Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

32
PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS INSTITUTO TÉCNICO EN RECURSOS NATURALES -ITERN- PERITO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES CON ESPECIALIDAD AGRÍCOLA Y FORESTAL PLAN DE SERVICIOS COMUNITARIOS JUAN GOMEZ COC. SECCION “B” ALTA VERAPAZ, MARZO 20011 FINCA MUNICIPAL CHIPAR, SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ

Transcript of Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

Page 1: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

INSTITUTO TÉCNICO EN RECURSOS NATURALES-ITERN-

PERITO EN RECURSOS NATURALES RENOVABLES CON ESPECIALIDAD AGRÍCOLA Y FORESTAL

PLAN DE SERVICIOS COMUNITARIOS

JUAN GOMEZ COC.

SECCION “B”

ALTA VERAPAZ, MARZO 20011FINCA MUNICIPAL CHIPAR, SAN JUAN CHAMELCO, ALTA VERAPAZ

Page 2: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.3 INTRODUCCION.

El Instituto Técnico en Recursos Naturales con sede en la finca municipal

chipar del municipio de san Juan Chamelco del departamento de Alta

Verapaz, forman a alumnos en la carrera de perito en recursos naturales con

metodología de alternancia de 15 días aula y 15 días campo.

Para que los estudiantes promuevan diferentes servicios a beneficios de los

comunitarios, unos de los servicios que se realizaran es el monitoreo de los

cultivos con los pequeños agricultores de la aldea sechaac que realmente

necesitan el apoyo de los técnicos de campo para mejorar la producción de

sus cultivos donde se presentan diferentes enfermedades y plagas que

afectan el desarrollo de sandia, melón, pepino, cebolla, chile, berenjena, así

mismo los agricultores tengan conocimiento de que tipo de enfermedad

atacan sus cultivos y que tipo de plaguicidas aplicar al momento para

controlar este mal que impide la producción.

Page 3: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.4 JUSTIFICACION:

La aldea Sechaac se encuentra ubicada a 34 km de terracería al noreste del

municipio de Fray Bartolomé de las Casas Alta Verapaz, donde se

implementaron cultivos agrícolas de un área de 40 *60mts.

Debido a las malas practicas agrícolas los comunitarios desconocen

prácticamente el manejo agronómico de los cultivos esto hace que los

agricultores no tienen una producción de calidad y rentabilidad del mismo.

A los comunitarios hay que enseñarles el uso adecuado de los pesticidas

como los fungicidas, plaguicidas y herbicidas que estos son los mas

principales en el control fitosanitarios de los cultivos para tener una mayor

producción en sus cultivos.

1.5 DEFINICION DE PROBLEMA.

Los agricultores en las áreas rurales tienen problema en la producción y

control fitosanitarios de los cultivos agrícolas esto hace que no tienen una

mayor producción, las problemáticas que sufren los comunitarios es que

desconocen las enfermedades y plagas que infestan sus cultivos, debido a

estas practicas convencional que a han venido practicando durante la

infancia.

Los agricultores necesitan desarrollar conocimientos en cuanto el manejo de

los cultivos y que producto agroquímico aplicar en el momento de las

incidencia de las plagas y enfermedades.

Page 4: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.5 OBJETIVOS:

Apoyar a los agricultores en el control fitosanitario de sus cultivos y

enseñándoles que tipo de enfermedad infestan sus cultivos y que síntomas

presenta en el momento que se presentan la enfermedad y que productos

agroquímicos aplicar Para la prevención.

1.6 ESPECIFICOS:

Enseñar a los agricultores los síntomas y características que presenta

el mal de talluelo en el cultivo.

Dar a conocer a los agricultores los diferentes enfermedades que

atacan los cultivos y que productos aplicar cuando se presenta este

enfermedad.

Page 5: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.7 METAS.

Identificar enfermedades que afectan a los cultivos de las

cucurbitáceas (sandia, melón, pepino) y al mis tiempo aplicar

productos preventivos y curativos tales como concento, previcur,

alcaphos estos productos van mesclados y son compatibles y son que

previenen y cura.

1.8 METODOLOGIA.

FASE DE CAMPO: Este servicio se pretende realizar directamente al

campo donde se implementaron asociación de cultivos a los

pequeños agricultores viendo el follaje de los cultivos para detectar

enfermedades, plagas, y hongos que infestan a los cultivos y al mismo

tiempo aplicar insecticidas para su control.

FASE DE GABINETE. Redactar o apuntar las enfermedades que se

presentaran en el cultivo para apuntar sus características para poder

controlar y dar a conocer a los agricultores la enfermedad y que

producto aplicar.

Page 6: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.9 RECURSOS:

HUMANOS.

Ingeniero Hamilton.

P A gr. Roberto Chiquin.

P Agro. Alfonso Pereira.

P. F. Eduardo.

Practicantes del ITERN.

Grupo de agricultores asociado al programa MOSCAMED.

FISICO:

Transporte para el monitoreo de los cultivos.

Área agrícola donde esta ubicada la asociación de cultivos.

Insecticidas y fungicidas para la aplicación de los cultivos.

Cuaderno de campo para apuntar los diferentes dosis de la aplicación y

enfermedades que controla.

Page 7: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.9 CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES. LUGAR. FECHA.

Monitoreo. Aldea sechaac 07/04/11

Corta de los frutos Aldea sechaac 07/04/11

Riego Aldea sechaac 07/04/11

Aplicación de

insecticidas

Aldea sechaac 07/04/11

Traslado de los

productos al mercado

municipal

Fray Bartolomé de las

casas

07/04/11

Page 8: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.3INTRODUCCION.

El instituto técnico en recursos naturales I.T.E.R.N. dentro de su metodología de

alternancia de campo promueve el desarrollo de las comunidades rurales atreves

de los alumnos que se desenvuelve en las instituciones para lograr así la proyección

de este a las comunidades y de esta manera cumplir con los objetivos que tienen

dentro del curso de prácticas agro-forestal supervisada ´´ PAF-S ´´ En el cual Se

realizaran el siguiente que es el uso y manejo adecuado de los plaguicidas los

cuales se llevaran a cabo en diferentes comunidades rurales del municipio de Fray

Bartolomé de las Casas Alta Verapaz estas influyeran fuertemente en la asesoría

técnica a los agricultores de la región y promoviendo cultivos alternativos que

conserven la biodiversidad del bosque y así mantener un equilibrio con el ambiente

para lograr esto promover la agricultura orgánica en los cultivos.

Este taller que se impartirá es a dar a conocer a los comunitarios el grado de

toxicidad del producto agroquímico que se aplican a los cultivos para controlar la

plagas que perjudican el desarrollo y producción del cultivo y así mismo dar a

conocer el uso adecuado de los plaguicidas .

Page 9: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.4 JUSTIFICACION:

La comunidad Nueva Libertad, queda ubicada a 1.5 km antes del municipio

de Fray Bartolomé de lasa Casa, actualmente los agricultores de esta

comunidad no tienen el conocimiento del uso adecuado de los plaguicidas en

los cultivos desconocen el grado de toxicidad de los agroquímicos una de las

deficiencia de los agricultores no leen el panfleto antes de comprar o aplicar

el producto en sus cultivos y la dosificación en la aplicación y también los

agricultores no poseen equipos para la protección aplican plaguicida sin

protección es necesario impartir charlas para que ellos se den cuenta de la

problemática que puede provocar estos productos si no toman las

precauciones necesarias en el momento de la aplicación.

1.5 DEFINICION DEL PROBLEMA.

La comunidad nueva libertad los agricultores desconocen totalmente el uso

adecuado de los plaguicidas en sus cultivos y no se protegen en el momento

de la aplicación del los plaguicidas en sus cultivos por tal motivo se pretende

impartir charla del manejo y uso adecuado de los plaguicidas para que los

agricultores se dan cuenta de las consecuencias que puede producir estas

malas practicas.

Page 10: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.6 OBJETIVOS.

GENERAL.

Dar a conocer a los comunitarios el uso y manejo adecuado de los

plaguicidas que se aplican a los cultivos agrícolas que limitan el desarrollo y

producción de la misma.

ESPECIFICOS:

Mostrar a los comunitarios el grado de toxicidad de los plaguicidas.

Enseñar a los comunitarios las partes del cuerpo donde los plaguicidas

penetran al cuerpo donde se intoxica el agricultor en la aplicación del

plaguicida.

Enseñar a los agricultores los diferentes tipos de plaguicidas y que

controla estos productos.

1.7 METAS:

Reunir a 20 agricultores de la Comunidad Nueva Libertad, y dar a entender

bien este mensaje para que los comunitarios aprendan los diferentes tipos de

plaguicidas y que controlan a la vez, enseñarles todos los recursos de

protección para que sepan su importancia en el momento de la aplicación.

Page 11: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.8 METODOLOGIA:

FASE DE CAMPO:

Este servicio se pretende realizar en el salón de la Comunidad Nueva Libertad

para tener un lugar amplio y reunir a 20 agricultores donde se les estarán

impartiendo charla un lapso de tiempo de 3.30 horas , hablándole sobre el

uso y manejo adecuado de los plaguicidas.

FASE DE GABINETE:

En este taller se estarán utilizando computadoras, cañoneras para poder

proyectar bien estos contenidos de los usos adecuado de los plaguicidas y se

necesitaran cámaras para la toma de fotografías así tener evidencias del

dicho servicio.

1.9 RECURSOS:

HUMANOS:

Practicantes del ITERN.

Presidente del C OCODE.

Grupo de agricultores.

FISICOS:

Una computadora. Cañonera. Cámara. Infraestructura.

Page 12: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.10 CRONOGRAMA:

ACTIVIDADES. LUGAR. FECHA.Identificación del

COCODE.Nueva Libertad 04/05/11

Reunión con COCODE Nueva Libertad 05/05/11Prestada de salón Nueva Libertad 05/05/11

Identificación de 20 agricultores.

Nueva Libertad06/05/11

Charla con los 20 agricultores

Nueva Libertad.06/05/11

Page 13: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.3 INTRODUCCION.

El instituto técnico en recursos naturales I.T.E.R.N. dentro de su metodología de

alternancia de campo, promueve el desarrollo de las comunidades rurales atreves

de los alumnos que se desenvuelve en las instituciones para lograr así la proyección

de este a las comunidades y de esta manera cumplir con los objetivos que tienen

dentro del curso de prácticas agro-forestal supervisada ´´ PAF-S ´´. En el cual Se

realizaran el siguiente servicio sobre el calentamiento global, que se esta

incrementado en nuestros días se pretende realizar en la escuela Oficial Mixta

María Chinchilla, que se encuentra ubicada en el centro de la comunidad Nueva

Libertad del Municipio De Fray Bartolomé de las Casas Alta Verapaz.

Esta charla se pretende concientizar a los niños de la primaria para que ellos

conocen la problemática que estamos enfrentando así mismo visualizan los países

mas industrializados y contaminantes que ellos producen el 80% de la

contaminación y el resto lo produce el hombre que es el 20%, para que los niños

se den cuenta por que se da el calentamiento global del planeta.

Page 14: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.4 JUSTIFICACION:

Actualmente en la Escuela rural Mixta María Chinchilla de la Comunidad Nueva

Libertad estudian alrededor de 360 alumnos desde párvulo asta sexto grado

primaria, donde se pretende capacitar a estos niños para que se dan cuenta de la

problemática y el deterioro de nuestra planeta, hay que inculcar a los niños desde

pequeño para que ellos vallan aprendiendo de la conservación del medio

ambiente.

1.5 DEFINICION DEL PROBLEMA:

Debido al mal manejo de los recursos naturales en esta comunidad se pretende

impartir una charla con los alumnos de la primaria para darles a conocer la

problemática que esta sufriendo nuestro planeta.

Dándoles a conocer las altas contaminación de los países industrializados que son

los culpables del calentamiento global que sufre el planeta.

Page 15: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.6 OBGETIVOS.

GENERAL.

Dar a conocer las a los alumnos de la primaria el incremento del calentamiento

global en el planeta tierra.

ESPECIFICOS.

Concientizar a los alumnos de la primaria de las malas acciones con nuestros

recursos naturales.

Dar a conocer el impacto del calentamiento global en los polos norte y sur.

Dar a conocer el incremento de los océanos por el calentamiento global.

1.7 METAS:

Se pretende reunir a 200 jóvenes en el salón de la escuela María Chinchilla de la

Comunidad Nueva Libertad para impartirle charla sobre el calentamiento global,

invitándoles a los profesores de esta escuela proyectando con una cañonera para

que los jóvenes comprendan y vean mejor este mensaje.

Page 16: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.8 METODOLOGIA:

FASE DE CAMPO:

Hablar con el director del instituto sobre la charla que se impartirá en esa escuela

que dirige el director y también prestarles la cañonera que tienen para facilitar la

visión y la comprensión de del tema.

FASE DE GABINETE:

Proyectar una película sobre el calentamiento global y la escasez de agua en la

tierra.

1.9 RECURSOS:

HUMANOS:

Director de la escuela primaria.

Profesores de la escuela.

Alumnos de la primaria.

Estudiantes del ITERN.

FISICOS:

Computadora.

Cañonera.

C D.

Lapicero.

Cuaderno.

Page 17: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.10 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD LUGAR FECHA

Solicitud de permiso

con el director

Nueva Libertad. 23/05/11

Solicitud de

computadoras con el

director.

Nueva Libertad. 23/05/11

Charla con los alumnos

de la primaria.

Nueva Libertad. 28/05/11

1.3 INTRODUCCION.

Page 18: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

El instituto técnico en recursos naturales I.T.E.R.N. dentro de su metodología de

alternancia de campo promueve el desarrollo de las comunidades rurales atraves

de los alumnos que se desenvuelve en las instituciones para lograr así la proyección

de este a las comunidades y de esta manera cumplir con los objetivos que tienen

dentro del curso de prácticas agro-forestal supervisada ´´ PAF-S. el siguiente

servicio es la conformación del grupo del movimiento juvenil maya y la naturaleza

y vida. Aj tzuk.

Con estos jóvenes se pretende orientar, jugar y convivir con ellos, por que es

primordial la orientación de los jóvenes para que ellos tengan una participación en

sus comunidades.

Entretener a los jóvenes practicando algún deporte para que no se entrometan

en grupos antisociales.

1.4 JUSTIFICACION:

Debido a la problemática que enfrenta el país con los antisociales a los jóvenes hay

que orientarles desde la infancia con ideas positivos inculcándoles el respeto a sus

prójimos para que los no aprendan malos vicios y amigos donde aprenden a

realizar cosas inadecuado que a la larga trae consecuencias.

En la comunidad se practica diferente deporte donde los jóvenes tienen

participación, donde se entretienen con sus amigos en cosas positivas.

1.5 DEFINICION DEL PROBLEMA:

Page 19: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

A causas de las malas acciones de los jóvenes en la sociedad se deben orientar y participar en deportes positivos para que no tengan esa ideología de meterse en las maras y otros acciones malas par la sociedad Guatemalteca.

1.6 OBJETIVOS:

GENERAL.

Orientar a los jóvenes en acciones positivos y la conservación de nuestros recursos naturales.

ESPECIFICOS.:

Practicar deportes para que los jóvenes se entretengan en esta actividad.

Impartir charlas sobre la conservación del medio ambiente.

1.7 METAS:

Reunir a 25 jóvenes para practicar deporte en el campo de la comunidad y orientándoles en acciones positivos y sembrar 5,500 arboles para el mes de junio para poder contribuir con la reforestación del país.

1.8 METODOLOGIA:

FASE DE CAMPO:

Page 20: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

Impartiendo charlas con los jóvenes y practicar el futbol en el campo de la comunidad Nueva Libertad, en los días domingo donde los jóvenes tienen tiempo de participar en esta actividades.

FASE DE GABINETE:

Utilizando boletos para los resultados de esta actividad y computadoras para la tabulación de los puntos de los grupos si en caso se organiza un campeonato en la comunidad con los jóvenes.

1.9 RECURSOS:

HUMANOS:

COCODE.

Aj Tzuj.

Comunitarios.

Estudiantes del I.T.E.R.N.

FISICOS:

Campo.

Pelota.

Silbato

Boleto de control de puntos.

Chapeadora para la limpia del campo.

FINACIERA:

se pretende hacer solicitud a la cervecería centroamericana ya que apoyan con los trofeos en los campeonatos tanto la colaboración Q. 5.00 por equipo de los jóvenes en la participación en el campeonato,

Page 21: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

1.10 CRONOGRA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDADES

LUGAR

FECHA

MESES

marzo

abril

mayo

junio

julio agosto

septiembre

octubre

noviembre

Encuentro deportivo

Nueva libertad

27/03/11

x

Encuentro deportivo

Nueva libertad

01/04/11

X

Encuentro deportivo plateo, estaqueo del area

Nueva libertad

01/05/11

x

Encuentro deportivo y plantar arbolitos.

Nueva libertad

29/06/11

x

Encuentro deportivo charla y rendimiento de resultados

Nueva libertad

5-26/07/11

x

Encuentro deportivo

Nueva libertad

03/08/11

x

Encuentro deportivo

Nueva libertad

04/09/11

x

Encuentro deportivo

Nueva libertad

02/09/11

x

Encuentro deportivo

Nueva liberta

02/10/11

x

1.3 INTRODUCCION:

Page 22: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

El instituto técnico en recursos naturales ubicado en la finca Municipal del municipio de San Juan Chamelo Alta Verapaz. Con su metodología de alternancia de 15 días aula y 15 días campo donde el estudiante tiene incidencia comunitaria donde se relaciona con los

lideres comunitarios a promover diferentes labores que requieren los comunitarios.

El siguiente servicio es geo posicionamiento del cultivo del café para evaluar la fenología de la misma para el control de los frutos ya que la mosca del mediterráneo brota en la fruta del café y es el numero uno de todos los frutos donde se encuentra larvas según el estudio realizado por el PROMAGRAMA MOSCAMED. Se pretende contribuir con los señores que tienen café para evaluar los frutos en el laboratorio donde hay brotes de estos insectos.

1.4 JUSTICION:

Los cultivos de café son los principales plantas donde existen brotes de larvas, por que los frutos tienen azucares esto hace que las moscas depositan sus huevecillos en los frutos, las moscas buscan los frutos no muy maduro ni muy verdes regular.

Por tal motivo se estudia la fenología de las plantas de café si la planta esta maduro o verde para tener referencia de la misma.

1.5 DEFINICION DE PROBLEMA:

Debido que la fruticultura de Guatemala no tiene una exportación de calidad por estos insectos que perjudican la fruta se creo el PROGRAMA MOSCAMED para combatir estos insectos que es la mosca del mediterráneo ( ceratitiscapitata.)

1.6 OBJETIVOS:

Page 23: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

GENERAL.

Evaluar la fenología del cultivo de café en la diferentes aldeas de la franja transversal del norte.

ESPECIFICOS:

Determinar el estado de maduración del cultivo de café en la aldea la esperanza ll del municipio de Fray Bartolomé de las casas.

Cortar los frutos maduros del cultivo de café para evitar brotes de larvas las moscas (ceratitis capitata.)

1.7 METAS:

Se pretende evaluar el bloque donde existen plantaciones cafetales para determinar la fenología de los mismos y ge posicionar todos los cafetales del bloque de la franja transversal del norte.

1.8 METODOLOGIA:

FASE DE CAMPO.

Recorrer el área con un vehículo utilizando GPS para poder llegar a la plantación de cafetales se podrá evaluar la fenología del los cultivos en esa región. Utilizando boletos de campo para escribir la fenología.

Fase de gabinete:

Tabular datos de la fenología de las plantaciones de cafetales en esa región para poder llevar un registro y control ordenado.

1.9 RECURSOS:

HUMANOS:

P Agro. Alfonso Pereira. Comunitarios. Estudiantes del I. T. E. R. N.

FISICOS: Transporte GPS.

Page 24: Plan de Servicio Juan Gomez Seccion B

PLAN DE SERVICIO QUE SE EJECUTARAN EN DIFERENTES ALDEAS DEL MUNICIPIO DE FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS

Cuaderno de campo. Lapicero. Boletos de campo.

FINANCIERO.Programa moscamed

1.10 CRONOGRAM DE ACTIVIDADES:

actividades

lugar fecha

mesesmarzo

abril

mayo junio

julio

agosto

septiembre

octubre

Noviembre.

ge posicionamiento

Esperanza ll

03/05/11

x

.