‘’Política Fiscal eficiente en Honduras y su impacto en el crecimiento económico’

47
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ‘’Política Fiscal eficiente en Honduras y su impacto en el crecimiento económico’’ PRESENTADO POR CARLOS MANUEL URBINA CARMEN GIOHARA GALDAMEZ JOSUE SALOMON PERALTA DAVID FERNANDO GARCIA

description

La teoria de la tributacion aplicado a un modelo de demanda agregada en Honduras

Transcript of ‘’Política Fiscal eficiente en Honduras y su impacto en el crecimiento económico’

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS

    Poltica Fiscal eficiente en Honduras y su impacto en el crecimiento econmico

    PRESENTADO POR

    CARLOS MANUEL URBINA

    CARMEN GIOHARA GALDAMEZ

    JOSUE SALOMON PERALTA

    DAVID FERNANDO GARCIA

  • Modelo IS post keynesiano (JOSUE 20111011514)

    Modelacin de la demanda agregada (Y) Problema: presin fiscal en honduras y su impacto en el crecimiento econmico del pas Supuestos: del modelo de demanda agregada neo keynesiana a usar.

    Economa cerrada Existencia del gobierno Las variables son reales NO nominales Hay dos impuestos (Directo e Indirecto)

    Variables: (1) Y= DA; Y= C+I+G Donde: Y= = consumo= inversin G= gasto del gobierno (2)= + pmgcYd (3) Yd = Y (+) Y (4) = F (, ,) donde: = ( ) (5) G = donde: =

    Otras variables=

    Presin tributaria =

    Multiplicador del gasto K =

    donde: = +

    = optimo que maximiza Y =

    > = Max (DA) donde 0< < 1

    Max (DA) = 0 y

    < 0

    Hiptesis: (1) K en recesin suele ser alto.> 1

    0 Tiempo

  • Donde: Es PIB potencial Es PIB observado Es recesin (2)La elasticidad de la tributacin:

    .

    > 1 , > 1

    (3) el T optimo que maximiza la demanda

    = optimo que maximiza Y =

    > = Max (DA) donde 0< < 1

    Marco terico del Y (PIB) Definiciones y conceptos sobre el ingreso o producto interno bruto: Lo primero que debemos hacer para estudiar un tema es definirlo y delimitarlo. Debemos Empezar por el concepto, antes de desarrollar la metodologa. En este inciso precisamente Trataremos de definir lo que entendemos por ingreso. Por polticas de ingreso, cmo se genera el ingreso y cmo se asigna. Una vez hecho esto podremos estudiar los distintos enfoques y la historia del pensamiento econmico sobre la distribucin del ingreso, as como algunas teoras que se han desarrollado para describir el fenmeno. El ingreso es la variable crtica dentro de una economa, tanto a nivel macroeconmico como microeconmico.

    Qu es el ingreso, y cmo se genera? Segn el diccionario, el ingreso se define as: Ingreso.- m. Accin de ingresar. Entrada (accin de entrar, y espacio por donde se entra) Cantidad que entra en poder de uno, y que es de cargo en las cuentas. Tambin se le denomina renta. Renta. f. Utilidad, producto o beneficio que rinde anualmente una cosa Lo que paga un arrendatario en dinero o en especies.

    0

    0.5

    1

    1.5

    2

    2.5

    3

    3.5

    0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2

    P

    I

    B

    R

    E

    A

    L

    tasa tributaria

    Valores Y

  • Conceptos econmicos Variable dependiente = Y Ingreso (variable dependiente). El ingreso es la cantidad de recursos monetarios, dinero, que se asigna a cada factor por su contribucin al proceso productivo. El ingreso puede tomar la forma de sueldos y salarios, renta, dividendos, regalas, utilidades, honorarios, dependiendo el factor de produccin que lo reciba: trabajo, capital, tierra, etc. A nivel agregado, el ingreso total que se genera en la economa en un periodo determinado de tiempo se le conoce como Producto Interno Bruto (PIB). PIB producto interno bruto (Y). Es una magro magnitud que mide el valor de los bienes y servicios finales producidos por un pas generalmente en un ao por todos los agentes econmicos ya sean estos nacionales o extranjeros pero dentro del territorio nacional. Cuentas nacionales ingreso nacional (Y). Sistema de registros contables, a escala de un pas, que sirve para calcular las magnitudes agregadas que son el objeto de estudio de la macroeconoma. Ellas sirven para proporcionar el marco de referencia de estudios ms especficos, para realizar investigaciones histricas sobre el comportamiento de economas nacionales, para hacer anlisis y comparaciones econmicas internacionales y efectuar predicciones sobre la evolucin de una economa en su conjunto. Las cuentas nacionales se basan sobre informaciones que proporcionan las empresas y los consumidores, que son luego compiladas y procesadas por organismos especializados; en la mayora de los pases tal tarea la realiza el correspondiente banco central o institutos adscritos al mismo. Las cuentas nacionales muestran el ingreso y los gastos nacionales de forma tal que pueden comprenderse cmo se ha comportado la economa en un perodo dado. Existen tres formas bsicas en que se pueden calcular estas magnitudes: la aproximacin que parte del anlisis de los ingresos, la que parte del gasto y la que se basa en la produccin. Estos tres enfoques dan lugar a tres diferentes modos de describir los valores agregados de la nacin, descripciones que, aunque diferentes, son congruentes entre s pues se refieren bsicamente al mismo objeto de estudio. Cuando se realiza el clculo segn el ingreso, la contabilidad social busca mostrar cules han sido los ingresos agregados de los diferentes actores del proceso econmico, bsicamente ingresos por sueldos y salarios, por un lado, e ingresos por beneficios, por el otro. Los valores que se consideran son aquellos que corresponden a los ingresos recibidos por los residentes en la nacin, sean individuos o empresas, que derivan directamente de la produccin corriente de bienes y servicios. Ello significa que se contabilizan slo los ingresos que corresponden a los factores de produccin y no los que se refieren a transferencias, ya sean stas pblicas o privadas. La suma de todos estos ingresos da lugar al ingreso nacional total el cual, una vez que se le deduce la variacin de existencias, resulta en el producto territorial bruto o producto interno bruto a costo de factores. Si al mismo se le agregan los ingresos procedentes de las inversiones en el exterior se obtiene el producto nacional bruto a costo de factores. Poltica de ingresos (Y). Comprende la accin pblica orientada a determinar la distribucin de los ingresos, o bien a modificarla despus que ha sido determinada por otras fuerzas (por ejemplo, el mercado o la contratacin colectiva entre sindicatos de los trabajadores y de los dadores de trabajo). En segundo caso, se limita con frecuencia a transferencias de ingreso de los que tienen ms a los que tienen menos, suponiendo que

  • tenga una intencin igualitaria. Para ese fin se sirve de los cobros fiscales y de los subsidios Crecimiento econmico del ingreso (Y): aumento en la produccin de bienes y servicios en la economa, por unidad de tiempo. Las medidas bsicas del crecimiento son el cambio en el Ingreso Nacional o en el Producto Nacional Bruto en trminos reales; es decir, en moneda de igual valor despus de los ajustes por inflacin (BCH, s.f.). Es la variacin porcentual del producto interno bruto en trminos constantes es un crecimiento sostenido en el tiempo de la produccin por persona o per capital. Ingresos fiscales (Y). Llamase as a los ingresos que percibe el sector pblico, y que normalmente se consolidan en el presupuesto nacional, con los que se hace frente a los gastos del gobierno central y sus diferentes organismos. Los ingresos fiscales provienen, fundamentalmente, de los impuestos que se cobran a la poblacin. Tales impuestos pueden ser recaudados por el gobierno central o por los gobiernos regionales y locales, correspondindoles a estos ltimos una mayor o menor proporcin de los mismos segn lo estipule el ordenamiento legal vigente. Puede hablarse as, segn los casos, de federalismo fiscal o de centralismo fiscal. Adems de los impuestos los gobiernos reciben ingresos por rentas especiales que cobran, como las que se recaudan en las aduanas o las que se reciben por concesiones especiales; por derechos de registro; por ventas o alquiler de la propiedad pblica; por utilidades del banco central o de institutos autnomos y empresas pblicas. Desde el punto de vista contable es preciso aadir, adems, los que provienen de los emprstitos que ste recibe, ya sea por la emisin de bonos de la deuda pblica o por la utilizacin de lneas de crdito internacional de diverso tipo. Los ingresos suelen dividirse en ordinarios, que son los ingresos regulares contemplados en el presupuesto pblico de cada ejercicio, y extraordinarios, que son los provenientes de emisiones especiales de la deuda pblica o de prstamos contingentes.

    Qu papel juega el ingreso (Y) dentro de la economa?

    Hay que entender cmo fluye el ingreso en la economa. El ingreso es como la sangre que fluye por todo el sistema econmico, es lo que permite que se mueva la maquinaria econmica del pas. El ingreso slo puede experimentar cuatro posibilidades: a) puede aumentar b) puede disminuir c) puede permanecer sin cambio, o d) puede desaparecer. PIB real () Qu significa que una determinada cifra para una variable econmica est medida en trminos nominales o en trminos reales? Una variable econmica medida en trminos nominales, es aquella que est expresada en unidades monetarias de determinado perodo de tiempo. Algunos ejemplos son los salarios o el PIB medido a precios corrientes.

  • Una variable econmica medida en trminos reales busca medir la equivalencia en bienes y servicios de las variables nominales. Se puede expresar en unidades monetarias a precios de un perodo base (salario real o PIB real en la antigua metodologa), o bien mediante un ndice (IMAE). Por qu es importante esta distincin entre variables nominales y reales en economa? Cmo se calculan cifras en trminos reales? Esta distincin es muy relevante, ya que nos permitir determinar el costo de la vida o el poder adquisitivo en trminos de alguna variable. Tambin nos permite obtener la descomposicin entre el componente precio y el componente de cantidad (volumen). Clculo variables reales: Variable Nominal/deflactor (ndice de precios) = Variable Real, donde el deflactor puede ser el ndice de precios de cualquier trmino en el cual deseemos expresar la variable. En caso de que se desee obtener el consumo real se usar como deflactor el ndice de precios del consumidor (IPC); para la inversin, se ocuparn distintos ndices relacionados a ciertos sectores (por ejemplo Construccin), al origen del bien de capital (por ejemplo, ndice de valor Unitario o IVU), etc. No obstante, existe un caso especial que es el deflactor implcito del PIB. Tal como dice su nombre es implcito, porque los componentes del PIB se deflactan primero con sus respectivos deflactores y luego el deflactor del PIB se calcula de la siguiente manera;

    =

    100

    Este deflactor sirve para medir la variacin de los precios de todos los bienes y servicios producidos en una economa. Variables independientes: C +I +G Consumo: El acto o proceso de obtener utilidad de una mercanca o servicio. En un sentido general sirve para indicar el proceso de adquisicin de bienes y servicios, as como tambin la cantidad que se gasta de cada uno de ellos: puede hablarse del consumo de gasolina -como cantidad de gasolina gastada en un perodo dado- y del consumo de lavadoras, como proceso que incluye la seleccin y compra de estas mquinas y su uso a lo largo del tiempo. En economa el consumo no implica necesariamente el agotamiento o destruccin fsica de la mercanca consumida: puede ocurrir esto con un helado, por ejemplo, pero no con un cuadro o un adorno, bienes que quedan intactos mientras producen satisfaccin. El consumo tampoco tiene por qu ser un proceso tangible, pues corrientemente se consumen servicios de todo tipo: educacionales, artsticos, personales, etc. Cuando la utilidad especfica de un bien es la de producir otros bienes se habla entonces de bienes de capital o bienes de produccin; en este caso el consumo es consumo de capital y el proceso de adquisicin de esos bienes se llama inversin. Inversin: En un sentido estricto, es el gasto dedicado a la adquisicin de bienes que no son de consumo final, bienes de capital que sirven para producir otros bienes. En un sentido algo ms amplio la inversin es el flujo de dinero que se encamina a la creacin o mantenimiento de bienes de capital y a la realizacin de proyectos que se presumen lucrativos. Conceptualmente la inversin se diferencia tanto del consumo como del ahorro: con respecto a este ltimo, porque es un gasto, un desembolso, y no una reserva o cantidad de dinero retenida; con respecto al consumo, porque no se dirige a bienes que producen

  • utilidad o satisfaccin directa, sino a bienes que se destinan a producir otros bienes. En la prctica, sin embargo, tales distinciones suelen desdibujarse un tanto: hay bienes que, como un automvil, pueden ser a la vez de consumo y de inversin, segn los fines alternativos a los que se destine. El ahorro, por otra parte, generalmente se coloca a inters, con el objeto de reservarlo para posteriores eventualidades, una de las cuales puede ser la inversin. En el sentido corriente se habla de inversin cuando se colocan capitales con el objeto de obtener ganancias, aunque las mismas se produzcan gracias a la compra de acciones, ttulos o bonos que emiten las empresas y que les sirven a stas para incrementar su capital. Se habla entonces de inversin financiera, para distinguirla as de la inversin real que responde a la definicin dada previamente. Esta ltima puede dividirse, para fines analticos en: inversin fija, que corresponde a la compra y reposicin de bienes de capital; inversin en bienes en proceso e inversin en stocks, o bienes finales. Gasto pblico: Gastos hechos por el gobierno y sus agencias, como distinto del gasto que realizan los particulares y las empresas. No existe un criterio uniforme, internacionalmente, para definir los entes gubernamentales que participan en el gasto pblico total. En general, el gasto pblico de un pas est integrado por los desembolsos que realiza el gobierno central, las administraciones locales y regionales, las agencias o institutos autnomos y las empresas o corporaciones de propiedad estatal. El gasto pblico se contabiliza segn los organismos o entes que efectan los gastos y se proyecta, en cada ejercicio, en el presupuesto pblico o fiscal de cada pas. Los gastos que realiza el Estado deben estar balanceados con los ingresos fiscales, existiendo en caso de discrepancia un dficit o un supervit fiscal. Las tres principales partidas del gasto pblico son: los gastos corrientes, que incluyen los sueldos y salarios pagados, las transferencias y subsidios y las compras de bienes no duraderos que realizan los entes gubernamentales; los gastos de inversin, que se refieren a la compra de bienes de capital y a otras inversiones que realiza el Estado; y los pagos de la deuda pblica, con los que el gobierno va amortizando los compromisos previamente contrados. El gasto pblico se subdivide tambin segn una clasificacin funcional. Se habla as de gastos sociales, que incluyen las transferencias directas al pblico, el desarrollo de programas sociales y los gastos en salud y educacin; de gastos militares o de defensa, de gastos por servicios y de otros de diferente tipo. El gasto pblico forma parte de la demanda agregada total y como tal se considera a la hora de calcular las cuentas nacionales. Su expansin puede acelerar la economa pero tambin producir inflacin; su contraccin, en cambio, puede llevar a una etapa de recesin pero, en contrapartida, generar las condiciones para una moneda ms estable y un crecimiento ms saludable. REFERENCIA BIBLIGRFICA Banco Central De Honduras. (s.f). Glosario de trminos econmicos organizaciones y otros. Recuperado de http://www.bch.hn/download/glosario.pdf DICCIONARIO DE ECONOMIA Y FINANZAS por Carlos Sabino Consultores: Emeterio Gmez, Fernando Salas Falcn y Ramn V. Melinkoff Traduccin: Adriana Toro Vsquez

  • Modelo economtrico del PIB real Honduras para una economa cerrada

    Resumen de la informacin de los resultados En primer lugar se presentan los resultados de la regresin del modelo del PIB para Honduras desde el primer periodo trimestral del ao 2000 hasta el tercer trimestre del ao 2014 (el ltimo trimestre ya fue publicado por el banco central de Honduras pero no est incluido en este modelo debido a que el grupo est trabajando con las observaciones antes mencionados) las variables se expresaron en logaritmos para tratar de captar que los coeficientes sean elasticidades. La elasticidad con respecto al consumo del gobierno, al consumo privado y a la formacin bruta de capital fijo. La teora econmica indica que estas elasticidades deben ser positivas e inelsticas, a mayor consumo privado mayor demanda de bienes y servicios y mayor crecimiento econmico y as sucesivamente con las dems variables, desde el punto de vista estadstico las variables usadas del modelo cumplen con el test t lo cual indica que cada valor del los test t deben ser mayores a 2 el test t del consumo del gobierno se acerca a 2 y se acepta con una probabilidad del 10% de significancia estadstica. El coeficiente de determinacin R es de 0.95 es decir que las variables utilizadas explican en un 95% el comportamiento del producto interno bruto, y el restante 5% es explicado por otras variables que se omitieron y por ende no estn incluidas e igual el ajustado sigue siendo alto rechazamos las pues los son mayores en el caso del gasto del gobierno usamos un del 10%, las pruebas de test t son buenas bajo el supuesto de usar el del 10% con el gobierno. Y la prueba F debe es mayor a cinco lo que indica que es globalmente significativa. Luego se expresa el modelo en forma algebraica. Existe una dummy negativa en el primer trimestre del 2009 lo que capta esta variable es la fuerza que tomo la crisis mundial en este periodo y luego el movimiento atpico que genero la crisis interna (golpe de estado) provocando una incidencia negativa en la actividad econmica en el pas. (Fue un fuerte impacto que gnero la crisis externa aqu en la economa de Honduras, pero como estamos omitiendo la parte externa pero cabe sealar que existi una gran cada de las exportaciones e importaciones lo cual dio como resultado hasta una balanza comercial positiva en los primeros trimestres aunque el ao cerr en dficit) En la prueba de normalidad l Skewness, la Kurtosis y el Jarque-Bera cumplen con el supuesto de normalidad o distribucin normal el Jarque-Bera es menor a 5.99 y la Kurtosis est entre 2 y 3 tres es el optimo. En la prueba de auto correlacin y correlacin parcial en ninguna de estas se escapan de las bandas quiere decir que se acepta el supuesto de no auto correlacin. Aunque la milticolinealidad interna existe. En la prueba de resumen para ver el supuesto de auto correlacin es aceptable hasta 5.4 5. La prueba de CUSUM para ver la estabilidad estructural del modelo nos presenta estabilidad en su CUSUM cuadrado cumple con el supuesto de estabilidad estructural lo que nos indica que el modelo es factible para proyectar. En la prueba de eteroscedasticidad de WHITE no cumple con el supuesto pues la probabilidad es mayor a 5% lo que indica que presenta eteroscedasticidad pues seguramente deba poner primeras diferencias pero para fines didcticos puede servir. Realice una prueba de eteroscedasticidad condicional auto regresiva e igual fue el resultado. Y la prueba de RANSEY RESET nos indica que no existe ningn problema en su forma funcional.

  • Regresin del modelo del PIB real Honduras 2000-2014

    Dependent Variable: L_PIB Method: LeastSquares Date: 04/18/15 Time: 17:46 Sample (adjusted): 2000Q2 2014Q3 Includedobservations: 58 afteradjustments

    Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 1.337785 0.393447 3.400164 0.0013

    L_C_GOB 0.219195 0.117926 1.858750 0.0686 L_C_PRIV 0.615068 0.132979 4.625314 0.0000 L_FBK(-1) 0.125222 0.025948 4.825821 0.0000

    D2009 -0.109566 0.040047 -2.735949 0.0084 R-squared 0.959252 Mean dependentvar 10.59205

    Adjusted R-squared 0.956176 S.D. dependentvar 0.173326 S.E. of regression 0.036284 Akaikeinfocriterion -3.712595 Sum squaredresid 0.069778 Schwarzcriterion -3.534970 Log likelihood 112.6652 Hannan-Quinncriter. -3.643406 F-statistic 311.9157 Durbin-Watson stat 2.080548 Prob(F-statistic) 0.000000

    La regresin presenta un evidente grado de colinealidad interna ya que el PIB real es la

    sumatoria de todas las variables utilizadas. El error es 5% y las variables se expresaron en logaritmos para tratar de captar que los coeficientes sean elasticidades. Se observa que la ecuacin tiene sentido lgico pues todos los coeficientes tiene que ser positivos (+). En la D2009 presenta signo negativo (-) ya que en ese punto el fenmeno mundial sucedido (crisis econmica) afecto la actividad econmica del pas en forma negativa. No se ingresaron msdummy pues no existe un respaldo econmico sustentable para hacerlo adems restara grados de libertad y aumentara el error. El coeficiente de determinacin es de 0.95 es decir que las variables utilizadas explican en un 95% el comportamiento del producto interno bruto, y el restante 5% es explicado por otras variables que se omitieron y por ende no estn incluidas en el modelo. La prueba F debe ser mayor a cinco lo que indica que es globalmente significativa.

  • Modelo del PIB real Honduras 2000-2014 expresado en forma algebraica Estimation Command: ========================= LS L_PIB C L_C_GOB L_C_PRIV L_FBK (-1) D2009 Estimation Equation: ========================= L_PIB = C (1) + C (2)*L_C_GOB + C (3)*L_C_PRIV + C (4)*L_FBK (-1) + C (5)*D2009 Substituted Coefficients: ========================= L_PIB = 1.33778507464 + 0.21919522371*L_C_GOB + 0.615068216959*L_C_PRIV + 0.125222133703*L_FBK (-1) - 0.109566066954*D2009 Esta es la expresin del modelo en forma algebraica. El producto interno bruto est en funcin del consumo del gobierno, el consumo privado y la formacin bruta de capital fijo. Existe una dummy negativa en el primer trimestre del 2009 lo que capta esta variable es la fuerza que tomo la crisis mundial en este periodo y luego la crisis interna en el pas. (Fue un fuerte impacto que genero la crisis externa aqu en la economa de Honduras, pero como estamos omitiendo la parte externa solo dir que existi una gran cada de las exportaciones e importaciones lo cual dio como resultado hasta una balanza comercial positiva en los primeros trimestres aunque el ao cerro en dficit) no ingrese mas dummy pues no es recomendable porque le quitara grados de libertad aparte no puedo suponer que existieron movimientos imaginarios en la trayectoria normal de la serie utilizada.

  • Grafico de la regresin del modelo del PIB real Honduras 2000-2014

    Grafico de la prueba de normalidad de la regresin del modelo del PIB real Honduras 2000-2014

  • Grafico de la prueba de autocorrelacion y correlacin parcial de la regresin del modelo del PIB real Honduras 2000-2014

  • Prueba deBreusch-Godfrey Serial Correlation LM Test de la regresin del modelo del

    PIB Honduras 2000-2014 Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test:

    F-statistic 3.077226 Prob. F(2,51) 0.0547

    Obs*R-squared 6.245501 Prob. Chi-Square(2) 0.0440

    Test Equation: Dependent Variable: RESID Method: LeastSquares Date: 04/18/15 Time: 18:41 Sample: 2000Q2 2014Q3 Includedobservations: 58 Presamplemissingvaluelaggedresiduals set tozero.

    Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -0.436315 0.425229 -1.026072 0.3097

    L_C_GOB 0.017417 0.113780 0.153075 0.8789 L_C_PRIV -0.092751 0.133985 -0.692245 0.4919 L_FBK(-1) 0.135780 0.064045 2.120068 0.0389

    D2009 -0.012919 0.039091 -0.330485 0.7424 RESID(-1) -0.681381 0.323062 -2.109130 0.0399 RESID(-2) -0.484393 0.201571 -2.403084 0.0199

    R-squared 0.107681 Mean dependentvar -3.42E-15

    Adjusted R-squared 0.002702 S.D. dependentvar 0.034988 S.E. of regression 0.034941 Akaikeinfocriterion -3.757561 Sum squaredresid 0.062264 Schwarzcriterion -3.508887 Log likelihood 115.9693 Hannan-Quinncriter. -3.660697 F-statistic 1.025742 Durbin-Watson stat 2.224307 Prob(F-statistic) 0.419465

  • Grafico de la prueba CUSUM yCUSUM cuadrado de la regresin del modelo del PIB

    Honduras 2000-2014

  • Prueba de Heteroskedasticity Test: White de la regresin del modelo del PIB Honduras 2000-2014

    Heteroskedasticity Test: White

    F-statistic 0.910190 Prob. F(9,48) 0.5243

    Obs*R-squared 8.455329 Prob. Chi-Square(9) 0.4890 Scaledexplained SS 4.368299 Prob. Chi-Square(9) 0.8855

    Test Equation: Dependent Variable: RESID^2 Method: LeastSquares Date: 04/18/15 Time: 18:18 Sample: 2000Q2 2014Q3 Includedobservations: 58 Collinear test regressorsdroppedfromspecification

    Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 0.602226 0.655272 0.919048 0.3627

    L_C_GOB^2 -0.051632 0.067245 -0.767825 0.4464 L_C_GOB*L_C_PR

    IV 0.112534 0.126041 0.892836 0.3764 L_C_GOB*L_FBK(

    -1) -0.008521 0.026589 -0.320456 0.7500 L_C_GOB*D2009 4.63E-07 0.000219 0.002114 0.9983

    L_C_GOB -0.177947 0.126615 -1.405410 0.1663 L_C_PRIV^2 -0.059536 0.060145 -0.989873 0.3272

    L_C_PRIV*L_FBK(-1) 0.026740 0.028260 0.946227 0.3488

    L_FBK(-1)^2 -0.012825 0.006536 -1.962055 0.0556 L_FBK(-1) 0.034947 0.103144 0.338814 0.7362

    R-squared 0.145782 Mean dependentvar 0.001203

    Adjusted R-squared -0.014384 S.D. dependentvar 0.001350 S.E. of regression 0.001360 Akaikeinfocriterion -10.20761 Sum squaredresid 8.87E-05 Schwarzcriterion -9.852359 Log likelihood 306.0206 Hannan-Quinncriter. -10.06923 F-statistic 0.910190 Durbin-Watson stat 2.014570 Prob(F-statistic) 0.524331

  • Prueba de Ramsey RESET Test de la regresin del modelo del PIB Honduras 2000-2014

    Ramsey RESET Test

    Equation: EQ01

    Specification: L_PIB C L_C_GOB L_C_PRIV L_FBK(-1) D2009

    Omitted Variables: Squares of fittedvalues Value df Probability

    t-statistic 0.705889 52 0.4834

    F-statistic 0.498279 (1, 52) 0.4834

    Likelihood ratio 0.553127 1 0.4570 F-test summary:

    Sum of Sq. df Mean

    Squares

    Test SSR 0.000662 1 0.000662 Restricted SSR 0.069778 53 0.001317

    Unrestricted SSR 0.069115 52 0.001329

    Unrestricted SSR 0.069115 52 0.001329 LR test summary:

    Value df

    RestrictedLogL 112.6652 53

    UnrestrictedLogL 112.9418 52

    Unrestricted Test Equation:

    Dependent Variable: L_PIB

    Method: LeastSquares Date: 04/19/15 Time: 18:49

    Sample: 2000Q2 2014Q3

    Includedobservations: 58 Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -12.34614 19.38942 -0.636746 0.5271

    L_C_GOB 0.951792 1.044578 0.911174 0.3664 L_C_PRIV 2.769192 3.054572 0.906573 0.3688

    L_FBK(-1) 0.556414 0.611406 0.910057 0.3670

    D2009 -0.489800 0.540160 -0.906767 0.3687

    FITTED^2 -0.163614 0.231784 -0.705889 0.4834 R-squared 0.959638 Mean dependentvar 10.59205

    Adjusted R-squared 0.955757 S.D. dependentvar 0.173326

    S.E. of regression 0.036457 Akaikeinfocriterion -3.687648 Sum squaredresid 0.069115 Schwarzcriterion -3.474499

    Log likelihood 112.9418 Hannan-Quinncriter. -3.604623

    F-statistic 247.2700 Durbin-Watson stat 2.097580

    Prob(F-statistic) 0.000000

  • Resume de Pruebas de Ramsey RESET Test por variable en niveles y en diferencias de la regresin del modelo del PIB Honduras 2000-2014

    variables 1% 5% 10% Prob

    l_c_gob (t statistic)

    -3.557472 -2.916566 -2.596116 0.3659

    -3.557472 -2.916566 -2.596116 0.0237

    l-c-priv (t statistic)

    -3.557472 -2.916566 -2.596116 0.4988

    -3.574446 -2.92378 -2.599925 0.0510

    l-fbk (t statistic)

    -3.552666 -2.914517 -2.595033 0.1495

    -3.552666 -2.914517 -2.595033 0

  • Modelo de Consumo

    David Fernando Garca 20121005799

    El consumo se define como parte del ingreso que se destina a la compra de bienes y servicios para la satisfaccin de las necesidades de los individuos. El consumo se encuentra desagregado en: consumo de las familias, sector pblico (gasto pblico) y el consumo en el exterior (Importaciones menos exportaciones).Durante los ltimos quince aos en Honduras se ha caracterizado por ser un pas muy consumista, en especial la mayora poblacin del cual dependen sus ingresos del exterior (remesas).

    Para hacer este modelo economtrico se bas en la funcin de consumo Keynesiana, por lo que a continuacin se le presentara dicho modelo con el propsito de realizar posibles proyecciones y as formular hiptesis:

    C= Co + cYd

    En donde:

    C= es el consumo total Co= Consumo autnomo c= es la propensin Marginal a Consumir (PMC) Yd= es el ingreso nacional disponible.

    Planteamiento de la Regresin

    LogC.P= + + . + + U

    En donde:

    C.P = Consumo Privado B0 = Consumo Autnomo Y = PIB real I.D= Impuestos Indirectos Rem= Remesas Netas U= error aleatorio

  • En esta regresin se plantea que el consumo privado (la variable dependiente) est en funcin de una constante (Bo) y del PIB real, Impuestos indirectos, Remesas netas y error aleatorio. Para efectos de este modelo se utilizara el consumo privado, ya que nos interesa saber cmo los hogares consume o gasta en un periodo determinada y como esta afecta a las tributaciones todo esto bajo una economa cerrada. En el caso de los Impuestos indirecto afectan al consumo debido a que estas ultimas impactan al mero consumidor y dependiendo del nivel de ingresos que estos tengan. Las remesas se agregaron debido a que en Honduras al ser un pas subdesarrollado una gran proporcin de la poblacin Hondurea (entre 60%-80%) obtienen ingresos del exterior esto impacta de manera positiva a la economa Hondurea. Y por ultimo el PIB real debido a como la tributacin hace que la economa mejore su produccin durante un periodo de tiempo determinado

    Ahora partiendo de las teoras macroeconmicas acerca del consumo de los cuales los principales exponentes de esta son la de John Maynard Keynes (Restriccin Intertemporal) Milton Friedman (Ingreso Permanente) y Franco Modigliani (La teora del ciclo de vida). Para entender esta funcin de consumo hay que entender primero que los individuos estn dispuestos consumir bienes y servicios si sus ingresos son altos. Bajo esta frase se bas Keynes denominado Ley de Keynes. Investigaciones empricas han demostrado que los consumidores no renuncian fcilmente a sus hbitos a no ser que ello implique un mejoramiento en su bienestar social, en otras palabras los hbitos dependen de ingresos bien altos los cuales el consumidor se adapta con gran facilidad. Segn Friedman al igual que Modigliani establecen que los hogares desean tener una reserva de emergencia y as deseen tener un mayor ingreso sobre el cual la impaciencia domina la precaucin y el consumo aumenta, reduciendo el ingreso.

    Ahora bien en este modelo de consumo hay que tomar en cuenta una variable muy importante que es la Propensin Marginal a Consumir, que es ms que todo la pendiente de dicha funcin pero definindola de otra manera es mide cunto se incrementa el consumo de una persona cuando se incrementa su renta disponible (los ingresos de los que dispone despus de pagar impuestos) en una unidad monetaria. La propensin marginal a consumir se convierte as, en la economa keynesiana en un factor que influye en la estabilidad del sistema econmico porque si el coeficiente disminuyera por motivos desconocidos, la inversin deber aumentar para cubrir la brecha entre el ingreso y el consumo con la finalidad que la renta nos disminuya y por tanto se mantenga el nivel de ocupacin .Hay que tomar en cuenta ciertas caractersticas que influyen respecto a la PMC que son:

  • Un cambio en la diferencia entre ingreso e ingreso neto Cambios imprevistos en el valor de los bienes de capital no considerados al

    calcular el ingreso neto Cambios en la tasa de descuento del futuro (relacin de cambio entre los

    bienes presentes y bienes futuros) La influencia de la poltica fiscal a travs de la tributacin Cambios en las expectativas acerca de la relacin entre el nivel presente y

    el futuro del ingreso

    Keynes elaboro ciertos supuestos respecto a la funcin de consumo y que utilizaremos en dicho modelo economtrico:

    El consumo es una funcin de los ingresos, y ambas variables estn medidas en trminos reales.

    El consumo es una funcin creciente de los ingresos, pero un aumento del ingreso produce siempre un aumento de menor magnitud en el consumo

    La proporcin del ingreso dedicada al consumo es menor cuando aumenta el ingreso. Es decir, la proporcin del ltimo lempira ganado destinado al consumo es ms pequea que la proporcin del ingreso total destinada al consumo

    Las transferencias vienen dadas por las remesas.

    Cabe destacar que para este modelo se trabajaran con datos de los ltimos quince aos de manera trimestral, adems de que se basara en distintos modelos economtricos ya planteados o elaboradores como el caso de Del consumo en la Economa Espaola (Alfonso Barrancho) y el de la funcin para estimar el consumo en chile (elaborado en la Universidad Santiago de Chile, 2002). En la actualidad Honduras durante los ltimos aos se ha observado de que el consumo a nivel agregado ha tenido ciertas fluctuaciones, debido a ciertos cambios propiciados mediante polticas econmicas que de alguna forma han contribuida a reducir o aumentar el consumo, pero se ha notado que durante los ltimos trimestres del 2012 y 2013 ciertos bajones en dichas variables a pesar de que durante esos trimestres se celebren elecciones, por el cual los gobiernos siempre tienden a gastar su consumo. Por lo cual volviendo a enfatizar nuestro consumo se tomara del sector pblico ya queremos observar esta variable puede afectar a la presin tributaria y a su vez al crecimiento de la economa (en este caso cerrada) de Honduras

  • Test Phillips-Perron

    Ho: Las variables tienen raz unitaria; la serie es estacionaria

    Variables en Log

    Abreviatura Test PP En Niveles

    Probabilidad Test PP en Diferencias

    Probabilidad Tipo de Variable

    Consumo Privado

    Log(consumoprivado) -0.85 0.79 -0.30 0.0001 I(1)

    PIB real Log(pibreal) -0.94 0.76 -15.03 0.0000 I(1)

    Impuestos Indirectos

    Log(impuestosindirectos) -0.56 0.86 -8.06 0.0000 I(1)

    Remesas Log(remesas) -3.02 0.0391 -7.65 0.0000 I(1)

    Al realizar las pruebas de raz unitaria mediante el Test de Phillips- Perron se puede finiquitar que todas las series no se cointegran al realizar la primera diferencial de cada una de ellas. Por lo que en este caso, luego de obtener la primera diferencia de cada variable, se rechaza la hiptesis nula con un nivel de error del 5%, es decir que las variables Consumo Privado, Remesas, PIBreal,y los Impuestos Indirectos son de orden I(1).

  • Regresin de Corto Plazo del Consumo

    Dependent Variable: D(LOG(CONSUMOPRIVADO))

    Method: Least Squares

    Date: 04/19/15 Time: 20:19

    Sample (adjusted): 2002Q4 2014Q4

    Included observations: 49 after adjustments

    Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

    E(-1) -1.198112 0.123123 -9.730996 0.0000

    D(LOG(PIBREAL)) 1.166365 0.060732 19.20499 0.0000 D(LOG(IMPUESTOSINDIRECTOS(

    -2))) -0.075336 0.030876 -2.439937 0.0186

    R-squared 0.912261 Mean dependent var 0.011723

    Adjusted R-squared 0.908446 S.D. dependent var 0.051336

    S.E. of regression 0.015533 Akaike info criterion -5.432396

    Sum squared resid 0.011099 Schwarz criterion -5.316570

    Log likelihood 136.0937 Hannan-Quinn criter. -5.388452

    Durbin-Watson stat 1.605060

    -.04

    -.02

    .00

    .02

    .04

    -.08

    -.04

    .00

    .04

    .08

    .12

    02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    Residual Actual Fitted

    Los Tests de Cusum y cusum cuadrado muestran estabilidad; No existe

    quiebre estructural

  • -20

    -10

    0

    10

    20

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    CUSUM 5% Significance

    -0.4

    -0.2

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    1.4

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    CUSUM of Squares 5% Significance

  • -3

    -2

    -1

    0

    1

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    Recursive C(1) Estimates

    2 S.E.

    0.4

    0.8

    1.2

    1.6

    2.0

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    Recursive C(2) Estimates

    2 S.E.

    -.4

    -.2

    .0

    .2

    .4

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    Recursive C(3) Estimates

    2 S.E.

    Los Tests de Cursiva muestran cierta convergencia pero con distinta variabilidad

  • Test Resultado Probabilidad Conclusiones Jarque-Bera 3.73 0.15 Los errores son

    Normales Breusche-Godfrey(1)

    0.53 0.91 No hay autocorrelacion

    Breusche-Godfrey(2)

    0.47 0.93 No hay autocorrelacion

    Ramsey Reset 0.011 0.99 No hay variables Omitidas

    Ramsey Reset 2

    1.67 0.19 Modelo Bien especificado

    White 0.61 0.60 No hay heterocedasticidad

    Regresion a Largo Plazo del Consumo

    Dependent Variable: LOG(CONSUMOPRIVADO)

    Method: Least Squares

    Date: 04/19/15 Time: 21:51

    Sample: 2002Q1 2014Q4

    Included observations: 52

    Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

    LOG(PIBREAL) 0.955917 0.002785 343.2377 0.0000

    LOG(REMESAS) 0.028905 0.005717 5.055992 0.0000

    R-squared 0.986950 Mean dependent var 10.20874

    Adjusted R-squared 0.986689 S.D. dependent var 0.162886

    S.E. of regression 0.018792 Akaike info criterion -5.073025

    Sum squared resid 0.017658 Schwarz criterion -4.997977

    Log likelihood 133.8986 Hannan-Quinn criter. -5.044253

    Durbin-Watson stat 2.007897

    A travez de esta relacin se concluye que la elasticidad del Pib respecto al consumo es de 0.95 y el de las remesas es de 0.02

  • 01

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    -0.04 -0.03 -0.02 -0.01 0.00 0.01 0.02 0.03

    Series: ResidualsSample 2002Q1 2014Q4Observations 52

    Mean -4.39e-05Median 0.001739Maximum 0.033354Minimum -0.038722Std. Dev. 0.018607Skewness -0.244610Kurtosis 2.068209

    Jarque-Bera 2.399736Probability 0.301234

    0.90

    0.92

    0.94

    0.96

    0.98

    1.00

    02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    Recursive C(1) Estimates

    2 S.E.

    -.10

    -.05

    .00

    .05

    .10

    .15

    .20

    02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    Recursive C(2) Estimates

    2 S.E.

  • Test de Integracin

    Null Hypothesis: E has a unit root

    Exogenous: None

    Bandwidth: 2 (Newey-West automatic) using Bartlett kernel Adj. t-Stat Prob.* Phillips-Perron test statistic -8.983563 0.0000

    Test critical values: 1% level -2.612033

    5% level -1.947520 10% level -1.612650 *MacKinnon (1996) one-sided p-values.

    Residual variance (no correction) 0.000302

    HAC corrected variance (Bartlett kernel) 0.000433

    Bibliografa Direccin Ejecutiva de Ingresos (2015). Recuperado el 20 de febrero de 2015 de, http://www.dei.gob.hn/website/?cat=1007 Sistema de cuentas nacionales (2008). Recuperado el 20 de febrero de 2015

    de,http://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/docs/SNA2008Spanish.pdf

    Ainhoa Herrarte Snchez (2003). Modelo renta gasto la dinmica del multiplicador

    keynesiano en una economa cerrada con sector pblico. Recuperado el 22 de

    febrero de 2015 de,

    https://www.uam.es/personal_pdi/economicas/ainhoahe/pdf/multiplicadores_pf.pdf

  • Tabla de contenido CAPTULO I 1.1 Marco Terico de la funcin de tributacin ............................................................ 2

    1.2 Modelo propuesto .................................................................................................... 6

    1.3 Estimacin modelo MICO(lineal y logartmico) ................................................ 8

    1.4 Tests realizados ............................................................................................ 10

    1.5 Anexos Captulo I .......................................................................................... 11

    CAPTULO II 2.1 Metodo Engel y Granger ........................................................................................... 4

    2.1 Tabla resumen ...................................................................................................... 12

    2.2 ecuacin de largo plazo ......................................................................................... 12

    2.2 prueba informal de cointegracin de residuos ....................................................... 13

    2.1 Pruebas formales de Co integracin de residuos (ADF,DW, correccin de errores)

    ..................................................................................................................................... 13

    2.3 Ecuacin de corto plazo ........................................................................................ 16

    2.4 Anexos Captulo II ................................................................................................ 17

    2.5 Bibliografa ........................................................................................................... 19

  • Marco Terico funcin de tributacin

    Carlos Manuel Urbina Barahona 20121000011 La teora de la tributacin nace de la cuestin de cmo lograr financiar los bienes que una economa de mercado no puede financiar fcilmente (Yez Rosario, s.f.) cuyo concepto se relaciona al Estado de bienestar donde la funcin principal es suplir de bienes y servicios no de mercado, en segundo lugar es como el Estado financia los programas consolidados para eliminar los efectos colaterales de una economa de mercado, tal caso es el desempleo, pobreza, suburbios urbanos y contaminacin en materia de economa social. Ynez menciona en su Teora de la tributacin la importancia de la tributacin en el desarrollo del Estado del bienestar definido como la intervencin estatal a favor de los sectores menos favorecidos de la economa, dicho autor aade:

    El Estado de Bienestar muestra sus antecedentes mucho antes del Estado Contemporneo, puesto que comenzamos a ver una intervencin haca los sectores menos privilegiados en Inglaterra, con la publicacin de la Ley de Pobres en 1601

    El principio bsico que le da vida a la necesidad de la tributacin es que en un mercado competitivo los agentes econmicos tienen a regularse as mismos, pero la iniciativa privada no hace ciertas funciones que el Estado toma como propias entre ellas:

    1. Proveer bienes sociales1 2. manutencin de clases desprotegidas 3. regulacin de la economa ante los fallos del mercado

    Pero las bases de la teora de la tributacin recaen sobre las ideas del economista Britnico David Ricardo quien realiz vastas contribuciones a la economa, tanto as a la teora de precios, del comercio internacional y por supuesto sobre los impuestos y la deuda pblica. Desde el punto de vista de la equidad, Ricardo sostiene que las tasas debera recaer por igual sobre las clases sociales diferentes a la clase trabajadora (Bolaos) esto se debe al supuesto del salario de subsistencia razn por la cual los impuestos directos sern soportados en mayor medida por los capitalistas. Baptiste Say menciona que en el mejor de los casos sobre las finanzas del Estado es factible gastar poco y el mejor de los impuestos es aquel que sea ms pequeo. Para Ricardo un pas no debe caer en deuda publica y que el gasto de gobierno debe de ser cubierto por los ingresos generados por los tributos.

    1 Los bienes sociales son aquellos que son suministrados por el Estado como consecuencia delcarcter

    conjunto de su consumo.

  • Segn Gmez Sabaini de la CEPAL y un estudio realizado en 2009 titulado La economa poltica de la poltica tributaria en Amrica latina menciona que existe una basta literatura sobre la tributacin en los pases latinoamericanos, resalta sobre los estudios realizados sobre la incidencia de los impuestos, pero tambin de las dificultades en torno a su aplicacin y aprobacin y sobre el fracaso de las mismas por no cumplir con los objetivos establecidos. Amrica Latina se ubica entre las regiones del mundo con menor presin tributaria2, con niveles similares a los de Asia del Este y frica sub-sahariana y prcticamente la mitad de los niveles de los pases ms desarrollados. En una mirada de largo plazo se puede observar que la presin tributaria en Amrica Latina viene aumentando desde 1990 llegando en promedio a un nivel de 17,0% en el ao 2005.

    El grafico ilustra de manera evidente la comparacin de la presin tributaria de los pases latinoamericanos y que esta se mantiene por debajo de Estados Unidos y los pases de la OCDE.

    2 es un trmino econmico para referirse al porcentaje de los ingresos que los particulares y

    empresas aportan efectivamente al Estado en concepto de impuestos en relacin al PIB.

  • Presin Tributaria en Honduras

    Uno de los anlisis ms importantes de esta investigacin es el peso de la

    tributacin y su respectiva importancia en el crecimiento econmico

    Fuente: Elaboracin propia, datos de la Secretaria de Finanzas Honduras SEFIN. 2000-2014

    Realizando una introspeccin el concepto de tributacin antes de Keynes era una simple ecuacin de primer grado, en la concepcin ricardiana que los ingresos tributarios deben ser igual al gasto pblico, dicha afirmacin constituye la situacin de equilibrio presupuestario.

    T= G

    En las economas libres los salarios seran flexibles, en momentos en que la economa este en crecimiento aumentaran los salarios; en momentos en que la economa este en recesin, depresin o crisis entonces los salarios sern menores; y, el Tipo flexible de inters igualara de modo efectivo la cantidad ahorrada por unos individuos con la cantidad que otros desearan invertir. Pero la incapacidad de la economa en equilibrarse fueron medidas desesperantes para superar la crisis de 1929 y la crisis de la segunda guerra mundial.

    Keynes rechaza dicha teora y propone un aumento del gasto pblico para dinamizar la economa. La teora macroeconmica desarrollada por el trabajo de Lord Maynard Keynes (1883-1946) Tienen su base en el concepto de la demanda agregada. Los economistas clsicos suponan que la oferta determina su propia demanda, pero las evidencias empricas sobre los fenmenos econmicos del mercado distaban del razonamiento clsico puesto que en periodos de recesin econmica a pesar de que las industrias en su momento estaban a plena capacidad productiva, los bienes producidos no eran demandados, provocando de este modo un exceso de oferta. Keynes analiza este fenmeno y determina que la oferta de las industrias depende de la demanda efectiva, es decir la cantidad de

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    Per

    iod

    os

    20

    00

    TI

    20

    00

    TII

    I

    20

    01

    TI

    20

    01

    TII

    I

    20

    02

    TI

    20

    02

    TII

    I

    20

    03

    TI

    20

    03

    TII

    I

    20

    04

    TI

    20

    04

    TII

    I

    20

    05

    TI

    20

    05

    TII

    I

    20

    06

    TI

    20

    06

    TII

    I

    20

    07

    TI

    20

    07

    TII

    I

    20

    08

    TI

    20

    08

    TII

    I

    20

    09

    TI

    20

    09

    TII

    I

    20

    10

    TI

    20

    10

    TII

    I

    20

    11

    TI

    20

    11

    TII

    I

    20

    12

    TI

    20

    12

    TII

    I

    20

    13

    TI

    20

    13

    TII

    I

    20

    14

    TI

    PO

    RC

    ENTA

    JES

    Presion TributariaComo % del PIB real Honduras

  • bienes producidos est en funcin de los deseos y las preferencias de los consumidores. Este concepto lo llamo demanda agregada para el lado de la demanda y oferta agregada para la produccin. Cuando las industrias producen y sus bienes no se venden existe un desequilibrio en la demanda agregada. Siendo la oferta agregada mucho mayor que la demanda efectiva.

    La demanda efectiva depende del Consumo agregado y este a su vez del ingreso disponible de las familias una vez deducido los impuestos y sumado las transferencias. La inversin privada y el Gasto pblico del gobierno, para lo cual Keynes supona que ante desequilibrios en la demanda agregada el Estado puede intervenir en la economa para corregir este desbalance.

    El nivel de consumo depende del nivel de ingresos, la inversin depende de las esperanzas de los inversionistas y los gastos del gobierno se relacionan con los niveles de consumo e inversin y tienen un efecto multiplicador de los ingresos. La produccin nacional se determina por la tecnologa y los recursos productivos existentes en la economa y los salarios juegan un papel muy importante para la obtencin satisfactoria de los trabajadores. (Agostin)

    El objeto del estudio resalta la importancia de una poltica fiscal3 eficiente es evidente al momento de contrarrestar los efectos recesivos o de expansin en una economa. Dicho de otra manera el gobierno a travs de la modificacin del dficit o supervit presupuestal pretende influenciar en el nivel agregado de la economa. La intervencin del Gobierno sigue siendo motivo de de discusin entre economistas neoliberales y sus detractores. Este estudio alejado de dichas discusiones de dogma busca analizar los efectos del gasto pblico en la economa de Honduras. Las indagaciones hechas por Smith en su obra Riqueza de las naciones4 (Smith) menciona sobre los factores determinantes del crecimiento econmico de los pases tales como la inversin en capital, mano de obra, salarios y acumulacin de capital abren nuevos senderos por explorar entre los economistas, que posteriormente desarrollaron modelos basados en las variables descritas. En el modelo neoclsico de la tradicin keynesiana el gasto permanece exgeno, sujeto a fuerzas no determinsticas

    3 Poltica fiscal es precisamente la capacidad que tiene la entidad gubernamental para variar tanto sus niveles de gasto como los niveles de impuesto ya sea con fines de estimular o frenar la economa. 4 http://www.eumed.net/textos/06/asmith1-4.htm

  • El modelo propuesto

    La funcin de impuestos

    Segn las concepciones clsicas, el propsito de este trabajo es determinar una funcin de impuestos que este relacionada con el ingreso nacional. Se trata de una funcin lineal basada en el equilibrio presupuestario donde el ingreso tributario es igual gasto pblico.

    Miguel Von Hoegen desarrolla una extensin del modelo neo-clsico de Keynes sobre la tributacin y mide los efectos que este tiene sobre el ingreso disponible, la renta y el efecto de la inflacin. Define entonces la importancia de la inflacin como un factor que puede causar desequilibrios macroeconmicos entre ellos la disminucin del poder adquisitivo del ingreso real de los individuos denominado como un efecto directo y un efecto indirecto en relacin a la afectacin del sistema tributario, y que a su vez el ingreso disponible disminuye causando que la recaudacin sea menor. El objeto de este estudio es estudiar los efectos directos e indirectos sobre el ingreso nacional y la recaudacin estatal.

    Estudios sobre el impacto del gasto pblico han sido considerados como una variable importante en el desarrollo de los pases, un estudio realizado por el BID sobre impacto distributivo del gasto pblico social en Uruguay (C ecilia Llamb, Gabriel Oddone, Marcelo Perera, & Cecilia Velzquez)demuestra que los ingresos fiscales de ese pas mostraron una tendencia regresiva, y la evidencia de un mayor impacto en la distribucin desigual de los ingresos. A pesar de una estructura definida de la tributacin, muy distinto es la administracin de dichos recursos para que sean utilizados de manera eficiente. Esto concuerda con un estudio de la CEPAL perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad: hacia un nuevo pacto fiscal en el Per? (Mostajo) En la cual la gobernanza tributaria es importante para la administracin eficiente de los recursos, factores difciles de medir como la corrupcin dificultan este anlisis y la necesidad de un pacto fiscal. La inversin privada tambin es determinante para la recaudacin puesto que esta variable se ve afectada ante los incrementos de la tributacin directa.

    Supuestos clsicos

    1. economa cerrada

    2. relacin lineal entre el monto impuestos directos (Id) recaudados y el ingreso nacional (Y)

    3. las variables se tomaran eliminando el efecto inflacionario

    4. Se utilizarn series de tiempo con una potencia de datos trimestral

    5. existe equilibrio presupuestario

    6. inversin privada como variable causal.

    7. La tributacin total se compone de impuestos directos, no existen impuestos al consumo puesto que se pretende evaluar los efectos de los impuestos directos sobre la produccin. La presin tributaria es: T/ PIB*100 para cada periodo

  • Forma funcional: = + +

    0 < < 1

    > 0

    :

    = ,

    = ,

    : ,

    : : . .

    :

  • Operacionalizacin de las variables

    Variables Concepto Medicin Estimacin

    PIB real

    Valor de todos los bienes y servicios producidos en un pas, sin tener en cuenta la inflacin.

    Mtodo del gasto Y=C+I

    Tributacin Total

    Ingresos pblicos del Estado para la administracin pblica.

    Cuenta financiera de la Administracin Central.

    Registros estadsticos (Secretaria de Finanzas Honduras SEFIN)

    Se incluyen los Impuestos sobre la produccin y el consumo (supuesto)

    Inversin

    Materializacin de medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad econmica.

    Formacin bruta de capital fijo: La FBCF comprende las adquisiciones (menos las cesiones) de activos fijos que llevan a cabo los productores residentes durante un periodo determinado.

    Nota: Los datos a utilizar pertenecen a una matriz de datos trimestral para los periodos 2000 a 2014

    Estimacin del Modelo por MICO

    Para la estimacin de la funcin de impuestos se utiliz el anlisis de series de tiempo, datos trimestrales de la tributacin total, el ingreso nacional y la inversin o formacin bruta de capital fijo. La regresin queda establecida:

    = + +

    0 < < 1 > 0

  • El anlisis de regresin lineal muestra la siguiente ventana

    Dependent Variable: T_TOTAL

    Method: Least Squares

    Date: 04/19/15 Time: 08:40

    Sample: 2000Q1 2014Q3 Included observations: 59

    Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 11691.67 1266.529 -9.231270 0.0000

    Y 0.596049 0.034653 17.20068 0.0000

    INVERSION__FBKF_ -0.193125 0.053983 -3.577508 0.0007 R-squared 0.840864 Mean dependent var 8002.684

    Adjusted R-squared 0.835180 S.D. dependent var 3916.407

    S.E. of regression 1589.982 Akaike info criterion 17.63034

    Sum squared resid 1.42E+08 Schwarz criterion 17.73598 Lo g likelihood -517.0951 Hannan-Quinn criter. 17.67158

    F-statistic 147.9500 Durbin-Watson stat 1.604301

    Prob(F-statistic) 0.000000

    = 11,691.67 + 0.59 0.19 +

    Anlisis de la estimacin

    La ecuacin de impuestos se ha acoplado a los supuestos establecidos para los

    parmetros. El modelo es significativo las variables utilizadas tienen una alta correlacin y

    el 83% de los cambios en la Tributacin son explicados por los cambios en el ingreso

    nacional y la inversin privada. Los parmetros son significativos individualmente a un

    intervalo de confianza de 5%. La significancia conjunta del modelo es favorable. La

    pendiente de la variable renta tiene una relacin positiva respecto a la variable tributacin.

    Podemos decir que ante un aumento de una unidad en la renta nacional, la tributacin

    aumenta en casi un 60%. En conclusin la inversin privada tiene una relacin negativa

    expresado como cambios en la inversin de una unidad causara decrementos en la

    tributacin de 0.19 unidades monetarias, Esto puede ser explicado en conocimiento

    emprico como sabemos al incrementarse los impuestos a la produccin, la inversin

    puede verse afectada.

  • Modelo Linealizado en logaritmos: El modelo tambin fue estimado en logaritmos para

    observar sus respectivas elasticidades.

    Dependent Variable: LOG(T_TOTAL)

    Method: Least Squares

    Date: 04/19/15 Time: 08:40 Sample: 2000Q1 2014Q3

    Included observations: 59 Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -18.16660 1.216637 -14.93182 0.0000

    LOG(Y) 2.877833 0.120963 23.79100 0.0000

    LOG(INVERSION__FBKF_) -0.343487 0.075104 -4.573501 0.0000 R-squared 0.912007 Mean dependent var 8.866307

    Adjusted R-squared 0.908864 S.D. dependent var 0.504677

    S.E. of regression 0.152355 Akaike info criterion -0.875693 Sum squared resid 1.299881 Schwarz criterion -0.770056

    Log likelihood 28.83295 Hannan-Quinn criter. -0.834457

    F-statistic 290.2063 Durbin-Watson stat 1.834084

    Prob(F-statistic) 0.000000

  • Test Utilizados en el Modelo

    Tests Hiptesis Probabilidad Conclusin

    Jarke Bera

    0.56

    Errores distribuyen normal

    : :

    Heterocedasticidad

    0.78

    Varianza de los errores sin distintos, el modelo es homocedstico

    : :

    Auto correlacin

    0.04

    No hay correlacin de los residuos.

    : :

    Coeficientes recursivos

    Los parmetros son constantes.

    Diagrama estable

    Ramsey Reset

    0.48

    Modelo perfectamente especificado

    Breakpoints Cusum normal

    El test Cusum aparentemente establece la No existencia de quiebre estructural.

    Break Points Cusum quarter

    Establece que si existe quiebre estructural

  • Reglas de decisin utilizando un nivel de confianza del 5%

    ANEXOS CAP. I Normalidad de residuos

    Heteroskedasticity Test: White

    F-statistic 0.247316 Prob. F(2,56) 0.7817

    Obs*R-squared 0.516567 Prob. Chi-Square(2) 0.7724

    Scaled explained SS 0.334586 Prob. Chi-Square(2) 0.8460

    Correlacin tests

    Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: F-statistic 3.267771 Prob. F(2,54) 0.0457

    Obs*R-squared 6.369762 Prob. Chi-Square(2) 0.0414 Coeficientes Recursivos:

    Ramsey RESET Test

    Equation: TRIBUTOS Specification: LOG(T_TOTAL ) C LOG(Y) LOG(INVERSION__FBKF_ )

    Omitted Variables: Squares of fitted values Value df Probability

    t-statistic 0.711566 55 0.4797

    F-statistic 0.506326 (1, 55) 0.4797

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3

    Series: ResidualsSample 2000Q1 2014Q3Observations 59

    Mean 7.75e-15Median -0.003180Maximum 0.298739Minimum -0.362661Std. Dev. 0.149705Skewness -0.190719Kurtosis 2.437935

    Jarque-Bera 1.134304Probability 0.567138

    -50

    0

    50

    100

    150

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Recursive C(1) Estimates 2 S.E.

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Recursive C(2) Estimates 2 S.E.

    -1

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Recursive C(3) Estimates 2 S.E.

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    CUSUM 5% Significance

    -0.2

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    1.4

    00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    CUSUM of Squares 5% Significance

  • CAPITULO II

    MTODO ENGEL Y GRANGER (RACES UNITARIA)

    Tabla resumen test races unitarias

    ESTIMACIN DE LA ECUACIN DE LARGO PLAZO

    () = + +

    Dependent Variable: LOG(T_TOTAL)

    Method: Least Squares

    Date: 04/19/15 Time: 12:04 Sample: 2000Q1 2014Q3

    Included observations: 59 Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C -19.30211 1.383559 -13.95105 0.0000

    LOG(Y) 2.688563 0.132037 20.36221 0.0000 R-squared 0.879140 Mean dependent var 8.866307

    Adjusted R-squared 0.877020 S.D. dependent var 0.504677

    S.E. of regression 0.176983 Akaike info criterion -0.592217

    Sum squared resid 1.785407 Schwarz criterion -0.521792 Log likelihood 19.47041 Hannan-Quinn criter. -0.564726

    F-statistic 414.6195 Durbin-Watson stat 1.860219

    Prob(F-statistic) 0.000000

    La regresin MICO con las variables que presentan un comportamiento I(1) nos proporciona la ecuacin de largo plazo. As mismo las respectivas elasticidades asociadas a los parmetros. La ecuacin de largo plazo presenta distribucin normal en los errores y coeficientes consistentes. La relacin de la Tributacin a Largo plazo es:

    Variable Abreviacin Test PP niveles Prob. Test PP diferencias Prob. Conclusin

    Tributacin Log T -1.6 0.47 -34.34 0.0001 I(1)

    Renta Log Y -1.03 0.7364 -17.07 0.0000 I(1)

    Inversin Log FBKF -5.2 0.0001 -26.56 0.000 I(0)

    Nivel de error = 0.05. Tabla. Elaboracin propia.

  • () = 19.30 + 2.68 PRUEBA INFORMAL DE COINTEGRACION DE LOS RESIDUOS

    La prueba grfica sugiere que los residuos tienen a un comportamiento estacionario. PRUEBAS FORMALES DE COINTEGRACIN DE LOS RESIDUOS

    : :

    PRUEBA ADF Null Hypothesis: E has a unit root

    Exogenous: None

    Lag Length: 4 (Automatic - based on SIC, maxlag=10) t-Statistic Prob.* Augmented Dickey-Fuller test statistic -2.207486 0.0275

    Test critical values: 1% level -2.608490

    5% level -1.946996 10% level -1.612934 *MacKinnon (1996) one-sided p-values.

    Augmented Dickey-Fuller Test Equation

    Dependent Variable: D(E)

    Method: Least Squares Date: 04/19/15 Time: 12:48

    Sample (adjusted): 2001Q2 2014Q3

    Included observations: 54 after adjustments

    -.4

    -.3

    -.2

    -.1

    .0

    .1

    .2

    .3

    .4

    00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    E

  • Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. E(-1) -0.475543 0.215423 -2.207486 0.0320

    D(E(-1)) -0.144468 0.228066 -0.633451 0.5294

    D(E(-2)) -0.274968 0.190712 -1.441801 0.1557 D(E(-3)) -0.341966 0.158879 -2.152360 0.0363

    D(E(-4)) 0.431542 0.134146 3.216960 0.0023 R-squared 0.822591 Mean dependent var 0.006922

    Adjusted R-squared 0.808109 S.D. dependent var 0.245786

    S.E. of regression 0.107668 Akaike info criterion -1.531516

    Sum squared resid 0.568023 Schwarz criterion -1.347351

    Log likelihood 46.35092 Hannan-Quinn criter. -1.460490 Durbin-Watson stat 2.086253

    Anlisis: El valor ADF en valor absoluto es mayor a los valores T crticos a niveles de 5% y 10%, se rechaza la Ho de no Co integracin y se concluye que los residuos son integrados en orden I(0) y son estables en el largo plazo. PRUEBA DURBIN WATSON PARA COINTEGRACION DE RESIDUOS

    : = 0 : 0

    = 0.386 5% 2.08 > 0.386

    Conclusin: debido a que el DW stat es mayor al valor critico 0.386 las variables de la ecuacin de Largo Plazo Co integran. MECANISMO DE CORRECCIN DE ERRORES Comportamiento a largo plazo

    () = + + Comportamiento Corto plazo

    () =

  • Dependent Variable: D(LOG(T_TOTAL))

    Method: Least Squares

    Date: 04/19/15 Time: 13:18 Sample (adjusted): 2000Q2 2014Q3

    Included observations: 58 after adjustments Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob. C 0.008819 0.023825 0.370174 0.7127

    D(LOG(Y)) 1.964499 0.605862 3.242485 0.0020

    E(-1) -0.925989 0.136891 -6.764415 0.0000 R-squared 0.478627 Mean dependent var 0.029963

    Adjusted R-squared 0.459668 S.D. dependent var 0.240542

    S.E. of regression 0.176816 Akaike info criterion -0.577076 Sum squared resid 1.719514 Schwarz criterion -0.470501

    Log likelihood 19.73520 Hannan-Quinn criter. -0.535563

    F-statistic 25.24536 Durbin-Watson stat 2.113492

    Prob(F-statistic) 0.000000

    Funcin estimada corto plazo en primeras diferencias.

    = 0.0088 + 1.96 0.92

  • TEST ECUACIN DE CORTO PLAZO

    Tests Hiptesis Probabilidad Conclusin

    Jarke Bera

    : :

    0.575327

    Errores distribuyen normal

    Heterocedasticidad

    : :

    0.0688

    Varianza de los errores son distintos, el modelo es homocedstico

    Auto correlacin

    : :

    0.0185

    Existe correlacin de residuos

    Coeficientes recursivos Diagrama estable

    Los parmetros son constantes.

    Ramsey Reset

    : :

    0.2671

    Modelo perfectamente especificado

    Breakpoints Cusum normal

    El test Cusum aparentemente establece la No existencia de quiebre estructural.

    Break Points Cusum quarter

    Establece que No existe Quiebre estructural.

    Reglas de decisin utilizando un nivel de confianza del 5%

  • ANEXOS Jarke Bera Eq. C.P

    Heterocedasticidad Eq. CP

    Heteroskedasticity Test: White

    F-statistic 3.439813 Prob. F(1,57) 0.0688

    Obs*R-squared 3.357869 Prob. Chi-Square(1) 0.0669

    Scaled explained SS 1.716039 Prob. Chi-Square(1) 0.1902

    Autocorrelacin de residuos Eq.CP

    Breusch-Godfrey Serial Correlation LM Test: F-statistic 4.296762 Prob. F(2,55) 0.0185

    Obs*R-squared 7.972792 Prob. Chi-Square(2) 0.0186

    Coeficientes recursivos Eq. CP

    Ramsey Reset Ramsey RESET Test Equation: ENGELGRANGER Specification: LOG(T_TOTAL ) C LOG(Y) Omitted Variables: Squares of fitted values

    Value df Probability

    t-statistic 1.120973 56 0.2671 F-statistic 1.256579 (1, 56) 0.2671 Likelihood ratio 1.309261 1 0.2525

    -.4

    -.2

    .0

    .2

    .4-.4

    -.2

    .0

    .2

    .4

    .6

    00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    Residual Actual Fitted0

    2

    4

    6

    8

    10

    -0.4 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3

    Series: ResidualsSample 2000Q2 2014Q3Observations 58

    Mean -7.66e-18Median -0.004848Maximum 0.324345Minimum -0.372410Std. Dev. 0.173686Skewness -0.087482Kurtosis 2.346630

    Jarque-Bera 1.105634Probability 0.575327

    -150

    -100

    -50

    0

    50

    100

    150

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Recursive C(1) Estimates

    2 S.E.

    -15

    -10

    -5

    0

    5

    10

    15

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Recursive C(2) Estimates

    2 S.E.

  • Breakpoints Eq. CP

    Comportamiento de los residuos.

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    CUSUM 5% Significance

    -0.2

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    1.4

    01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    CUSUM of Squares 5% Significance

    -.4

    -.2

    .0

    .2

    .4-.4

    -.2

    .0

    .2

    .4

    .6

    00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    Residual Actual Fitted

  • Bibliografa Agostin, J. (s.f.). Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos55/pensamiento-

    macroeconomico/pensamiento-macroeconomico.shtml#ixzz3SQfn8A1n Cecilia Llamb, Gabriel Oddone, Marcelo Perera, & Cecilia Velzquez. (s.f.).

    Interamerican Development Bank. Obtenido de http://publications.iadb.org/handle/11319/2351?locale-attribute=en

    economico, A. (s.f.). Obtenido de https://tmacroeconomica.files.wordpress.com/2010/09/casas-teoriakeynesiana.pdf

    Mostajo, R. (s.f.). PERSPECTIVAS DE UNA REFORMA TRIBUTARIA INTEGRAL CON EQUIDAD: hacia un nuevo pacto fiscal en el Per? CEPAL.

    Universidad de Costa Rica (s.f) Econometrie de la Protection Sociale. Instituto interamericano de cooperacin para la agricultura. Sabaini, Juan C Gmez. OFarrell Juan. La Economa Poltica de la Poltica Tributaria en Amrica Latina. CEPAL recuperado de http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/4/35064/gomez_sabaini_informe_preliminar_ver_20_enero.pdf

    Modelo IS post keynesiano Modelacin de la demanda agregada (Y)Marco terico del Y (PIB)Qu es el ingreso, y cmo se genera?Conceptos econmicosBibliografa1.3 Estimacin modelo MICO(lineal y logartmico) 081.4 Tests realizados 0101.5 Anexos Captulo I 011Presin Tributaria en Honduras Uno de los anlisis ms importantes de esta investigacin es el peso de la tributacin y su respectiva importancia en el crecimiento econmicoTabla resumen test races unitarias ESTIMACIN DE LA ECUACIN DE LARGO PLAZOPRUEBA INFORMAL DE COINTEGRACION DE LOS RESIDUOS

    Bibliografa