Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

download Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

of 46

Transcript of Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    1/46

    PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN MUNICIPALPI - 2015

    GUÍA METODOLÓGICAPARA EL CUMPLIMIENTO

    DE LA META 11

    CREACIÓN DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPALPARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE

    AGUA Y SANEAMIENTO

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    2/46

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    3/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

    Programa Nacional de Saneamiento RuralUnidad de Comunicación y Asuntos Sociales

    Guía Metodológica para el cumplimiento de la

    Meta 11: Creación del Área Técnica Municipal para la Gestión de los Serviciosde Agua y Saneamiento

    Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestióny Modernización Municipal

    Febrero 2015

    Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

    Milton von Hesse La SernaMinistro

    Viceministerio de Construcción y Saneamiento

    Francisco Adolfo Dumler Cuya

    Viceministro

    Programa Nacional de Saneamiento Rural

    Víctor Manuel Sevilla GildemeisterDirector Ejecutivo

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    4/46

    Guía Metodológica para el cumplimiento de la

    Meta 11: Creación del Área Técnica Municipalpara la Gestión de los Servicios de Agua ySaneamiento 

    © Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR  Unidad de Comunicación y Asuntos Sociales - UCAS

    Diseño y Diagramación:UCAS – PNSR

    Fotografías:

    © Programa Nacional de Saneamiento Rural

    Primera edición:Febrero, 2015

    Tiraje:1,500 ejemplares

    Editado por:

    Programa Nacional de Saneamiento RuralAv. Benavides N° 395, MirafloresTeléfono: 01-4183800Página web: pnsr.vivienda.gob.pe

    Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Péru N° 2015-03771

    Impreso en:Grafimar S.A.C.Jirón Callao N° 623 - Cercado de Lima, Perú

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    4PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    5/46

    CONTENIDO

    INTRODUCCIÓN 6

    1. MARCO LEGAL 8

    2. PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11:CREACIÓN DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓNDE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO 11

    Actividad 1: Modificación del ROF incorporando las funciones del ATM 12

    Actividad 2: Elaboración del perfil de puesto del responsable del ATM 13

    Actividad 3: Apertura del Libro de Registro de OrganizacionesComunales Prestadoras de Servicios de Saneamiento. 14

    Actividad 4: Designación del responsable del ATM 14

    3. CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 15

    4. PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE LAS ACTIVIDADES PARAEL CUMPLIMIENTO DE LA META 18

    ANEXOS 19

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    5PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    6/46

    INTRODUCIÓN

    El Programa Nacional de Saneamiento Rural - PNSR es un programa creado por elGobierno del Perú para atender las necesidades específicas de agua y saneamiento delas poblaciones más pobres que habitan en el ámbito rural. Como parte del Ministeriode Vivienda, Construcción y Saneamiento, el PNSR trabaja para mejorar la calidad,ampliar la cobertura y promover el uso sostenible de estos servicios.

    El PNSR posibilita el acceso de las familias beneficiarias a un baño, agua continua y decalidad y educación sanitaria antes, durante y después de cada intervención. Con laprovisión de un servicio integral de agua y saneamiento, el PNSR brinda a las familiasrurales la oportunidad de mejorar su salud y calidad de vida. En particular, contribuyeen combatir las Enfermedades Diarreicas Aguas (EDA) y en la reducción de la desnutri-ción infantil.

    Como parte de su intervención, el PNSR involucra a las municipalidades con la creacióny fortalecimiento del Área Técnica Municipal (ATM) para la gestión de los servicios deagua y saneamiento y, asimismo, a la comunidad organizada a través de las JuntasAdministradoras de Servicios de Saneamiento - JASS con la finalidad de garantizar lasostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en las zonas rurales del país.

    El PNSR viene implementando un conjunto de políticas orientadas a fortalecer la orga-

    nización y capacitación de los actores involucrados en asegurar la sostenibilidad ycalidad de los proyectos de agua y saneamiento en las zonas rurales.

    Una herramienta para ello es el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Moderni-zación Municipal, instrumento del Presupuesto por Resultados, implementado por elMinisterio de Economía y Finanzas, que busca impulsar reformas para lograr el creci-miento y desarrollo sostenible de la economía local y la mejora continua de sugestión.

    La creación del Área Técnica Municipal ha sido incorporada al PI, en tanto que uno de

    los objetivos del Plan, “reducir la desnutrición crónica infantil en el país”, concuerda conla finalidad de la intervención del PNSR que es contribuir en la mejora de la salud ynutrición de la población del ámbito rural.

    Entre los beneficios que tendrán las municipalidades por el cumplimiento de la meta esla transferencia condicionada de recursos para lograr los siguientes resultados:

    • Fortalecer la articulación entre el Gobierno Nacional, las municipalidades y las organizaciones comunales a través de la coordinación y concertación para el logro de la meta.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    6PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    7/46

    • Alinear las políticas públicas locales con las políticas y objetivos nacionales para una

    eficiente gestión de los servicios de agua y saneamiento.

    • Modernizar y fortalecer la gestión de las municipalidades para la mejora de los serviciosde agua saneamiento y la sostenibilidad de los mismos.

    • Mejorar la capacidad de gestión de los operadores para un óptimo manejo de laoperación y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento garantizando susostenibilidad.

    • Mejorar la calidad de vida de las familias del ámbito rural.

      La presente guía metodológica es un instrumento técnico orientador que facilita la

    elaboración de los medios de verificación solicitados, que sustentan el cumplimientode la Meta 11: Creación del Área Técnica Municipal para la Gestión de los Serviciosde Agua y Saneamiento en el marco del PI. Está dirigida a los coordinadores municipalesdel PI, funcionarios, servidores municipales y responsable del ATM, de las municipalidadesde ciudades no principales con 500 a más viviendas urbanas.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    7PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    8/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA CUMPLIMIENTO DE LA META 11:

    CREACIÓN DEL ÁREA TÉCNICA MUNICIPAL PARA LA GESTIÓNDE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO

    - Constitución Política del Perú

    El Artículo 195° de la Constitución Política del Perú, sobre atribuciones y competenciasde los gobiernos locales, establece que “los gobiernos locales promueven el desarrollo yla economía local, y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armo-

    nía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo” . En los numerales 5) y

    8), de este Artículo se establece que “los gobiernos locales son competentes para organi- zar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales de su responsabilidad” ; asícomo para “desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud,vivienda, saneamiento, medio ambiente,(…) conforme a ley” .

    - Ley 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento

    El Artículo 2° de la Ley General de Servicios de Saneamiento precisa que “la prestación de serviciosde saneamiento comprende la prestación regular de: servicios de agua potable, alcantarillado

    sanitario y pluvial y disposición sanitaria de excretas, tanto en el ámbito urbano como rural” .

    El Artículo 3° de la citada norma declara “a los servicios de saneamiento como serviciosde necesidad y utilidad pública y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger

    la salud de la población y el ambiente” .

    - Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios deSaneamiento, Ley Nº 26338

    El Artículo 169º del Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servi-cios de Saneamiento establece en los incisos c), e), g), h), i), que corresponde a las munici-palidades distritales en el ámbito rural y de pequeñas ciudades, y de modo supletorio

    a las municipalidades provinciales: “reconocer y registrar a las organizaciones comunales

    constituidas para la administración de los servicios de saneamiento”, “velar por la sostenibili-

    dad a que se refiere el numeral 25 del artículo 4 del Reglamento” , “rindar asistencia técnica y

    supervisar a las organizaciones comunales de su jurisdicción”, “resolver en última instancia

    administrativa los reclamos de los usuarios de la prestació n de los servicios de sanea-

    miento” y “disponer las medidas correctivas que sean necesarias en el marco de la presta-

    ción de los servicios de saneamiento, respecto del incumplimiento de las obligacion es de

    las organizaciones comunales”.

    1. MARCO LEGAL

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    8PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    9/46

    En la misma norma, el Artículo 170° establece en los siguientes incisos que correspondea las organizaciones comunales:

    a) Registrarse ante la municipalidad distrital de su jurisdicción (…).b) Administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento.

    c) Determinar la cuota familiar por la prestación de los servicios de saneamiento.

    e) Fomentar la participación de la comunidad en la identificación, diseño y desarrollode los proyectos vinculados a la prestación de los servicios de saneamiento.

    g) Destinar parte de los recursos recaudados por concepto de cuota familiar para lareposición de los equipos, así como para las inversiones futuras.

    h) Disponer las medidas correctivas en caso de incumplimiento de sus obligaciones, a los

    usuarios de la comunidad en el marco de la prestación de los servicios de saneamiento.

    El Artículo 175° del Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Serviciosde Saneamiento señala que la organización comunal “debe registrarse únicamente en lamunicipalidad a cuya jurisdicción pertenece.

    Para tal efecto, las municipalidades abrirán un Libro de Registros de Organizaciones Comunales,

    el mismo que deberá estar legalizado por el juez de paz (…)” .

    - Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,Construcción y Saneamiento

    En el Artículo 2° de la Ley N° 27792 se establece que el Ministerio de Vivienda, Construcción y

    Saneamiento tiene por competencia: formular, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas dealcance nacional aplicables en materia de vivienda, urbanismo, construcción y sanea-miento; para tal efecto, dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento.

    - Decreto Supremo Nº 031-2008-Vivienda, modifica el Texto Único Ordenado delReglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento.

    Esta norma incorpora el Artículo 183-Aº que indica: “En caso que los servicios desaneamiento en un distrito sean prestados por organizaciones comunales u operadoresespecializados, la Municipalidad Distrital y de modo supletorio la MunicipalidadProvincial deberán conformar un área técnica encargada de supervisar, fiscalizar y

    brindar asistencia técnica a dichos prestadores de servicios”.

    - Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972En el Artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades se establece que las muni-cipalidades, en materia de saneamiento, salubridad y salud, tienen, entre otrasfunciones, la de proveer los servicios de saneamiento rural.

    - La Ley Nº 29332 que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal,modificado mediante Decreto de Urgencia Nº 119-2009; se incorpora en las Leyes dePresupuesto del Sector Público de cada año y se reglamenta anualmente medianteDecreto Supremo.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    9PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    10/46

    - Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 161-2013-SERVIR/PE, que aprueba laDirectiva N° 001-2013 SERVIR/GDSRH: Normas para la formulación del Manual dePerfiles de Puestos – MPP, aprobada mediante Resolución de Presidencia EjecutivaN° 161-2013-SERVIR/PE.

    Establece los lineamientos que todas las Entidades de la Administración Públicadeben seguir para la elaboración, aprobación, implementación y actualización delManual de Perfiles de Puestos (MPP).

    - Resolución Ministerial 031-2013-VIVIENDA, que aprueba el Plan de MedianoPlazo 2012-2016 del PNSR.

    Este Plan incluye los Lineamientos de Política en Agua y Saneamiento Rural, que recogenexperiencias y lecciones aprendidas vividas en la última década en el país y se organizanen los siguientes ámbitos temáticos para dar solución a la problemática antes descrita:

    - Cobertura y calidad del servicio.

    - Sostenibilidad en la provisión de servicios de calidad.

    - Gestión del servicio por parte de los operadores.

    - Marco normativo.

    - Fortalecimiento institucional.

    - Articulación intergubernamental, intersectorial e interinstitucional.

    - Sistema de gestión.

    - Comunicación para el cambio social y de comportamiento.- Enfoque de género como línea transversal.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    10PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    11/46

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    12/46

    Actividad 1:  Modificación del ROF incorporando las funciones del ATM

    Los pasos previos que se deben efectuar para lograr esta actividad son:

    Paso 1: Elaboración del informe técnico que sustente la modificación del ROFincorporando las funciones del ATM

    El Gerente Municipal o el funcionario que haga sus veces presenta un informe técnicoal Despacho de Alcaldía sustentando la modificación del ROF incorporando las funcio-nes del ATM, es decir, que se encargue de la gestión de los servicios de saneamiento.Dicho informe debe tener en cuenta lo siguiente:- La normatividad referida al saneamiento.- La problemática de agua y saneamiento de su jurisdicción.- La propuesta de funciones del ATM.

    El Informe debe tener como mínimo la siguiente estructura:1. Aspectos generales

    2. Marco legal

    3. Diagnóstico general de los servicios de saneamiento rural

    4. Propuesta de modificación del ROF incorporando las funciones del ATM

    5. Conclusiones

    6. Recomendaciones

    7. Anexos (véase estructura de Informe Técnico en el Anexo N° 01).

    Paso 2: Sesión de Concejo para la aprobación de la modificación del ROFUna vez que ha revisado el informe técnico antes mencionado, el alcalde convoca a losregidores a Sesión de Concejo (ordinaria o extraordinaria) donde presenta la propues-ta, se analiza, se debate y se aprueba, de ser el caso, la modificación del ROF incorpo-rando las funciones del ATM.

    Como resultado se obtiene un Acta de Sesión de Concejo aprobando la modificacióndel ROF con la incorporación de las funciones del ATM mediante Ordenanza Municipal(véase modelo de Acta de Sesión de Concejo en el Anexo N° 02).

    Paso 3: Acuerdo de Concejo aprobando la modificación del ROF

    Es el documento en el cual se transcribe el Acuerdo de Concejo consignado en el actadel Libro de Sesiones de Concejo.

    En base al Acta de Sesión de Concejo que aprueba la modificación del ROF con la incor-poración de las funciones del ATM, el Alcalde emite el Acuerdo de Concejo correspon-diente, para conocimiento y cumplimiento de las áreas pertinentes (véase modelo deAcuerdo de Concejo en el Anexo N° 03).

    Paso 4: Ordenanza Municipal que incorpora las funciones del ATM en el ROFEn mérito a lo dispuesto en el acuerdo de Concejo, el alcalde emite la Ordenanza Muni-cipal que incorpora las funciones del ATM en el ROF y dispone su publicación dentro del

    plazo establecido (véase modelo de Ordenanza Municipal en el Anexo N° 04).

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    12PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    13/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    13PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

    Actividad 2:  Elaboración del perfil de puesto del responsable del ATM

    La Unidad Orgánica de la cual depende el ATM elabora el perfil de puesto de maneraconjunta y bajo la conducción de la Oficina de Recursos Humanos o de quien haga susveces, de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Directiva N° 001-2013-SER-VIR/GDSRH, aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 161-2013-SER-VIR/PE. El perfil del puesto debe contener como mínimo los siguientes aspectos:

    Identificación del Puesto, describe los datos de ubicación del puesto dentro de laestructura orgánica, su denominación, dependencia jerárquica y/o funcional; así comola supervisión ejercida directamente.

    Misión del puesto, describe la razón de ser del puesto o su finalidad, indicando quéhace, a qué o a quiénes impacta su labor y, finalmente, para qué existe el puesto.

    Funciones del puesto, describe las funciones que se realizan en orden de importanciapara cumplir la misión del puesto, indicando qué hace, a qué o a quiénes afecta su labory para qué lo realiza.

    Coordinaciones principales, indica las principales unidades orgánicas de la Entidadcon quienes frecuentemente interactúa el puesto y, asimismo, con las principales orga-nizaciones o entidades externas con quienes coordina.

    Requisitos del puesto, contiene los requisitos de formación académica, conocimien-tos y experiencia laboral.

    Habilidades o competencias, describe las habilidades principales requeridas para elpuesto. En caso la entidad trabaje con competencias podrá utilizarlas en vez de las habi-lidades.

    El perfil de puesto será aprobado mediante Resolución de Alcaldía, a propuesta de laOficina de Recursos Humanos o de quien haga sus veces. Este documento será publica-do en los medios de comunicación oficiales de la municipalidad (véase modelo de Perfil

    de Puesto en Anexo N° 05).

    Actividad 3:  Apertura del Libro de Registro de OrganizacionesComunales Prestadoras de Servicios de Saneamiento

    La municipalidad abrirá un Libro de Registros de Organizaciones Comunales prestado-ras de servicios de saneamiento, el mismo que deberá estar legalizado por el Notario oJuez de Paz, según corresponda. En dicho libro se inscribirán aquellas organizaciones(JASS, Comités, u otras formas de organización) que cumplan con los requisitos estable-cidos en el Artículo 175° del TUO del Reglamento de la Ley General de Servicios deSaneamiento N° 26338 (véase modelo en el Anexo N° 07).

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    14/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    14PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

    Actividad 4:  Designación del responsable del ATM

    La dependencia jerárquica del ATM hace el requerimiento de personal, en base a lo cualel Área de Recursos Humanos o quien haga sus veces, en coordinación con el Despachode Alcaldía, realiza la evaluación y selección de personal teniendo en cuenta el Perfil dePuesto del Responsable del ATM previamente aprobado, que puede ser un servidornombrado o contratado. Luego de ello, emiten la Resolución de Alcaldía u otro docu-mento de designación del responsable (véase modelo de Resolución de Alcaldía en elAnexo N° 06).

    CUADRO DE ACTIVIDADES, CRONOGRAMA Y PUNTAJE PARA LAEVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    Actividades

    Actividad 1. Modificación del Reglamento deOrganización y Funciones (ROF) incorporando lasfunciones del Área Técnica Municipal (ATM).

    Actividad 2. Elaboración del perfil de puesto delresponsable del ATM, de acuerdo a la ResoluciónN° 161-2013-SERVIR/PE Actividad 3. Apertura del Libro de Registro deOrganizaciones Comunales Prestadoras deServicios de Saneamiento.

    Actividad 1. Modificación del ROF incorporandolas funciones del Área Técnica Municipal (ATM).

    Actividad 2. Elaboración del perfil de puesto delresponsable del ATM, acuerdo a la Resolución N° 161-2013-SERVIR/PE

    Actividad 4. Designación del responsabledel ATM.

    Especificaciones

    Aprobación y remisión de la ordenanza municipalque incorpora funciones al ROF, hasta el 31 de juliode 2015.

    La propuesta debe incorporar las funciones del ATM,se aprueba y remite la Resolución de Alcaldía, hastael 31 de julio de 2015.

    Apertura del Libro de Registro de OrganizacionesComunales Prestadoras de Servicios de Saneamien-to, hasta el 31 de julio de 2015. Dicho libro debe serpresentado conforme a lo establecido en el artículoNº 175 del Texto Único Ordenado (TUO) de la LeyGeneral de Servicios de Saneamiento Nº 26338.

    Aprobación y remisión de la ordenanza municipal queincorpora funciones al ROF, hasta el 31 de mayo de 2015.

    La propuesta debe incorporar las funciones del ATM,se aprueba y remite la resolución de alcaldía, hasta el30 de junio de 2015.

    Resolución de alcaldía de designación del responsa-ble del ATM, hasta el 31 de julio de 2015.

    Puntaje

    30

    25

    25

    80

    5

    5

    10

    100PUNTAJE MÁXIMO

    PUNTAJE MÍNIMO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META

    Habiendo cumplido con los procedimientos establecidos en el presente documento, lasmunicipalidades habrán logrado concretar la meta establecida, así como con la aplicaciónde la normatividad de saneamiento, contribuyendo de esta manera a mejorar la salud,nutrición y las condiciones de vida de la población de las zonas rurales.

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    15/46

    3. CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META

    Área Técnica Municipal (ATM) para la gestión de los servicios deagua y saneamiento

    Funciones del ATM

    Es el área encargada de promover la formación de las organizaciones comunales,prestadoras de servicios de saneamiento (JASS, comités u otras formas de organiza-ción), así como de supervisarlas, fiscalizarlas y brindarles asistencia técnica paraasegurar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento.

    El ATM se encuentra dentro de la estructura orgánica de la municipalidad y susfunciones están establecidas en el Reglamento de Organización de Funciones (ROF).

    La denominación específica de esta área estará en función del OrganigramaEstructural de la municipalidad que puede ser: Unidad, División, Dirección, SubGerencia, Gerencia de Gestión de Servicios de Agua y Saneamiento, entre otrasdenominaciones.

    Las funciones que debe de asumir el Área Técnica Municipal son las siguientes:

    - Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el distrito, deconformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia.

    - Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con los serviciosde saneamiento del distrito.

    - Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito.

    - Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los operadoresespecializados, organizaciones comunales o directamente.

    - Promover la formación de organizaciones comunales (JASS, comités u otras formasde organización) para la administración de los servicios de saneamiento, reconocerlasy registrarlas.

    - Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales administradorasde servicios de saneamiento del distrito.

    - Programar, dirigir y ejecutar campañas de educación sanitaria y cuidado del agua.

    - Resolver en su instancia administrativa los reclamos de los usuarios de los serviciosde saneamiento.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    15PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    16/46

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    17/46

    Asimismo, se recomienda tener en cuenta los siguientes requisitos:

    • De preferencia con experiencia en trabajos similares (por ejemplo trabajos de gestor

    o gestora social en saneamiento).

    • De preferencia con estudios en saneamiento (por ejemplo especialización o diplomadoen gestión del saneamiento ambiental básico).

    • De preferencia con actitudes de liderazgo, propositivo, proactivo, concertador, innovador,creativo, empático y con capacidad de trabajo en equipo.

    Perfil de puesto

    Es la información estructurada respecto a la ubicación de un puesto dentro de la

    estructura orgánica, misión, funciones, así como también los requisitos y exigenciasque demanda para que una persona pueda conducirse y desempeñarse adecuada-mente en un puesto.

    Perfil del responsable del ATM

    El responsable del ATM debe cumplir el siguiente perfil mínimo:

    • Con estudios en disciplinas sociales y/o técnicas.

    • Con experiencia mínima de un año en gestión municipal.

    • Con dominio del idioma materno predominante en la jurisdicción del distrito.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    17PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    18/46

    4. PREGUNTAS BÁSICAS SOBRE LAS ACTIVIDADES PARA EL

    CUMPLIMIENTO DE LA META

    No es necesario. Participan solo las municipalidades de ciudades no principales con500 a más viviendas urbanas.

    ¿Es necesario que se inscriban todas las municipalidades interesadasen participar del Plan de Incentivos?

    Hasta el 31 de julio de 2015, la municipalidad tiene que presentar los documentos susten-

    tatorios del cumplimento de la meta en formato impreso (debidamente foliados) y endigital (CD), mediante oficio, en la mesa de partes del PNSR, ubicada en Av. Benavides 395Miraflores – Lima, con atención a la Unidad de Comunicación y Asuntos Sociales - PNSR.

    Estos documentos son:

    - Ordenanza Municipal que incorpora las funciones del ATM al ROF (incluir copia del ROFmodificado, acápite de las funciones del ATM).

    - Resolución de Alcaldía de aprobación del Perfil de Puesto del Responsable del ATM.

    - Documento de legalización del Libro de Registro de Organizaciones ComunalesPrestadoras de Servicios de Saneamiento (JASS, comité, asociaciones, otros).

    - Resolución de Alcaldía u otro documento de designación de responsable del ATM (opcional)

    ¿Qué documentos debe presentar la municipalidad para la verificacióndel cumplimiento de la Meta 11?

    El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Cons-trucción y Saneamiento (MVCS) coordina con las entidades correspondientes laasistencia técnica a las municipalidades para el cumplimiento de la meta y alcanzar losfines y objetivos del Plan de Incentivos.

    ¿Quién brinda asistencia técnica y monitorea las municipalidadespara el cumplimiento de la meta?

    El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitirá la Resolución Directorial sobre elcumplimiento de las metas hasta el mes de octubre de 2015, según lo establecido enel D.S. N° 033.2015-EF; el mismo que será colgado en la página web del MEF y del MVCS.

    ¿Cómo se sabe si la municipalidad cumplió satisfactoriamente la meta?

    Puede comunicarse con el equipo de trabajo de la Unidad de Comunicación y AsuntosSociales del Programa Nacional de Saneamiento Rural al teléfono (01) 4183800 anexo

    (8112) y/o escribir al correo: [email protected]

    Si tiene preguntas adicionales, ¿con quién debe de contactarsela municipalidad?

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    18PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    19/46

    Estructura de Informe Técnico que sustenta la modificación delROF incorporando las funciones del ATM.

    Modelo de Acta de Sesión de Concejo de aprobación de lamodificación del ROF.

    Modelo de Acuerdo de Concejo aprobando la modificación delROF.

    Modelo de Ordenanza Municipal que incorpora las funcionesdel ATM en el ROF.

    Modelo de Perfil de Puesto del responsable del ATM.

    Modelo de Resolución de Alcaldía de designación de responsa-ble del ATM.

    Modelo de formato del Libro de Registro de OrganizacionesComunales Prestadoras de Servicios de Saneamiento.

    Anexo N° 01: 

    Anexo N° 02:

    Anexo N° 03:

    Anexo N° 04:

    Anexo N° 05: 

    Anexo N° 06:

    Anexo N° 07:

    ANEXOS

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    19PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    20/46

    1. Aspectos GeneralesIndique la ubicación geográfica y datos institucionales de la municipalidad.

    2. Marco legalIndique las principales normas que aplican para la modificación del ROF incorporandolas funciones del ATM.

    3. Diagnóstico general de los servicios de saneamientoDescriba el estado situacional de las Organizaciones Comunales (OC) Prestadoras de

    Servicios de Saneamiento (JASS, comités u otras formas de organización), el estadosituacional de los sistemas de agua y saneamiento rural y de las principales enferme-dades de origen hídrico de la jurisdicción. El informe se puede basar en informaciónprimaria (información de los establecimientos de salud, entrevistas a las autoridadescomunales, visitas de campo, etc.), así como en información secundaria (Plan de Desa-rrollo Concertado -PDC, diagnósticos, entre otros).

    4. Propuesta de modificación del ROF incorporando las funciones del ATMArgumente la necesidad e importancia de la incorporación de las funciones del ATMen el ROF.

    5. ConclusionesEn base a los argumentos expuestos, hacer al menos una conclusión al final del informe.

    6. RecomendacionesSe tiene que recomendar la modificación del ROF incorporando las funciones del ATM,mediante Ordenanza Municipal.

    7. Anexos

    Se debe adjuntar lo siguiente:

    - Modelo de Acta de Sesión de Concejo de aprobación de la modificación del ROF.

    - Modelo de Acuerdo de Concejo aprobando la modificación del ROF.

    - Modelo de Ordenanza Municipal que incorpora las funciones del ATM en el ROF.

    Estructura de Informe Técnico que sustenta la modificación

    del ROF incorporando las funciones del ATM

    Anexo N° 01

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    20PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    21/46

    ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA……..DE………DE……………..

    En el distrito de ………………………………., provincia ………………………… ydepartamento de ……………….., siendo las ……………… del día……………..de………………..del año………………, reunidos en el local de la Muni-cipalidad ………………….. de …………………, los señores regido-res…………………………………………………...……………………..……………………………………………………………………………………………, a convo-catoria del señor alcalde ……………….., quien luego de verificar la asistencia regla-mentaria, da inicio a la presente Sesión Extraordinaria, con el propósito de tratar lo

    siguiente:

    I. AGENDA :1. Modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Munici-palidad, incorporando las funciones del ATM.

    II. DEBATE:• El señor alcalde de la Municipalidad ………………. pone en conocimiento de los

    señores regidores el Informe N° ….-2015-xxxx/xxx, por el cual la Gerencia Munici-pal emite el pronunciamiento favorable de la modificación del ROF de la Municipa-

    lidad, incorporando las funciones del ATM.

    El señor Alcalde Distrital/Provincial manifiesta que en el informe técnico se susten-ta la necesidad de la modificación del ROF, incorporando las funciones del ATM, esdecir que se establezca la gestión de los servicios de saneamiento del ámbitodistrital, por cuanto se evidencia que en la jurisdicción del distrito de……………………………………………, existen sistemas de agua y saneamientoa cargo de las organizaciones comunales responsables de la administración, ope-ración y mantenimiento, cuyo servicio es deficiente, las mismas que requieren serfortalecidas a fin de asegurar un servicio de calidad, contribuir a la reducción deenfermedades de origen hídrico y la mejora de las condiciones de salud de lasfamilias.

    Asimismo, indica que el referido informe contiene el marco legal referido al sanea-miento, así como la propuesta de Ordenanza Municipal de modificación del ROFde la Municipalidad, incorporando las funciones del ATM, cuyas funciones plantea-das son:

    - Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el distrito,de conformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia.

    - Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con losservicios de saneamiento del distrito.

    Modelo de Acta de Sesión de Concejo de aprobación de lamodificación del ROF

    Anexo N° 02

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    21PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    22/46

    - Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito.

    - Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los operadores especializados,

    organizaciones comunales o directamente.- Promover la formación de organizaciones comunales (JASS, comités u otras formas deorganización) para la administración de los servicios de saneamiento, reconocerlas y registrarlas.

    - Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales administradorasde servicios de saneamiento del distrito.

    - Programar, dirigir y ejecutar campañas de educación sanitaria y cuidado del agua.

    - Resolver en su instancia administrativa los reclamos de los usuarios de los servicios de saneamiento.

    - Disponer las medidas correctivas que sean necesarias respecto al cumplimiento de las

    obligaciones de las organizaciones comunales JASS.- Evaluar en coordinación con el Ministerio de Salud la calidad del agua que brindan los

    servicios de saneamiento existentes en el distrito.

    - Operar y mantener actualizado el registro de coberturas y estado situacional deservicios de saneamiento.

    - Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e implementación de proyectosintegrales de agua y saneamiento, en sus componentes de infraestructura, educaciónsanitaria, administración, operación y mantenimiento y en aspectos ambientales deacuerdo a su competencia.

    - Atender, coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta formulación y aplicación delTexto Único de Procedimientos Administrativos TUPA, en el ámbito de su competencia.

    - Presenta ante la instancia competente la información que corresponda ser presentada

    - publicada en cumplimiento de las normas de transparencia.

    - Elabora el manual de procedimientos administrativos de la unidad orgánica a su cargo.

    - Elabora la memoria anual de la unidad orgánica a su cargo y la presenta a la Oficinainmediata superior hasta el último día hábil del mes de enero del año siguiente.

    - Elabora con oportunidad la información correspondiente al ámbito de su competencia

    para la rendición de cuentas del resultado de gestión del Titular del Pliego, para laContraloría General de la República, procesos de presupuesto participativo, audienciaspúblicas, entre otros.

    - Propone la mejora de procesos y de procedimientos en su área, propendiendo a lamejora continua de los mismos, a través de Directivas y Manuales de Procedimientos,elaborados en coordinación con las áreas competentes.

    - Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de lasnormas legales y las funciones que le sean asignadas por el Alcalde o el Concejo Municipal.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    22PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    23/46

    • El Regidor ………………………………………………………………., hizo la consulta

    sobre ……… (espacio del debate y preguntas)……………………………………………………………

    • Agotado el debate se somete a votación, adoptándose el siguiente Acuerdo:

    Acuerdo N°…………-2015-MD…………….:Con el voto unánime de los señores regidores, el Concejo acordó:

    1. Aprobar la Ordenanza Municipal de modificación del Reglamento de Organización yFunciones (ROF) de la Municipalidad, incorporando las funciones del ATM al Áreade…. (mencionar el área que corresponda, ejemplo Unidad, Sub Gerencia, Direcciónde Servicios Comunales y Sociales, etc.),…… ………, que consta de …….. artículos yforma parte de la presente acta.

    Asimismo, se encarga a la Gerencia Municipal, Unidad de Recursos Humanos, Oficinade Planeamiento y Presupuesto……(Mencionar las áreas que correspondan)… elcumplimiento del presente acuerdo.

    No habiendo más puntos que tratar y siendo……………………..horas del mismo día,agradeciendo la presencia y participación de los señores Regidores, el señor Alcaldeda por finalizada la presente sesión.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    23PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    24/46

    ACUERDO DE CONCEJO N°…… – 2015 – MD… ………………….,……….de………………. de 2015

    EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD…………………

    VISTO:

    En Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha………..de……….de 2015, el InformeN° ….-2015-DM…., de la Gerencia Municipal, adjuntando la propuesta de Ordenanza

    Municipal de modificación del ROF incorporando las funciones del ATM ; y,

    CONSIDERANDO

    Que, de conformidad con el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, las Muni-cipalidades son órganos de Gobierno Local, que tienen Autonomía Política, Económi-ca y Administrativa en los asuntos de su competencia.

    Que, el Artículo 41° de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, señala que losacuerdos son decisiones que toma el concejo referidas a asuntos específicos de interéspúblico, vecinal o institucional que expresan la voluntad del órgano de gobierno para

    practicar un determinado acto a sujetarse a una conducta o norma institucional.

    Que, el Artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, señala que lasOrdenanzas Municipales, en materia de su competencia son normas de carácter gene-ral de mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por medio de las cuales seaprueba la organización interna, la regulación y supervisión de los servicios públicos ylas materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. Mediante orde-nanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, dere-chos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley.

    Que, la Ley de Bases de la Descentralización Ley 27783, en su Artículo 42, inciso c),indica como competencias exclusivas el administrar y reglamentar los servicios públi-cos locales, destinados a satisfacer las necesidades colectivas de carácter local.

    Que, la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, en su Artículo 32° indica que losservicios públicos locales pueden ser de gestión directa y de gestión indirecta, siempreque sea permitido por Ley y que se asegure el interés de los vecinos, la eficiencia y efica-cia del servicio y el adecuado control municipal. En toda medida destinada a la presta-ción de servicios deberá asegurarse el equilibrio presupuestario de la municipalidad.

    Modelo de Acuerdo de Concejo aprobando la modificación del ROF

    Anexo N° 03

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    24PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    25/46

    Que, el Artículo 80° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, referida al sanea-miento, salubridad y salud, menciona que las municipalidades distritales ejercen lassiguientes funciones: 3.2) Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en las vivien-da, escuelas, y otros lugares públicos locales; 4.1) Administrar y reglamentar, directa-mente o por concesión el servicio de agua potable, alcantarillado y desagüe, cuandoesté en capacidad de hacerlo; 4.2) Proveer los servicios de saneamiento rural; 4.5) reali-zar campañas locales sobre educación sanitaria.

    Que, de acuerdo al Artículo 3° de la Ley General de Servicios de Saneamiento N° 26338,se declara a los servicios de saneamiento como servicios de necesidad y utilidad públi-ca y de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la poblacióny el ambiente.

    Que, conforme al Decreto Supremo N° 038-2008-VIVIENDA – que modifica el Artículo164° del Texto Único Ordenado del Reglamento de la LGSS Ley Nº 26338, se consideraámbito rural y de pequeñas ciudades a aquellos centros poblados que no sobrepasenlos quince mil habitantes (15,000). En tal sentido se entenderá por: a) centro pobladorural: aquel que no sobrepase los dos mil habitantes (2,000) y b) pequeña ciudad aaquella que tenga entre dos mil uno (2,001) y quince mil (15,000).

    Que, conforme al Artículo 169° del Decreto Supremo N° 023-2005-VIVIENDA, queaprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley de Servicios Generales deSaneamiento, Ley N° 26338 corresponde a las municipalidad distritales en el ámbito

    rural y de pequeñas ciudades, planificar y promover el desarrollo de los servicios desaneamiento; administrar los servicios de saneamiento a través de organizacionescomunales, operadores especializados o directamente; promover su formación, reco-nocer y registrar a las organizaciones comunales encargadas de los servicios de sanea-miento; velar por la sostenibilidad de los sistemas; participar en el financiamiento de laprestación de los servicios, brindar asistencia técnica y supervisar a las organizacionescomunales de su jurisdicción; resolver como última instancia administrativa los recla-mos de los usuarios y disponer las medidas correctivas que sean necesarias en el marcode la prestación de los servicios de saneamiento, respecto al incumplimiento de lasobligaciones de las organizaciones comunales y los operadores especializados en elmarco de sus respectivos contratos.

    Que, el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley General de Servicios de Sanea-miento, en su Artículo 183, modificado por el D.S. 031-2008- VIVIENDA, en su Artículo 2°incorpora el Artículo 183-A° indica que en caso los servicios de saneamiento, en undistrito sean prestados por organizaciones comunales u operadores especializados, laMunicipalidad Distrital y de modo supletorio la Municipalidad Provincial deberánconformar un área técnica encargada de supervisar, fiscalizar, y brindar asistencia técni-ca a dichos prestadores de servicios.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    25PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    26/46

    Que en la jurisdicción del distrito de ……………………………………………, existensistemas de agua y saneamiento a cargo organizaciones comunales responsables de laadministración, operación y mantenimiento, las mismas que requieren ser fortalecidasen el marco de la legislación vigente.

    Que, mediante Informe N° ….-2015-MD-GM…., de …….de……… de 2015, procedentede la Gerencia Municipal, se tiene el pronunciamiento favorable de modificación delReglamento de Organización y Funciones (ROF) incorporando las funciones del ATM.

    Que, puesto en consideración del pleno del concejo, tras el debate correspondiente sesomete a votación el Informe N° ….-2015-MD-GM…., de …….de……… de 2015, sobremodificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) incorporando lasfunciones del ATM, aprobándose con el voto unánime del pleno de los señores Regido-

    res.

    Que de conformidad a lo dispuesto por el inciso 1) y 2) del Artículo 10° de la Ley Orgáni-ca de Municipalidades Ley N° 27972, respecto a las atribuciones y obligaciones de losRegidores, y en el uso de las facultades otorgadas por el inciso 8) del Artículo 9°, Artícu-lo 39, Artículo 41° y Artículo 44° de la Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972, ydemás normas pertinentes y con el voto unánime del pleno de los señores Regidores ycon la dispensa de la lectura y aprobación del acta se;

    ACORDÓ:

    ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR la Ordenanza Municipal de modificación del Regla-mento de Organización y Funciones (ROF) incorporando las funciones del ATM al Áreade……(mencionar el área que corresponda, ejemplo Unidad, Sub Gerencia, Direcciónde Servicios Comunales y Sociales, etc.), ………, que consta de 05 artículos y formaparte del presente acuerdo.

    ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Unidad de Recursos Huma-nos, Oficina de Planeamiento y Presupuesto el cumplimiento del presente acuerdo.

    ARTÍCULO TERCERO.- NOTIFICAR el presente acuerdo a la Sala de Regidores, GerenciaMunicipal, Secretaría General, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Unidad deRecursos Humanos y demás órganos estructurados de la Municipalidad …………… de……, conforme Ley.

    ARTÍCULO CUARTO.- El presente Acuerdo entra en vigencia a partir del día siguientede su publicación.

      REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    26PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    27/46

    ORDENANZA MUNICIPAL N° -2015 ………….

    ……..,…..de…………..de 2015

    EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD………………………………..

    VISTO:

    El Acuerdo de Concejo N° ….2015-MD…/… de fecha…..de…………. de 2015, dondese aprueba la modificación del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) incor-porando las funciones del ATM al Área de……(mencionar el área que corresponda,ejemplo Unidad, Sub Gerencia, Dirección de Servicios Comunales y Sociales, etc.),………, en Sesión Ordinaria del …. de ………………de 2015 y;

    CONSIDERANDO:

    Que, de conformidad con el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, las Muni-cipalidades son órganos de Gobierno Local, tienen Autonomía Política, Económica yAdministrativa en los asuntos de su competencia.

    Que, la Ley de Bases de la Descentralización Ley 27783, en su Artículo 42°, inciso c),indica como competencias exclusivas el administrar y reglamentar los servicios públi-cos locales, destinados a satisfacer las necesidades colectivas de carácter local.

    Que, la Ley Orgánica de Municipalidades- LOM Nº 27972, en su Artículo II, define quelos Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en losasuntos de su competencia. La autonomía que la constitución Política del Perú esta-blece para las municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.

    Que, la Ley Orgánica de Municipalidades- LOM Nº 27972, en su Artículo 32 indica quelos servicios públicos locales pueden ser de gestión directa y de gestión indirecta,siempre que sea permitido por Ley y que se asegure el interés de los vecinos, la eficien-cia y eficacia del servicio y el adecuado control municipal. En toda medida destinada ala prestación de servicios deberá asegurarse el equilibrio presupuestario de la munici-palidad.

    Que, el Artículo 80°de la LOM referida al saneamiento, salubridad y salud, menciona quelas municipalidades distritales ejercen las siguientes funciones: 3.2) Regular y controlarel aseo, higiene y salubridad en las vivienda, escuelas, y otros lugares públicos locales;4.1) Administrar y reglamentar, directamente o por concesión el servicio de agua pota-

    ble, alcantarillado y desagüe, cuando esté en capacidad de hacerlo;

    Modelo de Ordenanza Municipal que incorpora las funciones

    del ATM en el ROF

    Anexo N° 04

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    27PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    28/46

    4.2) Proveer los servicios de saneamiento rural; 4.5) realizar campañas locales sobreeducación sanitaria.

    Que, de acuerdo al Art. 3° de la Ley General de Servicios de Saneamiento N° 26338, sedeclara a los servicios de saneamiento como servicios de necesidad y utilidad públicay de preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la población yel ambiente.

    Que, conforme al DS-038-2008-Vivienda – que modifica el Artículo 164 del Texto ÚnicoOrdenado del Reglamento de la LGSS Ley Nº 26338, se considera ámbito rural y depequeñas ciudades a aquellos centros poblados que no sobrepasen los quince milhabitantes (15,000). En tal sentido se entenderá por: a) centro poblado rural: aquel queno sobrepase los dos mil habitantes (2,000) y b) pequeña ciudad a aquella que tenga

    entre dos mil uno (2,001) y quince mil (15,000).

    Que, conforme al Artículo 169° del Decreto Supremo 023-2005-VIVIENDA, que aprue-ba el Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley de Servicios Generales deSaneamiento, Ley N° 26338 corresponde a las municipalidad distritales en el ámbitorural y de pequeñas ciudades, planificar y promover el desarrollo de los servicios desaneamiento; administrar los servicios de saneamiento a través de organizacionescomunales, operadores especializados o directamente; promover su formación, reco-nocer y registrar a las organizaciones comunales encargadas de los servicios de sanea-miento; velar por la sostenibilidad de los sistemas; participar en el financiamiento de

    la prestación de los servicios, brindar asistencia técnica y supervisar a las organizacio-nes comunales de su jurisdicción; resolver como última instancia administrativa losreclamos de los usuarios y disponer las medidas correctivas que sean necesarias en elmarco de la prestación de los servicios de saneamiento, respecto al incumplimiento delas obligaciones de las organizaciones comunales y los operadores especializados enel marco de sus respectivos contratos.

    Que, el mismo Texto Único Ordenado del Reglamento de la Ley de Servicios Generalesde Saneamiento, en su Artículo 183, modificado por el D.S. 031-2008- VIVIENDA, en suartículo 2° incorpora el Artículo 183-A° indica que en caso los servicios de saneamien-to, en un distrito sean prestados por organizaciones comunales u operadores especia-

    lizados, la Municipalidad Distrital y de modo supletorio la Municipalidad Provincialdeberán conformar un área técnica encargada de supervisar, fiscalizar, y brindarasistencia técnica a dichos prestadores de servicios.

    Que en la jurisdicción del distrito de ……………………………………………, existensistemas de agua y saneamiento a cargo organizaciones comunales responsables de laadministración, operación y mantenimiento, las mismas que requieren ser fortalecidasen el marco de la legislación vigente.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    28PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    29/46

    Que, de acuerdo al numeral 8) del Artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades,son atribuciones del Concejo Municipal aprobar, modificar o derogar Ordenanzas.

    Estando a lo expuesto y contando con la aprobación por unanimidad del Concejo Muni-cipal en Pleno, en el Cumplimiento de las facultades conferidas por el numeral 8) delArt. 9º y los Artículos 39°, 40° y 44° de la Ley Orgánica de Municipalidades LOM Nº27972; se aprobó la siguiente norma:

    ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DEORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) INCORPORANDO LAS FUNCIONES DEL ATM ALÁREA DE……(MENCIONAR EL ÁREA QUE CORRESPONDA, EJEMPLO UNIDAD, SUBGERENCIA, DIRECCIÓN DE SERVICIOS COMUNALES Y SOCIALES, ETC.)

    ARTÍCULO PRIMERO.- APROBAR la modificación del Reglamento de Organización yFunciones (ROF) incorporando las funciones del ATM al Área de……(mencionar el áreaque corresponda, ejemplo unidad, sub gerencia, dirección de servicios comunales ysociales, etc.), por las razones expuestas es la parte considerativa de la presente orde-nanza, la misma que tiene las siguientes funciones:

    o Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el distrito, deconformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia.

    o Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con los servicios

    de saneamiento del distrito.

    o Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito.

    o Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los operadoresespecializados, organizaciones comunales o directamente.

    o Promover la formación de organizaciones comunales (JASS, Comités u otras formasde organización) para la administración de los servicios de saneamiento, reconocerlasy registrarlas.

    o Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales administradoras de servicios de saneamiento del distrito.

    o Programar, dirigir y ejecutar campañas de educación sanitaria y cuidado del agua.

    o Resolver en su instancia administrativa los reclamos de los usuarios de los serviciosde saneamiento.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    29PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    30/46

    o Disponer las medidas correctivas que sean necesarias respecto al cumplimiento de lasobligaciones de las organizaciones comunales JASS.

    o Evaluar en coordinación con el Ministerio de Salud la calidad del agua que brindan losservicios de saneamiento existentes en el distrito.

    o Operar y mantener actualizado el registro de coberturas y estado situacional de serviciosde saneamiento.

    o Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e implementación de proyectosintegrales de agua y saneamiento, en sus componentes de infraestructura, educaciónsanitaria, administración, operación y mantenimiento y en aspectos ambientales deacuerdo a su competencia.

    o Atender, coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta formulación y aplicación delTexto Único de Procedimientos Administrativos TUPA, en el ámbito de su competencia.

    o Presentar ante la instancia competente la información que corresponda ser presentadao publicada en cumplimiento de las normas de transparencia.

    o Elaborar el Manual de Procedimientos Administrativos de la unidad orgánica a su cargo.

    o Elaborar la memoria anual de la unidad orgánica a su cargo y presentarla a la Oficina

    inmediata superior hasta el último día hábil del mes de enero del año siguiente.

    o Elaborar con oportunidad la información correspondiente al ámbito de su competenciapara la rendición de cuentas del resultado de gestión del Titular del Pliego, para laContraloría General de la República, procesos de presupuesto participativo, audienciaspúblicas, entre otros.

    o Proponer la mejora de procesos y de procedimientos en su área, propendiendo a lamejora continua de los mismos, a través de Directivas y Manuales de Procedimientos,elaborados en coordinación con las áreas competentes.

    o Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento de lasnormas legales y las funciones que le sean asignadas por el Alcalde o el Concejo Municipal.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    30PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    31/46

    ARTÍCULO SEGUNDO.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Asesoría legal y SecretaríaGeneral el seguimiento a la modificación de los instrumentos de gestión municipal(ROF, MPP, CAP, PAP y TUPA); para el cumplimiento de lo dispuesto por la presente Orde-nanza.

    ARTICULO TERCERO.- IMPLEMENTAR un Libro para el registro de las OrganizacionesComunales prestadoras de servicios de agua y saneamiento dentro del ámbito deldistrito, y su diseño debe de responder a las necesidades de información y actualizaciónpara lo cual la municipalidad estipulará los requerimientos pertinentes.

    ARTICULO CUARTO.- DEJAR sin efecto cualquier disposición municipal que se oponga ala presente Ordenanza Municipal.

    ARTICULO QUINTO.- ESTABLECER que la presente ordenanza entrará en vigencia a partirdel día siguiente de su publicación en el cartel y/o portal institucional de la Municipali-dad www.xxxxxxxxxxxxxxx.gob.pe

    La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

    POR TANTO:Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    31PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    32/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    32PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

      Anexo N° 05  Modelo de Perfil del Puesto del Responsable del ATM

     

    IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Unidad Orgánica:  Dirección de Servicios Públicos

    Denominación:  Profesional

    Nombre del puesto: Responsable del Área Técnica de Gestión

    de Servicios de Agua y Saneamiento

    Dependencia Jerárquica Lineal:  Jefatura de la Dirección de Servicios Públicos

    Dependencia Jerárquica funcional:Puestos que supervisa:

    MISIÓN DEL PUESTO

    Garantizar la calidad de los servicios de agua y saneamiento del ámbito rural el distritoy asegurar su sostenibilidad a fin de contribuir a la mejora de la salud y la calidad devida de las familias.

    FUNCIONES DEL PUESTO

    1. Planificar y promover el desarrollo de los servicios de saneamiento en el distrito, deconformidad con las leyes y reglamentos sobre la materia.

    2. Programar, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones relacionadas con los serviciosde saneamiento del distrito.

    3. Velar por la sostenibilidad de los servicios de saneamiento existentes en el distrito.

    4. Administrar los servicios de saneamiento del distrito a través de los operadoresespecializados, organizaciones comunales o directamente.

    5. Promover la formación de organizaciones comunales (JASS, Comités u otras formasde organización) para la administración de los servicios de saneamiento, reconocerlas y registrarlas.

    6. Brindar asistencia técnica y supervisar a las organizaciones comunales administradorasde servicios de saneamiento del distrito.

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    33/46

    7.  Programar, dirigir y ejecutar campañas de educación sanitaria y cuidado del agua. 8.  Resolver en su instancia administrativa los reclamos de los usuarios de los servicios

    de saneamiento.

    9. Disponer las medidas correctivas que sean necesarias respecto al cumplimiento delas obligaciones de las organizaciones comunales JASS.

    10. Evaluar en coordinación con el Ministerio de Salud la calidad del agua que brindanlos servicios de saneamiento existentes en el distrito.

    11. Operar y mantener actualizado el registro de coberturas y estado situacional deservicios de saneamiento.

    12. Brindar apoyo técnico en la formulación de proyectos e implementación de proyectosintegrales de agua y s aneamiento, en sus componentes de infraestructura,educación sanitaria, administración, operación y mantenimiento y en aspectosambientales de acuerdo a su competencia.

    13. Atender, coordinar, supervisar, controlar y evaluar la correcta formulación y aplicacióndel Texto Único de Procedimientos Administrativos-TUPA, en el ámbito de sucompetencia.

    14. Presentar ante la instancia competente la información que corresponda ser presentadao publicada en cumplimiento de las normas de transparencia.

    15. Elaborar el Manual de Procedimientos administrativos de la unidad orgánica a su cargo.

    16. Elaborar la memoria anual de la unidad orgánica a su cargo y presentarla a la Oficinainmediata superior hasta el último día hábil del mes de enero del año siguiente.

    17. Elaborar con oportunidad la información correspondiente al ámbito de su competenciapara la rendición de cuentas del resultado de gestión del Titular del Pliego, para laContraloría General de la República, procesos de presupuesto participativo, audienciaspúblicas, entre otros.

    18. Proponer la mejora de procesos y de procedimientos en su área, propendiendo a lamejora continua de los mismos, a través de Directivas y Manuales de Procedimientos,elaborados en coordinación con las áreas competentes.

    19. Las demás atribuciones y responsabilidades que se deriven del cumplimiento delas normas legales y las funciones que le sean asignadas por el Alcalde o el ConcejoMunicipal.

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    33PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    34/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    34PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    35/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    35PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    36/46

      Anexo N° 06  Modelo de Resolución de Alcaldía de designación del responsable del ATM

      RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N°………….2015/MD  …….. de………………….de 2015

    CONSIDERANDO:Que, de conformidad al Artículo I del Título Preliminar de la ley 27972 Ley Orgánica deMunicipalidades, las municipalidades provinciales y distritales son los órganos degobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público yplena capacidad para el cumplimiento de sus fines;

    Que, mediante Ordenanza N°…...-2015/MD…, de fecha…..…de……………….. de

    2015, se aprueba la incorporación de las funciones al Área Técnica Municipal de (ATM)al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad; siendo necesa-rio la designación del responsable.

    Que el Área Técnica Municipal (ATM) de servicios de agua saneamiento es responsablede promover la organización de la Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento(JASS), dar asistencia técnica, monitorear y supervisar estas organizaciones para asegu-rar el funcionamiento de los sistemas de agua y saneamiento del ámbito rural.

    Que, el inc. 17 y 28) del Art. 20° de la Ley 27972, otorga facultades a los Alcaldes para Designar

    y Cesar, Nombrar y Contratar, Cesar y sancionar al personal administrativos y de servicio;

    Que, la designación consiste en el desempeño de un cargo de responsabilidad directi-va o de confianza por decisión de la autoridad competente; y con el fin de poder brin-dar servicios a la comunidad;

    Que, por lo antes expuesto y en uso de las facultades conferidas por la ley 27972 – LeyOrgánica de Municipalidades;

    SE RESUELVE:

    ARTÍCULO PRIMERO.- DESIGNAR como responsable del Área Técnica Municipal (ATM)de servicios de agua saneamiento alSeñor/a………………………………………………………..con las atribuciones yresponsabilidades que el cargo amerita, a partir del….de……..de 2015.

    ARTÍCULO SEGUNDO.- NOTIFICAR al Designado el contenido de la presente Resolución,a fin de que asuma el cargo con responsabilidad y eficiencia, cumpliendo a cabalidadlas funciones del puesto.

    ARTÍCULO TERCERO.- HACER de conocimiento a las diferentes dependencias de la Enti-dad para los fines correspondientes.

      REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    36PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    37/46

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    38/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    38PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    39/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    39PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    40/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    40PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    41/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    41PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    42/46

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    43/46

    GUÍA METODOLÓGICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA META 11

    43PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    44/46

    Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

    Programa Nacional de Saneamiento Rural

    Unidad de Comunicación y Asuntos Sociales

    Av. Benavides 395 – Miraflores- Lima – PerúTeléfono: (01) 4183800

    Web: http://pnsr.vivienda.gob.pe

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    45/46

  • 8/18/2019 Plan de Incentivos Guia Metodologica Meta 11

    46/46