Plan De Gestion De Tic
Embed Size (px)
Transcript of Plan De Gestion De Tic

INSTITUCION EDUCATIVA
“JOSE DAVID MONTEZUMA RECUERO”
Repelón AtlánticoSede N° 02 Juan Sarmiento Ruiz
Sede N° 03 Diego A de Castro
Aprobado por Resolución No.1739 de Oct. 4 -1999de 6o. a 11o. de Bachillerato Académico, emanada de
la Secretaria de Educación del Departamento del AtlánticoRegistro Educativo No. 328 Núcleo 031
Código Dane 108.606.0012Cra. 14 No. 6-307. Tel 8709618

PLAN DE GESTION EN USO DE TIC
BAYUELO MERCADO CECILIA (COORDIANDORA)
BARRAZA GUTIERREZ ASTRID (DOCENTE)
BARRIOS SARMIENTO AMADYS (DOCENTE)
DAVID ANTONIO SALCEDO JIMENEZ (DOCENTE)
PARRA RUIZ JUAN CARLOS (DOCENTE)
FIGUEROA MUÑOZ JOHANA IVONNE (DOCENTE)
POLO DE LA CRUZ CESAR (ESTUDIANTE)
PEREZ DAVID (PADRE DE FAMILIA)
ROA BERDUGO DARWIN (RECTOR)
ESTE PLAN DE GESTION FUE ELABORADO CON LA ASESORIA DEL
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
Y LAS ORIENTACIONES DEL
LIC. ROGELIO VECINO
NOVIEMBRE 27 DEL 2.009
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE DAVID MONTEZUMA RECUERO
REPELON ATLANTICO

NOMBRE Y APELLIDOS REPRESENTANTE Y/O CARGO EMAIL
DARWIN ROA BERDUGO RECTOR [email protected]
CECILIA BAYUELO MERCADO COORDINADORA SEDE N° 02
JOHANA I FIGUEROA MUÑOZ DOCENTE [email protected]
ASTRID BARRAZA GUTIERREZ DOCENTE
AMADYS BARRIOS SARMIENTO DOCENTE
JUAN CARLOS PARRA RUIZ DOCENTE
DAVID ANTONIO SALCEDO JIMENEZ DOCENTE [email protected]
DAVID PEREZ PADRE DE FAMILIA
CESAR POLO DE LA CRUZ ESTUDIANTE
EQUIPO DE GESTION DE TIC
INSTITUCION EDUCATIVA JOSE DAVID MONTEZUMA RECUERO “REPELON”Email: [email protected]

INTRODUCCION
Son evidente los grandes avances tecnológicos que ha sufrido la humanidad
después de la revolución industrial, cambios que hoy en día han marcado una
pauta importante desde las comunicaciones y el manejo de información en la
sociedad, en las empresas, en los centro e instituciones educativa en todas sus
esferas; por lo tanto no debería existir una sola institución encargada de la
formación de nuestros hombre disgregada al manejo y uso de las herramientas
de tipo tecnológico.
La INSTITUCION EDUCATIVA JOSE DAVID MONTEZUMA RECUERO, no
puede ser ajena al empleo de los recursos tecnológico para el mejoramiento de
su misión formativa e integral de los educando, razón prevalente que le exige la
construcción de un plan que permita direccionar el ¿Que hacer y cómo hacer
uso de lo recursos tecnológicos existentes? en donde las orientaciones desde
lo administrativo y el directivo coadyuven al empleo de estos elementos por parte
de docentes, estudiantes y comunidad en general.
El presente plan de gestión en TIC de la INSTITUCION EDUCATIVA JOSE
DAVID MONTEZUMA RECUERO, esta enmarcado dentro de una necesidad
institucional que pretende hacer uso de las TIC, de una manera racional y
justificada en la adquisición de cada elemento donado o adquirido por la institución.

GESTION DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZA AMENAZAD
IREC
TIV
A
. El poco comprometimiento
por parte de algunos
directivos en el manejo e
implementación de las TIC.
. Carencia de un plan un para
dotación y gestión para la
adquisición de elementos
tecnológicos por parte de la
Institución.
. Existen docentes y
estudiantes con habilidades
y destrezas en el manejo de
las TIC, también los cursos
virtuales, las capacitaciones
que dicta el SENA en la
institución referida a
operación y mantenimiento
de equipos de cómputo.
. La existencia de un
TELECENTRO que tiene la
intención de capacitar a
docentes, estudiantes y
comunidad en general sin
costo alguno y que se
encuentra dentro de la
Institución.
. Darse la oportunidad de
capacitarse en la utilización
de TIC a través del proyecto
A que te cojo ratón y
COMPARTEL.
. Estar presto en la entrega y
solicitud de información para
que se lleve a cabo la
entrega de los elementos en
aplicaciones en TIC.
. La firma de convenios
interinstitucional con el
SENA para capacitar a
miembros de la comunidad y
estudiantes que luego
podrán hacer
mantenimiento de equipos
con costos más económicos.
. La institución cuenta con
equipo de TIC tales como:
Video Vean, cámara de
videos y fotográfica,
retroproyector, emisora,
interna, equipo de sonido,
salas de informática en la
principal y en cada sede
anexa (2 sedes) aula de
nuevas tecnologías, servicio
de telecentro, televisor,
tablero electrónico.
. Los recursos recibidos son
irrisorios para
sostenimiento y adquisición
de elementos en TIC.
. Discontinuidad de algunos
elementos tecnológicos
recibidos, que carecen de
repuestos en el mercado.
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

GESTION DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZA AMENAZAA
DM
INIS
TRA
TIV
A
Y F
INA
NC
IER
A
. No se cuenta con un
plan diagnostico para
identificar la tendencia
de comunicación con
empleo de TIC por parte
de docentes, estudiantes
y directivos
. Falta la creación de un
rubro en el presupuesto
para adquirir elementos
aplicables en TIC.
. No Existen equipos en
las dependencias de la
coordinación, psi
orientación, sala de
profesores y presupuesto
y/o control interno,
exclusivo a funciones
propias de ese cargo.
. La intensión de entes
territoriales como
alcaldía, MEN, secretaria
de Informática y
comunicaciones de la
Gobernación del
Atlántico en la entrega de
equipos tecnológicos.
. Existen docentes y
administrativos con
habilidades y destrezas
en el manejo de TIC.
.
. El Control del
TELECENTRO y la gestión
para que mejore la venta
del servicio. La creación
de tiempo para la
atención es
responsabilidad de la
Institución.
. Con la firma del
convenio
interinstitucional con el
SENA, se puede hacer
mantenimiento de las
salas de informática de
manera más económica
como contraprestación.
. La edición anual del
periódico BABEL, como
medio de comunicación
institucional
. La escasa ausencia en
equipos de TIC en la gran
mayoría de los hogares
de los estudiantes y
docentes debido a sus
limitaciones económicas.
. La falta de un espacio
físico que permita el
buen funcionamiento del
TELECENTRO, esta falta
no permite una atención
permanente y adecuada
a docentes, estudiantes
y/o comunidad en
general.
. Las limitaciones
económicas de las
familias no permiten la
adquisición de equipos
de TIC.
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

GESTION DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZA AMENAZAA
CA
DEM
ICA
. Desmotivación de
algunos docentes para
acceder a las TIC y
organizar su trabajo
pedagógico empleando
este tipo de recursos.
. La subutilización de los
medios de comunicación
en la institución para la
implementación de TIC.
. Carencia de un plan de
capacitación a docentes,
que permita la
motivación en el uso de
las TIC para mejorar su
labor docente.
. Existen equipos con
software, también en la
red hay libres, portal
Colombia, que le serian
muy útil a los docentes
para el desarrollo de sus
actividades académicas.
. Existencia de la
Internet en la Institución,
que con muy pocos
equipos por su
discontinuidad de los
mismos.
. Crear un mapa de
navegación específico
para que en la hora de
utilizar el internet los
estudiantes no accedan a
páginas no adecuadas en
el sistema educativo.
. El apoyo y aporte de
entidades como
COMPARTEL en la
dotación de red,
capacitación y
mantenimiento y
seguimiento de la
misma.
. No se requiere tener
software especializado
para llevar a cabo clases
con TIC, ya que existe
internet y se puede
conseguir información e
incluso mas actualizada a
través de la red.
. Aprovechar los
servicios de la red para
que se apoye la labor
docente con lo ofertado
por colombiaaprende.
. Escaso interés de
docentes de edades
avanzadas en utilizar este
tipo de recursos en el
desarrollo de sus
actividades académicas
. Los cortes
desprogramados del
fluido eléctrico por parte
de Electricaribe y la falta
de una planta eléctrica
propia de la Institución.
. Crear espacios de
orientación institucional
que le permita al
estudiante una mejor
formación y
fortalecimiento de
valores y que en la hora
de visitar café internet
no desviando su objetivo
académico.
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

GESTION DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZA AMENAZAC
OM
UN
IDA
D
. La limitación que
tienen los estudiantes y
padres de familia en
adquirir equipos y
conectividad por sus
limitaciones
económicas.
. El desconocimiento por
la comunidad sobre los
avances de las TIC en el
desarrollo de las
ciencias y la
comunicación.
. No existe por parte de
la Institución un plan de
capacitación en
periodos de recesos
para padres de familia.
. Existen cafés internet
a donde se puede
orientar sobre el manejo
de este tipo de recursos.
. Existencia del
TELECENTRO, que le
puede orientar la
alfabetización digital.
. Existencia de talleres
convocados por parte
del programa
COMPARTEL para las
capacitaciones digitales.
. La solicitud ante el
SENA del aula itinerante
para la capacitación de
sistemas automatizados
de información.
. La firma de convenios
interinstitucional con el
SENA, les permite la
capacitación a miembros
de la comunidad, desde
mantenimiento de
equipos y alfabetización
digital.
. La escasa presencia de
equipos de cómputos
en los hogares.
. Los cortes
desprogramados del
fluido eléctrico.
. La limitación
económica de la gran
mayoría de los hogares
Repelonences para
adquirir elementos de
TIC.
DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

AREAS DE
GESTION
PROPOSITOS METAS
DIR
ECTI
VA
Promover en la institución Educativa José David
Montezuma Recuero el uso de las TIC en el desarrollo de sus
funciones.
. Motivar a todos los estamentos de la institución los usos de
elementos de TIC.
. A diciembre 18 del 2.009, haber creado un espacio como aula
piloto a donde la labor docente este a acompañada de
elementos tecnológicos de información.
AD
MIN
ISTA
RT
IVA
Y
FIN
AN
CIE
RA Gestionar ante la alcaldía municipal la adquisición de un
software contable basado en el decreto 4791 del 2.009.
Adquirir equipos de cómputo para dependencias de
directivos y administrativos.
. Que exista a septiembre del 2.010 un software para el
sistema contable de la Institución.
. A Febrero del 2.010 se tengan equipos actualizados en las
áreas de los directivos, para un mejor desempeño de sus
funciones.
AC
AD
EMIC
A
Motivar a los docentes a través de capacitaciones sobre la
implementación de las TIC en el desarrollo de su labor
académica
. Dictar talleres de capacitación a docentes para uso de TIC
partiendo de las previstas en aplicación de dichos recursos.
. A partir del segundo semestre del 2010, contar con un aula
disponible para desarrollo de actividades pedagógicas, haciendo
uso de las TIC.
CO
MU
NID
AD
Dar a conocer a toda la comunidad el manual de
funciones sobre el uso de las TIC y sus elementos
constitutivos.
. Aprovechar cada jornada de interacción con la comunidad
y/o padres de familia para hacer uso de las TIC en la
Institución.
. crear canales de comunicación con los padres de familia a
través de mensajes de textos, referidos a la parte académica
y disciplinaria de sus acudidos.
VISION
Al 2012 la “INSTITUCION EDUCATIVA JOSE DAVID MONTEZUMA RECUERO” se consolidará como una institución
dinámica por la implementación de las TIC en el desarrollo de las actividades pedagógicas y administrativa.
MISION
Crear espacios y planes de capacitación en TIC, que involucren a docentes en la utilización de herramientas tecnológicas
que le faciliten su que hacer pedagógico, y mejoren los resultados de las pruebas SABER e ICFES.
PROPOSITOS Y METAS

Objetivos Política Institucional Líneas Estratégicas programas proyectos Acciones Inmediatas ¿Con Quien se hace?
Capacitar a los
docentes y directivos
docentes para el
empleo de TIC.
La institución
generara los
espacios necesarios
para la capacitación
de docentes y
directivos docentes.
Se utilizaran los
docentes de
informáticas de la
institución.
Capacitación con los
tutores del SENA
que actualmente
dictan talleres en la
Institución.
Aprendo informática
básica y navegación
en internet para
docentes.
Mantenimiento de
equipos de la
institución ex
alumnos y/o
estudiantes del
SENA.
Portal
colombiaaprende,re
conocimiento de los
proyectos
colaborativos.
Capacitación en
Colombia aprende
“A que te cojo
ratón”
Jornada de
socialización de los
alcances del plan de
gestión en TIC de la
Institución.
Con los docentes de
informática y rector.
Convenio
interinstitucional
SENA
Con jefe del
departamento de
sistemas.
Gestionar equipos
de computo ante
entes territoriales u
otros ONG´S
Presentar y
gestionar proyectos
o solicitudes de
adquisición de
equipos de TIC
actualizados o de
generaciones mas
recientes.
Se solicitara ayuda a
versados en este
tipo de recursos para
la justificación de
los proyectos,
también
asesoramiento de
sostenibilidad y
utilización adecuada.
Computadores uno a
uno del MEN,
computadores para
educar.
Dotación de equipos
de cómputo para la
institución
educativa.
Las TIC como
recursos para
jalonamiento de
pertinencia y calidad
educativa.
Diagnostico sobre el
empleo de recursos
educativos.
Consolidadcio n de
un documento que
direccione el camino
a seguir con los
recursos en TIC.
Equipo líder de
gestión en TIC.
Capacitación
temaTICas para
directivos
Crear canales de
comunicación entre
las diferentes las
sedes, docentes,
comunidad en
general haciendo
uso de los
elementos de TIC.
Entrega oportuna y
eficiente de
solicitudes a la
comunidad en
general y una
comunicación
educativa
interactuante.
Establecer una red
con los
coordinadores y
docentes de las
Diferentes sedes
Las TIC nos acercan. Creación de correos
para los docentes de
la Institución
incluyendo las
sedes.
Socializar los
alcances del plan de
Gestión en TIC.
Capacitación sobre
el manejo de correos
electrónicos
Docentes y
directivos
capacitados en
manejo de TIC.
Capacitadores del
SENA en la
Institución.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO

GESTION DIRECTIVA
PROPOSITO: Responder a las exigencias de la sociedad moderna con un propósito razonal en el uso de recursos de TIC, desde la escuela.
PLAN DE MEJORAMIENTO: Consolidar un documento elaborado con los representantes de la comunidad educativa que responda al uso de
TIC en la Institución.
RESULTADO: conformación del equipo líder en gestión de TIC luego de la iniciación del segundo día de taller de Temáticas.
INDICADOR DE RESULTADO: A diciembre 18 del 2.009 al cuerpo docente se le habrá socializado los alcances y la intencionalidad de los
proyectos en temáticas para directivos y la formulación del plan de Gestión en TIC.
ACTIVIDAES Y/O
SUBACTIVIDADESINDICADOR CLAVE RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACION
Orientaciones sobre el
plan de gestión en TIC
A diciembre 04 del 2.009,
tener el documento
elaborado por el equipo
líder de gestión en TIC
Rector Diciembre/2.009
Se convocaron a docentes,
coordinador de una de las
sedes, el personero
estudiantil, padre de
familia, estuvieron muy
motivados participar
Estableció la primera
mesa de trabajos
A noviembre 17 del 2.009
se llevo a cabo la primera
mesa de trabajo para la
formulación del
documento del plan de
gestión en TIC
Rector y equipo líder de
GestiónNoviembre 17 del 2.009
Buena participación,
sugerencias sobre el uso
de las TIC en la Institución.
Socialización del plan de
gestión en TIC de la
Institución educativa
Que toda la comunidad
educativa conozca el plan
de gestión de TIC
Equipo líder de Gestión Diciembre 17 del 2.009
Convocar a todos los
docentes a una jornada,
incluyendo las sedes
PLAN DE ACCION

GESTION ACADEMICA
PROPOSITO: Motivar a los docentes en el uso de recursos basados en TIC como estrategia de mejoramiento de la calidad educativa y de
apoyo en su labor.
PLAN DE MEJORAMIENTO: Crear planes de capacitación para docentes sobre el usos de recurso TIC.
RESULTADO: A febrero de 2.010 se habrá realizado un taller con docentes sobre un mapa de navegación para implementar en el uso de las
TIC en la Institución por parte de estudiantes y docentes.
INDICADOR DE RESULTADO: Identificación de programas o sitios web a portantes para el desarrollo de actividades curriculares de docentes.
ACTIVIDAES Y/O
SUBACTIVIDADESINDICADOR CLAVE RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACION
Capacitación a docentes
sobre el manejo de
informática básica
Que todos los docentes
manejen la informática
básica
Secretaria de Educación
departamentalA agosto 2.010
En caso de la Institución,
aprovechar algunas
semanas de desarrollo
institucional para capacitar
a docentes
Coordinar una jornada
pedagógica para conocer
sitios web que permitan a
los docentes apoyarse
para el desarrollo de
actividades académicas.
Crear su cuenta en el
portal colombiaaprende
Equipo líder de gestión en
TIC
Rector
A noviembre 2.010
Para hacer la apertura
sobre la creación de
cuenta en
colombiaaprende se ha
tenido la capacitación de
alfabetización digital
Hacer un taller de
motivación para
implementación de las TIC
Crear espacios de
socialización docente para
dar a conocer la relevancia
de las TIC en el aula de
clases
capacitador A Septiembre 2.010
Que se muestre por parte
de capacitadores la
acogida de las TIC en el
mejoramiento de las
actividades académicas.
Mantenimiento de la sala
de informática y
ampliación de la red de
internet
Revisión de equipos de la
sala que están lentosRector Diciembre 2.010
Hacer cambio de silletería
de aula de informática y
mantenimiento de pintura

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
PROPOSITO1: Fortalecer las redes internas de comunicación entre las sedes, para luego tener accesos a lo local, regional, nacional y mundial como la
adecuación de espacios.
PLAN DE MEJORAMIENTO1: cotizar la puesta en marcha de la red de comunicación con las sedes
RESULTADO1: A diciembre 28 del 2.009 se tendrá la primera aula adecuada para la instalación del tablero interactivo.
PROPOSITO2: Gestionar recursos para ir adecuando las aulas de clases e irlas dotando de elementos aplicables de TIC.
PLAN DE MEJORAMIENTO2: Adecuación y climatización de un aula para la instalación de tablero interactivo y que a finales del año 2.010 se tengan al menos
6 aulas incluyendo las sedes.
RESULTADO2: Existe a nivel de administración municipal un rubro por cada Institución o sedes educativa, lo cual permite que el rector direccione la
inversión de los recursos provenientes del sistema general de participaciones Ley 715/2001.
INDICADORES DE RESULTADO: La aprobación por parte del consejo directivo para la adecuación del aula inteligente.
ACTIVIDAES Y/O
SUBACTIVIDADESINDICADOR CLAVE RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACION
Planear con un experto la
posibilidad de intercambio de
información con las sedes a
través de la red local
Las sedes cuentan con
servidores de internetRector A agosto del 2.009
Es procedente ya que la
expedición de documentos es
responsabilidad del rector y
no de coordinadores, a través
de este sistema se pueden
aligerar los procesos en busca
de satisfacción de los clientes.
Dotar de equipo de computo
actualizado a la coordinación
de sedes y principal
Que las sedes tengan un
equipo para la remisión de
documentos e información.
Rector A mayo 2.010
Los equipos adecuados y/o
gestionados sean exclusivos
para los directivos
Debate sobre la adecuación
de aula y telecentro, en
jornada de consejo directivo
Firma del contrato para la
adecuación del aula y compra
de elementos
Rector Diciembre 17 del
Especificidades técnicas del
aula incluyendo su uso, la
seguridad y evaluación
permanente de los resultados
Que se adquiera un modem
de internet para el área
administrativa
Que exista mayor velocidad
en la prestación del servicioRector Enero 2.010
Que el servicio empleado por
el área, administrativa se
sume a los equipos habidos
en la sala de informática para
mayor cobertura de
estudiantes

GESTION COMUNITARIA
PROPOSITO: Abrirle el espacio a la comunidad educativa en general a que conozca y participe en la aplicación de los recursos TIC de la
Institución.
PLAN DE MEJORAMIENTO: Involucrar ala comunidad en los planes y proyectos a llevarse a cabo en la Institución.
RESULTADO: a Febrero del 2.010 que se tengan adecuado espacios para llevar acabo el espacio en donde se implementaran estrategias
educativas basadas en TIC.
INDICADORES DE RESULTADO: Las capacitaciones y talleres que se llevan a cabo en el aula de audiovisuales de la Institución.
ACTIVIDADES Y/O
SUBACTIVIDADESINDICADOR CLAVE RESPONSABLE TIEMPO OBSERVACION
Establecer jornadas de
orientaciones a padres o
acudientes durante el
periodo lectivo
Hacer usos de elementos
de TIC que permita y
llamen la atención de
participantes.
Docentes
Equipo líder
Directivos
Noviembre del 2.010
el empleo de estos sitios
busca que la comunidad
de cuenta de los recursos
habidos en la institución
al servicio de docentes y
estudiantes
Seguirle permitiendo los
servicios de audiovisuales
a la comunidad
Que conozcan mas de los
recursos con los que
cuenta la institución en
manejo de TIC
Directivos Febrero 2.010
Establecer desde el
consejo directivo un
pequeño aporte que
hagan los interesados en
utilizar la sala de
audiovisuales, con el
objetivo del
mantenimiento de la
misma, bajo la
orientación y supervisión
de un administrativo de la
institución.

PLAN DE SEGUIMEINTO Y EVALUACION DEL PLAN DE GESTION
La evaluación se concibe como la estrategia que da información clara sobre los procesos, y son los
resultados luego de la evaluación que permiten conocer el avance, desarrollo o fracaso de la
intensión, para el caso específico del plan de gestión en TIC de la INSTITUCION EDUCATIVA JOSE
DAVID MONTEZUMA RECUERO DE REPELON, la evaluación busca que se adelante con el plan o
re direccione el objetivo del plan, para llevar a cabo esta evaluación se requiere de un seguimiento,
por lo tanto se propone un seguimiento semestral por el equipo líder de gestión de cada una de las
acciones.
La evaluación y seguimiento del plan de gestión en TIC, se enmarca dentro de los siguientes
objetivos:
•Diagnosticar el estado de los procesos, del desarrollo y avances del plan de gestión para el uso de TIC desde lomisional de la Institución hasta lo administrativo y comunidad teniendo como referente la matriz DOFA delpresente plan.
•Asegurar el éxito de las diferentes etapas del plan de acción en lo directivo, administrativo, académico y de lacomunidad para que se pueda llegar a lo soñado en el plan de gestión en TIC de la INSTITUCION EDUCATIVAJOSE DAVID MONTEZUMA RECUERO DE REPELON.
•Valorar los logros, obtenidos de cada una de los procesos de gestión registrar los avances de manera semestralo cuando se requiera, direccionar las estrategias conducentes de mejoramiento.
•Afianzar los aciertos y corregir oportunamente las intenciones falladas en busca de los logros planeados en elplan de gestión con miras a lograr sus resultados en un 100% a diciembre del 2.010.

MEDIOS DE DIFUSION DE LA INSTITUCION
En la INSTITUCION EDUCATIVA JOSE DAVID MONTEZUMA RECUERO DE REPELON, se cuenta con:
•Uso de la emisora local•Edición del periódico BABEL (edición anual)•Emisora escolar Interna•Correo electrónico•Servicios de internet•Comunidad con padres de familia
