PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

download PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

of 14

Transcript of PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    1/14

    PL AN DE M EJORA

    CP ANTONIO SEQUEROSBENEJÚZAR 

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    2/14

    ÍNDICE

    1. NECESIDAD DE UN PLAN DE MEJORA

    2. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN NUESTRO CENTRO

    3. DESTINATARIOS

    4. OBJETIVOS4.1. Objetivos específicos

    5. CALENDARIO DE APLICACIÓN5.1. Fase de detección de dificultades de aprendizaje5.2. Fase de Apoyo y Refuerzo5.3. Fase de Evaluación

    6. APROBACIÓN DEL PLAN DE MEJORA

    7. RESPONSABLES y ORGANIZACIÓN

    8. RECURSOS

    9. PAUTAS METODOLÓGICAS

    10. OBJETIVOS A CONSEGUIR, ACTUACIONES A REALIZAR E INDICADORESPARA EVALUAR.10.1 Pautas a seguir ante una baja competencia en Educación Infantil.10.2 Pautas a seguir ante una baja competencia en Primer Ciclo.10.3 Pautas a seguir ante una baja competencia en Segundo Ciclo.

    10.4 Pautas a seguir ante una baja competencia en Tercer Ciclo.11. SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PLAN

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    3/14

    1. NECESIDAD DE UN PLAN DE MEJORA

    El artículo 27 de la Constitución Española establece el derecho de todos a la educación yasigna a los poderes públicos la obligación de garantizarlos.

    El plan para la mejora escolar de la Comunidad Valenciana es una actuación que se incluyedentro del marco general de la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, que determinaque bajo los principios de calidad, la equidad garantizará la igualdad de oportunidades para todo elalumnado. El título 2, “De la equidad en la educación, artículo 71 determina: Las administracioneseducativas dispondrán de los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximodesarrollo personal, intelectual, social y emocional (…).”

    Según las Instrucciones de 27 de diciembre de 2010, la innovación, la mejora de la calidady la equidad de nuestro sistema educativo tienen que vincularse necesariamente a los distintos procesos de evaluación. A través de los resultados de las evaluaciones de diagnóstico, externas einternas, se debe llegar a compromisos de revisión y mejora continua.

    La evaluación debe ponerse al servicio de la mejora continua y debe ser asumida como unaayuda y un recurso de primer orden que permita un mejor conocimiento de la realidad y de losefectos de las diferentes actuaciones educativas que se lleven a cabo en los centros escolares.

    Mediante la   Orden de 11 de abril de 2006, de la Consellería de Cultura, Educación yDeporte, por la que se regula la evaluación diagnostica en la Comunidad Valenciana, se establece laobtención de información que permita comprobar el grado de adquisición de las competencias básicas del currículo correspondiente a la educación primaria y educación secundaria obligatoria.

    Para la aplicación del plan debemos tener en cuenta las competencias básicas, objetivos ycontenidos fijados por los decretos del currículo de Educación Primaria del Gobierno Valenciano.

    Este plan de mejora en las áreas instrumentales tiene por finalidad ofrecer al profesoradoestrategias metodológicas y organizativas que posibiliten mejorar la competencia lingüística ymatemática del alumnado, de manera que el rendimiento escolar aumente.

    2. ANÁLISIS DE RESULTADOS EN NUESTRO CENTRO

    A. Resultados obtenidos en la Evaluación D iagnóstica r ealizada en el curso 2009-2010.El Claustro de profesores elabora el Plan de Mejora de la competencia lingüística y

    matemática después de analizar los resultados de las pruebas de evaluación diagnóstica que ponende manifiesto las deficiencias o puntos débiles del centro; aunque entendemos que los resultados decada año son diferentes, dependiendo de las circunstancias del alumnado que realiza las pruebas dediagnóstico (nivel académico, situación personal, número de alumnos, alumnado extranjero…)

    SEGUNDO PRIMARIA   CUARTO PRIMARIA

    COMPETENCIA MATEMÁTICA  Media alumno

    Centro

    Media alumnoComunidadValenciana

    Media alumnoCentro

    Media alumnoComunidadValenciana

    Numeración   92,22 90,13Operaciones   75,76 70,50

      69,62 69,35

    Medida   82,54 79,62 72,22 72,91Geometría   93,94 89,53 84,72 72,03Resolución de problemas   49,44 59,57 69,27 72,18Tratamiento de información, azar yprobabilidad

      - - 85,42 8 7,28

    COMPETENCIA LINGÜÍSTICA(Prueba escrita) Media alumnoCentro

    Media alumno

    ComunidadValenciana

    Media alumnoCentro

    Media alumno

    ComunidadValenciana

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    4/14

    Comprensión oral   82,54 81,43 85,94 86,78Comprensión escrita   63,17 68,15 76,76 75,47Expresión escrita   78,22 85,76 77,95 74,58Morfosintaxis y léxico   70,32 72,21 65,30 72,51Ortografía   94,06 80,00 75,89 76,80

    COMPETENCIA LINGÜÍSTICA(Prueba oral)

    Media alumnoCentro

    Media alumnoComunidadValenciana

    Media alumnoCentro

    Media alumnoComunidadValenciana

    Expresión oral   81,93 84,25 132,96 115,03Velocidad lectora   88,02 101,45 97,30 96,34Corrección lectora   97,84 97,92 90,26 81,62

    Como observamos, el Centro está más o menos en la media de los resultados obtenidos por los alumnos de la Comunidad Valenciana. En algunas competencias nos encontramos un poco por debajo de los resultados tomados como referencia, en otras subimos un poco.

    B. Competencias de las que va a partir cada grupo de alumnos según l os resultadosobtenidos en las evaluaciones internas de la Primera Evaluación del curso 2010-2011.

    En nuestro centro hemos tomamos como punto de partida los resultados obtenidos en lasevaluaciones internas realizadas a principio de este curso escolar para detectar las competenciasmínimas en las que hay que incidir para conseguir los objetivos planteados en el punto 10. Noshemos centrado más en este análisis ya que pensamos que las evaluaciones diagnósticas realizadasquizás no han sido objetivamente realizadas en todos los centros por igual y pueden dar errores devaloración.

    1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2ºC 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC 5ºA 5ºB 6ºA 6ºB 6ºC

    COMPETENCIA MATEMÁTICA

    Numeración X X

    Resolución de problemas X X X X X X X X X X X X X X XOperaciones X X X X X

    Medida y Geometría X X XTratamiento de la información, azar yprobabilidad

      X X X X

    COMPETENCIA LINGÜÍSTICA   1ºA 1ºB 1ºC 2ºA 2ºB 2ºC 3ºA 3ºB 3ºC 4ºA 4ºB 4ºC 5ºA 5ºB 6ºA 6ºB 6ºC

    Comprensión oral X X

    Comprensión escrita X X X X X X

    Expresión escrita X X X X X X X X X X X X X X

    Morfosintaxis y léxico X X X X X

    Ortografía X X X X X X X X X X

    Corrección lectora X X X

    Velocidad lectora X X X X X X X X X

    Expresión oral X X X X X X X

    C. Consideraciones a tener en cuenta:El Centro posee un número importante de alumnos de diferentes etnias, así como alumnado

    extranjero que hacen más dificultosa la enseñanza y contribuyen a bajar los resultados de losdiferentes grupos. En bastantes casos tampoco existe la colaboración familiar.

    Creemos también que existe un número excesivo de niños en las aulas, poco profesorado para atender las necesidades específicas de cada alumn@ (para poder realizar refuerzos).

    D. Propuestas de mejora del CP Antonio Sequeros para este curso escolar y próximos:Partir de las necesidades detectadas, en función de lo analizado en este punto, para aplicar 

    estrategias, metodologías y recursos planteados a continuación. En el apartado 10 de este Plan deMejora reflejamos las actuaciones a seguir para elevar el rendimiento de cada una de lascompetencias básicas. Cada grupo marcará en el cuadro los objetivos que se va a plantear este cursoescolar y a final de curso, la fecha de consecución.

    3. DESTINATARIOSEl Plan de Mejora en las áreas o materias instrumentales (Matemáticas y Castellano) es una

    acción dirigida a todo el alumnado escolarizado en nuestro centro  desde Educación Infantil a 6º

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    5/14

    de primaria, que necesitan curso a curso elevar el nivel de competencias mínimas en una progresiónmayor a la actual.

    4. OBJETIVOS- Elevar el nivel de competencias básicas de los niños y niñas de Educación Infantil y Primaria.- Aumentar el número que promociona a la ESO con los objetivos de etapa superados.

    2.1 Objetivos específicos

    a) Contribuir al desarrollo de las competencias básicas del alumnado, especialmente de aquellasque contribuyan de manera más notoria a la mejora en las áreas instrumentales. b) Potenciar medidas de apoyo para mejorar las expectativas de éxito del alumnado que presentadificultades de aprendizaje.c) Impulsar varias formas de organización para enriquecer los procesos de enseñanza yaprendizaje y mejorar la atención a la diversidad del alumnado.d)Aplicar nuevas metodologías de aula en función de los nuevos intereses y motivaciones de losalumnos.e) Conseguir una mayor implicación de las familias en el proceso educativo de sus hijos ehijas.f) Facilitar recursos organizativos y materiales que ayuden al profesorado en la atención alalumnado con dificultades de aprendizaje

    5. CALENDARIO DE APLICACIÓN

    5.1Fase de detección de dificultades de aprendizajeEl Claustro de profesores estudiará, cada curso escolar, los resultados obtenidos en el Centro

    en las Competencias Mínimas, tomando como referencia las Evaluaciones Diagnósticas realizadas ylas Evaluaciones Internas desarrolladas por niveles.

    Los tutores-profesores que vayan a comenzar el curso próximo con un nuevo grupo dealumn@s se reunirán, a final del curso escolar, con los tutores que los dejan el curso actualrealizando así una primera valoración para detectar posibles deficiencias. Igualmente se realizaráesta coordinación en los cambios de etapa de Infantil a Primaria y de Primaria a Secundaria.

    A principio de curso los nuevos tutores pasarán una Evaluación Inicial a todos los alumn@s para comprobar los conocimientos mínimos.

    5.2Fase de Apoyo y RefuerzoLa segunda fase consistirá en la aplicación del plan que ha diseñado el centro y que incluye

    objetivos y actuaciones, en función del nivel y de las competencias a mejorar (Aplicación delapartado 10)

    Durante el curso se realizará el seguimiento de estos alumnos en las sesiones de evaluación ynos servirá de guía las evaluaciones diagnósticas realizadas por Consellería.

    Vamos a intentar enumerar al alumnado que puede necesitar este Plan de Mejora intentandoexplicar las pautas de actuación a realizar en cada uno de los casos:

     A.   Actuaciones a seguir con las bajas competencias detectadas  EN UN NIVELCOMPLETO.

    Partiendo de los resultados obtenidos en la Evaluación Inicial, marcada enfunción de los Objetivos Mínimos establecidos por nivel y detectadas carencias, se priorizará el aprendizaje de esos contenidos ante otros de mayor dificultad planificados en la programación, primando siempre las áreas de lengua ymatemáticas.

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    6/14

    B.  Actuaciones a seguir con el   ALUMNADO QUE NECESITA REFUERZO EDUCATIVO , siempre que no sea absentista y que muestre interés poraprender.

    Estos alumnos saldrán a Apoyos Ordinarios con el Plan de Refuerzo que eltutor y el profesor de apoyo decidan. Estos apoyos se realizarán en sesiones en las queel alumn@ no tenga planificadas especialidades en el horario (Educación Física,Música, Religión, Plástica…)

    C.   Actuaciones a seguir con los ALUM NOS DE NECESI DADES EDUCATIVAS 

    ESPECIALES .Serán atendidos por el Servicio Psicopedagógico y el especialistacorrespondiente, con el protocolo preestablecido.

    D.   Actuaciones a seguir con el   ALUMNADO REPETIDOR .Estos niños repetirán curso con un PLAN ESPECÍFICO DE REFUERZO O

    RECUPERACIÓN realizado por el tutor que decidió su no promoción.Durante el curso se evaluará dicho plan en las Sesiones de Evaluación y se

    terminará de evaluar en la Evaluación Final.

    E.   Actuaciones a seguir con los alumn@s que poseen desfases producidos porOTROS MOTI VOS : absentismo, falta apoyo familiar, falta de interés….

    En este grupo englobamos a un gran porcentaje de alumnos que posee nuestroCentro, que hacen disminuir los resultados académicos y el rendimiento general del

    aula. En estos casos será de vital importancia:1º- Conseguir el compromiso familiar.2º- Aplicar las medidas correctoras oportunas al alumno cuando incumpla alguna desus obligaciones, como son: el deber de asistir a clase con puntualidad, de tener unaactitud activa, participativa y atenta en clase; de asistir con el material y equipamientonecesario, de realizar las tareas encomendadas…3º- Intervenir el Equipo Directivo comunicando el caso a Servicios Sociales delAyuntamiento para que tomen las medidas oportunas.4º- Ponerlo en conocimiento de la Administración correspondiente, en el caso que los

     padres rechacen su implicación, con el fin de que se adopten las medidas oportunas para garantizar los derechos del alumn@.

    5.3Fase de EvaluaciónLa tercera fase, en junio, será de evaluación de los resultados, de reflexión y de elaboración

    de modificaciones y propuestas de mejora. En esta fase se elaborará la memoria final de laaplicación del plan en el centro, que incluirá los resultados de la evaluación y decisiones para el próximo curso.

    También nos servirá de guía los resultados de las Evaluaciones Diagnósticas que suelenrecibirse en febrero o marzo.

    6. APROBACIÓN DEL PLAN DE MEJORAPara el desarrollo de este Plan es necesaria la implicación de toda la Comunidad Educativa, por 

    ello deberá contar con el acuerdo del Claustro Escolar y la aprobación del Consejo Escolar, ambosrequisitos se constituyen en condiciones previas a cualquier actuación educativa.

    Una vez recabada la opinión favorable en el centro, se informará a la Inspección Educativa de laactuación y se procederá a la inclusión del plan en la Programación General Anual y también se incluiráen la Memoria Final de Centro.

    Asumido este Plan de Mejora, será necesario modificar el Proyecto Educativo del Centro incluyendoel Proyecto Curricular de Primaria y las Programaciones Didácticas para dar cabida a las actuaciones

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    7/14

     previstas. Cada ciclo y nivel deberá incluir un apartado que dé cuenta de las actividades/recursos programados para mejorar la competencia lingüística y la competencia matemática (resolución de problemas).

    7. RESPONSABLES Y ORGANIZACIÓN

    ResponsablesLos responsables de este Plan de Mejora serán todos los componentes del Claustro, tanto

     para detectar posibles deficiencias en los niños como para intentar solventarlas. El tutor será elresponsable de que en su grupo de alumnos se aplique el Plan de Mejora, en función de sus propias

    necesidades.

    Funciones de los maestros- tutoresEl profesor tutor junto con el profesor de apoyo, con el profesor del curso anterior y las

    orientaciones, en caso necesario, del gabinete psicopedagógico serán los responsables de elaborar  planes concretos para aumentar determinadas competencias. El tutor o profesor de apoyo deberá planificar, ejecutar y corregir el trabajo, facilitando la retroalimentación correspondiente y aplicandodiferentes estrategias y técnicas, para conseguir mediante un trabajo autónomo por parte del alumnolos objetivos planteados.

    Se pretende que, en determinados momentos, los alumnos trabajen aspectos considerados básicos e instrumentales con una atención y un apoyo más individualizado por parte del tutor omaestro responsable utilizando los recursos adecuados para la competencia a trabajar, incluso priorizando sobre el libro de texto.

    Se buscará el aprovechamiento de las horas de intervención de los especialistas para que el

     profesorado tutor realice tareas de apoyo a los niños de otras aulas que lo necesiten.Coordinación

    Se realizarán las siguientes coordinaciones, con el objetivo de unificar objetivos, contenidos,metodologías y hábitos de trabajo que favorezcan la continuidad y seguimiento:

    - la coordinación de junio entre tutores salientes y entrantes, al finalizar ciclo o etapa(incluyendo la de Educación Infantil con la de Primaria y la de Primaria conSecundaria)- las reuniones de coordinadores de ciclo,- la coordinación durante todo el curso entre los tutores del mismo nivel,- la del tutor con el profesor de apoyo,- las Sesiones de Evaluación, de todos los profesores de un grupo,- la coordinación con el AMPA- la coordinación con las familias, según el Plan de Acción Tutorial establecido en elCentro

    OrganizaciónEl jefe/a de estudios del centro definirá las medidas organizativas que sean necesarias para la

    aplicación del plan de mejora y será la persona encargada de su organización.

    8. RECURSOS- Elegiremos una línea de trabajo común con una misma editorial para las áreas instrumentales,continuada en el tiempo. Utilizando el libro de texto como una herramienta, adaptada a laProgramación individual de cada profesor.- Utilizaremos actividades de refuerzo adecuadas a las competencias mínimas a mejorar, priorizando ante un avance de contenidos en el libro de texto o introducción de conceptosnuevos.- Utilizaremos las Nuevas Tecnologías de la Información, muy motivantes para los [email protected] Implicaremos a las familias en el Centro, como colaboradores de la enseñanza de sus hij@s.

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    8/14

    9. PAUTAS METODOLÓGICAS.Daremos bastante importancia  al trabajo autónomo   del alumnado, a que sepan trabajar 

    solos sin ayuda, ya que están muy acostumbrados a ser guiados constantemente y tienen miedo aequivocarse.

    Utilizaremos metodologías encaminadas a mejorar la autoestima, técnicas de ensayo-error ytambién el sentido de la responsabilidad.

    La metodología empleada por el profesorado en este programa potenciará la participación delalumnado mediante actividades funcionales que les resulten interesantes y donde el aspecto lúdicoesté presente, siempre partiendo de situaciones verosímiles o reales y que tengan utilidad en su vida.

    10. OBJETIVOS A CONSEGUIR, ACTUACIONES A REALIZAR E INDICADORESPARA EVALUAR.Hemos elaborado un conjunto de actuaciones que se consideran fundamentales para la

     potenciación de las áreas instrumentales. Estas actuaciones están relacionadas con los bloques decontenidos y las competencias básicas correspondientes y partirán del análisis de los resultadosobtenidos.

    Estas planillas nos servirán para plantearnos (marcando fácilmente en ellas) quécompetencias debe mejorar un grupo concreto (o incluso un alumno concreto), que actuaciones yque recursos vamos a utilizar para ello y en que fecha hemos conseguido cumplir el objetivo planteado.

    10.1 Pautas a seguir ante una baja competencia en Educación Infantil.

    EDUCACIÓN INFANTIL 3años

    FICHA SEGUIMIENTO PARA EL ALUMNO O GRUPO:____________________   Fecha Inicio:_________ _____*Marcar con una cruz el que proceda

    COMPETENCIAMATEMÁTICA

    amejorar

    *OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES

      Fechaconsecución

    Identificar grafía y cantidad del 1-2-3-4

    Iniciarse en el trazo de los números 1-2-3-4

    Reconocer y discriminar las formasgeométricas de círculo, cuadrado ytriángulo.

    Discriminar nociones temporales,espaciales, de medida y de cantidad.

    Realizar series de dos elementos.

      Juegos: manipulativas, visuales,asociativos, táctiles y dediferentes texturas.

      Fichas de refuerzo para trazarlos números libremente.

      Canciones y retahílas denúmeros, formas y demásconceptos matemáticos.

      Recursos audiovisuales.

    COMPETENCIALINGÜÍSTICA

    amejorar

    *OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES

      Fechaconsecución

    Comprender y utilizar el vocabulario de lasunidades didácticas.

    Desarrollar la motricidad fina.

    Participar en las conversaciones yexpresarse con claridad.

    Comprender textos orales.

    Identificar y reconocer las vocales.

    Trazar libremente y en mayúsculas las

    vocales.

      Cuentos, canciones, poesías,adivinanzas, etc.

      Fichas de refuerzo con trazolibre.

      Diferentes actividades para elnombre: identificarlo endiferentes contextos (con sufoto, sin foto, su inicial, lasletras de su nombre, etc)

      Trazar su nombre con distintastexturas: pinchitos, plastilina,punzón, etc.

      Recursos audiovisuales.

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    9/14

    Copiar, y reconocer, su nombre enmayúsculas.

    EDUCACIÓN INFANTIL 4años

    FICHA SEGUIMIENTO PARA EL ALUMNO O GRUPO:____________________   Fecha Inicio:_________ __*Marcar con una cruz el que proceda

    *  OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES

    Fechaconsecuci

    ón

    Identificar y reconocer el círculo, cuadrado, triángulo y

    rectángulo.Discriminar nociones espaciales: delante/detrás …

    Identificar la cantidad expresada por los números 1 al 6 yconsolidar su trazo.

    Completar series lógicas

    Iniciarse en el proceso de la suma.

         C     O     M     P     E     T     E     N     C     I     A     M     A     T     E

         M      Á     T     I     C     A

    Desarrollar la secuenciación temporal

      Juegos manipulativas, visuales,

    texturas, ensartables.   Fichas de refuerzo adaptadas a su

    nivel.

      Canciones alusivas a los números.

      Ejercicios plásticos ( recortar,pegar, pintar con los dedos opincel, rasgar papel …)

      Juegos, dominós, mémorits.

    *   OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONESFecha

    consecución

    Identificar y realizar las grafías de las vocales y de las letras: p,l, m, s, t, n, ñ, f, d.

    Iniciarse en la lectura de palabras sencillas (nombre).

    Expresar oralmente anécdotas, vivencias relacionadas con lavida cotidiana.

    Desarrollar la motricidad fina y la coordinación óculo-manual.

    Ampliar y utilizar el vocabulario de los centros de interéstrabajados.

    Reconocer y escribir nombres y apellidos en mayúsculas.     C     O     M     P     E     T     E     N     C     I     A     L     I     N     G      Ü      Í     S     T     I     C     A

    Memorizar y comprender un poema, refrán, adivinanza …

      Narración de cuentos, poesías,trabalenguas, retahílas …

      Contar experienciascronológicamente.

      Juegos de tarjetas para identificarsu nombre.

      Canciones de los días de la semana,tiempo, etc.

      Recursos audiovisuales y sonoros.

      Juegos con pictogramas.   Ejercicios plásticos.

    EDUCACIÓN INFANTIL 5años

    FICHA SEGUIMIENTO PARA EL ALUMNO O GRUPO:__________________   Fecha Inicio:_________ ______*Marcar con una cruz el que proceda

    *  OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES

    Fechaconsecuci

    ón

    Identificar y reconocer el círculo, cuadrado, triángulo,rectángulo, rombo, esfera y cubo.

    Adquirir destreza en el trazo de los números del 0 al 9.Asociar la cantidad y la grafía de los números del 0 al 9.

    Diferenciar nociones espaciales y temporales y aplicarlas endistintos contextos.

    Reconocer los signos matemáticos +, - e =.

    Resolver sumas y restas sencillas, con apoyo gráfico.

    Resolver problemas sencillos que impliquen operaciones desumar y restar.

         O     M     P     E     T     E     N     C     I     A     M     A     T     E     M      Á     T     I     C

         A

    Comprender y realizar series.

      Juegos y actividades manipulativasindividuales, en pequeño y gran

    grupo. (bloques lógicos, dominós,cartas, imágenes de números,formas geométricas, monedas …)

      Fichas de refuerzo centradas en losaspectos a mejorar.

      Recursos audiovisuales.

    *  OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES

    Fechaconsecuci

    ón

    Reconocer y trazar las letras mayúsculas.

    Iniciarse en la lectura de palabras sencillas.

    Comprender y expresar vivencias propias y ajenas.

    Memorizar textos sencillos (poemas, canciones,adivinanzas…)

         C     O     M     P     E     T     E     N     C     I     A     L     I     N     G      Ü      Í     S     T     I     C     A

    Desarrollar la precisión y la motricidad fina.

      Libros de imágenes, láminas ymurales, fotografías, cuentos.

      Fichas de refuerzo.

      Recursos audiovisuales.

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    10/14

    Adquirir y aplicar el vocabulario propio de las unidadesdidácticas.

    Escribir el nombre y apellidos en mayúscula sin apoyo visual.

    Copiar palabras y frases sencillas.

    10.2 Pautas a seguir ante una baja competencia en Primer Ciclo.

    FICHA SEGUIMIENTO PARA EL ALUMNO O GRUPO:______________________   Fecha Inicio:______ ______*Marcar con una cruz el que proceda

    COMPETENCIAMATEMÁTICA

    a mejorar

    *  OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES

      Fechaconsecución

    Resolución deproblemas

    -Comprender el enunciado del problemay resolverlo.-Resolver problemas con una o dosoperaciones (suma, resta, multiplicación)

    Antes de resolver el problema numéricamente, losalumnos lo resolverán con objetos reales (dinero,libretas ,frutas de plástico…) y de forma gráficaLos alumnos con problemas trabajarán en

    pequeños grupos.Seguir unos pasos previos a la resolución:-Leer atentamente el problema-Verbalizarlo- Extraer los datos-Resolver-Los problemas plantearán situaciones de la vidacotidiana.

    Operaciones

    -Sumar y restar con y sin llevada.-Multiplicar por una cifra en elmultiplicador.-Dividir por una cifra en el divisor.

    -Utilizar las nuevas tecnologías.-Aprender las tablas de forma lúdica (canciones,poemas…)-Utilizaremos fichas de refuerzo y ampliación.-Trabajar en pequeños grupos.

    COMPETENCIA

    LINGÜÍSTICA

    a mejorar

    *  OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES

      Fecha

    consecuciónComprensiónoral

    -Escuchar y comprender diferentes tiposde textos adecuados a su edad.

    -Escuchar es fundamental, enseñarles a escuchar“escuchar es trabajar”.Los alumnos no perciben laimportancia de escuchar, para ellos trabajar esescribir.-Utilizar grupos flexibles si fuera necesario.

    Comprensiónescrita

    -Leer y comprender textos diferentes desu nivel.

    -Preguntar a los alumnos cuestiones relacionadascon lo leído.El niño/a será capaz de contar lo que ha leído.-Dedicar un tiempo diario a la comprensión escrita.-Utilizar imágenes, para señalar, ordenar,reconstruir los significados de la lectura.

    Expresiónescrita

    -Escribir textos diferentes de su nivel. -Primero tienen que pensar lo que quieren escribir.- Construir frases cortas, con tarjetas, con juegosde ordenador, en la pizarra…-Escribir frases cortas, leer lo escrito, rectificar si esnecesario.-Empezar con textos pequeños, después irampliando.-Utilizar distintos tipos de textos, presentarle alalumno textos con distinto formato.

    Morfosintaxis yléxico

    -Trabajar de forma sistemática.-Trabajar en grupos pequeños

    Ortografía -Conocer y utilizar la ortografía natural, lautilización de las mayúsculas y mp - mb

    -El alumno se tiene que acostumbrar a leer, engrupo, solo, en casa, por la calle…todo ello leayudará a escribir correctamente.- Realizar fichas de refuerzo y ampliación.- Escribir al dictado, corrección inmediata.

    Corrección lectora -Leer correctamente respetando los signos depuntuación y la entonación.

    -Dedicar un tiempo diario a leer.-Aprovechar todas las situaciones para que lean.-Leer, leer…-Utilizar la biblioteca escolar.

    Velocidad lectora -Leer a la velocidad adecuada a su nivel. -Leer todos los días

    Expresión oral   -Contar hechos, sucesos, acciones . Consideramos que es fundamental la expresión oral en elaprendizaje de los alumnos.-Hay que dedicar tiempo a la expresión oral.-El niño /a tiene que ser capaz de contar situacionesvividas, hay que ponerlo en situación de contarlas.

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    11/14

    10.3 Pautas a seguir ante una baja competencia en Segundo Ciclo.

    FICHA SEGUIMIENTO PARA EL ALUMNO O GRUPO:______________________   Fecha Inicio:______ ______*Marcar con una cruz el que proceda

    COMPETENCIAMATEMÁTICA

    a mejorar*

      OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES  Fecha

    consecución

    Numeración Los números naturales de seis cifras, el Sistemade Numeración Decimal: valor posicional,ordenación de números, y realización deseries; el concepto de fracción: relación entrelas partes y el todo; las fracciones propias; larepresentación gráfica y la iniciación al númerodecimal ( décimas y centésimas )

    Dictado de números.Descomponer números.Comparar números, mayor, menor oigual.Valor de posición de un número.Series numéricas.

    Resolución deproblemas

    Utilización de algoritmos estándar, encontextos de resolución de problemas desumas, restas,, multiplicación, y división poruna cifra ; y estimación de resultados.

    Trabajar con cuadernillos deproblemas diariamente siguiendoestas pautas:Subrayar de rojo la pregunta, colocardatos, realizar un simple dibujo,seguir el orden en las operaciones,escribir el resultado después de leerla pregunta, analizar el resultadoobtenido.

    OperacionesLa adición, la sustracción, la multiplicación y ladivisión entera (números naturales); La

    multiplicación para efectuar recuentos endisposiciones rectangulares y en problemascombinatorios.

    Trabajar diariamente cuadernillos deoperaciones.

    Trabajar diariamente el cálculomental.Hacer hincapié en la colocación delos números dentro de unaoperación.

    Medida yGeometría

    Localización de elementos en el espacio(sistema de coordenadas cartesianas); loselementos básicos de las figuras planas y de loscuerpos geométricos; identificación de estasfiguras y cuerpos en la vida cotidiana; laclasificación de ángulos.

    Trabajarlo en matemáticas con apoyodel área de plástica.Dibujar cuerpos geométricos conmedidas dadas sobre cuadrícula.Uso de la regla y el transportadorpara dibujar cuerpos geométricos enpapel cuadriculado y con medidasdadas.Dibujos con simetrías.

    Tratamiento de

    la información,

    azar y

    probabilidad

    Lectura e interpretación de tablas y gráficassencillas y el carácter aleatorio de algunasexperiencias.

    Identificar gráficos a través dedocumentos cotidianos: facturas deluz, de teléfono…

    Dibujar gráficos a través de datos,respetando la cuadrícula delcuaderno.

    COMPETENCIALINGÜÍSTICA

    a mejorar

    *   OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES  Fecha

    consecución

    Comprensiónoral

    Comprender el sentido global de los textosorales identificando la información másrelevante.

    Leer un texto, al menos durante dossesiones a la semana y que sedialogue sobre el.Comentar las lecturas del libro delengua.

    Comprensiónescrita

    Comprender el sentido global de textos leídos,identificando la información más relevante,uso de estrategias para la comprensión ybúsqueda de información.

    Comentar en clase oralmente laslecturas del libro y responder apreguntas sobre ellas.

    Expresiónescrita

    Producir textos adecuados a la tareaencomendada, con un sentido global einteligible, donde las oraciones esténcorrectamente construídas y enlazadas, uso de

    los signos de puntuación: punto, coma enenumeraciones, signos de interrogación y

    Realizar al menos un texto una vez ala semana, sobre un tema dado y enotras ocasiones sobre un tema libre.

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    12/14

    admiración…; limpieza y legibilidad del texto.

    Morfosintaxis yléxico

    Utilizar un vocabulario específico según uncontexto determinado; ordenaralfabéticamente palabras ; clasificar palabrasen agudas, llanas, esdrújulas; escribir unadjetivo coherente a un sustantivo; identificarsinónimos y antónimos; identificar el sujeto ypredicado en oraciones sencillas, escribir enuna frase la forma verbal adecuada( presente,pasado y futuro)

    Análisis morfológico diario deoraciones.

    Ortografía Uso de las normas ortográficas básicas propiasdel ciclo, corrección en la segmentación depalabras al final de la línea, correcciónortográfica de las palabras de uso habitual.

    Trabajar con cuadernillos deortografía.

    Correcciónlectora

    Leer un texto con fluidez y entonaciónadecuada, leer con corrección.

    Préstamo de biblioteca de aula.Lectura diaria en clase.Fomentar el hábito lector.

    Velocidadlectora

    Tiempo que se emplea en realizar la lectura deun texto en voz alta, expresado en palabras porminuto.

    Incidir en fomentar el hábito lector.

    Expresión oral Producir exposiciones orales coherentes conun léxico específico, utilizar un vocabularioadecuado en un contexto determinado; usoadecuadote elementos no lingüísticos en susproducciones: gesto,ritmo y entonación.

    Enriquecer vocabulario.Usar el vocabulario propiocorrectamente.

    10.4 Pautas a seguir ante una baja competencia en Tercer Ciclo.

    FICHA SEGUIMIENTO PARA EL ALUMNO O GRUPO:_______________________   Fecha Inicio:______ ______*Marcar con una cruz el que proceda

    COMPETENCIAMATEMÁTICA

    a mejorar

    *   OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES  Fecha

    consecución

    Numeración 1.Incidir de manera s ist emát ica en lanumeración.2.Trabajar los números decimales y la rectanumérica.3.Trabajar aproximaciones

    1.Repaso al comienzo de cada tema,aprovechando cualquier contenidotrabajado en ese momento (series,dictado y lectura de números…)2.Dar prioridad a problemas en losque intervengan estos números.Utilizar la recta numérica comoinstrumento para lo númerospositivos y negativos.3.Aplicar el procedimiento asituaciones cotidianas con cifras

    significativas para ellos.Resolución deproblemas

    1.Trabajar el razonamiento matemático.2.Resolución de problemas.3.Problemas con operaciones combinadas.

    1.Dar estrategias para resolverproblemas tipo.2.De forma oral y colectiva.3.Corrección colectiva en gran grupoen la pizarra y análisis de la lógica delresultado.

    Operaciones 1.Trabajar las operaciones marcadas en loscontenidos.2.Hacer hincapié en operaciones condecimales y fracciones.3.Hacer repasos.

    1.Trabajar y evaluar de manerasistemática todas y cada una de ellas.2.Utilizar la representación gráficasiempre que sea posible.3.De operaciones con más cantidadde errores.

    Medida yGeometría

    1.Trabajar lo contenidos de estos temas de lamanera más práctica posible.

    2.Saber utilizar el instrumento necesariopara la medida de las distintas figuras

    1.Conectándolo con la asignatura deplástica. Papiroflexia.

    2.Utilizando regla, compás,transportador…

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    13/14

    geométricas.3.Trabajar las escaleras de las distintasmagnitudes.

    3.Problemas prácticos con apoyovisual.

    Tratamiento dela información,azar yprobabilidad.

    1.Saber representar información sencilla enuna gráfica.2.Aplicar estos contenidos a situacionescotidianas.

    -Gráficas de temperaturas.-Gráfica pluviométrica.-Gráficas para elecciones dedelegado, votaciones…-Salida del sol (solsticios yequinoccios).

    COMPETENCIALINGÜÍSTICA

    a mejorar

    *   OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTUACIONES  Fecha

    consecución

    Comprensiónoral

    1.Escuchar grabaciones cortas.2.Saber escuchar.

    3.Proceso continuo de hipótesis-verificación,modificación del sentido del interlocutor.4.Solicitar aclaraciones al interlocutor.

    1.Contestar oral o por escrito apreguntas referentes a lo

    escuchado.(Ayudándonos delmaterial curricular que nosproporcionan las editoriales).2.Trabajando la escucha atenta y elhábito de respetar el turno depalabra.3 y 4.Pedir que nos digan lo queacabamos de explicar en clase.

    Comprensiónescrita

    1.Priorizar la actividad de biblioteca de aula.2.trabajar la atención siguiendoinstrucciones.3.Apoyarse en el texto y el contexto paracomprender mejor el sentido.

    1.Lectura de un libro quincenal ycomentarlo oralmente de maneramuy resumida en clase.2.Hacer un dibujo siguiendo los pasosque te indican un texto escrito.3.Hacer hipótesis de lo que puedeocurrir apoyándonos en el contexto.

    Expresiónescrita

    1.Elaborar textos en progresión.2.Escribir relatos mediante frases cortas,teniendo en cuenta la adecuada utilizaciónde los signos de puntuación.

    1.Cuentos cortos, chistes,autodescripciones, autobiografías…Resúmenes guiados, exámenes dedesarrollar las preguntas2.Estimulando los textos libres.

    Morfosintaxis yléxico

    1.Trabar las diferentes clases de palabras ydiferenciar las diferentes partes de unaoración.2.Utilizar el diccionario para ampliar elvocabulario.

    1. Análisis morfológico y sintáctico deoraciones.2.Trabajar el vocabulario concreto dela unidad que se esté estudiando.

    Ortografía 1.Trabajar reglas ortográficas para alcanzar la“perfección” escrita.

    1.Mediante el cuadernillo deortografía “Mis juguetes laspalabras”.Copiar listas de palabras condificultad ortográfica y hacerdictados que contengan estaspalabras.

    Correcciónlectora

    1.Trabajar y practicar la entonación, dicción,tono..teniendo en cuenta los signos de

    puntuación.

    1.Lectura en voz alta en gran grupode los puntos y definiciones en los

    distintos libros de texto (sobretodolengua y cono).Teatro leído, pequeñasrepresentaciones….Utilizar como modelo la lectura delprofesor.

    Velocidadlectora

    1.Leer de forma individual y colectiva. 1.Lectura colectiva guiada por laprofesora.Tomar tiempos de lectura para irsuperando las marcas propias decada una.

    Expresión oral 1.Opinar, desarrollar algún temasemanal…en gran grupo.

    1.Hacer debates en clase siguiendounas pautas y unas normasproporcionada previamente por elprofesor.

  • 8/17/2019 PLAN MEJORA CP ANTONIO SEQUEROS.pdf

    14/14

    Un objetivo que en este Centro nos proponemos es   PREMI AR EL ESFUERZO,TRABAJO Y CONOCIM IEN TOS ADQUI RIDOS , mediante un reconocimiento social.

    El claustro opina que el   REFUERZO POSITIVO es un tema olvidado que está dando frutosnegativos en nuestro sistema educativo. Aquí planteamos, por ciclos, una serie de actuaciones que serealizarán durante el curso y se evaluarán al final en la misma planilla.

    ACTUACIÓN A REALIZAR POR ETAPA EN CADA UNA DE LAS CLASESCOMO REFUERZO POSITIVO

    Cuándo Quién Cómo

    Diciembre, Marzo y Junio:la semana posterior a laentrega de Boletines.

    -Se decide que niño o niña decada clase ha obtenido lasmejores notas en el Boletín.-En caso de empate se tendrá encuenta la actitud y participacióndiaria.

    -Se resaltará su nombre,apellidos y foto en unmural de la clase,diseñado para todo elcurso escolar.-Se expondrá igualmenteen los murales preparadospara ello, en el PabellónPrincipal de Primaria y en

    el Pabellón de Infantil.

    11. SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL PLANEl mes de junio se dedicará a la evaluación del programa, a la información a las familias y a

    la entrega de la documentación correspondiente a la administración educativa. La evaluación del programa se reflejará en la memoria final de curso.

    El seguimiento del alumnado que participa en el plan será responsabilidad del profesor tutor, junto al equipo docente y los profesores y profesionales que el equipo directivo determine.

    La evaluación del programa corresponde al equipo directivo y a la comisión de coordinación pedagógica. Con esta finalidad, el tutor junto al equipo responsable del programa, elaborará unamemoria específica en la que se recogerán las conclusiones sobre el funcionamiento y el progresodel alumnado. La memoria incluirá, además de la valoración de las actuaciones planificadas, las

    medidas correctoras a aplicar en el siguiente curso. Será supervisada por la Inspección Educativacon la finalidad de valorar la eficacia, continuidad o modificación, en su caso, de las actuacionesllevadas a cabo.

    El alcance y contenido del presente plan requiere de un grado de flexibilidad ycontextualización elevado, de manera que el centro se comprometa a llevar adelante las actividadesque considere más convenientes a lo largo de un año académico y a valorar, curso tras curso, losresultados obtenidos para considerar su continuación con las propuestas de mejora adecuadas, asícomo la apropiada selección y modificación de las acciones que realizarán.

    Benejúzar, 31 marzo de 2011