PRÁCTICAS DE LABORATORIO NO...

219
PRÁCTICAS DE LABORATORIO NO CONVENCIONALES EN FÍSICA EN EL GRADO 11º Un Vínculo entre la Teoría y la Práctica POR: GUSTAVO ADOLFO ZAPATA FRANCO ANDRÉS FELIPE MESA ROJAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES MEDELLÍN 2008

Transcript of PRÁCTICAS DE LABORATORIO NO...

PRÁCTICAS DE LABORATORIO NO CONVENCIONALES EN FÍSICA EN EL

GRADO 11º

Un Vínculo entre la Teoría y la Práctica

POR:

GUSTAVO ADOLFO ZAPATA FRANCO

ANDRÉS FELIPE MESA ROJAS

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES MEDELLÍN

2008

PRÁCTICAS DE LABORATORIO NO CONVENCIONALES EN FÍSICA EN EL

GRADO 11º

Un Vínculo entre la Teoría y la Práctica

Trabajo de Grado para Optar al Título de Licenciado en Matemáticas Y Física

POR:

GUSTAVO ADOLFO ZAPATA FRANCO

ANDRÉS FELIPE MESA ROJAS

ASESOR: Ms. C. ÁLVARO DAVID ZAPATA CORREA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES MEDELLÍN

2008

“Los triunfos que se desean alcanzar, siempre podrán verse convertidos en realidad más

pronto, siempre y cuando se tenga la certeza de que son lo verdaderamente

significativos para nuestras vidas y más aún si se tiene la confianza y el apoyo de

aquellos que llamamos los verdaderos amigos”

Por eso dedico este trabajo a aquellos mis verdaderos amigos, a quienes sin necesidad de

comentar sus nombres cuando lean este mensaje sabrán que se trata de ellos y de nadie

más…

Gustavo A. Zapata

4

AGRADECIMIENTOS

Quisiéramos expresar nuestros más sinceros agradecimientos a Álvaro

David Zapata Correa quien es la persona que nos ha brindado su

conocimiento y ayuda en las diferentes etapas de la elaboración y desarrollo

de esta investigación. Sus muestras de apoyo, sus críticas y sugerencias

han tenido para nosotros un valor incalculable.

También deseamos dar las gracias a las instituciones educativas Javiera

Londoño y Concejo de Medellín junto con los profesores cooperadores

Nubia Mena y Rodrigo Rendón, quienes nos abrieron las puertas para la

aplicación de esta propuesta.

5

RESUMEN

El presente trabajo está orientado a fortalecer el rendimiento académico de los

estudiantes de las instituciones Educativas Javiera Londoño y Concejo de

Medellín mediante la implementación de nuevas estrategias que permitan

fortalecer el trabajo en el laboratorio de física, dado que se asume que una de las

causas del bajo rendimiento de los estudiantes es debido a la baja conexión entre

teoría y práctica.

Para dar solución a esta necesidad se ha creado una serie de guías de trabajo

basadas en la pedagogía constructivista denominadas prácticas de laboratorio no

convencionales.

Con la aplicación de estas guías se busca, fuera de resolver la carencia de

instalaciones, lograr que los estudiantes tengan una participación activa desde la

misma elaboración de los materiales hasta el desarrollo mismo de cada una de las

actividades propuestas y lograr así una mejor articulación entre la teoría y la

práctica, reflejándose esto en un mejor rendimiento académico.

6

CONTENIDO

PAG.

INTRODUCCIÓN

1. MARCO CONTEXTUAL 12

2. ANTECENDENTES 16

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17

3.1 PROBLEMA 17

4. JUSTIFICACIÓN 18

5. OBJETIVOS 20

5.1 GENERAL 20

5.2 ESPECÍFICOS 20

6. MARCO TEÓRICO 21

6.1 LA CIENCIA PROCESO EVOLUTIVO

Y CAMBIANTE. 22

6.2 LA IMPORTANCIA DEL ÁREA DE CIENCIAS

NATURALES EN NUESTRA VIDA, DESDE

LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES. 26

6.3 LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO

CIENTÍFICO. 28

6.4 EL PENSAMIENTO EN NUESTROS

ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN. 31

7

6.5 LA PRÁCTICA DE LABORATORIO EN LA

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS. 35

6.6 LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

TRADICIONALES Y LAS PRÁCTICAS

DE LABORATORIO NO CONVENCIONALES

EN LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA. 43

6.7 ¿QUÉ ES EL INTERÉS? 54

6.8 ¿CUÁL DEBE SER LA FUNCIÓN DE

UNA PRÁCTICA NO CONVENCIONAL

DE LABORATORIO EN EL PROCESO

FORMATIVO DE LOSESTUDIANTES? 58

6.9 LAS GUÍAS EN LAS PRÁCTICAS DE

LABORATORIO NO CONVENCIONALES. 61

6.10 EL RENDIMIENTO ACADÉMICO 65

7. EVALUACIÓN 68

8. DISEÑO METODOLÓGICO 77

8.1 POBLACIÓN, POBLACIÓN OBJETO

DE ESTUDIO Y MUESTRA. 78

8.2 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

UTILIZADOS. 78

9. RESULTADOS Y ANÁLISIS 80

9.1 ANÁLISIS DE LAS NOTAS OBTENIDAS

EN LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

REALIZADAS EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS JAVIERA LONDOÑO Y

CONCEJO DE MEDELLÍN. 80

8

9.2 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NOTAS

OBTENIDAS EN EL SEGUNDO PERIODO

DE LOS AÑOS 2006 Y 2007 EN EL ÁREA

DE CIENCIAS NATURALES DE LOS GRUPOS

11º - 2 Y 11º - 7 DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO. 101

9.3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NOTAS

OBTENIDAS EN EL SEGUNDO PERIODO

DE LOS AÑOS 2006 Y 2007 EN EL ÁREA

DE CIENCIAS NATURALES DE LOS GRUPOS

11º - 3, 11º - 4 Y 11º -5 DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN. 105

9.4 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DOS

INSTITUCIONES 109

10. CONCLUSIONES 110

11. BIBLIOGRAFÍA 111

12. ANEXOS

ANEXO # 1: Encuesta.

ANEXO # 2: Análisis estadístico del resultado

de la encuesta en la Javiera Londoño.

ANEXO # 3: Análisis estadístico del resultado

de la encuesta en el Concejo de

Medellín.

ANEXO # 4: Prácticas de laboratorio no

convencionales Desarrolladas.

ANEXO # 5: Notas obtenidas por los

estudiantes en la intervención.

9

ANEXO # 6: Notas del segundo período en los

años 2006 y 2007 de los grupos

11º - 2 y 11º - 7 en el área de

Ciencias Naturales de la Institución

Educativa Javiera Londoño.

ANEXO # 7: Notas del segundo período en los

años 2006 y 2007 de los grupos

11º - 3, 11º - 4 y 11º - 5 en el área de

Ciencias Naturales de la Institución

Educativa Concejo de Medellín.

ANEXO # 8: Distribución de frecuencias de chi

cuadrada.

10

INTRODUCCIÓN

La formación científica correspondiente a los niveles de enseñanza secundaria

debería proporcionar a los estudiantes, futuros ciudadanos, los elementos básicos

de las disciplinas científicas para que sean capaces de entender la realidad que

les rodea y puedan comprender el papel de la ciencia en nuestra sociedad. Así

mismo, este contacto con la ciencia debería contribuir a que éstos desarrollaran

ideas adecuadas sobre la ciencia y el conocimiento científico para que las

apliquen a hábitos propios del pensamiento y razonamiento científico en su vida

cotidiana.

Estos objetivos chocan muchas veces con la realidad. A las quejas tradicionales

de profesores e investigadores relativas al bajo nivel de conocimientos de los

estudiantes y a la persistencia evidente en los mismos de las famosas

preconcepciones tras años de enseñanza formal, hay que añadir un nuevo

elemento al que sólo se ha comenzado a prestar atención en los últimos años y se

trata de cómo se aprende la ciencia desde la realización de prácticas de

laboratorio en el aula de clase.

Uno de los objetivos de esta propuesta es superar la realidad que presentan las

Instituciones Educativas Javiera Londoño y Concejo de Medellín, respecto a las

variables que pueden dificultar la realización de prácticas de laboratorio en el aula

de clase, tales como la deficiencia en espacios físicos para las prácticas de

laboratorio y en consecuencia de equipos, que de poseerlos, el miedo a usarlos.

Es por ello que este trabajo se fundamenta en lo que llamamos prácticas de

laboratorio no convencionales, las cuales, pensamos, contribuyen al incremento

11

del interés hacia el aprendizaje de las Ciencias Naturales y por ende al logro de

los objetivos propuestos por el Ministerio de Educación Nacional en la enseñanza

de las Ciencias Naturales.

El desarrollo de la propuesta se lleva a cabo el segundo semestre del año 2007

con las estudiantes de los grados 11º-1, 11º-2, 11º-4 y 11º-7 de la Institución

Educativa Javiera Londoño y con los estudiantes de los grados 11º-3, 11º-4 y

11º-5 de la Institución Educativa Concejo de Medellín, en las temáticas de

mecánica de fluidos y termodinámica.

Se presenta aquí un análisis comparativo de los resultados obtenidos por los

estudiantes de ambas instituciones en los años 2006 y 2007, en los mismos

períodos y con las mismas temáticas.

12

1. MARCO CONTEXTUAL

El trabajo se desarrolló en dos instituciones educativas de carácter oficial: la

Javiera Londoño, que ha sido por tradición femenina y que actualmente atiende

los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica y

media técnica con especialidades en comercio e informática; se encuentra ubicada

en el centro de la ciudad de Medellín y cuenta con una intensidad horaria, para el

área de Física, de dos horas a la semana (una hora clase = 50 minutos). El

Concejo de Medellín que se encuentra ubicado en el barrio La Floresta de la

Ciudad de Medellín, de carácter mixto y que atiende también los niveles de

preescolar, básica primaria, básica secundaria, media académica y media técnica

en producción de multimedia y diseño de Software. Ésta, a diferencia de la

Javiera Londoño, cuenta con una intensidad horaria para el área de Física de 4

horas semanales.

La primera Institución, tiene como misión la formación integral de bachilleres

competentes en su desempeño personal y profesional, bajo los parámetros del

pensamiento reflexivo, la creatividad, la convivencia democrática y una actitud

abierta al cambio. Mientras que la segunda Institución tiene como misión

formar bachilleres en valores humanos y en principios académicos, técnicos,

cívicos, éticos, ecológicos, deportivos y culturales que favorezcan el mejoramiento

de su calidad de vida y su capacidad de servicio a los demás.

Para dar cumplimiento con su misión la Javiera Londoño ha dado prioridad en su

formación a principios filosóficos como la libertad, permitiendo el reconocimiento

del ser humano; la equidad, evidenciando en todo momento la igualdad frente a

13

los demás; la dignidad, haciendo posible el reconocimiento del carácter sagrado

de la vida humana; la fe, como muestra del reconocimiento de la unión a un Ser

Superior quien le da sentido a la vida llenándola de espiritualidad y esperanza;

la ciencia, como herramienta para reconocer, predecir y controlar la naturaleza, la

cual es posible de transformación no solo de la realidad material, sino de la vida

social y personal.

Por su parte, el Concejo de Medellín en cumplimiento con su misión ha adoptado

como principios filosóficos la formación de toda comunidad educativa bajo la

categoría de la dignidad humana, aceptando que el ser humano es un fin en sí

mismo; el aprendizaje significativo, partiendo de la realidad física, social y

cultural de los estudiantes, respetando los ritmos e implementando metodologías

activas y más participación de los estudiantes, padres, docentes, y directivos; la

responsabilidad de cada uno, como la esencia y la exigencia para que la

institución pueda cumplir bien su labor de preparar niños (as) jóvenes y adultos

para la vida y el trabajo; la convivencia, como asunto de todos, con todos y para

todos. Por lo tanto la justicia, el compañerismo, la solidaridad, el respeto consigo

mismo y con los demás son la clave para el bienestar de la comunidad.

Desde estos puntos de vista los bachilleres de las Instituciones Javiera Londoño y

Concejo de Medellín deberán identificarse como personas que se forman

buscando realizarse personal y profesionalmente, comprometiéndose junto con los

padres en su formación integral desde las relaciones fundamentales que

establecen consigo mismos, con los otros, con el entorno y con la cultura en la que

viven.

14

Es así entonces, como el P.E.I de la Javiera Londoño y el del Concejo de Medellín

se conciben básicamente como una reflexión permanente sobre el qué hacer de

estas instituciones, materializados en sus propósitos de calidad, como un ejercicio

de investigación participativa sobre la vida institucional y sus actores, donde

deberá buscarse qué son ellas y qué quieren. Por ello trabajarán en todo

momento en orientar procesos de formación para los estudiantes y para la

comunidad educativa en la búsqueda de calidad y así poder también mejorar la

calidad de vida de los miembros de estas Comunidades Educativas.

Todo esto debe estar fundamentado en uno modelo pedagógico, en el cual la

Javiera Londoño, asume, que el papel de la educación es el desarrollo de las

dimensiones cognitivas, afectivas y prácticas, es decir, pensar, amar, actuar y

mejorar; que el papel de la formación en la institución abordará las dimensiones

humanas; que la educación siempre será entendida como un proceso

inter-estructurante que le permita estar enmarcada en un contexto histórico y

cultural que le permita lograr preparar para comprender el carácter relativo

histórico y contextualizado de la verdad. Este modelo se fundamenta en los

planteamientos de la pedagogía cognoscitiva y constructivista y hace uso de las

estrategias y métodos por descubrimiento y construcción, teniendo también en

cuenta principios filosóficos, políticos y perfiles propuestos en el Proyecto

Educativo Institucional.

Por su parte la dinámica del modelo pedagógico del Concejo de Medellín buscará

ser pertinente con la promoción de valores positivos que contribuyan a la

formación de la comunidad educativa. Entre los valores más destacados se

encuentran, el respeto como proceso básico para la convivencia, porque

garantiza la aceptación de sí mismo, de los otros, y del ambiente a través del buen

15

trato; la responsabilidad, como actividad que nos compromete a responder ante

nosotros mismos y ante los demás por los actos realizados cada día, bajo los

postulados de los derechos y los deberes; el compañerismo, como actitud que

genera en cada uno un sentimiento solidario hacia los que están a mi alrededor; la

justicia, como virtud que inclina a obrar y juzgar teniendo por guía la verdad y

dando a cada uno lo que le pertenece y se merece; el liderazgo, como habilidad

para dirigir, convocar, promocionar y realizar proyectos y actividades que van en

bienestar de la comunidad.

16

2. ANTECEDENTES

La experiencia nos muestra que en muchas de las instituciones educativas, la

enseñanza de las ciencias ha sido tratada desde un punto de vista historicista y

repetitivo, de tal manera que en el esquema tradicional, las diferentes temáticas

se ven y se vuelven a ver desde la antigua perspectiva con ejercicios clásicos que

en muchas ocasiones no están asociados al entorno y con el agravante de que se

realizan prácticas de laboratorio que muchas veces poco tienen que ver con lo que

se ha explicado en clase y a causa de ello se termina insistiendo más en el

formalismo matemático que en el fenómeno físico real y de esta manera haciendo

más compleja la comprensión de los conceptos físicos.

Hay investigaciones como la de Izquierdo Mercé1 que constatan que las prácticas

de laboratorio en el ámbito de la enseñanza de las ciencias en nuestras aulas de

clase, deben facilitar la fijación y la ejercitación de los conceptos en el área de

Física, pero que las que se realizan tradicionalmente algunas veces no logran

hacerlo debido a factores como no tener un espacio y materiales suficientes y

necesarios para hacerlas, el miedo del docente a que sus estudiantes dañen los

muchos o pocos recursos que se poseen y esto repercute inclusive en la forma en

que están diseñadas las prácticas puesto que casi siempre imposibilitan el que los

estudiantes estén en condiciones de analizar, argumentar y proponer, lo cual se ve

reflejado en un bajo rendimiento académico de éstos en el área de ciencia

naturales.

1 IZQUIERDO, Mercè, SANMARTí, Neus y ESPINET, Mariona. Fundamentación y Diseño de las prácticas Escolares de

Ciencias Experimentales. Feb, 1997. Avaliable form Internet: http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v17n1p45.pdf#search=%22FUNDAMENTACI%C3%93N%20Y%20DISE%C3%91O%20de%20las%20practicas%20escolares%22

17

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

En un acercamiento inicial hecho a las Instituciones Educativas Javiera Londoño y

Concejo de Medellín, en el segundo semestre del año 2006, se habló con

profesores y estudiantes de los grados once, lo que nos permitió llegar inferir que

las situaciones planteadas en los antecedentes no eran ajenas a estas

instituciones y por lo tanto nos dimos a la tarea de elaborar y aplicar, a comienzos

del año 2007, una encuesta (anexo # 1) a estudiantes que nos permitiera validar

esta afirmación.

Los resultados obtenidos en la encuesta (anexo #2), nos dejaron ver que tanto a

las estudiantes de la Javiera Londoño como a los estudiantes del Concejo de

Medellín, a pesar de que les gusta las prácticas de laboratorio, porque consideran

que éstas permiten una mejor asimilación de los conceptos físicos, no les gusta la

forma como éstas se realizaban puesto que prácticamente no les permitían

manipular los equipos, quedando como simples espectadores en el proceso, lo

que genera distracción y perdida de interés hacia el aprendizaje de la física, lo que

se traduce en un débil rendimiento académico.

Estos resultados nos permiten formular el siguiente problema:

3.1 PROBLEMA

¿Las prácticas de laboratorio no convencionales en Física, incrementan el

rendimiento académico en los estudiantes de grado 11º de las Instituciones

Educativas Javiera Londoño y Concejo de Medellín?

18

4. JUSTIFICACIÓN

Es evidente que necesitamos métodos para la enseñanza de las Ciencias

Naturales, que permitan que ésta sea presentada en una forma llamativa e

inteligible, en donde se evidencie, con la práctica de laboratorio, la realidad del

contexto y el proceso de generación de conocimiento para formar y fomentar en el

estudiante una mentalidad crítica y científica, lo que está de acuerdo con lo que

plantea Joaquín Hernández2 al expresar que: “la comprensión que puede

lograr el alumno de la ciencia, difícilmente, puede ser en términos de las

construcciones teóricas de ésta, el estudiante tiene que atravesar el

territorio del sentido común y, quizás, llegar a tomar una distancia del

mundo cotidiano que le permita reflexionar sobre su propio conocimiento y

experiencia para apropiarse de la ciencia".

Lo anterior, crea la necesidad de elaborar unas prácticas de laboratorio en el área

de Física, que estén vinculadas con las actividades cotidianas de los estudiantes,

para que puedan ser más interesantes y a la vez proporcionar una participación

más abierta, con menos restricciones en las actividades que allí se proponen, en

las que se les facilite adoptar una mente creativa, sugiriendo cambios en el

desarrollo de un experimento, o bien realizarlos con materiales que hayan sido

construidos por él mismo o que, como mínimo, sean de fácil acceso y así puedan

buscar soluciones a los problemas planteados por la experimentación y sientan la

sensación de descubrimiento, invención e innovación logrando así que ellos

puedan establecer un vínculo muy estrecho entre la teoría que se aborda en el

área de Física y la realidad latente de su contexto y del universo como tal.

2 HERNANDEZ, Joaquín (1991). Citado por ZÚÑIGA BARRÓN, Santiago. La Formación de un Ambiente Inicial Para la

Práctica Experimental en las Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. Disponible en:

www.redexperimental.gob.mx/descargar.php?id=141

19

El uso de estas prácticas constituye un buen complemento y solución a la

problemática que estas dos instituciones vienen presentando dentro del proceso

de enseñanza-aprendizaje, en cuanto permiten ser desarrolladas en espacios muy

diversos y facilitan en el estudiante el desarrollo de habilidades investigativas, de

aplicación, confrontación y verificación de teorías científicas. Además,

incrementarán el interés del estudiante, lo cual sin duda repercutirá en un mejor

rendimiento académico de los mismos.

Además, una consecuencia inmediata de los resultados obtenidos por los

estudiantes, es que se transforme la actitud de muchos docentes, de formalidad

administrativa, a actitud de realización experimental por convicción.

20

5. OBJETIVOS

5.1 GENERAL

Diseñar y aplicar una estrategia metodológica que permita determinar si las

prácticas de laboratorio no convencionales incrementan el rendimiento académico

en el área de Física, de los estudiantes del grado once de las Instituciones

educativas Javiera Londoño y Concejo de Medellín.

5.2 ESPECÍFICOS

Diseñar prácticas de laboratorio no convencionales, para incorporar en el

proceso de enseñanza y aprendizaje de conceptos físicos en el grado once, en

las Instituciones Educativas Javiera Londoño y Concejo de Medellín, que

permitan espacios donde se ponga en juego la creatividad, la discusión y la

confrontación, ampliando las posibilidades para un aprendizaje más

significativo.

Diseñar y aplicar instrumentos de evaluación que permitan determinar y valorar

los logros (interés por la física, conceptos adquiridos, habilidad para plantear y

resolver problemas, relación más directa entre teoría-práctica) alcanzados por

los estudiantes en el proceso de intervención de la práctica profesional en las

temáticas físicas abordadas.

Evaluar la intervención realizada por medio de una comparación entre los

resultados obtenidos por los estudiantes participes en ésta con respecto a los

resultados obtenidos por los estudiantes del año anterior frete al período

académico correspondiente a las temáticas abordadas.

21

6. MARCO TEÓRICO

La enseñanza de las Ciencias Naturales, y demás áreas en la escuela

Colombiana, ha estado y sigue mediatizada por leyes, como la ley 115 de 1994,

en donde se evidencian los fines y objetivos de la educación; el decreto 1860 de

1994, en donde se reglamenta las orientaciones para la construcción del Proyecto

Educativo Institucional (P.E.I) y se establece el sistema de evaluación y promoción

de los educandos y la resolución 2343 de 1996, que establece los lineamientos

generales para los procesos curriculares y se plantean los indicadores de logro a

nivel general para la educación formal.

Adicional a lo anterior, como es evidente que nos encontramos en una sociedad

cambiante, siempre en busca de un mejor desarrollo, el Gobierno Nacional ha

modificado parcialmente la normatividad que rige la educación en Colombia,

ejemplo de ello es el decreto 230 de 2002, actualmente vigente, en donde se

trazan nuevas disposiciones en materia de currículo, promoción y evaluación en el

sistema educativo y deroga los artículos de la ley 115 y el decreto 1860 que le

son contrarios.

A la luz de estas nuevas disposiciones, consideramos necesario abordar el

análisis de los Lineamientos Curriculares para el área de Ciencias Naturales,

inicialmente en tópicos generales y posteriormente en tópicos específicos para la

Física en lo concerniente a objetivos, fines y estrategias pedagógicas y didácticas

que se deben llevar a cabo en el aula de clase. Para el efecto, a continuación

algunos temas de reflexión.

22

6.1 LA CIENCIA PROCESO EVOLUTIVO Y CAMBIANTE

“La ciencia es un juego que nunca termina, en el que la regla más importante

dice que quien crea que algún día se acaba, sale del juego”3

La ciencia es un sistema que está en constante evolución, un estado cambiante en

el cual lo que se asume como cierto hoy, puede ser falso para mañana y quizás lo

que tengamos mañana, puede ser lo que aun consideramos imposible hoy.

Para evidenciar lo anterior, se puede tomar el siguiente ejemplo en donde se

compara la realidad de nuestros ancestros con la realidad actual: “Hace varios

miles de años el cielo en la noche tenía aproximadamente la misma

apariencia que tiene hoy, pero las retinas de nuestros ancestros eran

afectadas por lo que hoy llamamos ondas electromagnéticas, de la misma

forma como son afectadas las nuestras al mirar hacia el cielo en una noche

estrellada. La realidad de nuestros ancestros remotos era bien diferente: lo

que ellos observaban eran las hogueras de los nómadas de la inmensidad,

poco después, esos mismos datos perceptuales eran pequeños huecos en la

gran bóveda celeste que dejaban pasar la luz inmensa de Dios... y más tarde

fueron… y hoy son la luz de sistemas solares muy lejanos que siguen

alejándose continuamente a velocidades extraordinarias; algunos de ellos

extintos hace muchos millones de años”4.

3 POPPER, K. R., Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Buenos Aires, Editorial Paidós,

1969. Citado por El Ministerio de Educación Nacional en su Serie de Lineamientos Curriculares para el Área de Ciencias Naturales. p. 14 4 Serie de Lineamientos Curriculares para el Área de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. p. 14.

Disponible en: http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1

23

Es así como se puede ver el carácter cambiante de la ciencia a través del tiempo,

y además si “se piensa en la verdad como absoluta o en la realidad como

algo independiente de la comunidad científica que la concibe, se está

asumiendo que el juego de la ciencia se ha acabado, ya lo conocemos todo”5

y es quizás esto y la falta de perspectiva histórica en el proceso de enseñanza de

las Ciencias Naturales la que no permite relativizar sanamente la concepción de

realidad y de verdad. Puede ser también, ésta, la razón para que el estudiante

normalmente crea que la realidad es como se dice en los libros, puesto que pocas

veces es consciente de que lo que estudia en ellos son diversos modelos que

algún día pueden ser superados por otros y mucho menos es consciente de que

esos modelos son construcciones sociales (culturales) en las que él algún día

puede participar (relación entre teoría y práctica).

Dice el Ministerio de Educación en la Serie de Lineamientos Curriculares que:

“Los modelos que se construyen a partir de nuestros pensamientos, y

creatividad no sólo son una forma de expresar una realidad dada, sino que

también permiten ampliar los horizontes de esa realidad.” 6 Un ejemplo

sencillo es la caída de los cuerpos estudiada por Galileo, esta teoría es un modelo

que describe el movimiento de los cuerpos cuando caen por un plano inclinado o

verticalmente. Pero además predice que todos los cuerpos en el vacío deben caer

con igual aceleración y señala errores de observación para las consideraciones

hechas por Aristóteles respecto a la caída de los cuerpos. Esta teoría, como todos

los modelos, ha evolucionado, y probablemente esta teoría no hubiera podido

5 Idem. Pág.14

6 Serie de Lineamientos Curriculares para el Área de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. p. 15.

Disponible en: http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1

* Actividad en la cual se realiza un experimento con el fin de obtener información, ya sea cualitativa, cuantitativa o de

ambos tipos.

24

existir si no hubiera habido intentos anteriores en el mismo sentido como los

hechos por Aristóteles.

Estos intentos con seguridad, están precedidos sin duda alguna de una

herramienta utilizada frecuentemente por nuestra creatividad en busca del

sustento empírico de cada uno de los modelos que se presentan ante la

comunidad, esta herramienta es la experimentación, y es válido que para que

Galileo pudiera presentar sus conclusiones debió haberse basado en las

experimentaciones que realizaron sus antecesores y contemplarlas con las suyas.

Se tiene entonces claro, ahora, que hasta las mismas prácticas de laboratorio que

se realizan deben tener en cuenta el carácter histórico y cambiante de las ciencias

y sobre todo que esta estrategia llamada experimentación que utiliza el científico

para entender la realidad no es exclusiva: todo ser humano la utiliza en forma

natural, en la vida cotidiana.

En este orden de ideas es de esperar que así como Galileo sacó conclusiones

acerca de la caída de los cuerpos que se basaron en su experimentación y la de

sus antepasados, también lo mismo le pasó al modelo de caída de los cuerpos

que él presentó, puesto que el modelo que se tiene ahora pone en evidencia

nuevas consideraciones con respecto a las propuestas inicialmente por Galileo, y

es de esperar que lo mismo le pase al modelo que hoy conocemos. Y es en esta

medida en lo que estamos de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional

cuando dice que: “El juego de la ciencia consiste en acercarse

indefinidamente a la verdad eliminando errores”7. Entonces si el juego de la

7 Serie de Lineamientos Curriculares para el Área de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. p. 15.

Disponible en: http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1

25

ciencia nunca acaba, nunca podremos acceder a una verdad última, pero debe

haber una aproximación a ella, puesto que, si no la hubiera, ¿qué sentido tendría

la ciencia?

Así entonces, en vista que no se tiene una verdad absoluta, se tiene que convivir

continuamente con el error, pero la verdadera creatividad deberá sobresalir para

poderlo identificar y se necesitará para ello un espíritu crítico. Espíritu crítico que

también debe permitir ver que cada vez que se piensa que se ha llegado al fin en

cuánto a esculcar la verdad, por el contrario la verdad se hace más grande y será

necesario seguir en pro de responder las nuevas preguntas, y quizás la razón más

fuerte sea que “en la ciencia, por cada puerta que se cierra se abren diez”8. El

hecho de que se pueda identificar un error, no garantiza que cada vez nos

acerquemos más al final de la ciencia, puesto que esta afirmación de Popper

permite poner en evidencia que cada nueva solución en ciencia da surgimiento a

nuevas preguntas, es algo así como una especie de ambición en donde cada vez

que se gana algo, se quiere tener más y se está en la capacidad de obtenerlo.

Todo lo anterior es una razón para que cada contexto sociocultural deba conocer

sobre los diversos procesos que se han confabulado para definir lo que hoy son o

somos y lo que aceptamos como verdadero a nivel de ciencia y de igual manera

que debemos ser conscientes de lo cambiante e inacabado de las teorías que

explican estos procesos, y en ello radica una parte crucial de la importancia del

área de las Ciencias Naturales en nuestra vida.

8 POPPER, K. R., Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico, Buenos Aires, Editorial Paidós, 1969.

Citado por El Ministerio de Educación Nacional en su Serie de Lineamientos Curriculares para el Área de Ciencias Naturales. p. 16

26

6.2 LA IMPORTANCIA DEL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES EN NUESTRA

VIDA, DESDE LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES.

El mundo es como es en la actualidad, gracias al ingenio, a la imaginación y a la

creatividad del ser humano dentro de los procesos evolutivos. La imaginación

pone de manifiesto nuevas ideas, pensamientos y teorías sobre los procesos

(físicos, biológicos, químicos, etc..) que se presentan en el medio que nos rodea,

plasma lo que pensamos; es una realidad contundente y verídica que creemos se

ha podido concluir a partir de nuestras observaciones del medio. Mientras que la

creatividad y el ingenio se conjugan para comprobar de forma práctica o empírica

las teorías para que así puedan incorporarse dentro de lo que se considera como

conocimiento científico. En el caso de no encontrar este sustento debido, la teoría

se deja de lado o se reestructura con el objetivo de encontrar ese algo que sí la

sustente empíricamente y que sobre todo dé cuenta del mundo que nos rodea

para que pueda entrar a formar parte de un conocimiento científico.

Se evidencia entonces la capacidad del hombre para producir conocimientos,

perfeccionarlos continuamente, lo que le ha permitido, en cierta medida, tener un

extraordinario control de los procesos físicos, químicos y biológicos del universo.

Sin embargo, después de un período de gran optimismo acerca de esa facultad

para controlar su entorno, estamos totalmente de acuerdo con lo que plantea el

Ministerio de Educación, cuando dice que “el ser humano es cada día más

consciente de sus limitaciones. Empieza a darse cuenta de que los cambios

que es capaz de introducir sobre el planeta Tierra, gracias a su ciencia y su

tecnología, pueden alterar el delicado equilibrio que hace posible que exista

aquello tan improbable que denominamos "vida". Se empieza a dar cuenta

27

de los daños, a veces irreparables, que él ha causado sobre ese magnífico

producto, siempre dinámico, de intrincados y complejos procesos evolutivos

como es la vida. La conciencia de la necesidad de una ética ambiental, que

era ya clara en la mayoría de las culturas precolombinas, es hoy en día

sentida por un sector cada vez más amplio de las culturas humanas”9

Por este motivo se le asigna un verdadero sentido al área de Ciencias Naturales,

que es precisamente: “el de ofrecerle a los estudiantes colombianos la

posibilidad de conocer los procesos físicos, químicos y biológicos y su

relación con los procesos culturales, en especial aquellos que tienen la

capacidad de afectar el carácter armónico del ambiente”10. Dado que la

interpretación de dichos procesos ha permitido que puedan ser organizados en

forma jerárquica en una especie de árbol evolutivo, es entonces de suma

importancia que nuestros estudiantes conozcan y comprendan todos esos

diversos procesos.

Dice el Ministerio de Educación Nacional acerca de la comprensión de estos

procesos y la adquisición del conocimiento que: “Este conocimiento debe darse

en el estudiante en forma tal que pueda entender los procesos evolutivos

que hicieron posible que hoy existamos como especie cultural y de

apropiarse de ese acervo de conocimientos que le permiten ejercer un

control sobre su entorno, siempre acompañado por una actitud de humildad

que le haga ser consciente siempre de sus grandes limitaciones y de los

9 Serie Lineamientos Curriculares. Ministerio de Educación Colombiana. p. 10 Disponible en:

http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1 10

Ibid. p. 10

28

peligros que un ejercicio irresponsable de este poder sobre la naturaleza

puede tener”11

Para poder dar cumplimiento con ello, debe pensarse entonces en unas

estrategias didácticas que permitan que el conocimiento pueda construirse en el

estudiante de tal forma que pueda comprender el desarrollo de los procesos

evolutivos y de poseer los conocimientos que le permitan ejercer control sobre su

medio y que logre hacer pleno ejercicio de ellos con una actitud siempre

responsable y consciente sobre sus actos, puesto que ellos pueden tener grandes

perjuicios sobre el equilibrio de la naturaleza. Pero, para poder generar este tipo

de conocimiento que se pretende que los estudiantes colombianos construyan

debe tenerse claro con qué finalidad lo deben construir y cómo lo construyen.

6.3 LA CONSTRUCCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Según se analiza en los Fines de la Educación Colombiana12 en el artículo 5º, se

puede concluir que la educación en ciencias tiene como finalidad central el

desarrollo del pensamiento científico, como herramienta clave para

desempeñarse con éxito en un mundo fuertemente impregnado por la

ciencia.

Plantea el Ministerio de Educación en su Serie de Lineamientos Curriculares que

existen diversos trabajos acerca de cómo las personas construyen los

conocimientos científicos y fundamentándose en éstos trabajos plantean que el

11

Serie Lineamientos Curriculares. Ministerio de Educación Colombiana. p. 10. Disponible en:

http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1 12

Ley 115 de Febrero 8 de 1994. p. 1

29

desarrollo del pensamiento científico se da en tres períodos a los cuales llamaron:

“Período Pre-teórico, el Período Teórico Restringido y Período Teórico

Holístico… A lo largo de estos períodos se puede construir pensamiento

científico, si los educadores desencadenan y fortalecen ciertos procesos

formativos en los estudiantes”13. El Ministerio de Educación Nacional asume en

la serie de Lineamientos Curriculares para el Área de Ciencias Naturales (pág. 32)

cada uno de estos tres períodos como así:

Período Preteórico

En este período se distinguen dos etapas. En la primera, que se puede llamar de

confusión entre descripción y explicación, el estudiante es capaz de hacer

descripciones de objetos y sucesos, pero no es capaz de distinguir la descripción

de un suceso de su explicación.

En la segunda etapa, el estudiante es capaz de distinguir las explicaciones de las

descripciones y hace explicaciones de un suceso mostrándolo como un caso

particular.

Período Teórico Restringido

Este período se compone de una etapa en la que el estudiante hace explicaciones

acudiendo a conceptos teóricos y a relaciones entre leyes interconectadas

lógicamente. Pero estas explicaciones se mantienen restringidas al campo

relativo al fenómeno explicado.

13

Serie Lineamientos Curriculares para el Área de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. p. 32. Disponible

en: http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1

30

Período Teórico Holístico

Este período también se compone de dos etapas. La primera es llamada la de las

explicaciones generales, en la que el estudiante es capaz de dar explicaciones

acudiendo a conceptos teóricos y a relaciones entre leyes interconectadas

lógicamente, sin restringirse, como en el período anterior, a las relaciones dentro

del campo del fenómeno explicado, sino por el contrario con la capacidad de

establecer relaciones entre este campo y otros campos dentro de la disciplina,

mostrando la capacidad de integrar el conocimiento disciplinar mediante una teoría

general (una teoría física, por ejemplo). La segunda etapa llamada de las

explicaciones generales holísticas se caracteriza por la capacidad que tienen los

estudiantes de esta etapa de hacer explicaciones generales como las de la

primera etapa de este período, pero además son capaces de establecer relaciones

entre las diversas teorías generales disciplinares (entre la física y la química, y la

biología y la ecología) conformando así una gran teoría holística sobre el mundo

de lo natural que se puede integrar con una teoría holística sobre lo social

permitiéndole así tener una cosmovisión gracias a la cual puede situarse así

mismo en su mundo en el contexto de un proyecto personal de vida.

Entonces, las prácticas de laboratorio que se pretenden plantear en esta

investigación deben propiciar el desarrollo de estos tres períodos, puesto que si

nuestros estudiantes alcanzan a llegar hasta el tercer período, estaríamos

asegurando la asimilación de conceptos y su interrelación con el contexto del

estudiante, pero para ello se hace necesario que conozcamos cómo piensan los

estudiantes y cómo este pensamiento influye en las decisiones que toman y las

acciones que realizan cuando se enfrentan a un problema.

31

6.4 EL PENSAMIENTO EN NUESTROS ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN

Solucionar problemas, es un evento con el que todos estamos familiarizados,

encontrar la solución y sobre todo el método o estrategia para resolverlo es toda

una hazaña. Plantea el Ministerio de Educación Nacional que: “cuando un niño

se enfrenta a un problema nuevo, lo aborda desde los conocimientos y

conceptos que ha adquirido hasta el momento y es lo mismo que hace un

adulto”14. Es esta actitud o perspectiva la que entre otras cosas posibilita las

expectativas de lo nuevo y es a partir de estas expectativas que el niño y también

la persona adulta lanzan hipótesis, asumen que si hace esto o lo otro obtendrán tal

o cual resultado, o que observarán tales cambios en un determinado tiempo.

De acuerdo al nivel de lógica y abstracción en cada ser, dicen los Lineamientos

Curriculares para el Área de Ciencias Naturales que: “Las expectativas pueden

corresponder o no con lo que en realidad sucede. Si lo observado y lo que

se esperaba observar concuerdan, el sistema de conocimientos se

encuentra “en equilibrio” con los procesos del Mundo de la Vida, en caso

contrario, se presenta un des-equilibrio que el sujeto que conoce intentará

eliminar tan pronto como lo registre”15.

Es válido pensar que los estudiantes de nuestras instituciones se encuentran en

un desequilibrio, dado que como muestra la investigación de Izquierdo16, los

conocimientos que poseen los estudiantes de nuestras aulas está desligado del

mundo de la vida, de la realidad del contexto. Es aquí entonces, donde las

14

Serie Lineamientos Curriculares para el Área de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. p. 32 Disponible

en: http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1 15

Ibíd. p. 33. 16

IZQUIERDO, Mercè, SANMARTí, Neus y ESPINET, Mariona. Fundamentación y Diseño de las prácticas Escolares de

Ciencias Experimentales. Feb, 1997. p.1

32

prácticas de laboratorio no convencionales tendrán su primera tarea: la de generar

desequilibrio en los estudiantes de la Javiera Londoño y Concejo de Medellín.

Para lograr la reequilibración entre las teorías que se abordan en clase y los

procesos naturales del Mundo de la Vida y basados en que la “la equilibración,

permite situarse en un punto de vista diferente, que permite ver cosas

nuevas en los procesos del Mundo de la Vida, que antes le eran totalmente

“invisibles”17, el trabajo experimental que se realice con las prácticas de

laboratorio no convencionales deberá buscar entonces una modificación del

sistema de conocimientos. El estudiante, después de estar seguro de que puede

dar crédito a lo que observa, es inevitable que realice cambios en su sistema de

conocimientos para que lo observado sea una consecuencia lógica del conjunto de

proposiciones que expresan el sistema de conocimientos. Si esto se logra, se

obtendrá un nuevo sistema de conocimientos que se equilibra con lo que hasta

ahora conoce de los procesos del Mundo de la Vida y, en consecuencia, habrá

construido nuevos conocimientos acerca de él, en otras palabras se habrá

vinculado con una realidad directa, con los conceptos y conocimiento teóricos y

podrá de esta manera acceder a una participación activa en el mejoramiento de la

calidad de vida de su sociedad.

Pero no se puede dejar de lado que los nuevos procesos visibles para el

estudiante lo llevarán a nuevos desequilibrios, que deberá eliminar mediante la

construcción continua de nuevos conocimientos.

17

Serie Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. p. 33. Disponible en:

http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1

33

El Ministerio de Educación Nacional18 reconoce tres momentos importantes en la

construcción de un nuevo conocimiento, los cuales serán base en la construcción

de las guías para las prácticas de laboratorio no convencionales:

I. El momento de un primer estado de equilibrio, que nos hace concebir los

procesos del Mundo de la Vida de una cierta manera y esperar de él que se

comporte dentro de un cierto rango de posibilidades, se ha denominado el

momento de las expectativas.

De esta manera puede pedirse a los estudiantes que describan lo que esperan

que suceda después de realizar ciertas tareas o procedimientos.

II. El momento en que lo observado entra en conflicto con lo esperado, es el

momento del des-equilibrio.

En esta parte debe hacerse énfasis en que los resultados que arroja un

determinado experimento no son los que ellos esperaban.

III. El momento en que se reorganiza el sistema de conocimientos para llegar a

un estado de equilibrio más evolucionado, se ha denominado el momento

de la Reequilibración Mejorante.

Esta es la etapa crucial del trabajo experimental: que se realice una práctica de

laboratorio no convencional, dado que el estudiante deberá reformular sus

conocimientos para poder explicar con claridad lo que sucede y poder predecir

otros futuros resultados.

18

Ibíd. p. 33

34

Estos tres momentos, están totalmente de acuerdo con lo que plantea Piaget

como asimilación, acomodación y el equilibrio del aprendizaje. Debido a que la

asimilación “se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un

estímulo del entorno en términos de organización actual"19

Obsérvese que hay una correspondencia en el primer momento designado por el

Ministerio de Educación con lo que Piaget nombra como asimilación, puesto que

el primero habla de la concepción e interacción con los procesos del mundo de la

vida y el segundo habla de un estímulo en términos del entorno.

Piaget considera que la acomodación: “implica una modificación de la

organización actual en respuesta a las demandas del medio. Es el proceso

mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas. La

acomodación no sólo aparece como necesidad de someterse al medio, sino

se hace necesaria también para poder coordinar los diversos esquemas de

asimilación”20.

En el momento en que el sujeto entra en el proceso de ajustarse a las condiciones

externas, necesariamente debe entrar en un desequilibrio para someterse al

medio y es justamente lo que el Ministerio de Educación Nacional llamó como

segundo momento en la construcción de nuevos conocimientos.

Por otro lado el equilibrio es tomado como: “la unidad de organización en el

sujeto cognoscente”21

19

GARCÍA GONZÁLEZ, Enrique. Piaget: La formación de la Inteligencia. México. 2da Edición. 2.001. Citado por

SANTAMARIA, Sandra. Teorías de Piaget. Disponible en http: www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml 20

Ibíd. 21

Ibíd.

35

Desde este punto de vista, la asimilación y la acomodación deben entonces estar

presentes a lo largo de todo proceso evolutivo, en donde la relación entre ellas

deberá ser cambiante de modo que se logre el avance intelectual, en donde éste

es tomado como la evolución de la relación entre asimilación y acomodación, y es

la que dará la forma a lo que se asumió como equilibrio, y es justamente lo que

planteó el Ministerio de Educación Nacional como tercer momento en la

construcción de un nuevo conocimiento.

Lo que realmente interesa aquí, es que se ha llegado a una parte crucial para el

proceso de enseñanza-aprendizaje en lo que se refiere a adquisición de nuevos

conocimientos y su relación con los procesos del Mundo de la Vida (contexto),

pues si uno de los objetivos de esta investigación es buscar relacionar los

contenidos (teoría) que se trabajan en clase con la realidad en busca de una

construcción de nuevo conocimiento y mejor comprensión del mundo que rodea al

estudiante, una de las estrategias más poderosa que permite esta articulación y

paso de los estudiantes por estos tres momentos planteados por el Ministerio de

Educación, es la realización de unas prácticas de laboratorio en la enseñanza de

la física que involucren todos estos y otros aspectos, es por ello que a

continuación se abordará el papel del laboratorio visto desde los Lineamientos

Curriculares y desde los aportes hechos por varios teóricos expertos en el tema.

6.5 LA PRÁCTICA DE LABORATORIO EN LA ENSEÑANZA DE LAS

CIENCIAS

En la enseñanza de las ciencias, hay un modelo llamado Enseñanza por

Descubrimiento. Este modelo asume que la mejor manera para que los

estudiantes aprendan ciencia es haciendo ciencia, y que su enseñanza debe

36

basarse en experiencias que les permitan investigar y reconstruir los principales

descubrimientos científicos. Este enfoque se basa en el supuesto de que la

metodología didáctica más potente es de hecho la propia metodología de la

investigación científica. Nada mejor para aprender ciencia que seguir los pasos de

los científicos, enfrentarse a sus mismos problemas para encontrar las mismas

soluciones.

La idea de que los estudiantes pueden acceder a los conocimientos científicos

más relevantes mediante un descubrimiento, más o menos personal, parte del

supuesto que están dotados de unas capacidades intelectuales similares a las de

los científicos, es decir, existe una compatibilidad básica entre la forma en que

abordan las tareas los científicos y la forma en que la abordan los estudiantes, o

que al menos estos últimos, enfrentados a las mismas tareas y situaciones que los

científicos, acabarán desarrollando y accediendo a las mismas conclusiones y

elaboraciones teóricas que los científicos. La mente de los estudiantes está

formateada para hacer ciencia y de hecho la ciencia es un producto natural del

desarrollo de esa mente. De acuerdo a esto, los modos de pensar de los

estudiantes y de los científicos no diferirían en lo esencial cuando estuvieran ante

el mismo problema y vivieran las mismas experiencias. Todo lo que hay que

hacer, que no es poco, es lograr que los estudiantes vivan y actúen como

pequeños científicos.

Además de este supuesto de compatibilidad, la enseñanza por descubrimiento en

su versión más tradicional, asume también que la aplicación rigurosa de unas

determinadas estrategias de investigación conduce necesariamente al

descubrimiento de la estructura de la realidad. Si nos enfrentamos con rigor

científico a una situación, acabaremos por descubrir los mismos principios que en

ella encontraron los científicos y quizás planteando hipótesis que falsean lo que

37

hasta ahora se acepta como cierto. Lo que permitirá desentrañar la estructura del

mundo, que si no puede ser directamente percibida, sí resulta accesible

recurriendo a ciertos métodos.

Lo que tomaremos de este modelo es que las actividades de enseñanza de las

ciencias deben asemejarse, al menos un poco, a las propias actividades de

investigación. De lo que se trata entonces es de diseñar escenarios para el

descubrimiento y hacer que el papel del profesor y de la didáctica se haga lo

menos visible, es decir el profesor debe convertirse en un orientador y no en un

director de las actividades mismas. El profesor debe facilitar el descubrimiento de

los estudiantes a partir de ciertas actividades guiadas, mas no dirigidas, que

deben estar provistas de unos supuestos de partida o expectativas por parte de

los estudiantes acerca de lo que van a hacer o a observar.

En el diseño de las de las prácticas de laboratorio que se proponen acá, no se

asume que los estudiantes deben enfrentarse exactamente a las mismas

situaciones a las que se enfrentaron los científicos, y sobre todo a tratar de

resolverlos de la misma forma, puesto que como plantean Ausubel, Novak y

Hanesian. “el método por descubrimiento asume la compatibilidad básica

entre la mente de los estudiantes y la mente de los científicos, se parte del

supuesto de que éstos pueden aprender y actuar en múltiples contextos

como pequeños científicos. Sin embargo, por deseable que resulte este

propósito, parece alejarse bastante de las propias capacidades mostradas

por los estudiantes… Por otro lado, si para aprender ciencia es condición

indispensable aplicar los métodos del "pensamiento científico" en contextos

de investigación y solución de problemas, la mayor parte de los estudiantes

de educación secundaria tendrían graves dificultades para acceder al

38

conocimiento científico”22. También según Ausubel, Novak y Hanesian, en este

mismo artículo, una enseñanza basada totalmente en la enseñanza por

descubrimiento sería accesible para muy pocos estudiantes y difícilmente podría

cumplir con los objetivos de la educación científica secundaria, que debe

adecuarse a las capacidades y condiciones de la mayoría de los estudiantes a los

que va dirigida.

Algo que tomaremos de este modelo, es que los estudiantes deben llegar a la

práctica de laboratorio al igual que los científicos con unas ideas previas, y esto

es lo que se asumió en anteriores párrafos como primer momento en la

elaboración de un nuevo conocimiento, la etapa de las expectativas, en donde a

partir de un esquema de conocimientos ya construido se lanzan una serie de

hipótesis a partir de la observación de un fenómeno, y es la verificación de estas

hipótesis donde la práctica de laboratorio tiene una de sus tareas principales: “Los

estudiantes y el profesor, al igual que los científicos, van al laboratorio para

“interrogar” a la naturaleza con el fin de confirmar o rechazar sus hipótesis

acerca de un fenómeno estudiado”23.

Cuando el científico va al laboratorio para hacer un experimento, él sabe ya, o

mejor, cree saber, lo que sucederá, lo cual es posible gracias a las expectativas

que posee. El experimento tiene el papel de confirmar o falsear las hipótesis que

el científico ha construido sobre la base de sus idealizaciones acerca del Mundo

de la Vida (contexto). El instrumental y la forma como éste se ha dispuesto son ya

una consecuencia de esta idealización. Por ejemplo, siguiendo con lo expuesto

anteriormente, el plano inclinado que pulió Galileo y las esferas de diversas masas

22

Tomado de Didáctica de las Ciencias Naturales. Disponible en www.monografias.com/trabajos25/didactica-ciencias-

naturales/didactica-ciencias-naturales.shtml. 23

Serie Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. p. 52. Disponible en:

http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1

39

que hizo rodar por él mientras contaba los compases que con un instrumento de

cuerda podía ejecutar desde el momento en que la esfera se ponía en movimiento

hasta cuando tocaba la mesa, eran las condiciones más cercanas a las ideales

que podía lograr con aquello que estaba a su alcance y sin embargo se aleja

mucho de los instrumentos de alta tecnología y precisión que conocemos hoy,

pero que fueron suficientes para que Galileo observara y registrara aquello que le

sería justo para sus conclusiones finales. Así, de la misma manera, se debe obrar

en las prácticas de laboratorio donde no se dispone de un espacio y equipo para

su realización.

Ahora bien, si los experimentos de Galileo no hubieran concordado con sus

conjeturas, tendría que aceptar que sus teorías eran falsas o equivocadas, al

menos en la forma como las habían formulado; habrían tenido entonces que

reformularlas o descartarlas. Esto era posible gracias a que cuando Galileo

llegaba a la experimentación (práctica de laboratorio), ya tenía unas ideas, unas

hipótesis, unos planteamientos previos acerca de lo él pensaba iba o debía

observar cuando realizara uno u otro procedimiento y esta misma actitud es la que

se debe buscar crear o fortalecer en los estudiantes de nuestras aulas de clase

cuando se realiza una práctica de laboratorio con ellos.

El Ministerio de Educación Nacional dice: “si el estudiante no va al laboratorio

con su mente bien preparada, es decir, si no va con una hipótesis acerca de

lo que debe observar si lleva a cabo tales y tales procedimientos, y toma

tales y tales medidas, no podrá entender qué es lo que sucede cuando

realiza su experimento”24

24 Serie Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. p. 53. Disponible en:

http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1

40

Es por ello que concluimos, que con los laboratorios que se realizan en aula de

clase no se puede actuar de manera diferente a como lo hizo Galileo o a como lo

han hecho otros científicos. Los estudiantes deberán llegar al laboratorio con unas

hipótesis y expectativas de entrada acerca de lo que van a observar, y de estas

expectativas es que dependerá su paso por los otros dos momentos estipulados

en la construcción de un nuevo conocimiento. Ahora bien, un estudiante no puede

entender sino aquello que él ha podido reconstruir mediante la reflexión, la

discusión con sus compañeros y con el profesor, o mediante la acción sobre los

objetos del mundo, más específicamente el contexto que los rodea (el mundo de la

vida).

Si las expectativas con las que llega el estudiante al laboratorio están

determinadas por su interacción con el contexto, estas hipótesis (expectativas)

deben ser producto de su propia actividad intelectual. En este sentido la actividad

que se realice en el laboratorio, debe ser, o bien un procedimiento para

restablecer el equilibrio cognitivo que perdió el estudiante al observar un

fenómeno inesperado o al predecir un resultado que en efecto no se observó, o

bien un procedimiento para reafirmar una teoría que ha tenido éxito hasta el

momento. Es así como la práctica de laboratorio juega un papel muy importante

en las etapas de la construcción del conocimiento.

Pero esto sólo será posible con unas prácticas de laboratorio que permitan lograr

un ambiente en el que el estudiante desarrolle su capacidad innata de asombrarse

y de preguntarse, y obviamente de aventurar e imaginar respuestas y dicen los

Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales que continuar en nuestras aulas

de clase con prácticas de laboratorio que conllevan guías en las que se le dan

instrucciones precisas sobre las operaciones experimentales que deben ejecutar y

41

las observaciones y medidas que debe realizar para después preguntarle a qué

conclusiones puede llegar y después inducirlo a dar las conclusiones “a las que

había que llegar” no tienen sentido dentro del marco de la propuesta de

renovación curricular para la educación en Colombia a nivel pedagógico y

didáctico y tampoco lo tendría dentro de esta propuesta de investigación. Es así

como el Ministerio de Educación Nacional reconoce que hay una problemática

presente en muchas de las prácticas de laboratorio que se realizan en el aula de

clase, problemática que para ellos está presente en el tipo de guías que se

implementan en el aula de clase, problemática que nosotros asumimos en uno de

los ítems en nuestro trabajo de investigación.

En este orden de ideas se puede afirmar, en palabras textuales, lo que dice el

Ministerio de Educación en su Serie de Lineamientos Curriculares: “el laboratorio

es el sitio donde se diseña la forma de someter a contraste las idealizaciones

que hemos logrado acerca del Mundo de la Vida (contexto),… bien sea

porque se observa lo que, desde una teoría, el estudiante suponía que

debería suceder (expectativas), o porque haya observado que no se

cumplen sus predicciones (desequilibramiento) y que por ende tendrá que

modificar sus conceptos, supuestos o hipótesis para construir una nueva

teoría que resista nuevos intentos (Reequilibración Mejorante)25.

Sin la existencia de estas expectativas en el estudiante, a éste no le quedará más

remedio que dejarse imponer las explicaciones de lo que no entiende; si tiene que

presentar un informe de las actividades de laboratorio no le quedará otra opción

que ayudarse de los libros que tengan las posibles respuestas acertadas a las

25

Serie Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales. Ministerio de Educación Nacional. p. 53. Disponible en:

http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1

42

preguntas que se plantearon en la guía de laboratorio o también puede que

recurra a compañeros y amigos que tenga en cursos de nivel superior o a

cualquier otra estrategia que le permitirá “pasar el área o la asignatura” pero que

no modificará en nada su concepción del mundo, y su relación de los conceptos

que posee con el contexto será prácticamente nula. Mientras que por el contrario,

si se logra en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física que los

estudiantes lleguen a la práctica de laboratorio con la actitud con la que lo hacían

antiguos pensadores como Arquímedes y Galileo, tal como utilizar el experimento

como medio para descubrir y comprobar las hipótesis o supuestos de partida que

han surgido de la interacción con el Mundo de la Vida, todos los anteriores

problemas descritos se volverían cosa del pasado. Y es quizás ésta una de las

razones para que nosotros hayamos decidido involucrar de una forma más directa

las prácticas de laboratorio en la en enseñanza aprendizaje de las ciencias,

específicamente la Física. Pero los primeros en esta idea no somos nosotros.

La práctica de laboratorio se introduce en la educación a propuesta de John

Locke, “al entender la necesidad de realización de trabajos prácticos

experimentales en la formación de los alumnos y a finales del siglo XIX ya

formaba parte integral del currículo de las ciencias en Estados Unidos,

extendiéndose con posterioridad a los sistemas educacionales del resto de

los países”26.

Pero esto de las actividades prácticas tiene diferentes connotaciones o nombres

de acuerdo a diferentes contextos, así lo plantea Hodson (1994), afirmando que:

"Trabajo de Laboratorio es la expresión usada en América del Norte. Trabajo

Práctico, es más usado en Europa, Australia y Asia. Y el de "Experiencias

26

Las Prácticas de Laboratorio. Docentes en la Enseñanza de la Física. Disponible en:

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/Introduccion/fisica/fisica2.htm#Los%20trabajos%20prácticos%20en%20el%20laboratorio.

43

Prácticas" en algunos otros lugares”27. Todas estas expresiones son utilizadas

prácticamente como sinónimos, sin embargo, en este trabajo se recurrirá

constantemente al término "Práctica de Laboratorio", que es el que se usa

comúnmente en nuestro país Colombia, y por lo general, en los centros de

enseñanza de Cuba y Latinoamérica y al término de “Práctica de Laboratorio no

convencional” que es el que usamos para referirnos a una práctica de laboratorio

que tiene unas características muy particulares en primera instancia en

comparación con la práctica de laboratorio tradicional, las cuales se evidencian a

continuación.

6.6 LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO TRADICIONALES Y LAS

PRÁCTICAS DE LABORATORIO NO CONVENCIONALES EN LA

ENSEÑANZA DE LA FÍSICA.

Hodson, D.28 ha expresado que: “hay profesores que hacen uso de la práctica

de laboratorio de manera irreflexiva: sobreutilizada, es decir, en demasía en

el sentido de que las emplean como algo normal y no como algo

extraordinario o peor aún, infrautilizada, en el sentido de que no se explota al

máximo su auténtico potencial instructivo, educativo como desarrollador,

identificándose gran cantidad de prácticas de laboratorio con un mal diseño

que carecen de valor formativo real”

27

Hodson. Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, V-12, nº 3, 1994, p. 299 28

Ibid. p. 301.

44

Parece ser que para todos los docentes del área de física es claro que el

laboratorio juega un papel muy importante a la hora de contraponer la teoría con la

práctica, pero muy pocos docentes dedican el tiempo suficiente a la elaboración

de material de laboratorio para la enseñanza de la Física. Y es quizás por ello que

los cursos de física se transforman en rutinarias clases de matemáticas, donde

solo hay que aplicar unas condiciones iniciales a una determinada fórmula y de

esta manera predecir resultados numéricos que se pueden asociar a

comportamientos futuros de un fenómeno. En ningún momento se está llevando

al estudiante a vivenciar todas estas leyes en el mundo real, el mundo que

diariamente vivimos.

Esto es verificado en trabajos de investigación como “Las Prácticas de

Laboratorio. Docentes en la Enseñanza de la Física”29 donde se plantea que

diversos estudios han mostrado que los trabajos prácticos que se realizan en las

prácticas de laboratorio en las aulas, muestran poca relación con el aprendizaje

conceptual; la mayoría se centra en el aprendizaje de técnicas y procedimientos

aislados. Desde la ciencia, es difícil pensar en una actividad experimental

desligada del ámbito conceptual, es decir, del mundo de las ideas y los modelos

científicos; y al parecer este es un grave problema que se viene presentando en

muchas de las prácticas de laboratorio que se realizan en nuestras aulas de clase,

eso sí, siempre y cuando se realicen. El trabajo de laboratorio o las prácticas de

laboratorio puede concebirse como un espacio en el cual los conocimientos

teóricos son construidos, contrastados o utilizados para la descripción y

comprensión de los fenómenos. Unido a esto, el trabajo de laboratorio en la

enseñanza puede ser visto como un “hacer otra vez el trabajo de la ciencia”, es

decir, como una aproximación al quehacer científico, donde a partir de situaciones

29

Ídem.

45

problemáticas se recorre un camino indagatorio para la producción de

declaraciones de conocimiento y de valor que serán sometidas a la crítica entre

pares, pero como ya se ha dicho esto se ve muchas veces dificultado por factores

como no tener un espacio y materiales o de tenerlos y hacer un mal uso de ellos.

Sin duda alguna, ya se tiene una visión amplia de lo que deben permitir, potenciar

y lograr las prácticas de laboratorio y también una base de lo que debe ser tenido

en cuenta en su diseño en lo referente a las que se realizan en el área de física

tanto desde lo que se propone para la enseñanza de las Ciencias Naturales en la

Serie de Lineamientos Curriculares, como desde otros puntos de vista de otros

autores que ya han sido plasmados, como también es válido que ya se tiene un

buen conocimiento sobre lo que no se está logrando con muchas de las prácticas

de laboratorio que se realizan en las aulas de clase.

Las prácticas de laboratorio que normalmente se planean en las Instituciones

Educativas Javiera Londoño, Concejo de Medellín y en algunas otras de las

instituciones de nuestro país tienen unos elementos fundamentales los cuales son:

a) Requerir de un laboratorio para su ejecución.

b) Se necesitan implementos de laboratorio normalmente sofisticados para su

desarrollo.

c) Los estudiantes ingresan al laboratorio sin ningún conocimiento de lo que

van a realizar.

d) Las guías propuestas por los docentes son muy conductistas y obligan al

estudiante a realizar determinados procedimientos e inducen al estudiante a

las conclusiones a las que hay que llegar.

e) Generalmente no permite que los estudiantes tengan interacción con los

implementos del laboratorio.

46

f) Muestran la ciencia como un proceso acabado.

g) No permiten evidenciar fácilmente un vínculo entre la teoría y el mundo que

rodee al estudiante.

Todas aquellas prácticas de laboratorio que se realicen cumpliendo con los

elementos descritos desde el c) hasta el g) son las que hemos llamado prácticas

de laboratorio tradicionales.

Quizás estos elementos que caracterizan las prácticas de laboratorio tradicionales

sean la razón para que se hayan presentado las transformaciones que han

acontecido en las teorías de la enseñanza y reformas de los currículos en el

contexto educativo como enfrentamiento a la ya enunciada enseñanza tradicional,

que peca de memorística, verbal y reproductiva, no acorde con las nuevas

exigencias y evolución actual de la sociedad ni con los nuevos problemas que ella

se plantea, y esto ha traído entonces como consecuencia el replanteamiento de

una serie de corrientes de la Pedagogía que han repercutido, sin lugar a dudas, a

nuevas concepciones del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física y, por

tanto, al surgimiento e implementación de diferentes paradigmas en la enseñanza

de las Ciencias que igualmente han incidido en las prácticas de laboratorio, de los

cuales se realiza un breve comentario a continuación:

DE TRANSMISIÓN-RECEPCIÓN: Las prácticas de laboratorio constituyen

un complemento de la enseñanza-aprendizaje verbal, donde se persigue

ante todo la oportunidad para el desarrollo de habilidades manipulativas y

de medición, para la verificación del sistema de conocimientos, para

aprender diversas técnicas de laboratorios y para la aplicación de la Teoría

de errores empleada para el procesamiento de la base de datos

experimental y posterior interpretación de los resultados. En este tipo de

47

actividad, el estudiante reproduce cabalmente las orientaciones dadas en el

documento (guía) elaborado por el profesor o colectivo de éstos, los que

han considerado qué acciones deben hacer los alumnos y cómo proceder,

no dando oportunidad para razonar del porqué tiene que operar así o

realizar esas mediciones y no de otra forma. Es así que autores como

Gómez y Penna (1988), Joan (1985), Robinson (1979), Steward (1988) y

Tobin (1990) entre otros, “han calificado las prácticas realizadas bajo

este formato como absolutamente rutinarias, donde está prohibido

investigar, donde no hay sorpresas y que falsean el carácter formador

de los métodos de la ciencia”30.

DE DESCUBRIMIENTO (Autónomo): Este paradigma surge como

reacción de la ineficiencia del modelo anterior y sus aspectos esenciales lo

constituyen los procedimientos científicos para la adquisición de habilidades

por parte de los estudiantes, poniéndolo en una situación de aprender a

hacer y practicar la ciencia. Aquí se considera que las experiencias en el

laboratorio deberían preceder a la enseñanza en el aula y que el manual de

laboratorio debería dejar de ser un volumen que indica al estudiante qué

hacer y esperar, siendo sustituido por materiales permisivos y abiertos que

indiquen ámbitos en los que puedan encontrarse problemas.

DE ENFOQUE DEL PROCESO: Surge como una motivación de la

introducción del método científico en la enseñanza-aprendizaje de las

ciencias a partir de las deficiencias detectadas en el paradigma "De

Descubrimiento", considerando como secundarios y menos importantes la

adquisición de conocimientos conceptuales concretos que la comprensión y

30

Gómez, P.R.S. y Penna, T.J.P. (1988). Proposta de uma disciplina com enfoque na metodología da física experimental.

Revista de Ensino de Física, 10, pp. 34- 42. Citado en: Las Prácticas de Laboratorio, Los Docentes en la Enseñanza de la Física.

48

el desarrollo de habilidades y técnicas de indagación científica, lo cual

contradice la realidad en todo proceso de investigación, por cuanto este

tiene que estar sustentado en la teoría. Las prácticas de laboratorio

realizadas con este enfoque pueden conducir a que los estudiantes,

capaces de alcanzar un rendimiento adecuado en la realización de tales

tareas descontextualizadas, son luego incapaces de integrar esas

habilidades y capacidades en una estrategia coherente y efectiva para la

investigación científica que se ha pretendido desarrollen en esta actividad.

CONSTRUCTIVISTA: La comprensión de algunos investigadores de lo que

pudiera conducir las ideas del llamado "Enfoque del proceso", dio la

posibilidad que durante la década de 1980 y a principios de la década de

1990 se destacaran cada vez más los enfoques constructivistas respecto a

aprender ciencia. Está dirigido a favorecer la situación de interés y de

retroalimentación de los estudiantes de manera que los estimule a la

búsqueda de respuestas por iniciativa propia, teniendo en cuenta desde un

inicio, el conocimiento previo de los estudiantes, sus ideas y puntos de

vista. Este paradigma está de acuerdo con lo que propone el Ministerio de

Educación y con lo que proponen la mayoría de los autores que hemos

citado hasta el momento.

Por lo tanto, para plantear las prácticas de laboratorio no convencionales

para el grado once se retomará de este paradigma y se enriquecerá con los

elementos positivos de las posturas que hemos adoptado con anterioridad,

y apoyados también en el trabajo de investigación titulado “Las Prácticas de

Laboratorio. Docentes en la Enseñanza de la Física” 31 en donde se afirma

31

Las Prácticas de laboratorio. Docentes en la Enseñanza de la Física. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos29/practicas-laboratorio/practicas-laboratorio3.shtml

49

que: “Una práctica de laboratorio desarrollada bajo este paradigma,

garantiza resultados altamente productivos utilizando los métodos y

criterios apropiados para asegurar la calidad del proceso de

enseñanza y aprendizaje, pues existe una interacción dinámica entre

la realidad, el contenido, el docente, los estudiantes y el medio para

favorecer el aprendizaje. Se establece un paralelismo entre los

procesos de aprendizaje de ciencias y de construcción histórico-

social de las teorías científicas. Se destaca que el propósito principal

de la empresa científica, no es cuestionar ideas, sino resolver

situaciones problemáticas”.

Con base a estas tendencias El lngeniero José Eliseo Barrón Aragón en su

artículo “El Laboratorio Como Actividad Fundamental En La Enseñanza De La

Física”32, las prácticas de laboratorio han sido clasificadas en:

Prácticas de manejo instrumental:

Sirven para comprender mejor la naturaleza de las magnitudes que se miden,

desarrollar habilidades y destrezas manuales y aprender el manejo de aparatos.

Son necesarias y útiles, pero no deben adquirir carácter único.

Prácticas de verificación de leyes Físicas:

Consisten en conducir al estudiante hacia la comprensión de una ley o principio,

proporcionándole los materiales y las instrucciones necesarias. Este tipo de

prácticas se usan de manera más general, pero mutilan la actividad creativa y/o de

razonamiento del estudiante.

32

Barrón A. JOSÉ Eliseo. El Laboratorio Como Actividad Fundamental En La Enseñanza De La Física. Disponible en

Internet: http://redexperimental.gob.mx/descargar.php?id=72

50

Prácticas de Cátedra:

Tienen la ventaja de posibilitar el uso de aparatos más complicados y reproducir

experiencias difíciles; es posible ganar la atención de la clase. Su desventaja es

que sitúan al estudiante en un papel pasivo.

Prácticas "caseras":

Consisten en actividades, por lo general bastante sencillas, que se pueden realizar

con materiales muy simples y relacionados al entorno del estudiante. No

necesariamente se necesitan material de laboratorio, pueden realizarse en

cualquier espacio. Juegan un papel importante en la enseñanza de la Física

porque desempeñan una función innovadora y pueden ayudar a fomentar la

creatividad y el interés del estudiante por la ciencia.

La tendencia al surgimiento de nuevos paradigmas, lleva a la suposición de que

en su base se encuentran las ideas de la Teoría Constructivista del Conocimiento

por el modo en que se pretende que el estudiante adquiera los mismos,

conduciendo a que el proceso de la práctica de laboratorio se aproxime más a lo

que realmente se pretende obtener de los estudiantes, un sujeto activo, que tome

decisiones, resuelva problemas, razone, en fin, que sea el máximo responsable de

su aprendizaje y llegue a ser útil a la sociedad.

Todo esto nos hace pensar que los elementos que caracterizan las prácticas de

laboratorio no convencionales deben diferir de los elementos de las prácticas que

hemos llamado tradicionales incluyendo hasta los mismos espacios y materiales

que se utilizan en ambas.

51

Los elementos que caracterizan una PRÁCTICA DE LABORATORIO NO

CONVENCIONAL asociada a las necesidades que presentan las Instituciones

Educativas Javiera Londoño y Concejo de Medellín son:

a) No requieren de un laboratorio.

b) Los materiales necesarios son fabricados por los mismos estudiantes o los

puede conseguir fácilmente.

c) Los estudiantes son los que manipulan todo el tiempo sus materiales.

d) Los estudiantes deben poseer unas expectativas acerca de lo esperan

observar y comprobar en lo que van a realizar.

e) Las guías de laboratorio obligan al estudiante a proponer sus

procedimientos y a obtener sus conclusiones.

f) Permiten evidenciar el proceso evolutivo y cambiante de la ciencia.

g) Facilitan al estudiante la comprensión del mundo de la vida.

h) Permiten el desarrollo de habilidades cognitivas, cognoscitivas y

metacognitivas.

Si ha escuchado lo que alguna vez dijo Confucio “dímelo y lo olvido, enséñame

y lo recuerdo, déjame hacerlo y lo retengo”33, entenderá porqué pretendemos

que el estudiante haga o busque sus propios materiales y también en lo que

plantea Dewey al afirmar que: “aprender haciendo debía ser un programa de

enseñanza práctico, centrado en la experiencia de los estudiantes y que

implicara a la vez un hacer y una prueba. El primer indicador de un buen

método de enseñanza y la primera muestra de su validez, consiste en que

esté en relación con las preocupaciones de la experiencia personal del

estudiante. El segundo indicador es que al actuar, el estudiante logre una

visión clara de su experiencia, a la vez que un aumento de eficacia en el

33

Tomado de: www.frasescelbres.net

52

desempeño. El trabajo práctico, suministra magníficas oportunidades para

aprender las materias de los programas de estudio, no solo como

información, sino como un conocimiento adquirido a través de las

situaciones de la vida”34, notará que las prácticas de laboratorio no

convencionales que aquí se proponen tienen un alto grado de ese déjame hacerlo

y del aprender haciendo mediante trabajos prácticos, justamente por las

conclusiones a las que ellos llegan de lo que se obtiene cuando así se realiza.

Aprender haciendo desde un trabajo práctico, tiene entonces una gran

connotación sobre los conocimientos que se pueden adquirir del mundo de la vida,

y estas situaciones de la vida cuando no se pueden reproducir en la planta física

llamada laboratorio, se debe recurrir a otras estrategias, es por ello que lo que se

logra con el acceso o construcción de los materiales para las prácticas no

convencionales por parte de los estudiantes, es que no se necesite esta planta

física, debido a que las diversas situaciones con las que interactúen los

estudiantes podrán reproducirse en un pasillo, en un campo abierto, en el patio del

colegio, y en cualquier otro lugar donde el único requisito que debe tener es

espacio para llevar los materiales que han adquirido o construido los mismos

estudiantes.

Hodson35 afirma que este tipo de “laboratorios”, donde se llevan a cabo

actividades prácticas constituyen un medio "único" para la enseñanza de las

ciencias, y también entre los docentes existe el consenso en cuanto a su utilidad

como recurso informativo, motivador y formativo, originado por la convicción de

que el estudio de los conceptos y sus relaciones con el medio, y los

34

SCHMIDT, Sandra M. Sabia Usted que... El Aprender Haciendo viene desde John Dewey. Disponible en:

http://www.inacap.cl/data/2006/EnewsDocentes/octubre/SabiaUsted01_3.htm 35

Hodson. Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, V-12, nº 3, 1994, p.313

53

procedimientos científicos, no pueden ser separados de los eventos físicos

subyacentes.

Para Hodson36 (1994) el trabajo práctico de laboratorio sirve:

I. Para motivar, mediante la estimulación del interés y la diversión.

II. Para enseñar las técnicas de laboratorio.

III. Para intensificar el aprendizaje de los conocimientos científicos.

IV. Para proporcionar una idea sobre el método científico, y desarrollar la

habilidad en su utilización.

V. Para desarrollar determinadas "actitudes científicas", tales como la

consideración de las ideas y sugerencias de otras personas, la objetividad y

la buena disposición para no emitir juicios apresurados.

Como se puede observar, estas consideraciones van de la mano con la propuesta

hecha por el Ministerio de Educación descrita en los Lineamientos Curriculares de

Ciencias Naturales y además la ejecución de una práctica de laboratorio que

reúna estas características permite integrar los tres momentos por los cuales hay

que pasar para la elaboración del conocimiento y vincula directamente las

prácticas de laboratorio en el proceso formativo del estudiante. Por otro lado

desvirtúa la creencia de que el laboratorio es un lugar donde el estudiante

guiado por un profesor o instructor sólo va a comprobar de manera

ilustrativa lo que las teorías confirman.

Para poder hablar de una motivación mediante la estimulación del interés, como

dice Hodson, aclararemos a continuación qué es el interés y cómo lo asumiremos.

36

Ibíd. p. 315

54

6.7 ¿QUÉ ES EL INTERÉS?

Es común escuchar de algunos docentes que las clases de ciencias son vistas

como algo aburrido por los estudiantes, además que no muestran interés en las

clases o lo van perdiendo poco a poco a medida que avanza el año escolar. Por

esta razón es necesario en nuestra investigación explicitar qué asumiremos como

interés.

El término interés posee un amplio rango de significado, según Hoffmann “Los

intereses siempre están referidos a un objeto, se manifiestan en un

pensamiento dirigido hacia un objeto y/o contenido, alentando actividades y

conteniendo un componente emocional. Los intereses estimulan el

tratamiento cognitivo del aprendizaje de un objeto”37. Podemos decir

entonces, que los intereses están relacionando al sujeto con un objeto en

particular.

También se plantean los intereses como un vínculo permanente entre la persona y

el objeto científico y sugieren que los intereses de los estudiantes están

influenciados por tres tipos de variables: “variables relacionadas con el

contenido (tópicos y actividades), variables de tipo personal (motivaciones),

y variables del entorno (facilidades, relaciones familiares, metodología

instruccional, etc.)”38.

37

HOFFMANN, L., KRAPP, A., RENNINGER, K.A., BAUMERT, J. (1998). Interest and Learning. Proceedings of the

Second Conference on Interest and Gender. IPN 164 Kiel: IPN. Citado por RIOSECO Marilú y ROMERO, Ricardo M. La Dimensión Afectiva, como Base para la Contextualización de la Enseñanza de la Física. Estudios pedagógicos Nº 25, Valvidia, 1999, Págs. 53-55. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07051999000100003&script=sci_arttext 38

FREY, K., FREY-EILING, A. (1989). Warum ist Physik so unbeliebt? Hypotheses über Faktoren für

Unbeliebheit/Desinteresse/Abwendung. ETH Eidgenossische Technische Hochschule Zürich. Citado por RIOSECO Marilú y ROMERO, Ricardo M. La Dimensión Afectiva, como Base para la Contextualización de la Enseñanza de la Física. Estudios pedagógicos Nº 25, Valvidia, 1999, Págs. 53-55. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07051999000100003&script=sci_arttext

55

De esta forma podemos decir que no sólo como docentes debemos tener en

cuenta los contenidos de la clase, sino además el contexto que rodea a los

estudiantes y sus emociones. Esto lo expresa mejor Heckman y Weissglass

(1994) quienes han comprobado que el contexto y las circunstancias sociales son

variables importantes para promover el aprendizaje y el razonamiento. Ellos

indican que: “la elección del contexto contribuiría a que la actividad sea

auténtica, y que los estudiantes podrían, así, ver que el conocimiento de una

disciplina, como es la física, es parte de una compleja red de valores y

actividades que afectan al entorno y a la sociedad”39.

Según Andrés María Maite40 una descripción más precisa del interés contempla

tres aspectos: a) el objeto de interés; b) los componentes estructurales del interés;

y c) las características de la relación persona-objeto.

En lo que respecta al objeto de interés, dice que se pueden identificar diferentes

grados de especificidad. Un primer nivel general considera el dominio o campo del

objeto, por ejemplo, la matemática, la historia, etc. Un segundo nivel corresponde

a aspectos particulares que dentro de un dominio pueden ser de interés a la

persona. Un tercer nivel se refiere a los objetos de referencia del objeto de interés;

éstos son cosas tangibles que usa o tiene la persona en relación con el objeto de

interés, por ejemplo, los libros que posee un individuo acerca de un autor

representativo de una tendencia literaria que le interesa.

39

HECKMANN, P.E., WEISSGLASS, J. (1994). Contextualized Mathematics Instruction: Moving beyond recent proposals.

For the learning of Mathematics 14 1:29-33. Citado por RIOSECO Marilú y ROMERO, Ricardo M. La Dimensión Afectiva, como Base para la Contextualización de la Enseñanza de la Física. Estudios pedagógicos Nº 25, Valvidia, 1999, Págs. 53-55. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07051999000100003&script=sci_arttext 40

MAITE, Andrés María. El Interés hacia la física: Un Estudio con Participantes de la Olimpiada Venezolana de Física.

Enseñanza de las Ciencias 2000, 18 (2), 311-318. Disponible en: http://www.bib.uab.es/pub/ensenanzadelasciencias/02124521v18n2p311.pdf

56

En lo que respecta a la estructura del interés hacia la física, Maite piensa que el

estudiante, durante su formación, va incorporando y excluyendo unidades de

interés (relaciones) a dicha estructura según sus experiencias dentro y fuera de la

escuela hasta alcanzar una estructura compleja constituida por múltiples

relaciones estudiante-física que determinan su interés hacia la disciplina. En la

relación estudiante-física se identifican: a) el objeto de referencia, es decir, los

elementos concretos asociados con cada uno de los tópicos, por ejemplo, cada

uno de los temas, en este caso los que serán abordados en los grados once de las

instituciones educativas donde se realizará el primer acercamiento; b) la actividad

mediante la cual el sujeto se ha visto involucrado con el objeto de referencia o en

la que le gustaría participar; c) el tópico de física al cual se refiere una relación

persona-objeto.

El conjunto de relaciones que se le planteen al estudiante y el grado de referencia

que éste manifieste hacia éstas, permitirá la descripción de la estructura de su

interés por la disciplina. Los objetos de referencia son todos aquellos elementos

concretos que están asociados con los temas que se trabajen. En este trabajo se

consideran dos tipos de actividades o contextos de acción, según sea el propósito

específico de querer aprender: aprender física para incrementar el conocimiento

en dicho campo y aprender física para comprender el mundo que le rodea.

Las prácticas de laboratorio no convencionales deberán ayudar a que se

presenten estos dos tópicos o contextos de acción y para ello debemos tener claro

qué aspectos tendremos en cuenta para saber si el estudiante está o no

interesado.

57

Según Andrés María Maite41 El interés puede ser analizado en términos de su

estructura. La estructura del interés de un individuo puede presentar diferentes

niveles de complejidad, según sea la cantidad de relaciones persona-objeto que lo

integren. Los componentes básicos de cada relación son: a) el objeto de

referencia; b) las actividades asociadas con el objeto de interés; y c) el

dominio o tópico.

Maite plantea que la relación persona-objeto que determina el interés de un

individuo presenta ciertas características que la distinguen de otras relaciones. Los

aspectos más resaltantes son:

a) La persistencia, lo cual significa que el deseo de participar en una acción

orientada por el interés o la ejecución de ésta no es casual, sino el

resultado de una selección intencional y frecuente. Esta preferencia se

considera que tiene una relativa estabilidad temporal, sin que se descarte la

posibilidad de que los intereses cambien o se modifiquen durante el

desarrollo del sujeto.

b) La relación persona-objeto es valorada como algo importante y significativo.

Estos valores se ponen en evidencia como una preferencia por objetos

específicos, actividades y tópicos, la cual puede ser medida en su

intensidad.

c) Las experiencias emocionales que han acompañado las interacciones

persona-objeto de su interés tienen como balance final el predomino de

sentimientos positivos y placenteros.

41

Ídem.

58

En resumen, el interés resulta de las interacciones entre el sujeto y el objeto de

interés, las cuales tienen incidencia tanto desde el punto de vista cognoscitivo

como socio-afectivo. En consecuencia, tiene sentido pensar en la existencia de

relaciones entre factores derivados de los distintos ambientes y el interés del

estudiante hacia una determinada disciplina y de ahí que el interés puede convertir

en herramienta crucial en cuanto al proceso formativo de los estudiantes se

refiere.

6.8 ¿CUÁL DEBE SER LA FUNCIÓN DE UNA PRÁCTICA NO

CONVENCIONAL DE LABORATORIO EN EL PROCESO FORMATIVO

DE LOS ESTUDIANTES?

Es evidente que este tópico está referido a lo que se espera o más bien, a los

objetivos generales y específicos de este tipo de actividad, en ella hay

manifestación de las dimensiones del proceso de enseñanza-aprendizaje:

instructiva, educativa y desarrolladora. Tales objetivos deberán estar acordes a las

exigencias e intereses muy particulares del proceso formativo de los estudiantes y

sobretodo, al nivel de enseñanza correspondiente, muy relacionado con aspectos

psicológicos de la personalidad de estos educandos y con los niveles de

acercamiento a la vida: académico, laboral e investigativo.

El trabajo de investigación titulado Las Prácticas de Laboratorio. Docentes en la

Enseñanza de la Física42, afirma que las funciones de las prácticas de laboratorio

pueden resumirse empleando para ello algunos de los niveles de acercamiento a

la vida en la siguiente forma:

42

Las Prácticas de Laboratorio. Docentes en la Enseñanza de la Física. Disponible en: www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/Introduccion/fisica/fisica2.htm#Los%20trabajos%20prácticos%20en%20el%20laboratorio.

59

Desde el punto de vista ACADÉMICO:

a) Proporcionar experiencias concretas y oportunidades para afrontar los

errores conceptuales de los alumnos.

b) Proporcionar una visión de conjunto de las distintas ciencias y la naturaleza

provisional y tentativa de sus teorías y modelos, así como del

enfrentamiento a los fenómenos de la vida cotidiana y el entendimiento del

Cuadro Físico del Mundo.

c) Intuir y prever el comportamiento de las magnitudes físicas dadas, de

acuerdo al problema identificado y objetivos específicos de la práctica

(Emisión de hipótesis).

d) Graficar y valorar el comportamiento de las magnitudes físicas.

e) Lograr hábitos de lectura, de análisis y de síntesis.

f) Lograr una adecuada expresión oral (fluidez y coherencia en la

comunicación) a través del diálogo.

g) Lograr una adecuada expresión escrita (coherencia en la redacción,

ortografía) en la presentación de los resultados.

h) Interaccionar con diversas fuentes de Información incluyendo las

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la actualización

del contenido en cuestión, exigiendo la visita a centros de Información

Científico Técnico y la interrelación comunicativa entre las fuentes.

i) Mostrar sus conocimientos, capacidades y habilidades con sencillez,

honestidad y honradez.

j) Estimular modos de actuación de la personalidad como la actitud ante el

estudio y la superación sistemática.

60

Desde el punto de vista LABORAL:

a) Dar la oportunidad de manipular y procesar base de datos por medio de las

computadoras. Utilización de Software.

b) Transferir o generalizar soluciones a otras situaciones problemáticas.

c) Manipular y medir con instrumentos de medición.

d) Evaluar la exactitud, precisión y el rango de error de los instrumentos y

equipos utilizados y de las mediciones realizadas.

f) Crear hábitos de autonomía e independencia cognoscitiva.

g) Inducir a la crítica y a la autocrítica.

h) Formar valores como la responsabilidad, el respeto mutuo y el colectivismo.

i) Formar hábitos de ahorro de recursos.

j) Cuidar y conservar el medio ambiente.

k) Enseñar técnicas de seguridad y medidas de protección e higiene del

trabajo.

l) Inducir a la búsqueda de opciones de soluciones posibles de un hecho,

situación o fenómeno dado.

m) Estimular una cultura del trabajo en grupos, cooperativo y colaborativo.

Desde el punto de vista INVESTIGATIVO:

a) Desarrollar habilidades de razonamiento lógico e interpretativo.

b) Comunicar valores relativos a la naturaleza de las ciencias.

c) Simular y apreciar el papel del científico en la investigación.

d) Procesar, valorar e interpretar los resultados experimentales obtenidos.

e) Elaborar y defender un informe técnico.

g) Identificar y formular el problema dada una situación problemática.

61

h) Diseñar experimentos y/o montajes experimentales que permitan constatar

hipótesis de problemas planteados.

i) Luchar y combatir el conformismo y el positivismo.

j) Mostrar las virtudes de las ciencias experimentales.

k) Introducir y aplicar métodos de la investigación científica.

l) Emplear las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

m) Actualización en la información científica.

Desde este punto de vista, las prácticas de laboratorio no convencionales en

Física, permiten explotar mucho más las potencialidades de los estudiantes y del

propio proceso de enseñanza-aprendizaje que en muchas ocasiones se ignoran o

se menosprecian y permiten que los estudiantes obtengan conocimientos,

habilidades, capacidades y actitudes que se han resumido en los anteriores

niveles del proceso formativo, y por tanto, que el producto final del proceso

corresponda a un individuo integral, capaz, que satisfaga las necesidades de la

sociedad. Esta conclusión obliga a los docentes a realizar un análisis sobe el

papel de las prácticas de laboratorio en la enseñanza de la física y de la

metodología a emplear en ellas. Surge entones una duda y es que pensando en

esta metodología acorde a lo que se busca, ¿cómo debe ser una guía para una

práctica de laboratorio no convencional?

62

6.9 LAS GUÍAS EN LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO NO

CONVENCIONALES

Dice María Esther Contreras43 que una guía didáctica es un instrumento impreso

con orientación técnica para el estudiante, que incluye toda la información

necesaria para su correcto uso y manejo provechoso, para integrarlo al complejo

de actividades de aprendizaje para el estudio independiente de los contenidos del

curso.

Los aspectos estructurales que utilizamos en el diseño de las guías para las

prácticas de laboratorio no convencionales son los mismos que según María

Contreras44 caracterizan una guía didáctica:

Índice

En él deben consignarse todos los títulos ya sean de 1°, 2° o 3° nivel, y su

correspondiente página para que, como cualquier texto, el destinatario pueda

ubicarlos rápidamente.

Presentación

Antecede al cuerpo del texto y permite al autor exponer el propósito general de su

obra, orientar la lectura y hacer consideraciones previas útiles para la comprensión

de los contenidos del material de lectura.

43

CONTRERAS L, María E. Propuesta para la elaboración de guías didácticas. Citado el 01 de Diciembre de 2007

Disponible en: http://www.informaticaeducativa.com/virtual2003/ponencias/contenidos/guiasdidacticas/guiasdidacticas.txt 44

CONTRERAS L, María E. Propuesta para la elaboración de guías didácticas. Citado el 01 de Diciembre de 2007

Disponible en: http://www.informaticaeducativa.com/virtual2003/ponencias/contenidos/guiasdidacticas/guiasdidacticas.txt

63

Objetivos generales

Los objetivos permiten al participante identificar los requerimientos conceptuales

procedimentales y actitudinales básicos a los que se debe prestar atención a fin de

orientar el aprendizaje.

Indicadores de Logro

Son la mejor guía para que el estudiante sepa qué se espera de su trabajo, y con

qué criterios será evaluado su aprendizaje. La definición de estos indicadores se

debe hacer en términos de conocimientos, destrezas o habilidades, actitudes y

conducta futura de los estudiantes.

Esquema resumen de contenidos

Presenta en forma esquemática y resumida al estudiante todos los puntos

fundamentales de que consta el tema correspondiente, facilitando así su acceso o

bien su reforzamiento.

Desarrollo de contenidos

Aquí se hace una presentación general de la temática, ubicándola en su campo de

estudio, en el contexto del curso general y destacando el valor y la utilidad que

tendrá para el futuro de la labor profesional o dentro de la organización.

Actividades para el aprendizaje

Es indispensable incluir actividades para que el estudiante trabaje y actúe sobre

los contenidos presentados, a fin de desarrollar las competencias o capacidades

planteadas en los objetivos generales o específicos. Son tareas, ejercicios,

prácticas o actividades diversas que el autor pide al estudiante para que se

64

apropie del contenido y refuerce o amplíe uno o varios puntos del desarrollo del

tema.

Ejercicios de auto evaluación

Tienen como propósito ayudar al estudiante a que se evalúe por sí mismo, en lo

que respecta a la comprensión y transferencia del contenido del tema. Es

aconsejable que los materiales de estudio ofrezcan la posibilidad de

retroalimentación al estudiante, por lo que se le sugiere la inclusión de respuestas

o soluciones explicativas a todos los ejercicios; desarrollo paso a paso de los

ejercicios; resúmenes o instrucciones claras para la resolución de modelos de

ejercicios.

Bibliografía de apoyo

No se debe olvidar la pertinencia de proponer bibliografía tanto básica como

complementaria, en el cual el destinatario pueda encontrar, en caso de

necesitarlo, otras explicaciones sobre lo que se está estudiando. Se puede incluir

información de bibliografía adicional, videos, visitas para la consulta y ampliación

de los temas a sugerencia del asesor.

Después de tener claro, qué elementos contiene una guía para una práctica de

laboratorio no convencional, cabe recordar que el presente trabajo busca mejorar

el rendimiento académico en el área física y dentro de él, el interés hacia el

aprendizaje de la física de grado once en las Instituciones Educativas Javiera

Londoño y Concejo de Medellín. Entonces, para efectos de esta investigación,

debemos tener claro qué se asume como rendimiento académico con el fin de

poderlo integrar de una manera coherente y sistemática en el desarrollo del

trabajo.

65

6.10 EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

La variable fundamental en nuestra investigación es el rendimiento académico en

el área de Física en las instituciones educativas Javiera Londoño y Concejo de

Medellín, es por esto que se hace necesario adoptar una definición clara de lo que

es.

Existen muchos autores que hablan sobre lo que es el rendimiento académico

pero creemos que la más apropiada es la que hace Rubén Edel Navarro45 quien

dice que el rendimiento académico es el “nivel de conocimientos demostrado

en un área ó materia comparado con la norma de edad y nivel académico”.

Desde este punto de vista, es claro que uno de los resultados más importantes

que se espera del proceso de enseñanza aprendizaje es un buen rendimiento

académico de los estudiantes, es por esto que hemos enfocado nuestro problema

de investigación hacia esa dirección.

Cuando se trata de evaluar el rendimiento académico y cómo mejorarlo, se

analizan en mayor ó menor grado los factores que pueden influir en él.

Generalmente se consideran, entre otros, factores socioeconómicos, la intensidad

de los programas de estudio, las metodologías de enseñanza utilizadas, la

dificultad de emplear una enseñanza personalizada, los conceptos previos que

tienen los estudiantes, así como el nivel de los mismos.

45

EDEL N. Rubén. El Rendimiento Académico: Concepto, Investigación Y Desarrollo. REICE - Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2003, Vol. 1, No. 2. Disponible en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf

66

Probablemente una de las variables más empleadas ó consideradas por los

docentes e investigadores para aproximarse al rendimiento académico son: las

calificaciones escolares; razón de ello que existan estudios que pretendan calcular

algunos índices de fiabilidad y validez de este criterio considerado como

`predictivo´ del rendimiento académico, aunque en la realidad del aula, el

investigador incipiente podría anticipar sin complicaciones, teóricas ó

metodológicas, los alcances de predecir la dimensión cualitativa del rendimiento

académico a partir de datos cuantitativos. Sin embargo, Cascón46 (2000) en su

estudio “Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento

académico”, atribuye la importancia del tema a una razón muy importante: “las

calificaciones escolares son reflejo de las evaluaciones y/o exámenes donde

el estudiante ha de demostrar sus conocimientos sobre las distintas áreas ó

materias, que el sistema considera necesarias y suficientes para su

desarrollo como miembro activo de la sociedad” (Cascón, 2000: 1–11).

Es importante también considerar otro tipo de variables, al margen de las

calificaciones que aparentemente inciden en el rendimiento académico y que

valdría la pena mencionar. Otros autores como Piñero y Rodríguez47 (1998) En

su investigación sobre “Los insumos escolares en la educación secundaria y

su efecto sobre el rendimiento académico de los estudiantes”, postulan que:

“la riqueza del contexto del estudiante (medida como nivel socioeconómico)

tiene efectos positivos sobre el rendimiento académico del mismo. Este

46

CASCÓN, I. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de rendimiento académico. Disponible en

Internet en: http://www3.usal.es./inico/investigacion/jornadas/jornada2/comunc/cl7.html

47 PIÑERO, L.J.; RODRÍGUEZ A. (1998). Los insumos escolares en la educación secundaria y su efecto sobre el

rendimiento académico de los estudiantes. Human Development Department. LCSHD Paper series No. 36. The World Bank. Latin America the Caribbean regional Office. EDEL N. Rubén. El Rendimiento Académico: Concepto, Investigación Y Desarrollo. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2003, Vol. 1, No. 2. Disponible en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf

67

resultado confirma que la riqueza sociocultural del contexto (correlacionada

con el nivel socioeconómico, mas no limitada a él) incide positivamente

sobre el desempeño escolar de los estudiantes. Ello recalca la importancia

de la responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y la escuela

en el proceso educativo”.

Como se puede observar, a lo largo de las diferentes investigaciones citadas, el

análisis sobre el rendimiento académico muestra una gran diversidad de líneas de

estudio, lo que permite no solo comprender su complejidad sino su importancia

dentro del acto educativo.

Con el propósito de no experimentar un „agobio epistemológico‟ ante la naturaleza

multifactorial de nuestro fenómeno de estudio y de manera intencional, fueron

seleccionados dos factores: interés escolar por el aprendizaje de las ciencias y la

asimilación de conceptos, las cuales de acuerdo con Rubén Edel Navarro48

encuentran una vinculación significativa con el rendimiento académico y que en

forma paralela podrían ser analizados en los diferentes niveles educativos, en

nuestro caso el grado once, con la intención de poder evaluar sus implicaciones

en el rendimiento escolar.

48 EDEL N. Rubén. El Rendimiento Académico: Concepto, Investigación Y Desarrollo. REICE - Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2003, Vol. 1, No. 2. Disponible en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf

68

7. EVALUACIÓN

Cuando hablamos de evaluación y de qué criterios se deben tener en cuenta para

ello, debemos tener claro que será para nosotros evaluación.

Evaluación Educativa: Conceptos y Definiciones

Buscaremos distintos enfoques y definiciones de evaluación con el objetivo de

apreciar la amplitud de conceptos sobre el tema. En el diccionario la palabra

Evaluación se define como: señalar el valor de algo, estimar, apreciar o

calcular el valor de algo. De esta manera más que exactitud lo que busca la

definición es establecer una aproximación cuantitativa o cualitativa. Atribuir un

valor, un juicio, sobre algo o alguien, en función de un determinado propósito,

recoger información, emitir un juicio con ella a partir de una comparación y así,

tomar una decisión. La toma de decisiones se hace permanentemente evaluando

y eligiendo lo que consideramos más acertado. Más técnicamente podemos definir

la evaluación desde el punto de vista de varios autores como dice:

P. D. Laforucade49 : "La etapa del proceso educativo que tiene como finalidad

comprobar, de manera sistemática, en qué medida se han logrado los

objetivos propuestos con antelación. Entendiendo a la educación como un

proceso sistemático, destinado a lograr cambios duraderos y positivos en la

conducta de los sujetos, integrados a la misma, con base a objetivos

definidos en forma concreta, precisa, social e individualmente aceptables."

49

P. D. Laforucade, citado por: MOLNAR, Gabriel. Objetivos de la práctica de Laboratorio. Disponible en: www.inf-

cr.uclm.es/jsolido/cibA/practicascibA.html

69

B. Maccario50: "Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a

partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un

estudiante, con el fin de tomar una decisión. "

A. Pila Teleña51: "La evaluación es una operación sistemática, integrada en la

actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo,

mediante el conocimiento lo más exacto posible del estudiante en todos los

aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el

proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta

inciden. Señala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos

fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados."

D. Stufflebeam52: "Evaluación implica comparación entre los objetivos impuestos a

una actividad intencional y los resultados que produce. Es preciso evaluar no

solamente los resultados, sino los objetivos, las condiciones, los medios, el

sistema pedagógico y los diferentes medios de su puesta en acción”. Esto supone:

Evaluación del contexto, determinar los objetivos, sus posibilidades, sus

condiciones y medios de realización, lo que es de fundamental importancia al

momento de elaborar la planificación.

La gran mayoría de los autores (R. Tyler, B. Bloom, G. De Landsheere, B.

Maccario) agrupan los diferentes objetivos y funciones de la evaluación que ya

enumeramos en tres grandes categorías:

50

B. Macario. Citado por: MOLNAR, Gabriel. Objetivos de la práctica de Laboratorio. Disponible en: www.inf-

cr.uclm.es/jsolido/cibA/practicascibA.html 51

A. Pila Teleña. Citado por:MOLNAR, Gabriel. Evaluación Criterial y Normativa, Criterios y Normas para Evaluar,

Recopilación Profesor Gabriel Molnar. Disponible en www.wuanceulen.com/editorial/didacticadelaed.fisica 52

D. Stufflebeam. Citado por: MOLNAR, Gabriel. Evaluación Criterial y Normativa, Criterios y Normas para Evaluar,

Recopilación Profesor Gabriel Molnar. Disponible en www.wuanceulen.com/editorial/didacticadelaed.fisica

70

La Evaluación Predictiva o Inicial (Diagnóstica), se realiza para predecir un

rendimiento o para determinar el nivel de aptitud previo al proceso educativo.

Busca determinar cuáles son las características del alumno previo al desarrollo del

programa con el objetivo de ubicarlo en su nivel, clasificarlo y adecuar

individualmente el nivel de partida del proceso educativo.

La Evaluación Formativa, es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de

aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y eventualmente,

advertir dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la

búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas. Aporta una

retroalimentación permanente al desarrollo del programa educativo.

La Evaluación Sumativa, es aquella que tiene la estructura de un balance,

realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa

o curso.

Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación,

determinar e informar sobre el nivel alcanzado a todos los niveles (estudiantes,

padres, institución, docentes, etc.). La razón de ser de la evaluación es servir a la

acción; acción educativa debe entenderse desde el punto de vista formativo, que

como profesor le debe (pre)ocupar antes de cualquier otra consideración.

La evaluación que no ayude a aprender de modo más cualificado (discriminatorio,

estructurador, relevante, emancipador, con mayor grado de autonomía y de

responsabilidad...) en los diferentes niveles educativos es mejor no practicarla.

71

Como dice Stenhouse53: “para evaluar hay que comprender”. Cabe afirmar que las

evaluaciones convencionales del tipo objetivo no van destinadas a comprender el

proceso educativo. Lo tratan en términos de éxito y de fracaso. En su opinión, el

profesor debería ser un crítico, y no un simple calificador.

En definitiva, la finalidad general de la evaluación es tomar decisiones de cambio y

mejora a lo largo del proceso y tras finalizar la intervención del programa y por

ende la evaluación debe ser continua.

Después de haber observado las diferentes concepciones de evaluación, y las

diferentes definiciones que se presentan de ella, nos centraremos ahora en lo que

nosotros asumiremos como evaluación.

Compartimos la definición de evaluación hecha por los señores D. Stufflebeam, B.

Macario, A. Pila Teleña, porque a la hora de evaluar una práctica de laboratorio

tenemos en cuenta los objetivos, los medios, el procedimiento utilizado, los

métodos empleados para el desarrollo de la guía, y por último un resultado, para

así con todo ello poder evaluar el proceso educativo, analizando si se lograron los

objetivos fijados con los objetivos alcanzados, esto se hace con el fin de poder

asignar un valor (Cualitativo o cuantitativo) a partir de toda esta información

recolectada de cada estudiante. Ahora debemos pensar cómo se articula esto con

cada uno de los momentos presentes en las prácticas de laboratorio no

convencionales.

53

Stenhouse. citado por: MOLNAR, Gabriel. Evaluación Criterial y Normativa, Criterios y Normas para Evaluar,

Recopilación Profesor Gabriel Molnar. Disponible en www.wuanceulen.com/editorial/didacticadelaed.fisica

72

¿Cómo articular esta evaluación con las prácticas de laboratorio en la

enseñanza de Física?

Nosotros los docentes, cuando planificamos las secuencias de las clases,

tenemos que prever cuáles actividades experimentales se necesitan introducir a la

hora de desarrollar cualquier temática.

Agotado el paso anterior, es decir, una vez seleccionada la actividad experimental

a realizar, el docente tiene que determinar cuáles son los conocimientos previos

que deberán ser repasados, para que los estudiantes se apoyen en ellos a la hora

de formular hipótesis sobre la nueva teoría. Recordemos que el proceder

metodológico en el desarrollo de una práctica no convencional puede ser

resumido así:

Se repasan los conocimientos previos.

Los estudiantes formulan unas pre-hipótesis de lo que esperan que suceda.

cuando realicen la práctica de laboratorio.

Los estudiantes realizan la primera parte de la actividad experimental.

Los estudiantes formulan, por primera vez sus hipótesis.

Los estudiantes argumentan las hipótesis formuladas.

Los estudiantes realizan la segunda parte de la actividad experimental.

Los estudiantes modifican o corroboran las hipótesis anteriores formuladas.

Docentes y estudiantes se ocupan de la construcción del nuevo

conocimiento: La nueva teoría.

La evaluación puede entonces conceptualizarse como un proceso dinámico,

continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y

rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los

73

objetivos propuestos para estas prácticas. La Evaluación adquiere sentido en la

medida que comprueba la eficacia de las prácticas de laboratorio no

convencionales y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente. Lo que

destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar

por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la

transferencia a una más eficiente selección metodológica.

Para poder evaluar todos estos ítems a la vez en el desarrollo de la guía de

laboratorio, hemos decidido evaluar dichas guías, partiendo de la construcción de

unos indicadores de logro que nos permitan analizar el rendimiento de cada

estudiante, si se hace esto con los estudiantes, podemos observar el

comportamiento de cada uno de ellos ( participativo, creativo, persistente ), y

realmente lo que estamos evaluando en esta parte es el interés, según los pasos

que se deben tener en cuenta para evaluar el interés estipulados por Andrés

María Maite54.

Si tenemos en cuenta lo mencionado anteriormente podemos clasificar entonces

de la evaluación de las prácticas de laboratorio no convencionales como una

evaluación sumativa, ya que se tienen en cuenta varios ítems para asignar una

nota definitiva de acuerdo con el rendimiento en cada uno de ellos; también, por

otra parte, podemos asumir la evaluación de las prácticas no convencionales

como una evaluación formativa, desde el punto de vista en que se analizan

conjuntamente los logros obtenidos, y también las falencias y los errores

cometidos con el fin de reevaluarlos y encontrar una nueva estrategia que le

permita a los estudiantes encontrar el éxito, y teniendo en cuenta estos dos tipos

de evaluación y su aplicación correctamente, podemos decir que la evaluación en

54

MAITE, Andrés María. El Interés hacia la física: Un Estudio con Participantes de la Olimpiada Venezolana de Física.

Enseñanza de las Ciencias 2000, 18 (2), 311-318. Disponible en: http://www.bib.uab.es/pub/ensenanzadelasciencias/02124521v18n2p311.pdf

74

este proceso es continua, ya que la estamos tomando como un proceso en el

cual se trata de realizar cambios constantemente con el fin de alcanzar los

objetivos establecidos para así poder llegar al éxito, o como lo dice el señor D. B.

Sánchez55, a la búsqueda de la perfección.

Por todo ellos es que se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DE

LABORATORIO

EXCELENTE: Aquellos estudiantes que son creativos, participativos y

persistentes a la hora de hacer montajes, diseñar sus propias

estrategias y procedimientos, para alcanzar los objetivos

planteados.

SOBRESALIENTE: Aquellos estudiantes que necesitan pocas orientaciones por

parte del profesor, son participativos y persistentes para

realizar montajes, diseñar estrategias y procedimientos,

para alcanzar los objetivos planteados.

ACEPTABLE: Aquellos estudiantes que necesitan orientaciones

constantemente por parte del profesor y son participativos para

realizar montajes, diseñar estrategias y procedimientos, para

alcanzar los objetivos planteados.

INSUFICIENTE: Aquellos estudiantes que ha pesar de las orientaciones

constantemente hechas por el profesor no participan, no son

55

SÁNCHEZ, D. B.. citado por: MOLNAR, Gabriel. Evaluación Criterial y Normativa, Criterios y Normas para Evaluar,

Recopilación Profesor Gabriel Molnar. Disponible en www.wuanceulen.com/editorial/didacticadelaed.fisica

75

persistentes, ni creativos a la hora de realizar montajes, diseñan

estrategias y procedimientos, para alcanzar los objetivos

planteados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR LOS INFORMES ESCRITOS

DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO

EXCELENTE: Se considera excelente, a aquellas estudiantes que

presentan informes de sus prácticas de laboratorio donde

muestran un adecuado uso del castellano, sus

conclusiones acerca de las actividades presentan

coherencia, son recursivos a la hora de emplear diferentes

estrategias para justificar sus ideas, tales como gráficos, y

plasman su punto de vista crítico frente a la temática.

SOBRESALIENTE: Se considera sobresaliente, a aquellas estudiantes que

presentan informes de sus prácticas de laboratorio donde

muestran un adecuado uso del castellano, sus

conclusiones acerca de las actividades presentan

coherencia, plasman su punto de vista crítico frente a la

temática, y son poco recursivos a la hora de emplear

diferentes estrategias para justificar sus ideas.

ACEPTABLE: Se considera aceptable, a aquellas estudiantes que

presentan informes de sus prácticas de laboratorio, pero

no muestran un adecuado uso del castellano, sus

76

conclusiones acerca de las actividades presentan algunos

errores en la coherencia, plasman sólo en algunas veces

su punto de vista crítico frente a la temática, y no son

recursivos a la hora de emplear diferentes estrategias para

justificar sus ideas.

INSUFICIENTE: Se considera insuficiente, a aquellas estudiantes que

presentan informes de sus prácticas de laboratorio, pero

muestran demasiados errores en el uso del castellano, sus

conclusiones acerca de las actividades no son coherentes,

no plasman su punto de vista crítico frente a la temática, y

no son recursivos a la hora de emplear diferentes

estrategias para justificar sus ideas.

Después de tener claro en cada una de las prácticas de laboratorio no

convencionales, cuales son los indicadores de logro y los criterios de evaluación

descritos, se obtiene para cada estudiante un total de dos (2) notas por cada

práctica de laboratorio que se realice, la primera enfocada a la forma en que

desarrolló la práctica de laboratorio y la segunda sobre el informe escrito

entregado.

Esto nos da un panorama del rendimiento del estudiante dentro de las actividades

que se realicen dentro de la propuesta. Y para constatar de que la intervención sí

mejoró el rendimiento académico de los estudiantes que participaron en el

desarrollo de la propuesta se toma el promedio obtenido por los estudiantes en el

segundo período académico correspondiente al año 2007 y se compara con la

nota promedio obtenida por los estudiantes en el segundo período académico

correspondiente al año 2006.

77

8. DISEÑO METODOLÓGICO

La investigación se efectuó con los estudiantes de onceno grado de las

Instituciones Educativas JAVIERA LONDOÑO y el CONCEJO DE MEDELLÍN,

esta intervención pedagógica se realizó con diferentes condiciones

espaciotemporales para cada grupo. En la Javiera Londoño se realizó la

intervención en secciones de dos horas clase en la jornada de la tarde, mientras

que en el Concejo de Medellín se realizó los sábados en la mañana con un tiempo

indefinido; por lo tanto podemos enmarcar la investigación como

cuasiexperimental.

La intencionalidad fue observar cómo evoluciona en los estudiantes el aprendizaje

de la Física mediante la creación y aplicación de prácticas de laboratorio no

convencionales, que muestren un camino diferente y más eficaz en cuanto al

trabajo en el laboratorio en Física en el proceso enseñanza-aprendizaje. Todo

esto se realizó aplicando unas guías de trabajo donde el estudiante es gestor y

constructor de sus propios aparatos de laboratorio, estas herramientas fueron

elementos simples que están acostumbrados a manejar dentro de su vida

cotidiana, Lo anterior enfocado a despertar en ellos el interés por la comprensión,

construcción y verificación del contenido científico que permiten el desarrollo de

las competencias básicas: Interpretativa, argumentativa y propositiva.

También se propició un espacio de reflexión y apropiación de los conceptos vistos

mediante una construcción colectiva que permitió la fijación del conocimiento

científico aprendido.

78

8.1 POBLACIÓN, POBLACIÓN OBJETO DE ESTUDIO Y MUESTRA. La Institución Educativa Javiera Londoño cuenta con aproximadamente 1836

estudiantes repartidos en dos jornadas: Grados sexto, séptimo y octavo en la

jornada de la mañana, mientras que los grados: noveno, décimo y once asisten a

la institución en la jornada de la tarde. En cambio, Institución Educativa Concejo

de Medellín, cuenta sólo con 648 estudiantes están distribuidos en nueve (9)

grupos de décimo y cinco (5) onces. Lo anterior nos permite concluir que esta

intervención se realizó sobre una población de 2484 estudiantes.

Por otra parte la Institución Educativa Javiera Londoño cuenta 342 estudiantes en

nueve (9) onces en los cuales se realizó la intervención. Mientras que el Concejo

de Medellín cuenta con 175 estudiantes en cinco (5) onces. Entonces la población

objeto de estudio está conformada por un total de 517 estudiantes en un catorce

(14) onces. Pero el número de estudiantes que hicieron parte de la muestra en

esta Institución Educativa Javiera Londoño fueron 140, los cuales pertenecían a

los grados 11º-1, 11º-2, 11º-4 y 11º-7. Y en la Institución Educativa Concejo de

Medellín el número de estudiantes que hizo parte de la muestra fueron 59, los

cuales pertenecían a los grados 11º-3, 11º-4 y 11º5.

8.2 DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS

En la Institución Educativa Javiera Londoño se realizaron dos prácticas de

laboratorio, la primera referente al tema de mecánica de fluidos y la segunda al

tema de termodinámica, las cuales aparecen en el anexo # 4 con los títulos: ¿Por

qué Flotan los Cuerpos? y Calor y Temperatura ¿Iguales o Diferentes?

79

respectivamente. Por otro lado en la Institución Educativa Concejo de Medellín

también se realizaron dos prácticas de Laboratorio, pero ambas sobre mecánica

de fluidos, las cuales aparecen también en el anexo # 4 con los títulos: La

Magnitud de la Gravedad desde el Principio de Arquímedes y ¿Por qué

Flotan los Cuerpos? respectivamente.

El objetivo y los indicadores de logro propuestos aparecen al principio de cada

guía, y los criterios de evaluación tenidos en cuenta para calificar el desarrollo de

la práctica junto con el informe que los estudiantes deben entregar fueron

descritos en la evaluación que se propone para la propuesta que aquí se

desarrolla.

80

R es ultados de prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11 ° 2 )

0

10

20

30

40

50

60

I A S E

Nota s

Po

rce

nta

je

9. RESULTADOS Y ANÁLISIS

9.1 ANÁLISIS DE LAS NOTAS OBTENIDAS EN LAS PRÁCTICAS DE

LABORATORIO REALIZADAS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS JAVIERA LONDOÑO Y CONCEJO DE MEDELLÍN.

Cabe recordar que las prácticas de laboratorio desarrolladas en los diferentes

grupos tienen dos momentos: el primero, es el desarrollo de la práctica y el

segundo, es el informe escrito.

Las notas obtenidas en el primer momento por los estudiantes en el transcurso del

segundo período del año 2007 (anexo # 5), aparecen a continuación en términos

de porcentajes.

Desarrollo de la práctica de laboratorio # 1, ¿Por qué flotan los cuerpos?

Grupo: 11 ° 1 N° de estudiantes: 41

Se observan dos detalles significativos: el primero, no hubo estudiantes con nota

insuficiente y el segundo, que el 56% de las estudiantes obtienen una de

sobresaliente.

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 11 27

S 23 56

E 7 17

81

R es ultado de prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11º 2 )

0

10

20

30

40

50

60

70

I A S E

Nota s

Po

rce

nta

je

R es ultados de prác tic a de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 4 )

0

50

100

150

I A S E

Nota s

Po

ec

en

taje

Grupo: 11 ° 2 N° de estudiantes: 41

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 15 37

S 26 63

E 0 0

El porcentaje de estudiantes de este grupo que obtienen una nota significativa es

del 63%, un porcentaje más alto que el del grupo anterior. Igualmente se puede

asegurar que en este grupo un 100% de las estudiantes cumplen con el objetivo

propuesto en la guía.

Grupo: 11 ° 4 N° de estudiantes: 31

La tendencia a mantener una nota significativa se mantiene en este grupo para un

total del 100% de estudiantes.

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 0 0

S 31 100

E 0 0

82

B alanc e g eneral " D es arrollo

P rác tic a de laboratorio # 1 "

020

4060

80

I A S E

Nota s

Po

rc

en

taje

R es ultados de prác tic a de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 7 )

0

20

40

60

80

I A S E

Nota s

Po

rce

nta

je

Grupo: 11 ° 7 N° de estudiantes: 27

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 0 0

S 20 74

E 7 26

Un 74% de las estudiantes dejan ver que el grupo tiene un rendimiento significativo en cuanto al desarrollo de la guía se refiere.

BALANCE GENERAL (Porcentaje todos los grupos)

N° de estudiantes: 140

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 26 18

S 100 72

E 14 10

Este consolidado muestra que el 72% de las estudiantes están en el rango de

sobresaliente en cuanto a la manipulación de equipos y aporte de ideas a la

solución del problema planteado.

83

R es ultados prác tic a de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 2 )

0

50

100

150

I A S E

Nota s

Pe

rc

en

taje

R es ultados prác tic a de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11 ° 1)

0

20

40

60

80

I A S E

T ítulo de l e je

Tít

ulo

de

l e

je

Notas obtenidas por las estudiantes en el informe escrito de la práctica de

laboratorio #1, ¿Por qué flotan los cuerpos?

Grupo: 11 ° 1 N° de estudiantes: 41

El 95% de las estudiantes obtienen una nota entre Aceptable y Sobresaliente pero

con una mayor tendencia sobre el aceptable. Ninguna obtiene una nota

insuficiente.

Grupo: 11 ° 2 N° de estudiantes: 41

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 0 0

S 41 100

E 0 0

El 100% de los estudiantes se encuentra en la categoría de sobresaliente.

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 30 73

S 9 22

E 2 5

84

R es ultados prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 4 )

0

20

40

60

I A S E

Nota sP

orc

en

taje

R es ultados prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 7 )

0

20

40

60

80

100

120

I A S E

Nota s

Po

rce

nta

je

Grupo: 11 ° 4 N° de estudiantes: 31

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 1 3

A 10 32

S 15 49

E 5 16

A pesar de que una estudiante obtiene nota deficiente se resalta el hecho de que

el número de estudiantes que están entre sobresaliente y excelente duplican a los

que están en el rango de aceptable.

Grupo: 11 ° 7 N° de estudiantes: 27

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 0 0

S 27 100

E 0 0

Al igual que en el grupo 11º - 2 en éste no hay insuficiencias, pero sí una

suficiencia del 100%.

85

B alanc e g eneral " Informe es c rito prác tic a

de laboratorio # 1 "

0

20

40

60

80

I A S E

Nota sP

orc

en

taje

BALANCE GENERAL (Porcentaje todos los grupos)

N° de estudiantes: 140

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 1 0.7

A 40 29

S 92 66

E 7 4.3

Salvo una estudiante con insuficiente (0.7%), los resultados obtenidos se ubican

mayoritariamente entre aceptable (29%) y sobresaliente (66%).

ANÁLISIS: Esta primera práctica nos muestra claramente que se ha despertado el

interés de los estudiantes hacia esta temática puesto que los resultados muestran

que hay una clara correspondencia entre los resultados obtenidos entre lo que es

la práctica propiamente dicha y el informe presentado por los grupos involucrados

en la misma.

86

R es ultados prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 1 )

0

20

40

60

80

I A S E

Nota s

Po

rce

nta

je

R es ultados prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 2 )

0

20

40

60

80

I A S E

Nota s

Po

rce

nta

je

Notas del desarrollo de la práctica de laboratorio # 2, Calor y temperatura,

¿Iguales o diferentes?

Grupo: 11 ° 1

N° de estudiantes: 41

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 14 34

S 27 66

E 0 0

Puede notarse que el porcentaje de estudiantes que obtienen una nota muy

significativa en el desarrollo de la práctica a aumentado de un 56% (con respecto

a la anterior) a un 66%, de nuevo se rescata que ninguna de las estudiantes

obtuvo una calificación insuficiente. Puede decirse que el 100% del grupo cumple

con el objetivo propuesto en esta guía.

Grupo: 11 ° 2 N° de estudiantes: 41

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 10 24

S 24 59

E 2 5

El porcentaje de estudiantes de este grupo que obtienen una nota significativa es

del 59%.

87

R es ultados prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 4 )

020

4060

80

I A S E

Nota sP

orc

en

taje

R es ultados prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 7 )

020406080

I A S E

Nota s

Po

rc

en

taje

Grupo: 11 ° 4

N° de estudiantes: 31

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 8 25

S 23 75

E 0 0

La participación en la práctica muestra que todas las estudiantes se ubican entre

aceptable (25%) y sobresaliente (75%).

Grupo: 11 ° 7 N° de estudiantes: 27

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 8 29

S 17 63

E 0 0

Este grupo no presente ni estudiantes insuficientes ni estudiantes excelentes. Los

estudiantes sobresalientes (63%) son la mayoría.

88

BALANCE GENERAL (Porcentaje todos los grupos)

N° de estudiantes: 140

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 40 28

S 91 65

E 2 15

En el desarrollo de esta segunda práctica de laboratorio, los grupos tienden a

mantener un desempeño significativo, evidencia de ello es que 65% de las

estudiantes obtengan una nota de Sobresaliente. El interés hacia el área y hacia

las prácticas de laboratorio no convencionales se mantiene estable.

Balance general " Desarrollo de práctica de laboratorio # 2 "

0 20 40 60 80

I A S E

Notas

Porcentaje

89

Notas obtenidas en el informe escrito de la práctica de laboratorio # 2

Calor y temperatura, ¿Iguales o diferentes?

Grupo: 11 ° 1 N° de estudiantes: 41

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 8 19

A 23 56

S 1 2.5

E 9 22.5

Puede notarse que el 81% de las estudiantes obtienen una nota entre Aceptable y

Excelente pero con una mayor tendencia sobre el aceptable y es también muy

importante notar que hay un incremento satisfactorio en el porcentaje de

estudiantes que tienden a obtener una nota de Excelente en la elaboración del

informe escrito.

Grupo: 11 ° 2 N° de estudiantes: 41

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 23 56

S 9 22

E 0 0

Resultados prácticas de laboratorio "Javiera Londoño"

(11° 1)

0 20 40 60

I A S E

Notas

Porcentajes

Resultados prácticas de laboratorio "Javiera Londoño"

(11° 2)

0

20

40

60

I A S E

Notas

Porcentaje

90

R es ultados prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 4 )

020406080

I A S E

Nota s

Po

rc

en

taj

e

R es ultados prác tic as de laboratorio

" J aviera L ondoño "

( 11° 7 )

0

20

40

60

80

I A S E

Nota s

Po

rc

en

taje

El 78% de estudiantes de este grupo obtienen una nota entre Aceptable y

Sobresaliente en el informe escrito. Se puede notar una evidente disminución en

cuanto al número de estudiantes de este grupo que tienden a mantener la

tendencia a obtener una calificación de sobresaliente.

Grupo: 11 ° 4 N° de estudiantes: 31

El 71% de estudiantes de este grupo obtienen nota de aceptable mientras que el

20% de sobresaliente. Llama la atención que el 9% obtenga nota insuficiente.

Grupo: 11 ° 7 N° de estudiantes: 27

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 3 9

A 22 71

S 6 20

E 0 0

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 0 0

A 18 66

S 7 26

E 0 0

91

B alanc e g eneral " Informe es c rito

prác tic a de laboratorio # 2 "

0

20

40

60

80

I A S E

Nota s

Po

rce

nta

je

Este grupo pone en evidencia la tendencia a obtener una nota de Aceptable en el

informe escrito que deben entregar las estudiantes de la práctica de laboratorio

realizada.

BALANCE GENERAL (Porcentaje todos los grupos)

N° de estudiantes: 140

El 78% de las estudiantes dejan ver que los resultados obtenidos en el informe

escrito de la práctica de laboratorio son buenos, pero con una tendencia muy

marcada a que la mayoría de las estudiantes obtengan una nota de Aceptable en

su informe.

ANÁLISIS: En el desarrollo de esta segunda práctica de laboratorio, los grupos

tienden a mantener un desempeño significativo, evidencia de ello es que 65% de

las estudiantes obtienen nota de Sobresaliente. El interés hacia el área y hacia las

prácticas de laboratorio no convencionales se mantiene estable.

De otro lado, en cuanto a la elaboración de los informes, el valor promedio en los

resultados está dentro de lo presupuestado dado que esta práctica tiene mayor

nivel de exigencia que la anterior.

Nota N° de estudiantes

Porcentaje ( % )

I 11 8

A 86 61

S 23 17

E 9 6

92

Notas obtenidas por las estudiantes en el desarrollo de la práctica de

laboratorio #1, ¿Por qué flotan los cuerpos?

Grupo: 11 ° 3 N° de estudiantes: 26

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 0 0

S 16 61.5

E 10 38.5

Los resultados son claros: el primero, no hubo estudiantes con nota insuficiente y

el segundo, que el 61.5% de las estudiantes obtienen una de sobresaliente.

Grupo: 11 ° 4 N° de estudiantes: 13

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 0 0

S 10 77

E 3 23

93

El porcentaje de estudiantes de este grupo obtienen una nota sobresaliente

superior al grupo anterior, ya que el resultado muestra un 77% de estudiantes con

sobresaliente, es de anotar que no hubo ningún insuficiente.

Grupo: 11 ° 5 N° de estudiantes: 20

El rendimiento de este grupo no es tan alto como los anteriores, ya que aparecen

un 40% de los estudiantes con sobresaliente, y también aparece un 20% de ellos

con aceptable.

BALANCE GENERAL (Porcentaje todos los grupos)

N° de estudiantes: 59

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 4 20

S 8 40

E 8 40

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 4 7

S 34 58

E 21 36

94

Este consolidado muestra que el 58% de los estudiantes están en el rango de

sobresaliente en cuanto a la manipulación de equipos y al planteamiento de ideas

a la solución del problema planteado

Notas obtenidas por las estudiantes en el informe escrito de la práctica de

laboratorio #1, ¿Por qué flotan los cuerpos?

Grupo: 11 ° 3 N° de estudiantes: 26

El 96% de los estudiantes obtienen una nota entre Sobresaliente, y Excelente pero

con una mayor tendencia sobre el excelente. Ninguno obtiene una nota

insuficiente.

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 1 4

S 11 42

E 14 54

95

Grupo: 11 ° 4 N° de estudiantes: 13

El 65% de los estudiantes obtienen una nota de Sobresaliente, comparando los

resultados con el grupo anterior podemos observar que esta nota se incremento

sustanciosamente, es de anotar que ninguno obtiene una nota insuficiente.

Grupo: 11 ° 5 N° de estudiantes: 20

El rendimiento de este grupo es tan alto como el anteriores, ya que aparecen un

61.5% de los estudiantes con sobresaliente, y también aparece un 38.5% de ellos

con excelente.

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 0 0

S 8 61.5

E 5 38.5

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 0 0

S 13 65

E 7 35

96

BALANCE GENERAL (Porcentaje todos los grupos)

N° de estudiantes: 59

Este consolidado muestra que el 56% de los estudiantes están en el rango de

sobresaliente, el resultado del informe escrito deja ver la correspondencia que hay

entre el desarrollo de la practica y dicho informe.

Notas del desarrollo de la práctica de laboratorio # 2, La magnitud de la

gravedad desde el principio de Arquímedes

Grupo: 11 ° 3

N° de estudiantes: 26

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 1 1.7

S 32 54.3

E 26 44

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 0 0

S 7 27

E 19 73

97

Puede notarse que el porcentaje de estudiantes que obtienen una nota muy

significativa en el desarrollo de la práctica ya que la nota de excelente aumento

significativamente a comparación del primer laboratorio, es de anotar que aun el

sobresaliente sobresale sobre las demás notas.

Grupo: 11 ° 4 N° de estudiantes: 13

Puede notarse que el porcentaje de estudiantes que obtienen una sobresaliente es

de 69.5% (con respecto a la anterior) se destaca que este grupo no obtuvo una

nota de excelente, pero aun así el rendimiento del grupo fue muy bueno.

Grupo: 11 ° 5 N° de estudiantes: 20

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 4 30.7

S 9 69.5

E 0 0

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 8 40

S 10 50

E 2 20

98

El resultado que arroja este último grupo da muestra de que aparece

significativamente de nuevo la nota de sobresaliente en un 50%, y lo más

importante es que ningún estudiante obtuvo nota de insuficiente

BALANCE GENERAL (Porcentaje todos los grupos)

N° de estudiantes: 59

En el desarrollo de esta segunda práctica de laboratorio, los grupos tienden a

mantener un desempeño significativo, evidencia de ello es que 45% de los

estudiantes obtengan una nota de Sobresaliente. El interés hacia el área y hacia

las prácticas de laboratorio no convencionales se mantiene estable, evidencia de

ello los resultados obtenidos en las graficas anteriormente mostradas

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 12 20

S 26 44

E 21 36

99

Notas obtenidas en el informe escrito de la práctica de laboratorio # 2 Calor y temperatura, ¿Iguales o diferentes?

Grupo: 11 ° 3 N° de estudiantes: 26

Puede notarse que el 96% de los estudiantes obtienen una nota entre

Sobresaliente y Excelente pero con una mayor tendencia sobre el excelente, es

también muy importante notar que hay un incremento satisfactorio en el porcentaje

de estudiantes que tienden a obtener una nota de Excelente en la elaboración del

informe escrito.

Grupo: 11 ° 4 N° de estudiantes: 13

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 1 4

S 9 35

E 16 61

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 7 35

S 13 65

E 0 0

100

A pesar de que en este grupo ningún estudiante alcanzo la nota de excelente,

prevalece la nota de sobresaliente en un 65%, y disminuyo la nota de aceptable a

comparación del grupo anterior

BALANCE GENERAL (Porcentaje todos los grupos)

N° de estudiantes: 59

En el informe escrito de esta segunda práctica de laboratorio, los grupos tienden a

mantener un desempeño significativo, evidencia de ello es que 39% de los

estudiantes obtengan una nota de Sobresaliente. Es interesante observar que los

estudiantes en esta segunda práctica de laboratorio, mantuvieron una constante

(sobresaliente), lo que da pie para concluir que dichas prácticas aumentan el

interés de los estudiantes en el área de física.

Nota N° de

estudiantes

Porcentaje

( % )

I 0 0

A 20 34

S 23 39

E 16 27

101

9.2 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NOTAS OBTENIDAS EN EL

SEGUNDO PERÍODO DE LOS AÑOS 2006 Y 2007 EN EL ÁREA DE

CIENCIAS NATURALES DE LOS GRUPOS 11º - 2 Y 11º - 7 EN LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVIA JAVIERA LONDOÑO.

Para una mejor comprensión de este análisis, es preciso resaltar tres hechos importantes: Que las calificaciones arriba reseñadas (parte experimental) hacen parte de la

nota final del segundo período, en el área de ciencias naturales, del año lectivo

2007 en la Institución Educativa Javiera Londoño.

Que no se pudo tener grupo control para esta experiencia dado que los demás

grupos de grado estaban a cargo de otros docentes y por consiguiente con un

sistema de trabajo distinto, independiente de que la institución apunte a una

uniformidad en los logros de este grado.

Que los docentes del área fueron los mismos en los años 2006 y 2007 y por lo

tanto la metodología y los textos empleados fueron iguales.

Entrados en materia, el análisis se centra, entonces, en los resultados obtenidos

en los grupos 2 y 7 del grado 11, período 2, años 2006 y 2007.

PORCENTAJES

NOTA 11º 11º

2006 2007

D 10,26 1,47

I 60,26 42,65

A 19,23 38,23

S 6,41 16,18

E 3,84 1,47

TOTAL 100.00 100.00

010203040506070

D I A S E

PO

RC

EN

TA

JE

NOTAS

PORCENTAJE DE NOTAS DE LOS GRADOS 11-2 Y 11-7 EN LOS AÑOS 2006 Y 2007

2006

2007

102

El análisis comparativo muestra, en el rango para nosotros relevante, que el

rendimiento se duplicó en la nota aceptable y prácticamente se triplicó en la nota

sobresaliente.

De otro lado, se hace notar que los deficientes disminuyeron prácticamente en un

90%.

ANÁLISIS: Como la única diferencia en la metodología utilizada en los grupos del

año 2006 y 2007 fue la intervención realizada con las prácticas de laboratorio no

convencionales, se puede pensar que este incremento se debe a que los

estudiantes hayan trabajado con las prácticas de laboratorio no convencionales.

Cuantitativamente hablando se observa que independientemente de la diferencia

en el número de estudiantes de un año con respecto a otro hay una tendencia

marcada en la disminución de número de estudiantes que sacan deficiente e

insuficiente y prácticamente una proporción de dos a uno en estudiantes que

sacan aceptable y sobresaliente en el año 2007.

NOTA 11º 11º

2006 2007

D 8 1

I 47 29

A 15 26

S 5 11

E 3 1

TOTAL 78 68

NOTAS DE LOS GRADOS 11-2 Y 11-7 EN LOS AÑOS 2006

Y 2007

8

47

15

5 31

29 26

11

1

0

10

20

30

40

50

D I A S E

NOTAS

CA

NT

IDA

D

2006

2007

103

ANÁLISIS: Como la única diferencia en la metodología utilizada en los grupos del

año 2006 y 2007 fue la intervención realizada con las prácticas de laboratorio no

convencionales, se puede pensar que este incremento se debe a que los

estudiantes hayan trabajado con las prácticas de laboratorio no convencionales.

Para evidenciar que los análisis hechos son correctos se uso la prueba chi

cuadrada para evaluar dos hipótesis. La primera H0 que se considera hipótesis

nula, plantea que NO hay relación de dependencia entre los años 2006 y 2007

respecto a las notas obtenidas por las estudiantes de los grados 11-2 y 11-7 y la

segunda Hi que se considera hipótesis alternativa, plantea que SÍ hay relación de

dependencia entre los años 2006 y 2007 respecto a las notas obtenidas por las

estudiantes de los grados 11-2 y 11-7.

Los cálculos se ilustran a continuación:

Tabla de contingencia

11º 11º TOTAL

NOTA AÑO 2006 AÑO 2007 ESTUDIANTES

OBSERVADO OBSERVADO

D 8 1 9

I 47 29 76

A 15 26 41

S 5 11 16

E 3 1 4

TOTAL 78 68 146

104

Tabla de Frecuencias Esperadas

11º 11º TOTAL

NOTA AÑO 2006 AÑO 2007 ESTUDIANTES

ESPERADO ESPERADO

D 5 4 9

I 43 35 78

A 19 20 39

S 9 7 16

E 2 2 4

TOTAL 78 68 146

Con estos datos se obtiene que x2 = 13.16 y se debe tener en cuenta que como

los datos provienen de una tabla, los grados de libertad gl se calculan como

gl = (r –1) x (c –1), donde r es el número de columnas y c el numero de filas de la

tabla. En nuestro caso: gl = (2-1)(5-1) = 4.

Tomando un nivel de confianza para =0,05 (95%) vemos que el valor en la tabla

de distribución de chi cuadrada es 9.49 que es inferior a 13.16. Por lo tanto se

puede rechazar la hipótesis nula Ho y se puede concluir con certeza que sí hay

relación de dependencia entre los años 2006 y 2007 respecto a las notas

obtenidas por las estudiantes de los grados 11-2 y 11-7.

105

9.3 ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS NOTAS OBTENIDAS EN EL

SEGUNDO PERÍODO DE LOS AÑOS 2006 Y 2007 EN EL ÁREA DE

CIENCIAS NATURALES DE LOS GRUPOS 11º - 3, 11º - 4 Y 11º - 5 EN

LA INSTITUCIÓN EDUCATIVIA CONCEJO DE MEDELLÍN.

Para una mejor comprensión de este análisis, es preciso resaltar tres hechos importantes: Que las calificaciones arriba reseñadas (parte experimental) hacen parte de la

nota final del segundo período, en el área de ciencias naturales, del año lectivo

2007 en la Institución Educativa Concejo de Medellín.

Que no se pudo tener grupo control para esta experiencia dado que los demás

grupos de grado estaban a cargo de otros docentes y por consiguiente con un

sistema de trabajo distinto, independiente de que la institución apunte a una

uniformidad en los logros de este grado.

Que los docentes del área fueron los mismos en los años 2006 y 2007 y por lo

tanto la metodología y los textos empleados fueron iguales.

Entrados en materia, el análisis se centra, entonces, en los resultados obtenidos

en los grupos 3, 4 y 5 del grado 11, período 2, años 2006 y 2007.

NOTA 11º 11º

2006 2007

D 16,95 6,78

I 32,2 16,95

A 40,68 35,6

S 10,17 40,67

E 0 0

TOTAL 100 100

NOTAS DE LOS GRADOS 11º DE LOS

AÑOS 2006 Y 2007 EN EL CONCEJO DE

MEDELLÍN

010203040506070

D I A S E

NOTAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

2006

2007

106

El análisis comparativo muestra, detalladamente como disminuyo notoriamente las

notas de deficiente e insuficiente, y además una gran mejoría en la nota de

sobresaliente cuadruplicando el valor del año 2007 respecto al año 2006, por otro

lado la nota de aceptable disminuye, pero a medida que aumenta el sobresaliente,

es de anotar que tanto en el año 2006 como en el año 2007, ningún estudiante

obtuvo una nota de excelente.

ANÁLISIS: Como la única diferencia en la metodología utilizada en los grupos del

año 2006 y 2007 fue la intervención realizada con las prácticas de laboratorio no

convencionales, se puede pensar que este incremento se debe a que los

estudiantes hayan trabajado con las prácticas de laboratorio no convencionales, y

estas a su vez los hallan interesado para tener un mejor agrado hacia el área,

muestra de ello los resultados tan satisfactorios.

Cuantitativamente hablando se observa la cantidad de estudiantes que tuvieron un

progreso notorio en el año 2007, muestra de ello los resultados de la grafica

NOTA 11º 11º

2006 2007

D 10 4

I 19 10

A 24 21

S 6 24

E 0 0

TOTAL 59 59

107

anterior, pues se observa que prácticamente en las notas de deficiente e

insuficiente disminuyeron a la mitad, y observando la nota de sobresaliente se ve

claramente que el rendimiento de los estudiantes fue significativo (18 estudiantes

del 2007, contra 6 estudiantes del 2006).

ANÁLISIS: Como la única diferencia en la metodología utilizada en los grupos del

año 2006 y 2007 fue la intervención realizada con las prácticas de laboratorio no

convencionales, se puede pensar que este incremento se debe a que los

estudiantes hayan trabajado con las prácticas de laboratorio no convencionales, y

estas a su ves los hallan interesado para tener un mejor agrado hacia el área,

muestra de ello los resultados tan satisfactorios.

Para evidenciar que los análisis hechos son correctos se uso la prueba chi

cuadrada para evaluar dos hipótesis. La primera H0 que se considera hipótesis

nula, plantea que NO hay relación de dependencia entre los años 2006 y 2007

respecto a las notas obtenidas por las estudiantes de los grados 11-3, 11º-4 y 11-5

y la segunda Hi que se considera hipótesis alternativa, plantea que SÍ hay relación

de dependencia entre los años 2006 y 2007 respecto a las notas obtenidas por las

estudiantes de los grados 11-3, 11º-4 y 11-5.

Los cálculos se ilustran a continuación:

108

Tabla de contingencia

11º 11º TOTAL

NOTA AÑO 2006 AÑO 2007 ESTUDIANTES

OBSERVADO OBSERVADO

D 10 4 14

I 19 10 29

A 24 21 45

S 6 24 30

TOTAL 59 59 118

Tabla de Frecuencias Esperadas

11º 11º TOTAL

NOTA AÑO 2006 AÑO 2007 ESTUDIANTES

ESPERADO ESPERADO

D 7 7 14

I 15 14 29

A 23 22 45

S 15 15 30

TOTAL 60 58 118

Con estos datos se obtiene que x2 = 15.67 y se debe tener en cuenta que como

los datos provienen de una tabla, los grados de libertad gl se calculan como

gl = (r –1) x (c –1), donde r es el número de columnas y c el numero de filas de la

tabla. En nuestro caso: gl = (2-1)(4-1) = 3.

Tomando un nivel de confianza para =0,05 (95%) vemos que el valor en la tabla

de distribución de chi cuadrada es 7.82 que es inferior a 15.67. Por lo tanto se

puede rechazar la hipótesis nula Ho y se puede concluir con certeza que sí hay

relación de dependencia entre los años 2006 y 2007 respecto a las notas

obtenidas por las estudiantes de los grados 11-3, 11º-4 y 11-5.

109

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS DOS INSTITUCIONES

Independiente de los resultados obtenidos en cada institución, se puede observar

que así como se vio en el análisis individual para cada institución puede notarse

que los valores aceptables son comparables en ambas instituciones. Con

respecto al sobresaliente en el Concejo de Medellín es más significativo, lo mismo

que la disminución en el porcentaje de insuficientes, la razón parece deberse a

dos factores: el primero, la intensidad horaria semanal de la materia y la mayor

disponibilidad de tiempo para realizar la práctica.

PORCENTAJES

NOTA 11º 11º

2006 2007

D 10,26 1,47

I 60,26 42,65

A 19,23 38,23

S 6,41 16,18

E 3,84 1,47

TOTAL 100.00 100.00

NOTA 11º 11º

2006 2007

D 16,95 6,78

I 32,2 16,95

A 40,68 35,6

S 10,17 40,67

E 0 0

TOTAL 100 100

010203040506070

D I A S E

PO

RC

EN

TA

JE

NOTAS

PORCENTAJE DE NOTAS DE LOS GRADOS 11-2 Y 11-7 EN LOS AÑOS 2006 Y 2007

2006

2007

NOTAS DE LOS GRADOS 11º DE LOS

AÑOS 2006 Y 2007 EN EL CONCEJO DE

MEDELLÍN

010203040506070

D I A S E

NOTAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

2006

2007

110

10. CONCLUSIONES

El análisis comparativo realizado en las dos instituciones arroja muy buenos

resultados, dado que se puede asegurar con toda certeza que el

rendimiento académico se incrementó de forma notoria.

Las actividades propuestas en las guías de laboratorio permitieron que los

estudiantes interactuaran de una forma más directa con diferentes

fenómenos presentes en la naturaleza, logrando una mejor articulación de

la teoría vista en clase con cada uno de los fenómenos estudiados.

La metodología utilizada en las prácticas de laboratorio no convencionales

resulta agradable a los estudiantes y además se evidencia que los

estudiantes muestran interés por el aprendizaje de la Física debido al

notable deseo de participar y la evidente preferencia por este tipo de

prácticas.

111

11. BIBLIOGRAFÍA BECHARA, Beatriz y BAUTISTA, Mauricio. Física once: Oscilaciones, Ondas,

Electromagnetismo y Física Moderna. Santillana S.A. Santa Fe de Bogotá. 1995.

HEWITT, PAÚL G. Física Conceptual , Tercera edición. Editorial Pearson

Educación. México. 1999.

Hodson. Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las

Ciencias, V-12, nº 3, 1994.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO. Proyecto Educativo

Institucional (PEI). 2005-2010.

ZULETA, E. Educaron y democracia. Bogota, Tercer Milenio, 1995

FUENTES DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICAS

Caída Libre. [en línea]. [Citado el 22 de agosto de 2006]. Disponible en Internet:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%ADda_libre

Cascón, I. (2000). Análisis de las calificaciones escolares como criterio de

rendimiento académico. [en línea]. [Citado el 10 de marzo de 2007]. Disponible en

Internet en:

http://www3.usal.es./inico/investigacion/jornadas/jornada2/comunc/cl7.html

112

Congreso de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 de Febrero 8

de 1994. Diario Oficial No. 41.214, de 8 de febrero de 1994. [en línea]. [Citado el 5

de noviembre de 2006]. Disponible en Internet:

http://menweb.mineducacion.gov.co/normas/concordadas/Decreto115.htm

CONTRERAS L, María E. Propuesta para la elaboración de guías didácticas.

[Citado el 01 de Diciembre de 2007]. Disponible en:

http://www.informaticaeducativa.com/virtual2003/ponencias/contenidos/guiasdidact

icas/guiasdidacticas.txt

Didáctica de las Ciencias Naturales. [en línea]. [Citado el 10 de octubre de 2006].

Disponible en Internet: www.monografias.com/trabajos25/didactica-ciencias-

naturales/didactica-ciencias-naturales.shtml.

EDEL N. Rubén. El Rendimiento Académico: Concepto, Investigación Y

Desarrollo. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y

Cambio en Educación 2003, Vol. 1, No. 2. [en línea]. [Citado el 10 de marzo de

2007]. Disponible en: http://www.ice.deusto.es/rinace/reice/vol1n2/Edel.pdf

Frases Celebres de Filósofos, Matemáticos y Físicos. [en línea]. [Citado el 18 de

septiembre de 2006]. Disponible en Internet: www.frasescelbres.net

IZQUIERDO, Mercè, SANMARTí, Neus y ESPINET, Mariona. Fundamentación y

Diseño de las prácticas Escolares de Ciencias Experimentales. Feb, 1997. [en

línea]. [Citado el 20 de septiembre de 2006]. Disponible en Internet:

http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v17n1p45.pdf#search=%22FUNDAMENTACI

%C3%93N%20Y%20DISE%C3%91O%20de%20las%20practicas%20escolares%

22

113

LAFRANCESCO, Giovanni M. La Evaluación De Los Aprendizajes En La

Educación Colombiana. [en línea]. [Citado el 23 de noviembre de 2006].

Disponible en Internet:

http://www.seduca.gov.co/herramientas/descargas/principiosevaluativos

Las Prácticas de Laboratorio. Docentes en la Enseñanza de la Física. [en línea].

[Citado el 18 de septiembre de 2006]. Disponible en Internet:

www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/Introduccion/fisica/fisica2.htm#Los%20trabajos%20pr

ácticos%20en%20el%20laboratorio.

Ministerio de Educación Nacional Colombiano. Serie Lineamientos Curriculares.

[en línea] [Citado el 10 de octubre 2006]. Disponible en Internet:

http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/inicio.asp?s=1

MOLNAR, Gabriel. Objetivos de la práctica de Laboratorio. [en línea]. [Citado el 15

marzo de 2007]. Disponible en Internet: www.inf-

cr.uclm.es/jsolido/cibA/practicascibA.html.

SANTAMARÍA, Sandra. Teorías de Piaget. [en línea]. [Citado el 12 de noviembre

de 2006]. Disponible Internet: http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-

piaget/teorias-piaget.shtml

SCHMIDT, Sandra M. Sabia Usted que... El Aprender Haciendo viene desde John

Dewey. [en línea]. [Citado el 17 de noviembre de 2006]. Disponible en Internet:

http://www.inacap.cl/data/2006/EnewsDocentes/octubre/SabiaUsted01_3.htm

114

ZÚÑIGA BARRÓN, Santiago. La Formación de un Ambiente Inicial Para la

Práctica Experimental en las Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. [en

línea]. [Citado el 22 de noviembre de 2006]. Disponible en Internet:

www.redexperimental.gob.mx/descargar.php?id=141

Sin Autor. Objetivos de la práctica de Laboratorio. [en línea]. [Citado el 22 de noviembre

de 2006]. Disponible en Internet: www.inf-cr.uclm.es/jsolido/cibA/practicascibA.html.

115

ANEXOS

116

ANEXO # 1

Actividad Diagnóstica.

FECHA: __________________________

La presente encuesta, tiene como objetivo indagar sobre algunos aspectos de las prácticas de laboratorio que se llevan a cabo en el área de Física. Su colaboración será de gran ayuda y la información que aquí deposite será tomada con toda la seriedad y reserva del caso, agradecemos su honestidad y seriedad a la hora de contestar las preguntas. No hay necesidad de que escriba su nombre.

Gracias por su colaboración Marque con una X la opción que considere correcta y diga por qué o argumente si es el

caso.

Grado que cursa: Décimo_____ Undécimo_____

1. ¿Le agrada realizar experimentos que estén relacionados con las temáticas de

física?

Si___ No___ ¿por qué?

2. ¿Le gustan las prácticas de laboratorio en la forma en que se realizan normalmente

en la clase de Física?

Si___ No___ ¿por qué?

3. ¿Ha elaborado usted el material para alguna práctica de laboratorio de Física?

Siempre___ Algunas veces___ Nunca___

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

1803

ENCUESTA

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

117

4. ¿Manipula usted los materiales que se utilizan en las prácticas de laboratorio que se

realizan en el área de Física?

Siempre___ Algunas veces___ Nunca___

5. ¿Cree que las leyes físicas sólo pueden ser demostradas con el uso de material

altamente sofisticado?

Si___ No___ ¿por qué?

6. En promedio ¿Cuánto duran las prácticas de laboratorio que se realizan en la clase

de Física?

Menos de 1 hora___ Entre 1 hora y 2 horas___ Más de 2 horas___

7. ¿Su colegio tiene un espacio destinado única y exclusivamente para las prácticas de

laboratorio en el área de Física?

Si___ No___

En caso de que su respuesta sea no, omita la pregunta # 9.

8. ¿Considera usted que el espacio que tienen asignado se encuentra adecuadamente

dotado para la realización de las prácticas de Física?

Si___ No___ ¿por qué?

9. ¿Las prácticas de laboratorio que realiza en el área de Física le permiten lograr una

mejor asimilación y/o comprensión de la teoría que ve en clase?

Si___ No___

10. ¿Está usted en la capacidad de relacionar la teoría vista en la clase de Física con un

fenómeno de la vida diaria?

Si___ No___. Explique

118

ANEXO # 2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DIAGNÓSTICO EN LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO

Pregunta # 1.

1. ¿Le agrada realizar experimentos que estén relacionados con las temáticas de Física?

Si____ No___ ¿Por qué?

CATEGORÍA CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

Método Didáctico 47 24,1

Aprendizaje en Forma Activa 35 17,94

Conocimiento Concreto 80 40,04

Despiertan el Interés 15 7,69

No Justifican su Respuesta 8 4,49

NO

Prácticas Poco Dinámicas 6 3,7

Desinterés por la Física 3 1,53

No Responde 1 0,51

Total 195 100%

LOS QUE DICEN SÍ

24,1

17,9

4

40,0

4

7,6

9

4,4

9

0

10

20

30

40

50

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

Método Didáctico

Aprendizaje en Forma Activa

Conocimiento Concreto

Despiertan el Interés

No Justifican su Respuesta

119

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

MÉTODO DIDÁCTICO (24.10%)

En el 26.11% de los registros se reconoce que las prácticas de laboratorio son un

buen método didáctico para aprender más fácil los conceptos incluidos en la física

además de que el aprendizaje se hace más ameno.

APRENDIZAJE EN FORMA ACTIVA (17.94%)

11.11% de los registros indica que las prácticas de laboratorio son una forma de

aprendizaje más agradable.

CONOCIMIENTO CONCRETO (40.04%)

En el 44.44% de los registros se encuentra que las estudiantes reconocen que las

prácticas de laboratorio son útiles porque o bien les permite comprobar la teoría o

les permite confrontar esta con la realidad. Además de que les permite afianzar el

conocimiento.

DESPIERTAN EL INTERÉS (7.69%)

8.33% de los registros reconocen que las prácticas de laboratorio despiertan en

interés por la física.

COMENTARIO GENERAL

Ante la pregunta ¿Le agrada realizar experimentos que estén relacionados con las

temáticas de Física? Mayoritariamente los estudiantes respondieron que sí, bien

sea porque ello les permite un conocimiento concreto 40.04%, porque es un

método didáctico para comprender la teoría 24.10%. En una menor proporción

argumentan que es un aprendizaje de forma activa 17.94% e incluso les despierta

el interés por la materia 7.69% o que no saben porque 4.44%.

120

Los que responden que no que son el 5.55% argumentan el hecho de que las

prácticas son poco dinámicas e incluso algunos afirman que no les gusta la física.

Pregunta # 2

2. ¿Le gustan las prácticas de laboratorio en la forma en que se realizan normalmente en la clase de Física?

Si____ No___ ¿Por qué?

CATEGORÍA CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

Enseñanza-Aprendizaje 17 16,35

Aprendizaje en Forma Activa 15 14,42

Buen Método de Aprendizaje 27 25,96

Sencillas de Realizar 4 3,84

Se cambia de Espacio 2 1,92

Despiertan Interés 9 8,65

NO

Ausencia de Prácticas 12 11,55

Proceso Metodológico Inadecuado 15 14,42

Poco Produndas en Conocimiento 1 0,97

No hay o no se Prestan Implementos 2 1,92

Total 104 100%

121

LOS QUE DICEN NO

11,5

5

14,4

2

0,97 1,

92

0

2

4

6

8

10

12

14

16

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S Ausencia de Prácticas

Proceso Metodológico

Inadecuado

Poco Produndas en

Conocimiento

No hay o no se Prestan

Implementos

LOS QUE DICEN SÍ16

,35

14,4

2

25,9

6

3,84

1,92

8,6

50

5

10

15

20

25

30

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S Enseñanza-Aprendizaje

Aprendizaje en Forma Activa

Buen Método de Aprendizaje

Sencillas de Realizar

Se cambia de Espacio

Despiertan Interés

122

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS LOS QUE DICEN SÍ

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (16.34%)

En el 16.35% de los registros se reconoce a las estudiantes les gustan las

prácticas de laboratorio son un buen método didáctico para aprender más fácil los

conceptos incluidos en la física además de que el aprendizaje se hace de una

forma más recursiva.

APRENDIZAJE EN FORMA ACTIVA (14.42%)

El 14.42% de los registros indican que a las estudiantes les gustan las prácticas

de laboratorio en la forma en que se realizan porque son una forma de aprendizaje

más agradable y dinámica.

MÉTODO DE APRENDIZAJE (25.96%)

En el 25.96% de los registros se encuentra que a las estudiantes les gustan las

prácticas de laboratorio porque aprenden más fácil y de mejor manera los

conceptos, lo cual puede ser debido a que se verifica la teoría con la práctica de

una forma en la cual pueden pensar.

SENCILLAS DE REALIZAR (3.84%)

En el 3.84% de los registros las estudiantes dicen que les gustan las prácticas de

laboratorio que realizan en clase porque son sencillas de realizar, en cuanto a lo

que tiene que ver con materiales y procedimientos.

123

PORQUE SE CAMBIA DE ESPACIO (1.92%)

El 1.92% de los registros dice que a las estudiantes les gusta las prácticas de

laboratorio que realizan porque se realizan en otro espacio diferente al de el aula

de clase común.

DESPIERTAN INTERÉS (8.65%)

En el 9.65% de los registros se encuentra que el 8.65% de los estuantes han sido

interesados por el estudio de la Físico por las prácticas de laboratorio que se

realizan.

LOS QUE DICEN NO

AUSENCIA DE PRÁCTICAS (11.53%)

El 11.53% de los registros permite plantear que muchos de los estudiantes dicen

que no se realizan casi prácticas de laboratorio en la clase de Física. Lo cual es ya

contradictorio con respecto a las estudiantes que responden si en esta pregunta.

PROCESO METODOLÓGICO INADECUADO (14.46%)

En el 14.42% de los registros se encuentra que las estudiantes dicen que no les

gustan las prácticas de laboratorio en la forma en que se realizan porque a nivel

general tienen una metodología mal empleada, esto debido a que son poco

dinámicas, les dan poco tiempo, son muy monotonas.

POCO PROFUNDAS EN CONOCIMIENTOS (0.96%)

El 0.97% de los registros permite concluir que las práctica de laboratorio que se

realizan en la clase de físico son poco profundas en concocimientos.

PORQUE NO HAY O NO PRESTAN IMPLEMENTOS (1.92%)

124

En el 1.92% de los registros las estudiantes aseguran que no les gustan las

prácticas de laboratorio que se realizan en la clase de física bien sea porque no

hay implementos o porque no se los prestan

COMENTARIO GENERAL

Ante la pregunta ¿Le gustan las prácticas de laboratorio en la forma en que se

realizan normalmente en la clase de Física? Mayoritariamente (71.13% de los

registros) los estudiantes respondieron que sí, bien sea porque ello les permite

lograr un buen método de aprendizaje 25.96%, porque es se logra articular el

proceso de enseñanza-aprendizaje 16.34% o porque aprenden los conceptos de

Física en forma activa 14.42%. En una menor proporción argumentan que estas

prácticas les despierta el interés por el aprendizaje de la Física 8.65%, y que

también son sencillas de realizar 3.84% y que incluso se logra cambiar el aula de

clase para su realización 1.92%.

Los que responden que no (28.87% de los registros), con sus razones entran en

contradicción con las razones de los que responden que sí, dado la mayoría de los

que dicen que no argumentan que el proceso metodológico que se lleva a cabo en

las prácticas de laboratorio que se realizan es inadecuado 14.46%, e incluso que

se presenta una gran ausencia de realización de prácticas 11.53% y que de las

pocas prácticas que se realizan aparte de que no les prestan implementos 1.92%,

carecen de profundidad en conocimientos 0.92%.

125

Pregunta # 3

3. ¿Ha elaborado usted material para alguna práctica de laboratorio de Física?

Siempre____ Algunas Veces____ Nunca____

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

Siempre 6 4,68

Algunas Veces 45 35,16

Nunca 77 60,16

Total 128 100%

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

SIEMPRE (4.68%)

El 4.68% de los registros dice que los estudiantes siempre elaboran los materiales

que necesitan para las prácticas de laboratorio.

¿Ha elaborado usted material para alguna práctica de

Laboratorio?

4,6

8

35,

16

60,

16

0

10

20

30

40

50

60

70

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

Siempre

Algunas Veces

Nunca

126

ALGUNAS VECES (35.16%)

El 35.16% de los registros plantea que los estudiantes sólo algunas veces

elaboran los materiales que necesitan en las prácticas de laboratorio.

NUNCA (60.16%)

El 60.16% de los registros dice que los estudiantes nunca han elaborado los

materiales que necesitan para las prácticas de laboratorio.

OBSERVARCIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Ha elaborado usted material para alguna práctica de

laboratorio de Física? Las estudiantes responden mayoritariamente que no

60.16%, aunque algunas estudiantes plantean que en algunas ocasiones han

elaborado el material que han necesitado en alguna determinada práctica 35.16%

y por último entran en contradicción algunas estudiantes que plantean que

siempre han elaborado los materiales 4.68%, aunque ésta minoría puede deberse

a que vengan de otros colegios.

127

Pregunta # 4

4. ¿Manipula usted los materiales que se utilizan en las prácticas de laboratorio que se realizan en el área de Física?

Siempre____ Algunas Veces____ Nunca____

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

Siempre 12 9,37

Algunas Veces 78 60,93

Nunca 38 29,7

Total 128 100%

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

SIEMPRE (9.37%)

El 9.37% de los estudiantes dice que siempre que realizan una práctica de

laboratorio en el área de Física tienen un contacto directo con los materiales que

se requieren para el mismo.

¿Manipula usted los materiales que se utilizan en las

prácticas de laboratorio que se realizan en el área de

Física?

9,3

7

60,

93

29,

7

0

20

40

60

80

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

Siempre

Algunas Veces

Nunca

128

ALGUNAS VECES (60.93%)

El 61.71% de los estudiantes dice que sólo en algunas de las ocasiones en que

realizan prácticas de laboratorio en el área de Física tienen un contacto directo

con los materiales que se requieren para el mismo.

NUNCA (29.7%)

El 29.7% de los estudiantes dice que cuando realizan prácticas de laboratorio en

el área de Física nunca han podido manipular o tener un contacto directo con los

materiales que se requieren para el mismo.

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Manipula usted los materiales que se utilizan en las

prácticas de laboratorio que se realizan en el área de Física? La mayoría de

los estudiantes responden que cuando han realizado prácticas de laboratorio sólo

en algunas ocasiones han podido manipular los materiales que se requieren o se

utilizan en la misma 60.93%, o que nunca han podido manipular los materiales

29.7%. Minoritariamente hay una pequeña cantidad de estudiantes que siempre

que se realizan prácticas de laboratorio manipulan los materiales 9.37%.

129

Pregunta # 5

5. ¿Cree que las leyes Físicas sólo pueden ser demostradas con el uso de material altamente sofisticado?

Si____ No___ ¿Por qué?

CATEGORIA CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

Depende del Experimento 2 1,9

Se Evitan Accidentes 1 0,95

Así se Demuestra más Fácil 1 0,95

Así es más Entendible la Física 3 2,85

Teorías más Estructuradas 4 3,8

NO

Material más Asequible 59 56,19

El Medio como un Buen Material 18 17,14

Basta la Tería de Clase 9 8,57

No Avanzaría la Ciencia 2 1,9

Depende del Experimento 6 5,75

Total 105 100

LOS QUE DICEN SÍ

1,9

0,9

5

0,9

5

2,8

5

3,8

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

Depende del

Experimento

Se Evitan

Accidentes

Así se Demuestra

más Fácil

Así es más

Entendible la Física

Teorías más

Estructuradas

130

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

LOS QUE DICEN SÍ

DEPENDE DEL EXPERIMENTO (1.90%)

En el 1.9% de los registros se evidencia que depende del experimento las leyes

físicas solo pueden ser demostradas con material altamente sofisticado.

SE EVITAN ACCIDENTES (0.95%)

El 0.95% de los registros dice que las leyes físicas sólo pueden ser demostradas

con material altamente sofisticado porque se evitan accidentes.

LOS QUE DICEN NO

56,

19

17,

14

8,5

7

1,9 5

,75

0

10

20

30

40

50

60

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

Material más Asequible

El Medio como un Buen Material

Basta la Tería de Clase

No Avanzaría la Ciencia

Depende del Experimento

131

ASI SE DEMUESTRA MÁS FÁCIL (0.95%)

El 0.95% de los registros dice que las leyes físicas se demuestran más fácil con

material altamente sofisticado.

ASÍ ES MÁS ENTENDIBLE LA FÍSICA (2.85%)

Del 2.85% de los registros se puede concluir que algunos estudiantes piensan que

la física es más entendible cuando se realizan los experimentos con material

altamente sofisticado.

TEORÍAS MÁS ESTRUCTURADAS (3.80%)

Del 3.80% de los registros se puede concluir que algunos estudiantes piensan que

solo es posible plantear teorías muy estructuradas en Física cuando se realizan

experimentos con material altamente sofisticado.

LOS QUE DICEN NO

MATERIAL MÁS ASEQUIBLE (56.19%)

En el 59.16% de los registros evidencian que la mayoría de las estudiantes

piensan que las leyes en Física pueden ser demostradas con otros materiales más

sencillos.

EL MEDIO COMO BUEN MATERIAL (17.14%)

En el 17.14% de los registros se encuentra que las estudiantes reconocen que el

medio es el mejor material para demostrar las leyes Físicas, dado que se da en

muchas ocasiones la naturaleza en su esencia misma puede mostrar fácilmente

los fenómenos.

132

BASTA LA TEORÍA DE CLASE (8.57%)

El 8.57% de los registros permite plantear que hay algunas estudiantes que

piensan que no se requiere de material altamente sofisticado para demostrar las

leyes físicas debido a que con la teoría que se aborda en clase es más que

suficiente.

NO AVANZARÍA LA CIENCIA (1.90%)

En el 1.92% de los registros se reconoce que la ciencia no hubiera podido avanzar

si las leyes físicas sólo se pudieran demostrar con material altamente sofisticado.

DEPENDE DEL EXPERIMENTO (5.75%)

En el 5.75% de los registros las estudiantes reconocen que sólo una algunas leyes

físicas pueden demostrar sin material altamente sofisticado, dado que depende del

experimentos que se quiera hacer.

OBERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Cree que las leyes Físicas sólo pueden ser demostradas

con el uso de material altamente sofisticado? La gran mayoría de los registros

dejan ver que las estudiantes piensan que no se requiere material altamente

sofisticado para demostrar las leyes físicas 89.55%, dado que existen materiales

mas asequibles 59.16% o a que el medio provee todo lo que se necesita para el

fin 17.14% porque sino no hubiera podido avanzar la ciencia 1.90%. Además

algunas estudiantes reconocen que sólo algunas de las leyes físicas se pueden

demostrar sin material altamente sofisticado debido a que ello depende del

experimento que se quiere realizar 5.75% y que inclusive en ocasiones no se

necesitan experimentos porque basta la teoría abordada en clase 8.57% .

133

Una minoría responde que si se necesita de material altamente sofisticado para

demostrar cualquier ley física 10.45%.

Pregunta # 6

6. En promedio ¿Cuánto duran las prácticas de laboratorio que se realizan en la clase de Física?

Menos de 1 hora_____ Entre 1 hora y 2 horas_____ Más de 2 horas_____

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

Menos de 1 hora 22 17,88

Entre 1 hora y 2 horas 101 82,12

Más de 2 horas 0 0

Total 123 100%

En promedio ¿cuánto duran las prácticas de laboratorio

que se realizan en la clase de Física?

17,8

8

82,1

2

0

0

20

40

60

80

100

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

Menos de 1

hora

Entre 1 hora y

2 horas

Más de 2

horas

134

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

MENOS DE 1 HORA (17.88%)

El 17.88% de los estudiantes dice que siempre que realizan una práctica de

laboratorio en el área de Física, ésta tiene una duración menor a una hora.

ENTRE 1 HORA Y 2 HORAS (82.12%)

El 82.12% de los estudiantes dice que cuando se realizan prácticas de laboratorio

en el área de Física, éstas tienen una duración superior a una hora pero no supera

las dos horas.

MÁS DE 2 HORAS (0%)

Ninguno de los estudiantes dice haber realizado una práctica de laboratorio que

tenga una duración superior a las 2 horas.

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta En promedio ¿Cuánto duran las prácticas de laboratorio que

se realizan en la clase de Física? Mayoritariamente los estudiantes responden

que duran entre 1 hora y 2 horas 82.12%, lo que quiere decir que la mayoría de

las prácticas que se realizan en la Institución Educativa Javiera Londoño tienen

esta duración, y que sólo un minoría duran menos de una hora como lo expresan

el 17.88% de los estudiantes.

135

Pregunta # 7

7. ¿Su colegio tiene un espacio destinado única y exclusivamente para las prácticas de laboratorio en el área de Física?

Menos de 1 hora_____ Entre 1 hora y 2 horas_____ Más de 2 horas_____

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

Sí 104 82,53

No 22 17,47

Total 126 100%

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

Sí (82.53%)

El 82.53% de los estudiantes dice que en la Institución Educativa Javiera Londoño

se cuenta con un espacio única y exclusivamente destinado a la realización de

prácticas de laboratorio.

¿Tiene usted un espacio destinado única y exclusivamente

para las prácticas de Laboratorio en el área de Física?

82,5

3

17,4

7

0

20

40

60

80

100

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

No

136

NO (17.47%)

El 17.47% de los estudiantes dice que en la Institución Educativa Javiera Londoño

no se cuenta con un espacio única y exclusivamente destinado a la realización de

prácticas de laboratorio.

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Su colegio tiene un espacio destinado única y

exclusivamente para las prácticas de laboratorio en el área de Física?

Mayoritariamente los estudiantes responden que la Institución Educativa Javiera

Londoño cuenta con un espacio destinado única y exclusivamente para la

realización de prácticas de laboratorio 82.53%. En cambio una pequeña parte de

los estudiantes dice que no existe tal espacio 17.47%, lo cual es contradictorio,

puesto que sí tal espacio existe se supone que todos los estudiantes deben de

una u otra forma conocer de su existencia, lo que lleva a pensar que aunque los

que dicen que si existe tal son la mayoría, éstos puede que desconozcan que el

espacio es compartido con otras áreas o que también se realizan otro tipo de

actividades en él.

137

Pregunta # 8

8. ¿Considera usted que el espacio que tienen asignado se encuentra adecuadamente dotado para la realización de prácticas de laboratorio?

Si____ No___ ¿Por qué?

CATEGORIAS CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

Suficiencia y Efectividad en la Dotación Espacial y Material 55 32,7

Condiciones Confortables 8 4,8

Podría ser Mejor 9 5,4

No Justifican 15 8,9

NO

Deficiente Dotación Espacial y Material 52 31

No se Utiliza Adecuadamente lo que Hay 14 8,3

No Justifican 15 8,9

Total 168 100%

LOS QUE DICEN SÍ

32,7

4,8

5,4 8,

9

0

5

10

15

20

25

30

35

1CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

Suficiencia y

Efectividad en la

Dotación Espacial

y MaterialCondiciones

Confortables

Podría ser Mejor

No Justifican

138

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

LOS QUE DICEN SÍ

SUFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN LA DOTACIÓN ESPACIAL Y MATERIAL

El 32.7% de los registros afirma que algunos estudiantes dicen que el espacio que

poseen para las prácticas de laboratorio se encuentra adecuadamente dotado,

material y espacialmente para llevar a cabo prácticas de laboratorio que

propendan en el beneficio intelectual, práctico e investigativo de las mismas en el

área de la Física.

CONDICIONES CONFORTABLES (4.8%)

Las estudiantes manifiestan con el 4.8% de los registros, que el espacio destinado

para el desarrollo de las prácticas de laboratorio en el área de la Física, está en

buen estado, perfectamente adecuado y en óptimas condiciones higiénicas.

LOS QUE DICEN NO

31

8,3 8,9

0

5

10

15

20

25

30

35

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

Deficiente

Dotación Espacial

y Material

No se Utiliza

Adecuadamente

lo que Hay

No Justifican

139

PODRÍA SER MEJOR (5.4%)

El 5.4% de los registros, hacen alusión que aunque el espacio que tienen las

estudiantes asignado se encuentra bien dotado para la realización de prácticas de

Física, aclaran que debería ser más sofisticado, can mas implementos y hasta

más grande.

NO JUSTIFICAN (8.9%)

Algunos de los registros dejan ver que unos pocos estudiantes contestan

afirmativamente a al pregunta pero no argumentan su punto de vista 8.9%.

LOS QUE DICEN NO

DEFICIENCIA DE LA DOTACIÓN ESPACIAL Y/O MATERIAL (31 %)

El 31% de los registros dejan ver que el espacio que se tiene destinado para el

desarrollo de las prácticas de laboratorio no se halla bien dotado, ni espacial ni

materialmente, además los pocos implementos con los que se cuenta no están en

buenas condiciones, muchos de ellos están malos y otros muy descontinuados.

NO SE UTILIZA ADECUADAMENTE LO QUE HAY (8.3%)

El 8.3% de los registros manifiesta desconocer el espacio y los implementos del

laboratorio, unas porque no las han llevado, otras porque no han manipulado el

material y no se les permite manipularlo y otras porque sólo ven allí la teoría y no

la vinculan con la práctica.

140

NO JUSTIFICAN (8.9%)

Algunos de los registros dejan ver que unos pocos estudiantes contestan

negativamente a al pregunta pero no argumentan su punto de vista 8.9%.

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Considera usted que el espacio que tienen asignado se

encuentra adecuadamente dotado para la realización de prácticas de

laboratorio? Podría decirse que aproximadamente un 50% de los estudiantes

dice que sí y el otro 50% dice que no. Además los que dicen que sí 51.8%

argumentan que el espacio y el material de cual se dispone es suficiente 32.7%,

que el laboratorio con que se cuenta es muy confortable 4.8%, pero a pesar de

esto podría ser mejor 5.4% o que no saben porque 8.9%. Por otro lado los que

dicen que no 49.2% piensan es debido a que el material y el espacio con que se

cuenta no es insuficiente, y que lo poco que hay no se utiliza adecuadamente

8.3% o que no saben porque 8.9%.

Pregunta # 9

9. ¿Las prácticas de laboratorio que realiza en el área de Física le permiten lograr una mejor asimilación y/o comprensión de la teoría que ve en clase?

Sí______ No______

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

Sí 101 77,09

No 20 15,26

No Responden 10 7,65

Total 131 100%

141

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

SÍ (77.09%)

El 77.09% de los estudiantes reconoce que las prácticas de laboratorio que

realizan en la clase de Física le permiten una mejor asimilación y/o comprensión

de los conceptos que se abordan en el área.

NO (15.25%)

El 15.25% de los estudiantes dice que las prácticas de laboratorio que se realizan

en el área de Física no le permiten lograr una mejor comprensión y/o asimilación

de los conceptos que se abordan en el área de Física.

NO RESPONDEN

El 7.65% de los estudiantes no saben si las prácticas de laboratorio les

proporcionan una mejor comprensión y/o asimilación de los conceptos que se

abordan en el área de Física.

¿Las prácticas de Laboratorio que realiza en el área de Física le

Permiten lograr una mejor asimilación y/o comprensión de la

teoría que ve en clase?

77,0

9

15,2

6

7,6

5

0

20

40

60

80

100

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

No

No

Responden

142

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Las prácticas de Laboratorio que realiza en el área de Física

le Permiten lograr una mejor asimilación y/o comprensión de la teoría que ve

en clase? Mayoritariamente los estudiantes responden que logran una mejor

asimilación y/o comprensión por medio de éstas 77.09%. En cambio

minoritariamente algunos estudiantes dicen que no logran esto 15.25% o que no

saben y lo logran o no 7.65%.

Pregunta # 10

10. ¿Está usted en la capacidad de relacionar la teoría vista en clase de Física con un fenómeno de la vida diaria?

Si____ No___ Explique

CATEGORIAS CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

Asimilación de Teorías Científicas 20 14,18

Importancia de la Física en la Cotidianidad 34 24,11

No Explican su Respuesta 36 25,53

NO

Insuficiencia de Conceptos Científicos 22 15,6

Aversión Hacía la Física 7 4,98

No Explican su Respuesta 22 15,6

Total 141 100%

143

LOS QUE DICEN SÍ

14,1

8

24,1

1

25,5

3

0

5

10

15

20

25

30

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

Asimilación de

Teorías Científicas

Importancia de la

Física en la

Cotidianidad

No Explican su

Respuesta

LOS QUE DICEN NO

15,6

4,9

8

15,6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1

CATEGORÍAS

PO

RC

EN

TA

JE

S

Insuficiencia de

Conceptos

Científicos

Aversión Hacía la

Física

No Explican su

Respuesta

144

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

LOS QUE DICEN SÍ

ASIMILACIÓN DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS (14.18%)

El 14.18% de los registros evidencia que las estudiantes están en la capacidad de

relacionar los conceptos científicos en la explicación de hechos cotidianos, debido

a que han comprendido de buena manera las teorías vistas en clase por medio de

explicaciones claras e ilustraciones que permiten introducir estas a la realidad.

IMPORTANCIA DE LA FÍSICA EN LA COTIDIANIDAD (24.11%)

En 24.11% de los registros una parte de las estudiantes hace mención a la

importancia de la Física en la explicación de fenómenos naturales y cotidianos, en

ese esfuerzo de presentar una imagen clara del mundo y de las interacciones y

transformaciones del hombre con su medio natural.

NO EXPLICAN SU RESPUESTA (25.53%)

El 25.53% de los registros evidencian que una cuarta parte de los estudiantes

dicen saben relacionar la teoría vista en clase con algún fenómeno de la vida

cotidiana pero no explican por qué.

LOS QUE DICEN QUE NO

INSUFICIENCIA DE CONCEPTOS CIENTÍFICOS (15.6%)

El 15.6% de los registros, deja ver que algunos de los estudiantes argumentan no

tener aún los suficientes conocimientos científicos para relacionar y explicar

hechos cotidianos. Incluso se justifican en la poca o nula actividad experimental en

el aula de clases, en la poca adquisición y asimilación del contenido y en la poca

claridad del profesor en la explicación de las teorías.

145

AVERSIÓN HACIA LA FÍSICA (4.98%)

Una pequeña parte de los estudiantes 4.98% dice que desconocen como plantear

una relación de tal tipo y dejan ver cierta aversión por el estudio del área.

NO EXPLICAN SU RESPUESTA (15.8%)

El 15.8% de los registros evidencian que una parte de los estudiantes dicen no

saber como relacionar la teoría vista en clase con algún fenómeno de la vida

cotidiana pero no explican por qué.

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Las prácticas de Laboratorio que realiza en el área de Física

le Permiten lograr una mejor asimilación y/o comprensión de la teoría que ve

en clase? Mayoritariamente los estudiantes responden que sí 63.82%, bien sea

porque mediante la asimilación de teorías científicas han podido comprender y

explicar algunos fenómenos o porque le han podido dar gran importancia a lo que

pasa en su alrededor (mundo natural) 24.11% o no saben porque 25.53%. En

cambio, 36.18% de los estudiantes argumentan que no han podido lograr una

mejor asimilación y/o comprensión de los conceptos que se abordan en clase

porque las prácticas que realizan carecen de verdades conceptos Físicos 15.6%, o

porque no les gusta la Física 4.98%, y también hay algunos pocos que no saben

porque 15.8%.

Es importante anotar que la encuesta ser realizó con 131 estudiantes de la

Institución Educativa Javiera Londoño.

146

LOS QUE DICEN QUE " SI "

21,3

36,0

5,610,1

3,4

14,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

1 2 3 4 5 6

Categorias

Po

rcen

taje

ANEXO # 3

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DIAGNÓSTICO EN LA INSTITUCIÓN

CONCEJO DE MEDELLÍN.

Pregunta # 1.

1. ¿Le agrada realizar experimentos que estén relacionados con las temáticas de Física?

Si____ No___ ¿Por qué?

CATEGORIA CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

1. No justifica su respuesta 19 21.3 %

2. Aprender mas 32 36 %

3. Muy importante 5 5.6 %

4. Para probar la teoría 9 10.1 %

5. Aclarar dudas 3 3.4 %

6. Variedad 13 14.6 %

NO

1. Desinterés por la Física 5 5.6 %

2. No justifica la respuesta 1 1.1 %

3. Muy complicada 2 2.2 %

Total 89 100%

147

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

APRENDER MÁS (36 %)

En el 36 % de los registros se reconoce que las prácticas de laboratorio sirven

como estrategia para adquirir nuevos conocimientos, y además es un buen

método para asimilar y aprender más fácil los diferentes conceptos tratados en

física.

MU IMPORTANTE (5.6 %)

El 5.6 % de los registros indica que las prácticas de laboratorio son muy

importantes, como una forma para obtener un aprendizaje mas significativo.

PROBAR LA TEORÍA (10.1 %)

En el 10.1 % de los registros se encuentra que las estudiantes reconocen que las

prácticas de laboratorio son útiles porque permite de una forma didáctica probar

toda la teoría vista en clase, y así poder analizar cada uno de los fenómenos que

nos ofrece la naturaleza.

ACLARAR DUDAS (3.4 %)

El 3.4 % reconocen que las prácticas de laboratorio, son un medio en el cual se

pueden aclara algunas dudas que quedaron en algunos temas vistos en clase.

COMENTARIO GENERAL

Ante la pregunta ¿Le agrada realizar experimentos que estén relacionados con las

temáticas de Física? La gran mayoría de los estudiantes respondieron que sí,

porque dichos experimentos le permiten aprender mas sobre física 36 %, y

además se puede probar la teoría vista en clase 10.1 %. Por otra parte algunos

148

otros estudiantes argumentan que son muy importante 5.6 %, ya que les permite

aclarar algunas dudas que quedaron en clase 3.4 %, mientras otros afirman que

si, pero no saben el por que 21.3 %.

Los estudiantes que dieron una respuesta negativa, lo hacen ya que no les gusta

la física o les parece muy complicada 8.9 %.

Pregunta # 2

2. ¿Le gustan las prácticas de laboratorio en la forma en que se realizan normalmente en la clase de Física?

Si____ No___ ¿Por qué?

CATEGORIA CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

1. No justifican su respuesta 18 24.7 %

2. Por que se aprende mas física 7 9.6 %

3. Son agradables y entretenidas 9 12.3 %

4. Para comprobar la teoría 4 5.5 %

5. Otros 10 13.7 %

NO

1. No hay espacio 1 1.4 %

2. No hay instrumentos 1 1.4 %

3. No se han hecho prácticas 19 26 %

4. Por que son los sábados 4 5.5 %

Total 73 100

149

LOS QUE DICEN QUE

" NO"

1,4 1,4

26,0

5,5

0,0

5,0

10,015,0

20,0

25,0

30,0

1 2 3 4

Categoria

Po

rcen

taje

LOS QUE DICEN QUE " SI "

24,7

9,612,3

5,5

13,7

0,0

10,0

20,0

30,0

1 2 3 4 5

Categorias

Po

rcen

taje

150

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS LOS QUE DICEN SÍ

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ( 9.6% )

En el 9.6 % de los registros muestra que a los estudiantes les gusta realizar las

prácticas de laboratorio ya que es un buen método didáctico para aprender más

fácil los diferentes conceptos incluidos en el área de física, además de que el

aprendizaje se hace de una forma más recursiva.

SON AGRADABLES Y ENTRETENIDAS ( 12.3% )

El 12.3 % de los registros indican que a los estudiantes les gustan las prácticas

de laboratorio en la forma en que se realizan porque el aprendizaje se vuelve mas

agradable y entretenido.

PARA COMPROBAR LA TEORÍA ( 5.5 % )

El 5.5 % de los registros se encuentra que a los estudiantes les gustan las

prácticas de laboratorio porque es la forma mas correcta y acertada para

comprobar la teoría vista en clase, y así aprenden más fácil y de mejor manera los

conceptos físicos.

LOS QUE DICEN NO

NO HAY ESPACIO (1.4 %)

El 1.4 % de los registros plantea que las prácticas de laboratorio no se realizan, ya

que no hay un espacio adecuado, para realizar dichas prácticas.

NO HAY INSTRUMENTOS (1.4% )

151

El 1.4 % de los registros plantea que las prácticas de laboratorio no se realizan, ya

que carece de instrumentos para el desarrollo de una práctica.

NO SE HAN HECHO PRÁCTICAS (26 % )

El 26 % de los registros permite concluir que en ningún momento se han realizado

alguna práctica de laboratorio de física, esto se debe ha que en algunos grupos

asisten al laboratorio, mientras otros no lo hacen ( Decisión del profesor ).

POR QUE SON LOS SÁBADOS (5.5%)

En el 5.5 % de los registros los estudiantes aseguran que no les gustan las

prácticas de laboratorio que se realizan en la clase de física, ya que estas se

realizan los sábados en las horas de las mañanas, y no pretenden madrugar un

día que no hay jornada académica.

COMENTARIO GENERAL

Ante la pregunta ¿Le gustan las prácticas de laboratorio en la forma en que se

realizan normalmente en la clase de Física? La mayoría de los estudiantes

contestaron que si (65.8 % de los registros), bien sea porque ello les permite

lograr un buen proceso de enseñanza - aprendizaje 9.6 %, porque son agradables

y entretenidas 12.3 %, o porque les sirve para comprobar la teoría vista en clase

5.5 %.

Los estudiantes que responden que no (34.2 % de los registros), algunas de sus

justificaciones entran en contradicción con las justificaciones de los que responden

que sí, dado que algunos pocos dicen que no hay un espacio determinado para

realizar las prácticas 1.4 %, otros dicen que no hay instrumentos 1.4 %, otros

152

¿ ha eleborado usted material para

alguna practica de laboratorio de

física ?

47,939,7

12,3

0,0

10,0

20,030,0

40,0

50,0

60,0

1 2 3

Categorias

Po

rce

nta

jeafirman que no han hecho prácticas 26 %, mientras que algunos aclaran que no

por que son realizadas los días sábados 5.5 %, esto se debe por que el mismo

profesor no dicta clase en todos los onces, y el otro profesor es el encargado de

llevarlos o no al laboratorio a realizar las prácticas.

Pregunta # 3

3. ¿Ha elaborado usted material para alguna práctica de laboratorio de Física?

Siempre____ Algunas Veces____ Nunca____

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

Siempre 9 12.3 %

Algunas Veces 29 39.7 %

Nunca 35 47.9 %

Total 73 100%

1. Nunca

2. Algunas Veces

3. Siempre

153

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

SIEMPRE (12.3 %)

El 12.3 % de los registros indica que los estudiantes siempre elaboran los

materiales que necesitan para las prácticas de laboratorio.

ALGUNAS VECES (39.7 %)

El 39.7 % de los registros indica que los estudiantes sólo algunas veces elaboran

los materiales que necesitan en las prácticas de laboratorio.

NUNCA (47.9 %)

El 47.9 % de los registros dice que los estudiantes nunca han elaborado los

materiales que necesitan para las prácticas de laboratorio.

OBSERVARCIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Ha elaborado usted material para alguna práctica de

laboratorio de Física? La gran mayoría de estudiantes respondieron que nunca

47.9 %, aunque algunos estudiantes indican que en algunas ocasiones han

elaborado el material para realizar alguna determinada práctica 39.7 % y por

último entran en contradicción algunas estudiantes que plantean que siempre han

154

¿ Manipula usted los materiales que se utilizan en

las practicas de laboratorio que se realizan en el

área de física ?

42,538,4

19,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

1 2 3

Categorias

Po

rce

nta

je

elaborado los materiales 12.3 %, aunque ésta minoría puede deberse a que

confunden elaborar el material, con traer materiales comprados.

Pregunta # 4

4. ¿Manipula usted los materiales que se utilizan en las prácticas de laboratorio que se realizan en el área de Física?

Siempre____ Algunas Veces____ Nunca____

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

Algunas veces 31 42.5 %

Nunca 28 38.4 %

Siempre 14 19.2 %

Total 128 100%

1. Algunas veces

2. Nunca

3. Siempre

155

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

ALGUNAS VECES (42.5 %)

El 42.5 % de los estudiantes dice que siempre que realizan una práctica de

laboratorio en el área de Física interactúan con los materiales que se requieren

para el mismo.

NUNCA (38.4 %)

El 38.4 % de los estudiantes dice que sólo en algunas de las ocasiones en que

realizan prácticas de laboratorio en el área de Física interactúan con los

materiales que se requieren para el mismo.

SIEMPRE (19.2%)

El 19.2 % de los estudiantes afirman que cuando realizan prácticas de laboratorio

en el área de Física nunca han podido manipular o interactuar con los materiales

que se requieren para el mismo.

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Manipula usted los materiales que se utilizan en las

prácticas de laboratorio que se realizan en el área de Física? La mayoría de

los estudiantes responden que cuando han realizado prácticas de laboratorio sólo

en algunas ocasiones han podido manipular los materiales que se requieren o se

utilizan en la misma 42.5 %, otros dicen que nunca han podido manipular los

materiales 38.4 %. Lo contrario pasa con algunos estudiantes que dicen que

siempre que se realizan prácticas de laboratorio manipulan los materiales 19.2 %.

156

LOS QUE CONTESTARON QUE

" NO "

30,325,0

2,67,9

5,3

14,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

1 2 3 4 5 6

Categorias

Por

cen

taje

Pregunta # 5

5. ¿Cree que las leyes Físicas sólo pueden ser demostradas con el uso de material altamente sofisticado?

Si____ No___ ¿Por qué?

CATEGORIA CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

1. No justifican su respuesta 9 11.8

2. Se entiende mejor 2 2.6

NO

1. No justifican su respuesta 23 30.3 %

2. Materiales básicos – caseros 19 25 %

3. De otra manera 2 2.6 %

4. Con ejemplos simples 6 7.9 %

5. La física es todo lo que nos rodea 4 5.3%

6. Variedad 11 14.5 %

Total 76 100 %

157

LOS QUE CONTESTARON QUE

" SI "

9

11,8

0

5

10

15

1 2

Categoria

Por

cen

taje

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

LOS QUE DICEN SÍ

SE ENTIENDE MEJOR (2.6%)

En el 2.6 % de los registros dicen que se debe utilizar material altamente

sofisticado, por que de esta manera será mejor el aprendizaje.

LOS QUE DICEN NO

MATERIAL BÁSICO CASERO (25 %)

En el 25% de los registros evidencian que la mayoría de las estudiantes piensan

que las leyes en Física pueden ser demostradas con otros materiales más

sencillos, o caseros.

DE OTRA MANERA (2.6 %)

En el 2.6 % de los registros se encuentra que las estudiantes reconocen que para

demostrar las leyes Físicas, no es necesario el uso de material sofisticado, ya

existen otras maneras posibles para darle una explicación al comportamiento de la

naturaleza.

158

CON EJEMPLOS SIMPLES (7.9 %)

El 7.9 % de los registros plantea que hay algunos estudiantes piensan que no se

requiere de material altamente sofisticado para demostrar las leyes físicas debido

a que con ejemplos sencillos de los acontecimientos de la vida cotidiana basta.

LA FÍSICA ES TODO LO QUE NOS RODEA (5.3 %)

En el 5.3 % de los registros se reconoce que la ciencia y sus diferentes fenómenos

se pueden evidenciar en nuestro diario vivir.

OBERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Cree que las leyes Físicas sólo pueden ser demostradas

con el uso de material altamente sofisticado? La gran mayoría de los registros

dejan ver que las estudiantes piensan que no se requiere material altamente

sofisticado para demostrar las leyes físicas 85.6 %, esto se debe a que existen

materiales mas asequibles 25 %, o que se puede demostrar de otra manera mas

simple 2.6 %, algunos otros justifican que con ejemplos sencillos del diario vivir se

evidencian los fenómenos 7.9 %. Además algunos estudiantes reconocen que

todo lo que nos rodea son ejemplos claros de los diferentes fenómenos físicos que

nos ofrece la naturaleza 5.3 %

Una minoría responde que si se necesita de material altamente sofisticado para

demostrar cualquier ley física, basándose en que se entiende mejor el fenómeno

14.4 %.

159

En promedio ¿ Cuanto duran las practicas de

laboratorio que se realizan en física ?

65,8

31,5

2,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

1 2 3

Categoria

Po

rcen

taje

Pregunta # 6

6. En promedio ¿Cuánto duran las prácticas de laboratorio que se realizan en la clase de Física?

Menos de 1 hora_____ Entre 1 hora y 2 horas_____ Más de 2 horas_____

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

1. Menos de 1 hora 48 65.8

2. Entre 1 hora y 2 horas 23 31.5

3. Más de 2 horas 2 2.7

Total 73 100%

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

MENOS DE 1 HORA (65.8%)

El 65.8 % de los estudiantes dice que siempre que realizan una práctica de

laboratorio en el área de Física, ésta tiene una duración menor a una hora.

160

ENTRE 1 HORA Y 2 HORAS (31.5%)

El 31.5 % de los estudiantes dice que cuando se realizan prácticas de laboratorio

en el área de Física, éstas tienen una duración superior a una hora pero no supera

las dos horas.

MÁS DE 2 HORAS (2.7 %)

El 2.7 % de los estudiantes dice haber realizado una práctica de laboratorio que

tenga una duración superior a las 2 horas.

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta En promedio ¿Cuánto duran las prácticas de laboratorio que

se realizan en la clase de Física? La mayoría de los estudiantes responden que

duran menos 2 horas 93.7%, lo que quiere decir que la mayoría de las prácticas

que se realizan en la Institución Educativa Concejo de Medellín tienen esta

duración, y que sólo un minoría duran mas de una hora como lo expresan el 2.7

% de los estudiantes.

161

¿ Tiene usted un espacio destinado unica y

exclusivamente para las parcticas de laboratorio en el

area de fisica ?

43

58,9

0

20

40

60

80

1 2

Categorias

po

rcen

taje

Pregunta # 7

7. ¿Su colegio tiene un espacio destinado única y exclusivamente para las prácticas de laboratorio en el área de Física?

Menos de 1 hora_____ Entre 1 hora y 2 horas_____ Más de 2 horas_____

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

1. Sí 30 43

2. No 43 58.9

Total 126 100%

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

Sí (43 %)

El 43 % de los estudiantes dice que en la Institución Concejo de Medellín se

cuenta con un espacio única y exclusivamente destinado a la realización de

prácticas de laboratorio.

162

NO (58.9 %)

El 58.9 % de los estudiantes dice que en la Institución Educativa Concejo de

Medellín no se cuenta con un espacio única y exclusivamente destinado a la

realización de prácticas de laboratorio.

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Su colegio tiene un espacio destinado única y

exclusivamente para las prácticas de laboratorio en el área de Física? La

mayoría de los estudiantes responden que en la Institución Educativa Concejo de

Medellín cuenta con un espacio destinado única y exclusivamente para la

realización de prácticas de laboratorio 43 %. En cambio una gran parte de los

estudiantes dice que no existe tal espacio 58.9 %, lo cual es contradictorio, puesto

que sí tal espacio existe se supone que todos los estudiantes deben de una u otra

forma conocer de su existencia, lo que lleva a pensar que aunque los que dicen

que no existe tal espacio son la mayoria, éstos puede que desconozcan que el

espacio es compartido con otras áreas o que también se realizan otro tipo de

actividades en él, o que el profesor encargado del área nunca los ha llevado ha

este lugar

163

LOS QUE CONTESTARON QUE

" NO "

30,625,0

12,5

4,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

1 2 3 4

Categorias

Po

rcen

taje

Pregunta # 8

8. ¿Considera usted que el espacio que tienen asignado se encuentra adecuadamente dotado para la realización de prácticas de laboratorio?

Si____ No___ ¿Por qué?

CATEGORIAS CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

1. Tiene lo necesario 8 11.1

2.No justifican su respuesta 12 16.7

NO

1. No justifican su respuesta 22 30.6

2. No hay laboratorio 18 25

3. Falta de implementos 9 12.5

4. Variedad 3 4.2

Total 72 100%

164

LOS QUE CONTESTARON

QUE " SI "

12

16,7

0

5

10

15

20

1 2

Categorias

Po

rcen

taje

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

LOS QUE DICEN SÍ

TIENE LO NECESARIO ( 11.1 % )

El 11.1% de los registros afirma que algunos estudiantes dicen que el espacio que

poseen para las prácticas de laboratorio se encuentra adecuadamente dotado,

material y espacialmente para llevar a cabo prácticas de laboratorio.

LOS QUE DICEN NO

NO HAY LABORATORIO (25 %)

El 25 % de los registros dejan ver que no tienen un espacio destinado para el

desarrollo de las prácticas de laboratorio, esto se debe a que el profesor

encargado del área en ningún momento los ha llevado a conocer el laboratorio y

mucho menos a realizar prácticas de laboratorio.

165

NO HAY IMPLEMENTOS (12.5 %)

El 12.5 % de los registros manifiesta que a pesar de que hay un espacio para

realizar las diferentes prácticas de laboratorio, este se encuentra muy mal dotado,

ya que carece de muchos implementos necesarios para la realización de dichas

prácticas.

OBSRVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Considera usted que el espacio que tienen asignado se

encuentra adecuadamente dotado para la realización de prácticas de

laboratorio? Podría decirse que aproximadamente el 72.3 % de los estudiantes

dice que no y el otro 27.7 % dice que si. Además los que dicen que no 72.3%

argumentan que en ningún momento los han llevado al laboratorio, mientras el

27.7 % argumentan de que existe un espacio, pero se encuentra muy mal dotado,

pues faltan los implementos principales para el desarrollo de cualquier práctica.

Pregunta # 9

9. ¿Las prácticas de laboratorio que realiza en el área de Física le permiten lograr una mejor asimilación y/o comprensión de la teoría que ve en clase?

Sí______ No______

CATEGORÍAS CANTIDAD DE REGISTROS %

1. Sí 48 65.8

2. No 25 34.2

Total 131 100%

166

¿ Las practicas de laboratorio que realiza en el area de

fisica, le permite lograr una mejor asimilacion y/o

comprension en la teoria que se ve en clase ?

48

65,8

0

20

40

60

80

1 2

Categorias

Po

rcen

taje

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

SÍ (65.8%)

El 65.8% de los estudiantes reconoce que las prácticas de laboratorio que realizan

en la clase de Física le permiten una mejor asimilación y/o comprensión de los

conceptos que se abordan en el área.

NO (34.2%)

El 34.2% de los estudiantes dice que las prácticas de laboratorio que se realizan

en el área de Física no le permiten lograr una mejor comprensión y/o asimilación

de los conceptos que se abordan en el área de Física.

167

Los que contestaro que

" SI "

38,230,3

9,21,3

0,0

20,0

40,0

60,0

1 2 3 4

Categorias

Po

rcen

taje

OBSERVACIÓN GENERAL

Ante la pregunta ¿Las prácticas de Laboratorio que realiza en el área de Física

le Permiten lograr una mejor asimilación y/o comprensión de la teoría que ve

en clase? La mayoría de estudiantes responden que logran una mejor asimilación

y/o comprensión por medio de éstas 65.8 %. En cambio algunos estudiantes

dicen que no logran esto 34.2 %

Pregunta # 10

10. ¿Está usted en la capacidad de relacionar la teoría vista en clase de Física con un fenómeno de la vida diaria?

Si____ No___ Explique

CATEGORIAS CANTIDAD DE REGISTROS %

SI

1. No justifican la respuesta 29 38.2

2. Por la teoría vista en clase 23 30.3

3. La física explica todo 7 9.2

4. Variedad 1 1.3

NO

1. No justifican la respuesta 15 19.7

2. Algunos, otros me los explica el profesor 1 1.3

Total 76 100%

168

Los que contestaron que

" NO "

15

19,7

0

5

10

15

20

25

1 2

Categorias

Po

rcen

taje

s

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS

LOS QUE DICEN SÍ

POR LA TEORÍA VISTA EN CLASE (30.3%)

El 30.3 % de los registros evidencia que las estudiantes están en la capacidad de

relacionar los conceptos científicos en la explicación de hechos cotidianos, debido

a que la teoría vista en clase por medio de explicaciones claras y concisas por

parte del profesor

LA FÍSICA EXPLICA TODO (9.2%)

En 9.2 % de los registros una parte de las estudiantes hace mención a la

importancia de la Física ya que esta es la encargada de explicar el

comportamiento de la naturaleza.

169

LOS QUE DICEN QUE NO

NO JUSTIFICAN SU RESPUESTA (19.7 %)

El 19.7 % de los registros, deja ver que algunos de los estudiantes argumentan no

tener aún los suficientes conocimientos científicos para relacionar y explicar los

diferentes fenómenos que observamos en nuestro diario vivir.

ALGUNOS, OTROS ME LOS EXPLICA EL PROFESOR (1.3 %)

Una pequeña parte de los estudiantes 1.3 % dice que están en la capacidad de

explicar algunos fenómenos, pero para explicar otros deben esperar para

preguntarle al profesor

170

ANEXO # 4

PRÁCTICAS DE LABORATORIO NO CONVENCIONALES APLICADAS EN LA

INTERVENCIÓN.

¿POR QUÉ FLOTAN LOS CUERPOS?

Guía de Laboratorio diseñada para los estudiantes.

“Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es más grande que el océano”

Isaac Newton Objetivo: Describir e interpretar el concepto de presión,

el principio de Pascal y el Principio de Arquímedes.

Indicadores de logro

Participa activamente en el desarrollo de las

actividades de experimentación sobre fluidos.

Aplica el Principio de Pascal en las explicaciones de cada uno de los fenómenos que se presentan.

Aplica el Principio de Arquímedes en las explicaciones de cada uno de los

fenómenos que se presentan.

Desarrolla de forma completa los talleres propuestos en clase, sobre la temática de mecánica de fluidos.

Los informes escritos de las prácticas de laboratorio deben ser presentar en hojas de block, y debe aparecer en él: una portada, un resumen de la actividad realizada, cada una de las preguntas con las respectivas respuestas acordadas en el equipo de trabajo en el momento en que se realizó la práctica y por último unas conclusiones. Este texto debe revelar coherencia, buen uso del castellano y además utilizar tablas de datos y

171

gráficos, que permitan evidenciar un mejor desarrollo del mismo, y su posición critica frente a la temática.

Materiales: Jeringas, pitillos, vasos, bombas, agua, botellas.

EXPERIENCIA # 1: a) Toma dos vasos, uno que contenga agua y el otro debe encontrarse vacío,

luego con la ayuda del pitillo trata de trasladar el agua de uno de los vasos al otro, es importante que durante el desplazamiento el agua permanezca dentro del pitillo.

Ahora responde los siguientes interrogantes:

1. ¿Describe la estrategia que empleaste para realizar la tarea asignada?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 2. ¿Cuál crees que es el motivo que hace que esta estrategia

funcione? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 3. ¿Por qué crees que el agua no se derramó cuando se encontraba

dentro del pitillo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

172

4. ¿Crees que el aire estuvo involucrado en este fenómeno? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

b) Toma las jeringas, llena una de agua y la otra de aire; luego con uno de tus

dedos, obstruye la salida de la jeringa y trata de vaciarla. Ahora responde los siguientes interrogantes:

1. ¿Qué sucedió con el embolo de la jeringa cuando se encontraba llena de agua?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 2. ¿Qué sucedió con el embolo de la jeringa cuando se encontraba

llena de aire? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________. 3. ¿Argumenta si lo observado, podría describirse como propiedad de

algunos fluidos? ¿Qué nombre le darías a esta propiedad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

c) Toma en tus manos un globo y luego ínflalo. Ahora responde las siguientes preguntas:

173

1. ¿Describe como fue la distribución del aire dentro de la bomba? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 2. ¿Explica qué hubiese pasado si suministraras a la bomba demasiado

aire? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 3. Por qué crees que el aire posee la capacidad de realizar lo que

explicaste en el numeral 2? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

EXPERIENCIA # 2 Materiales: Recipientes transparentes con marcas de altura con respecto al fondo (profundidad), plastilina, bolas pequeñas de icopor, tronquitos de madera, llaves, balines, peloticas de caucho, y cualquier otro cuerpo que posea entre 100 y 500 gramos de masa y que quepa en el recipiente transparente. Recordemos que:

Cuando un objeto se sumerge total o parcialmente en un líquido, éste experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. La mayoría de las veces se aplica al comportamiento de los objetos en agua, y explica por qué los objetos flotan y se hunden y por qué parecen ser más ligeros en éste medio.

El concepto clave de este principio es el „empuje‟, que es la fuerza que actúa hacia arriba reduciendo el peso especifico del objeto cuando éste se encuentra en el agua. Tomando como peso especifico el peso del cuerpo en el aire

174

Por ejemplo, si un bloque metálico que posee un volumen de 100 cm3 se hunde en agua, desplazará un volumen similar de agua cuyo peso aproximado es 1 N. Por tanto, el bloque parecerá que pesa 1 N menos.

Un objeto flota si su densidad es menor que la densidad del agua. Si éste se sumerge por completo, el peso del agua que desplaza (y, por tanto, el empuje) es mayor que su propio peso, y el objeto es impulsado hacia arriba y hacia fuera del agua hasta que el peso del agua desplazada por la parte sumergida sea exactamente igual al peso del objeto flotante. Así, un bloque de madera cuya densidad sea 1/6 de la del agua, flotará con 1/6 de su volumen sumergido dentro del agua, ya que en este punto el peso del fluido desplazado es igual al peso del bloque.

Por el principio de Arquímedes, los barcos flotan más bajos en el agua cuando están muy cargados (ya que se necesita desplazar mayor cantidad de agua para generar el empuje necesario).

Además, si va a navegar en agua dulce no se pueden cargar tanto como si va a navegar en agua salada, ya que el agua dulce es menos densa que el agua de mar y, por tanto, se necesita desplazar un volumen de agua mayor para obtener el empuje necesario. Esto implica que el barco se hunda más.

Ahora experimenta Procedimiento 1 Tu primera tarea consiste en observar detenidamente todos y cada unos de los objetos que se describieron como materiales en ésta actividad experimental 2 y anota detalladamente sus características físicas y sus cualidades como por ejemplo: tamaño, forma, peso (masa), textura, etc. Una vez hecho esto introduce uno a uno los objetos en el agua y observa lo que pasa. Escribe lo que sucede.

A continuación responde las siguientes preguntas:

175

1. ¿Cuáles cuerpos flotan y cuáles se hunden? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 2. ¿Qué relación crees que puede existir entre las características de los

cuerpos que flotan; y que relación crees que existe entre los que se hunden?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 3. ¿Podrías afirmar que: los objetos livianos flotan siempre más que los

pesados? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 4. Encuentra un objeto pesado que flote más que uno liviano. ¿Por qué

sucede esto? ¿De qué depende? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. Procedimiento 2 Con mucho cuidado deposita un huevo en un vaso con agua. Responde: 5. ¿El huevo flota o se sumerge? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

176

Ahora toma tres cucharadas de sal y disuélvelas en el agua. 6. ¿Qué pasa con el huevo cuando lo sumerges de nuevo? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 7. ¿Por qué crees que sucede esto? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 8. ¿Cómo puedes hacer que el huevo vuelva a la superficie de nuevo y

permanezca allí? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. 9. ¿Qué cree usted que sucedería si cambiamos el agua por otro líquido

para que la mayoría de cuerpos floten? ¿Cuál sugieres tú y por qué? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________. EXPERIENCIA # 3 Materiales: Dinamómetro, cuerdas, piedras, recipientes transparentes en los cuales se puedan sumergir las piedras, cinta adhesiva, trozos pequeños de madera, arcilla o plastilina, barco de juguete (Puede ser de papel y que quepa en el recipiente transparente).

177

1. Discute con tu profesor que es el peso real y peso aparente de un cuerpo, y como puedes calcularlo. Luego encuentra la respectiva magnitud del peso específico y el peso aparente para la piedra y también encuentra la fuerza de flotación que experimenta la piedra cuando se sumerge en el agua. ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2. Encuentra una forma de determinar el volumen del agua desplazada

por la piedra. Luego debes encontrar también la masa y el peso de ese volumen de agua y registrar todos estos valores (Recuerda que la

densidad del agua es de 33 31 1 10

gr kgx

cm m).

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

a) Describe como es la fuerza de flotación sobre la piedra sumergida en comparación con el peso del agua desplazada. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3. Ingenia la forma de registrar datos como peso, volumen de agua

desplazada y peso del agua desplazada para el trozo de madera, una esfera de plastilina o un trozo de arcilla que flote.

A continuación responde las siguientes preguntas:

178

a) ¿Qué relación hay entre la fuerza de flotación ejercida sobre cualquier objeto que flota y el peso del propio objeto?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

b) ¿Como es la masa y el peso de la madera que flota en

comparación con la masa y el peso del agua desplazada respectivamente?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

c) Si se colocan otro cuerpo pequeño, como un pedacito de

arcilla sobre la tabla: ¿Será que ésta aún flota? Argumenta. ____________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

4. Determina la masa de una esfera de arcilla que se hunde en el agua y

que se pueda moldear. Mide el volumen de agua que la esfera desplaza y registra tanto el volumen como la masa. Ahora moldea la arcilla de tal forma que al sumergirla en el agua flote y determina el nuevo volumen, masa y peso de agua desplazada. Argumenta detalladamente por qué crees que es posible que el mismo trozo de arcilla ahora flote.

179

COMPLEMENTA TUS CONOCIMIENTOS REALIZANDO LA SIGUIENTE ACTIVIDAD EN TU CASA

1. Imagina que estás a bordo de una barca que flota en un lago. Si

arrojas por la borda una gran cantidad de ladrillos. ¿El nivel de agua en el lago subirá, descenderá o permanecerá igual? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

2. Coloca el barco de juguete con carga (algunas masas) en un recipiente

lleno de agua hasta una profundidad mayor que las correspondientes a las alturas de las masas. Macar e indica los niveles de agua con cinta adhesiva en el recipiente y en los costados del barco. Luego saca las masas del barco y sumérgelas en el en el recipiente. Marca ahora los nuevos niveles de agua. Escribe lo que observas y argumenta detalladamente porque crees que sucede esto. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

3. Si un gran buque de carga navega poco hundido en el agua ¿Qué puedes concluir con respecto a la carga que transporta y por qué? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

180

CALOR Y TEMPERATURA: ¿IGUALES O DIFERENTES?

OBJETIVO: Diferenciar los conceptos de calor y temperatura y utilizarlos en

la descripción de los fenómenos de transferencia de calor y

dilatación térmica

Indicadores de Logro:

Participa activamente en el desarrollo de las actividades de

experimentación sobre fluidos.

Establece la diferencia entre los conceptos de calor y temperatura.

Utiliza el concepto de calor y temperatura para explicar como se presenta la

dilatación térmica en los cuerpos.

Los informes escritos de las prácticas de laboratorio deben ser presentar en

hojas de block, y debe aparecer en él: una portada, un resumen de la

actividad realizada, cada una de las preguntas con las respectivas

respuestas acordadas en el equipo de trabajo en el momento en que se

realizó la práctica y por último unas conclusiones. Este texto debe revelar

coherencia, buen uso del castellano y además utilizar tablas de datos y

gráficos, que permitan evidenciar un mejor desarrollo del mismo, y su

posición critica frente a la temática.

181

ACTIVIDAD # 1:

Esta actividad se realiza con el fin de conocer tus ideas y saberes, acerca de los

conceptos que trabajaremos en ésta clase: calor y temperatura.

1. ¿Qué es calor?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

2. ¿Qué es temperatura?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

3. ¿A qué crees que se llama dilatación en Física?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

4. ¿Cómo crees que se puede propagar la energía térmica?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

182

5. ¿Explica cómo ocurre la propagación del calor por convección?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

6. ¿Explica cómo ocurre la propagación del calor por conducción?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

7. ¿Explica cómo ocurre la propagación del calor por radiación?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

8. Determina cuales de las siguientes expresiones son verdaderas y

expone tus razones:

a. El calor se propaga en el vacío por radiación

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

183

9. ¿Es su cuerpo un buen juez de temperatura? En un día frío de invierno

su mano siente mucho más fría la chapa metálica de la puerta que la

madera de la puerta. ¿Es cierto? Explique.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

10. Tiene sentido la expresión “cierre la ventana que entra frío en casa”.

¿Por qué? (trata de expresar tus ideas en términos físicos)

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

ACTIVDAD # 2: Experiencia Número Uno.

Materiales: 3 Alambres delgado de diferentes calibres (metálicos y plásticos),

una masa que los alambres puedan resistir al ser suspendida en

ellos. Una vela y un encendedor.

Algo de Teoría:

Recuerda que todas las sustancias en mayor o menor medida aumentan de

tamaño con el calor y se contraen con el frío. A este fenómeno se le conoce como

dilatación térmica.

184

EL RETO DE HOY

Disponiendo de los materiales antes descritos debes tratar de dilatar los alambres

delgados y cuantificar esta dilatación.

¿Qué procedimiento propones? Realiza tu argumentación en una secuencia

lógica.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_________________________________________________________________.

Ahora realiza con la ayuda de los materiales el procedimiento y escribe en

tablas todos los datos y resultados que obtengas.

Discute con tu profesor y compañeros la veracidad de los resultados

obtenidos.

¿Tu estrategia no te funcionó? ó ¿No se te ocurre nada? Piensa en lo

siguiente:

¿Qué pasa si sostienes el alambre de un extremo y le suspende de el la

masa y luego lo calientas con el encendedor?

Ahora realiza con la ayuda de los materiales el procedimiento y escribe

en tablas todos los datos y resultados que obtengas.

185

¿Cómo explicas lo que sucede y cuál es la nueva longitud del alambre?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________.

¿Cuánto se dilató?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________.

¿En que forma se produjo la transferencia de energía térmica? Explique

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________.

¿Se dilatan en igual medida los diferentes tipos de alambre?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________.

¿Qué puedes concluir acerca de la dilatación en los alambres metálicos?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

186

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________.

Explica por qué es más fácil sostener con los dedos un alambre de

Plástico y calentarlo que un alambre metálico.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________.

Si la cabeza de un clavo entra en forma precisa por un orificio en la pared,

¿qué sucederá con él cuando tratemos de introducir nuevamente la

cabeza del clavo después de haberla calentado al punto de haberse

puesto roja? ¿Por qué sucede esto?

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

_________________________________________.

187

LA MAGNITUD DE LA GRAVEDAD EN NUESTRO MEDIO

OBJETIVO: Proponer un valor para la magnitud de la gravedad, con el menor

grado de error posible, haciendo uso del principio de Arquímedes.

MATERIALES:

1. Regla

2. Un recipiente preferiblemente de boca grande, con un orificio en la parte

superior por la cual pueda salir agua.

3. Recipientes pequeños

4. Masas pequeñas entre 100gr y 500gr con forma de paralelepípedo.

5. Agua

6. Un dinamómetro

7. Balanza

ALGO DE TEORÍA

El Principio de Arquímedes afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido

en un fluido estático, será empujado con una fuerza igual al peso del volumen de

líquido desplazado por dicho objeto, dicha fuerza se conoce como fuerza de

empuje. De este modo se genera un empuje hidrostático sobre el cuerpo que

actúa siempre hacia arriba a través del centro de gravedad del fluido desplazado.

Esta fuerza se mide en Newtons (en el SI) y su ecuación se describe

como: gVgmF clfe , donde gm f es el peso del liquido desalojado. Esta

188

fuerza también se puede encontrar con el producto de la densidad del liquido

desalojado ( l ), el volumen del cuerpo sumergido ( cV ) y la gravedad (g).

VEÁMOS QUE ENTENDISTE:

¿Cuándo un cuerpo experimenta una fuerza de empuje y cómo se

puede calcular esa fuerza de empuje?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Menciona ejemplos donde un cuerpo experimente fuerza de empuje

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

¿Cómo crees que se puede calcular el valor de la gravedad en una

situación donde se tiene un cuerpo sumergido en un líquido?

189

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

EL RETO DE HOY

Disponiendo de los materiales antes descritos debes determinar cuál es el

valor de la gravedad aplicando el Principio de Arquímedes.

¿Qué procedimiento propones? Realiza tu argumentación en una secuencia

lógica. (Considera conocida la densidad del agua con un valor de 1000 kg/m3)

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

190

Ahora realiza con la ayuda de los materiales el procedimiento y escribe en

tablas todos los datos y resultados que obtengas.

Discute con tu profesor y compañeros la veracidad de los resultados

obtenidos

¿Tu estrategia no te funcionó? ó ¿No se te ocurre nada? Piensa en lo

siguiente:

Si sumerges una masa en el recipiente de boca ancha que tiene un orificio en

la parte superior, cuando éste contiene agua hasta su rebose, parte del agua

se derrama.

¿Según el Principio de Arquímedes, el peso de esta agua derramada a qué

corresponde?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

191

¿Se te ocurre ahora alguna nueva idea para calcular el valor de la gravedad,

utilizando el Principio de Arquímedes? Escribe ahora cuál sería el

procedimiento para hacerlo

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Ahora realiza con la ayuda de los materiales el procedimiento y escribe

en tablas todos los datos y resultados que obtengas.

Discute con tu profesor y compañeros la veracidad de los resultados

obtenidos

¿La estrategia que utilizaste no funcionó? ¿Aún no se te ocurre nada?

Piensa en lo siguiente:

Si ya conocemos el peso el agua desalojada por una de las masas

sumergidas, conocemos también la densidad del líquido en el cual se sumerge

el cuerpo (densidad del agua). ¿Qué variable haría falta conocer de las que

están involucradas en la expresión matemáticas del Principio de

Arquímedes gVF cle para despejar el valor de la gravedad y calcularlo?

192

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Creo que coincidimos en que el valor de la variable que hace falta es la del

volumen desalojado de agua, que es la misma que el volumen del cuerpo.

Ahora recuerda que el volumen de un paralelepípedo se puede obtener

multiplicando las tres dimensiones (largo, ancho y alto).

¡Ahora, a calcular el valor de la gravedad!

Ahora realiza con la ayuda de los materiales el procedimiento y escribe

en tablas todos los datos y resultados que obtengas.

Discute con tu profesor y compañeros la veracidad de los resultados

obtenidos

AFIRMEMOS LO APRENDIDO

Argumenta qué tanto se aproxima el valor de la gravedad obtenido en el

experimento con el que te ha dicho que es.

193

¿Por qué crees que pasó esto?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

SACA CONCLUSIONES DEL TRABAJO EXPERIMENTAL REALIZADO:

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

194

ANEXO # 5 NOTAS OBTENIDAS POR LOS ESTUDIANTES

Las notas obtenidas (E = Excelente, S = Sobresaliente, A = Aceptable, I=

Insuficiente) por los estudiantes en el transcurso de los dos primeros periodos del

año 2007 se encuentran son las siguientes:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO – AÑO 2007

GRUPO 11º-1

CÓDIGO NOMBRE 1 2 3 4

1 Agudelo Lopera Natalia A A S A

2 Aguirre Castrillón Laura Maria S A S I

3 Alzate Ospina Jeniffer S A S A

4 Arango Giraldo Erika Natalia S A S I

5 Asprilla Grueso Yessica Sulliet S A S E

6 Azar Valencia Valerie S A A A

7 Betancurt Zapata Luisa Fernanda S A S E

8 Cortes Hernández Katherin A A S A

9 Daza Ossa Xiomara A A A A

10 Díaz Pineda Eliana A A A A

11 Echeverry Escobar Laura Cristina A A A A

12 Gaviria Castañeda Yesenia A S A A

13 Giraldo Tamayo Sara Maria A S S E

14 Giraldo Urrego Daniela S A S E

15 Gómez Giraldo Wendy Lauren S A S E

16 Holguín Bustamante Grysy Isberly S A S E

195

17 Jaramillo Velásquez Alexandra A A S I

18 Londoño Salazar Luisa Fernanda A S S E

19 López Molina Carolina S S A A

20 Madrid Higuita Juliana S S A A

21 Melai Echavarria Verónica S S A A

22 Mesa Bermúdez Laura Carolina S S S A

23 Meza Goez Kelly Juliana S S A A

24 Morales Cardona Juliana Andrea S A S A

25 Muñoz León Yohaira Alahide S A S A

26 Muñoz Ríos Gloria Cecilia S A A A

27 Obando Marín Cindy Melisa S A A A

28 Orozco Castaño Suellen S A S S

29 Palacio Serna Jeniffer Tatiana S A S A

30 Ramírez García Laura Cristina S A S A

31 Restrepo Mosquera Mildred Yohanna A A S A

32 Salazar Monsalve Stephany A A A I

33 Seguro García Linda Ellen A A S I

34 Sierra Arenas Daniela A A A I

35 Tobón Villa Maria Alejandra A A A I

36 Toscano Hawasly Naury Andrea A A S I

37 Valencia Restrepo Jennifer Natalia S A S A

38 Vera Arias Yesica S A S A

39 Zapata De La Rosa Angelica Maria S E S E

40 Zapata De La Rosa Paula Andrea S E S E

41 Zapata Ortiz Sarita S S S A

196

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO – AÑO 2007

GRUPO 11º-2

CÓDIGO NOMBRE 1 2 3 4

1 Agudelo Hincapié Elizabeth E S S A

2 Agudelo Restrepo Katherinne E S E S

3 Álvarez Vásquez Alejandra S S S A

4 Alzate Álvarez Carolina Andrea S S S A

5 Arcila Tangarife Jennifer Julieth A S A -

6 Arias Acevedo Anny Carolina S S S A

7 Botero Botero Natalia S S S A

8 Buíles Cano Marisol S S S A

9 Cadavid Gómez Luisa Fernanda E S E S

10 Cadavid Vélez Paola Andrea S S S A

11 Calle Londoño Lidis Tatiana A S - -

12 Cano Usme Lina Marcela A S - -

13 Castaño Fernández Andrea E S S A

14 Castrillón Velásquez Natalia S S A A

15 Ceballos Ruiz Juliana A S - -

16 Duque Castaño Yessica Paola S S S A

17 García Correa Sara Vanesa A S S A

18 Gómez Franco Sara Isabel S S A A

19 Jaramillo Suaza Sindy Natalia E S S S

20 Jiménez Prada Greys Patricia S S - -

21 López Hernández Cruz Helena E S A A

22 Marín Urrego Cindy Vanesa A S - -

197

23 Mazo Zapata Ana Sofía S S A A

24 Montoya Bernal Natalia Andrea S S S S

25 Muñoz Ramírez Mariana S S S S

26 Muñoz Suaza Katherine A S S S

27 Pineda Molina Catherine Andrea S S S A

28 Pino Zapata Ana María S S S A

29 Quintero Gómez Deisy Vanesa S S A A

30 Quiroz Angarita Natalia Andrea S S - -

31 Rivera Betancur Daniela A S S A

32 Rojas Torres Mayra Alejandra A S A -

33 Salazar Mazo Luisa Fernanda S S S S

34 Salina Toro Daniela S S A -

35 Sánchez Gómez Jessica Alexandra S S S A

36 Sánchez Gómez Sindy Alexandra S S A A

37 Serna Arenas Vanessa S S S S

38 Suaza Jaramillo Katherin A S S A

39 Tavera Nuno Genesis Johana S S S A

40 Zapata Pérez Sara Margarita A S A A

41 Zuluaga Mora Claudia Patricia E S S S

198

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO – AÑO 2007

GRUPO 11º-4

CÓDIGO NOMBRE 1 2 3 4

1 Arango Gómez Maria Camila S S S S

2 Bedoya Vanegas Laura Marcela S E S A

3 Betancur Orlas Sandra Carolina S E S A

4 Buritica Uribe Nadia Catalina S I S I

5 Cadavid Muriel Lady Johana S S S S

6 Carmona Galindez Carolina S S S I

7 Castillo Cataño Diana Melisa S S S A

8 Garcés Ramírez Jessika Andrea S A A A

9 Giraldo Quiroz Ximena Katherine S A A A

10 Gutiérrez Gómez Sandy Yulieth S A S A

11 Gutiérrez Martínez Sindy S A S A

12 Hernández Castaño Sara Maria S S S A

13 López Montes Lizeth Yurany S S S A

14 Marroquín Ramírez Jenifer Andrea S E S S

15 Morales Cartagena Natalia S E A A

16 Mosquera Moreno Kelsy Belmary S S A A

17 Muñeton Urrea Paula Andrea S S S A

18 Murillo Murillo Jennifer Cristina S A A I

19 Ocampo Álvarez Paula Milena S S A A

20 Ospina Martínez Leidy Rocio S S S A

21 Patiño Díaz Lisceth Marcela S S S A

22 Patiño Mesa Vanessa S S S A

199

23 Puerta Sepúlveda Catherine S S S S

24 Quiroz Manco Vanessa Patricia S A S A

25 Ramírez Atehortua Ana Maria S A A A

26 Ramírez Saldarriaga Jennifer S A S S

27 Rendón Ramírez Natalia S S S A

28 Restrepo Valencia Grece Maria S S S S

29 Rueda Franco Jany Marilyn S E S A

30 Taborda Ruiz Yamile Andrea S A S A

31 Vásquez Vanegas Alejandra S A A A

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO – AÑO 2007

GRUPO 11º-7

CÓDIGO NOMBRE 1 2 3 4

1 Aricapa Muñoz Eliana Marcela S S A A

2 Blandón Chaverra Daniela S S S A

3 Cifuentes Buritica Yesenia S S - -

4 Collantes Agudelo Johana S S S A

5 Duque Pobón Stephanie S S S S

6 Franco Villegas Manuela E S S A

7 Galeano Muñoz María Camila S S S A

8 Galvis Berrio Anndy Lizeth S S S S

9 Galvis Galvis Marcy Janeth E S S A

10 Giraldo Arismendy Angela María S S S S

11 Gómez Hincapié Julieth Vanessa S S S A

200

12 Hinestroza Escobar Nelly Johana E S A A

13 Jaramillo Jiménez Sara Julieth S S A A

14 Jaramillo Londoño Dieny Alexandra S S S A

15 Jiménez Camargo Luisa Fernanda S S - -

16 Lopera Monsalve Yuliana S S S A

17 Morales Ramírez Maira Alejandra E S A A

18 Muñoz García Lina Marcela S S A A

19 Pareja Argaes Paula Andrea S S S A

20 Restrepo Henao Diana Marcela E S A A

21 Restrepo Rojas Natasha S S S A

22 Rivera Gonzáles Yessica S S S S

23 Torres Álvarez Vanessa E S S S

24 Tabares Montoya Vanessa S S S S

25 Uribe Congote Jessica S S S S

26 Zapata Casas Daniela S S A A

27 Zuluaga Ortiz Aliss Jennifer E S A A

Columna Actividad

1 Desarrollo de la Práctica de Laboratorio # 1. Por qué Flotan

los Cuerpos.

2 Informe Escrito de la Práctica de Laboratorio #1. Por qué

Flotan los Cuerpos.

201

3 Desarrollo de la Práctica de Laboratorio # 2. Calor y

Temperatura. ¿Iguales o Diferentes?

4 Informe Escrito de la Práctica de Laboratorio # 2. Calor y Temperatura. ¿Iguales o Diferentes?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN – AÑO 2007

GRUPO 11º-3

CÓDIGO NOMBRE 1 2 3 4

1 Bahena Laura Maria S E E E

2 Franco Juan Esteban S E E E

3 Pavón Carlos Alberto S S E S

4 Muñoz Ramírez Vanesa S E E E

5 Urdinola Dariana S E E E

6 Pulgarín Leidy Alejandra E E E E

7 Quintero Salazar Jefersson E E E E

8 Chavarriaga Cindy Paola E E E E

9 Puerta Luís Miguel S E E E

10 Cuartas Luz Aleidy E E E E

11 Caballero Saúl Andres S S S S

12 Muñoz Brando Stib S E E E

13 Bahena Juan Pablo S E E E

14 Céspedes Jorge Leonardo S A S A

15 Isaza Chintya Marín S S E S

16 Vargas Harold E E E E

202

17 Sánchez Peña Emerson E E E E

18 Carvajal Diego Alejandro S S S S

19 Tamayo Andres Felipe E S S S

20 Mieles Juan Esteban E S S S

21 Usuga Juan David S E E E

22 Muñoz Juan Felipe E S S S

23 Cardona Sebastián S S E S

24 Maya Maria Alejandra S S E S

25 Álvarez Daniel E S S S

26 Valencia Evanny Stiven S S E S

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN – AÑO 2007

GRUPO 11º-4

CÓDIGO NOMBRE 1 2 3 4

1 Cuervo Juan Fernando E E S A

2 Bermúdez Omar S S S S

3 Cortes Natalia S S A A

4 Caballero Nataly S S S S

5 Betancur Daniela S E A A

6 Correa Paula Andrea S S A A

7 Correa Natalia S S A A

8 Betancur Sandra Milena S S S A

9 Aristizabal Esteban S S S S

10 Serna Walter Cano S S S S

203

11 Álvarez Francisco Javier S E S S

12 Cadavid Gloria E E S S

13 Arcila Meter Duvianni E E S S

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN – AÑO 2007

GRUPO 11º-5

CÓDIGO NOMBRE 1 2 3 4

1 Gómez Montoya Vanesa S S S S

2 García Jhon Anderson S S S S

3 Giraldo Gómez Carolina E E S S

4 García Galeano Yessenia S S A A

5 Jaramillo Victor Hugo S S A S

6 Díaz Mateo E E A A

7 Espinosa Álvarez Karina E E S A

8 Gaviria Jaime Alberto E E S A

9 Echeverri Juan David A S S A

10 Gutiérrez Jennifer Andrea A S A S

11 Gómez Sara A S S A

12 Giraldo Vargas Jenny Paola A S E S

13 Galeano Luisa Fernanda S S A A

14 Figueroa Julio Cesar S E S A

15 Girón Varela Ana Maria S S E S

16 Gómez Estefanía E S A A

17 Giraldo Juan Camilo E E A A

204

18 Fernández Oscar E E S A

19 García Daniel Alejandro S S A A

20 González Juan Pablo E S S A

Columna Actividad

1 Desarrollo de la Práctica de Laboratorio # 1. Por qué Flotan

los Cuerpos.

2 Informe Escrito de la Práctica de Laboratorio #1. Por qué

Flotan los Cuerpos.

3 Desarrollo de la Práctica de Laboratorio # 2. La Magnitud de la

Gravedad desde el Principio de Arquímedes.

4 Informe Escrito de la Práctica de Laboratorio # 2. La Magnitud

de la Gravedad desde el Principio de Arquímedes

Nota: Los estudiantes que en alguna de las respectivas columnas tienen un guión

“-“, significa que no cumplieron con la actividad correspondiente, bien sea

porque faltaron a la práctica de laboratorio o porque no entregaron el

informe escrito. También es importante aclarar que queda pendiente

realizar el análisis de la nota promedio obtenido por los estudiantes en el 1er

y 2do períodos académicos del año 2007 con respecto a la obtenida en el 3er

y 4to períodos académicos del año 2006, así como se describió en la

evaluación.

205

ANEXO # 6

NOTAS DEL SEGUNDO PERÍODO EN LOS AÑOS 2006 Y 2007 DE LOS

GRUPOS 11º - 2 Y 11º - 7 EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Las notas obtenidas se encuentran en la siguiente escala: E = Excelente,

S = Sobresaliente, A = Aceptable, I= Insuficiente, D=Deficiente.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO – AÑO 2007

GRUPO 11º-2

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Agudelo Hincapié Elizabeth S

2 Agudelo Restrepo Katherinne I

3 Álvarez Vásquez Alejandra A

4 Alzate Álvarez Carolina Andrea I

5 Arcila Tangarife Jennifer Julieth I

6 Arias Acevedo Anny Carolina I

7 Botero Botero Natalia A

8 Buíles Cano Marisol A

9 Cadavid Gómez Luisa Fernanda I

10 Cadavid Vélez Paola Andrea I

11 Calle Londoño Lidis Tatiana S

12 Cano Usme Lina Marcela I

13 Castaño Fernández Andrea A

14 Castrillón Velásquez Natalia I

15 Ceballos Ruiz Juliana A

16 Duque Castaño Yessica Paola I

206

17 García Correa Sara Vanesa A

18 Gómez Franco Sara Isabel I

19 Jaramillo Suaza Sindy Natalia I

20 Jiménez Prada Greys Patricia S

21 López Hernández Cruz Helena A

22 Marín Urrego Cindy Vanesa S

23 Mazo Zapata Ana Sofía I

24 Montoya Bernal Natalia Andrea I

25 Muñoz Ramírez Mariana A

26 Muñoz Suaza Katherine I

27 Pineda Molina Catherine Andrea A

28 Pino Zapata Ana María I

29 Quintero Gómez Deisy Vanesa A

30 Quiroz Angarita Natalia Andrea A

31 Rivera Betancur Daniela A

32 Rojas Torres Mayra Alejandra A

33 Salazar Mazo Luisa Fernanda I

34 Salina Toro Daniela A

35 Sánchez Gómez Jessica Alexandra I

36 Sánchez Gómez Sindy Alexandra I

37 Serna Arenas Vanessa I

38 Suaza Jaramillo Katherin A

39 Tavera Nuno Genesis Johana I

40 Zapata Pérez Sara Margarita A

41 Zuluaga Mora Claudia Patricia E

207

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO – AÑO 2006

GRUPO 11º-2

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Álvarez López Ángela María D

2 Bedoya Álvarez Paola Andrea I

3 Bedoya Ospina Viviana S

4 Cano Martínez Laura Marcela I

5 Castrillon González Isabel Cristina I

6 Chalarca García Nathalia Julieth I

7 Durango Ramírez Luz Berónica A

8 Garcés Ramírez Jessika Andrea D

9 Gaviria Saldarriaga Sara Marcela D

10 González Vásquez Laura Isabel I

11 Henao Muñeton Natalia I

12 Hernández Sepúlveda Juliana I

13 Jaramillo Méndez Diana María A

14 Jiménez Hernández Vanessa I

15 Loaiza Espinosa Leiny Marcela I

16 Loaiza Rincón Ana María D

17 López Duque Ana María D

18 López Granada Stephanie A

19 Marín Iral Laura Victoria I

20 Montoya Henao Gloria Patricia I

21 Mosquera Rivas Tatiana Marcela I

22 Ortiz Sánchez Yhasmin Eliana S

208

23 Ospina Ramírez Cintia Marcela I

24 Perdomo Muñoz María Natali A

25 Quintero Hernández Diana Carolina I

26 Restrepo Escudero Lizeth Melisa A

27 Rincón Mora Laura Marcela I

28 Ruíz Gallego Leandra A

29 Salas López Melissa I

30 Sosa Bedoya Gleidy Carolina I

31 Tabáres Orozco Ingrid Lorena I

32 Tejada Barrientos Elizabeth I

33 Trejos Valencia Yuly Mar A

34 Urrego Puerta Verónica I

35 Valencia Carrasquilla Yuri Daniela I

36 Valencia Isaza Jennifer Tatiana I

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO – AÑO 2007

GRUPO 11º-7

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Aricapa Muñoz Eliana Marcela I

2 Blandón Chaverra Daniela S

3 Cifuentes Buritica Yesenia I

4 Collantes Agudelo Johana A

5 Duque Pobón Stephanie S

209

6 Franco Villegas Manuela I

7 Galeano Muñoz María Camila I

8 Galvis Berrio Anndy Lizeth A

9 Galvis Galvis Marcy Janeth A

10 Giraldo Arismendy Angela María S

11 Gómez Hincapié Julieth Vanessa I

12 Hinestroza Escobar Nelly Johana I

13 Jaramillo Jiménez Sara Julieth I

14 Jaramillo Londoño Dieny Alexandra A

15 Jiménez Camargo Luisa Fernanda D

16 Lopera Monsalve Yuliana S

17 Morales Ramírez Maira Alejandra A

18 Muñoz García Lina Marcela I

19 Pareja Argaes Paula Andrea A

20 Restrepo Henao Diana Marcela I

21 Restrepo Rojas Natasha S

22 Rivera Gonzáles Yessica A

23 Torres Álvarez Vanessa A

24 Tabares Montoya Vanessa S

25 Uribe Congote Jessica S

26 Zapata Casas Daniela A

27 Zuluaga Ortiz Aliss Jennifer S

210

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO – AÑO 2006

GRUPO 11º-7

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Alzate Marulanda Leidy Johana I

2 Arias Cardona Dennis Tatiana D

3 Betancur Toro Ana María I

4 Campuzano López Luisa Fernanda I

5 Carvajal Loaiza Deysy Alexandra A

6 Castaño Meneses Ana María I

7 Fernández Opina Diana Marcela E

8 Gallego Quintero Yiseth Viviana I

9 Gallego Zea Martha Gloria I

10 Gómez González Manuela A

11 Gómez Lema Juliana Stephania A

12 Gómez Marín Yesenia D

13 Gómez Mesa Ana Catalina A

14 González Carvajal Isabel Cristina E

15 Graciano García Brigitte I

16 Graciano Herrera Yuliana Andrea I

17 Guevara Bedoya Carolina I

18 Guevara Restrepo Erika Johana S

19 Gutierrez Cañas Luisa Maria I

20 Gutierrez Correa Diana Patricia A

21 Guzmán Gil Yuly Sirley I

22 Guzmán Zapata Yully Vanessa A

211

23 Hernández Villa Laura Carolina S

24 Londoño Londoño Eliana S

25 Lopera Monsalve Sandra Milena I

26 Martínez López Yansy Cristina A

27 Orozco Mora Janeth Viviana I

28 Orozco Sepúlveda Luisa Mayerly I

29 Ossa Suescon Carolina Andrea I

30 Paniagua Henao Dayan Tatiana I

31 Pineda Giraldo Johana Andrea I

32 Pulgarín Vélez Luisa María D

33 Restrepo Álvarez Yennifer I

34 Restrepo Aristizabal Jennifer Gabriela I

35 Suárez Arenas Edith Marcela I

36 Tabares Orozco Daniela I

37 Tabares Vega Sandra Julieth A

38 Taborda Gómez Laura Melissa E

39 Vásquez Cano Juliana I

40 Villada Echavarría Sooner Alejandra I

41 Escobar Usuga Yesica Alejandra I

42 Rua Torres Evelin Estefany I

212

ANEXO # 7

Notas del segundo período en los años 2006 y 2007 de los grupos 11º - 3,

11º - 4 y 11º - 5 en el área de Ciencias Naturales de la Institución Educativa

Concejo de Medellín

Las notas obtenidas se encuentran en la siguiente escala: E = Excelente, S =

Sobresaliente, A = Aceptable, I= Insuficiente, D=Deficiente.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN – AÑO 2007

GRUPO 11º-3

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Bahena Laura Maria D

2 Franco Juan Esteban A

3 Pavón Carlos Alberto I

4 Muñoz Ramírez Vanesa A

5 Urdinola Dariana A

6 Pulgarín Leidy Alejandra I

7 Quintero Salazar Jefersson A

8 Chavarriaga Cindy Paola I

9 Puerta Luís Miguel I

10 Cuartas Luz Aleidy S

11 Caballero Saúl Andres S

12 Muñoz Brando Stib A

13 Bahena Juan Pablo S

14 Céspedes Jorge Leonardo A

213

15 Isaza Chintya Marín S

16 Vargas Harold A

17 Sánchez Peña Emerson S

18 Carvajal Diego Alejandro S

19 Tamayo Andres Felipe A

20 Mieles Juan Esteban S

21 Usuga Juan David S

22 Muñoz Juan Felipe A

23 Cardona Sebastián S

24 Maya Maria Alejandra S

25 Álvarez Daniel A

26 Valencia Evanny Stiven S

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN – AÑO 2006

GRUPO 11º-3

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Bahena Laura Maria D

2 Franco Juan Esteban A

3 Pavón Carlos Alberto I

4 Muñoz Ramírez Vanesa A

5 Urdinola Dariana A

6 Pulgarín Leidy Alejandra D

7 Quintero Salazar Jefersson A

8 Chavarriaga Cindy Paola I

214

9 Puerta Luís Miguel A

10 Cuartas Luz Aleidy I

11 Caballero Saúl Andres D

12 Muñoz Brando Stib A

13 Bahena Juan Pablo I

14 Céspedes Jorge Leonardo I

15 Isaza Chintya Marín D

16 Vargas Harold A

17 Sánchez Peña Emerson A

18 Carvajal Diego Alejandro A

19 Tamayo Andres Felipe S

20 Mieles Juan Esteban A

21 Usuga Juan David I

22 Muñoz Juan Felipe S

23 Cardona Sebastián A

24 Maya Maria Alejandra I

25 Álvarez Daniel I

26 Valencia Evanny Stiven S

215

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN – AÑO 2007

GRUPO 11º-4

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Cuervo Juan Fernando A

2 Bermúdez Omar D

3 Cortes Natalia S

4 Caballero Nataly A

5 Betancur Daniela S

6 Correa Paula Andrea D

7 Correa Natalia S

8 Betancur Sandra Milena S

9 Aristizabal Esteban A

10 Serna Walter Cano S

11 Álvarez Francisco Javier A

12 Cadavid Gloria S

13 Arcila Meter Duvianni A

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN – AÑO 2006

GRUPO 11º-4

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Cuervo Juan Fernando I

2 Bermúdez Omar S

3 Cortes Natalia A

4 Caballero Nataly A

216

5 Betancur Daniela DI

6 Correa Paula Andrea I

7 Correa Natalia I

8 Betancur Sandra Milena A

9 Aristizabal Esteban S

10 Serna Walter Cano D

11 Álvarez Francisco Javier A

12 Cadavid Gloria A

13 Arcila Meter Duvianni I

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN – AÑO 2007

GRUPO 11º-5

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Gómez Montoya Vanesa I

2 García Jhon Anderson I

3 Giraldo Gómez Carolina A

4 García Galeano Yessenia D

5 Jaramillo Victor Hugo I

6 Díaz Mateo S

7 Espinosa Álvarez Karina I

8 Gaviria Jaime Alberto A

9 Echeverri Juan David A

10 Gutiérrez Jennifer Andrea D

217

11 Gómez Sara S

12 Giraldo Vargas Jenny Paola S

13 Galeano Luisa Fernanda I

14 Figueroa Julio Cesar A

15 Girón Varela Ana Maria S

16 Gómez Estefanía A

17 Giraldo Juan Camilo S

18 Fernández Oscar A

19 García Daniel Alejandro S

20 González Juan Pablo S

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE MEDELLÍN – AÑO 2006

GRUPO 11º-5

CÓDIGO NOMBRE NOTA

1 Gómez Montoya Vanesa I

2 García Jhon Anderson A

3 Giraldo Gómez Carolina A

4 García Galeano Yessenia DI

5 Jaramillo Victor Hugo I

6 Díaz Mateo I

7 Espinosa Álvarez Karina I

8 Gaviria Jaime Alberto I

9 Echeverri Juan David A

10 Gutiérrez Jennifer Andrea D

11 Gómez Sara A

218

12 Giraldo Vargas Jenny Paola I

13 Galeano Luisa Fernanda A

14 Figueroa Julio Cesar A

15 Girón Varela Ana Maria D

16 Gómez Estefanía I

17 Giraldo Juan Camilo A

18 Fernández Oscar D

19 García Daniel Alejandro A

20 González Juan Pablo S

219

ANEXO # 8

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS DE CHI CUADRADA