Practica 1 de Micro 2014

7
Licda. Gudelia Portillo [MICROBIOLOGÍA CICLO II 2014] LICENCIATURA EN CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA ESCUELA DE BIOLOGIA PRÁCTICA N° 1 Responsable: Licda. Portillo INTRODUCCIÓN Los microbiólogos emplean una variedad de microscopios de luz en su trabajo: campo claro, campo oscuro, contraste de fase, y la fluorescencia se utilizan más comúnmente. De hecho, el mismo microscopio puede ser una combinación de tipos: de campo claro y de contraste de fase, o de contraste de fases y fluorescencia. En esta práctica el estudiante hará uso de microscopios de campo claro y de los principios de la microscopía, al estudiar la forma, estructura, características de tinción y la motilidad de los diferentes microorganismos. Por lo tanto, la competencia en el uso de los diferentes microscopios es esencial para todos los aspectos de la microbiología y debe ser dominado desde el comienzo de un curso de microbiología. Después de completar por lo menos un ejercicio, el estudiante podrá, el mínimo, ser capaz de demostrar la capacidad para usar un microscopio óptico de campo claro. OBJETIVOS Cada estudiante debe ser capaz de 1. Identificar todas las partes de un microscopio compuesto 2. Aprenda a usar correctamente el microscopio especialmente la lente de aceite de inmersión 3. Aprende a realizar y examinar un montaje de una preparación al fresco MATERIALES Microscopio compuesto Estereoscopio Goteros Portaobjetos y cubreobjetos de vidrio Aceite de inmersión Azul de metileno Pinzas Algas preservadas ** yogurt natural ** Alimento contaminado con hongo ** libro de microbiología. Uso correcto del microscopio compuesto.

Transcript of Practica 1 de Micro 2014

  • Licda. Gudelia Portillo [MICROBIOLOGA CICLO II 2014] LICENCIATURA EN CIENCIAS QUMICAS

    UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA

    ESCUELA DE BIOLOGIA

    PRCTICA N 1

    Responsable: Licda. Portillo

    INTRODUCCIN

    Los microbilogos emplean una variedad de microscopios de luz en su trabajo: campo claro, campo

    oscuro, contraste de fase, y la fluorescencia se utilizan ms comnmente. De hecho, el mismo

    microscopio puede ser una combinacin de tipos: de campo claro y de contraste de fase, o de

    contraste de fases y fluorescencia. En esta prctica el estudiante har uso de microscopios de

    campo claro y de los principios de la microscopa, al estudiar la forma, estructura, caractersticas de

    tincin y la motilidad de los diferentes microorganismos.

    Por lo tanto, la competencia en el uso de los diferentes microscopios es esencial para todos los

    aspectos de la microbiologa y debe ser dominado desde el comienzo de un curso de microbiologa.

    Despus de completar por lo menos un ejercicio, el estudiante podr, el mnimo, ser capaz de

    demostrar la capacidad para usar un microscopio ptico de campo claro.

    OBJETIVOS

    Cada estudiante debe ser capaz de

    1. Identificar todas las partes de un microscopio compuesto

    2. Aprenda a usar correctamente el microscopio especialmente la lente de aceite de inmersin

    3. Aprende a realizar y examinar un montaje de una preparacin al fresco

    MATERIALES

    Microscopio compuesto

    Estereoscopio

    Goteros

    Portaobjetos y cubreobjetos de vidrio

    Aceite de inmersin

    Azul de metileno

    Pinzas

    Algas preservadas

    ** yogurt natural

    ** Alimento contaminado con hongo

    ** libro de microbiologa.

    Uso correcto del

    microscopio

    compuesto.

  • Licda. Gudelia Portillo [MICROBIOLOGA CICLO II 2014] LICENCIATURA EN CIENCIAS QUMICAS

    **Termita

    **Material que traer el alumno

    DESARROLLO

    El microscopio ptico de campo claro es un instrumento que ampla las imgenes usando dos

    sistemas de lentes. La mayora de los microscopios tienen al menos tres lentes del objetivo en el

    revlver, y cada lente se puede girar en alineacin con la lente del ocular en las que el aumento final

    se produce. Las lentes del objetivo son identificadas como: objetivos secos y de inmersin.

    Actividad 1 identificacin de las partes del microscopio Con la ayuda de su instructor proceda a identificar cada una de las partes del microscopio

    compuesto de campo claro y el estereoscopio y la funcin de cada una de las partes.

    Haciendo uso de la Figura 1 coloque los nombres segn corresponda.

    Actividad 2 uso del microscopio a) Observacin de bacterias

    Elabore una preparacin al fresco de yogurt (como se lo indique su instructor- ver figura 2-) e

    identifique la forma de las bacterias, En esta preparacin se podrn, por tanto, observar dos

    morfologas bacterianas distintas (cocos y bacilos) y un tipo de agrupacin (estreptococos, cocos en

    cadenas). Adems, el tamao del lactobacilo (unos 30m de longitud) facilita la observacin aunque

    no se tenga mucha prctica con el enfoque del microscopio.

    Anote y dibuje las formas observadas

  • Licda. Gudelia Portillo [MICROBIOLOGA CICLO II 2014] LICENCIATURA EN CIENCIAS QUMICAS

    b) Observacin de hongos

    Elabore una preparacin al fresco del hongo que el alimento que ha trado,(como se lo indique su

    instructor y consulte su libro de microbiologa) y proceda a observar al microscopio.

    Dibuje sus observaciones y ubquelos en el reino correspondiente.

    c) Observacin de algas

    De las muestras preservadas que su instructor le asignar, proceda a colocar una gota en un

    portaobjeto, cbralo con el cubreobjeto y proceda a observar en el microscopio.

    Dibuje sus observaciones y ubquelos en el reino correspondiente

    d) Observacin de protozoos

    Con la termita que usted ha trado, discatela presionando el abdomen para obtener el protozoario

    contenido en el intestino. Obsrvela al microscopio, dibuje sus observaciones y ubquelos en el

    reino correspondiente. Investigue la importancia biolgica que tiene dicho protozoario.

    Cuestionario

    Investigue y responda segn corresponda

    1. Investiga las reglas bsicas para el buen uso del microscopio

  • Licda. Gudelia Portillo [MICROBIOLOGA CICLO II 2014] LICENCIATURA EN CIENCIAS QUMICAS

    2. Cul es el aumento marcado en la caja de los oculares de su microscopio?

    3. Cules son los aumentos de cada uno de los objetivos de su microscopio?

    4. Calcular el aumento total para cada combinacin ocular / objetivo en el microscopio y determine la magnificacin de su microscopio

    5. Con algunos microscopios compuestos, aflojando un tornillo de bloqueo le permite girar el

    tubo del cuerpo 180 . Cul es la ventaja de ser capaz de girar el tubo del cuerpo?

    6. Cmo se puede regular el diafragma?

    7. Localice el condensador en su microscopio. Cul es su funcin, y cmo puede ser regulado?

    8. Cmo se regula la intensidad de la luz del microscopio? Explicar

    9. Por qu el objetivo de menor potencia debe ser colocado en posicin cuando el microscopio se almacena o se lleva?

    10. Por qu es necesario utilizar aceite de inmersin cuando se utiliza el objetivo 100X?

    11. Cul es la funcin del iris diafragma?

    12. Cmo se puede aumentar la vida de la bombilla de su microscopio, si la tensin est regulada por un restato?

    13. Cules son las formas de bacterias que observ?

    14. En microbiologa, cul es el objetivo ms comn? Explique su respuesta.

    15. En microbiologa, cul es el ocular ms comn? Explique su respuesta.

    16. Si 5 x en lugar de 10 del ocular fueran utilizadas en su microscopio con los mismos objetivos, qu ampliaciones se lograra?

    Ocular x objetivos = total de magnificacin

  • Licda. Gudelia Portillo [MICROBIOLOGA CICLO II 2014] LICENCIATURA EN CIENCIAS QUMICAS

    Bibliografa

    1. Harley y Prescott. 2002. Laboratory excercises in microbiology. 5ta edition. Editorial

    McGraw Hill. 466 pp.

    2. Madigan, M., Martinko, J., y Parker, J. 2006. Biologa de los microorganismos. 10 edicin. Editorial PEARSON Educacion S.A. 1011 pp.

  • Licda. Gudelia Portillo [MICROBIOLOGA CICLO II 2014] LICENCIATURA EN CIENCIAS QUMICAS

    Fig. 1 partes del microscopio

  • Licda. Gudelia Portillo [MICROBIOLOGA CICLO II 2014] LICENCIATURA EN CIENCIAS QUMICAS

    Figura 2. Pasos de una preparacion al fresco.