Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

50
POEMA HEROYCO. ^ DESCRIPCION DE LA BATALLA DE BITONTO, EN EL REYNO DE ÑAPOLES, <iUE UN OFICIAL DE EL' Exercíto de fuMag. (Dios le guarde) confagra á la gloria de el £x- celentifsimo Señor Conde de Montemár. CON LICENCIA EN MADRID: Acoda de Don Pedro Jofcph Alonfo y Padilla, Libreto de Camarade íii Mag. St halUri en fu Imprenta , y Lihreria, Calle de Santo Tha- mas, junto al ContraJIe.

Transcript of Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

Page 1: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

POEMA HEROYCO. ^ DESCRIPCION

DE LA BATALLA

DE BITONTO, EN EL REYNO

DE ÑAPOLES, <iUE UN OFICIAL DE EL' Exercíto de fuMag. (Dios le guarde)

confagra á la gloria de el £x- celentifsimo Señor Conde

de Montemár. CON LICENCIA

EN MADRID: Acoda de Don Pedro Jofcph Alonfo y Padilla, Libreto de Camarade íii Mag.

St halUri en fu Imprenta , y Lihreria, Calle de Santo Tha- mas, junto al ContraJIe.

Page 2: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

.GDYOIHF! AfMÓ^Í

i A ■-■~t f' :.^ •' • i "i' írU iv^i- w vi

AJJ.^/r Afl A J 3‘1

.otklotih a C>. r ^ -^r nr ^ l^i■ 1 n ii

•X

J3 m3

'Á'BJ-

J3 30 JAIOnO >1U 3Uj (abiEijg 3l 20¡Q) -^f-í/i .^' sí: oJíD'is.^

Í3 Sb £biüi^ ÍA ;i f i.'Li -i

sbiioO offiia’unab:) ' .i¿m2JnoM ^b

Page 3: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

rjR^ECm D. IGNACiQ JIMENEZ Saforcada..

M. P. S. POR Comiísion de V. A. be leído un papel, cuyo titulo es; Pot. ma. Heropo, Dtfcripi.on de ta Batajl», que han confegmdo nuiftrat

Armas en el Campo de Bitonto , cfcritopoE un Oficial del Exercico de S. M. y luego que le lei, me acordé de unas celebres palabras de Cafiodoro : Bloquens ejl ille^ quijeit parva fummijfei^sdia températe, magnagranditer Píalm. 75. & Rethorici coonmuníter. Cn que dixo á otro aílumpco , que confiília la eloquencia en paran- gomzar,y proporcionar el eftito con la materia^dc que íe trata ; por¬ que aunque efte affumpto es arduo , y dificultofo , ha fabido fei l'u pluma inílrumentP cn que le ven competidos el ingenio, y lo esfor¬ zado ; pues corxGderando el. raigo del Ingenio, y el nervio del valor, fe infiere claramente, que tiene mucha virtud cn el esfuerzo quien manifieíia Unto efpiritu cn lo ingeniofo. Quefeion es entre Poiiti- cos baftantcmente controvertida fobre á quien debe masluftre,y, cxplcndor la Patria, fí á los que curiaron los Campos de Marte cn la Campana, rubricandoc on fogola fangre la arena, ó á los que hacien¬ do alto en las Aulas de Minerva, fupieron vencer los errores de la ig¬ norancia s Nadie duda,que fabe Marte rendir urbanidades á Miner- ÍVa,por el dicho común,y autorizado de cedant arma toga', pero al prc- ^nte es prccifo, que quede neutral la quefeion controvertida, y que íc defienda en el Autor como problemática. En ladcfcripcionquc h^cc fu pluma de la felicidad de la viaoria , le le debe creer como á tcftigo. de vifta, pues con ella admiro los Héroes, Caudillos v Mili¬ tares, licndo mutuamente emulación de fus empreíTas; y figuicndo el €onfe)o de Lucano: Qutn age maiorum tui venísfaeunde tuorum fcande Juper títulos,& agíte laudes,honor es armorumque decuí. in Pifonim que dixo, debía emplcatfe la elpquencia cu aplaudir las Armas , Títulos, y hazañas de los lluftres Varones: cumple con eftc penfamiento el Autor, elev^dolas glorias de eftos Militares Héroes á la manfion de la eterna fama ; porque aun fiendo quafi ¡mpofsiblc trasladar al papel los esforzados alientos dcl efpintu Efpañol.que fe han moftrado en la ^relente Campaña de Italia , coftumbre animoía , congenita en fu ailtm naturaleza, ha labidosxpteírat cn breve rafgo pncledc) con

que

Page 4: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

qucfcác®é(tfaan |lgañíí Sliento. Pero Sebeándome aliara alai margenes de Ceníor , digo, que eftá ajuftado cfte Poema , fegun lo< preceptos de la Rborica; y que fi algún reparo fe encuentra en fu pluma jfolo es de fu mifma agudeza. Por codo lo qual, y no conte¬ ner cofajquc fe oponga á las Reales Pragmáticas de S. M. ni que def- diga de las buenas, y loables coflumbres ^ pnede V. A. dar la licen¬ cia que fe pide, para que falgá a luz publica. Afsi lo íicnto. Salv^ fcmpcE, S¿c. Madrid , y Odubr^ 4. de 1754. ^

Dan Ignach Ximenez Safarcada,

SUMA DB LA LICENCIA. Tiene licencia Miguel Martín , vecino de eft^ Corte , para pof una vez imprimir, y vender un papel intitulado : Poema heroyr>

€0 , y dejcripcion de la Batalla de B'i tonto en el Rey no de Ñapóles , com- puefto por un Oficial del Exercito defu Magc(lad,(quc Dios^guarde) con que fe haga la Imprefsion por e'i original que va rubricado de Don Miguel Fernandez MurríHa, Secretario del Rey nueftro Señor, y Eicrivano de Camara mas antiguo. Madrid ^ y Oólubro, quacro dC mil feceoicncos y treinta y quatro.

D. Miguel Fernández Munilla.

FEB DB ERR ATAS. He víílo efte Papel, intitulado : Poema heroycü ^y T>efcripchf^ |

de la Batalla de Bitonto , eferito por un Ingenio Militar, y correfpon- i| de con fu original. Madrid , y 0£kubre 5. de 173 4. <

Lie. D. Manuel Garda Alefsdrt, Corredbor General por fu Mageít^d»

SUMA DE LA TASSA. ^ ^ TaíTaron los Señores del Real Confejo cfte Papel , intiiolado*

Poema beroyeo , y Deferipcion de la Batalla de Bitonto , eferitapor

Ingenio Mi'icar, á feis maravedis cada pliego , como confta de 1 original, á que me remito , 6¿:c.

Page 5: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

I. a

AS Armas de Phclipc, y fus viítorias

Canta mi Mufa en mal pulfada Ly ra,

Sus ty mbres, fus triunfos, y fus glorias

A íu fama mi ardor tanto co.nfpira.

Que á elecly pfar de Alexandro las memorias,

Las colocara en mas heroyea Pyra:

Que fu valor a el Evo fin fegundo, Será pafmo-de el Orbe, aíTombro al tíiundo.

II. De el gran Phelipe cantare triunfante

Su protentota Fortuna fin igual,

Su efpiritu Pvcal beligerante,

Sus Artes, fus Sciencias, fu genio joveal:

Y de la Fama en Carro fulminante

El Orbe verá el Retrato fingular

Oe lajufticia, y parcial clemencia. Todo atributos de fu Real Efiencia.

III. Y til, Caliope Mufa, tan famofa.

Influirás á mi Fkaro voz canora.

Pues que fiendo tu influencia belicofa,

En tu impulíb fu fama fe atefora;

Y en la empreíT’a de Marte prodigiofa

Será bien > quando tu mi Protedora,

Que á los impulfos del obfequio mió,

^utpenfa viva Euterpe , ociofa Clio,

A Ape-

Page 6: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

IV. Apenas de ta -edad la floreciente

Brujuleaba fu verdor lozano, Quando en fu idea acredito pendiente, Lo que afed^d en Gramática LuciaiiQ: Tanto, que el mifmo acuerdo indeferente No divisó err fu ingenio foberano, Iluftrando del Arte los primores^. Qual fea el infpixado en dos AutoreSé

V, Guílofa la atención, por mas que atienda

Le efcucha, no decide en lo advertido, Si en el ornato de fu frente quenta Mas poderes- la vifta, que el oido: Sublime la Retórica fe aumenta. Tanto, que no llegando encarecido Cicerón , Demóñenes, y el Mundo De fu piimex aplaufo hizo fegundo.

Vil Ofrenda íingular, gtrílo al defeo,

La cantidad numérica le afsifte, Lo que fue de Pitagoras empleo. Mas encumbrado en la atención confiftc: L1 evó el agrado , penetró el afséo, A quantos fu cxplendor números vifte, Por derramar del Arce los decoros, Mas en planas de Maa?te,, que en Teforos.

Page 7: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

«fS* VIL ;í^^. Tributó Euclides con difcreto zclo,

La Geometría en rendimiento vana,

Para que él fea, en pródigo defvelo,

Lifipo de fu Imagen foberana: Del hierro pundonor, del Arce duelo,

Que en los cinceles la atención profana,

Penfar que puedan á vivientes feñas.

Marmoles palpicac, humanas peñas*

VIII. Quando Phelípe en fu valor erige.

El globo de fu Imperio foberano,

Fuerte fuftenta, fi prudente rige,

Lo cjue el Cielo liberal &ó á fu mano:

Honor de Palas, á Minerva elige,

Pafmo á Mercurio, emulación á Jano,

Al Orbe que fuftenta en fu prudencia^ Febo ilumina^ mueve Inteligencia.

IX. Severa atenta , a la íinieílra aplica

La vida , donde Aílrea -eílá pendiente,

A la dieftra el azero le dedica,.

No ay afedo á que atienda independiente:

En fu prefencia el ruego no fe explica,

Chitando la verdad lo indeferente.

La efpada corta, y fm quedar fedicnta,

Muere la quexa, el mérito fe alienta.

Page 8: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

Tan ii^eíal:Con la clemencia vive

El favor, en fu pecho arrebatado,

Que fin duda la fuerce le apercibe

A quebrantar la finrazon de el hado:

Por eymbre^en. fu blasón piedad eferive, Por lifonja el perdón en fu cuydadoj

Pues el golpe en las Leyes defendido.

Llega fevero , buelve enternecido,

XI. Es Imagen de Nunaa vividora^.

La fee deScipion viíle al defvelo,

Moderaciones de Pabricio dora,

Quando a Pompeo magnifico modelo: En Marco Antonio mageftad honora, ,

Templanza de Licurgo arde en fu anhelo,'

Superando feliz al tiempo- vario,

De Greco la equidad, triunfos de Mario,

XII.

Si de Tito obfcurecc las victorias.

De juftiniano, executor mas redo,

La prudencia de Efparta en fus memorias

De Athenas el eftudio mas perfedo:

Las Armas de Gartago á nuevas glorias,

Quanto en Athenas fe admira fin defedo,

Del Orbe los encomios Coberanos,

Si de Troya el honor, fados PvQioanos.

Page 9: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

Quaiuio la herencia en vicio adulterada, Y fu Corona vacilante gyra, De invencible valor muere arrojada

La perfidia crué!, que infiel refpira:

Pero fu caufa de Jufticia armada.

Contra la ofladia un bolean infpiia. Siendo a el vaffallo la infidencia Un fuerte torcedor de fu conciencia.

XIV. Decid 5 por quantas veces intentafteis.

Con denfa nube de plumage obfeuro,

Al Borbón , que fiempre embidiafteis.

Turbarlos rayos, obumbrar lo puro?

Decid, por quantas veces le encontraíleis

Fulgente luminar, peñafeo duro,

Para quedar a vueftra furia loca,

Brillante Sol, íncontraílable roca?

XV. Fueron de eíle Monarca las viélorias.

Que en trágicos encuentros de fu aliento, Afi’urapto entallarán á las Hifterias,

Embutirán affombro al penfamiento:

Y olvidadas del tiempo las memorias.

Inmortalizarán fu ardimiento,

Y fiendo afrenta del poder.injuftb,

Lo que defpues triunfo, antesfue furto.

Page 10: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

6 XVT.

De lu poder armado predomina

El irnpecn veloz de las Naciones,

No el poder á fu animo encamina,

Sin c]ue fu valor vibre opoficiones:

Y quando refoluco fe imagina

El aplaufo , le abare los pendones, Siendo de fu conftancia el aphorifmo,

Triunfar con el defpojo de si mifmo.

XVM. Antes que el Cetro anime la cfperairza,

Antes que atruene el bélico ruido,

Al tiempo que fu amparo le afianza,

No viven los focorros en olvido: Oran lo publicará en fu alabanza, Ceuta lo dexará bien proferido-,

Donde á mayor empeño de caudales,

El difpendio, y la fuerce fon ¡guales,

XVIII. En fu animo ardiente, y bellcofo.

No pudo fufrir. mas la tolerancia,

Ni ver, que un proceder efcandalofo,

AgiraíTe la mas fiel conftancia:

De Viena el Gavinete artificiofo

Plantificaba equivoca fu Inftancia,

Que la libertad Polaca foftenia,

Ojiando en el m¡fmo tiempo le ofendía. De

Page 11: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

X í X. ^

De rJbnislao las glorias denigraba,

De la Francia apuraba el fnfrimiento,

\ quando á toda Europa zelos daba,

Mas queria honcílar Tu penfamiento.

La violencia al Infante authoriiaba.

Con la fupueíla ley , y arreglamcnto.

Haciendo al nLiifnio Infante vituperio,

Con la feiidalidad del Sacro Inaperio,

XX- Con un fatal pretexto fabulofo.

Muerta la honra, el brio agonizante.

Muda la fec, lo injufto venturofo,

Profano el culto, la virtud errante:

Ofendido el refpeto , el vicio hermofo,

La honeftidad violada { Arte inconftantel)

De una Princefa, en cuyo Sacrificio,

Fue humo el preñado ,aHi fi¿ticio..

XXL Efte Monarcha^ pues, eftinaulado

De un proceder injufto , y tan violento,

Con que el Emperador precipitado,

De la Paz ocaíiona el rompimiento:

La guerra le publica laftimado

De tan irregular procedimiento;

Y fe ve del valor en la templanza

Preceder el agravio i k v-enganza.

Page 12: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

8 xxa

A la fiel unión de los dos Monarcas

Accede nucílro Rey, bien advenido,

Que el infauño poder de las tres Parcas,

No vulnere á fu Exercko temido:

Ya de coda Italia en las comarcas, Se ve triple el poder con fuerza unidoj

Y en palmo Europa á cancos movimientos^

Se oían los eres bélicos acentos.

XXIII. Al Imperio fu cragica ruina

Bufea Borbón , de Marte arrebatado,

Es al diícuríb punzadora efpina,

Viva recordación de lo paíTado: De Aiiftria el paraíifmo fe avecina, ( Oefacinos del tiempo, iras del hado)

Y verán , íi á íu gloria algo no eftorve,

Que vence Reynos, quien redime un Orbe.

XXIV.

Defpues quc'Saboyardos, y Francefes,

En Lombardia juncos operaron, Y las Auftriacas Altiveces,

A la valor rendidas fe poftraron*,

Y con aíTedios pueftos cantas veces,

El Milanés los dos rccupcraron>

Siendo el fuego en tepetido gyro,

Sufto de Europa fu ultimo fufpiro.

Page 13: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

9 XXV. ^

Delpues que nucftras Tropas ocupadas

En tener á Guaftala dependiente,

Y en la Mirandula eftar aquarteladas,

Haciéndola á fu dominio obediente:

Eftando , pues, alli ya deftinadas,

Para la opoficion mas conducente,

Se tuvo por muy cierto, y no en vano,

(^uc fuéramos fitiar el Mantuano,

XXVI. De gloria en competencia cortefana.

Unos, y otros Soldados vencedores,

Si unos lauro á fu frente foberana

Defeaban para luftre á fus honores.

Otros emulaban la heroyca hazaña.

Con que algunos refpiraban explendores,

Y otros á la muerte haciendo alhagos,

Tenian por mas dicha los eftragos.

XXV ri. Impacientes de no lidiar fe miran,’

El defeanfo contemplan muy pefado, 1

Todos fu ardimiento alli refpiran,

Regulan lo fufpcnfo fatigado:

Contra el mifmo Marte fe confpiran,

Quando les niega el triunfo á fu cuydado,

Y no ay quien á fu furor le ponga freno'

Vibran ios rayos fin la voz del trueno.

i; gual

Page 14: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

ip XXVIII.

Oyaí Vibüra Lernea no bailaba

(Qne Sibilante furias evapora)

' Ni dd Tebáno la valiente Clava,

Ni de Tbefes la Antorcha abrafadora:

Qué mucho fi lo noble fe agotaba, Por la inmortal fama vividora? Y eran tan íupcriores fus intentos,

Que vivían de golpes los alientos.

XXIX. Luego nucftro Monarca determina,

Que niiefti'o Carlos marche á la Campaña;

Y cjLiando ella noticia fe avecina,

Al cora^on que fuerte ama )a faña: Se ve , que al amor le predomina Otra pafsión , que fu ardor no empaña;

Pues íe advierte con impaciencia loca,

Ser cada pecho incontraílable Roca.

XXX.

Sonoros Parches, bélicos Clarirtes

Por todo el Parmefano retumbaban, Y de fu Comarca en los confines,

Los Campos dé Belona fe poblaban: Pretextos de vcngarfe, eftrañós fines.

Contra'el Imperio iras confpiraban, Qgando >el Cielo ,en fu Eíphera vacilante,

A la 4id dá^ba el mas robuílp Atlante. En

Page 15: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

11, ^§1* XXXI. .

En Sena el Excrcito formado

Con veinte y dos mil de Infantería,

En fuertes lineas bien cfquadtonado. Con otros tres mil de fu Cavallerla: El mifmo Sol llegó á eftk eclypfado,

Con tanta luz, cjue en aquel Campo ardía.

Lo fuerte , y bello eftaba con tal arte.

Que el de Flora fué. Campo de Marte.

XXXII. Fuerte, gaUn, con mageílad fevera,

A Marte, á jove , á Adonis fufpendia Nueftro Infante en la vez primera.

Que fe pufo á la Vanguardia en aquel dia:

No en el arte gracia lifongcra,

Quando en la filia admiración veílVai

Pues dando á perfecciones libertades, Mavorte pudo fet de las Deydades.

XXXllI. Dominaba la remora brillante,

Al bruto , que en feróz defaíTofsiego, Quanto pifaba en dieftra vigilante, Al ayrc facudia en vivo fuego:

En corva ayrofidad tan elegante.

Ya de la mano obedeciendo,al ruego.

Que por coftumbre con deftreza tanta.

Levantaba un concepto en cadaplanta.

hz Sof-

Page 16: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

ti XXXIV.

Soítenia ia brida Augurta mano,

Con la rienda 5 rodillas, y azicace,

Era el b^nto dcl arte Ciudadano, Quando difpuefto al marcial combate:

Y para lidiar (aunque era temprano) La.tierra efearva, y el furor no abate,

Que anticipando al ruego la ventura, Ptevenia al Tudefeo Tepulcura.

XXXV.

Por^asque el bruto en fu furor efpume, Aunquercfpire anhélitos de fuego,

En obediencia la pafsion refume,

Manfo buelve la colera fofsiego: ^

Quando lo fuerte en fu valor confume, Al creer ( no ferá foborno el ruego)

Que es quando para, ó quando fe acelera,

Trueno al relincho , rayo ala carrera, :

xxxvr. Nueftro Exercito allí pafsa revifta

Delante de fu Alteza, (grave empeño! )

A cuya íobcrana hermofa vida,

Quedó la luz del Sol corto disfeño: Su prefcnciad'é nuevo a!li conquifta

La libertad de todos, como dueño*,

Y al tiempo que 'ciñó laurel de Marte,

Defempeña^ei valor regláis del Arte. *1-^ ■ : Es

Page 17: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

xxxvn. Es Cita rior , apenas refpirante,

Siifpirodej valor conTu hcrmofura.

Es un foplo del Mronitilatue.

Emblema del terror, y la dulzura:

Su efpiritu marcial, quando conantc,

Ardimiento inflama, fi ternura;

Y no ( íi en fu perfona bien fe advierte)

Se diílingue lo ayrofo délo fuerte. -*'2- •

XXXVIIÍ. A Ñapóles es el orden de marchar.

Que da nueftro Phelipe cuydadoío,

Y en fu cónrequencia el grande Móñcémar, ^

Da las difpoficiones animoío:

El Exercito empieza á desfilar, . '

Dividido en columnas belicófo;

Y á fu vifta gallarda , y tan brillante,

Era muy corta luz la de un diamante.

XXXÍX Efcarchando critlal, rizándó'argento,

Aviaoreselfuegorepétidos. Vanasgarzocastremulando el viento, L>el golfo de la éfpecie defpedidos;

Los Buques de Clavi jo en éífe tiempo, Del zafir, y la elcarcha cothbácido^,

ie dan a agua , porque no prefuma

EiMar de perlas; de beldatf la cfpum a.

En

Page 18: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

14

xxxx. En arntro obfcuro, caree! tenebroio,

A quien fue tofeo punto de fu bocaj

Yápornorefpirar impetuofo,

Lo formidable de una dqra focit

Prendia Eplo al inipécu furiofo, Al Aftro, y al Noto de fu furia locaj. Libres, dexando á foplos animados

Los alientos del Zéfiro templados.

XLL

Afsi el Conde famofo efclarecido,

Al Adriático el Timón deftina,

Lleva en fu Efquadra numero crecido

De Artillería , y Bombas, que encamina A Ñapóles, que al fuego combatido, Serátriumphode Eftrella, que domina, Y ferá el horror un fiel teftigo,

Que el eílrago Alemán es fu caftigo.

XLII.

Nueftro Excrcito fuerte^y deftemido,

A cuyo impulfo el Orbeeftremeciera, Va marchando en tres cuerpos dividido,

Poblando de plumages á la cfpHeraj Porque uniformes Marte con Cupido, Quifo el mifmo Cielo ,que fe viera,

Y el que eftudia dp la Guerra el Arte,

No igiiqra fergal^'^ Marte,,

Page 19: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

xLin. De ia iglefia el Eftado atraveiiando

La Tropa fue, con diíciplina ranta,

Que quanco el Soldado va execucando,

Mas que fu valor, fu quietud efpanta:

Se va con gran fofsiego tranlicando,

El orden militar no fe quebranta,

A nadie fe hace el menor incómodo,

Nada fe toma , fin pagarlo todo.

XLIV.

En Perufa el Infante fe apofeñta A tres de Marzo*, pero algunos dias

Se detiene alli , porque fe fienta

Lo que tú la fatiga defafias.

Pues mascón el defeanfofe fuftenta,

El trabajo de marchas, y porfías,

Y la Tropa rendida , y refoluta

Defeansó con lo que á Morpheo tributa.

XLV, Interin al Abruzo defpacharon

Con íerfcientos Cavallos efeogidos,

A rendir la obediencia, que tomaron

De aquellos Pueblos, que-enardecidos En fu antiguo amor, que confervaron Al Rey , á que fe ven reftituidos.

Que en tanta incertidumbre libertada

Eftá fu Patria oy por nfteftra elpada.^ '

Page 20: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

•^Sf; XLVI.

Oh trágica mudanza, donde yazca

Las Aguilas fobervias vencedoras!

Por cierto que no le facisfacen

Las armas nuevamente triumphadoras:

líe fu harmonía oy los llantos nacen,

En las voces que íuenan mas canoras: Viva Phelipe , dicen con clamores,

Del Abruzano Pueblo los ardores.

XL VIL

El favor declaró las libertades, Se aprefuraban á concurfo vario.

Ufanas de las fclvas las Beldades;

El monte con Zagales tributario, Aun los brutos tuvieron vanidades: Transformóle lo cfquivo en voluntario,

Y de la nueva luz que fe avecina,

Da verde Pavellón > frondofa Encina,

XLVIII.

En diez y feis de Marzo fue fu Alteza

Para Monté Rctonto á hacer parada,

Y la Ciudad con la mayor grandeza

Su Real hofpedage preparada Le tenia 5 y cón fiogular franqueza

La profuíion fue tan demaíiada,

Que en los defperdicios fe obfteritaba

Ser lo bailante, quanto fuperaba.

ilj Los

Page 21: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

XLÍX,

Los i^urpuradosBelluga, 7 Acquaviva Vinieron á rendirfu pecho amanee,

Y con real demonftracion feftiva,

Los recibe benigno nueftro Infante:

Su Anguila gracia es tan diftribuciva,

Que en fu ternura en un mifeno inftance,

fueron iníeparables de fu afeílo

El amor, la prudencia, y el refpeco,

L. Aequavis-aun cavailo leprcfcnca,

Muymagniñcamencc enjaezadoj Y á eíla acción can garvofa, y can atenta,

Se mueílra nueftro Infante muy obligado:

En fu lealtad el bruto reprefenca

Efpañol fer j y creo no engañado '

Efta mi difeurfo , pues fe ve en fu enfayo,

Que aun masque llama, bien parece rayo,

LI. Era hijo de Bóreas adoptivo,

e mas alto explendor fobervio Etontc>

Era. el fuego en íu villa mas aélivo,

La tierra al cuerpo ,renfitívo monte: Todo el ayre en fus pies executivo.

En fu efpuma formaba urna á Faecontc,

Si defpedido en llamas de fu aliento.

Vence elMar,hunde el fuclo,adornad viento

£ Íílo

Page 22: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

>8 Eli:

No le contéríto Sabio efte Prelado

De hacerle eftc regalo belicofo^ *

Pues que bien advertido fu cuydado

Otro le ofreció muy pritnorofo: Deeferivir aparato delicado

Maravilla fue de lo artificiofo*, En que el Ingenio, la Ciencia,y el Arte,

Tuvo, masque el valor,la mayor parte.

LUI. Al (|ia veinte y quatro fe naarchaba

Para Anagni ,y alli fu Alcez^a apofentó.

Donde Flora iifíináate(oraba>

Quinto Aiirora en aljófar oftentó: De yerva , y Eor los campos adornaba. Con lo que la Primavera dibuxóv Siendo'C'l arbbl mas breve en íu contorno

Balcón frondofo en verdeciente adorno.

LIV. En los variós matiies de las flores,

De Fiora fe miraban los caudales.

Alfombras, qú^ animando fus colores.

No fueron aqutl día cfimerales: La fuente, qué en liquides prin^ores

La cema a dilpeódios de criftales,

Daba cn .contoroo, por no verle ingrata, A florido Cftpu orla de plata.

Su

Page 23: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

Su Alteza en veinte y cinco apolcatado

En Frofinone fué , ultimo Lugar

Del Eftado del Papa, e incorporado

Alli codo el Exerdco fue encontrar,

Que en aquella cercanía acampado,

Para el de Ñapóles Rcyno penecrat;

Y anticipando á la muerte los defeos,

Unos á ocrjos anuncian los trofeos.

LVI. A qu i nlentos Cava líos retirados,

Dos ntil Dragones van en feguimdentoj

Pero fe efeapan tan precipitados,

Que parece les prefta alas el viento:

Defde.Aquko á San Germano animados

El veinte y nueve fe hizo alojamiento,

Y alli fo Alteza fue bien recibido

Del Aba<l de aquel gran Mont^ Calino.

LVJI El Gotide.de Traun,que’fortificado

Eílaba ya en Miñano apercebido.

Para que el paíí'ofiieíTc difputado A nueílro Exercito, en batallajunido:

Viendo que va del Campo deftacado

De quatrp mil un cuerpo deftemido.

Que porBenafrepaflanacortarlos,

Para defpues por la frente atacados^

Ci

Page 24: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

Lvní.- Su vaio,r le quedó todo cu am&go,

Y antes quifo dar la gloria al vencedor,

Que de la fuerce fer ultimo cftrago: NueftroExercíco marchó con tal ardor.

Que el enemigo dio carta de pago ,

Con fu retirada á nueílro gran valor, Y con fuga dexó precipitada

Harina, Avena, Eftaca,y Palizada.

LIX.

Una partida nueílra fe deftina,

De afta veinte Dragones Granaderos,

Y de otros tantos Reales fe avecina, Con igual porción de Carabineros:

Y quando afsi efta Tropa fe encamina, A atacar cinquenta Corazeros,

El Comandante Don Manuel de Gata,

Unos prende , otros hiere , y algunos mata.

LX.

Apenas el Abril de la hermofura

Blancas bolvia las purpureas roías,

Sin que el color nevado en la blancura

Le derogafle la razón de hermofas:

La marcha nucílro Exercico aprefura Con fus fuertes Efqnadrasbclicofas,

y fe vió pQrnacuraieza ,y arte,

LaCampana.de Flora , fer.de Marte.

Page 25: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

tT

En Peniano fe queda aquarcclado

Nueílro Exercko, que quifo dcfcanfar, Y defde allí fe embia deftacado

Al Marqués de Chateufort á bloquear

A la Ciudad de Capua con cuydado,

Que con dos mil Cavallos va á marchar,

Y con la Tropa afsi circunvalada,

La comunicación queda cortada.

LXII. Defde aquí para Avería vimarchando

El Exercico en belico ardimiento,

Como que gloriofo va triunfando

Con fu mas que invencible arrojamiento:

Y quando ufanaafsi va tranfitando,

No con acelerado movimiento,

A Averfa llega ,quando alli Mavorte,

El Quartcl deftinó para la Corte.

Lxm. Con un Cuerpo fe embio Caftr o Evhano

Y a Mina , para ir en feguirnicnto

Del Alemán, que fe retira en vano,

A bufcar fu ruina en fu efcarmientoi

Y cada uno con furor infano

Solicita fu gloiia en fu ardimiento,

Anunciando al Tudefco de efta fuerte.

Su ultima cnfermcdádxemprana muerte.

Se

Page 26: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

zz Lxiv;

Se coibpiifo elle gran dtftacamenco

De dos mil arrogantes Granaderos,

Que para eftc gran marcial intento

Le figuen dos mil Cavallos ligeros;

Mezclado en ellos el voraz aliento

De todos los nueftros Carabineros, Y afsi marcha ella Tropa deílemida,

Mas para triunfar, que fer vencida*

LXV.

Uuíidos irguen cftos/GeneraIcs,

Leyendo en el libro del deftino

Los Germanos fuceífos tan fatales,

A que fus palios abrían el camino: Y leyendqalli también las inmortal es Glorias de fus Soldados ,les previno:

Que feru CDraculoen el cnfayo)

Tr u e no fu a rdor, y fu efp ad a Ra y o.

LXVI.

A pocas marchas en k retirada -

Del Enemigo encuentran fus Soldados,

Qué por hacerla muy precipitada,

Enfermos íe quedaban de canfados:

Pero la gran piedad tan decantada De nueftros Efpañolcs fublimados.

Bien olvidada la Mavorte Caña,

Tu V o la iurlDunidad deiaCampaña.

Ef-

Page 27: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

LXVII.

Eftando en Ayerfa cllofante Augufto,

Y en canta ineertidiimbre libertada

Ñapóles, de poder .fobervio , é injuílo,

Nudo, que defató fobervia efpada:

Heroyca fanaa defde el Indo adufto,

Al Antartico Polo rcfpetada,

Quando del Infante á fu Real clemencia,

Los Diputados preftan la obediencia..

L X V111. ; A Ñapóles con ocho Batallones

Al ataque formar de fus CaftiHos,

Paila CharnijCon todas prevenciones,

Que fuelen llevar fiempre los Caudillos:

De Maree dando alli difpoliciones.

Para abrir de las puercas los ráílrilloSj

Se ve en tanto furor, induftrja , y arte.

Tenerla dilciplina una gran parte..

LXIX. Con mas fcls Batallones va marchando

El de Marfellac á Baya filiar,

Y en veinte y tres de Abril jQapjmUndo,

Ln efte Fuerce la Tropa pudo ejuitar; ^ Otra capitulación no alcanzando,

Que prifionera fu Guarnición quedar,

Viendo el Tudefeo en m marcial arrojo, Lo que ayer fue coaqiAÍfta ..oy fet dé/pojo,.

El

Page 28: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

Lxx. El die¿ y fictc fe e^bre la trincticra,

Al Cadillo Sant-Angelo famofo,

Y cjuaíi que va á dár la anfia pedrera,

AI fuego que fe le bacc vigorofo:

Mas ea breve fu fuerza fe rindiera, A no fer Comandante belicofo El que valiente, y marcial le defendió,

Que al veinte y cinco á la noche le encregóv

LXXI. Al de San Telmo en veinte y tres de Abril

La trinchera fe le abrió con grande ardor.

Siendo de eda el fuego mas que rayos mil,

Que al farol ofufearon luminofo:

Nunca fe avrá vido incendio mas gentil, Ni Teatro de Marte mas famofo. Pues de fu fuego al inceíTante gyro,

Dio en tres dias el ultimo fiifpiro.

LXXII.

En tres dcMayo abierta la trinchera," "

El del Huevo fe batió con el Canonj

Y para que del fuego alli fe viera

Otro mas nuevo celede pavellón, Entonces fe quedó el de efla Efphera

Su brillante lucimiento en atención: Por fin á nueftras Armas fue rendido,

Y en el defpojó el triunfo engrandecido.

Page 29: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

LXXÍIÍ. ^ El quacro,Caí}il-Nuevo fue bacidoy

Y la brecha fe le abrió en un Baluarcc,

De Arcillena, y Bombascombacido,

Era todo furor rayos de Maree:

Y fe vio de repente fulpendido

El fuego del Cadillo cti toda parcej

Y haciendo fehal con fu vandera,

Se rindió con fü gente prifionera.

LXXtV. Eftáfue ultima acción, que coronada

De Ñapóles dexó oy fu conquifta,

Con que fu efclavitud fue libertada,

Siendo del Cielo antes bien previda:

De Montemar la fama es exaltada,

Quando eda en fus hazañas mas fe aÜdaj

Y pues Tiendo a fu triunfo alca memoria,

Fue esfuerzo á fu brazo fu norubre gloria/

LXXV. Quando al quince de Mayo áprefurado,'

Elega un Correo á emulación del viento, En diligencia viene con cuydado,

Mas de volary que de correr fcdicnco:

Del Sitio de Aranjuéz fué défpachado

De nuedro gran Phelipe , (qué portento!)

Pues fus delpachos fon á la memoria,

Si a U creencia aíTombrOjpafmo a la hidoria,

D Que

Page 30: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

lxxvi.

Que aquel Reyno le quede en propríedad,

Manda nueílro Monarcha á nueftro Infante,

Y que cpnReaUy plena poteftad,

Gravará en fu Corona elle Diamante:

Siendo hereditaria á la poíleridad

Su defcenJencia, como Sol brillante, Animo de Monarcha fin fegundo,

Que tanto llena el ámbito del mundo}

LXXVII.

Ch Monarchas del figlo, que encobrados Sobre giros de ignorantes buclos,

Apr ended , pues voláis defenfrenados

De una fuerce infeliz en los defvelos!

Vos,que en el trono del poder fentados Fijáis los ojos ^proferís anhelos, í;

Solo porque dexeis reconocido,

Vo ageno i vueílra poteílad unidp.

LXXVIII.

^Vbs,qüepirandü en regias altívéces Sacro, y humano derecho en defatino,

Vibrando rayos, abrojando arnefes,

Dexais en irrifiohCulto Divino; Solo por dar en bélicos Pavefes, Ageuo eftador al feeptro Diamantino, Y ^1 tropel de volantes,

T?thbá&'diíJ/So!! os ray os rutiUnces» . _ xi:

Page 31: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

27 41^ LXXIX. «il*-

Vos, que de vueftro azero dcuoíiado, SctíCiudadestriunfo á tanto aliento,

Poftrando'vueftro impulfo arrebatado,

Infedando á cadaveresel viento:

Al furor de Lucífero abrafado, Tanto i las gratas de Plutbn fcdiento Conducís, quanto en bélicos ardides, Al feqgito empleáis de injuftas lydes.

LXXX. Otras Armas en altos devaneos.

Otros aíTombros, otras perfecciones. Del gran Phclipe ocupan los defeos, De avaricia defnudas atenciones, Serán de nuevas glorias fus trofeos*, Pues para d^t al mundo admiraciones, Quando un Rey no gana, (cofa aun no vifta) Ya lo reparte, apenas le conquifta.

LXXXI. Que mas ? Quédale acafo al penfamiento

Bufear entre cenizas funerales, Con la cínica fuz en mi ardimiento, Los ecos de los Héroes inmortales? Para qué es mendigar al Firmamcntd Nodurna luz, al piélago criftalcs? Quando guia fereno, arde cregido^ No dudofo en cl Rey lo referido.

D Z para

Page 32: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

zS LXXXÍI.

Para qué es numerar alo ccleíle EfTos tachones, vigilante Sabio, .

Si para divifar (quando mas cuefte)

De Archimedes no baila el Aílrolablo?

Pero no es mucho,que eldifcurfo agrede Selle por incapaz critico labio, Si de la fama, que fu honor relumbra,

Es la Aurora confín, del Sol la tumba.

LXXXIIÍ.

Defpne&que Montemar, Ínclito Coiidc>

,A Ñapóles rindió viéloriofo.,

Que en diíciplina militar efeonde,

Su explcndor tan brillante , y luminofo:

Defpties que fu marcial valor ( en donde

De íii cóntluólá aprende lo ingeniofo)

Las medidas tomó de la Campana,

Ser pudo idea de fu gloria eílraña.

LXXXIV.

Defpuéá qiie 5: ApiiUa crnbia deílacado

Nuevo cuerpo de Tropas efeogidas,

Embia defií valor arrebatado

Al Duque de; Véráguá /que feguidas

Sus m archas lie va ,á fer incorporado,

í on las demás huelles , que encendidas,

Al

lia íü orgullo valiente , y furibundo,

Lo auimofo tqítivóeivlo iractmdo.

Page 33: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

LXXXV. 4^^

Al dia once le figue Montcmar

Con animo invariable , y pofittva

De al Enemigo Tudelco ir araear,

Y que en un dia fueíTe decifsivo

El luílre, honor, y la gloria del triunfar^

Y quanco afsi defpierLa efte incentivo^

Hace que en efle vulgo militante

Refucite el valor beligerante^

LXXXVL Junco a Barí, Ciudad en la Marina>

Los Tudefeos eílaban acampados,

Sin prevenir fu trágica ruina,

Que deílinada eftabade loshadosi,

Y quando (u fobervia les inclina,

Tener á los/i’emás por defpreciados'r

Afsi guardando el riefgo por ventura>,

Les previno la muerte fcpultura., -

LXXXVIE Azia noPotros marcha fu ardimiento.

Con Infantes feismil, gente reglada, Y a fu abrigo viene en íeguimiento ^

Dos mil Cavallos jTropa rerpetada; ■ . )

Que en fu guerrero marcial aliento,

Bulca fu gloria , fu iraciinda efpada.

Y á Biconto fe vienen abanzando,

Donde van, á fu Exercito acamoando,-

Ea

Page 34: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

'3® ,

LXXXVIIÍ.

En cuya terreno fuerte, y éfcabroio.

Por la licuación de fu afpereza,

precia el Exercico orgullofo

Eftár acampado en una Fortaleza: Parecía fef todo arcificíofo.

Lo que alli fabricó naturaleza, Y en el Clauftco encerrado déla muerte

Parece que fe hallaba mas que fuerte.

LXXXIX. En una Plaza de Arrúas, qué formaba

Tanto recinto aili circunvalado,

Uno , y otro Convento flanqueba,

A fu Exercitoeílár fortificado:

Su Caválleria allí la fituaba : ' En un parage tan proporcionadój

Eílando de dos fuegos al abrigo

El equeftre Efquadrón del Enemigo.

XC.

Su Infantería tcnian acampada,--

En diverfascolumnas divididas, Sobre el camino eftaba efquadronadá,

Que cubría bien nueftra avenida:

Sobre fu izquierda tenían aportada, De Ufares fu granTropadeftemida,

Y en los pueftos de menos afpereza

Otra linea formaban con deftreza.

Page 35: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

XCI. Afsa¿ informado nueftro ívioncemár

Del íicio en que le cfpera el Enemigo, Animofo fe difpone a le atacar,

Siendo el valor de todos fiel teftigo

De fu ardimiento, y fciencia militar,

Loalperodcl terreno,y defabrigo*,

Nueftra marcha difpone, y determina,

Que fe hicicffc figuicndo la Marina.

XCII. Sin embargo era cafi impradicabíc

La marcha de dos millas que fe hacia,

y quando fe juzgaba ¡nfuperablc Apartar tanto vallado alli fe vela,

Que de los Ingenieros la admirable

Deftreza , en llanuras convertía*,

Y la vida defpreciando á la muerte.

Marchaba nueílra gente de efta fuerte.

XCIII. Eran fíete Columnas, divididas

En quacro de veloz Cavalleria,

Y en ocrastres,que fuercesdeftemidas, Formaban las de nueftra Infanceria:

Y las ordenes, pues, obedecidas,

Hacían igual la marcha que fe vc'u; .

Haciendo el compás la cienci-a,, y anc

La Campaña harmónica de Marte. ,

COD

Page 36: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

XCIV. Con elle orden el Teniente Geneial,

Marqnes de Pozo Blanco , belicofo,

DeCifil el Conde, de Campo Marifcal,

Con la de Carabineros , animofo,

^ Quanco invencible Cuerpo Marcia!,L'

Tan reglado marchaba , y oftentofo, Con que un paffo del otro no diílaba,

Masque loque cada uno adelantaba»

xcv» DeLyriá , y Veragua la Excelencia^

Con el Marifcal de Campo Mogdohél,

Otra Columna formaba en cornoecencia.

Con íiece Compaaias, tropafiei

De Granaderos, cuya dieílra experiencia, Eíle ataca , rompe el otro , y vence,aquelj

Tres Batallones, Guardias formidables,

Y de Suizos otro ¡nfuperables»

XCVI.

De otra Columna íig;ue el movlmiencd

De Andalucía , y Flandes de Borbón,

Siendo uno , y otro Regimiento 4

De nueftra Cavallcria admiración: ’ Caftro Piñano del honor fediencó,

Y el Marifcal de Griraau fu formación Conftruyen , y con otros Granaderos,

Que fon los Cuerpos fuertes, y guerreros.

Page 37: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

40’ xcvii. , Con eí guapo Marcial de Bay Marques

Eíle Cuerpo marchaba en gran cuydado,

Del de Chateufort fu bélica altivez,

Y el Marqués de Tay bien difciplin'ado

Otra Columna formaron ella vez,

Con el cuerpo, queficmpre fue arricfgado

DeGavailos, por la fuerza , y hermoíura

De Maltade Milán , y Eftremadura.

XCVÍÍL El Excelenfe Conde deTaboada,

Del Exercico Teniente Gener-aJ^

Otra Columna lleva comandada,

Con Don Juan Bapcifta Capes, Marifcal:

De Granaderos tropa fnblimada

Ocho Compañías marchan , fin igual,

Y de Guardias Valonas Batallones

Quatro fon > con mas uno de Cantones.

XCIX, El de la Mina Thenicnte General,

Y el.MarquésdeCaftelar cfpiritoro,

Que a entraiTibosfe confidera muy igual La fcierteia, el valor, y lo animofo:"" Siendo efta columna tan famofa , y tal '

Su cüerpo tan valiente , y portentofo,

Que en los Dragones de Pavia , y Francia

Se ofientaba fu fuerte vigilancia. -

^ E

Page 38: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

Quatro Compañías mas dt Grartadefos,

A Cavallo de Tropas fingulares,

Con otra, cjue no fon menos guerreros^

A cjue llaman de Granaderos Reales;

EftosSoldadoseran los poftrcros,

Que a codos los mas hacían inmortales; Y efte Cuerpo que empieza á fer amago,

Vitoria anuncia en pavorofo cílrago,,

CI. Del Marqués Gracia Real en eíle día.

Su zelo trabajó en admiración,

Y el Marifcal de Loxis Canillo hacia

Igual la viíla á tan bella formación,

El Exercito parecía en aquel dia El Templo de Mavorte en fu unión;

Y en lasíicre columnas que formaba,

Aflómbro^ y terror al mundo daba,

CIE El dia veinte y quacro amaneció,

Quando P,Ma.nviel Amat,nueftro Efíempta,**

Con los Granaderos Pveales k lalió

Afta cincuenta., y fu garbofo, aliento,

A quatrocienep^ Hi\fares derrpí^ó)

Y al llegar de ocroCuerpo el ardimiento,,

Siendo muy desigual nueftro partido,

Uno , y otro.qnedóroPQj yT.4Úd9»

Page 39: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

Por la carde llegamos á aviftar

Al de nueílroContrario acampamento,

Y áuncjuejcnConfejo fe empezó a tracar^

Con igual prudencia, que ardimientov

Si al Enemigo fe avia de atacar

En aquel precifo,y puntual momento?

Por codos luego alli quedó votado,

Que al diafiguiente fucíTc atacado*

C í V. ETgfImcndo marfil jpafcicñdo ol'orci

EíTeTorp ceiefte amanecía,

A quien la Primavera en fus primores

Guardó gloriofo el mas dichofo dia:

Hizo adorno a fu frente de las flores,

Hurtó las perlas de ía fuente fria,

Y del Papel Celefte fue dibuxo,

Orofeopo feliz, horrendo influxo*

C V. Jfra e! dia de Marte gloriofo,

Que en los tirios Liftones defataba La crencha de Oro, claufiroluminofoj Y aliños toda Aurora le peynaba,

Quando nu.cftna campo helteofo

A el dfelps Enemigos divifabáv

Que pues fiando de la guerra aqu<^ftc im

A un nuevo Marte glorias pre

E:^ Ya

Page 40: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

l6 •*11» _ cvi.

Ya le miraban animados cerros,

AíFumptos de atenciones vigilantes

De los rayosdelSol heridos hierros,.

Terfos relumbran lucidos Diamantes:

Atento el plomo áfii pefar los hierros, s

Los cavallos afpiran á volantes*, Los frenos mafcanjconfu furia luchan.

Unos rel¡nchaivyá,y otros efcuchan.

CVIL

Qnan’doel Ínclito famofo Monteímar,

Guerrero , paila á regiftrar la frente,

Sin en el peligro, y riefgo reparar

De fu vida, que trata indiferente:

A fu izquierda al momkr.o hizopaíTar Los Reales Carabineros, brava gente!

Y efleodiendo fu frente con gran arte,

Al Alemán flanqueaba en toda parte.

CVIII. ^

Ahora , que en los términos del Mundo General de aquel bélico Monarca,

Eftremecc tu brazo furibundo,

Poder infaufto de funérea Parca: Tu, que de Marte en iras iracundo,

Quanto fecunda el Sol,lsleptuno abarca,

Dexas al tremolar de tus pendones,

Poñrado fufto, atentas oWaciones,. : Qú^;:

Page 41: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

/ \ 57 crx.

Qiiando , pues, en loscampos de Beiona,

El cavallo feroz guerrero efpuma,

Y a! expkndordeUcelefte Zona,

Empaña el bronze de.fulfurea bruma: ■ y ejuando del Laurel nueva Corona,

A Montemar anuncia honra can fum a, Se Y^,yá nueftrasTropas abanzando,

Que al Enemigo van defalojando* .

C X. Ej-füego empieza con furor ardiente-,,

A haccrle D. Nicolás de Carvajal: De los Granaderos, furiofa gente,

Quatro Corapañias lleva, que tacal

Prefagio anuncia áU orgulloíh frente

Del arrogante cuerpo Imperial:

Y quando codos quieren difl:inguirfe>

El valor ala-gloria llega á unirfe.,.

CXL El Duque de Veragua fue el primero,

Quefíguió á Carvajal, y en fu ardimiento, v Ríen dexa conoccríe lo guerrero De fu efpiricofo arrojamiento:

Mazeda ,que marcial, fuerte, y ligcro>^T

El enemigo ardor fufre violento,

Confufion vioen los fuyos, pero luego

Guapo los anima, y los buelve al fu ego.

Page 42: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

,cxri. Todo Íígu^n elabánzie cemcMi'ias,

Y van forjando la Titdefca gente,

Van perdiendo cerrend losconcrarfo's,

Y fe vá.TOraplcndo por fufrcnceí Nueftro va\oi anuncia fus prcfagioíi,

Su fortuna, funelio el accidente; Y MonEem¿r,qual rayo del Dios Marte,

Álli relumbra ep una,y .otra parte.

eXML í^oobílante, el Enemigo fe defiende,

Procurarido esforzar lá refiilencia; Y qoando é! furor niicííro mas fe enciende^

Es menor de fu fuego Ja afluencia: o :

El del Dios.Marte allí fe enciende, * Todo es furu»y liorrór,nadaClcmcncia; Iras co4o., rencor, rabia ferina.

Sangre,el1:ugo,.terror,rnüert^,jmina.^

CXIY. Lo.s Cora2asTüdcfceoA empezaban * *

Áboiver la efpaldáanu.cftra.gencc^. > Qi\ ando m as, n(iiíasTr^opa& los cargábaa^. Y rompían t-Qtal:, y.éaeeram^nte:

L u e a p an,. y p rud en tem enLCi.

A Bitonco IaiSj^údaSíC'e.ciraba% Los q\{i,e efcapa.ndo afga!pe;de lia muertii^

Van át.crQeardafti;jta:,en>mQj.n^^^ .

. ^ Al

Page 43: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

w t:xv:

M tiempo de abalizar la Infaiueria,

Como el.terreno era muy efeabrofo,

Se empezó á mover la Cavalleria,

Y íolo entraron al fuego ligorofo

Los Dragones de Francia , y de Pavía,

Que operar juntos fue dificultofo:

Mas con precipitado arrojamienco,

Cargan el Enemigo hafta un Convento.

ex V I. De un Efcjüad'ron al abrigo, y del Lugar

Se retiró la T ropa fugitiva,

Y contra nofotros buelve á difparar,

Con nueva fuerza, y furia mas aftiva:

Pero el expleudor de tanto luminar,

A lu proprio lucir dió la excluliva:

Quando aquel cuerpo a!li rccuperaJó, Apenas renació , fue fepultado.

CXVÍL Con Don Euftachio, de Campo Marifcal,

NueftraCavalleria al Enemigo Va figuiendo con enojo fin igual, ^ Para quitarle de Bari el abrioo: XT * 1 O

1 tanto le abaRía,ycon prefteza tal,,

QuealferdeiaEfpadael furor amigo. Han fido tan crueles las heridas, Qte entró la muerte,y ancbató las vidas.

En,

Page 44: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

40

CXVIíI.

Entre voraces llamas de la guerra,

A las puertas de Bari nueftra Efpada

Llega,con furia cal, cjue alü deftierra

A nn Centinela de la Vida amada:

Su cavalleria el camino yerra, ’

E)e Bari en fuga can precipitada, r ) Dexando por defpojos fingulares,

Cavallas, Armas,.Pet'ps, Efpaldares^ '

BiiélV'o'cfcarnpo de Batalla á regiftra^*

Los Conventos fe bloquean con prefteza^ ' ^ Y no tardaron mucho en fe entregar: ^

Te les abanzac*bn deftreza, ^ La llamada hicieTon para fe humillar. Cediendo á nueftra fuerza,y gran fiereza:,

y ¡a íjuarnicion ha capiculado,

^ Prifionera de guerra aver qiiedadoi ^ . i

^ CXX.'-^ A Bitontq ilévb refugiadas

Las defechas reliquias de fú gente ■ ^

El Marifcal Rodafqivi, que animada E^c la Guarnición , que es Tropa excelente^

Al fuego-biiei ven, mas defeónfiadas De otro mortal, ]^ragico accidente:

Al ver de la fortuna los baldones^ ■

Se entí ego con iguales condicicMS,

Page 45: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

illK cxxr. AI ocro dia la Guarnición rendida,

La Plaza evacúa, y dexa por dcfpojo

Las Armas,y Vanderas,que vencida

El Aguila Imperial de nuellro enojo,

Quedó fu gloria, y.fama prefumida,

Sin ayre , fm luftrc, y con fonrojov

Y aquel aplaufo de fu gloria canto,

Con profundo, ,gemir fe trocó en llanto,

CXXIÍ.

Son tantos los Soldados priíioneros, -

Que en nueflra Tropa fe Ies da partido, Que mas¿parecen fcr Aventureros,

Que de el honor ,-nunca encarecido,

Difputan ,quales deben fer primeros

A ponerfe el Efpañol veftido:

Y a los que en los Cuerpos fe Ies di afsientcs. Llegan á mas de tres mil y qukiientos.

CXXIII. De tratar con cuydado i los heridos, -

Eué el punco principal de nueftra gente; Que aunque la fuerte los dexó vencidos Mirar los pudo la piedad clemente? '

De los nueftros los m uertos, y ofértiiidos.

El nuniero ha fido equivalente A lo feliz de tan dicho'fo día,

Que de la mucxteíla gloria renacía.

- •• ^ No

Page 46: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

44 cxxx. ig3|k

De las Aguilas el buelo Imperiales

A la fajarte abatido del Dios Vlarte,

En unas quince Vanderas marciales

Se vio fujeto al valor, y á el Arte,

Y con otros dos pares de Timbales,

La viéloria aclamó tanto Eftandartej Dexandonos cambien fus municiones,

Y de bronce veinte y eres Cánones,

CXXXI. Por fin fu derrota fue can general,

Y canco el prifionero que ha quedado.

Que fu numero parece ha fidó igual

Al que en fu Campo contenía armado:

Del Enemigo el Gefe principal, Viendofe can batido , y derrocado.

Que paraá Viena (fu Coice) cuenta dár

Dn oficial le pide áMontemár,

CXXXIL

Apenas San Vicentc^avia pedidó

Ella gracia al excelfo Moncemár,

Quando ya fe la avia concedida,

Sin diftinguirfe el favor del fuplicar:

De fu garvo,y fineza csafsiftido

Piñatcli con amor particular,

Prefiriendo al horror de las crueldades

Lasfinceras, y puras amiílades.

Page 47: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

axxxttp De tQíios tos Cavallos, cjtlé resididos

En tan gloriofa acción fueron tomados, En igual parte fueron repartidos,

A bcneficio^de nueftros Soldados:

Del Enemigo fon reconocidos

Los Oficiales, pues fe ven tratados De Moncemk > que fin mirar la prefa,

Sus vagages les libra con grandeza.

CXXXIV. Sera de la fama en fu alto Imperio,

Quando la gloria el triunfo foílenla.

Clarín, que fonará todo emifpherio,

Que el ayre rompe, pues le defafia:

Será á toda gloria vituperio,

Quanto la fortuna áMontemár le fiar ^ Y deBiconto aquella acción tánfuerce, ‘

Aun vencerá los dias de la muerte.

cXXxv, Confufó el ayre en bélicos acentos,

Y la cierra rufpenfa en oblaciones, Aun los arroyos de aplaudir fedientos,

Si Phebo centellando admiraciones:

De lo fuerte poftrados los alientos, ' De horror agonizaban corazones, -

Dexando nueílro Héroe en fu viétorla El dia por eterno en la memoria.

Page 48: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

4^ ^ cmm.

Qual previenes valicncc denodado,

Vencurofo progrelToá tus visorias?

En que lamina quedas áDímado,

Porque el Orbe fe humille á tus ínemóriasí

A qué idea ce dexas reí’ervadd^

Succefsiva ablación de las hiíloríasí Si acanto Reyno tu valor redime,

Xu fama triunfe, lila embidiá gíme^

CXXXVif.

Y efpcro , que añadida l lo íbnorO

De mi inftrumcnCo la dorada Trompad

A coalbnancias del Impíreo Coro,

Ai Orbe truene, quándo el ayre rómpa:

Mas fublime que el Cid en fu decoro, Triunfar os vea con luciente pompa, Por fer de Italia alfombró vuellra hiíloria,.

Pafmo del Qrbeb de Sevilla gloria*

CXXXVili*

V tb.;^Becka-Concha Rutilante, '» De tal Perla i que en tus venas has criado,’

Qu al jo y a d el a do r n o m as ib r iH ante^

Al Diaderria Hifpanorfublimado:

Que de la farpa en carro fulminante, A elle Héroe la fortuna has Infpirado; Sabecq, que fu gran valor iréíf ira,

Eq quanco elSolfaflTea, abraza4:y gara.

Page 49: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

^7

y cíi, L^helipe,harmónico Recompenfa de glorias fublímada, De la crueldad piadolo vencimiénto^ De la impiedad guadaña, fino cfpada> - DebeUdor en férvido ardimiento V • A la humana perfidia acelerada,

Opuefto a:la difcordia, cclypfc inftable, Al Bicorne Otomano iafacigable. -

CX-L, Tú, <juc Irtsidel tiempo en los horrores

Notos oprimes, domas tempeftades, Proul'cando de Marte los furores, Detienes del rigor Us vanidades; Si para debelar vanos errores, Si para fer aíTombro á las edadesj Y venciendo del tiempo defatinos, De la impiedad turbados remQlino$|

CXLL No fera maravilla te aprefure

Dones el Orbe en prendas feudatario. Oro mas puro el Ganges te aílcgurc, El.Ericreo perlas tributario; Perú la plata prodigo le apure De fus metales, Cordova lo varío,

Cuba las perlas, que en valor cílima, México aromas, que el olor fublimar

Page 50: Poema descripcion de la batalla de Bitonto, en el Reyno de ...

iiS

cxLíi.

Las^Cfanarias con culto, y rcndimicnró*,

Salutíferos balíamps deftilen,

Humos Arabia íJo fMbitQ.álienco,

Yá de r^sí;:rpty:e? fluidos vacilen: ,

Segó vía, y Si^Miarj^^afuioírnatecnto; . i

Las fcdas texart, y las laaá& hilen; Finifsimo el oro en las minas brote^ ^

La Indiacnpfi:cn(íaTu;cefor0agocci;^^^-'- ‘^ lA

Í’N.^ ' ^c:;^ '. i ' zrínub ^

;2'^LrLipx.7 ' ii í - ^

-O;;'.; V ■ :. : ^ r bo ?íí: ^ oí Vn r^/. ^ i

f g:o7Í ; Ji : 7 Y

atifoi ‘n o: c .li /'*- * - /r- oM

^0ULX:,[ --y* i b T

1- - .-■ . -'1 ■; - :or'-.iu¿'nx-.':z-y.\-,^’ ‘1:1

n "‘iqí; jI o; .i ij“-> ^

.oluv'--Ui >

■: íi "I . ' ■ - - j .í ■ ’{■ 'i y ¡-i , ir;.OjÍx •'l