salchichas/mi hermano

A. ¿Alquien probó las salchichas?

B. Sí, mi hermano las probó.

1. los espaguetis / mi papá

2. el helado de chocolate / mi hermanita

3. la sopa de pollo / todos

4. los pasteles / nadie

5. la chuleta de cerdo / yo

6. los huevos con tocino / mi hermanita y yo

7. el yogur de durazno / mi mamá y mi papá

Actividad 4/La cena → Planea una cena con un compañero. Hazle las

siguientes preguntas. Tu compañero debe dar su respuesta usando el

pronombre de complemento correcto del recuadro.

Modelo

A —¿Quién va a preparar arroz?

B —Lo va a preparar Luisa. o: — Luisa va a prepararlo.

Page 15: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

me nos la las

te lo los

1. ¿Cómo vas a preparar las verduras?

2. ¿Quién va a comprar el pescado?

3. ¿Cuándo vamos a preparar la ensalada?

4. ¿Quién está cortando la fruta?

5. ¿Quieres preparar el postre?

6. ¿Quién está cortando las zanahorias?

Page 16: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Actividad 5/ Vocabulario relacionado con los alimentos/Pg. 112→

Traduce el vocabulario.

Las frutas y las verduras

1. el aguacate

2. el ajo

3. la cebolla

4. las cerezas

5. el durazno

6. la ensalada

7. las fresas

8. los frijoles

9. los guisantes

10. las judías verdes

11. la lechuga

12. el maíz

13. el melón

14. la papa

15. la piña

16. la sandía

17. la sopa de verduras

18. el tomate

19. las uvas

20. la zanahoria

Descripciones

1. bueno, -a / malo, -a para la salud

2. caliente

3. congelado, -a

4. delicioso, -a

5. dulce

6. enlatado, -a

7. fresco, -a

8. frito, -a

9. grasoso, -a

Page 17: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

10. horrible

11. picante

12. ¡Qué asco!

13. rico, -a

14. sabroso, -a

Actividades

1. añadir

2. comer

3. cortar

4. probar (ue)

5. servir (i)

Para el desayuno

1. el azúcar

2. el cereal

3. desayunar

4. el huevo

5. el pan con mantequilla

6. el pan tostado

7. las salchichas

8. el tocino

9. el yogur

Para el almuerzo o la cena

1. almorzar (ue)

2. el arroz

3. el bistec

4. el camarón

5. la carne de res

6. cenar

7. la chuleta de cerdo

8. los dulces

9. los espaguetis

10. la galleta

Page 18: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

11. el helado

12. los mariscos

13. la paella

14. el pastel

15. el pavo

16. el pescado

17. el pollo

18. el postre

Hoy es jueves. Es el 15 de febrero de 2018.

Agenda del día/2º y 5º periodo

7th grade Writing and 8th grade Math

Benchmark

A. Preparación de las comidas preferidas/Pg. 112 → Responde las

siguientes preguntas en oraciones completas.

1. ¿Cómo preparan el guacamole en tu casa?

2. ¿Cómo preparan las tostadas en tu casa?

3. ¿Cuáles son tus comidas favoritas?

4. ¿Cuáles son las comidas que no te gusta comer y que prepara tu

mamá?

5. ¿Qué comes durante el desayuno?

6. ¿Qué comes durante el almuerzo?

7. ¿Qué comer durante la cena?

Page 19: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

8. ¿Qué te gusta comer cuando vas con tus padres a un restaurante?

9. Escribe la receta de una comida que prepara tu mamá y que te

fascina. Incluye la lista de ingredients primero y enseguida el

procedimiento.

Hoy es viernes. Es el 16 de febrero de 2018.

Agenda del día/2º y 5º periodo

A. Repaso gramatical → Lee la siguiente información antes de que

inicies las actividades del día.

Pronombres de complemento directo Direct object pronouns tell who or what receives the action of the verb.

They are used to replace a noun, in order not to repeat it. Remember that

when the direct object is a person or group of people, you use the

personal a before it.

—¿Probaste el pescado?

—Sí, lo probé.

—¿Ves mucho a tus amigas?

—Sí, las veo todos los días.

Direct object pronouns generally go before the main verb. If there is

a no before the verb, the pronoun goes between no and the verb.

Here are all the direct object pronouns:

me nos

te os

lo / la los / las

Page 20: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

—Antonio comió las uvas. Las comió en el desayuno. Yo no las

comí.

If the verb is followed by an infinitive or a present participle (present

progressive), the direct object pronoun may go before the main verb

or be attached to the infinitive or participle.

—¿Vas a comer el helado?

—Lo estoy comiendo ahora.

—Estoy comiéndolo ahora.

—No, no lo quiero comer. / —No, no quiero comerlo.

Pronombres de complemento indirecto

Indirect object pronouns indicate to whom or for whom an action is

performed.

El médico le recetó unas pastillas a Eva.

Here are the indirect object pronouns:

me nos

te os

le les

+ Sometimes you can use a + Ud. / él / ella or a noun to clarify to

whom the indirect pronouns le and les refer.

El médico le dio una inyección a ella.

¿Quién les trajo las medicinas a ustedes?

La enfermera le trajo la radiografía al doctor.

Page 21: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

+ If a verb is followed by an infinitive or a present participle

(present progressive), the indirect object pronoun may go before

the main verb or be attached to the infinitive or participle.

Le tienen que hacer una radiografía a mi perro.

Tienen que hacerle una radiografía a mi perro.

Les estoy dando las medicinas.

Estoy dándoles las medicinas.

+ Remember that indirect object pronouns are used with verbs

like gustar, encantar, and doler.

Me duele el brazo.

A los niños no les gustan las inyecciones.

B. Un accidente/Pg. 115 → Unos(as) amigos(as) hablan de un

accidente y de lo que les recetó el médico. Completa las oraciones

con el pronombre de complemento indirecto (me, te, le, nos, os,

les) que corresponda. Enseguida escribe la traducción de cada oración.

1. Yo no me puedo mover. _____duele todo.

2. El médico va a poner _____ una inyección a José y a mí.

3. Y a Clara, ¿qué _____ recetó el doctor?

4. Ella se siente bien, a ella no _____ recetó nada.

5. Mi hermana está en cama. Yo _____ estoy dando las medicinas.

6. ¿Y a ti _____ duele el brazo?

7. No, a mí ahora empezaron a doler _____ las piernas.

C. Una nota/Pg. 115 → Completa este mensaje de texto con los

pronombres correctos. Luego, continúa el texto con sugerencias.

¿Cómo estás? Hace una semana que a mi hermana Teresa y a

mí 1.______duele la cabeza. A mí el médico 2. ______recomendó usar

Page 22: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

anteojos. 3.______pregunté si tenía que llevarlos todo el tiempo

y 4.______ dijo que sí. A Teresa no 5.______ dio nada. ¿Qué hiciste

cuando 6. ______dijeron a tí?

D. Enfermo de nuevo/Pg. 114 → Haz un dibujo sobre la última vez

que estuviste enfermo. Luego, escribe:

Qué te pasaba

Me sentía . . .

Me dolía(n) (mucho / un poco) . . .

Qué te recomendó o recetó el médico

Me recetó . . .

Me recomendó . . .

Qué hiciste tú

Tuve que . . .

Debí . . .

Por cuánto tiempo estuviste enfermo

Pudiste hacer tus actividades escolares mientras estabas enfermo

E. Vocabulario relacionado con las partes del tiempo y las

enfermedades /Pg. 114 → Traduce el siguiente vocabulario.

Partes del cuerpo

1. el brazo

2. la cabeza

3. el codo

4. el cuello

5. el dedo (del pie)

6. la espalda

7. el estómago

8. la garganta

Page 23: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

9. el hueso

10. la muñeca

11. el pie

12. la pierna

13. la rodilla

14. el tobillo

Problemas

1. ¡Ay!

2. doler (ue)

3. sentirse mal

4. tener . . .

calor

dolor (de)

frío

hambre

sed

Soluciones y medicinas

1. el enfermero, la enfermera

2. examinar

3. el médico, la médica

4. poner . . . la inyección

5. la radiografía

6. la receta

7. recetar . . . la medicina

8. la pastilla

9. recomendar (ie)

Para mantenerse sano

1. caminar

2. correr

3. descansar

4. dormir

5. hacer ejercicio

Page 24: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

6. levantar pesas

7. mover(se)

8. quedarse en cama

Page 25: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

NOTAS

Gramática Estar + participio

The past participle is frequently used with the verb estar.

El teatro está cerrado. El tren está parado.

In the following cases, the past participle is irregular.

1. hacer: hecho

2. abrir: abierto

3. descubrir: descubierto

4.cubrir: cubierto

5.decir: dicho

6.romper: roto

7.morir: muerto

8.poner: puesto

9.ver: visto

10.escribir: escrito

11.volver: vuelto

12.resolver: resuelto

Gramática Verbos con significados diferentes en el pretérito y en el imperfecto

The following Spanish verbs have different meanings in the imperfect and the preterite

tenses.

Yo conocía ese cuadro.

(I knew about that painting.)

Él conoció a su maestro en Perú.

(He met his teacher in Perú.)

No sabíamos que era tan tarde.

(We didn’t know it was so late.)

Nunca supe dónde estaba.

(I never found out where he/she was.)

Ellos querían viajar hoy.

(They wanted to travel today.)

Sofía quiso ir, pero perdió el avión.

(Sofía tried to go, but she missed the plane.)

Antes no podía dibujar.

(Before, I couldn’t draw.)

Nunca pude dibujar.

(I was never able to draw.)

Page 26: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Gramática Pretérito e imperfecto

Use

the preterite

to tell about an

action that

happened once

and was

completed.

Use

the imperfect to

tell about habitual

actions in the

past.

Use

the imperfect to

give background

details, like time,

date and weather.

Use the preterite and

the imperfect together

when an action

interrupts another that

is taking place in the

past.

Ayer escribí

un poema.

A menudo

cantábamos

juntos.

Eran las ocho

y hacía mucho

frío.

Caminábamos por el

parque

cuandoempezó a

llover.

Gramática Ser y estar

Remember

that ser

and estar both

mean to be in

English, but have

different

meanings in

Spanish.

Use ser:

to describe permanent

characteristics

La actriz esbonita.

to tell the date

Mañana esmiércoles.

to indicate possession

Los pinceles son de

Luis.

Use estar:

to describe temporary

characteristics

El

escenarioestá oscuro.

to indicate location

Están sobre la mesa.

to form the

progressive tenses

Estoydibujando un

retrato.

Some adjectives have

different meanings

depending on whether

they are used

with ser or estar.

Los niños están

aburridos. (The

children are bored.)

Los niños son

aburridos.(Children

are boring.)

Page 27: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Page 28: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Page 29: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Present tense

AR verbs ER verbs IR verbs

-o -amos -o -emos -o -imos

Page 30: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

-as -áis -es -éis -es -ís

-a -an -e -en -e -en

o Stem-changing verbs: e<ie, e<i, o<ue Remember - no stem change for nosotros and vosotros. For a complete list of stem-changing verbs, refer to the handout list you were given in class.

o Irregular verbs: Know irregular verbs such as ir, ser, estar.

o Be familiar with verbs that have an irregular yo-form, such as tener, hacer, poner, decir, salir, saber, conocer, recoger, conducir, etc.

When do I have to use the verb SER?

You have to use SER to express:

origin

possession

material (what something is made of)

characteristics of a person

Page 31: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

description

identification (name)

occupation

nationality

dates

time

When do I have to use the verb ESTAR?

You have to use ESTAR to express:

location

position

condition or state (health)

Page 32: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

Page 33: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

For more information, go to any of these links: 1. Introduction: For an English speaker one of the most difficult things to master is the

use of "ser" and "estar". Both of them are translated to the English verb "to be" (I am,

you are etc.) but depending on what you are saying you will have to decide which one

of them to use. This tutorial will attempt to give you so some guidance so that you can

use "ser" and "estar" correctly most of the time. We also have some interactive tests

so that you can see how well you know how to use ser and estar.

http://www.lingolex.com/ser/index.htm

2. Both Ser and Estar mean "to Be", but in different ways. Let's review the different uses

of each verb.

http://www.drlemon.net/Grammar/servsestar.html

3. Whole books have been written about the two important Spanish verbs: ser and estar.

This will be the subject of our discussion for the next few lessons. Soon, you will have

a very good understanding of how these two verbs are used. The written lesson is

below. Links to quizzes, tests, etc. are to the left.

http://www.studyspanish.com/lessons/serest1.htm

4. QUIZ: Decide which (ser or estar) best fit the sentence. Begin.

http://www.quia.com/quiz/761898.html

5. 'Ser' or 'Estar’; That Is the Question - Two Verbs Are Used for 'To Be'

http://spanish.about.com/cs/verbs/a/servsestar.htm

6. Ser and Estar

http://www.123teachme.com/learn_spanish/search/node/ser+and+estar

RESOURCES ProfedeELE.es

http://www.profedeele.es/2013/04/comprension-auditiva-losapuntes.html

Page 34: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

2010 Instituto Cervantes - Prueba

http://dele.cervantes.es/sites/default/files/modelo_examen_nivel_c 1_19noviembre_prueba3y4.pdf

Aula Diez

http://www.auladiez.com/ejercicios/comprension_lectura.html

¡Buen viaje! Level 3

http://glencoe.mheducation.com/sites/0078791421/student_view0/i ndex.html

Buen Viaje 1

https://sites.google.com/site/spanish8pobms/textbook

Buen Viaje 3

Libro

http://lynnenglishfaculty.org/santiago/online-textbookworkbook/%C2%A1buen-viaje-level-3/

Videos

https://www.bing.com/videos/search?q=buen+viaje+3+glencoe&qpv

t=buen+viaje+3+glencoe&FORM=VDRE

Quizlet/Buen Viaje

https://quizlet.com/subject/espanol-buen-viaje-3-glencoe-spanish/

https://quizlet.com/subject/glencoe-chapter-1-buen-viaje-3/

https://www.quia.com/profiles/jpaetz10

StudyBlue

Vocabulario 1

https://www.studyblue.com/notes/note/n/vocabulary-chapter-11a/deck/1207726

Vocabulario 2

https://www.studyblue.com/notes/note/n/spanish-iii-pap-bien-viajevocabulario-2-1/deck/1474443

Vocabulario 3

https://www.studyblue.com/notes/note/n/capitulo-3-leccion3/deck/235786

https://www.studyblue.com/notes/note/n/capitulo-3-leccion2/deck/235785

https://www.studyblue.com/notes/note/n/capitulo-3synynums/deck/235784

https://www.studyblue.com/notes/note/n/capitulo-3/deck/235783

https://www.studyblue.com/notes/note/n/final-etc-/deck/11293544

Page 35: PRE SPANISH 3 SP 3 Feb 12-16.pdfque les parecía tan cómico ver a aquella chica puertorriqueña de catorce años chapurreando10 un soliloquio acerca de una suegra posesiva durante

Literacy Skills Workbook, Volume 2 Level 3 Tema 1 11

© P

ears

on

Ed

uca

tio

n, I

nc.

All

righ

ts r

eser

ved

.

https://www.studyblue.com/notes/note/n/leccion-2/deck/235789

Flashcardmachine

http://www.flashcardmachine.com/language-spanish.html

Verbos

https://www.studyblue.com/notes/note/n/spanish/deck/237158

Library

https://openlibrary.org/books/OL9622081M/

¡Buen_viaje!_Level_3_Workbook_and_Audio_Activities_(Glencoe_Sp anish)

Profesores

http://lynnenglishfaculty.org/santiago/media/honors-spanish-iiisyllabus/

http://alexismreid.com/book/manual/Buen-Viaje-Glencoe-Spanish-3Level-3-Glencoe-Spanish-A-Guide-

for-Students-amp-amp-amp-ampamp-a.pdf

LINKS

https://sites.google.com/a/richland2.org/gham/interesting-links---allclasses

National Spanish Exam

https://sites.google.com/a/richland2.org/gham/national-spanishexam