Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... ·...

9
Humberto Berrocal D. Práctica política y determinación histórica Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general eoncept of history, which serves as the interpre - tativeframework hereon. Starting from there, the experience of the eonstitution of the Soviet Republic, as the first workers state in history, is discussed. The deter- minants that explain the establishment of the authoritarian State are highlighted, process which is defined as "stalinist reaction". Within this development, the program and political alternative that the "Left Opposition" is for this period is confronted, its most significant figure being Leon Trotsky. In the light of this polemic, the present poli- eies implemented in the U SS R under the name of "perestroika" and "glasnot", are discussed, considering that, notwithstanding the signific- tion and specificity of the changes, a continuity is maintained with the stalinist periodo Resumen: La ponencia desarrolla primero una concepción general de la historia, que sirv e como marco interpretativo. A partir de allí, se discute la experiencia de la constitución de la república de los soviets como el primer estado obrero en la historia. Se destacan los determinantes que explican el esta- blecimiento del Estado autoritario, proceso que se define como "reacción estalinista" Se contras- ta en este desarrollo la alternativa programática y política que para este periodo constituye la "Oposición de Izquierda", cuya figura más signi- ficativa es León Trotsky. A la luz de esta polémica se discuten las actuales políticas implementadas en la URSS bajo el nombre de "perestroika" y "glasnot", considerándose que, sin obviar la significación y especificidad de los cambios, se mantiene una continuidad con el periodo estalinista. El año pasado, uno de los principales libros publicados en la URSS se titula Perestroika, no hay otro camino. Aunque parezca increíble, en él se desarrolla una refutación de todas las tesis sobre la "necesidad histórica" del stalinismo para dotar a la URSS de una industria pesada, sin la cual no hubiera sido posible ganar la guerra. Sus autores afirman que, al arruinar la agricultura y exterminar a los mejores cuadros del ejército, Stalin facilitó en 1941-42 la invasión alemana que, con ellos, no se hubiera producido. También señalan que durante esta primera fase de la gue- rra, el general perdió más de las industrias que había construido, aterrorizando al país y utilizan- do masivamente la mano de obra del Gulag. Una política diferente -consideran- probablemente hubiera podido evitar estos desastres y reducir sensiblemente el precio exhorbitante de veinte millones de muertos que la URSS tuvo que pagar por su victoria. La aparición de este tipo de publicaciones demuestra que un cambio importante se ha ope- rado en el régimen soviético. El tímido proceso de "desestalinisación'' anunciado por Jruschov en el XX Congreso del PCUS, donde se denunciara el "culto a la personalidad" ha quedado atrás. Hoy, un cambio sensiblemente más profundo se desarrolla en el terreno de las libertades demo- cráticas, y en general del sistema imperante en ese país. Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XXIX (69), 79-87, 1991

Transcript of Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... ·...

Page 1: Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... · Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general

Humberto Berrocal D.

Práctica política y determinación históricaStalin y Trotsky en la memoria histórica

Summary: The text firstly develops a generaleoncept of history, which serves as the interpre -tativeframework hereon.

Starting from there, the experience of theeonstitution of the Soviet Republic, as the firstworkers state in history, is discussed. The deter-minants that explain the establishment of theauthoritarian State are highlighted, processwhich is defined as "stalinist reaction". Withinthis development, the program and politicalalternative that the "Left Opposition" is for thisperiod is confronted, its most significant figurebeing Leon Trotsky.

In the light of this polemic, the present poli-eies implemented in the U S S R under the nameof "perestroika" and "glasnot", are discussed,considering that, notwithstanding the signific-tion and specificity of the changes, a continuityis maintained with the stalinist periodo

Resumen: La ponencia desarrolla primerouna concepción general de la historia, que sirv ecomo marco interpretativo.

A partir de allí, se discute la experiencia dela constitución de la república de los sovietscomo el primer estado obrero en la historia. Sedestacan los determinantes que explican el esta-blecimiento del Estado autoritario, proceso quese define como "reacción estalinista" Se contras-ta en este desarrollo la alternativa programáticay política que para este periodo constituye la"Oposición de Izquierda", cuya figura más signi-ficativa es León Trotsky.

A la luz de esta polémica se discuten lasactuales políticas implementadas en la URSS

bajo el nombre de "perestroika" y "glasnot",considerándose que, sin obviar la significación yespecificidad de los cambios, se mantiene unacontinuidad con el periodo estalinista.

El año pasado, uno de los principales librospublicados en la URSS se titula Perestroika, nohay otro camino. Aunque parezca increíble, en élse desarrolla una refutación de todas las tesissobre la "necesidad histórica" del stalinismo paradotar a la URSS de una industria pesada, sin lacual no hubiera sido posible ganar la guerra. Susautores afirman que, al arruinar la agricultura yexterminar a los mejores cuadros del ejército,Stalin facilitó en 1941-42 la invasión alemanaque, con ellos, no se hubiera producido. Tambiénseñalan que durante esta primera fase de la gue-rra, el general perdió más de las industrias quehabía construido, aterrorizando al país y utilizan-do masivamente la mano de obra del Gulag. Unapolítica diferente -consideran- probablementehubiera podido evitar estos desastres y reducirsensiblemente el precio exhorbitante de veintemillones de muertos que la URSS tuvo que pagarpor su victoria.

La aparición de este tipo de publicacionesdemuestra que un cambio importante se ha ope-rado en el régimen soviético. El tímido procesode "desestalinisación'' anunciado por Jruschov enel XX Congreso del PCUS, donde se denunciarael "culto a la personalidad" ha quedado atrás.Hoy, un cambio sensiblemente más profundo sedesarrolla en el terreno de las libertades demo-cráticas, y en general del sistema imperante enese país.

Rev. Filosofía Univ. Costa Rica, XXIX (69), 79-87, 1991

Page 2: Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... · Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general

HUMBERTO BERROCAL D.80

lsaac Deutscher, biógrafo de León Trotsky(dirigente de la revolución de Octubre y fundadordel Ejército Rojo) señala en el prefacio al segundotomo de su trilogía sobre el tema, que, al igualque Carlyle, biógrafo de Cromwell, había tenidoque sacar a su "personaje" de "bajo una montañade perros muertos, una enorme carga de calum-nias y olvido".' Los perros muertos que cubrieronla memoria de notables personajes de la historiasoviética han empezado a despejarse. Se ha reha-bilitado a gran parte de los teóricos y políticossentenciados a muerte por cargos de "traición yespionaje al servicio de Hitler", en los funesta-mente famosos "juicios de Moscú" del 1936-37.Todo ello nos indica que la falsificación de la his-toria bajo el poder stalinista cede terreno a unaverdad que tenazmente se abre espacio.

A juicio del autor de este artículo, se nos plan-tean tres preguntas centrales: ¿Por qué actualmen-te se despliega la verdad ocultada por más de 50años? ¿Por qué la historia tomó ese curso y nootro? Y, finalmente: ¿Es la nueva apertura en laURSS la antesala en la dirección de la sociedadigualitaria y ampliamente democrática con quesoñó Lenin?

La historia y sus determinaciones

La historia es aún considerada en muchos cír-culos como un desarrollo lineal donde se enfren-tan "sujetos libres", partícipes de una humanidad"siempre idéntica". Es decir, protagonistas quecarecen de determinantes objetivos o materiales.En el espacio de esta concepción básica se desa-rrolla una amplia gama de corrientes. Lo que lasunifica a todas es su consideración de la humani-dad como una realidad estática, donde los cam-bios son accidentales, pero no de "naturaleza".Podemos ubicar una expresión teórica en DavidHume, el empirista, que afirma en su Ensayosobre el entendimiento humano que "La humani-dad es hasta tal punto la misma, en todo tiempo ylugar, que la historia no nos informa de nadanuevo o extraño en ese particular. Su utilidadprincipal es tan solo descubrir los principios cons-tantes y universales de la naturaleza humana".2

En contra de esta concepción y sus derivacio-nes, ya Marx en el siglo pasado señalaba que "Noes la conciencia de los hombres la que determinasu ser; por el contrario, su ser social es lo quedetermina su conciencia".3 Con ello sentaba lasbases de su método de análisis, el materialismo

histórico. En él, la historia no es ya el espaciocualitativarnente idéntico donde se despliegan"los principios constantes y universales de lanaturaleza humana". La historia es, por el contra-rio, la historia de la dominación del hombre sobrela naturaleza. Proceso en el que los grupos socia-les articulan inconscientemente sistemas, dondese estructura una "relación productiva con elmundo". A partir de esta relación los hombres se"representan" el mundo, lo reproducen intelec-tualmente, creándose necesidades y estableciendovalores que rigen para cada sistema social.

La ciencia y la tecnología, y las relacionessociales mediante las cuales se las explota, defi-nen un grado específico de dominación del hom-bre sobre la naturaleza. Son estos elementos,objetivos y materiales, los que permiten a lahumanidad aspirar a una meta o proyecto socialcualquiera. Por ello Marx nos dice que "la huma-nidad no se propone nunca más que los problemasque puede resolver".' La idea de "progreso" queacompaña al pensamiento marxista es asímismo"histórica". Cuestión que se demuestra cuando elmarxismo considera la "explotación del hombre"como necesaria para el desarrollo social en lossistemas anteriores al capitalismo.

El desarrollo de los sistemas sociales en la his-toria nos muestran la necesidad de una división dela sociedad en clases para las formaciones pre-socialistas. Al desarrollo de las fuerzas producti-vas o medios de apropiación y dominación de lanaturaleza, siempre les acompaña una relaciónsocial de producción. Este es el caso del trabajoservil en el feudalismo y el trabajo asalariado enel capitalismo; ambas relaciones de producciónson la base de los sistemas sociales. La anatomíasocial o las relaciones de propiedad definen a lasclases y establecen así la dialéctica de la oposi-ción y lucha entre ellas. El marxismo consideraque esta lucha es el motor de la historia. Una vezque un sistema social ha desarrollado todas lasfuerzas productivas que pueda contener se abreuna época "revolucionaria", donde el sistema endecadencia enfrentará a las clases hasta que sulucha establezca nuevas relaciones de propiedad yproducción. Cuestión que queda claramente esta-blecida por los autores clásicos del marxismo enEl manifiesto Comunista, donde se señala que "lahistoria de todas las sociedades hasta nuestrosdías es la historia de las luchas de clases".'

La primera guerra mundial de 1914-18, consti-tuyó el primer cataclismo de destrucción generado

Page 3: Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... · Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general

PRACTICA POLITICA y DETERMINACION HISTORICA

masivamente por el sistema capitalista. La expor-tación de capitales constituyó la prueba fehacien-tede que la dinámica propia del capital trascendíalas fronteras nacionales. El desarrollo del capita-lismo monopolista y la implacable guerra por losmercados señalaron el freno que impone la pro-piedad privada al desarrollo de las fuerzas pro-puctivas. Incluso, la introducción parcial de laplanificación constituía prueba de que las fuerzasnaturales del sistema no garantizaban un desarro-llo progresivo. Se había abierto la época de larevolución socialista internacional, inauguradapor la revolución de 1917 en Rusia.

El factor subjetivo

La concepción marxista de la historia ha sidovíctima en muchas ocasiones de una interpreta-ción o lectura mecánica. En esta versión, la suce-sión de los sistemas sociales es inexorable. Suaplicación a la época actual nos revelaría la inmi-nencia del tránsito del capitalismo al socialismo.Esta suerte de esquematismo pedantesco carecede la esencia misma del método marxista, esdecir, la visión dialéctica de la realidad guiada porla fórmula leninista del "análisis concreto de lasituación concreta".

Desde nuestro punto de vista, por el contrario,el desarrollo histórico conoce la participación dedos factores fundamentales. Por un lado, los denaturaleza objetiva, que tienen que ver con lasituación de la lucha de clases y de estabilidad ocrisis de los sistemas de dominación. Por el otro,los de naturaleza subjetiva, que tienen que vercon las organizaciónes políticas, y que actúan enla superestructura, en el diálogo y dirección de lasmasas populares. No obstante, sería erróneo tratarde establecer una escisión absoluta entre ambosfactores. Se encuentran en un proceso de constan-te interrelación e influencia recíproca.

En virtud del examen que nos interesa esimportante estableéer también, que el tránsito deun modo de producción hacia otro ofrece peculia-ridades para el periodo que nos ocupa. La trans-formación, por ejemplo, del feudalismo en capita-lismo fue un proceso lento, donde los agentes his-tóricos no fueron plenamente conscientes de supapel. La burguesía naciente en las ciudades oburgos de la Edad Media conoció un procesolento de concentración de poder económico,punto de partida hacia el asalto al poder político.Para la actual época, el proletariado como clase

8\

revolucionaria carece de este proceso paulatino deconcentración de poder alguno. Ello le exigedotarse de una vanguardia con un desarrollo teóri-co-político sin precedentes en la historia.

Este peso fundamental del factor subjetivo enlos procesos de cambio social no ha dejado detener consecuencias decisivas para el curso de lahistoria en el siglo XX. Podemos señalar de pasoel efecto que tuvo la revisión total de las tesis delmarxismo por la mayoría de los partidos socialde-mócratas en los albores del siglo.Indudablemente, este proceso liderado porBernstein y Kautsky, convirtió a poderosos parti-dos obreros en apoyos confiables del sistemacapitalista imperante. En forma semejante, losacuerdos de Yalta y Postdam a finales de lasegunda guerra mundial, establecieron la divisióndel mundo en zonas de infuencia, llevando alpoder -stalinista a ordenar a las guerrillas antifas-cistas y partidos comunistas de EuropaOccidental (con gran prestigio en el interior delmovimiento de masas) la formación de gobiernosde "unidad nacional" que facilitaran la reconstruc-ción del capitalismo devastado por la guerra.

Las leyes de la historia ofrecen posibilidades alos agentes políticos. La ausencia del programacorrecto para la coyuntura, y de las premisasorganizativas que permitan la asunción de eseprograma por las masas, conducirá inevitable-mente a la derrota. La historia no nos ofrece uncurso necesario. La disyuntiva de hierro planteadapor Rosa Luxemburgo de "socialismo o barba-rie" se mantiene hoy vigente.

Los dos capítulos de la Revoluciónde Octubre

Al analizar el desenlace de la primera revolu-ción socialista que ha conocido la humanidad, noses preciso establecer la mecánica de lucha políti-ca. Primero que nada tenemos que desterrar esavisión racionalista que considera la lucha políticacomo un "debate lógico" o una "partida de aje-drez". Los enfrentamientos de esta naturaleza son,ante todo, "enfrentamientos de intereses y defuerzas y no de argumentos"." Los jefes políticostriunfantes, lo son más por la correspondencia deellos con las clases y capas sociales que represen-tan, e infinitamente menos por sus característicasparticulares como hombres. Como bien señalaTrotsky, si la revolución de febrero en la URSSllevó al poder a Kerensky y Tseretelli, ello no se

Page 4: Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... · Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general

82 HUMBERTO BERROCAL D.

debió a una supuesta superioridad o inteligenciade estos protagonistas históricos, sino fundamen-talmente porque ellos representaban a las masaspopulares levantadas contra el antiguo régimenzarista. A su vez, el partido bolchevique logró lle-gar al poder únicamente debido al reagrupamientode fuerzas que tuvo lugar cuando el proletariadologró arrastrar al campesinado descontento contrala burguesía. Del mismo modo, podemos decirque las etapas de la revolución francesa, con lasucesión de sus dirigentes, tiene que ver con suacuerdo con las clases sobre las que éstos se apo-yaron. La sucesión del poder entre Mirabeu,Robespierre y Bonaparte, tiene que ser entendidapor esta objetividad inmensamente más poderosaque los rasgos particulares de cada uno de estospersonajes.

Al igual que la gran revolución francesa, larevolución de octubre tuvo dos capítulos. El pri-mero, de ascenso de las masas acaudilladas por elproletariado. Una vez que la clase obrera huboconquistado el poder, se aprestó a transformar lasociedad de acuerdo con su proyecto histórico.Así como los jacobinos guillotinaron a los monár-quicos y girondinos, los bolcheviques fusilaron alos guardias blancos y destruyeron el pilar delrégimen zarista. Se expropió a la burguesía y conello se transformaron en forma conciente las rela-ciones de propiedad. Se estableció el primer esta-do obrero en la historia de la humanidad.

El segundo capítulo de la revolución fue sudescenso. En Francia, los termidorianos y bona-partistas, surgidos del ala derecha del partidojacobino, empezaron a desterrar y fusilar a losjacobinos de izquierda. Al grito de La Patrie endanger! , y convencidos de que Robespierre y suscompañeros eran solo "individuos aislados", nocomprendieron que habían golpeado a las fuerzasrevolucionarias más profundas de su época. En laURSS, desde el seno mismo del partido que habíadirigido la revolución se inició un procerso análo-go. Desde 1926-27, con el exilio velado de la"oposición" encabezada por Trotsky, hasta 1936-37 con los "juicios de Moscú", se desplegó el "ter-midor soviético". A mediados de 1926 Stalin pre-sentó la demanda de que Trotsky y Zinóviev fue-ran excluidos del comité central del partido bol-chevique. El 26 de julio de ese mismo añoTrotsky compareció ante el presidium de la comi-sión central de control del partido para respondera las acusaciones. Allí, sentando sus posicionessobre los lluntos que enfrentaban tensamente al

partido, evocó su analogía con el devenir de larevolución francesa, señalando: "El olor del'segundo capítulo' asalta ahora nuestra nariz ... elrégimen del partido ahoga a todo el que luchacontra el Termidor. El obrero, el hombre de lamasa, ha sido ahogado en el partido. La militanciade base guarda silencio. Un reino de terror anóni-mo fue instituido allí; el silencio era forzoso; seexigía el 100 por ciento en la votaciones y larenuncia a toda crítica; los hombres fueron obli-gados a dejar de pensar que el partido era un orga-nismo vivo e independiente, no un aparato autosu-ficiente de poder ... los comités jacobinos, los cri-soles de la revolución, se convirtieron en las guar-derías infantiles de la futura burocracia deNapoleón. Debemos aprender de la RevoluciónFrancesa. Pero, ¿es necesario repetiría?".'

Los dos capítulos de la revolución, el ascen-dente y descendente, constituían una lógica indes-tructible. Los otrora jefes indiscutidos eran abati-dos por la reacción stalinista. Este proceso haquedado retratado en la celebración del décimoaniversario de la revolución. En él, la oposiciónlanzó su última ofensiva, movilizando a sus filas.Sus consignas fueron: ¡Que se rompa el fuegocontra la derecha: contra el kulak, el nuevo rico yel burócrata! ¡Abajo el oportunismo y la escisión!¡Viva la unidad del partido leninista!. .. No obstan-te sus esfuerzos, la proyección de sus posicionesera mínima en el marco del reflujo y agotamientode la revolución. Las muchedumbres marcharongrises ante la tribuna oficial. Un contraste pronun-ciado con las multitudes entusiastas de Octubre.Diez años antes los obreros de Moscú yLeningrado darían su vida por Trotsky. Ahora nisiquiera lo escuchaban.

Las causas históricas

El carácter proletario de la revolución de octu-bre derivaba fundamentalmente de la situacióninternacional. A lo interno de la Rusia zarista,más bien se puede decir que las condiciones noeran las más propicias para el desarrollo de unarevolución socialista. Ello por cuanto el peso delcampesinado, en gran medida bajo relaciones feu-dales, era de suma importancia, siendo el proleta-riado una clase minoritaria concentrada en las ciu-dades.

Esta situación no puede considerarse comosecundaria. Trotsky nos señala con claridad que"El marxismo considera el desarrollo de la técnica

Page 5: Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... · Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general

PRACfICA POLITICA y DETERMINACION HISTORICA 83

como el resorte principal del progreso, y constru-ye el programa comunista sobre la dinámica delas fuerzas de producción"." El punto de partidadel socialismo lo constituye precisamente uncapitalismo avanzado, con un "alto rendimientodel trabajo".

Por estas razones, es central tener en cuentaque el proyecto revolucionario del partido bol-chevique en vida de Lenin, era un proyectointernacional. La suerte de la Unión Soviéticadependía en su perspectiva del desarrollo de larevolución mundial. No es accidental, por eso,que uno de los primeros pasos del nuevo poderfuera la constitución de la III Internacional, envirtud de la degeneración política de la IlInternacional socialdemócrata.

El primer congreso de la "InternacionalComunista" reunido en marzo de 1919, y con lapresencia de Lenin, Trotsky, Zinoviev, Bujarin,Chicherin y dos suplentes en representación delpartido bolchevique, emitió el "Manifiesto de laInternacional Comunista a los obreros delmundo". En él se establece con diáfana claridad lanaturaleza mundial de la lucha por el socialismo,cuando se señala que "Nuestra tarea consiste engeneralizar la experiencia revolucionaria de laclase obrera, purgar al movimiento de la mezclacorrosiva de oportunismo y social patriotismo,unificar esfuerzos de todos los partidos verdade-rarnente revolucionarios del proletariado mundial,y así facilitar y acelerar la victoria de la revolu-ción comunista en todo el mundo"."

La suerte misma del poder de los sovietsdependió básicamente del apoyo del proletariadointernacional. Trotsky considera que sin eseapoyo el nuevo poder no se hubiera sostenidodoce meses. Según él, la ofensiva militar austro-alemana contra la URSS se vió diezmada por larevolución que se desarrollaba en sus fronteras.Las insurrecciones en Alemania y Austria-Hungría anularon de hecho el tratado de Brest-Litovsk. Las sublevaciones de la flota del MarNegro en abril de 1919 obligaron al gobiernofrancés de la tercera república a renunciar a laextensión de las operaciones en el sur de laURSS. Fue también bajo la presión de los obrerosbritánicos que el gobierno inglés evacuó el norteen setiembre de 1919. Y después de la retirada delos ejércitos rojos que iban a Varsovia en 1920,fueron las protestas revolucionarias lo que impi-dió a la Entente auxiliar a Polonia y golpear elpoder soviético.

La transformación-degeneración delpartido bolchevique

La historia del bolchevismo fue, hasta añosdespués de la toma del poder, la historia de la másplena democracia partidaria. Su funcionamientodescansaba en la fórmula del "centralismo demo-crático". Este mecanismo, aparentemente contra-dictorio, combina la más amplia discusión ydebate de la política, con la unidad más ferrea enla acción. En esto, el prestigio de la dirección,particularmente el de Lenin, jugaron un relevantepapel unificador y un gran capital político. La his-toria del partido testifica que la posibilidad deformar "fracciones" formaba parte de la democra-cia de que se gozaba en esta organización.

Bajo la égida de Stalin se Conoció unatransformación radical del régimen interno departido, donde la posibilidad de las fracciones essupuestamente incompatible con el "bolchevis-mo" (!). Tal transformación tiene que examinarseen el marco de sus causas históricas.

Después de la toma del poder, las amplias tare-as que le fueron planteadas al partido generaronun estrechamiento, casí fusión, entre los órganosdel partido y los órganos del estado. Ello perjudi-có la libertad y elasticidad del régimen interior.La guerra civil, por otra parte, exigió la supresiónde los partidos de oposición, considerándose estamedida como algo pasajero, en contradicción conel espíritu de la democracia soviética, pero unanecesidad al fin para ese periodo.

El crecimiento del partido lo convirtió en unreceptáculo de las corrientes de opinión (inclu-yendo las opositoras) que circulaban en el país.Ellas tenían que canalizarse en el único partidolegal vigente. Las divergencias de opinión a suinterior, incentivadas por los sucesos deKronstadt, plantearon la posibilidad de la rupturadel poder. Fue así como en marzo de 1921, Y apartir del X congreso, se prohibió, como unamedida temporal, el desarrollo de las fracciones.A partir de este momento Stalin impulsó esfuer-zos con el objetivo de "liberar el aparato del parti-do del control de sus miembros"."

Con la muerte de Lenin, la facción de Stalin,como caudillo de la nueva burocracia, comenzó lacampaña de reclutamiento llamada de la "promo-ción de Lenin". De esta forma se abrieron laspuertas a todo el mundo, y obreros, empleados yfuncionarios entraron en masa. El objetivo políti-

Page 6: Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... · Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general

R4 HUMBERTO BERROCAL D.

co de esta supuesta promoción fue el de "diluir ala vanguardia revolucionaria en un materialhumano desprovisto de experiencia y personali-dad pero acostumbrado a obedecer a los jefes"."De esta forma, el partido fue renovado totalmentey la "obediencia" pasó a ser la principal virtud delbolchevique. La nueva fórmula de "el comité cen-tral lo es todo, el partido nada" pasó a regir lavida partidaria. "La jerarquía de los secretariosdominó sobre todo y sobre todos" .12 El régimen.había adquirido un carácter totalitario.

El atraso de la revolución mundial y larevisión de las tesis del marxismo

revolucionario

Como se apuntó con anterioridad, la Rusiazarista no ofrecía el terreno más fertil para eldesarrollo de un régimen orientado hacia el socia-lismo. Fue precisamente ese colosal salto históri-co dado por el proletariado ruso, desde unamonarquía semifeudal hasta la dictadura socialis-ta, el que condicionó la aparición de la "reacción"en las propias filas revolucionarias. La luchadesencadenada por las fuerzas de la contrarrevo-lución después del triunfo de Octubre revirtió elproceso en el campo de las libertades democráti-cas y del estado, mas no pudo extenderse hasta lasnuevas relaciones de propiedad inauguradas por larevolución.

Las ilusiones gestadas en las masas trabajado-ras con las perspectivas de la revolución fueroncediendo paso en la medida que la miseria se ins-taló en el país. Después de una tensión de lasfuerzas, sobrevino un largo periodo de fatiga ydesilusión. La reacción creció con las guerras ylas intervenciones. El abatimiento progresivo delantiguo "orgullo plebeyo" propio de los bolchevi-ques, dio paso a un aflujo de arribismo y pusilani-midad que llevaron al poder a una nueva capa dedirigentes.

La desmovilización del ejército rojo (de cincomillones de hombres) fortaleció la generación dela burocracia. Los comandantes victoriosos toma-ron los puestos más importantes llevando consigoel régimen que les había hecho ganar la guerra.Las masas fueron eliminadas lentamente de laparticipación real del poder.

La reacción desarrollada en el seno del proleta-riado dio seguridad a la pequeña burguesía de laciudad y el campo. De esta forma, la burocracia

creada para servir al proletariado fue adquiriendouna autonomía creciente hasta finalmente expro-piar el poder a los trabajadores.

En este proceso tuvo una importancia decisivael curso de la revolución en el resto del mundo.En forma dialéctica, las sucesivas derrotas delproletariado mundial fortalecieron a la burocracia,al tiempo que ésta, dirigida por Stalin, desde laInternacional Comunista contribuía indiscutible-mente en el desenlace de estas derrotas. Aquípodemos identificar dos hitos fundamentales .Primero, la derrota de la revolución alemana en lasegunda mitad de 1923; seguida inmediatamentede una ofensiva contra la "oposición" por la buro-cracia. Luego, en 1926-27 la revolución china eraabatida por el nacionalista burgés Chiang Kai-Chek con las masacres de militantes comunistasen Shangai y otras ciudades. Baste señalar aquíque a principios de 1926 el Kuomintang fue admi-tido en la Internacional Comunista en calidad departido asociado, y el ejecutivo de la Internacional(dominado por las facciones de Stalin y Bujarinen acuerdo) eligió al general Chiang Kai-Chekcomo miembro honorario.

A partir de 1926 se polarizó la discusión en elpartido bolchevique. Por un lado, se encontrabaStalin como el dirigente de la nueva burocracia alia-do con Bujarin. Por el otro se encontraba la oposi-ción conjunta, cuyo líder indiscutido era Trotstky, yen la que también participaban Zinóviev y Kámenev.La reacción interna y las derrotas del proletariadofuera de la Unión Soviética habían insuflado sufi-ciente fortaleza a la nueva burocracia como paraintentar la expulsión de la oposición. La discusiónpolítica se deslindó claramente: Stalin y su grupoabogaba por "la construcción del socialismo dentrode las fronteras soviéticas", así como aconsejaba unapolítica de acuerdo con el Kulak (campesino rico) enfunción de mantener la relación entre la ciudad y elcampo. Trotsky y la oposición por su parte, conside-raban que era inminente el enfrentamiento con elKulak, debido a las desigualdades entre la industriasocializada y el campo, en su mayoría bajo relacio-nes capitalistas. Por ello aconsejaban el estableci-miento de impuestos al campesinado rico y la bur-guesía "nepista'' y el inicio paulatino de la colectivi-zación en el campo. Daba asímismo importanciadecisiva al desarrollo de la revolución internacional,polemizando sistemáticamente con las posicionesoficiales de la Internacional Comunista en el trata-miento de la Revolución China y en general con elconjunto de su política.

Page 7: Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... · Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general

PRAcrICA POLITICA y DETERMINACION HISTORICA

La gendarmización del estado y lastendencias de la URSS en la economía y la

política mundiales

La aspiración de la sociedad sin clases y ladisolución paulatina del estado fue, en los autoresclásicos del marxismo, una aspiración "histórica".Deriva de un dominio sin precedentes de la natu-raleza por el hombre. La explotación histórica-mente "necesaria" devino en la igualdad histórica-mente posible. Marx establece antes de ElManifiesto Comunista, que "el desarrollo de lasfuerzas productivas es prácticamente la primeracondición absolutamente necesaria (del comunis-mo)"."

Si para el marxismo el estado ha sido históri-camente un instrumento de coerción al servicio delos sectores dominantes, una nueva articulaciónsocial donde se ha extinguido el antagonismoentre explotadores y explotados debía expresarseen éste. Lenin considera que "el proletariado sólonecesita un Estado agonizante; es decir, quecomience inmediatamente a agonizar y que nopueda dejar de agonizar" .14 No obstante, era cons-ciente de que -como señaló Marx- "el derechojamás puede elevarse por encima del régimeneconómico y del desarrollo cultural condicionadopor este régimen"." Las nuevas formas de propie-dad inauguradas por el socialismo debían ir de lamano de un alto rendimiento del trabajo, parafacilitar un debilitamiento progresivo del poderdel estado como instrumento coercitivo. El poderdel estado estaría en relación inversamente pro-porcional al desarrollo de la riqueza material de lasociedad. De lo contrario, un producto socialpobre imponía la mantención del estado comoinstrumento reglamentador de la distribución.Marx señala ya en 1875 que, incluso partiendo deun capitalismo avanzado, "el derecho burgués esinevitable en la primera fase de la sociedad comu-nista ...".16

La burocracia soviética es el resultado de unpoderoso proceso histórico más que de una"voluntad maquiavélica". La miseria generalizadade las masas, producto de las guerras y el aisla-miento de la revolución, así como una economíacapitalista atrasada, cobraron vida en el estadototalitario. Trotsky lo ilustra gráficamente con lasiguiente imagen: "Cuando hay bastantes mer-cancías en el almacen, los parroquianos puedenllegar en cualquier momento; cuando hay pocasmercancías, tienen que hacer cola en la puert a .

85

Tan pronto como la cola es demasiado larga seimpone la presencia de un agente de policia quemantenga el orden. Tal es el punto de partida dela burocracia soviética. 'Sabe' a quien hay quedar y quien debe esperar". 17

La URSS como estado obrero, así como surégimen interno, son la expresión de un procesointerrumpido: la revolución socialista internacio-nal. Su suerte como estado y como sistema esalgo que solo la historia resolverá. En su seno seabrigan las tendencias de su posible evolución.Veamos.

La nacionalización del suelo, los medios deproducción, los transportes: los cambios, asícomo el monopilo del comercio exterior, constitu-yen las bases de la sociedad soviétiva. Estascaracterísticas la definen como un "estado obre-ro". Sin modificar su naturaleza, la indigenciamaterial sobre la que se constituyó determinó untipo particular de estado. Aquel en el que seimponía el derecho burgués en la distribución oreparto de artículos de consumo. Como éste no seimpone más que con un aparato de coerción, seestableció así un estado con un doble carácter, unestado burgués sin burguesía. Es burgués en lamedida en que la distribución se realiza pormedio de medidas capitalistas de valor. Es obreroo socialista en cuanto defiende la propiedadcolectiva de los medios de producción.

La historia nos revela que la indigencia, asícomo las presiones militares y económicas delmundo capitalista han acentuado los rasgos bur-gueses del estado soviético. Para defender el"derecho burgués" el estado obrero forma un ejér-cito "burgués", que a la postre se ha convertido enel intrumento que no solo defiende las nuevasrelaciones de propiedad, sino también, los privile-gios de una minoría que administra el estado.

La nueva casta privilegiada en la URSS es laburocracia. Como señala Trotsky "(ella) haexpropiado políticamente al proletariado paradefender con sus propios métodos las conquistassociales de éste"," Su dominio no deriva de pro-piedad alguna, y por ello se ve obligada a defen-der la propiedad del estado, que es la fuente de supoder y sus privilegios.

La contradicción interna del régimen soviéticono es ni podrá ser algo estático. Las normas dedistribución burguesas tendrán que revertir lasformas de propiedad hasta la restauración delcapitalismo, o por el contrario, las formas de pro-piedad socialistas dominarán la esfera de la distri-

Page 8: Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... · Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general

HUMBERTO BERROCAL D.86

bución, acabando de paso con la burocracia. Elcapitalismo, como sistema hegemónico a nivelmundial, ejerce constantes presiones sobre losestados obreros. La dialéctica insoslayable de laextensión del socialismo o la restauración delcapitalismo muestra las alternativas que la historianos ofrece. La implementación de la política deperestroika nos indica algo sobre este posiblecurso.

La URSS en el espejo de la perestroika

El desarrollo de la política de perestroika en laURSS ha sido antecedida por una creciente ines-tabilidad al interior de los países de Europa delEste. Siendo notables el caso de Polonia, con unacrisis crónica desde principios de la década de los80, Rumanía y la explosión de la lucha de lasnacionalidades en la propia URSS. Pasando revis-ta a algunos indicadores, nos damos cuenta del"estancamiento" en que se .encuentra la economíasoviética. Por ejemplo, a las crecientes inversio-nes en ese país han correspondido aumentosdecrecientes de la producción: 21 % en 1966-70,14% en 1971-75 y 9% en 1976-80. Solo el 35%de las grandes empresas tienen computadoras,mientras que esa cifra se acerca al 100% paraEstados Unidos y Japón. La productividad mediade un obrero soviético equivale al 40% de unonorteamericano. El abastecimiento de alimentoses muy deficiente, llegándose incluso a racionaren algunas regiones a principios de la actual déca-da. El propio Gorbachov sintetiza esta situacióncuando señala que "en la década del 70 empeza-ron a aumentar las dificultades de la economíanacional, se redujo sensiblemente el ritmo decrecimiento económico". '9

Como se ve, esta política de reformas es unarespuesta al pronunciado deterioro dé la situacióninterna, manifiesta en el creciente descontentopopular contra la burocracia. A ello hay quesumar el progresivo debilitamiento del aparatocomunista internacional, atestiguado en la crisisin precedentes de los distintos partidos comunis-tas a escala mundial. La debilidad de la burocra-cia como sector privilegiado y dirigente la lanza auna colaboración estrecha con las potencias capi-talistas hegemónicas. Es por ello, que la reformafortalece las presiones capitalistas, a pesar de quesus gestores no quieren la "restauración del capi-talismo". La reactivación económica que se pre-tende descansa en tres puntos centrales: 1) abrir la

economía al capitalismo internacional y a la acti-vidad privada interna; 2) mantener el controlburocrático de la economía; y 3) aumentar la dife-renciación social y atacar las conquistas de lasmasas.

Como lo señala Gorbachov en su informe alCC del PCUS del 27 de enero del 87, "se estánintroduciendo cambios sustanciales en el sistemade vínculos económicos con el exterior. En esteterreno, se concedieron más derechos a empresasy ramas económicas enteras; siguen desarrollán-dose nuevas formas de colaboración: nexosdirectos entre empresas, empresas mixtas, espe-cialización y cooperación productiva con sociosde otros países" .'" De esta forma se abre el mer-cado interno soviético a la incursión del capitalextranjero, para la explotación de la fuerza de tra-bajo en ese país. Así también, se constituyenempresas con capitales extranjeros y soviéticospara actuar fuera y dentro de la URSS, con lo queel estado obrero pasa a convertirse en un capitalis-ta típico fuera de sus fronteras. Esta apertura alcapital extranjero, así como el aliento al desarro-llo y consolidación de un sector pequeño burguésque surgiría de las nuevas explotaciones privadas,profundizan seriamente el desarrollo de las pre-siones capitalistas.

Por otro lado, las reformas más populares sonlas que tienen que ver con la ampliación de laslibertades democráticas, conocidas bajo la deno-minación de "glasnost" o transparencia.Indiscutiblemente, ellas constituyen una conquistade las masas. En particular, en lo referido a lasnuevas publicaciones sin censura previa, la publi-cación en periódicos de cartas donde se cuestio-nan procedimientos de las autoridades, la apari-ción de artículos críticos, la liberación de presospolíticos y la posibilidad limitada de manifestaren las calles. No obstante, la glasnost no es ni lasombra de lo que Lenin llamara un régimen dedemocracia obrera, por cuanto no se atacan lospilares del antidemocrático régimen. No es casualque Gorbachov haya hecho la advertencia de que"no se trata de una ruptura en nuestro sistemapolítico".21 La libertad de formar partidos noexiste, como tampoco la de formar sindicatosindependientes ni la autodeterminación nacional.

El proceso gestado en la Unión Soviéticamuestra un cambio profundo en la correlación defuerzas entre las masas socialistas y la burocraciaque expropió su poder. El capitalismo en crisis através del mercado internacional no ha dejado de

Page 9: Práctica política y determinación histórica Stalin y ... de Filosofía UCR/Vol. XXIX/No... · Stalin y Trotsky en la memoria histórica Summary: The text firstly develops a general

PRACfICA POLITICA y DETERMINACION HISTORICA 87

colaborar decisivamente en el desarrollo de lai-nestabilidad de los otrora "inmunes" países socia-listas. Nuevamente Trotsky tenía razón. La ten-sión entre los estados que constituyeron las nue-vas relaciones de propiedad socialistas y los paí-ses capitalistas hegemónicos no ha quedado con-gelada, como quisiera la burocracia heredera deOctubre.

Stalin sigue hoy presente en las institucionesdel régimen. Más precisamente, Gorbachov y suscompañeros del PCUS son la continuidad de suobra. Una reedición de los "juicios de Moscú" noes ya suficiente para que el régimen de terrorgarantice la estabilidad.La autorreforma desde lacúpula se impone hoy como el camino menospeligroso.

Trotsky también está vivo hoy. Su memoriadescansa en las nuevas relaciones de propiedadque ayudó a constituir como actor protagónico; enla certeza de que la burocracia no podrá transfor-mar el sistema social sin la resistencia feroz de laclase trabajadora. Su programa de lucha por lademocracia obrera y la revolución política hoyempalman con miles de luchadores que aspiran alsocialismo democrático con que soñó Lenin.

Citas bibliográficas

l. Deutscher Isaac. Trot sky el profeta desarmado,Ediciones ERA, México, 1985, pág. 9.

2. Citado por George Novack en su obra ParaComprender La Historia. Ed. Pluma, Bogotá, 1977. pág. 24.

3. Marx Karl. Contribución a La crítica de La economíapolítica, Ediciones De Cultura Popular S.A .. México, 1976,pág. 12.

4. Idem.5. Marx Karl y F. Engels. Manifiesto Del Partido

Comunista, Editorial Progreso, Moscú, 1976, pág. 30.6. Trotsky Leon. La Revolución Traicionada, Editorial

Fontamara, Barcelona, 1977, pág. 101.7. Citado por Isaac Deutscher en su obra Trotsky el profe-

ta desarmado. pág 319-320.8. Trotsky Leon. La Revolución traicionada, Editorial

Fontarnara, Barcelona, 1977, pág. 65.9. Trotsky Leon. Los cinco primeros años de La

Internacional Comunista tomo 1, Ed. Pluma. Argentina, 1974,pág. 35-36.

10.. Trotsky Leon, La Revolución traicionada. pág 10.11. Idem.12. lbid. pág. 11213. Ibid. pág. 74.14. Ibid. pág. 68.15. Ibid. pág. 72.16. Idem.17. Ibid. pág. 121-122.18. Ibid. pág. 235.19. Informe Político del CC, del PCUS al XXVII

Congreso del Partido (febrero de 1986); en "Novedades de laURSS", Buenos Aires, 1986.

20. Mijail Gorvachov, Una Revolución en la URSS,Informe del secretario general del CC del PCUS al Pleno delComité Central reunido el 27 de enero de 1987; Anteo,Buenos Aires, 1987.

21. Idem.

Humberto Berrocal D.Universidad Nacional.

Heredia, Costa Rica.