Plan de Acción Tutorial

8
Plan de Acción Tutorial Objetivos de la acción tutorial Los objetivos de la tutoría deben estar integrados en la programación general del centro y ser asumidos por toda la comunidad educativa. Éstos serían: 1. Contribuir a la personalización de la educación, es decir, a su carácter integral, favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona, y contribuyendo también a una educación indi- vidualizada, referida a personas concretas, con sus aptitudes e intereses diferenciados. Para ello es necesario desarrollar valores de conciencia, solidaridad y habilidades sociales que les permitan relacionarse con los demás. 2. Aprender a expresar sus sentimientos y emociones, desarrollando una valoración positiva de sí mismos/as que contribuya a la mejora de la autoestima y y la autonomía personal. 3. Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares de l@s alumn@s, mediante las oportunas adaptaciones curriculares y metodológicas. 4. Resaltar los aspectos orientadores de la educación -orientación en la vida y para la vida, aten- diendo al contexto real en que viven l@s alumn@s, al futuro que les espera y que pueden contri- buir a proyectar para sí mism@s, y , para ello, favoreciendo la adquisición de aprendizajes más funcionales, mejor conectados con el entorno, de modo que la escuela aporte realmente adecuación para la vida. 5. Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas cuando han llegado a producirse, anticipándose a ellas y evitando, en lo posible, fenómenos indeseables como los del abandono, del fracaso y de la inadaptación escolar. 6. Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: profesores/as, alumnos/as y padres/madres, así como entre la comunidad educativa y el entorno social, asumiendo papel de mediación y, si hace falta, de negociación ante los conflictos o problemas que puedan plantearse entre esos distintos integrantes. 7. Desarrollar hábitos de vida saludable en cuanto a alimentación e higiene. 8. Desarrollar hábitos de resolución de conflictos mediante el diálogo, respetando las ideas ajenas. 9. Desarrollar el respeto por el medio ambiente y hacer uso responsable de los recursos naturales. 10. Educar en la cultura del consumo responsable, en la lectura y la actividad física como ocupación del tiempo libre mitigando el exceso de televisión y de videojuegos 11. Educar en el derecho a la igualdad y a la corresponsabilidad entre hombres y mujeres. Funciones del tutor/a El cumplimiento de estas funciones forma parte de las obligaciones docentes del profesor/a tutor/a. Dichas funciones pueden cumplirse a través de muy distintas actividades, y es respon- sabilidad del profesor/a tutor/a elegir, programar y realizar las actividades que le parezcan más oportunas para sus alumn@s.

description

Desarrollo del POAT durante el curso

Transcript of Plan de Acción Tutorial

Page 1: Plan de Acción Tutorial

Plan de Acción Tutorial

Objetivos de la acción tutorial

Los objetivos de la tutoría deben estar integrados en la programación general del centro y ser asumidos por toda la comunidad educativa. Éstos serían:

1. Contribuir a la personalización de la educación, es decir, a su carácter integral, favoreciendo el desarrollo de todos los aspectos de la persona, y contribuyendo también a una educación indi-vidualizada, referida a personas concretas, con sus aptitudes e intereses diferenciados. Para ello es necesario desarrollar valores de conciencia, solidaridad y habilidades sociales que les permitan relacionarse con los demás.

2. Aprender a expresar sus sentimientos y emociones, desarrollando una valoración positiva de sí mismos/as que contribuya a la mejora de la autoestima y y la autonomía personal.

3. Ajustar la respuesta educativa a las necesidades particulares de l@s alumn@s, mediante las oportunas adaptaciones curriculares y metodológicas.

4. Resaltar los aspectos orientadores de la educación -orientación en la vida y para la vida, aten-diendo al contexto real en que viven l@s alumn@s, al futuro que les espera y que pueden contri-buir a proyectar para sí mism@s, y , para ello, favoreciendo la adquisición de aprendizajes más funcionales, mejor conectados con el entorno, de modo que la escuela aporte realmente adecuación para la vida.

5. Prevenir las dificultades de aprendizaje y no sólo asistirlas cuando han llegado a producirse, anticipándose a ellas y evitando, en lo posible, fenómenos indeseables como los del abandono, del fracaso y de la inadaptación escolar.

6. Contribuir a la adecuada relación e interacción entre los distintos integrantes de la comunidad educativa: profesores/as, alumnos/as y padres/madres, así como entre la comunidad educativa y el entorno social, asumiendo papel de mediación y, si hace falta, de negociación ante los conflictos o problemas que puedan plantearse entre esos distintos integrantes.

7. Desarrollar hábitos de vida saludable en cuanto a alimentación e higiene.

8. Desarrollar hábitos de resolución de conflictos mediante el diálogo, respetando las ideas ajenas.

9. Desarrollar el respeto por el medio ambiente y hacer uso responsable de los recursos naturales.

10. Educar en la cultura del consumo responsable, en la lectura y la actividad física como ocupación del tiempo libre mitigando el exceso de televisión y de videojuegos

11. Educar en el derecho a la igualdad y a la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Funciones del tutor/a

El cumplimiento de estas funciones forma parte de las obligaciones docentes del profesor/a tutor/a. Dichas funciones pueden cumplirse a través de muy distintas actividades, y es respon-sabilidad del profesor/a tutor/a elegir, programar y realizar las actividades que le parezcan más oportunas para sus alumn@s.

Page 2: Plan de Acción Tutorial

- Facilitar la integración de l@s alumn@s en su grupo-clase y en el conjunto de la dinámica escolar.

- Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

- Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumnado para detectar las dificultades y las necesidades especiales, al objeto de articular las respuestas educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos.

- Coordinar la información acerca de l@s alumn@s que tienen los/as distintos/as profesores/as, coordinar el proceso evaluador de l@s alumn@s y asesorar sobre su promoción de un ciclo a otro.

- Fomentar en el grupo de alumn@s el desarrollo de actitudes participativas en su entorno socio-cultural y natural.

- Favorecer en el/la alumn@ el conocimiento y aceptación de sí mism@, así como la autoestima, cuando ésta se vea disminuida por fracasos escolares o de otro género.

- Coordinar con l@s demás profesores/as el ajuste de las programaciones al grupo de alumn@s, especialmente en lo referente a las respuestas educativas ante necesidades especiales y/o de apo-yo.

- Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con l@s demás tutores/as en el marco del proyecto educativo del centro.

- Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con l@s padres/madres, que faciliten la co-nexión entre el centro y las familias.

- Implicar a l@s padres/madres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus hij@s.

- Informar a l@s padres/madres de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus hij@s.

- Mediar con conocimiento de causa en posibles situaciones de conflicto entre alumn@s y profe-sores/as e informar debidamente a las familias.

- Canalizar la participación de aquellas entidades públicas o privadas que colaboran en los pro-cesos de escolarización y de atención educativa a aquell@s alumn@s que proceden de contextos sociales o culturales marginados.

Actividades del tutor/a

- Tener entrevistas individuales con alumn@s cuando ést@s lo necesiten.

- Organizar actividades de “acogida” a principio de curso, sobre todo para l@s alumn@s que llegan al centro por primera vez. Son actividades especialmente necesarias para anticiparse a los problemas de adaptación derivados de la incorporación a un nuevo centro, a un nuevo grupo de compañer@s o a un nuevo ciclo educativo.

- Hablar a principio de curso con el alumnado sobre sus derechos y deberes, sobre las normas de régimen interior y disciplina del centro, e informarles también sobre el funcionamiento de éste.

- Explicarles las funciones y tareas que él mismo tiene como profesor/a tutor/a del grupo, dándo-

Page 3: Plan de Acción Tutorial

les la oportunidad de participar en la propuesta y programación de actividades.

- Analizar con el resto del profesorado las dificultades escolares de l@s alumn@s debidas a defi-ciencias instrumentales, problemas de integración y otros, y buscar, si procede, los asesoramientos y apoyos necesarios.

- Celebrar asambleas con l@s alumn@s para preparar las sesiones de evaluación y para comen-tar y tomar decisiones tras el resultado de las mismas.

- Promover y coordinar actividades que fomenten la convivencia, la integración y la participa-ción de l@s alumn@s en la vida del centro y en el entorno: elección de representantes, fiestas y excursiones, actividades culturales y extraescolares, etc.

- Realizar actividades que muestren a la comunidad la diversidad existente en la misma desde el punto de vista social, cultural y étnico, y que resalten la importancia de integrar a tod@s sin excepción en la dinámica escolar.

- Concertar con el equipo educativo un plan de acción tutorial para todo el curso, tratando de precisar cuál es el grado y modo de implicación del profesorado y cuáles los aspectos que de forma específica y prioritaria atenderá el/la tutor/a.

- Transmitir a l@s profesores/as todas aquellas informaciones sobre el alumnado que les puedan ser útiles para el desarrollo de sus tareas docentes, evaluadoras y orientadoras.

- Preparar, coordinar y moderar las sesiones de evaluación procurando que su desarrollo se ajuste a los principios de la evaluación continua, formativa y orientativa que se propugnan para todas las fases del proceso evaluador.

- Establecer cauces de colaboración con l@s demás tutor@s, sobre todo con l@s del mismo curso o ciclo, a la hora de marcar y revisar objetivos, preparar actividades, elaborar materiales de apoyo y coordinar el uso de los medios y recursos disponibles.

- Conseguir la colaboración de l@s padres/madres en relación con el trabajo personal de sus hij@s: organización del tiempo de estudio en casa, lugar apropiado, necesidad de tiempo libre y descanso, etc.

- Preparar visitas a empresas, servicios, lugares de ocio, etc., con la colaboración de l@s padres/madres.

- Tener entrevistas individuales con l@s padres/madres, cuando ell@s las soliciten o el/la tutor/a las considere necesarias ayudándoles a descargar la ansiedad ante el posible fracaso escolar de sus hij@s y buscando una valoración más global y una actitud más activa y responsable ante la situación.

- Coordinar grupos de discusión sobre temas formativos de interés para l@s padres/madres con miras a la educación de sus hij@s. Cuando estos temas sobrepasen la preparación del tutor/a, éste puede pedir la colaboración de otr@s profesionales.

- Tener reuniones con l@s padres/madres a lo largo del curso. Estas reuniones servirán para intercambiar información y analizar con ell@s cómo va su hij@.

Page 4: Plan de Acción Tutorial

Contenidos y actividades propuestas:

NÚCLEOS DE CONTENIDOS ACTIVIDADES

ACOGIDA EINTEGRACIÓN DEL@S ALUMN@S

Actividades De Acogida:- Presentación del tutor/a.- Presentación de l@s [email protected] Conocimiento mutuo de l@s [email protected] Ejercicios para favorecer la relación e inte-gración del grupo.Conocimiento Del Centro Escolar:- Nuestro Centro.- Dependencias y servicios.- Estructura organizativa.- Nuestra aula

ORGANIZACIÓN YFUNCIONAMIENTODEL GRUPO CLASE

Recogida De Información Sobre l@s alumn@s:- Datos personales.- Rendimiento.- Características del grupo.- Dificultades de adaptación.- Dificultades de aprendizaje.- Alumnos con nn.ee.ee.Organización Y Funcionamiento Del Aula:- Normas de clase. - Horarios.- Elección de delegad@ de curso.- Agrupamiento de alumn@s:

ADQUISICIÓN YMEJORA DE LOSHÁBITOS DETRABAJO

Hábitos Básicos:- Relajación.- Autonomía y orden.Técnicas De Estudio.

DESARROLLOPERSONAL YADAPTACIÓNESCOLAR

Actividades Para Desarrollar:- Actitudes participativas.- Capacidades sociales.- Una autoestima positiva.- La convivencia entre l@s alumn@s.

PARTICIPACIÓNDE LA FAMILIA

Reuniones Periódicas:- Intercambio de información.- Explicación de la programación.- Informar sobre el proceso de evaluación y comentar los resultados.- Organización del trabajo personal de sus [email protected] Tiempo libre y descanso.Colaboración En Actividades Extraescola-res.

Page 5: Plan de Acción Tutorial

NÚCLEOS DE CONTENIDOS ACTIVIDADES

PROCESO DEEVALUACIÓN

Evaluación Inicial:- Obtención de información:- Pruebas de nivel, al menos en las materias instrumentales.- Revisión del expediente personal del alumn@ del año anterior.

Concreción de actividades

OBJETIVOS ÁMBITO TEMPORALIZACIÓN Y NIVEL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

Desarrollar la autoes-tima equilibrada a través de:- Dimensión personal: el descubrimiento de los aspectos positivos de la persona.- Dimensión social: la creación de un clima que favorezca las bue-nas relaciones entre tod@s.

YoAutoestimaAutoconcepto

Octubre

INFANTIL1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

LA CAJA MÁGICA

IDENTIDAD PER-SONAL

YO SOY

-Tomar conciencia de la relación perso-nal con las personas determinadas.-Favorecer la comuni-cación interpersonal

La amistad

Noviembre

INFANTIL

1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

APAGAINCENDIOS

CORAZONES DE AFIRMACIÓN

LOS SAQUITOS DE LEGUMBRES

NOS AYUDAMOS

CUESTIONARIO: FRASES INCOM-PLETAS

SEAMOS AMIG@S

Page 6: Plan de Acción Tutorial

OBJETIVOS ÁMBITO TEMPORALIZACIÓN Y NIVEL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

- Integración de tod@s al grupo

- Facilitar la participa-ción de tod@s- Facilitar el senti-miento de libre expre-sión- Proyectar ideales- Favorecer la creati-vidad

Aprendizaje Cooperativo

Diciembre

INFANTIL y1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

ESTE/A ES MI AMIGO/A

LAS CAJAS MÁGI-CASPALABRAS CRU-ZADASLA CIUDAD IDEAL

-Aceptación de las costumbres del entor-no próximo y respeto hacía la de los demás.-Aceptación de sí mism@, de las carac-terísticas propias y diferenciadoras

Educar en la diversidad

Enero

INFANTIL Y 1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

LA FOTOGRAFÍA

EL DIBUJO

EL MURAL

L@S INMIGRANTES

LOS DERECHOS BÁSICOS DE LAS PERSONAS

ESTEREOTIPOS

- Provocar relaciones grupales

- Mantener una acti-tud positiva hacia los demás

- Crear un clima de aprecio

Habilidadessociales

Febrero

INFANTIL Y 1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

LO QUE HACEN LAS MADRES LO HACEN LOS HIJOS

ABRAZO MUSICAL

LO QUE MÁS ME GUSTA DE MI COMPAÑERO/A

LAS GAFAS MARA-VILLOSAS

Page 7: Plan de Acción Tutorial

OBJETIVOS ÁMBITO TEMPORALIZACIÓN Y NIVEL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

- Reflexionar sobre la utilidad de las cosas que tenemos

- Comprender cómo se hacen los anuncios para vender productos

- Aprender a ser críti-co ante los medios de difusión.

La imagen.La televisión

Marzo

INFANTIL y1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

CUENTOS CODIFI-CADOS

ANUNCIOS GRO-TESCOS

CONTRAPUBLICI-DAD

- Conseguir disciplina personal y autodominio

- Observar la necesidad de unas buenas normas

La disciplina

Abril

INFANTIL Y 1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

LA SONRISA

¿QUIÉN SE FUE?

EL PAÍS SIN PUNTA

- Ser positivos

- Mejorar la interacción en situaciones de con-flicto escolar

Autocontrol

Mayo

INFANTIL Y 1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

LAS CARRERAS

MODALES MUY FEOS

LOS PELEONES

EMPUJONES Y PE-LEAS

LOS MOTES

Page 8: Plan de Acción Tutorial

OBJETIVOS ÁMBITO TEMPORALIZACIÓN Y NIVEL

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

- Favorecer la con-fianza en el grupo

- Potenciar la distensión

- Desarrollar la mutua colaboración

- Aprender a hablar de los propios sentimientos

Maltrato entre iguales

Junio

INFANTIL y1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

TÚNEL NEGRO

EL BOSQUE ANI-MADO

LO SIENTO MU-CHO

AQUELLAS PE-QUEÑAS COSAS

- Comprender que las discusiones y las contrariedades en general entorpecen las relaciones

Violencia escolar

Junio

INFANTIL Y 1er C. PRIMARIA

2º y 3er C. PRIMARIA

EL PATIO DE MI CASA...

LOS DOS CONEJOS